Díaz y otros ministros de Sumar se ausentan de la intervención del presidente tras el informe Cerdán | A. M.La vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, y otros ministros del ala de Sumar en el Consejo de Ministros se han ausentado este miércoles de la...https://www.20minutos.es/noticia/5723262/0/yolanda-diaz-otros-ministros-sumar-se-ausentan-intervencion-sanchez-congreso-tras-informe-cerdan/Nacional2025-06-18T12:38:01+02:00A.M.
La vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, y otros ministros del ala de Sumar en el Consejo de Ministros se han ausentado este miércoles de la intervención del presidente Pedro Sánchez durante la sesión de control al Ejecutivo en el Congreso. Y lo han hecho tras días de subir el tono contra el PSOE después de que se conociera el informe policial que señala a Santos Cerdán, ex secretario de Organización socialista, de gestionar el cobro de mordidas a cambio de adjudicaciones de obra pública, en colaboración con el exministro José Luis Ábalos y Koldo García.
Durante las tres preguntas a las que debía contestar Sánchez, no han estado sentados en el banco azul —correspondiente a los miembros del Gobierno— Díaz y los ministros de Cultura, Ernest Urtasun, y de Juventud e Infancia, Sira Rego. Fuentes de Sumar se han limitado a decir que se decidió que no acudieran, salvo en el caso de los ministros que sí tenían preguntas, la titular de Sanidad, Mónica García, y su hómologo de Derechos Sociales, Pablo Bustinduy.
Sectores de Sumar trasladan a Ep que en esta ausencia hay voluntad de escenificar el malestar con el PSOE a tenor de su reacción ante el denominado caso Cerdán, que en las filas del socio minoritario se califica de insuficiente. Es más, trasladan que el enfado en sus filas es patente, de modo que Díaz y sus otros dos compañeros han evitado la imagen de acompañar a Sánchez en el Congreso y así poder marcar distancia con su socio de coalición. En el caso de Urtasun, tenía a esa misma hora una entrevista radiofónica.
Pablo Bustinduy ha sido preguntado en los pasillos del Congreso por esta ausencia de sus compañeros y ha señalado que él simplemente ha acudido a la sesión para responder a una pregunta que le formulaba otro grupo parlamentario.
Cuestionado sobre la crisis política de forma genérica y sobre la reacción que está mostrando el PSOE ante el caso Cerdán, Bustinduy ha desgranado que mantienen que las explicaciones de su socio son claramente insuficientes y le exige garantías de que no hay más corrupción en las filas de este partido.
El Gobierno de Chivite adjudicó a la empresa de Cerdán un contrato de 63 millones de eurosEl 26 de diciembre de 2023, el Gobierno de Navarra, dirigido por la socialista María Chivite, adjudicó una obra de 62,88 millones de euros a una unión temporal...https://www.20minutos.es/noticia/5723460/0/gobierno-chivite-adjudico-empresa-cerdan-un-contrato-63-millones-entre-quejas-miembros-mesa-contratacion/Nacional2025-06-18T19:57:24+02:00Pedro Buenaventura
El 26 de diciembre de 2023, el Gobierno de Navarra, dirigido por la socialista María Chivite, adjudicó una obra de 62,88 millones de euros a una unión temporal de empresas (UTE) formada por AccionaConstrucción SA, Excavaciones Fermín Oses SL y Servinabar 2000 SL. Según ha descubierto la UCO en los últimos días,Santos Cerdán era propietario del 45% de las acciones de esta última empresa. Durante el proceso de adjudicación, tres de los ocho miembros de la mesa de contratación expresaron sus quejas respecto al modo en que se había escogido a la UTE, tal y como consta en el Portal de Contratación del Ejecutivo foral.
El propio Gobierno navarro reconoció en su momento que la obra en cuestión era "uno de los proyectos de obras públicas más importantes y ambiciosos de Navarra de los últimos años". Se trata de la duplicación del túnel de Belate, al norte de Pamplona, que une los municipios de Ulzama y Baztán. La adjudicación dependía del departamento de Cohesión Territorial, dependiente del tío segundo de María Chivite, Óscar Chivite.
La duplicación del túnel no fue el único contrato adjudicado a la empresa de Santos Cerdán. Es más, el conjunto de adjudicaciones a UTEs en las que estaba presente esta mercantil suma un total de 86 millones de euros.
El proyecto de duplicación del túnel se aprobó a inicios de 2023, y siete compañías o UTEs presentaron sus ofertas. La UTE en la que estaba incluida la empresa de Cerdán obtuvo la mejor puntuación en los criterios cualitativos, y empató con otras tres empresas en los "criterios cuantificables mediante fórmulas". Así que la unión de empresas resultó adjudicataria al presentar una oferta de 62,88 millones de euros que, con IVA, ascendieron a 76, 09 millones.
El gasto se cargó a las partidas presupuestarias de los años 2024 a 2027. Cada año se desembolsan 19, 69 millones, excepto el último, en el que la partida será de 17 millones. Así se recoge en un documento firmado por el director general de Obras Públicas e Infraestructuras, Pedro Andrés López, firmado el 26 de diciembre de 2023.
No obstante, varios de los miembros que participaron en el proceso de adjudicación se vieron en la obligación de presentar quejas de distinta índole. Uno de ellos fue Lorenzo Serena, secretario de la mesa. En un voto particular, Serena expresó que la mesa había cambiado los criterios para valorar la solvencia técnica de la UTE. Según dijo, se habían remitido a un artículo de la ley foral de contratación pública de Navarra para justificar la solvencia, pero lo habían hecho "a posteriori" y "por la puerta de atrás".
Otro vocal, Jesús Muñoz Apesteguía, denunció en un escrito los obstáculos que había puesto el presidente a la hora de celebrar una reunión de la mesa. Según relata el voto particular, cuando el vocal solicitó dicha reunión presencial para tratar las controversias de la adjudicación, el presidente le contestó: "Las posturas son claras y no va a cambiar nada".
Otro vocal señaló, directamente: "De los siete certificados, seis no cumplirían los requisitos fijados en el condicionado, bien por tratarse de obras no ejecutadas en el curso de los últimos años, bien por tener un importe de ejecución inferior a 65.000.000 de euros, bien porque se trata de un acta de recepción y no de un certificado, o bien por no tratarse de trabajos de construcción de túneles de carretera, como indica el código CPV de la licitación".
Pese a que esta obra fue la más importante que se ha adjudicado a Servinabar, existen al menos otras siete, tal y como ha adelantado eldiario.es. La primera que figura es la obra de modificación del Pabellón Navarra Arena, por valor de 3,78 millones de euros, adjudicada en octubre de 2017. En mayo de 2018, otra UTE de Servinabar y Acciona logró un contrato de más de dos millones de euros para la rehabilitación del edificio del Archivo General de Navarra.
Al mes siguiente, con otra UTE, Servinabar logró ser adjudicataria de otra obra de 2,63 millones. En diciembre, Acciona y Servinabar volvieron a lograr un contrato de 6,8 millones. Pasado un mes, resultaron adjudicatarias de una obra para la construcción de 46 viviendas protegidas. El presupuesto era de 7,81 millones. La última obra que figura es de este mismo mes de junio, con un presupuesto de 72.497 euros.
DIRECTO | Dimite el vicesecretario general del Partido Socialista de Navarra tras el caso CerdánÚltimas noticias sobre Santos Cerdán en directo.https://www.20minutos.es/noticia/5723145/0/directo-santos-cerdan-pedro-sanchez-psoe-ultima-hora/Nacional2025-06-18T21:51:26+02:00A. S.
El vicesecretario general del PSN-PSOE, Ramón Alzórriz, ha dimitido este miércoles de su cargo porque, segúnha informado en una rueda de prensa, su pareja trabajó desde 2021 a 2024 en la empresa Servinabar, una de las adjudicatarias de las obras de los túneles de Belate y de la que la UCO apunta que Santos Cerdán era propietario del 45%. Así, ha explicado que, tras conocer que el exsecretario de Organización del PSOE era propietario de parte de esta empresa, ha informado a la presidenta del Gobierno de Navarra y secretaria general del PSN, María Chivite, esta información. Alzórriz ha afirmado que él no tenía conocimiento de que Cerdán era partícipe en Servinabar y ha explicado que su novia "tenía trabajo precario y empezó a trabajar ahí en mejores condiciones". Sin embargo, Chivite le ha traslado que ha perdido su confianza y por ello Alzórriz ha decidido presentar su dimisión.
Page eleva el tono: "Queda muchísimo por saberse; hay ministros que han guardado conversaciones con el presidente"El presidente regional cree que es"el momento más grave de credibilidad del PSOE en toda su historia reciente".https://www.20minutos.es/noticia/5723217/0/page-eleva-tono-contra-sanchez-no-hay-salida-digna-queda-mucho-por-saberse-momento-credibilidad-es-grave/Nacional2025-06-18T11:55:45+02:00EUROPA PRESS
El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha elevado el tono ante la situación que atraviesa la dirección del PSOE tras los escándalos que han salpicado al ex 'número tres' del partido, Santos Cerdán, mostrándose muy "dolido" y asegurando que "no hay salida digna" a esta situación; deslizando que "queda mucho por saberse" porque hay ministros que "han grabado sus conversaciones" con el presidente y lamentando el peor momento de credibilidad del PSOE.
En una entrevista en la Cadena COPE, García-Page ha incidido en que lo peor es que estamos en "el momento más grave de credibilidad del PSOE en toda su historia reciente". "Es enormemente grave, muy poca gente cree a la dirección. Son muchas las veces que se dice que es acoso pero el papel de víctima ya no cuela".
Ha reivindicado aquí "el papel de la justicia de la UCO" ante los ataques a veces incluso de "ministros que debieran velar por su buen funcionamiento".
El PSOE sin apellidos
Ahora, "cuando empiecen con campañas" contra el PSOE, ha dicho que él trabajará por reivindicar "al PSOE sin apellidos, no el de Page, no el de Sánchez, el que tiene una larga historia de servicios al país".
Ha recordado cómo, cuando empezó la legislatura, él mismo avisó del "laberinto sin salida" que se dibujaba. "No hay salida digna, eso es lo dramático. ¿Puede convocar elecciones, puede dimitir? Yo creo que las cosas que más le preocupan a él ni siquiera están en los periódicos. No sé si estarán, pero requiere de que esté gobernando", ha sugerido.
Con este escenario, ha hecho un planteamiento que pasa por no debatir las "insignificantes cosas" de la actualidad política. "Daría lo que fuera por estar equivocándome, pero cuando todos los amiguetes, algunos socios fundadores de esta etapa del PSOE, los que estaban en la conjura de las primeras primarias tras la famosa cortina rosa... Todos esos, lo que tienen de grave, es que lo grababan todo".
Por ello, ha avisado: "Queda mucho por saberse por lo que se intuye de los medios de comunicación y por las amenazas de Koldo, de Aldama, que es una bomba de racimo y que lo tiene todo grabado", ha abundado, agregando que hay ministros que "han grabado sus conversaciones" con el presidente.
García-Page, que ha recordado que el último Comité Federal contó con la ausencia de un reflexivo Pedro Sánchez, ha dicho sobre él mismo que lleva mucho tiempo dando sus opiniones, si bien le hubiera gustado que "mucha más gente" en el partido diera su opinión sobre asuntos como la amnistía o los indultos, "cosas que no caben en la cabeza de la izquierda".
"No voy a estar en silencio"
"Yo no me he movido del solar de la socialdemocracia. Vamos a seguir manteniendo nuestra posición. En la rueda de prensa, el presidente del Gobierno reconoció que no está en condiciones de ser candidato, y dijo que si convocaba, barrería la extrema derecha. Y eso es que el Gobierno depende de la extrema derecha. De la nacional como coartada para mantener el muro y de la extrema derecha independentista que es Puigdemont y Junts".
Ha admitido estar muy dolido, si bien "el PSOE es muchas cosas, más que Sánchez, que Page y que Ábalos", punto en el que ha recordado a todos los socialistas que "no pierden el aliento nunca" pese a, por ejemplo, "la mala campaña" de 2023. "Me acuerdo de los miles que se han escapado del PSOE".
Con todo, ha sugerido que "en vez de insultar a la extrema derecha", lo que hay que hacer es "ganarle en las urnas", la "única forma de combatirla", y no "sumar mayorías obscenas para sostener el Gobierno".
Ha pedido el presidente "poner pie en pared a los peajes obscenos de quienes quieren romper España" y él quiere hacer todo lo que esté en su "mano". "Pero desde luego no voy a estar en silencio".
Un eurodiputado sueco parafrasea al 'Times' y ataca a Sánchez: "En mi país se dimitiría... Señor, la fiesta is over"Tomas Tobe, del PPE, aseguró desde el Parlamento Europeo que el presidente del Gobierno debe dimitir.https://www.20minutos.es/internacional/un-eurodiputado-sueco-sanchez-por-corrupcion-fiesta-is-over-5723432/Internacional2025-06-18T19:07:06+02:00(DESDE BRUSELAS)
El Parlamento Europeo ha tratado este miércoles en su pleno en Estrasburgo la situación del Estado de derecho en España en un debate que ha acabado muy bronco por los choques a cuenta de los casos de corrupción en torno al PSOE. De hecho, el eurodiputado popular sueco Tomas Tobe ha sido uno de los más vehementes contra Pedro Sánchez. "Debemos abordar algo extremadamente preocupante. Hemos llegado a un punto en el que necesitamos ser absolutamente claros: lamentablemente, tenemos un problema grave con el Estado de derecho en España. Corrupción, abuso de poder y debilitamiento de las instituciones", arrancó diciendo.
"Nadie está por encima de la ley. Y cuando se rompe la confianza pública, solo hay un camino posible. Lo que está haciendo el señor Sánchez no es propio de una democracia europea. Si algo así ocurriera en mi país, el Primer Ministro dimitiría y convocaría elecciones. Señor, la fiesta is over", sentenció, con una referencia directa en inglés, y pidió la ayuda de las instituciones europeas ante lo que está sucediendo. "Esta Cámara y la Comisión ya no pueden seguir en silencio".
Tobe hizo un diagnóstico compartido por ejemplo por la líder del PP en la Eurocámara, Dolors Montserrat. "El escándalo de corrupción que no deja de crecer y que está vinculado al Presidente del Gobierno español, a sus familiares, a su partido y a su gobierno es, hablando con franqueza, inaceptable", sostuvo el sueco. "Al igual que lo son los ataques a la prensa libre, a los cuerpos de seguridad, y a los jueces y fiscales que están investigando estos escándalos", añadió desde la tribuna.
"El Estado de derecho no es opcional. No se aplica solo a determinados casos o a determinados Estados miembros. Es la base de la democracia. ¡Y tenemos el deber de defenderlo en toda Europa! El pueblo de España merece más que una disculpa. Merece un compromiso serio para erradicar la corrupción -en los más altos niveles del gobierno- y una rendición de cuentas real", terminó.
Enganchón en Estrasburgo: el PP llaman "organización criminal" al PSOE y estos le reprochan los casos pasadosLa derecha en el Parlamento Europeo cree que en España"hay un grave problema"con el Estado de Derecho.https://www.20minutos.es/noticia/5723386/0/enganchon-estrasburgo-pp-llama-psoe-organizacion-criminal-los-socialistas-les-califican-escuela-corrupcion/Nacional2025-06-18T18:57:05+02:00(DESDE BRUSELAS)
Las sombras de la corrupción que rodean al PSOE y al Gobierno bajo los nombres de Santos Cerdán y José Luis Ábalos saltaron este miércoles al Parlamento Europeo con un debate bronco sobre la situación del Estado de derecho en España. Pedro Sánchez "es el líder de una organización criminal", sostuvo desde la tribuna la líder del PP en la Eurocámara y secretaria general del PPE, Dolors Montserrat, que señaló al PSOE por el hecho de que sus altos cargos dijo que "colocaban a prostitutas, amañaban contratos con fondos europeos y cuentan con casos de corrupción que implican incluso a familiares".
Montserrat, de hecho, acusó al presidente del Gobierno de "asaltar su propio partido amañando las elecciones internas" y de pagar todos estos casos "con dinero público". Enumeró desde Estrasburgo los frentes que tiene abiertos el Partido Socialista. "Todo esto en cualquier democracia europea se pagaría con dimisión y elecciones", sostuvo la exministra; miró de hecho al lado socialista y les pidió que no blanqueasen "a este cobarde sin principios", en referencia al propio Sánchez, al tiempo que pidió una reacción por parte de la Comisión Europea.
La respuesta llegó desde el PSOE con el líder de la delegación socialista, Javier Moreno. "La 'Escuela de la Corrupción' es una empresa privada del PP y sus aliados ultras, con alumnos tan ilustres como M. Rajoy. El PP es el único partido condenado y con dirigentes en prisión. Ellos protegen a sus corruptos. Nosotros actuamos con contundencia y humildad. Esa es la diferencia", resumió para defender las medidas tomadas por Sánchez en las últimas semanas.
El mismo señalamiento hizo otro exministro, en este caso también socialista, como Juan Fernando López Aguilar. "La derecha insiste en arrastrar la reputación de España. El PP, que tiene entre sus filas a tres ministros de Aznar condenados a prisión. Además de otro que espera su juicio. En un año habrá otros 30 procesos penales con 150 imputados del PP", resumió desde la tribuna en unas palabras que fueron respuesta directa a las críticas de Montserrat.
Desde Vox la dureza fue hacia el PSOE, pero tuvo mensajes también para el PP. "Ni cloacas ni puños en alto. La España decente no se merece que PP y PSOE mantengan sus pactos en Bruselas, como han hecho hoy mismo, dando aliento al corrupto", explicó Jorge Buxadé, que denunció que ambos partidos han apoyado, dijo, un informe de la Comisión Europea sobre Estado de derecho "que no habla de corrupción". Y por eso afeó la posición de los populares: "El PP finge estar indignado, mientras siguen votando junto a los socialistas. Exigimos el fin de los pactos entre el bipartidismo. Moción y cárcel para los delincuentes".
Pero el PP cerró filas con compañeros de otros países. "Hemos llegado a un punto en el que necesitamos ser absolutamente claros: lamentablemente, tenemos un problema grave con el Estado de derecho en España. Esta Cámara y la Comisión ya no pueden seguir en silencio", avisó el eurodiputado sueco Tomas Tobe. "El Estado de derecho no es opcional. No se aplica solo a determinados casos o a determinados Estados miembros. El pueblo de España merece más que una disculpa. Merece un compromiso serio para erradicar la corrupción -en los más altos niveles del gobierno- y una rendición de cuentas real", añadió y pidió elecciones generales anticipadas siguiendo la línea de Montserrat.
En el mismo debate, el comisario de Justicia, Michael McGrath, sostuvo que la conversación mantenida en la Eurocámara "muestra la importancia de que haya salvaguardas institucionales" para garantizar que los fiscales actúen "sin injerencias y de manera independiente", pues la "autonomía es fundamental". Además, aseguró que en el marco del ciclo del informe sobre el Estado de Derecho, que se presentará en julio, colaborará "con asociaciones profesionales y representantes que agrupan a fiscales y jueces, porque desempeñan un papel fundamental en la promoción del Estado de Derecho y nos aportan una experiencia valiosa e información crucial".
Una mujer presente en casa de Ábalos durante el registro de la UCO intentó llevarse un disco duro escondido en el pantalónÁbalos manifestó que la mujer debía sacar al perro a pasear, y ella trató de salir con el disco duro.https://www.20minutos.es/noticia/5723143/0/mujer-presente-casa-abalos-registro-intento-llevarse-disco-duro-escondido-pantalon/Nacional2025-06-18T14:17:29+02:00Pedro Buenaventura
El pasado 10 de junio a las 08.50 horas, cuando la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil irrumpió en casa de José Luis Ábalos, el exministro se encontraba en su domicilio de Valencia junto a una mujer de 32 años y un perro. Según ha reportado la UCO al Tribunal Supremo, durante el registro Ábalos insistió en que esta mujer debía sacar a pasear a la mascota, y antes de que ella se marchara del inmueble, un agente observó que llevaba un disco duro escondido en los pantalones.
El instituto armado ha entregado un acta de registros de 239 folios en el Tribunal Supremo. El documento recoge los detalles sobre las "once entradas y registros" que realizó la UCO por orden del magistrado del caso Koldo, Leopoldo Puente. Los agentes inspeccionaron el domicilio de Ábalos desde las 08.50 a las 14.14 horas del martes de la semana pasada.
Allí encontraron un total de 34 dispositivos digitales, entre los que había "teléfonos móviles, discos duros externos, memoria usb, memorias SD y tarjetas SIM". La propia UCO describe en el mencionado escrito que, durante el registro, "Ábalos manifestó la necesidad de que esta última [la mujer] abandonara la vivienda para pasear al perro que también se ubicaba en la vivienda".
En ese momento, un agente observó "cómo Ábalos le indica [a la chica] que se lleve algo de desayuno, procediendo a ir dentro de una de las estancias de la vivienda". Antes de que ella saliera del domicilio, el mismo agente de la UCO observó que la mujer portaba "algo oculto en su pantalón". "Ante esta circunstancia, una agente procede a realizar un cacheo de esta persona, observándose que oculta un disco duro", relata la Guardia Civil en su escrito.
En la casa de Ábalos, además de los dispositivos mencionados, había varias libretas, y también un iPad facilitado a Ábalos por el Congreso de los Diputados. El ordenador del despacho del exministro estaba encendido y tenía la cuenta de correo electrónico abierta, por lo que los agentes la intervinieron. En total, la unidad encontró tres teléfonos móviles.
Tras registrar por completo aquel domicilio, la UCO entró en un segundo inmueble propiedad de Ábalos, en el que encontraron otros cuatro discos duros externos.
Además de entrar en los inmuebles de José Luis Ábalos, la UCO efectuó registros en los domicilios y las empresas de varios implicados en la trama. Entre ellos está José Ruz, propietario de la compañía Levantina, Ingeniería y Construcción SL. Los agentes registraron los domicilios de Antonio y Daniel Fernández Menéndez, así como la empresa de estos dos hermanos, Obras Públicas y Regadíos SA (OPR). Por último, entraron en el domicilio de Joseba Antxón, y en su empresa Servinabar.
La UCO halla un pendrive del Gobierno cántabro en la casa de un constructor vinculado al caso KoldoEl dispositivo, de la Consejería de Obras Públicas, estaba en la vivienda de José Ruz.https://www.20minutos.es/noticia/5723421/0/uco-halla-un-pendrive-gobierno-cantabro-casa-un-constructor-vinculado-caso-koldo/Cantabria2025-06-18T17:34:38+02:00EP
Los registros efectuados por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil por la presunta trama de amaño de obras públicas del caso Koldo permitieron intervenir una ingente cantidad de documentación física y dispositivos electrónicos, como un pendrive del Gobierno de Cantabria. De color azul y serigrafiado con el rótulo 'Gobierno de Cantabria Consejería de Obras Pública y Vivienda', fue hallado en la casa del constructor José Ruz en Valencia.
En su informe sobre el exsecretario de Organización del PSOE Santos Cerdán, la UCO dice que este empresario "se ha erigido en un elemento común a los principales investigados -Koldo García, José Luis Ábalos y Víctor de Aldama-, habiendo mantenido reuniones con todos ellos y dando novedades del resultado de las mismas" al que fuera asesor del exministro de Transportes.
En el material intervenido por los agentes en los registros llevados a cabo se incluye un "esquema" referido a Ábalos, una reserva suya en el Hostal Mediterránea y "adjudicaciones históricas". El informe detalla lo intervenido por los agentes que se desplegaron entre el 10 y el 11 de junio en hasta once dispositivos llevados a cabo en Madrid, Valencia, Andalucía, Navarra, País Vasco y Castilla-La Mancha.
Otros USB en casa de Ábalos
Por otro lado, en la casa de Valencia de Ábalos, la UCO intervino 34 evidencias digitales, entre ellas varios USB con el logotipo del Congreso de los Diputados, del PSOE, de la Generalitat Valenciana y Ecoembes, de Etosa Constructora y uno con la inscripción "Por ser niña".
Por otro lado, los agentes encontraron en el garaje del domicilio de Antxón Alonso Egurrola, de la empresa Servinabar, un total de 16.180 euros repartidos en distintas bolsas ZIP, ocultas a su vez en mochilas. Concretamente, el dinero se dividía en paquetes de billetes de 10 hasta 200 euros, incluyendo entre los mismos dos paquetes de 100 billetes de 50 euros. Ese mismo día, la UCO procedió a ingresarlo en la cuenta de consignas y depósitos judiciales del Tribunal Supremo.
La Guardia Civil se hizo con decenas de dispositivos electrónicos, así como con numerosa documentación en papel y copia de varias cuentas de correo electrónico -también la del propio Ábalos- en los registros efectuados en los citados domicilios y en el de Merino, así como en las sedes sociales de OPR, Servinabar y Levantina, Ingeniería y Construcción (LIC).
Modelo y "llena de ilusión": así es Anaís, la amiga de Ábalos que trató de ocultar un disco duro en el registroLa mujer que intentó ocultar en su ropa un disco duro durante el registro de la casa del exministro José Luis Ábalos se llama Anaís D. G., según consta...https://www.20minutos.es/noticia/5723312/0/anais-mujer-modelo-registro-casa-abalos-quien-es/Nacional2025-06-18T14:27:09+02:0020minutos
La mujer que intentó ocultar en su ropa un disco duro durante el registro de la casa del exministro José Luis Ábalos se llama Anaís D. G., según consta en el informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, al que ha tenido acceso 20minutos. Esta "amiga" de Ábalos intentó abandonar el domicilio del exministro, con la excusa de ir a pasear al perro, mientras los agentes de la UCO estaban practicando el registro de la vivienda.
Sin embargo, antes de que ella saliera del domicilio, un agente se percató de que tenía oculto en el pantalón un disco duro, modelo Wd-My Passport de color azul, que le fue incautado. ¿Quién es realmente esta mujer que presuntamente intentó ayudar a Ábalos a ocultar pruebas?
Su nombre es Anaís D. G., tiene 32 años y en las redes sociales se presenta como "modelo valenciana de imagen con experiencia". En su perfil público, en el que comparte varias fotos de ella posando, detalla las medidas de su cuerpo: "1,70 de altura, 90 de pecho, 60 de cintura y 90 de cadera". También afirma que "afronta una nueva etapa profesional llena de ilusión" y comparte dos números de teléfono y un correo electrónico para contactar con ella.
Anaís también tiene un perfil en la red social Linkedin en el que se presenta como "dependiente de tienda" en Dupi Import, un grupo mayorista nacional dedicado al mobiliario y al sector del hogar. Además, cuenta con un perfil en Facebook en el que afirma ser de la localidad valenciana de La Eliana y estar soltera. En esa red social indica que trabajó en una agencia de publicidad llamada Primero Influyo.
En otros perfiles públicos consta que ha trabajado como gogó en la discoteca Sumun de Madrid y como azafata o modelo en eventos como Sutton 2011 Barcelona, Bacanali 2012 Valencia Camisas Mojadas o el Valencia Fhasion Event 2012. También ha desfilado en la pasarela Ibiza Wear y ha sido protagonista de la serie "Vecinitas 2012" de la revista FHM.
Según ha declarado la propia Anaís en OK Diario, conoció a Ábalos "hace un mes" y solo mantienen una relación de amistad: "Somos amigos. Amistad pura y dura. Y de ahí no pasa". También ha negado que estuviera ofreciendo al exministro algún servicio de acompañamiento o escort: "Yo no me dedico a nada de eso. Nunca, ni me he dedicado a eso. Nunca jamás", ha declarado en el citado medio.
No obstante, en declaraciones a The Objective, Anaís también ha afirmado que realizaba labores de limpieza en el domicilio de Ábalos: "Es amigo mío, yo solo le limpio la casa y le paseo los perros. No tengo ninguna relación sentimental ni nada de eso. Ya está, no hay más".
Anticorrupción investigará a un ex alto cargo de Montero por una presunta mordidaLa denuncia relata que"el dinero se lo da el empresario en sobres y se pone a contarlos"en una cafetería.https://www.20minutos.es/noticia/5723413/0/anticorrupcion-investigara-una-denuncia-contra-un-ex-alto-cargo-montero-por-una-presunta-mordida-100-000-euros/Nacional2025-06-18T17:33:20+02:00Europa Press
La Fiscalía Anticorrupción investigará la denuncia presentada por Manos Limpias contra el hasta el martes presidente del Tribunal Económico Administrativo Central (TEAC) José Antonio Marco Sanjuán, por el presunto cobro de una comisión de 100.000 euros de un empresario por estimar "un recurso a la carta".
Manos Limpias dice que Marco Sanjuán podría ser autor de presuntos delitos de prevaricación, malversación, cohecho y tráfico de influencias, entre otros. Fuentes fiscales consultadas por Europa Press señalan que la fiscalía especializada que dirige Alejandro Luzón se dispone a abrir diligencias de investigación en base a la denuncia registrada por el sindicato.
Se basa para ello en que la noticia del diario 'El Debate' en la que se afirma que "un empresario admite haber pagado más de 100.000 euros" a cambio de "perdonarle la deuda con Hacienda, estimando un 'recurso a la carta'".
La denuncia, fechada el 12 de junio, relata que la presunta mordida "se abonó en tres momentos, en una cafetería próxima al despacho oficial del denunciado". "El dinero se lo da el empresario en sobres y se pone a contarlos", detalla.
Manos Limpias recoge supuestos 'whatsapps' cruzados entre el empresario y el denunciado. "Tengo miedo, porque tal y como está la situación nos pueden estar haciendo algún seguimiento", reza uno. "Antes me escribía dinero, ahora me dice que cuándo quedan a tomar café", expone otro. "Estoy asustado por si todo esto sale a la luz", finaliza un tercer mensaje.
El sindicato añade que, "no contento, el denunciado en otros 'whatsapps', hostiga al empresario para que siga aportándole más mordidas". "El ansia del denunciado parece no tener fin", comenta Manos Limpias.
Apunta, además, que Marco Sanjuán, de quien asegura que empezó con estas presuntas corruptelas cuando era presidente del TEAC de Castilla y León, "utiliza su empresa Investment Betancunia como instrumento para percibir las mordidas".
Koldo y el director de Carreteras amañaron contratos para 'los hermanos Fernández'La UCO ha identificado varios amaños, entre ellos una adjudicación de un contrato de 7,3 millones en Asturias.https://www.20minutos.es/noticia/5722947/0/otra-trama-transportes-koldo-garcia-director-carreteras-amanaron-contratos-millonarios-para-los-hermanos-fernandez/Nacional2025-06-18T05:03:43+02:00Pedro Buenaventura
No todo está relacionado con Santos Cerdán en último informe que la UCO ha entregado al instructor del caso Koldo en el Tribunal Supremo, Leopoldo Puente. Uno de los apartados de este documento relata como Koldo García y el ex director general de Carreteras Javier Herrero amañaron contratos millonarios para que se adjudicaran a las empresas de los hermanos Daniel y Antonio Fernández Menéndez. Los hechos que relata la Guardia Civil tienen como protagonista a una unión temporal de empresas (UTE) formada por dos compañías: Obras Públicas y Regadíos (OPR) y Construcciones Pérez Jiménez SL.
La historia comienza con otro de los protagonistas del informe, el empresario Fernando Merino. Antes de ser despedido en 2021, Merino era directivo de Acciona, la empresa que pagó mordidas de hasta 620.000 euros a Koldo García y José Luis Ábalos a través de Santos Cerdán. Su relación con Koldo García se remonta a 2015, cuando el ahora imputado ya metía mano en adjudicaciones en Navarra para favorecer a Acciona. Además, el directivo es cuñado de los hermanos Fernández, que lograron acceder a Koldo García gracias al propio Merino.
De los primeros encuentros al contrato de Asturias
El primer encuentro relevante para esta subtrama que se desarrolló en el Ministerio de Transportes tuvo lugar en diciembre de 2018. En aquellas fechas, Merino escribió a Koldo García para organizar un encuentro entre Antonio Fernández y la presidenta de Adif, Isabel Pardo de Vera. Finalmente, Koldo organizó una "cena" el 17 de diciembre de 2018. Semanas después, se reunió con Daniel Fernández en el ministerio, si bien la UCO no ha podido confirmar que otros asistentes pudieron asistir a esa reunión.
Con la entrada del año nuevo, hechas las presentaciones, comenzaron los negocios. A partir de ese momento, las reuniones de los hermanos Fernández con el asesor de Ábalos para discutir sobre licitaciones de obra pública pasaron a ser "recurrentes", según la UCO. La UTE de OPR y Construcciones Pérez Jiménez trató de optar a una primera adjudicación, pero quedó en el decimoctavo puesto. Días más tarde, la UTE volvió a fracasar, y Antonio Fernández escribió a Koldo García para quejarse de que habían quedado "de nuevo en el penúltimo lugar".
Ante la frustración de los dos empresarios, García contactó con el entonces director general de Carreteras, Javier Herrero. Este le dijo que no había posible adjudicar la obra a OPR, que había obtenido un 15,6% en la oferta económica y había presentado una oferta técnica "muy, muy floja". No obstante, Herrero dejó patente su predisposición para el amaño con el siguiente mensaje: "Estoy empujando en Asturias".
La estrategia de Herrero, tal y como se recoge en otro mensaje que envió a García, consistía en cambiar el modo en que se regulaban las adjudicaciones: "Estamos enredando para intentar modificar el sistema de evaluación de futuras licitaciones para poder tener más control. Pero necesitamos trabajarnos a los interventores y abogados del Estado".
El 17 de abril de 2019, Koldo hizo saber a Antonio Fernández que había posibilidades de adjudicar a su UTE una obra en Asturias, a lo que este contestó efusivo: "Me gusta la fabada asturiana!! (sic)". 13 días más tarde, El director general de Carreteras comunicó a Koldo que había "hecho bingo en la obra de Asturias". Tal y como ha podido comprobar la Guardia Civil tras consultar la Plataforma de Contratación del Sector Público, efectivamente el 20 de abril de 2019 se adjudicó a la UTE un contrato por valor de más de 7,3 millones de euros para realizar una obra en la autovía A-63.
La obra de Úbeda: "Lo conseguimos!!"
El segundo presunto amaño estuvo relacionado con una obra en Úbeda. En este caso, el encargado de defender "los intereses" de OPR fue directamente Fernando Merino, que el 6 de agosto de 2019 envió sus primeras indicaciones a Koldo García. Otra UTE de OPR, con una empresa llamada Dorsalve S.L, era adjudicataria de un proyecto de construcción en la autovía-32 Linares-Albacete y la carretera N-322 Córdoba-Valencia.
Merino indicó a García que debía aprobarse una modificación de aquel proyecto, así como las anualidades económicas del 2019, lo que implicaba un aumento del presupuesto de la obra. A lo largo de agosto, Merino siguió interesándose por la obra, y llegó a pedirle a Koldo García que le diera un "empujoncito a todos los amigos" para acelerar el proceso.
El director de Carreteras y su número dos, Camino Arce Blanco, firmaron la aprobación de la modificación el 25 de octubre. El documento firmado incluía "los dos aspectos que Fernando Merino le había destacado a Koldo", apunta la UCO.
Fue Camino Blanco quien escribió a Koldo el 5 de diciembre de 2019 informando de que se había liberado el pago a OPR tras aprobarse la modificación. "Lo conseguimos!! (sic)", le dijo, "para que veas lo complicado que es dar un paso... en este trabajo". Adjunto a los mensajes, Blanco envió una foto del documento por el que se aprobaba una revisión de precios de 1,9 millones de euros.
Un amaño frustrado por la detención de Koldo García
El último presunto amaño de los identificados por la UCO acabó frustrado, según la UCO, por la detención de Koldo García en 2024. Sin embargo, la adjudicación se remonta a 2021, cuando Adif contrató a la UTE Monforte, formada por OPR y otra compañía llamada ASCH para una obra en Montorte, Lugo.
El 16 de febrero de 2024, con la obra en marcha, hubo un desprendimiento y Adif licitó un expediente de emergencia para que una empresa se encargara de subsanarlo. Aquel día, Daniel Fernández explicó a Koldo García que ese tipo de contratos (los expedientes de emergencia) solo se adjudican a una empresa, y no a UTEs. De modo que pidió que fuera adjudicada a OPR, en lugar de a ASCH.
Los mensajes de Daniel Fernández se sucedieron, hasta que Koldo García consideró que estaba siendo demasiado explícito y le llamó para que fingiera que se había equivocado enviándole un whatsapp en concreto. La UCO conoce el contenido de esa llamada por que en aquél momento el teléfono de García ya estaba intervenido.
El asesor de Ábalos también habló con Antonio Fernández: "Oye mira, me ha mandado un mensaje tu hermano donde viene especificado todo; y cuando digo todo es referente a una cosa de emergencia y tal. Por el WhatsApp yo no quiero nada con mi número. Hablamos tú y yo y lo hacemos como sabemos hacer".
El informe de la UCO sostiene que la obra fue adjudicada finalmente a ASCH, en lugar de a OPR, "como posible consecuencia de la detención de Koldo García". Se trata de un contrato de 1,45 millones de euros.
Lastra dice que Cerdán orquestó un "acoso y derribo" contra ellaPensaba que lo que le pasaba era por machismo:"De no tolerar que una mujer estuviera por encima deél".https://www.20minutos.es/noticia/5723187/0/lastra-asegura-que-cerdan-orquesto-una-operacion-acoso-derribo-contra-ella/Nacional2025-06-18T10:19:29+02:00EFE
La ex vicesecretaria general del PSOE Adriana Lastra ha asegurado este martes que el exsecretario de Organización de los socialistas SantosCerdán le "engañó" y "traicionó" y orquestó contra ella una "operación de acoso y derribo" que acabó con su dimisión.
"A mí, Santos Cerdán también me engañó y también me traicionó. Yo también hubiera puesto la mano en el fuego por Santos Cerdán, porque lo último que me podía imaginar es que estuviera involucrado en un caso de corrupción", ha asegurado la delegada del Gobierno en Asturias en declaraciones a los periodistas.
Tras señalar que "ha sido una sorpresa" ver cómo se referían a ella "en aquellos autos que conocemos de la UCO", ha explicado que sabía de la "animadversión" que Cerdán le tenía y era conocedora de "todo" lo que le hizo durante "todo este tiempo", sobre todo durante su etapa en Madrid, pero "no sabía por qué".
"Operación de acoso y derribo"
"Creo que ahora ya lo sabe toda España. No era por lo que supiera, porque yo evidentemente no sabía nada: era por lo que yo pudiera llegar a saber", ha dicho.
Preguntada por los medios sobre qué le hizo el exsecretario de Organización, Lastra ha asegurado que le hizo "de todo", al tiempo que ha explicado que pensaba que lo que le pasaba a Cerdán era "una cuestión de poder, de machismo, de no tolerar que una mujer estuviera por encima de él".
"Siempre pensé que lo que tenía era ese problema", ha apuntado Lastra tras añadir que "fue una operación de acoso y derribo" hasta que dimitió, "enferma y embarazada de cinco meses y medio".
El lapsus de Sánchez en la sesión de control y la respuesta de Feijóo: "Efectivamente"El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha tenido un lapsus durante una de sus intervenciones en la sesión de control al Gobierno en el Congreso de los...https://www.20minutos.es/noticia/5723309/0/lapsus-pedro-sanchez-tras-asegurar-que-tolerancia-psoe-contra-corrupcion-es-absoluta/Nacional2025-06-18T16:39:26+02:0020minutos
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha tenido un lapsus durante una de sus intervenciones en la sesión de control al Gobierno en el Congreso de los diputados. "La corrupción cero no existe, pero en mi organización la tolerancia contra la corrupción, por supuesto, es absoluta; nosotros la expulsamos a diferencia de ustedes", ha pronunciado por error. El líder de la oposición, Alberto Núñez Feijoo, ha ironizado en su respuesta por el lapsus: "Efectivamente", ha respondido.
Sánchez, que se enfrentaba este miércoles a la primera sesión de control tras la dimisión del número 3 del partido, Santos Cerdán, por el informe de la UCO que le conecta con una trama de mordidas públicas, junto a José Luis Ábalos y Koldo García, se ha expresado así en su turno de argumentación tras la acusación de Alberto Núñez Feijóo de ser el "lobo que ha liderado una manada corrupta todos estos años".
Posteriormente, Sánchez ha presumido este miércoles de "expulsar" la corrupción en el PSOE y ha atacado al PP con la "enciclopedia de corrupción" que, según ha dicho, hay en sus CCCA.
La bancada del PP ha interrumpido al presidente en la parte final con gritos de ¡Dimisión, dimisión!". Feijóo ha sido advertido por la presidenta del Congreso, Francina Armengol, que ante el pleno bronco ha pedido al líder del PP controlar a su formación para permitir una correcta sesión del pleno.
A la petición del PP de que el presidente redacte otra carta, esta vez de dimisión, Sánchez ha asegurado que "el único adelanto que va a haber no es el de las elecciones, es el del más que lógica sentencia de muchos casos de corrupción a la vuelta de verano que afectan al Partido Popular". "El PP es una enciclopedia de corrupción con capítulos autonómicos. Si quiere usted dar lecciones, tiene mucho por delante", ha trasladado.
Bronca en el Congreso: Abascal se marcha para "no escuchar los embustes"En la sesión de control al Gobierno, Abascal ha preguntado al jefe del Ejecutivo"cuánto dinero ha robado"su entorno,https://www.20minutos.es/noticia/5723177/0/abascal-se-marcha-congreso-los-diputados-para-no-escuchar-los-embustes-sanchez-con-corrupcion/Nacional2025-06-18T10:06:53+02:00EUROPA PRESS
El líder de Vox, Santiago Abascal, ha abandonado este miércoles el hemiciclo del Congreso sin esperar a la respuesta a su pregunta de Pedro Sánchez, en la sesión de control, y el presidente del Gobierno le ha afeado la "falta de respeto" a las instituciones.
En la sesión, Abascal ha preguntado al jefe del Ejecutivo "cuánto dinero ha robado" su entorno, en pleno escándalo por la presunta corrupción del exsecretario de Organización socialista Santos Cerdán, pero le ha trasladado que no iba a quedarse a escuchar su respuesta porque espera "mentiras" y ya no aguanta "el modo en que humilla y engaña a los españoles". "Es usted un indecente", ha agregado, y se ha ido.
Por su parte, Sánchez ha contestado al "ausente" Abascal y ha lamentado que "la ultraderecha trae odio, falta de convivencia y falta de respeto a las instituciones", y ha defendido que en los siete años de Gobierno socialista "no ha habido ninguna sentencia de corrupción" contra el Ejecutivo.
El presidente de Vox lleva varios días, desde que se conoció la trama presuntamente corrupta liderada por Koldo García, José Luis Ábalos y Santos Cerdán, del PSOE, pidiendo al Partido Popular que rompa todos los pactos que sostienen a Sánchez en la Moncloa y ha reivindicado una moción de censura al Gobierno.
La UCO descubre que Cerdán poseía el 45% de una de las empresas que se benefició de amañosEl ya ex secretario de Organización del PSOE Santos Cerdán era dueño del 45% de Servinabar.https://www.20minutos.es/noticia/5723155/0/uco-descubre-cerdan-poseia-45-de-una-empresa-beneficiaria-amanos-navarra/Nacional2025-06-18T14:29:04+02:00Pedro Buenaventura
La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil encontró durante los registros de la semana pasada un documento clave para la investigación del caso Koldo: las escrituras que prueban que Santos Cerdán poseía el 45% de las acciones de una de las empresas beneficiarias de adjudicaciones amañadas en Navarra. El propietario de esta compañía llamada Servinabar, Joseba Antxón, vendió 1.350 participaciones sociales de esta empresa a Cerdán el 1 de junio de 2016.
De modo que el socialista era beneficiario directo de las adjudicaciones que él mismo se encargaba de amañar junto a Koldo García, antes de que sus operaciones se trasladaran al plano nacional con la llegada de José Luis Ábalos al Ministerio de Transportes.
La UCO efectuó 11 registros la semana pasada, uno de ellos en el domicilio de Joseba Antxón. Allí encontró estas escrituras, 16.180 euros en efectivo, un teléfono móvil, un ordenador portátil, un pendrive y varios documentos físicos. La Guardia Civil irrumpió también en la sede de Servinabar, en Pamplona, donde halló un disco duro y "varios legajos en papel".
Las actividades de Cerdán, Antxón y Servinabar pasaron a formar parte del sumario del caso Koldo el pasado 5 de junio, cuando la UCO remitió su último informe al Tribunal Supremo. El documento, de 490 folios, sitúa el comienzo de las presuntas corruptelas de Koldo García y Cerdán en 2015, en Navarra. En este contexto aparece en el informe la mercantil Servinabar.
Todo arranca con el proyecto de Mina Muga y la compañía Geoalcali, dedicada a la extracción de minerales metálicos no férreos. En diciembre de 2014, Geoalcali solicitó al Ministerio de Industria y a los gobiernos de Navarra y Aragón la concesión administrativa para la explotación del yacimiento.
La compañía, no obstante, encomendó la construcción de la mina a una unión temporal de empresas (UTE) de Acciona y Servinabar, tal y como consta en el acuerdo firmado a finales de 2015.
Esta no fue la única adjudicación a la UTE: el 10 de octubre de 2017 la unión Acciona-Servinabar ganó la licitación para la adecuación del pabellón Navarra Arena en Pamplona. De hecho, ambas compañías formaron una UTE expresamente para la adjudicación, llamada 'UTE Pabellón Navarra Arena'.
Hay un tercer proyecto al que Koldo García y Santos se referían como "panadero", sobre el que la UCO no ha logrado recopilar mucha información, si bien se da por certificada su relación con Servinabar.
En el informe del pasado 5 de junio, la UCO ya dejó patente sus sospechas de que Santos Cerdán ejercía "cierta capacidad de decisión sobre los fondos de Servinabar". No obstante, gracias a los registros efectuados la semana pasada, la Guardia Civil ha podido comprobar que el exsecretario de Organización del PSOE era propietario de un 45% de la compañía.
Moncloa enfría la exigencia de Sumar de vetar contratos con empresas "corruptoras"La Moncloa está abierta a recibir propuestas concretas de sus socios parlamentarios para reforzar la legislación anticorrupción e intentar retomar la iniciativa...https://www.20minutos.es/noticia/5723089/0/moncloa-enfria-exigencia-sumar-prohibir-firmar-contratos-publicos-con-empresas-corruptoras-no-es-tan-sencillo/Nacional2025-06-18T05:02:09+02:00Daniel Ríos
La Moncloa está abierta a recibir propuestas concretas de sus socios parlamentarios para reforzar la legislación anticorrupción e intentar retomar la iniciativa tras el terremoto que ha supuesto la presunta implicación de Santos Cerdán en la trama de amaño de contratos públicos del caso Koldo. Pero la parte socialista del Gobierno no ve con buenos ojos la exigencia más específica que ha hecho Sumar: la de reformar la ley para prohibir contratar con la administración a las empresas que hayan participado en prácticas corruptas, puesto que una legislación excesivamente dura y que exija superar demasiados controles podría "estrangular" la contratación pública, consideran fuentes del PSOE en el Ejecutivo.
La líder de Sumar, la vicepresidenta segunda Yolanda Díaz, explicitó su propuesta el lunes por la tarde, tras la reunión que mantuvo con el presidente Pedro Sánchez para testar el estado de la coalición tras las revelaciones sobre Cerdán. Díaz pidió acabar con el "privilegio" de los aforamientos de los dirigentes políticos, pero planteó, especialmente, la necesidad de que ninguna empresa pueda contratar con la administración pública si ha participado en "prácticas corruptas". El razonamiento de la vicepresidenta fue que "no hay corrupción sin corruptores" y, por tanto, las compañías que sobornan también deben tener un castigo para desincentivar este tipo de comportamientos.
Públicamente, el ala mayoritaria del Gobierno, la que controla el PSOE, no se ha pronunciado sobre el asunto. Pero, en privado, fuentes de Moncloa se muestran poco entusiasmadas con una idea que, aseguran, "no es tan sencilla" de llevar a la práctica. "Nosotros vamos a estudiar todo lo que nos trasladen los socios", pero también a analizar "la legalidad de cualquier medida que se proponga", deslizan estas fuentes, que aseguran que, conforme a la legislación actual, "es muy difícil" evitar que una empresa concurra a un concurso público para aspirar a una adjudicación sin vulnerar sus derechos. No obstante, precisamente lo que plantea Sumar es un cambio jurídico para facilitar ese veto.
Otras fuentes, en este caso del Ministerio de Hacienda, que sería uno de los directamente afectados por una modificación legal en este sentido, tampoco ven clara la propuesta de Sumar. "Adelante con las propuestas que hagan los socios, las estudiaremos", pero mientras "no hagan imposible la contratación" pública, explica un dirigente, que asegura que actualmente "la ley de contratos tiene aquilatado todo" y "si lo cambias vas a estrangular la contratación" en las administraciones.
Sumar, no obstante, ha elevado la presión sobre el PSOE y registró este martes en el Congreso (a través de los diputados de Más Madrid, insertos en el grupo que lidera Yolanda Díaz) una proposición de ley justo en esa dirección. La norma, de salir adelante, permitiría la inhabilitación cautelar de contratación con empresas salpicadas en tramas corruptas y su veto temporal para recibir subvenciones, y les prohibiría expresamente optar a concursos públicos si fueran condenadas formalmente por delitos relacionados con la corrupción.
Confianza en los socios
En cualquier caso, Moncloa, aunque es consciente del enorme problema que tiene encima y de que sus aliados parlamentarios exigen más explicaciones, no cree que esté en riesgo inminente de que le abandonen. "A nadie le interesa forzar unas elecciones ahora mismo", consideran las fuentes gubernamentales consultadas, que creen que todos los partidos progresistas (y también los nacionalistas de derechas que apoyan al Gobierno) tienen más que perder que ganar en un adelanto electoral. Incluido, dicen estas fuentes, Podemos, pese a que los morados han sido de largo los más contundentes en sus críticas e incluso han asegurado que el liderazgo de Sánchez está "quebrado".
Hasta el momento, el presidente del Gobierno solo se ha reunido (lo hizo este martes) con Junts, cuyo secretario general, Jordi Turull, exigió "garantías" al Ejecutivo de que cumplirá los acuerdos ya suscritos con los independentistas, pero también admitió que respetará el margen que se ha dado Sánchez para escoger un nuevo número 3 del PSOE. Esta figura será fundamental para Junts, porque Cerdán era la persona de confianza de la Moncloa para negociar con los de Carles Puigdemont y había logrado engrasar una relación que, aunque nunca ha sido idílica, nunca se ha terminado de romper.
Este miércoles, Sánchez continuará su ronda de reuniones con el portavoz de ERC en el Congreso, Gabriel Rufián, y con su homóloga de EH Bildu, Mertxe Aizpurua. Ambos partidos, aunque no se plantean romper con el Gobierno, elevaron este martes el tono: Rufián criticó que el presidente vaya a retrasar su comparecencia en el Congreso hasta el 9 de julio apelando a su agenda internacional, mientras el líder abertzale, Arnaldo Otegi, espetó que la implicación de Santos Cerdán en el caso Koldo ha supuesto "un cambio de pantalla" en la legislatura. La situación es otra y "ya no vale con decir que los otros son peores", aseveró este martes en una entrevista para Radio Euskadi, en la que apuntó que "con eso no se puede sostener una legislatura o un gobierno"
Debut descafeinado del Madrid de Xabi Alonso en el Mundial de Clubes: no pasa del empate ante el Al HilalLos blancos no pasaron del 1-1 ante el conjunto saudí, que empató el gol de Gonzalo García de penalti...https://www.20minutos.es/deportes/noticia/5723440/0/real-madrid-hilal-mundial-clubes-directo-resultado-goles-ultima-hora-jornada-1-fase-grupos/Fútbol2025-06-18T23:28:21+02:00Desirée Redondo
Muchísimas expectativas rodeaban el debut de Xabi Alonso como nuevo entrenador del Real Madrid. Pero no hubo sobreel césped el cambio que necesitaba este equipo para conseguir ese "ilusionar al madridismo" del que hablaba el técnico tolosarra en su presentación: su Real Madrid no pudo pasar del empate ante el Al Hilal (1-1).
Más allá de la ausencia de Kylian Mbappé —con la sorpresa de Gonzalo García en su lugar— por una fiebre que ya le dejó sin entrenar este martes, el ex del Bayer Leverkusen no se guardó nada para el estreno en la competición: Dean Huijsen y Trent Alexander-Arnold, los nuevos fichajes, arrancaron en el once inicial. No firmaron un mal partido, pero su desempeño tampoco sirvió para cambiar la cara a un equipo que sigue necesitando mucho trabajo.
Y es que el inicio del choque ya anticipó malas sensaciones, pues la primera llegada fue del Al Hilal, en una transición rápida que finalizó con un remate de Milinkovic-Savic desde fuera del área que tuvo que desviar Courtois. Contestó Raúl Asencio con un zapatazo lejano que capturó Bono con facilidad.
Le costaba a los blancos trenzar ataques prometedores. Los pases largos no llegaban a su destino, la presión alta no daba sus frutos y el centro del campo brillaba por su ausencia. Saltaron todas las alarmas en el minuto 19 con una llegada de Renan Lodi que acabó en gol, aunque inmediatamente anulado por fuera de juego.
Sirvió el aviso para despertar a la bestia, y un desmarque de Vinícius pudo abrir el marcador, pero al recibir Gonzalo en la zona de castigo se hizo un lío. Tras la pausa de hidratación, Rodrygo se sacó un latigazo lejano desde muy lejos que se marchó alto por muy poco. Todavía habría que esperar para ver el primer gol de la 'era Xabi Alonso'.
Salió a la contra el Madrid con Gonzalo armando la jugada, y de las botas de Fede Valverde nació una gran ocasión que Rodrygo dejó en bandeja para el canterano, que no desperdició la oportunidad brindada por el tolosarra para convertirse en el primer jugador en ver portería a sus órdenes. Irrisorio penalti cinco minutos después. Asencio bregó con Leonardo, el delantero se dejó caer y el colegiado señaló el punto fatídico. No perdonó Rúben Neves, restableciendo el empate.
Ya en el descuento de la primera parte, volvieron a avisar los saudíes, con una pared en la frontal y un golpeo que rebotó en la zaga merengue. La segunda, sin embargo, arrancó con una doble ocasión de sumo peligro para los blancos. Vinícius perforó por la derecha, centró para el recién incorporado Arda Güler y el remate se estrelló contra la madera. Se reinició la jugada gracias a la presión alta, y se acabó con un cabezazo de Gonzalo, detenido por un paradón estratosférico de Bono.
El fútbol madridista tenía otro sabor, más picante. Con Valverde de pivote, y aún animado a probar suerte desde el aparcamiento, los blancos subieron las revoluciones, pero duró poco el chute de energía. El partido entró en fase REM: actividad mínima y sueño profundo, solo interrumpido por el ocasional despiste defensivo.
El orgullo impulsó al Madrid en los últimos minutos, y la mayor intensidad en los acercamientos tuvo su recompensa. Fran García recibió un codazo en el área, y el VAR convenció al árbitro de pitar penalti. La responsabilidad recayó sobre Fede Valverde, pero Bono le adivinó las intenciones. Ya con los brazos abajo, los de Xabi Alonso buscaron el gol de la victoria en el descuento, pero nunca llegó. Reparto de puntos en Miami que sabe a poco en el arranque de una nueva era en el Bernabéu.
Courtois llama a la calma: "Tenemos unos automatismos"El guardameta del Real Madrid analizó el partido blanco y el resultado ante el Al Hilal tras el partido...https://www.20minutos.es/deportes/noticia/5723508/0/courtois-llama-calma-empate-real-madrid-hemos-estado-anos-ancelotti-tenemos-automatismos/Fútbol2025-06-18T23:55:07+02:0020minutos
El Real Madrid no pudo pasar del empate ante el Al Hilal en el estreno de Xabi Alonso en el banquillo blanco. Un resultado gris tras un partido descafeinado del conjunto merengue que ha hecho que Thibaut Courtois haga un llamamiento a la calma: "Hemos estado cuatro años con Ancelotti, tenemos unos automatismos".
"La primera parte nos ha faltado un poco de ritmo con el balón, jugar más rápido, buscar más entre líneas. Tener más posesión para no tener que correr detrás de la pelota con este calor. Ellos han sido mejores en la primera parte, y aún así hemos empezado 1-0", ha analizado el portero belga en El Partidazo de Cope, donde ha reconocido que el penalti de Asencio que ha significado el 1-1 ha sido "un poco tonto".
Para el guardameta, el Real Madrid jugó "bastante bien en la segunda parte". "Quizás tener las grandes ocasiones, pero al principio el larguero, la parada de Bono... la segunda parte fue mucho mejor, y es a lo que nos tenemos que acoger para el domingo y lo que viene", consideró.
"Quiere su manera de jugar. Diferente manera de defender, diferente manera de atacar, y eso es lo que tenemos que intentar buscar y hacer", aseguró Courtois sobre lo que les pedía Xabi Alonso, antes de recordar que han tenido poco tiempo con el tolosarra a los mandos para asimilar conceptos. "Hemos estado cuatro años con Ancelotti, tenemos unos automatismos, y esos automatismos tenemos que intentar cambiarlos a lo que quiere el míster ahora".
En este sentido, el belga ha reconocido que "no es algo que en cuatro días sale directamente", aunque en el equipo lo están "intentando". "Estamos viendo vídeos y hablando mucho, y yo creo que saldrá mejor. De este primer partido aprenderemos mucho, y lo que viene va a ser mejor", ha prometido.
El portero del Real Madrid también valoró antes en los micrófonos de DAZN el lanzamiento de Fede Valverde de un penalti a favor del Real Madrid en el tiempo añadido, que detuvo Bono: "Fede tiene un tiro muy duro, pero no mira al portero, Bono se lanzó antes y ya estaba en la esquina. Ha sido una pena, pero cabeza alta para Fede, hay que seguir. La segunda parte ha sido mejor y es la línea que tenemos que seguir en lo que viene".
Para Courtois, el equipo debe "buscar sumar pases" y "no siempre querer ir a atacar", y pidió paciencia en la posesión en los próximos partidos para mejorar la imagen: "Es mejor mantener la posesión, ir de un lado a otro para abrir huecos a Vini y Rodrygo o el que aparezca".
"Es nuestro primer partido juntos y lo han hecho bien. Si hay algo a corregir lo haremos, pero el primer partido ha sido bueno y a seguir", señaló sobre el debut de Dean Huijsen y Trent Alexander-Arnold.
'La familia de la tele' se despide con un funeral egipcio que 'entierra' a María Patiño, Matamoros y Víctor SandovalEl programa de entretenimiento dice adiós a RTVE después de un mes y medio en emisión.https://www.20minutos.es/television/directo-ultimo-dia-familia-tele-directo-presentadores-colaboradores-dicen-adios-su-programa-1-5723429/Televisión2025-06-18T21:54:08+02:00Claudia Campos López
La despedida empezó a las 19.35 horas en La 1, pero el equipo calentó motores una hora antes en RTVE Play, donde presentadores y colaboradores montaron una fiesta llena de música y bailes para animar a los espectadores. Desde las interpretaciones de Marta Riesco y Víctor Sandoval con sus temas propios, a una conga al ritmo de Si antes te hubiera conocido liderada por Belén Esteban y los característicos 'chumineros' de Lydia Lozano, todo el plató de Bellavista se puso de pie, a excepción de Kiko Matamoros, que permaneció sentado durante el guateque.
Una vez comenzada la emisión en La 1, una voz en off relató lo que iba a ocurrir en este último programa: "Emprendemos un nuevo viaje, esta vez al más allá. Los antiguos egipcios creían en la vida de ultratumba. Estaban convencidos de que el ser humano podía vivir eternamente, ya que consideran la muerte terrenal como una interrupción de la vida. Sus faraones encontraron una manera de burlar la muerte: se preparan durante la vida para recorrer el camino al otro mundo, en el que gozarían de una vida eterna [...] Esta tarde, La familia de la tele finalizará su recorrido, aunque sus miembros seguirán existiendo y algunos de ellos se van de viaje rumbo a la inmortalidad".
Para ello, el equipo de producción preparó diferentes sorpresas dirigidas a sus presentadores y colaboradores. Entre ellas han destacado los vídeos dedicados a Marta Riesco y Javier de Hoyos, quienes, muy emocionados, agradecieron al programa haberles dado la oportunidad de trabajar y aprender. "Para mí era una asignatura pendiente. Nunca pensé llevar un micro de TVE, ha sido un sueño. Ojalá durara eternamente. Agradecida siempre a Valldeperas por apostar por mí. Ha sido la mejor experiencia que he vivido a nivel profesional", apuntó la reportera. "Poder estar en este programa ha sido el mayor aprendizaje que he tenido en mi vida. Me da pena que esto no haya funcionado, pero sois las mejores personas con la que he trabajado en la televisión. Sois una familia y así nos hacéis sentir a todos", reconoció el colaborador entre lágrimas.
En el plató de Bellavista faltaron algunos de los rostros más conocidos del formato, como fue el caso de Chelo García-Cortés. La periodista no pudo acudir a la última entrega de La familia de la tele por motivos laborales fuera de Madrid, pero conectó en directo a través de una videollamada para mandar un emotivo mensaje a sus compañeros: "Ha sido un honor trabajar a vuestro lado. He tenido momentos malos, pero también buenos. Os quiero [...] La vida es bella y nosotros estamos aquí y muy vivos. Casi todos llevamos muchos años juntos, pero me ha encantado conocer a Aitor y a Inés", fueron sus palabras de despedida.
Quien tampoco estuvo fue Isa Pantoja, ya que ha salido de cuentas y en estos días dará a luz a su segundo hijo. La joven también entró de manera virtual con el programa y expresó su correspondiente dedicatoria: "Me lo he pasado superbién, me he divertido muchísimo. Para mí era un reto porque nunca había trabajado con vosotros [...] Me parecéis unos profesionales de los que he podido aprender mucho. Esto no es un adiós, es un hasta luego".
Tras ello se produjo la entrega de cuatro ramos de flores a las caras principales de La familia de la tele: María Patiño, Belén Esteban, Inés Hernand y Aitor Albizua. "Es una tarde con muchas sorpresas para todos [...] Son de parte de la dirección de RTVE por el trabajo que habéis hecho", apuntó Javier de Hoyos. La de Paracuellos aprovechó este tierno momento para dedicarles unas palabras a los nuevos presentadores, quienes han sido un "descubrimiento" para ella.
El programa llegó a su fin con el 'entierro' de Víctor Sandoval, Kiko Matamoros y María Patiño. Los tres se metieron en su correspondiente sarcófago, desde donde pronunciaron su alegato final. "Solo hay una forma de ser inmortal. Vamos a entrar en la leyenda", apuntó Sandoval. "Es donde merecemos pasar a la eternidad los reyes, nuestra vida va más allá de este estudio y estaremos vivos mientras estemos en la memoria y corazones de la gente. Os quiero", dijo Matamoros. "Ha llegado el momento de viajar sola porque solamente ha habido una faraona que gobernó como un hombre durante 20 años, así que, me voy", relató Patiño.
Las tumbas se cerraron y arrancó así la corte fúnebre con Belén Esteban, Lydia Lozano y Alba Carrillo detrás de ellas. Ya con los sarcófagos en movimiento, María Patiño levantó la tapa desde dentro y huyó de la escena, para sorpresa de todos. "Que arranque la comitiva con la huida de una de las tres reinas, ha dejado el puesto libre. A ver si hay alguien que quiera ocuparlo", fueron las últimas palabras que pronunciaron Inés Hernand y Aitor Albizua antes de que se cortara la emisión para siempre.
ANÁLISIS | De la pompa del desfile al agobio del sarcófago, por B. TERÁNEl final de'La familia de la tele'ha dejado una lección televisiva.https://www.20minutos.es/television/adios-familia-tele-pompa-desfile-agobio-sarcofago-5723504/Televisión2025-06-19T00:06:21+02:00Borja Terán
"Sálvame, ven nadando a mí. Sálvame, soy un náufrago. Cógeme, llévame, por favor, sálvame". La canción de Sálvame siempre tuvo bastante de profecía del porvenir del programa, desde que nació como debate posterior a Supervivientes. Nos identificamos con los perdedores y la pandilla de Telecinco estaba representada por personas que funcionan en su tragedia. Bueno, mejor si es una tragicomedia. Porque la compañía televisiva necesita un hilillo de esperanza para ser respirable.
El problema es cuando no se logra transmitir la alegría de la complicidad de la reunión de amigos. Aunque esté escrita en el guion. Menos todavía si los personajes son cristalinos. Esa ha sido la virtud en pantalla de María Patiño y Belén Esteban. También en su paso por TVE. Si ya sentimos en su rostro el vértigo al verlas encaramadas a las carrozas de la cabalgata de arranque de La familia de la tele, hemos sentido el agobio al ver cómo rehacían el camino por el que llegaron al Estudio 5 de Prado del Rey. Ahora sin público. Ahora en una comitiva de sarcófagos.
Los creadores de Sálvame y La familia de la tele saben que la televisión va unida a la teatralización. Entienden que hay que dar un colofón narrativo a las tramas. Y, esta vez, han jugado a una metáfora de la inmortalidad del faraón. Pero las cosas no siempre salen como imaginaste. Y la idea ha sido coherente en directo con la trayectoria del programa: un caos, con María Patiño saliendo del sarcófago y corriendo hacia algún lugar donde encontrar una comodidad que aquí no ha tenido.
Así La familia de la tele ha terminado contagiando asfixia. Literal. Si intentaban quitarse hierro, no lo han conseguido. Se cortaba la tensión en el ambiente y planeaba la sombra de la dificultad de ser humilde. Hasta para los que se creen humildes. Quizá esa es la última lección del autohomenaje de cierre que han podido celebrar los de La familia de la tele y que, en cambio, la mayoría de profesionales no tienen: ni en la tele ni en la vida. Tal vez, por eso mismo, por no percatarse de ese privilegio que han atesorado y no abrazar la humildad ni en el adiós, la audiencia ya no conecta con sus quehaceres, entre otras tantas circunstancias. No ayuda que los medios de comunicación somos muy de hablar de nosotros mismos. Y eso es peligroso si, de repente, piensas que con tu presencia basta. Porque la tele es lo contrario: es escuchar más que hablar, es entender la sociedad para no quedarte desacompasado de la gente. Nadie dijo que fuera fácil. Menos todavía si has cambiado la cercanía del barrio de extrarradio con sus edificios de ladrillo cara vista por la ostentosa pirámide del faraón. La historia está llena de civilizaciones que desaparecieron. Como la tele, repleta de proyectos que se terminan cada día. Sin posibilidad desfiles, sin margen para discursos.
Corredor se quita la culpa del apagón y reta al Gobierno, que la mantiene en el cargoEl análisis de Red Eléctrica culpa a las eléctricas por haber incumplido su obligación de respaldar la tensión del sistema.https://www.20minutos.es/noticia/5723296/0/corredor-se-enroca-eximir-culpa-red-electrica-por-apagon-reta-gobierno-destituirla-si-cree-cometio-errores/Nacional2025-06-18T13:40:57+02:00Clara Pinar
Un día después de que el informe del Gobierno sobre las causas del apagón señalara como uno de los factores una insuficiente programación por parte de Red Eléctrica de tecnología para controlar la tensión de la red y evitar la sobretensión que terminó tumbándola, su presidenta,Beatriz Corredor, ha insistido en que no hubo fallos de programación y en culpar a las empresas y ha retado al Gobierno a destituirla si las "autoridades competentes" de "depurar responsabilidades" consideran que la acción de la compañía fue determinante para que se produjera el cero eléctrico. El Ejecutivo no ha movido ficha en ese sentido.
"Una reflexión que yo me hago en el caso de que se determinen que hay hay una responsabilidad por parte de esta casa es si se va hacer la misma pregunta al resto de presidentes del resto de compañías", ha apuntado Corredor ante hecho de que las conclusiones de la vicepresidenta tercera, Sara Aagesen, reparten la culpa entre Red Eléctrica y las empresas, al contrario del análisis de la entidad que presiden Corredor, que este miércoles ha trasladado toda la responsabilidad a las empresas generadoras, primero porque en una de ellas se originó la primera perturbación grave y después por incumplir su función encomendada controlar la tensión de la red.
Tras la mención a presidentes de empresas privadas, Corredor ha asegurado no estar asimilándose a ellos al reconocer, que "la presidenta de Red Eléctrica tiene una serie de particularidades", dado que el designada por el Gobierno y porque el Estado es su principal accionista, a través de la SEPI, que ha recordado que tiene manos libres para disponer de su cargo, como el del resto de consejeros.
"No me estoy equiparando con los presidentes de otras empresas. Obviamente, la presidenta de Red Eléctrica tiene una serie de particularidades, es una empresa de interés general, un servicio público y el Estado tiene una posición relevante en el accionariado y, por tanto, en el Consejo de Administración. . Y, por tanto, estoy a disposición y el resto de consejeros y así seguirá siendo". "De momento, no puedo decir otra cosa", ha añadido Corredor en respuesta a lo que ha llamado "la pregunta sorpresa de la dimisión".
De la misma manera que no considera que ella tenga que dimitir, Corredor no considera que el Gobierno cuestione también el papel de Red Eléctrica, a pesar de que el informe de Aagesen deja muy claro que la programación de control de red de la víspera del apagón no se hizo con "suficiencia" y que tampoco sustituyó al ciclo combinado que estaba programado para dar estabilidad a la red en el día del apagón y que a las 20 de la tarde del 27 de abril comunicó que no estaría disponible.
"Son informes compatibles que explican las cosas desde una perspectiva aquí más técnica", ha afirmado Corredor en alusión a las conclusiones del las causas del apagón del Ministerio para la Transición Ecológica, que también atribuye factores a Red Eléctrica, y el que ha presentado este miércoles la compañía, que descarga toda la responsabilidad en las compañías productoras de electricidad. "El Gobierno es totalmente compatible con lo que decimos. Dijo que faltaban recursos de control de tensión porque no estaban programados con suficiencia o porque los programados no la proporcionaron suficientemente o por una combinación de ambos", ha abundado Corredor.
Red Eléctrica rechaza pagar indemnizaciones
"La programación del día 27 [para el día 28 de abril] se hizo como se dijo y un ciclo combinado se declaró indisponible", ha insistido la presidenta de Red Eléctrica, que, de nuevo, ha dicho que serán las "autoridades competentes" las que deberán depurar unas responsabilidades de las que dependen el pago de cientos de millones de euros en reclamaciones por los perjuicios del corte de electricidad durante casi una jornada. En principio, tienen carácter sancionador la CNMC y los tribunales, si se sustanciase en algún procedimiento judicial como la investigación que ya hay abierta en la Audiencia Nacional.
En este sentido, las eléctricas están dispuestas a llegar a los tribunales para no pagar reclamaciones que creen que corresponde asumir a Red Eléctrica, a la que achacan toda la responsabilidad del apagón por no haber programado correctamente la víspera la cantidad de energía necesaria para dar respaldo al sistema y controlar la tensión.
Redeia, la empresa cotizada matriz de Red Eléctrica, piensa justo lo contrario y su consejero delegado, Roberto García Merino, se ha escudado este miércoles en el puntual cumplimiento de la normativa que regula al operador del sistema para descartar cualquier responsabilidad. "Red Eléctrica en ningún momento ha incumplido un protocolo, normativa o aspecto normativo, ha actuado de manera diligente y no entendemos que haya ningún tipo de cobertura", ha dicho.
Toda la culpa a las productoras de electricidad
Corredor y la directora general de Operación de Red Eléctrica, Concha Sánchez, se han empleado durante una exposición y turno de preguntas de dos horas en detallar los resultados de su análisis sobre las causas del apagón que ponen toda la responsabilidad en la acción u omisión en las empresas eléctricas, bien situando el origen de la primera perturbación en el transformador de una planta fotovoltaica en Granada, por afirmar que las centrales que estaban programadas para dar respaldo también al sistema desde la parte de la generación no lo hicieron como se esperaba o, finalmente, por desconexiones que se detectaron cuando los rangos de tensión todavía estaban dentro de lo normal, provocando más sobretensión y, a su vez, más desconexiones de plantas de la red, que llevó a que el sistema español perdiera sincronía con el resto de Europa, que quedar desconectado de él y a la caída masiva de la generación y al cero energético.
Red Eléctrica hace un relato muy parecido al del Ministerio sobre oscilaciones, sobretensión y alteraciones de la frecuencia de red que dieron lugar a la caída de la producción por la desconexión de las plantas de generación y el cierre de las interconexiones. Pero hay tres momentos clave que atribuye a las empresas eléctricas que terminaron desembocando en el apagón. Todo, a partir de un inicio de jornada en el que Red Eléctrica obvia las oscilaciones que tanto empresas como el Ministerio detectaron desde alrededor de las 9.30 horas de la mañana. "La situación del sistema era absolutamente normal, similar a otro día laboral de primavera y con las mismas condiciones meteorológicas. No teníamos indicios de lo que iba a suceder", aseguraba este miércoles su directora general de Operaciones.
El primero es el origen de la primera oscilación "forzada" que se detectó a las 12.03 horas del 28 de abril y que, aunque se mitigó en un primer momento resurgió 13 minutos después. "La tenemos totalmente identificada", ha explicado Sánchez, que de forma "inequívoca" se ha referido a una planta fotovoltaica en Badajoz, que empezó a producir oscilaciones que no se observaron en otras plantas conectadas a la red en ese momento en lo que "podría deberse a un comportamiento incorrecto de los controles internos". Para amortiguar esa primera oscilación, Red Eléctrica tomó medidas como aumentar el mallado o reducir las exportaciones por la interconexión a Francia, que reconoce que "tuvieron como consecuencia un ligero aumento de la tensión" de la red, pero dentro del rango de normalidad.
A las 12.19 horas, cuando se estaba amortiguando una segunda oscilación, "natural", Red Eléctrica observó que la tensión volvía a alterarse en lo que parecía ser una reproducción de la primera y de algo por lo que, en segundo lugar, responsabiliza a las empresas, que centros de generación que estaban en su programación de respaldo no estaban cumpliendo. "Desde la red de distribución [propiedad de las eléctricas] se estaba produciendo una inyección de energía reactiva", un "anómalo" crecimiento instantáneo de la demanda que, este caso, Red Eléctrica achaca a una "pérdida de generación".
La empresa de Corredor cree que hubo "insuficientes recursos efectivos para el control dinámico de la tensión en el momento del incidente", no por su planificación, sino "por la insuficiente absorción de energía reactiva" de generadores tradicionales -ciclos combinados, hidráulica y nucleares-, " que incumplieron su obligación" de dar respaldo al sistema. "En todo momento, la programación de grupos con capacidad efectiva de control de tensión proporcionó suficientes recursos al sistema", ha defendido Sánchez sobre la previsión de Red Eléctrica, que ha sugerido que las empresas no cumplieron.
Esto hizo que la tensión de la red siguiera subiendo hasta el siguiente evento en el que Red Eléctrica achaca a las empresas, la desconexión de la red de algunos centros de generación cuando la tensión se situaba dentro de los parámetros aceptables y no como medida de protección ante una sobretensión, que es lo que terminaron haciendo todas las demás después, incluidas las desconexiones, provocando la pérdida de sincronía de red con el resto de Europa, el aislamiento de la Península y el cero eléctrico. "Claramente es una desconexión que no se debería haber dado", ha explicado Sánchez, que en concreto ha hablado una planta renovable en Badajoz.
Operación reforzada hasta que se tomen medidas
En todo este contexto, Red Eléctrica coincide con el informe del Gobierno en las posibles desconexiones erróneas o una falta de respaldo de centros de generación, pero descarta haber tenido nada que ver, como también concluye Aagesen. Considera que la insuficiente programación de la víspera por su parte para dar respaldo al sistema que señala el informe de Aagesen no tuvo incidencia. "Si hubiera habido un grupo más acoplado en el sistema [en sustitución al que a las ocho de la tarde del 27 comunicó que no estaría indisponible y que Red Eléctrica no sustituyó por otro], no habría cambiado", ha afirmado la directora de Operaciones.
A pesar de ello, desde que se restituyó el sistema eléctrico el 29 de abril, Red Eléctrica ha estado operando de manera "reforzada", programando una mayor cantidad de respaldo de la red a partir de más ciclos combinados -que generan electricidad a partir de gas natural- de los que haría aconsejable la previsión de oferta y demanda y a pesar de la subida del precio de la electricidad que esto provoca y del aumento de vertidos de una electricidad que se genera en exceso. En las últimas semanas, las comercializadoras de electricidad y el sector renovable han protestado por ello.
Además, esta "operación reforzada" por parte de Red Eléctrica es vista en en el sector como una manera de asumir que, efectivamente, el 28 de abril había pocos núcleos de generación de tecnología síncrona previstos para hacer frente a las oscilaciones que terminaron provocando el apagón. Este martes, Aagesen llegó a decir que el 28 de abril "el programa final del operador del sistema de control de tensión fue el menor desde que empezó 2025".
Preguntada por esta cuestión, Sánchez ha negado que sea una autoinculpación de nada por parte de Red Eléctrica, sino de dar garantías de que no vuelve a producirse otro apagón, hasta que se pongan medidas que a partir de los análisis se han identificado.
"Consideramos que son necesarias para, como dice la normativa, mitigar el efecto y evitar las circunstancias del 28 de abril que no hubiéramos modificado". "Nuestra misión es garantizar el suministro", ha indicado Sánchez, que ha dicho que la operación reforzada continuará no sólo hasta que unos y otros informes van dilucidando las causas, sino hasta que no se empiecen a aplicar medidas para que no vuelve a suceder. Hasta entonces, ha dicho, no se "retirará el esfuerzo" en algo que "llevará su tiempo".
Iberdrola apunta a una gestión "temeraria" de REE como causaLa compañía manifiestan su"asombro"por las declaraciones de Beatriz Corredor en la presentación de su informe.https://www.20minutos.es/lainformacion/economia-y-finanzas/iberdrola-apunta-gestion-temeraria-negligente-red-electrica-causa-apagon-5723480/Economía y finanzas2025-06-18T20:12:18+02:0020minutos
La energética españolaIberdrolaha insistido a través de un comunicado en que en el momento del histórico apagón del pasado 28 de abril se encontraban "acopladas todas aquellas centrales de su parque de generación que habían recibido las pertinentes instrucciones por parte del operador del sistema, Red Eléctrica".
Esta es la respuesta de la empresa al documento elaborado por el Ministerio para la Transición Ecológica, que da por buenas las conclusiones trasladadas por Red Eléctrica de que no se trató de un hecho "aislado" ni "excepcional" en el contexto del apagón. El Ministerio que dirige Sara Aagesen concluye que el incidente se pudo resolver "con los recursos disponibles y sin mayores repercusiones". Sin embargo, Iberdrola señala a la firma que preside Beatriz Corredor como "responsable de la gestión en este suceso".
Desde la compañía manifiestan su "asombro" por las declaraciones de Corredor junto a la directora de operaciones, Concepción Sánchez, que "parecen confundir las consecuencias del apagón con sus causas". Según Iberdrola, caídas de generación, como las que señalan como origen del cero nacional, "ocurren de forma habitual sin que esto suponga ningún tipo de problemática o afección al sistema".
Iberdrola "comparte" el análisis de Transición Ecológica que constata que "el sistema mostraba una capacidad de control de tensión insuficiente por dos motivos". Por un lado, el día 27 de abril, anterior al incidente, el operador del sistema, es decir, Red Eléctrica, "programó la actividad de 10 centrales síncronas con capacidad para regular tensión el día 28, de acuerdo con su consigna". Por otro, el número final de centrales síncronas acopladas "fue el más bajo desde el inicio de año y prosigue afirmando que hubo una previsión de recursos, de control, de tensión para las horas centrales del día, inferiores a lo que había calculado a principios del día, 27 horas antes".
Según la energética, este análisis arroja una afirmación "preocupante": "Una vez iniciada la reacción en cadena, las protecciones habituales la reacción en cadena, las protecciones habituales del sistema eléctrico no pudieron detener ni contener este proceso. Algunas de estas protecciones pudieron incluso contribuir al fenómeno de sobretensión contribuyendo al alza de las tensiones”.
En este sentido subraya que, aunque REE dispone en tiempo real de todos los datos del sistema relativos al suceso del 28 de abril, la "operadora no ha facilitado a las empresas información detallada de su actividad hasta la rueda de prensa celebrada este miércoles por la mañana, dirigida únicamente a medios de comunicación", sentencia Iberdrola.
Por otro lado, hay que recordar que, desde el inicio del incidente, la eléctrica "ha entregado la información requerida con transparencia a todos los organismos nacionales e internacionales concernidos en la investigación, incluidos tribunales de justicia, comité de Análisis o REE entre otros".
Las advertencias de Iberdrola
Por todo ello, la compañía considera que, al operar de "forma negligente y temeraria, Red Eléctrica no ha cumplido con su función principal de garante de la continuidad y seguridad del suministro, ni de la correcta coordinación del sistema de producción y de la red de transporte". Por otra parte, la compañía advierte de que el operador "no ha hecho referencia a las oscilaciones que se produjeron días antes del gran apagón e incluso horas antes del 'blackout', ni a los informes de la propia REE, que ya desde hace años venían alertando de la pérdida de seguridad de suministro debido a la falta de energías síncronas en el sistema y de la pérdida de tensión".
Según Iberdrola, el operador único y exclusivo tiene "todas las herramientas necesarias" para alterar y gestionar el mix energético, como, recuerda la compañía, "viene haciendo desde el apagón, cuyos costes están pagando ya los consumidores españoles debido a la mayor introducción de gas en el sistema con el consiguiente aumento de las emisiones".
Asimismo, es importante, según la eléctrica, que se explique el funcionamiento de la interconexión con Francia y que ENTSO-e sitúa como uno de los orígenes del problema. "El día 22, en el que también se produjeron fuertes oscilaciones con afecciones en el suministro nacional, REE decidió gestionarla de forma distinta al día 28, evitando así un posible apagón", subraya.
"Comportamiento ejemplar"
Asimismo, la eléctrica sostiene que el comportamiento de su personal y todos los activos de generación fue "intachable" antes, durante y después del incidente, y mantiene su "compromiso" de adoptar las medidas legales necesarias en defensa de sus derechos y los de sus clientes.
En este sentido, indica que se activaron los distintos comités de emergencia, con presencia continuada las 24 horas del día, de más de 900 empleados encargados de la operación de las cerca de 400 centrales de generación y centros de control, y de los más de 1.000 empleados de distribución en distintas instalaciones.
A partir de ese momento, se fueron siguiendo las instrucciones de Red Eléctrica en el proceso dirigido por esta entidad para ir incorporando paulatinamente la generación y la demanda en la misma medida. A lo largo de su trayectoria, Iberdrola "ha venido demostrando su buen hacer en la prestación de este servicio esencial que, de ninguna manera, puede verse empañado ahora por un señalamiento infundado y malintencionado".
Ivet Playà tanteó cerrar una exclusiva sobre su relación con Alejandro SanzAsí lo ha confirmado Luis Pliego, el director de'Lecturas', en'TardeAR'.https://www.20minutos.es/noticia/5723397/0/ivet-playa-tanteo-prensa-marzo-para-cerrar-una-exclusiva-sobre-su-relacion-con-alejandro-sanz-5723397/Gente2025-06-18T17:55:12+02:00Rosa Chaneta
Ivet Playà intentó vender a Lecturas una historia sobre su presunto idilio con Alejandro Sanz, según ha revelado este miércoles Luis Pliego en TardeAR. El director de la revista ha explicado que la joven se puso en contacto con su equipo en marzo para proponer una entrevista a cambio de una compensación económica.
"Lo primero que nos dijo es que quería dinero", ha afirmado Pliego, quien también ha señalado que la reunión tuvo lugar el 19 de marzo en una cafetería y duró aproximadamente una hora.
Durante ese encuentro, Playà aseguró haber mantenido una historia con el cantante y mostró supuestas evidencias que, según el periodista, no resultaron concluyentes.
"Ella quería contarnos que ella había tenido una relación con Sanz [...] Es verdad que ella sí que tiene pruebas de esa relación, porque las ha movido", ha comentado el colaborador.
Sin embargo, Lecturas rechazó la propuesta. "Nosotros desestimamos esa historia porque en ese momento lo único que nos cuenta ella es que él se porta mal porque cuando se rompe la relación él deja de seguirla en redes y de cogerle el teléfono", ha explicado el director, quien ha sentenciado: "Es que aquí no hay nada".
Frank Cuesta, condenado en Tailandia por posesión ilegal de animalesEl youtuber y naturalista español Frank Cuesta fue condenado este miércoles a pagar una multa de 30.000 bat (unos 800 euros) por posesión ilegal de animales...https://www.20minutos.es/noticia/5723381/0/frank-cuesta-condenado-tailandia-por-posesion-ilegal-animales/Gente2025-06-18T17:48:09+02:00EFE
El youtuber y naturalista español Frank Cuesta fue condenado este miércoles a pagar una multa de 30.000 bat (unos 800 euros) por posesión ilegal de animales protegidos, según una sentencia del Tribunal Provincial de Kanchanaburi, en el oeste de Tailandia.
"No ha habido pena de prisión, solo una multa de 30.000 bat por posesión de animales protegidos", dijo el abogado de Cuesta, Metapon Suwancharern.
El letrado tailandés indicó que aún no han decidido si recurrirán el fallo y añadió que "lo más probable" es que no lo hagan.
El youtuber llegó al juzgado alrededor de las 9 de la mañana (02:00 GMT), acompañado de su abogado, y permaneció allí durante unas tres horas.
Un oficial del Tribunal de Kanchanaburi dijo que este mismo miércoles se leyó la sentencia del juicio en contra del español, pero no reveló más detalles del fallo.
Por su parte, el youtubernegó con rotundidad en declaraciones a su salida del juzgado que se hubiera leído la sentencia y aseguró que acudió a firmar unos documentos como hace cada semana.
"Dentro de un mes sabré lo que pasa", dijo Cuesta, que añadió: "habrá un sentencia pero no me preocupa".
El naturalista, que lleva años viviendo en Tailandia y que se encontraba en libertad provisional, fue detenido el pasado 27 de febrero por presunta posesión ilegal de animales salvajes protegidos en su Santuario Libertad, una finca de 16 hectáreas que adquirió hace años y donde da refugio a animales
La Policía allanó el santuario tras recibir un aviso a través de un correo electrónico "en el que se afirmaba que un extranjero estaba en posesión de animales salvajes protegidos sin permiso", según el Departamento tailandés de Parques Nacionales, Vida Silvestre y Conservación.
Dentro de la propiedad, los agentes encontraron un total de diez animales de fauna silvestre protegida (nueve nutrias de uñas pequeñas y una pitón pico de pato) "sin ninguna documentación oficial que acredite su adquisición".
Según la ley tailandesa, delitos vinculados con la apropiación indebida de animales salvajes acarrean penas desde multas a varios años de cárcel, o ambas, en función de las circunstancias.
'20minutos' cumple 25 años: un repaso a la historia de este cuarto de siglo20minutos cumple 25 años y lo celebra con un especial de contenidos para hacer un repaso de los cinco lustros de vidahttps://www.20minutos.es/especiales/especial-25-anos-20minutos/Nacional2025-06-18T19:02:24+02:0020minutos
20minutos cumple 25 años y es una gran satisfacción celebrarlo como presidente de Henneo, grupo de comunicación al que el periódico se incorporó en 2015. Entonces era ya un medio consolidado, con tres lustros de existencia. En esta última década, ha alcanzado una espléndida plenitud. Fiel a su personalidad – joven, urbana, vibrante tanto en su edición digital como en la de papel–; identificado con naturalidad con el periodismo riguroso y veraz de Henneo, cuyo cabecera matriz, Heraldo de Aragón, llega en este 2025 a los 130 años.
En realidad, este equilibrio entre la vanguardia y la solidez de los valores es el que hace posible que la fórmula funcione. 20minutos cumple 25 años situado en lo alto del podio de las mediciones de audiencia. Son muy alentadores los datos, como se dice en el argot digital, de lectores o de usuarios únicos que obtenemos. Pero lo que nos motiva especialmente es la fidelidad de sus lectores, la mayor de la prensa en nuestro país, según el medidor oficial GFK; y que el prestigioso informe Reuters nos sitúe, a través de su encuesta anual, como el periódico menos polarizado a ojos de los lectores. Nos mueve la convicción de que hacemos periodismo útil a España, a sus gentes y a sus instituciones.
Esto es posible por nuestros dos pilares básicos: la vocación social y de servicio a la comunidad y la pluralidad que nos demanda un genuino talante liberal, en el sentido no tanto de liberalismo cuanto de liberalidad. Esos dos modos de ser, y de estar, funcionan sostenidos por un conjunto de profesionales magnífico, con su director, Jesús Morales, a la cabeza desde octubre pasado. Siguen la huella que abrió Encarna Samitier, que ha liderado el proyecto durante estos años donde el periódico pasó del riesgo cierto de desaparecer a los puestos de privilegio de la prensa en España.
Estamos convencidos de que la misión del buen periodismo –porque hay mal periodismo, cómo negarlo- es responder al derecho de los ciudadanos a la información veraz, que consagra nuestra Constitución y que es imprescindible en una sociedad democrática.
Nuestro lema es ser independientes pero no neutrales. Nunca neutrales en la defensa de los valores democráticos, la igualdad, el progreso social y la denuncia de situaciones injustas. Creemos firmemente...
Josep Borrell y Ana Palacio dialogan sobre la evolución del país en los últimos 25 años y el futuro de los Veintisiete. Comparten la necesidad de avanzar en política de defensa común y lamentan que la población se siento hoy menos europea.
La política española ha cambiado mucho desde los inicios del siglo XXI: nuevos partidos, nuevos liderazgos y nuevos retos sobre la mesa. Sin embargo, hay voces que fueron clave entonces y siguen siéndolo ahora. Con motivo de su 25 aniversario, 20minutosha reunido a dos referentes de la política exterior española: al exministro socialista y anterior Alto Representante de la UE para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, y a la exministra de Exteriores con el Gobierno de José María Aznar, Ana Palacio.
Desde posiciones ideológicas distintas, Borrell y Palacio han compartido con este periódico su visión sobre los retos globales, el papel de España en el mundo y, sobre todo, el porvenir de la Unión Europea. Ambos coinciden en un diagnóstico claro: Europa necesita avanzar, con decisión y unidad, hacia una política de defensa común y profundizar en su soberanía estratégica. Así lo han plasmado en una conversación que ha tenido lugar en un escenario lleno de simbolismo histórico y político: el Ateneo de Madrid, un templo del pensamiento, de la palabra y del debate.
Palacio destaca que a principios de los 2000 la población era más "proeuropea" que ahora. "En España seguimos siendo europeístas, pero casi por defecto", replica Borrell, que defiende el diagnóstico de que el europeísmo "se ha asimilado". "Ahora la idea de ser europeo se ha banalizado, naturalmente lo somos, no es algo que se discuta, la gente no siente la necesidad de manifestarse por Europa, es una obviedad", argumenta el político.
Borrell, que en el año 2004 pasó a ser presidente del Parlamento Europeo, asegura que "la idea de que Europa esté en riesgo" o que los europeos tengan "enemigos y adversarios" está en las antípodas del pensamiento de los españoles de hoy en día. Ambos coinciden en ello y en alertar no solo de las amenazas que hay al este tras la invasión rusa de Ucrania, también al sur con el Sahel. "En Europa nadie ve nada más que el este, es importante la estabilidad del Sahel para Europa", añade Palacio.
Se puede viajar atrás en el tiempo a través de los precios de la vida cotidiana. Cuando los primeros lectores de 20minutos (por aquel entonces Madrid y M@s) se dieron de bruces con el primer ejemplar del periódico hace 25 años tomarse una caña de cerveza costaba 200 pesetas (1,2 euros), un café 80 pesetas (50 céntimos) y se podía comprar un litro de aceite por 392 pesetas (2,4 euros).
Ir al cine costaba 800 pesetas (4,8 euros) y hacerse con una docena de huevos suponía desembolsar 187 pesetas (1,12 euros) en el supermercado. Pasados 25 años, actividades cotidianas como tomarse una caña, comprar el pan, aceite, huevos o ir al cine cuestan casi el doble. Llenar el depósito de gasolina o diésel también es prácticamente dos veces más caro que en el año 2000. Pero en lo que a subida de precios se refiere, la vivienda se lleva la palma. El metro cuadrado en las cuatro grandes ciudades del país se ha encarecido por encima del 125%.
La sociedad que consume esos productos también ha cambiado radicalmente desde el año 2000. La España de hoy tiene 49 millones de habitantes (8,5 millones más que hace 25 años) seis millones más de trabajadores, menos paro y temporalidad. Internet y la telefonía móvil hace tiempo que no son la novedad, sino el pan de cada día. España es un país diferente y esto se ve en las preocupaciones de sus ciudadanos. La vivienda es hoy es el principal problema para la población, una posición que en el año 2000 ocupaba el terrorismo de ETA.
La población española ha crecido un 21,4% desde el año 2000 y buena parte de ese crecimiento se explica por la migración extranjera, un fenómeno que hace 25 años era poco común. España cuenta ya con casi 7 millones de residentes extranjeros. Los ciudadanos de hoy también están más envejecidos. Hay 4,2 millones más de mayores de 65 años, mientras que apenas hay medio millón de menores de edad más que entonces.
El elevado paro sigue siendo un quebradero de cabeza para el país, pero la tasa de desempleo es hoy 3,4 puntos más baja que cuando salió a la calle Madrid y M@s. Además, hay seis millones más de personas trabajando y la temporalidad, otro de los males endémicos del mercado laboral patrio, se ha reducido drásticamente.
El precio de la vivienda ha crecido desbocadamente en estos últimos 25 años. Comprarse un piso es en 2025 un 180,5% más caro en Madrid, un 124,9% en Barcelona, un 139% en Valencia y un 160,2% en Sevilla.
No son ni las siete de la mañana y Juan Carlos o Carlota encienden las luces de la redacción. Lo hacen de forma literal, porque metafóricamente, la actividad de 20minutos no ha parado un solo segundo. Y lo hacen con las mismas ganas, la misma ilusión y, quizá, una pizca de aquella incertidumbre que sintieron aquellos pioneros que en febrero de 2000 prendieron otro interruptor, el que daba inicio a una gran aventura: el lanzamiento del primer periódico gratuito del país. 'El que no se vende', en ningún sentido, como rezaba su primera campaña publicitaria.
Ese pionero diario nacía un 3 de febrero bajo la cabecera de Madrid y m@s. Después se abriría Barcelona y m@s. Y luego serían más. Muchas más. En solo un año la cabecera se transformaría en algo que ha llegado a ser tan cotidiano, un paisaje más de las ciudades donde se reparte: 20minutos. Y esos periódicos llegarían, llegan, a miles de manos cada día. Un rotativo muy viajero, que se mueve entre las estaciones de los metros, los bancos de las ciudades, las mesas de los bares y los comercios. Y pasa de mano en mano con la misma vocación de aquel día: ofrecer la información más cercana, próxima, actualizada, social, plural… y veraz.
El deporte español ha dado un salto cualitativo en este cuarto de siglo, con gestas absolutamente inimaginables cuando 20minutos nació en el año 2000. Almudena Cid y Vicente del Bosque, dos de los referentes de esos logros, conversan sobre ello.
Echar la vista atrás al año 2000, cuando el diario 20minutos salió por primera vez, da vértigo si hablamos del mundo del deporte. España era un país emergente pero con un rol absolutamente secundario en el panorama internacional más allá de éxitos aislados. Hace 25 años, comenzaba a anotar sus primeras canastas Pau Gasol, y faltaban por llegar Rafa Nadal, Carolina Marín, Fernando Alonso y grandes gestas en deportes de equipo que poco antes eran imposibles de imaginar, desde el Mundial de fútbol masculino al femenino, pasando por éxitos en baloncesto, balonmano, tenis, Fórmula 1, MotoGP, gimnasia, natación sincronizada y un sinfín más de especialidades.
Dentro de esos innumerables logros, dos de las figuras más queridas y valoradas son las de Almudena Cid y Vicente del Bosque. La primera tiene en su haber un hito hasta ahora imposible de igualar para ninguna gimnasta: es la única que ha llegado a cuatro finales olímpicas de rítmica. Además, su simpatía y desparpajo la han convertido en una de las caras más amables del deporte. El segundo, es el gran gestor, uno de los hombres más queridos del país. Ni siquiera su pasado madridista –equipo en el que triunfó como jugador y entrenador– y las pasiones que levanta el fútbol han evitado que todo el mundo hable sobre él con admiración. Y llevó a España a donde nadie podía prever: ganar un Mundial en 2010.
"Una de las cosas que yo he echado de menos es formar parte de un equipo, porque de alguna forma puedes delegar un poco la responsabilidad o sentirte arropado. Pero cuando sales tú sola todo depende de ti. No puedes lesionarte. Si se te lesiona un jugador, le puedes sustituir por otro, pero en la rítmica individual, si no sales tú, nadie va a hacer tu trabajo", relata por su parte Cid.
El deporte es pasión, ilusión. Y los recuerdos de cuando ambos eran más jóvenes se agolpan. "Hacía deporte porque me apasionaba, lo amaba, no pedía nada a cambio, ni remuneración", rememora la gimnasta vitoriana. Más tiempo ha pasado desde que el exfutbolista y exentrenador salmantino llegó a la capital de España con un sueño en mente: "Con 17 años llegué a Madrid y no pensaba en ser futbolista. Imposible, vamos. Una vez que vine, empecé a estar con los chavales, todos éramos de fuera y aspirábamos a ser futbolistas. Poco a poco fui pensando: ‘si me cuido, quizá pueda llegar a jugar, no en el Madrid, pero sí en algún equipo profesional’".
Hay caminos que se cruzan de la forma más inesperada. Una lluviosa mañana de mayo, Sara del Prado, Álvaro Gordo y Elena de las Hijas acuden a la llamada de este periódico y por primera vez conocen a alguien que nació el mismo día que ellos: el 3 de febrero de 2000. Una fecha que les une también a este periódico y que ha sido el motivo de la convocatoria.
Aquel jueves de hace 25 años, mientras ellos venían al mundo, el que fuera el primer diario de España que no se vendía sacaba su primer número. Han crecido y evolucionado a la par y ahora, un cuarto de siglo después, estos jóvenes están reunidos en una cafetería de Madrid, con dos periodistas, para mantener una charla en la que evocarán la Game Boy o los videoclubs y acabarán intercambiándose los perfiles de Instagram para seguir en contacto.
"Me acuerdo de que nos mandábamos cartas entre las amigas para felicitarnos y hacías cuentas de cuánto iban a tardar en llegar para saber cuándo tenías que enviarla. O las postales que enviabas desde los sitios de vacaciones. Eso se ha perdido y era muy bonito", comenta Elena. "Yo echo de menos el consumo de entretenimiento de forma analógica. Los Blu-Ray, los vinilos o los CD se están convirtiendo en artículos de coleccionismo de lujo. Mis padres tienen una estantería llena de películas y CD y me encanta. Igual que los libros", continúa Sara. "Aquello de ir al videoclub", apostilla Álvaro, quien también recuerda con cariño la "cercanía" de llamar a los telefonillos de los amigos para quedar con ellos: "Ahora cuando vas al pueblo por ejemplo les mandas un mensaje para decirles que has llegado".
De primeras, parecen tres perfiles muy diferentes. Sara es de Vallecas, estudió un doble grado de Magisterio de Primaria y Pedagogía, después un grado superior de Realización Audiovisual y ahora cursa una beca en los informativos de RTVE. Álvaro creció en Comillas pero ahora vive en Pozuelo. Cursó Administración y Dirección de Empresas y Relaciones Internacionales y está realizando un máster de las becas del Instituto Español de Comercio Exterior (Icex). Y Elena, que fue al colegio y al instituto en Hortaleza, se matriculó en un grado superior de Procesos y Calidad de la Industria Alimentaria y trabaja en una fábrica de sushi que tiene restaurantes propios.
Sin embargo, los tres comparten muchas similitudes y se ven como seres "semianalógicos". Hijos de una generación que vivió una infancia sin móviles, una adolescencia con los primeros smartphones y unas redes sociales incipientes, y una juventud en una digitalización acelerada y la inteligencia artificial como nueva revolución. Una trayectoria en paralelo a la de 20minutos, que nació exclusivamente en su versión impresa, después tuvo que adaptarse a la metamorfosis que supuso crear una web y ahora lucha con éxito por seguir siendo un referente del periodismo en un maremágnum de canales y soportes.
En el 25 aniversario de 20minutos, dos rostros esenciales de la televisión en España, Mercedes Milá y Roberto Leal, conversan en la redacción de este diario sobre cómo ha cambiado el medio televisivo en este último cuarto de siglo, cómo lo han vivido desde dentro y el papel que ha jugado y juega la prensa en el ecosistema de la pequeña pantalla.
20minutos, nacido poco antes de que se estrenara el primer Gran hermano (con Mercedes Milá y que cambió la televisión para siempre), fue pionero en centrarse en la información sobre televisión. Ahí estaba también este diario cuando Operación Triunfo 2017 recuperó los grandes fenómenos televisivos, con Roberto Leal como presentador, antes de dar el salto a otro formato de éxito: Pasapalabra. Entre anécdotas, reflexiones y confesiones, los dos periodistas dejan claro que si algo no ha cambiado en estos 25 años es su amor por la televisión, la pasión que sienten por el oficio y el cariño que obtienen de los espectadores.
Leal, carismático, bienhumorado, cercano, encaja enseguida con una explosiva y auténtica Mercedes Milá, todo corazón tras su sinceridad directa y sin tapujos que tantos buenos momentos televisivos ha dado. No se conocían antes de la charla organizada por 20minutos, pero congenian y comienzan a hablar sin necesidad de darles pie.
Ambos han estado al frente de fenómenos de masas: Gran Hermano y Operación Triunfo, respectivamente. Y saben bien lo que significa estar en el centro del huracán mediático. Milá rememora cómo fue el estreno de GH1: "La primera alegría máxima fue el primer día que hice Gran hermano, el 23 de abril de 2000, día de Sant Jordi. Me desperté y no me lo creía, una audiencia como si hubiese salido el Papa. Fue un 50 y tantos de audiencia, ¡con todo lo que me habían criticado!". Un hecho curioso: el 3 de febrero de ese mismo año, nacía 20minutos. "Una coincidencia hermosa, porque ambos marcamos época desde distintos frentes", apunta la presentadora.
Acaba de salir el sol y una mujer camina distraída mientras lee de camino al trabajo una noticia en la edición impresa de 20minutos. A esa misma hora, un joven acaba de levantarse y aún en la cama se entera de lo que ha pasado en el mundo en 20minutos.es. Para que ambas cosas sucedan, cada día se pone en marcha una maquinaria de precisión que aúna profesionalidad, experiencia, actitud y vocación. Así se hacen cada día el periódico y la web de 20minutos.
El director, Jesús Morales, es el primero en explicar cómo se organiza la redacción y cómo transcurren sus intensas 24 horas. "El trabajo diario es continuo, no hay parones. Desde las siete de la mañana llega el primer turno, con los coordinadores web, que reciben el relevo del día y la noche anterior y empiezan a trabajar en la portada y los contenidos para la web, que es una actividad muy dinámica y que marca el pulso del día", explica. Las mañanas son frenéticas, con múltiples reuniones para definir las líneas informativas y adaptarse a la actualidad, que cambia minuto a minuto.
Por la tarde, a partir de las cuatro y media, la redacción se divide: un equipo se centra en preparar la edición en papel del día siguiente mientras otro sigue alimentando la web con contenidos frescos, especialmente con noticias de última hora. El pico más intenso de actividad, según el director, ocurre en torno a las 11.30 de la mañana, cuando se concentran convocatorias y comparecencias relevantes. Sin embargo, la globalización de la información ha desplazado parte del ritmo a las horas de la tarde, en sincronía con acontecimientos internacionales que impactan directamente en España.
Poco después se incorpora el equipo de Participación, encargado de estar atentos a las redes sociales y mensajes de la comunidad conformada por los lectores. Mara González, responsable de Redes Sociales, destaca la importancia de estar muy atentos a la actualidad y a los algoritmos que determinan el alcance de las publicaciones en plataformas como X, Instagram o Facebook.
Para muchos puede dar la sensación de haber sido un suspiro, pero solo hay que repasar la historia para darse cuenta de todo lo que ha pasado en este cuarto de siglo: atentados, guerras, catástrofes, una pandemia...; y también logros científicos, avances legislativos, victorias deportivas y una evolución tecnológica que lo ha cambiado todo. Los medios han sido testigos y altavoz de todos estos acontecimientos, a la vez que se han tenido que adaptar a los cambios. Y 20minutos no es una excepción.
Desde su nacimiento, nuestro diario gratuito ha crecido, tanto en ediciones como en calidad y personal, ha sobrevivido a la crisis de 2008, ha cambiado de localización varias veces y se ha adaptado a la digitalización combinando papel y web, edición que "hoy en día ya es la principal fuente de ingresos", según Luis Oñate, del departamento de Información y Calidad de Henneo Media. Y es que 20minutos ha vivido en sus propias páginas estos cinco lustros, al igual que lo han hecho sus trabajadores, algunos de los cuales llevan aquí tanto como años de vida tiene el periódico.
"Era un proyecto totalmente novedoso y los pocos que formábamos la plantilla éramos como una familia", apostilla Mari Carmen Caballero, secretaria de dirección. "Con pocos recursos, 'remábamos' juntos para que se convirtiera en el periódico de referencia de la gente y para convencerla de que, aunque fuera gratis, no era peor", defiende Marta de los Dolores, conocida cariñosamente en la redacción como Marta Delos, que entró a la sección de Diseño y Maquetación y actualmente pertenece a la parte Multimedia de la web. "Que sea gratuito no significa que esté en una categoría inferior, aunque durante tiempo los diarios tradicionales nos hayan querido poner ese estigma", añade Oñate, quien destaca este detalle como el "mayor estímulo" para "demostrar, día a día, que no es así".
El fundador de ‘20minutos’ y su actual director comparten sus impresiones sobre el origen de este medio. José Antonio Martínez Soler y Jesús Morales hablan de la buena salud actual del diario y de los retos del futuro.
Mucho ha cambiado el periodismo y, sobre todo, la forma de hacer periodismo en el último cuarto de siglo. Cuando nació 20minutos hace 25 años, internet todavía no era un fenómeno de masas y las pocas versiones online que existían de algunos periódicos estaban en fases muy embrionarias. Por supuesto, las redes sociales ni siquiera habían despegado y el tradicional periódico de papel era el formato que todo el mundo consumía. En aquel escenario irrumpió 20minutos con una apuesta muy innovadora en España: un periódico generalista y gratuito, con una decidida intención de ser transversal y alejarse del partidismo político como un hecho diferencial respecto a otras opciones. Así nació en el año 2000 y con ese objetivo continúa en 2025.
Tras dos décadas y media de vida y con la perspectiva que da el tiempo, el ex director general y fundador de 20minutos, el periodista José Antonio Martínez Soler, y el actual director, Jesús Morales, mantienen un encuentro en la redacción del periódico en el que repasan los orígenes de este medio de comunicación, así como su salud actual y los retos del futuro. Martínez Soler recuerda con nostalgia que fue su mujer, la periodista norteamericana Ana Westley, quien le dio la idea de crear un diario gratuito generalista: "Mi mujer, que entonces era la corresponsal del New York Times, me habló de un periódico gratuito de Filadelfia. Luego otro amigo me contó que en Londres acababa de salir Metro London, de Evening Standard. Pensé que también podía ser una realidad en España". Recuerda que primero le propusieron crear un periódico online: "Pero les convencí para hacerlo primero en papel gratuito, que añadiera valor al producto y del que después emanaría esa versión web, el 20minutos.es que luego ha continuado a lo largo de todos estos años con un gran éxito".
Celebramos el 25 cumpleaños de 20minutos. En realidad, cada día del periódico, cada uno de los millones de minutos de vida en sus ediciones digital e impresa son motivo de celebración y de gratitud. Nacido como "el periódico que no se vende", ahí estaba, hace un cuarto de siglo, irrumpiendo en el panorama de los medios con una declaración de intenciones que sigue vigente, y que hacía alusión a sus canales de distribución gratuitos y, sobre todo, a su personalidad, independiente de poderes y comprometida con sus lectores.
Así comenzó hace 25 años una historia de amor entre 20minutos y su comunidad lectora. El periódico se entrega en mano, sin imposiciones, porque ese es su estilo: contar sin herir, estar presente, resultar cercano e involucrado sin ser invasivo. Y por eso la historia continúa felizmente, curtida en muchas dificultades, fortalecida en tantas alegrías. Evolucionando siempre. Los Premios 20blogs, por ejemplo, se han convertido en Creadores con la misma esencia: la vocación divulgadora, la pasión por comunicar y por compartir a través de las redes, aunque no sean lo mismo, redes y medios. Al periodismo le distingue la responsabilidad de contrastar, confirmar y contar únicamente informaciones veraces.
En este vertiginoso primer cuarto del siglo XXI y del Tercer Milenio, le ha tocado contar cosas que nunca hubiera querido llevar a su portada. Comenzó informando sobre los ataques del 11-S; contó en primera persona la brutalidad del 11-M, con un equipo que narró y ayudó en esos terribles momentos. Hoy sigue en esa misión, con testimonios sobre el terreno, del injusto sufrimiento causado por la guerra en Ucrania y Gaza. Y cumplió, con más fuerza que nunca, su deber de informar durante el tiempo terrible de la pandemia, acompañando en el sufrimiento, disipando bulos y buscando certezas. Claro que ha habido otra cara de la moneda muy luminosa, consistente en reflejar el camino, real y legal, a una sociedad más justa y más igualitaria, con progresos que el periódico no solo cuenta, también impulsa.
En este tiempo, la creatividad incansable de sus equipos ha multiplicado el abanico de un repertorio que parece infinito. Capaces, en colaboración con la Fundación Querer, dedicado al mundo de la discapacidad, y que compete a toda la sociedad, resume el espíritu del periódico. Inagotable, inconformista, solidario, innovador.
"Contar y andar es la función del periodista", decía el gran periodista y escritor Manuel Chaves Nogales hace justo cien años. No ha perdido sentido su definición, ni su invocación de un periodismo "nuevo, discreto y civilizado, que no reclama la atención del lector si no es con un motivo: contarle algo, informarle de algo (…)". Durante estos 25 años, 20minutos se ha dedicado a andar y contar para sus lectores. Ha encontrado millones de minutos y millones de motivos para hacer el periodismo del que hablaba Chaves, nuevo y civilizado. El periodismo que no pasa nunca. El periodismo imprescindible.
OPINIÓN | Larga vida al buen periodismo, por FERNANDO DE YARZA"El equilibrio entre solidez de valores y vanguardia hace posible que la fórmula funcione".https://www.20minutos.es/noticia/5719679/0/larga-vida-buen-periodismo/Comunicación2025-06-18T00:41:47+02:00Fernando de Yarza López-Madrazo
20minutos cumple 25 años y es una gran satisfacción celebrarlo como presidente de Henneo, grupo de comunicación al que el periódico se incorporó en 2015. Entonces era ya un medio consolidado, con tres lustros de existencia. En esta última década, ha alcanzado una espléndida plenitud. Fiel a su personalidad –joven, urbana, vibrante tanto en su edición digital como en la de papel–; identificado con naturalidad con el periodismo riguroso y veraz de Henneo, cuyo cabecera matriz, Heraldo de Aragón, llega en este 2025 a los 130 años.
Con esta peculiar combinación de periódicos 'millennials', por un lado, y más que centenarios, por otro, nos sentimos muy cómodos en Henneo. Está en la naturaleza del grupo, desde que un 20 de septiembre nació Heraldo: aplicar las últimas innovaciones tecnológicas y, a la vez, ser siempre fieles al compromiso con los lectores y con los anunciantes, con la sociedad.
En realidad, este equilibrio entre la vanguardia y la solidez de los valores es el que hace posible que la fórmula funcione. 20minutos cumple 25 años situado en lo alto del podio de las mediciones de audiencia. Son muy alentadores los datos, como se dice en el argot digital, de lectores o de usuarios únicos que obtenemos. Pero lo que nos motiva especialmente es la fidelidad de sus lectores, la mayor de la prensa en nuestro país, según el medidor oficial GFK; y que el prestigioso informe Reuters nos sitúe, a través de su encuesta anual, como el periódico menos polarizado a ojos de los lectores. Nos mueve la convicción de que hacemos periodismo útil a España, a sus gentes y a sus instituciones.
Esto es posible por nuestros dos pilares básicos: la vocación social y de servicio a la comunidad y la pluralidad que nos demanda un genuino talante liberal, en el sentido no tanto de liberalismo cuanto de liberalidad. Esos dos modos de ser, y de estar, funcionan sostenidos por un conjunto de profesionales magnífico, con su director, Jesús Morales, a la cabeza desde octubre pasado. Siguen la huella que abrió Encarna Samitier, que ha liderado el proyecto durante estos años donde el periódico pasó del riesgo cierto de desaparecer a los puestos de privilegio de la prensa en España.
Estamos convencidos de que la misión del buen periodismo –porque hay mal periodismo, cómo negarlo– es responder al derecho de los ciudadanos a la información veraz, que consagra nuestra Constitución y que es imprescindible en una sociedad democrática.
Nuestro lema es ser independientes pero no neutrales. Nunca neutrales en la defensa de los valores democráticos, la igualdad, el progreso social y la denuncia de situaciones injustas. Creemos firmemente en la capacidad de los medios para mejorar la sociedad. Y en el papel de los profesionales y las empresas periodísticas en la lucha contra la desinformación. Más información es el antídoto. No las presiones ni un exceso regulador innecesario y amenazador, sino más información contrastada y veraz. Para excluir los bulos hay que incluir los hechos comprobados y las opiniones fundadas en ellos, aunque molesten al poder. Sobre todo si molestan al poder.
20minutos nació cuando lo hacían las ediciones web. Desde ese momento, hizo periodismo digital y en papel con la misma agilidad y frescura, y esta condición de pioneros nos ha dado una gran ventaja. En Henneo hay una fuerte y decidida apuesta por la innovación técnica, a través de Hiberus, la división tecnológica del grupo que presta servicios a cabeceras de todo el mundo. Es una alianza muy potente, un modelo basado en la coordinación y el trabajo en equipo con un objetivo común. Por eso el éxito del 20 no se entiende sin la decisiva contribución de todas las áreas de Henneo, desde la tecnológica a la corporativa, cuyo trabajo quiero reconocer y poner en valor.
He tenido el honor de presidir la Asociación Mundial de Editores (WAN-IFRA), la mayor asociación mundial del sector del periodismo, desde 2019 hasta 2024. Como despedida, y antes de continuar mi trabajo en la Asociación, actualmente como Comisionado para la Libertad de Prensa en Latinoamérica, viajé a Ucrania para expresar nuestro más decidido apoyo a los periodistas de un país que sufre desde hace tres años los efectos de una doble guerra. Los de la brutal invasión ordenada por Putin y los de la más sutil guerra de la desinformación lanzada por el Kremlin.
Los periodistas ucranianos son el símbolo de tantos otros perseguidos, encarcelados o asesinados ahí donde no hay libertad, desde Cuba, Nicaragua o Venezuela a Rusia o Irán. Porque la prensa libre está en la diana de todos los dictadores. Y la aversión que expresan por ella los políticos con maneras iliberales en cualquiera de nuestros sistemas democráticos consolidados es la primera señal de alarma de que la democracia muere en la oscuridad, como reza el lema de The Washington Post. Martin Baron, quien fuera su director de 2012 a 2021, es un símbolo del papel y la responsabilidad de los medios frente al poder, más necesaria que nunca para preservar las instituciones amenazadas en cualquier lugar del planeta.
Esa convicción nos guía a la quinta generación de una familia dedicada al apasionante oficio de editar. Y es la que nos hace expresar nuestra profunda gratitud a la comunidad lectora de 20minutos y a todos los que han hecho posibles estos 25 años. ¡Larga vida al buen periodismo!
'Semianalógicos': una generación entre píxeles y 'reels' y tinta y videoclubsSara,Álvaro y Elena nacieron el 3 de febrero de 2000, el mismo día que ‘20minutos’ echaba a andar.https://www.20minutos.es/noticia/5722070/0/semianalogicos-una-generacion-entre-pixeles-reels-tinta-videoclubs/Nacional2025-06-18T00:00:00+02:00Araceli Guede
Hay caminos que se cruzan de la forma más inesperada. Una lluviosa mañana de mayo, Sara del Prado, Álvaro Gordo y Elena de las Hijas acuden a la llamada de 20minutos y por primera vez conocen a alguien que nació el mismo día que ellos: el 3 de febrero de 2000. Una fechaque les une también a este periódico y que ha sido el motivo de la convocatoria. Aquel jueves de hace 25 años, mientras ellos venían al mundo, el que fuera el primer diario de España que no se vendía sacaba su primer número. Han crecido y evolucionado a la par y ahora, un cuarto de siglo después, estos jóvenes están reunidos en una cafetería de Madrid, con dos periodistas, para mantener una charla en la que evocarán la Game Boy o los videoclubs y acabarán intercambiándose los perfiles de Instagram para seguir en contacto.
"Me acuerdo de que nos mandábamos cartas entre las amigas para felicitarnos y hacías cuentas de cuánto iban a tardar en llegar para saber cuándo tenías que enviarla. O las postales que enviabas desde los sitios de vacaciones. Eso se ha perdido y era muy bonito", comenta Elena. "Yo echo de menos el consumo de entretenimiento de forma analógica. Los Blu-Ray, los vinilos o los CD se están convirtiendo en artículos de coleccionismo de lujo. Mis padres tienen una estantería llena de películas y CD y me encanta. Igual que los libros", continúa Sara, que aún hoy juega con su vieja Game Boy. "Aquello de ir al videoclub", apostilla Álvaro, quien también recuerda con cariño la "cercanía" de llamar a los telefonillos de los amigos para quedar con ellos: "Ahora cuando vas al pueblo por ejemplo les mandas un mensaje para decirles que has llegado".
De primeras, parecen tres perfiles muy diferentes. Sara es de Vallecas, estudió un doble grado de Magisterio de Primaria y Pedagogía, después un grado superior de Realización Audiovisual y ahora cursa una beca en los informativos de RTVE. Álvaro creció en Comillas pero ahora vive en Pozuelo. Cursó Administración y Dirección de Empresas y Relaciones Internacionales y está realizando un máster de las becas del Instituto Español de Comercio Exterior (Icex). Y Elena, que fue al colegio y al instituto en Hortaleza, se matriculó en un grado superior de Procesos y Calidad de la Industria Alimentaria y trabaja en una fábrica de sushi que tiene restaurantes propios.
Sin embargo, los tres comparten muchas similitudes y se ven como seres "semianalógicos". Hijos de una generación que vivió una infancia sin móviles, una adolescencia con los primeros smartphones y unas redes sociales incipientes, y una juventud en una digitalización acelerada y la inteligencia artificial como nueva revolución. Una trayectoria en paralelo a la de 20minutos, que nació exclusivamente en su versión impresa, después tuvo que adaptarse a la metamorfosis que supuso crear una web y ahora lucha con éxito por seguir siendo un referente del periodismo en un maremágnum de canales y soportes.
Porque si hay algo que ha cambiado en estos años son las formas de comunicación. Para muestra, la manera en la que este reportaje que se prepara. En 2001, el diario publicó una nota pidiendo a sus lectores con hijos nacidos el 3 de febrero de 2000 que se pusieran en contacto con la redacción. Los padres de Álvaro enviaron una carta con sus datos y, además de formar parte de un artículo junto a otras familias, aquel bebé fue portada el día del primer aniversario, una portada que él conserva enmarcada y colgada en su habitación y que ha traído a la charla para posar con ella. Trascurridos 24 años y coincidiendo con este cumpleaños tan especial, este diario quiso buscar a aquel pequeño para contar cómo le había ido. Y para localizarlo, ya no publicó un anuncio en sus páginas, sino que se hizo un rastreo en Google y se le envió un mensaje por Linkedin. ¿Quién les iba a decir a aquellos periodistas que daban sus primeros pasos en el Palacio de la Prensa de la Prensa de Madrid que llegarían a obtener determinadas informaciones a 'golpe de click'?
"Nuestra generación es nostálgica porque nos quedan referentes físicos de la época analógica", apunta Sara, que también salió en la edición del primer aniversario. "Yo creo que los cambios van a pasos agigantados y a veces te superan. Quizás se ha perdido un poco el contacto humano", continúa Álvaro, mientras Elena revisa unas fotos que ha traído de recién nacida y sonríe. "Mi casa está llena de álbumes", señala, una casa en la que se mantiene la tradición de comer todos juntos a diario con la tele de fondo encendida.
Y con ese background, hoy son una generación digital, que utiliza TikTok, Youtube, Twitter o Instagram, que considera que Facebook pasó de moda y a la que los medios tienen que llegar aliándose con los algoritmos, porque su manera de informarse ha cambiado mucho respecto a la que tenían sus padres cuando ellos eran pequeños. Una generación también entre la que la IA tiene una implantación dispar. "Uso mucho ChatGPT. Tengo la versión premium y para cualquier búsqueda ya no acudo a Google", indica Álvaro, afirmación que contrasta con la de Elena: "Yo no lo uso, no he tenido necesidad. Me sigue pareciendo que Google es más rápido". Ante ellos, Sara cuenta que lo utiliza cuando necesita ideas clave y sencillas para algún trabajo y está bloqueada pero no para obtener "información contrastada": "Nunca le pido nada muy elaborado porque no me fío".
El surgimiento de esa IA es producto de una sociedad en constante y vertiginosa transformación, y la incertidumbre se ha instalado como una seña de identidad generalizada. En solo 25 años, el mundo ha pasado por dos crisis económicas, una pandemia sin precedentes, está inmerso en varias guerras y España ha llegado a sufrir un apagón histórico. Así, mientras el periodismo se tiene que hacer un hueco en medio de la inmediatez y la sobreinformación y entre las fake news, estos jóvenes tienen que labrarse una vida adulta con una tasa de paro juvenil que supera el 26%, las dificultades para emanciparse por la carestía de la vivienda y las dudas sobre si podrán formar una familia. Los tres coinciden en que esas son sus mayores preocupaciones.
"Estoy muy contento y orgulloso de España, pero no lo veo un país de oportunidades", lamenta Álvaro, que se plantea un futuro fuera. De hecho, cuando acabe su formación este año espera poder irse a una embajada, con algún país hispanoamericano como preferencia, "para ayudar a las empresas españolas a internacionalizarse". Y se imagina su vida con "bastantes hijos". Ellas preferirían quedarse en Madrid, en su entorno. A Sara le gustaría seguir en RTVE cuando acabe las prácticas y si no puede ser, su ilusión pasa por trabajar de ayudante de dirección en una productora. Elena apuesta por continuar desarrollando su carrera profesional en el ámbito de la industria alimentaria. También les motiva ser madres, pero mientras para la segunda no es una prioridad, para la primera dependerá de si consigue "una estabilidad suficiente".
Estos resilientes de unos tiempos convulsos son, no obstante, optimistas y hacen a la vez una valoración positiva de sus primeros años. Así como este periódico ha cambiado varias veces de diseño y se ha modernizado, ellos se ven más maduros y están contentos con la vida que han llevado. "Estoy agradecido de lo que me han dado mis padres y de los amigos de siempre y que todavía conservo", comenta Álvaro. "Yo también conservo muchas amigas de cuando era pequeña y seguimos queriéndonos mucho. Ver que gente con la que has crecido sigue a tu lado te hace pensar que mal no lo has hecho", agrega Elena.
"Yo de pequeña tenía mucha vergüenza y era mucho más cerrada. Ahora creo que me he abierto bastante y siempre me aseguro de decirle a la gente que la quiero. Y sé priorizar mejor", indica Sara, que mantiene igualmente a sus amigos de toda la vida y cree que "la pequeña Sara estaría contenta" con el camino recorrido: "Diría: 'Lo has hecho bien'. Lo has conseguido". "Yo pienso igual. La pequeña Elena estaría orgullosa", afirma la otra joven y tras echar la vista atrás, concluye con un mensaje para sus ‘yos’ del futuro que los demás secundan: "Todo lo que hemos vivido no nos da seguridad. Se ve complicado, pero lo pelearemos".
Un viaje sin fin: más de 500 vueltas al mundo en dos décadas y media9.380 repartidores han hecho llegar el diario a los lectores desde su nacimiento, recorriendo 21,1 millones de km.https://www.20minutos.es/noticia/5719803/0/viaje-sin-fin-mas-500-vueltas-mundo-dos-decadas-media/Comunicación2025-06-18T00:00:00+02:00Chema R. Morais
No son ni las siete de la mañana y Juan Carlos o Carlota encienden las luces de la redacción. Lo hacen de forma literal, porque metafóricamente, la actividad de 20minutos no ha parado un solo segundo. Y lo hacen con las mismas ganas, la misma ilusión y, quizá, una pizcade aquella incertidumbre que sintieron aquellos pioneros que en febrero de 2000 prendieron otro interruptor, el que daba inicio a una gran aventura: el lanzamiento del primer periódico gratuito del país. El que no se vende, en ningún sentido, como rezaba su primera campaña publicitaria.
Ese pionero diario nacía un 3 de febrero bajo la cabecera de Madrid y m@s. Después se abriría Barcelona y m@s. Y luego serían más. Muchas más. En solo un año la cabecera se transformaría en algo que ha llegado a ser tan cotidiano, un paisaje más de las ciudades donde se reparte: 20minutos. Y esos periódicos llegarían, llegan, a miles de manos cada día. Un rotativo muy viajero, que se mueve entre las estaciones de los metros, los bancos de las ciudades, las mesas de los bares y los comercios. Y pasa de mano en mano con la misma vocación de aquel día: ofrecer la información más cercana, próxima, actualizada, social, plural… y veraz.
Una travesía de 25 años en la que el 20minutos ha hecho más de 500 veces el viaje de Willy Fog, con la diferencia de que él hizo el recorrido en 80 días. Y este periódico cumple hoy sus primeros 9.277, lo que se traduce en 5.802 números en la calle. Desde entonces, 9.380 repartidores, pieza clave en la actividad del diario, han recorrido 21.156.525 kilómetros para llevarles cada día la actualidad, lo que supone 529 vueltas al mundo. Y se acerca ya la número 530.
En 13 millones de minutos
Entre el frío de aquel febrero y el calor que ya arrecia en este junio han pasado muchos más de 20 minutos, de hecho, superan ya los 13 millones de minutos. En este tiempo hemos asistido a cambios de color en el Gobierno, eventos históricos, grandes tragedias, una pandemia, pero también éxitos deportivos, acontecimientos culturales y muchas noticias locales, esas que cambian el paisaje de nuestro entorno más cercano y ayudan a facilitar nuestro día a día. Todo ha tenido cabida en estas páginas, como el lector va a poder recordar gracias al paseo por el tiempo que supone este especial.
Para ello, en estas dos décadas y media, 20minutos ha lanzado a la calle un total de 2.636.879.702 ejemplares de papel reciclado para los que se han seleccionado cuidadosamente y posteriormente impreso los contenidos para ofrecer a los usuarios un resumen y un análisis fieles de la actualidad de cada día. La confianza en nuestro diario se ha visto recompensada con creces: en 25 años de trayectoria, el periódico ha coronado durante casi una década el listado de los más leídos de España. En la actualidad, según el último Estudio General de Medios, es el segundo en Madrid, sumando 100.000 lectores desde el anterior trimestre.
El rotativo, que mejora también su posición en Barcelona, Sevilla y Valencia, las otras tres ciudades donde tiene edición y que ofrecen contenidos locales adaptados a cada capital y provincia, suma 275.000 lectores en estas ediciones. Son solo algunas de las cifras que acompañan el camino de 20minutos y que hicieron que el pasado año el periódico se convirtiera en el único del país que aumentó su difusión en las cuatro ciudades en las que se publica.
Desde 2013, la Fundación del Español Urgente ha elegido las palabras más importantes de cada año, seleccionadas teniendo en cuenta su impacto en la sociedad. Esos vocablos, presentes en nuestro periódico como reflejo de la actualidad, han sido, según el año, populismo o inteligencia artificial y, desgraciadamente, también han tenido que mirar hacia las tragedias que han marcado el país, optando en 2020 por confinamiento o, en el pasado 2024, por la palabra DANA.
En nuestro diccionario particular, para resumir cinco lustros de edición, solo hay un término que podemos elegir. Sencillo, pero irrebatible: gracias. Un enorme agradecimiento por la fidelidad a esta marca, que nos ha llevado a alcanzar hitos como el récord absoluto de lectores de un diario de información general en España, con 2.911.000 de media diaria. Echando la vista atrás, teniendo en cuenta una ratio de 2,3 lectores por cada ejemplar distribuido, 20minutos ha llegado este tiempo a 6.064.823.316 personas, prácticamente el 75% de la población mundial.
El buen estado de forma del diario lo confirman sus cifras y sus letras, las millones que han aparecido en sus páginas… y, por supuesto en su edición digital. 20minutos celebra ahora sus bodas de plata en lo impreso, pero también cumple un importante aniversario este 2025: las primeras dos décadas de su web. Lanzada en 2005 mientras la versión en papel se consolidaba como una de las líderes en el país, 20minutos.es supuso una auténtica revolución que obtuvo una espectacular recepción: en apenas meses se convirtió en una de las cabeceras digitales en castellano más leídas en todo el mundo.
Y diez años después marcó un hito al pasar a ser el segundo diario más leído del mundo en español, con 12,5 millones de usuarios únicos. Un récord que ha batido después: en septiembre de 2020 atrajo hasta a casi 24 millones de lectores, casi la mitad de la población del país, propulsado por su información próxima, su atención a todo tipo de contenidos y la apuesta por la participación de los usuarios con la apertura de comentarios a las noticias y su pionera atención a los blogs en su ADN.
En el podio de la audiencia digital
El crecimiento ha sido continuo en estos tiempos y la edición digital de 20minutos puede presumir hoy, según los últimos datos ofrecidos por GFK Dam, medidor oficial de audiencias en internet, de estar en el podio de los periódicos españoles más leídos, al recibir 18.677.610 usuarios únicos. El diario reunió en su web en marzo a 2.780.313 usuarios de promedio al día, posicionándose también como el segundo medio de información nacional con más audiencia media diaria.
Entre sus logros también se encuentra el de haber acumulado más de 235 millones de páginas vistas al mes durante este año, gracias a la fidelidad de los lectores cada día, atraídos por una oferta que combina la información nacional, internacional y local con la deportiva y de entretenimiento, así como la de señas de identidad como sus verticales –Cinemanía, Salud, Gastronomía, Motor, Viajes, Mujer, 20bits–, secciones específicas sobre el mundo animal o la pionera y reconocida Capaces acerca del mundo de la discapacidad.
Comandado durante sus primeros años por Arsenio Escolar, que dio el relevo a Encarna Samitier, actual presidenta del diario, desde octubre dirige 20minutosJesús Morales y secundado en la subdirección por Raúl Rodríguez y Alejandro Herrera. Un equipo que continúa trabajando para ofrecer el mejor contenido posible a sus lectores gracias a un equipo de más de cien personas que funciona como un reloj suizo para informar a los usuarios en el menor tiempo posible, de la mejor manera posible y en cualquier soporte.
Una esforzada labor que comienza poco antes de las 7.00. A la 1.00, Araceli es la encargada de apagar las luces de la redacción. Y David echa el cierre a la sede de 20minutos en Madrid. Pero es solo de forma literal. Soraya se queda pendiente de todo lo que pueda pasar durante la madrugada para actualizar la web. En unas pocas horas, el engranaje vuelve a funcionar. Y mañana, la redacción al completo estará dándolo todo para lanzar el siguiente número del diario para que usted, que ahora lee estas líneas, pueda estar informado de la actualidad en solo 20 minutos. Como hacemos desde hace 25 años.
Millones de motivos"20minutos'se entrega en mano, sin imposiciones. Ese es su estilo: contar sin herir e involucrado sin ser invasivo"https://www.20minutos.es/noticia/5719686/0/millones-motivos/Comunicación2025-06-18T00:05:09+02:00Encarna Samitier
Celebramos el 25 cumpleaños de 20minutos. En realidad, cada día del periódico, cada uno de los millones de minutos de vida en sus ediciones digital e impresa son motivo de celebración y de gratitud. Nacido como "el periódico que no se vende", ahí estaba, hace un cuarto de siglo, irrumpiendo en el panorama de los medios con una declaración de intenciones que sigue vigente, y que hacía alusión a sus canales de distribución gratuitos y, sobre todo, a su personalidad, independiente de poderes y comprometida con sus lectores.
Así comenzó hace 25 años una historia de amor entre 20minutos y su comunidad lectora. El periódico se entrega en mano, sin imposiciones, porque ese es su estilo: contar sin herir, estar presente, resultar cercano e involucrado sin ser invasivo. Y por eso la historia continúa felizmente, curtida en muchas dificultades, fortalecida en tantas alegrías. Evolucionando siempre. Los Premios 20blogs, por ejemplo, se han convertido en Creadores con la misma esencia: la vocación divulgadora, la pasión por comunicar y por compartir a través de las redes, aunque no sean lo mismo, redes y medios. Al periodismo le distingue la responsabilidad de contrastar, confirmar y contar únicamente informaciones veraces.
En este vertiginoso primer cuarto del siglo XXI y del Tercer Milenio, le ha tocado contar cosas que nunca hubiera querido llevar a su portada. Comenzó informando sobre los ataques del 11-S; contó en primera persona la brutalidad del 11-M, con un equipo que narró y ayudó en esos terribles momentos. Hoy sigue en esa misión, con testimonios sobre el terreno, del injusto sufrimiento causado por la guerra en Ucrania y Gaza. Y cumplió, con más fuerza que nunca, su deber de informar durante el tiempo terrible de la pandemia, acompañando en el sufrimiento, disipando bulos y buscando certezas. Claro que ha habido otra cara de la moneda muy luminosa, consistente en reflejar el camino, real y legal, a una sociedad más justa y más igualitaria, con progresos que el periódico no solo cuenta, también impulsa.
En este tiempo, la creatividad incansable de sus equipos ha multiplicado el abanico de un repertorio que parece infinito. Capaces, en colaboración con la Fundación Querer, dedicado al mundo de la discapacidad, y que compete a toda la sociedad, resume el espíritu del periódico. Inagotable, inconformista, solidario, innovador.
"Contar y andar es la función del periodista", decía el gran periodista y escritor Manuel Chaves Nogales hace justo cien años. No ha perdido sentido su definición, ni su invocación de un periodismo "nuevo, discreto y civilizado, que no reclama la atención del lector si no es con un motivo: contarle algo, informarle de algo (…)". Durante estos 25 años, 20minutos se ha dedicado a andar y contar para sus lectores. Ha encontrado millones de minutos y millones de motivos para hacer el periodismo del que hablaba Chaves, nuevo y civilizado. El periodismo que no pasa nunca. El periodismo imprescindible.
Un proyecto colectivo y un fin: información veraz para todos"En'20minutos'tenemos un compromiso de veracidad, de escribir con cercanía al lector, de ser independientes".https://www.20minutos.es/noticia/5722060/0/un-proyecto-colectivo-un-fin-informacion-veraz-para-todos/Comunicación2025-06-18T00:04:00+02:00Jesús Morales
El derecho a recibir una información veraz forma parte de nuestra Constitución y está dirigido a toda la ciudadanía. El texto es bastante claro: es un derecho universal, que no distingue entre quienes quieran o puedan comprarse un periódico de pago y quienes no. La prensa gratuita, con una información abierta a todos, sin muros de pago ni en web ni en la edición impresa, es una garantía para cumplir con ese derecho y 20minutos fue el primer medio escrito generalista y de vocación nacional en facilitarlo. Fue en el año 2000, así que cumplimos ahora 25 años de compromiso con la sociedad.
Esa vocación universal, de servir a todos los ciudadanos, lleva además a otra de las grandes señas de identidad de este periódico. 20minutos es un medio transversal, que no enfoca sus contenidos pensando principalmente en potenciales votantes de derecha o de izquierda, sino que aspira a informar a un público orgullosamente masivo. Hay muchos medios de comunicación cuyo modelo de negocio es 'de nicho', muy prestigiosos y bien elaborados, y con mucha influencia en su entorno. Pero 20minutos nació con otro paradigma: como un medio generalista con el indisimulado objetivo de tener el mayor número de lectores. Pese a todos los cambios sociológicos que se han producido en el país y en el mundo, y aun con toda la polarización que existe en la sociedad, 25 años después podemos estar orgullosos de mantenerlo.
El proyecto que ahora dirijo es colectivo. Formamos parte de él una redacción de más de 100 periodistas, repartidos en cuatro comunidades autónomas (Madrid, Cataluña, Andalucía y la Comunidad Valenciana) y que en su inmensa mayoría trabajan indistintamente para el formato web o la edición impresa. Todos tienen un compromiso de veracidad, de escribir con cercanía al lector, de ser independientes de poderes externos y de diferenciar bien los géneros periodísticos. La información es información y no se debe mezclar con la sección de Opinión. Es algo básico en el periodismo más tradicional, pero no está de más recordarlo en tiempos como el que vivimos.
Dirijo este proyecto desde noviembre del pasado 2024 y parto de la estela que fueron imprimiendo los anteriores directores y, de manera muy especial, mi antecesora, Encarna Samitier. Ella dejó un periódico líder de audiencias, abierto a toda la ciudadanía, transversal y de contenido muy social.
Son señas de identidad que, en diferente medida, formaban parte de los objetivos fundacionales de 20minutos, fundado por el periodista José Antonio Martínez Soler. Este acreditado comunicador apostó para la dirección por el también periodista Arsenio Escolar, que dirigió el rumbo del periódico hasta 2017. 20minutos tiene 25 años de historia y el objetivo es seguir acompañando por mucho tiempo al lector.
El compromiso es seguir la línea, ahondando en la transversalidad y haciendo todo lo posible para cumplir con el reto de informar de forma veraz y mantener siempre informado al lector. La velocidad con la que evolucionan las noticias, la necesidad de reforzar la última hora por la exigencia de inmediatez, sin perder de vista el rigor y la claridad, convertir los retos tecnológicos que están llegando en una oportunidad y no en una amenaza... son algunos de los desafíos que afrontamos y confiamos hacerlo con éxito con el apoyo de los lectores. Muchas gracias a todos por seguir acompañándonos en este camino.
Cañas a 200 pesetas, cafés a 80 y aceite de oliva a 390... así ha cambiado EspañaEl país tiene hoy menos paro, 8,5 millones más de habitantes y los precios de la vivienda se han disparado.https://www.20minutos.es/noticia/5723007/0/canas-200-pesetas-barra-pan-63-asi-ha-cambiado-espana-25-anos/Nacional2025-06-18T00:00:00+02:00Jorge Millán
Se puede viajar atrás en el tiempo a través de los precios de la vida cotidiana. Cuando los primeros lectores de 20minutos (por aquel entonces Madrid y M@s) se dieron de bruces con el primer ejemplar del periódico hace 25 años tomarse una caña de cerveza costaba 200 pesetas (1,2 euros), un café 80 pesetas (50 céntimos) y se podía comprar un litro de aceite por 392pesetas (2,4 euros).
Ir al cine costaba 800 pesetas (4,8 euros) y hacerse con una docena de huevos suponía desembolsar 187 pesetas (1,12 euros) en el supermercado. Pasados 25 años, actividades cotidianas como tomarse una caña, comprar el pan, aceite, huevos o ir al cine cuestan casi el doble. Llenar el depósito de gasolina o diésel también es prácticamente dos veces más caro que en el año 2000. Pero en lo que a subida de precios se refiere, la vivienda se lleva la palma. El metro cuadrado en las cuatro grandes ciudades del país se ha encarecido por encima del 125%.
La sociedad que consume esos productos también ha cambiado radicalmente desde el año 2000. La España de hoy tiene 49 millones de habitantes (8,5 millones más que hace 25 años) seis millones más de trabajadores, menos paro y temporalidad. Internet y la telefonía móvil hace tiempo que no son la novedad, sino el pan de cada día. España es un país diferente y esto se ve en las preocupaciones de sus ciudadanos. La vivienda es hoy es el principal problema para la población, una posición que en el año 2000 ocupaba el terrorismo de ETA.
La población española ha crecido un 21,4% desde el año 2000 y buena parte de ese crecimiento se explica por la migración extranjera, un fenómeno que hace 25 años era poco común. España cuenta ya con casi 7 millones de residentes extranjeros. Los ciudadanos de hoy también están más envejecidos. Hay 4,2 millones más de mayores de 65 años, mientras que apenas hay medio millón de menores de edad más que entonces.
El elevado paro sigue siendo un quebradero de cabeza para el país, pero la tasa de desempleo es hoy 3,4 puntos más baja que cuando salió a la calle Madrid y M@s. Además, hay seis millones más de personas trabajando y la temporalidad, otro de los males endémicos del mercado laboral patrio, se ha reducido drásticamente.
El precio de la vivienda ha crecido desbocadamente en estos últimos 25 años. Comprarse un piso es en 2025 un 180,5% más caro en Madrid, un 124,9% en Barcelona, un 139% en Valencia y un 160,2% en Sevilla.
Los problemas sociales han cambiado mucho en 25 años. El terrorismo de ETA, la drogadicción y el alcoholismo o la subida de los carburantes aparecían entre las tres preocupaciones más mencionadas por los españoles en las encuestas del CIS. Hoy la vivienda, la inmigración o los problemas políticos han ocupado su lugar. La preocupación que permanece es el paro y los problemas económicos, un clásico de España.
Los precios del transporte también han subido importantes subidas en estos 25 años. Llenar el depósito de gasolina costaba 1,58 euros el litro en 2024 y en el caso del diésel 1,47 euros. En el año 2000 esos precios eran de 82 céntimos y 70 céntimos, respectivamente. Los precios del transporte público también han crecido sustancialmente, aunque las rebajas temporales que todavía siguen en vigor mantienen tarifas que son incluso más bajas que las de hace 25 años. En el ámbito de la movilidad también llama la atención el brutal descenso de las muertes en carretera. De las 4.241 que se registraron en el año 2000 hemos pasado a 1.154 en 2025.
La revolución tecnológica ha pasado de ser una novedad a la cotidianidad. En el año 2000, apenas el 13,6% de la población española tenía acceso a internet y solo había 24,3 millones de líneas de telefonía móvil. En la actualidad, el 96% de la ciudadanía tiene internet y hay 61,25 millones de líneas móviles (más que personas).
OPINIÓN | Las cosas que te hacen feliz, por HÉCTOR GARRIDOEl agente me dio el alto en plena madrugada una dura noche de marzo de 2020 en la que los cuerpos se amontonaban en el Palacio de Hielo bajo la mirada de dolor...https://www.20minutos.es/noticia/5721317/0/las-cosas-que-te-hacen-feliz-20minutos-aniversario-25-anos-pandemia/Nacional2025-06-18T00:00:00+02:00Héctor M. Garrido
El agente me dio el alto en plena madrugada una dura noche de marzo de 2020 en la que los cuerpos se amontonaban en el Palacio de Hielo bajo la mirada de dolor y pánico de millones de españoles que sufrían el peor episodio de sus vidas. "¿Dónde va usted?", me inquirió a través de la ventanilla. "A casa ya", le contesté; "acabamos de cerrar el periódico allí detrás —dije señalando la antigua redacción de 20minutos— y tengo aquí el salvoconducto". Cuando dije esa palabra, salvoconducto, me sentí un poco Bogart trasladando a Laszlo al aeropuerto. Qué tontería, caray. El agente lo leyó con fruición. Luego pidió el DNI. Y después el carnet de periodista. "¿De 20minutos?", me espetó tras entregárselo. "Dígales que le hagan otro, este es de cartón malo y puede romperse. Adelante y buena noche". Enfilé la M-30 vacía y atrás quedó el policía cuya figura se perdía en el retrovisor. Tuve un pensamiento fugaz: aquella noche, en ese momento, medio país dormía temiendo por su vida mientras otros muchos arriesgaban la suya por salvarlos (los sanitarios), por proteger su seguridad (los policías) y por informarles (los periodistas). Llegué a a casa y recuerdo decirle a mi mujer que la quería mucho, que estaba cansado, pero muy satisfecho también de hacer esto que hago: informar a la gente de lo que le importa. Y soy feliz de hacerlo en este periódico que cumple 25 años... con más salud que nunca.
Los Angeles Lakers, vendidos: la familia Buss se desprende de un 66% en una transacción históricaMark Walter, CEO de TWG Global, será el nuevo dueño de la franquicia californiana.https://www.20minutos.es/deportes/noticia/5723507/0/los-angeles-lakers-vendidos-familia-buss-se-desprende-un-66-propiedad-una-transaccion-historica/NBA2025-06-18T23:46:30+02:0020minutos
Una nueva venta de una franquicia de la NBA cambia el panorama de la mejor liga de baloncesto del mundo. Jeanie Buss, la última responsable de Los Angeles Lakers, ha alcanzado un acuerdo con Mark Walter, CEO de TWG Global, para que el empresario estadounidense, copropietario del equipo de béisbol de la misma ciudad, los Dodgers, se haga con un 66% de la propiedad.
Los Lakers habían sido propiedad de la misma familia desde 1979, cuando Jerry Buss desembolsó algo más de 67,5 millones de dólares. Aunque las cifras no se han confirmado, Marca estima la operación en unos 10.000 millones de dólares.
El periodista especializado Shams Charania compartió así la información sobre la venta de una de las franquicias más importantes de la historia de la NBA: "La familia Buss está firmando un acuerdo para vender la participación mayoritaria de Los Ángeles Lakers a Mark Walter, director ejecutivo y presidente del holding diversificado TWG Global, según informaron fuentes a ESPN. Jeanie Buss continuará como gobernadora tras la venta".
Trump flirtea con participar en la guerra contra Irán y Jamenei le amenaza con "un daño irreparable"El presidente estadounidense asegura que Irán le ha pedido negociar pese a que la República Islámica lo niega.https://www.20minutos.es/internacional/trump-flirtea-con-participar-junto-israel-guerra-contra-iran-jamenei-le-amenaza-con-represalias-5723461/Internacional2025-06-18T20:45:41+02:00Carlos Pérez Palomino
El lema de Donald Trump en su campaña electoral era claro: America First (América Primero). Es decir, pensar primero en el país antes de meterse en los problemas del resto del mundo. Esto suponía, como prometió en campaña, no involucrarse en "guerras extranjeras", como calificaba a aquellas en las que sus antecesores habían participado. Todo esto se coreaba y gritaba durante la campaña. Sin embargo, cinco meses después de tomar posesión, Trump está más cerca que nunca de entrar en un conflicto armado. "Puede que lo haga. Puede que no lo haga", ha declarado este miércoles al ser preguntado sobre la posibilidad de participar en la guerra desatada por Israel contra Irán. Una posibilidad que el ayatolá Jamenei le ha advertido de que conllevaría "un daño irreparable" para EEUU.
Con una de sus clásicas frases, Trump ha asegurado ante los medios que "nadie sabe lo que va a hacer". "Puedo decir esto: Irán tiene muchos problemas y quiere negociar. ¿Por qué no negociaron conmigo hace dos semanas? Podrían haberlo hecho bien. Habrían tenido un país. Es muy triste ver esto”, agregó. El presidente se refiere al plazo de 60 días que dio a la República Islámica para negociar un acuerdo nuclear y que, en el día 61, Israel inició bombardeos contra instalaciones de enriquecimiento de uranio en territorio iraní.
Hace varios días el mandatario estadounidense abandonó antes de tiempo la cumbre del G7 para abordar la crisis en Oriente Medio. Aunque otros líderes y medios de comunicación especularon con la posibilidad de que fuera a negociar el alto el fuego con Irán, Trump lo negó y llegó a publicar en sus redes sociales que apoyaba las acciones de Israel, que Teherán debía pactar una "rendición incondicional" y que sabía donde se escondía el líder supremo iraní, el ayatolá Alí Jamenei y que "por ahora" no iban a "eliminarlo".
Estas declaraciones provocaron la respuesta inmediata de Jamenei, que este miércoles ha amenazado a Estados Unidos con "un daño irreparable" si se suma a la campaña de bombardeos israelíes. "Los estadounidenses deberían saber que la nación iraní no se va a rendir y que cualquier intervención militar les causaría sin duda un daño irreparable", ha manifestado en un discurso televisado a la nación. "El presidente de Estados Unidos nos amenaza. Con su absurda retórica, pide que el pueblo iraní se rinda ante él. Debería verter esas amenazas contra los que tengan miedo de ellas. La nación iraní no está atemorizada por este tipo de amenazas", ha insistido.
Jamenei ha criticado que Israel comenzara su ofensiva "mientras funcionarios del Gobierno estaban negociando de forma indirecta con la parte estadounidense, sin que ningún gesto por parte de Irán indicara que habría movimientos militares", si bien ha matizado que "se sospechaba desde el principio que Estados Unidos estuvo implicado en este acto malicioso del régimen sionista".
Trump ha insistido en que Irán "sugirió ir a la Casa Blanca" para negociar. "Es algo valiente por su parte, algo que no les resulta fácil", dijo antes de alegar que esto se produjo "demasiado tarde". La parte iraní, sin embargo, ha negado dicha propuesta. "Ningún funcionario iraní ha pedido jamás humillarse ante la Casa Blanca. Lo único más despreciable que sus mentiras es su cobarde amenaza de 'eliminar' al líder supremo de Irán", dijo la misión permanente de Irán ante la ONU en redes sociales. Lo cierto es que las palabras de Trump apuntan a que, como alega el Gobierno israelí, una negociación ya no es posible y que los ataques a Irán seguirán hasta que consigan los objetivos marcados. Unos propósitos que van desde el desmantelamiento del programa nuclear iraní hasta la caída del régimen de los ayatolás.
Más ataques con drones y misiles entre ambos países
"Un tornado pasa sobre Teherán. Los símbolos gubernamentales están siendo bombardeados y destruidos, desde la Autoridad de Radiodifusión y pronto otros objetivos, y multitudes de residentes están huyendo", ha dicho el ministro de Defensa de Israel, Israel Katz, tras los bombardeos que se han producido en la mañana del miércoles. Katz afirmó que aviones de la Fuerza Aérea "han destruido la sede de seguridad interna del régimen iraní", que calificó como "el principal brazo represivo del dictador iraní". Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) lanzaron tanto de madrugada como a lo largo de la jornada por sexto día consecutivo una ola de ataques contra "objetivos militares en el área de Teherán". "Más de 50 aviones de combate de la Fuerza Aérea" atacaron "un centro de producción de centrifugadoras" en la capital iraní, afirmó el Ejército en redes sociales.
Asimismo, los ataques de las FDI han afectado a "varias plantas de fabricación de armas del régimen iraní", que incluyen centros destinados al ensamblaje de misiles tierra-tierra "que el régimen iraní ha lanzado y sigue lanzando hacia el Estado de Israel", y misiles tierra-aire. El portavoz del Ejército israelí Effie Defrin había detallado horas antes que las fuerzas israelíes habían atacado hasta ahora más de 1.100 objetivos en Irán.
Sobre la peligrosidad de estos ataques, el Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA), ha confirmado que los últimos ataques israelíes han alcanzado al menos dos plantas que sirven para el proceso de fabricación de las máquinas centrifugadoras utilizadas en la industria nuclear para elevar la pureza del uranio. El OIEA ha explicado que se trata de instalaciones que quedaron sujetas a la supervisión de observadores externos dentro del acuerdo nuclear suscrito en 2015 y del que Estados Unidos se desmarcó de manera unilateral en el año 2018, durante el primer mandato del magnate republicano Donald Trump.
Paralelamente, en Israel, las sirenas también han sonado en varias ocasiones y en el cielo la Cúpula de Hierro que protege sus cielos ha trabajado todo el día. En este sentido, el portavoz de la operación militar iraní contra Israel, Iman Tajik, ha asegurado "marcar el principio del fin de la legendaria defensa del ejército sionista y la confusión y autodestrucción de los villanos sionistas" gracias a los misiles Fatah, que, ha definido como "poderosos y maniobrables" y que "han atravesado el escudo de defensa antimisiles" y enviado un mensaje a las autoridades israelíes, según ha declarado. El Ejército de Israel aseguró que en los ataques iraníes de la tarde del miércoles no se portaron ni víctimas ni heridos.
Con todo, cada vez son más los países que temen un aumento de las hostilidades, sobre todo tras la posibilidad de la entrada de Estados Unidos sobre la mesa, y tratan de repatriar a sus ciudadanos. Mientras Trump espera para anunciar su decisión, la Embajada de su propio país en Israel ha lanzado este miércoles un aviso "urgente" para abrir un proceso de inscripción con vistas a evacuar a ciudadanos estadounidenses, después de que hace ya varios días desaconsejase los viajes a territorio israelí.
Directo | Israel dice que ha destruido la "sede de seguridad interna" de IránÚltima hora y todas las noticias sobre la escalada del conflicto en Oriente Próximo.https://www.20minutos.es/internacional/guerra-israel-iran-directo-ultima-hora-centrales-nucleares-trump-5723138/Internacional2025-06-19T03:57:02+02:00L. B.
El ministro israelí de Defensa, Israel Katz, informó este miércoles de que aviones de la Fuerza Aérea "han destruido la sede de seguridad interna del régimen iraní", que calificó como "el principal brazo represivo del dictador iraní". En un comunicado distribuido por su departamento, en el que no detalla dónde está esa sede, Katz añade que Israel seguirá "dañando los símbolos de poder y atacando el régimen de los ayatolás en todas partes". Este ataque llega tras las declaraciones de Irán, que ha dicho que considera los comentarios del presidente estadounidense Donald Trump, que le ha pedido rendirse de manera "incondicional", como "irresponsables". Además, ha asegurado que en caso de que Washington participe de forma directa en la "agresión" de Israel en su contra, el país persa responderá con firmeza.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump y el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, han mantenido en las últimas horas una conversación por teléfono, mientras aumentan las tensiones en Oriente Próximo en la que ya es la sexta jornada de cruce de ataques entre Israel e Irán. La conversación telefónica ha tenido lugar después de una reunión de más de una hora entre el mandatario estadounidense y su equipo de Seguridad Nacional en Washington para abordar el conflicto, lo que ha alimentado aún más las especulaciones de que Estados Unidos pueda intervenir militarmente y atacar Irán, según ha recogido Bloomberg.
Robles insiste en sustituir la tecnología israelí por la española en programas militares, pero sin dar una fecha concretaEl portavoz de Sumar ha lamentado que se hable de"desconexión"con el Estado hebreo"20 meses después".https://www.20minutos.es/noticia/5723435/0/defensa-pretende-sustituir-tecnologia-israeli-por-espanola-programas-militares-sin-fecha-concreta/Nacional2025-06-18T18:22:23+02:00Europa Press
La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha subrayado este miércoles la intención del Gobierno de sustituir la tecnología israelí por española en programas militares en marcha, pero no ha sabido precisar una fecha concreta.
Durante su comparecencia en el Congreso para dar cuenta del comercio de armas con el Estado hebreo, los socios de Sumar, ERC, Bildu y Podemos se han interesado por los contratos aún vigentes con la industria israelí y si se revocarán las licencias en programas como el lanzacohetes SILAM, fabricado por Elbit Systems, entre otros, en represalia por la ofensiva sobre la Franja de Gaza.
Robles ha recordado que el Ministerio de Defensa ya había reconocido "dependencia tecnológica" de productos israelíes, pero ha hecho hincapié en que el "plan de desconexión" puesto en marcha por el departamento pretende sustituir estos productos por tecnologías desarrolladas en España. El Ministerio de Defensa ya descartó que la "desconexión" vaya a comprometer programas industriales y de armamento.
La ministra ha señalado que estos productos israelíes se usaban con anterioridad al 7 de octubre de 2023, pero que el compromiso del Gobierno para usar tecnología española es "claro e inequívoco", aunque no ha podido precisar cuándo. "Probablemente nos retrasemos un poco más en el tiempo o no porque la industria de defensa española es una industria muy buena", ha señalado.
Desconexión 20 meses después
Durante el debate, el portavoz de Sumar en la Comisión de Defensa del Congreso, Txema Guijarro, ha aprovechado para dejar claro a la ministra que en el socio minoritario del Ejecutivo "no les parecen aceptables" los argumentos lanzados por su ministerio para no cortar de raíz las relaciones comerciales con Israel y ha lamentado que "casi 20 meses después" se empiece a oír hablar de "desconexión" con el Estado hebreo.
En nombre de ERC, ha sido el diputado Francesc-Marc Álvaro Vidal quien se ha dirigido a la titular de Defensa para exigirle que aclare qué contratos siguen vigentes, en materia de munición. En esta línea, ha reprochado al Gobierno cierta "disonancia cognitiva" en cuanto al asunto de Israel porque reconoce al Estado palestino y hace un "juego a escondidas" para no recortar el comercio de armas con Israel.
También el portavoz adjunto de Bildu, Oskar Matute, ha pedido saber por qué no han sido revocados aquellos contratos apalabrados con empresas o filiales. Cree que la suspesión de todos los contratos con el Estado hebreo sería por parte del Ejecutivo "una muestra inequívoca de la verdadera desconexión militar con Israel", tal y como la ministra ha proclamado "en más de una ocasión", según Matute.
De su lado, la secretaria general de Podemos, Ione Belarra, ha cuestionado a Robles si "no le da vergüenza" ser la responsable de Defensa en un Gobierno que comercia con Israel y ha censurado que desde el Ejecutivo hablen de "genocidio" y sin embargo "no rompan todas las relaciones comerciales, diplomáticas y militares con los genocidas".
Por último, ha sido el diputado del BNG, Néstor Rego, quien ha incidido en que los argumentos que aporta el Gobierno para no cortar relaciones comerciales con Israel "no están justificadas" y ha defendido que esa ruptura es la "mínima exigencia ética y humana" ante la situación que está viviendo Palestina.
Detenido un policía en Torrejón por matar con la técnica del mataleón a un ladrón que reteníaEl agente municipal se encontraba fuera de servicio en el momento en el que se produjeron los hechos.https://www.20minutos.es/noticia/5723202/0/detenido-policia-torrejon-matar-asfixia-ladron-retenia/Madrid2025-06-18T12:22:22+02:00AGENCIAS
La Policía Nacional ha detenido a un agente de la Policía Municipal de la localidad madrileña de Torrejón de Ardozpor matar de forma accidental con un 'mataleón' a un hombreque le había robado el móvil. El presunto ladrón, de 35 años, falleció asfixiado cuando estaba siendo retenido.
El agente pasará este jueves a disposición judicial, según ha confirmado el delegado del Gobierno de la Comunidad de Madrid, Francisco Martín, en declaraciones a los medios tras la Junta Local de Seguridad de Torrejón de Ardoz.
El suceso se produjo sobre las 23.30 horas de este martes en las inmediaciones del número 20 de la calle Pesquera de Torrejón. En ese momento, dos agentes de la Policía Municipal fuera de servicio estaban paseando cuando fueron sorprendidos por dos ciudadanos que intentaron robarles el teléfono móvil.
Los agentes salieron a la carrera tras uno de ellos, al que lograron darle alcance e inmovilizarlo en el suelo. Así, uno de los policías le retuvo aplicándole un mataleón, una maniobra de sujeción por el cuello que mantuvo hasta la llegada de la Policía Nacional, que fue avisada por varios testigos del robo.
Al esposar al hombre, los efectivos de la Policía Nacional observaron que el presunto ladrón estaba prácticamente inconsciente y en parada cardiorrespiratoria. Avisaron entonces a los servicios de emergencia del Summa112, que confirmaron su fallecimiento por estrangulamiento a pesar de las labores de reanimación durante más de 30 minutos.
Hasta la zona se trasladaron efectivos de la Brigada de Policía Científica y el Grupo V de Homicidios, que se ha hecho cargo de la investigación.
Más Madrid exige una investigación
Ante lo sucedido, Más Madrid ha exigido una "investigación inmediata" sobre lo hechos y ha advertido de que podría tratarse de un caso de "racismo". "Exigimos una investigación inmediata ante este presunto asesinato por asfixia provocado por un policía en Torrejón", ha compartido en redes sociales.
"De confirmarse, sería un caso gravísimo de racismo policial que habría causado la muerte a un magrebí. Torrejón es antirracista y lo va a seguir siendo", ha añadido la formación.
Investigan la muerte de un niño infectado por la ameba 'comecerebros'El menor se pudo haber contagiado del raro parásito en una piscina pública de Sturovo, al sur del país.https://www.20minutos.es/internacional/eslovaquia-investiga-muerte-un-nino-infectado-por-ameba-comecerebros-5723465/Internacional2025-06-18T19:12:30+02:00EFE
Las autoridades sanitarias eslovacas han abierto una investigación epidemiológica después de que un niño de 11 años muriera a raíz de una infección con la ameba Naegleria fowleri, un raro parásito que vive en aguas templadas.
El peligro de este parásito radica en que, una vez que entra en la cavidad nasal, penetra a través del canal olfativo a través del hueso del cráneo hasta el cerebro, donde se multiplica y devora las células cerebrales.
Según informó el portal Aktuality.sk, el niño se habría infectado en la piscina pública de Sturovo, al sur del país, donde asistió a un curso de natación.
Tras contraer la rara enfermedad fue trasladado al Instituto Nacional de Enfermedades Infantiles (NÚDCH) en Bratislava, donde se le diagnosticó una meningoencefalitis amebiana primaria (PAM), causada por la ameba Naegleria fowleri.
Según los médicos, el joven pudo haber contraído la enfermedad durante el curso de natación en la citada piscina, que ha sido cerrada por precaución. Hasta el momento no se ha informado de otros casos.
La insólita conexión de Eva Hache con Leo Harlem y Broncano en 'La Revuelta' desde los baños de un AVELa cómica no llegó a tiempo al programa por una avería técnica del tren en el que volvía a Madrid.https://www.20minutos.es/television/insolita-conexion-eva-hache-con-leo-harlem-broncano-la-revuelta-desde-banos-tren-5723499/Televisión2025-06-18T23:41:53+02:00Claudia Campos López
Leo Harlem ha acudido este miércoles a La Revuelta para presentar Mentes peligrosas, un show de monólogos con el que está recorriendo España acompañado de otros humoristas, entre los que se encuentra Eva Hache.
La cómica iba a acudir al programa de David Broncano junto a su compañero, pero una avería en el AVE en el que viajaba desde Cádiz dirección Madrid se lo impidió. Debido a esto, tuvieron que conectar con ella a través de una videollamada.
Una conexión que realizó desde los baños del tren y que tuvo muchos percances, ya que la cobertura de Eva Hache no era buena y la conversación que intentaba mantener con ellos se entrecortaba.
"¿Qué tal? ¿Cómo estáis?", les preguntó la humorista. "Bien, hemos hablado de ropa, de cuchillos...", le respondió Broncano. Acto seguido, Hache acercó su cara a la cámara, mostrando solamente sus labios en primer plano, para apuntarle a su compañero que se había olvidado de decir los bolos que tienen en Madrid.
"Vaya plano, madre mía", se burló el presentador. "Desastres quirúrgicos", le siguió su invitado, un comentario que desató las risas entre el público. Mientras tanto, la imagen de ella se encontraba congelada por los fallos tecnológicos.
"Se ha cortado Eva", le dijo Broncano "Qué está pasando, ay", alegó ella, sin entender nada. "Puedo decir que está en un tren o que está en el manicomio y la acaban de ingresar", bromeó Leo Harlem. Finalmente, tuvieron que cortar la videollamada ya que era imposible comunicarse con Eva Hache de una manera fluida.
La reflexión de Patricia Conde en 'El Hormiguero' sobre el objetivo de la vidaLa actriz ha visitado el programa de Pablo Motos para hablar sobre sus nuevos proyectos profesionales.https://www.20minutos.es/television/reflexion-patricia-conde-el-hormiguero-sobre-clave-de-la-vida-5723496/Televisión2025-06-18T23:23:12+02:00Claudia Campos López
El Hormiguero ha contado este miércoles con la visita de Patricia Conde. La actriz ha acudido al programa de Pablo Motos para hablar sobre sus nuevos proyectos profesionales, entre los que resuena su participación en la nueva temporada de El Desafío.
"Es alucinante, el espectador tendría que ver lo que pasa detrás. Entre bambalinas sucede toda esa magia de estar pendientes de los monitores para ver si salen las pruebas [...] Tengo los pelos como escarpias solo de recordarlo", ha asegurado la también presentadora sobre su paso por el concurso de Antena 3, que ha revelado quienes fueron las personas que la convencieron para participar: "Susi Caramelo y Jorge Ventosa".
Además de hablar de El Desafío, Patricia Conde también ha tratado otros temas, entre los que ha destacado cuál es para ella la "clave de la vida". "¿Qué es lo primero que piensas cuando te levantas?", ha querido saber Motos. "Me levanto bien, no supercontenta, pero suelo despertarme de una manera muy agradecida, de decir, 'qué bien, un día más", comenzó con su respuesta.
Entre sus pensamientos está el de levantarse, ir a ver cómo ha dormido su hijo, hacer el desayuno y estar 15 minutos haciendo bicicleta elíptica mientras responde correos electrónicos. "Son cosas que a lo mejor no ves un cambio increíble enseguida, pero si lo conviertes en buenos hábitos, te encuentras muy bien. Es lo más sencillo".
"El ser agradecida es algo que practico desde hace mucho tiempo y es algo que quien me conoce lo sabe", prosiguió Patricia Conde, para lo que puso un ejemplo: "Mi hijo llevaba un día una camiseta que ponía 'GAP' y empecé a pensar: gratitud, aceptación y paciencia. Esa es la clave de la vida".
"Yo había pensado en 'glúteos, abdominales y pierna", alegó el presentador. "Hombre, eso está bien también, forma parte del plan de ser agradecido", apuntó la actriz.
"Todos tenemos muchas cosas buenas en la vida como para centrarnos solo en lo malo. Me parece muy egoísta y egocéntrico decir 'no tengo esto", continuó con su reflexión, para explicar así lo que ella entiende por aceptación: "No es resignarte, sino estar acorde con lo que pase, como si fuera una prueba que pone el universo para ver como resolver".
La primera leche con colágeno clave para la movilidad y la salud articularPuleva Vita Calcio ofrece una respuesta innovadora, práctica y natural a la creciente demanda de este ingrediente con una leche adaptada que incluye además...https://www.20minutos.es/noticia/5722404/0/leche-colageno-clave-movilidad-salud-articular/Branded Content2025-06-17T07:00:00+02:00ALAYANS STUDIO PARA PULEVA
La leche es uno de los alimentos fundamentales en la dieta de los humanos, pues contiene altos niveles de calcio, proteínas y vitaminas esenciales que contribuyen al buen funcionamiento del sistema inmunológico, la regeneración muscular y el mantenimiento de una piel saludable.
Sin embargo, a pesar del consumo de leche, el 68% de las personas mayores de 50 años teme sufrir problemas de movilidad en el futuro, según un estudio de la MDP Foundation en colaboración con Nielsen y Sanofi Pasteur MSD.
El envejecimiento de la población y esta creciente preocupación por la movilidad han convertido al colágeno en uno de los ingredientes estrella en el mercado de la salud y el bienestar, pues está ligado a la salud articular y a la mejora de elasticidad y resistencia de los tejidos. En España, se lanzaron más de 500 productos nuevos que lo contenían entre 2022 y 2024.
Ahora, Puleva se suma a estos lanzamientos dentro de su gama Puleva Vita Calcio con Puleva Vita Calcio Colágeno, la primera leche enriquecida con colágeno que ayuda a mejorar la movilidad y salud de las articulaciones.
Innovación ante una necesidad creciente
Con este lanzamiento, Puleva ofrece una respuesta innovadora, práctica y natural a este aumento de la demanda de colágeno en la dieta diaria. Además de esta proteína, Puleva Vita Calcio Colágeno también incluye otros nutrientes claves para la salud ósea, muscular y articular como calcio, magnesio, vitamina D y proteína láctea para nutrir huesos y músculos, la vitamina C que ayuda a la formación de colágeno o la vitamina B12 para reducir la fatiga y el cansancio.
La leche es un vehículo ideal para aumentar la ingesta de determinados nutrientes que no están presentes en las cantidades recomendadas en la dieta de los españoles. Por eso desde Puleva trabajan en el desarrollo de leches adaptadas a las necesidades nutricionales de cada grupo de población. La presentación de Puleva Vita Calcio Colágeno refuerza el compromiso de Lactalis España con la innovación en el sector de la alimentación, ofreciendo productos lácteos adaptados a las necesidades específicas de los consumidores.
Con más de 1.000 propuestas de leche, batidos, quesos, yogures y postres lácteos, natas o mantequillas, las marcas y productos de Lactalis España están presentes en 12 millones de hogares españoles, según Kantar.
Además, la compañía láctea se posiciona entre las 10 empresas de alimentación con mayor penetración y es una de las que genera mayor fidelidad -con tasas de repetición cercanas al 60%, gracias a su expertise lácteo, su capacidad para innovar y a la confianza que inspiran sus marcas y productos.
Compromiso con la salud ósea y muscular
Puleva lanzó la primera leche enriquecida con calcio en 1992 revolucionando el mercado y, desde entonces, la compañía ha seguido liderando la innovación en productos lácteos enriquecidos. En 2023, la gama Puleva Vita Calcio consiguió reforzar su compromiso con la salud ósea y muscular con una nueva fórmula mejorada y un posicionamiento centrado en el movimiento.
La categoría calcio es uno de los segmentos de leches enriquecidas de mayor tamaño en España, con una creciente demanda impulsada por consumidores preocupados por su salud ósea. Puleva Vita Calcio es la marca de fabricante líder en volumen, valor y penetración en hogares dentro de la categoría de leches enriquecidas con calcio.
Puleva lidera la innovación en productos lácteos
Según el estudio Kantar Brand Footprint, Puleva se sitúa entre las 12 marcas más elegidas por los consumidores en España, un dato que refleja no solo su fuerte presencia en el mercado, sino también la fidelidad que ha sabido generar a lo largo del tiempo. Su apuesta por la innovación constante y el compromiso con la calidad han sido claves para ganarse la confianza del público y mantener su posición de referencia en los hogares españoles.
Confianza que llega a millones de hogares
Puleva forma parte de Lactalis España, líder del sector lácteo en nuestro país y presente en más de 12 millones de hogares a través de marcas líderes en diferentes categorías como leche, batidos, quesos, yogures y postres lácteos, natas o mantequillas, entre otras. En el caso de Puleva, ha sido reconocida como la 9ª marca más elegida en gran consumo, según el informe Kantar Brand Footprint, gracias a su capacidad para ofrecer soluciones alineadas con las necesidades reales de los consumidores. Con el lanzamiento de Puleva Vita Calcio con Colágeno, la marca reafirma su vocación de seguir innovando para contribuir a una mejor salud a través de la alimentación.
REALIZADO POR ALAYANS STUDIO Este contenido ha sido elaborado por ALAYANS STUDIO, unidad Branded Content de Henneo.
Mayrit: así es la bestia subterránea que abrirá camino al Metro de MadridEn su interior posee todo un sistema que le permite excavar, retirar la tierra, reforzar las paredes del túnel con anillos de hormigón y avanzar sin detenerse.https://www.20minutos.es/tecnologia/actualidad/tuneladora-mayrit-asi-es-bestia-subterranea-abrira-camino-nuevo-metro-madrid-5723242/Actualidad2025-06-18T15:56:33+02:00Mario Bordonaba
La ampliación de la Línea 11 del Metro de Madrides uno de los proyectos más ambiciosos de infraestructura de transporte enla ciudad. Su objetivo es conectar el suroeste con el nordeste, incluyendo zonas estratégicas como el aeropuerto, IFEMA, el hospital Isabel Zendal o la futura Ciudad de la Justicia. Para hacer realidad este túnel de varios kilómetros bajo tierra, se está utilizando una máquina clave: la tuneladora.
Esta máquina, de nombre Mayrit y de tipo EPB (Earth Preasure Balance), es la verdadera protagonista de la obra subterránea, por lo que vamos a contarte como es y todo lo que es capaz de hacer para ampliación de la Línea 11 del Metro de la capital de España.
1.500 toneladas y 98 metros de longitud así es la tuneladora Mayrit
Tal y como ha explicado el consejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras, Jorge Rodrigo, Mayrit pesa 1.500 toneladas y mide 98 metros de longitud, y para su transporte a Madrid es necesario desmontar sus piezas, las cuales viajaran en barco para llegar a su destino en camiones. Se prevé que llegue en el mes de diciembre para comenzar su proceso de ensamblaje, que podría durar hasta el mes de marzo de 2026.
Su parte delantera tiene un gran escudo circular que gira lentamente y va cortando el terreno como si fuera una broca gigante. Este escudo suele tener un diámetro de entre 9 y 10 metros, que es el espacio necesario para el paso de los trenes y la instalación de las vías. En su interior posee todo un sistema que le permite excavar, retirar la tierra, reforzar las paredes del túnel con anillos de hormigón y avanzar sin detenerse.
Todo esto ocurre al mismo tiempo, gracias a que dispone de motores muy potentes para mover todo el sistema con la fuerza suficiente, incluso en terrenos duros. Una de sus mayores ventajas es que puede trabajar en distintos tipos de suelo, adaptándose sin necesidad de cambiar de máquina. Es capaz de avanzar una media de 10 a 20 metros por día, con una media de unos 500 metros al mes, lo cual parece poco, pero lo hace con mucha estabilidad, sin generar apenas vibraciones y sin necesidad de abrir zanjas en la superficie.
Además de excavar, va instalando las estructuras del túnel a medida que avanza, por lo que deja el trazado prácticamente terminado por donde pasa, permitiendo reducir mucho los tiempos y los impactos de la obra. También cuenta con zonas internas para los trabajadores, sistemas de ventilación, iluminación, transporte de materiales y control remoto. En definitiva, una tuneladora con la tecnología más avanzadaque existe ahora mismo en el mundo.
Conor McGregor noquea a puñetazos a otro hombre en una conocida discoteca de Ibiza y sigue de fiestaLa estrella de las artes marciales mixtas añade una nueva polémica más a su amplio historia.https://www.20minutos.es/deportes/noticia/5723206/0/conor-mcgregor-conocida-discoteca-ibiza-noquea-punetazos-sigue-fiesta/Deportes2025-06-18T11:05:59+02:0020minutos
El irlandés Conor McGregor continúa añadiendo polémicas a su largo historial. El peleador de UFC se encuentra disfrutando de sus vacaciones en las Islas Baleares, pero en las últimas horas ha llamado la atención al noquear a puñetazos a otro hombre durante una fiesta en Ibiza.
Según ha desvelado el medio británico The Sun, el deportista de 36 años se encontraba en la conocida discoteca Pacha acompañado de la modelo Katie Price y Wayne Lineker, hermano del exfutbolista Gary Lineker, cuando tuvo una rápida discusión.
Rondaban las seis de la mañana cuando McGregor, tras presuntamente escuchar algo que no le gustó, fulminó a un hombre con solo dos puñetazos. Los guardaespaldas del irlandés salieron a defenderle y la seguridad del recinto se llevó al noqueado a las afueras del recinto.
"Claramente le dijeron algo para que reaccionara así de mal. No hubo consecuencias para Conor, pero sí se llevaron al tipo al que golpeó y no volví a verle de nuevo", afirmó un testigo al citado medio.
Mientras la víctima fue sacada de Pacha, la estrella de las artes marciales mixtas continuó con su fiesta en un día en el que previamente pasó por un club de playa, después por Ushuaia, la otra discoteca más famosa de Ibiza, y finalmente por el recinto en el que tuvo la discusión.
No es raro que The Notorius protagonice polémicos enfrentamientos en Ibiza durante sus vacaciones. Hace unos años pisoteó el sombrero de un aficionado que se lo lanzó buscando una firma.
El único superviviente del accidente de Air India sale del hospital y va al funeral de su hermanoEn el funeral portó el féretro hindú con el cuerpo de su familiarhttps://www.20minutos.es/internacional/unico-superviviente-accidente-india-sale-hospital-va-funeral-su-hermano-5723448/Internacional2025-06-18T19:12:15+02:00AGENCIAS
El británico Vishwas Kumar Ramesh, el único superviviente del accidente del vuelo AI-171 siniestrado el pasado jueves en la ciudad india de Ahmedabad, recibió este miércoles el alta hospitalaria y acudió al funeral de su hermano, que falleció en el suceso.
Ramesh, originario de la ex colonia portuguesa de Diu (en la costa occidental india) pero ciudadano del Reino Unido, abandonó este miércoles el hospital y acudió al funeral de su hermano en esta ciudad, donde portó el féretro hindú con el cuerpo de su familiar, según imágenes difundidas por la agencia ANI.
El superviviente, de 38 años, aparece en varios vídeos con varias vendas en su cara y con su brazo izquierdo en cabestrillo. Ramesh, visiblemente afectado durante el funeral, fue el único pasajero que sobrevivió del avión Boeing 787 que se accidentó mientras cubría la ruta entre la ciudad de Ahmedabad, en el estado indio de Gujarat, y el aeropuerto de Londres-Gatwick.
Un día después del accidente, el 13 de junio, Ramesh, cuyo asiento salió disparado del fuselaje del avión antes del impacto, y que, posteriormente, abandonó la 'zona cero' del accidente por sí mismo, relató los momentos posteriores al accidente.
"Cuando me levanté, había cadáveres a mi alrededor. Tenía miedo. Me levanté y corrí", aseguró al diario Hindustan Times. El resto de las personas que viajaban en el avión, 241, fallecieron en la colisión del aparato con una residencia hospitalaria pocos metros después de su despegue, al no poder levantar el vuelo.
También fallecieron decenas de personas en tierra. En un balance provisional, la Policía de Ahmedabad estableció en 270 el número de muertos, aunque, por el momento, las autoridades han identificado 206 de los cuerpos mediante su ADN. Dada la magnitud del impacto y el subsiguiente incendio, que calcinaron la mayoría de los cuerpos, el análisis de ADN es el único método para una identificación certera, y que permitirá dar un balance oficial de muertos.
Tras el siniestro, las autoridades indias pidieron a Air India revisar su flota Dreamliner, compuesta por 33 aeronaves. La Autoridad de Aviación Civil de la India (DGCA) informó ayer de que los primeros 24 aviones pesquisados no presentaban problemas técnicos. Según la DGCA, Air India canceló en los últimos seis días, desde el momento del accidente, al menos 66 vuelos de Boeing 787.
Johnny Depp visita por sorpresa a pacientes del Hospital Niño Jesús vestido de Jack SparrowJohnny Depp ha charlado con los niños y adolescentes ingresados en las habitaciones de oncología.https://www.20minutos.es/noticia/5723249/0/actor-johnny-depp-visita-pacientes-hospital-nino-jesus-vestido-jack-sparrow-5723249/Gente2025-06-18T11:44:31+02:00AGENCIAS
El actor Johnny Depp ha sorprendido con su visita a pacientes del Hospital público Infantil Niño Jesús de la Comunidad de Madrid disfrazado del capitán Jack Sparrow de las películasPiratas del Caribe.
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha publicado en X (Twitter) un vídeo de Depp recorriendo el área de oncología del centro sanitario y visitando a niños, adolescentes y sus familias.
Una vez más, el actor y director de cine estadounidense se ha metido en la piel del capitán Jack Sparrow, el mordaz protagonista de la saga, pero en esta ocasión por una buena causa.
Aprovechando su visita a Madrid para el rodaje de la película Day Drinker, junto a Penélope Cruz, el actor ha sorprendido a los niños ingresados en el área de oncología del centro sanitario madrileño y a sus familias, que no esperaban esta visita.
Durante su visita al Niño Jesús, único pediátrico público de España y un referente en oncohematología pediátrica, Johnny Depp, enfundado en su papel de pirata, ha charlado con los niños y adolescentes ingresados en las habitaciones, así como con sus familiares, con los que se ha fotografiado y ante los que ha realizado trucos con monedas.
El actor ya ha llevado al protagonista de 'Piratas del Caribe' a otros centros hospitalarios para sorprender a los niños ingresados en todo el mundo, entre ellos en el Hospital de Donostia en septiembre del año pasado, pero también en ciudades de Estados Unidos y capitales europeas como París o Londres.
Fati Vázquez responde a las críticas por sus fotos con Lamine Yamal: "No me hace falta ningún hombre"Vázquez ha hablado en exclusiva con ‘TardeAR’ y, en ningún momento, ha negado tener una relación con Yamal.https://www.20minutos.es/noticia/5723423/0/fati-vazquez-responde-las-criticas-por-sus-fotos-con-lamine-yamal-no-me-hace-falta-ningun-hombre-por-mucho-dinero-que-tenga-5723423/Gente2025-06-18T18:11:24+02:00Rosa Chaneta
La difusión de unas fotografías en las que Fati Vázquez aparece disfrutando de unos días en Italia junto a Lamine Yamal ha provocado una amplia repercusión y numerosas críticas dirigidas contra ella, principalmente por la diferencia de edad entre ambos: ella tiene 30 años; él, 17.
TardeAR ha tratado el tema este miércoles a través de la intervención de Sofía Bancoff, redactora del espacio, quien ha contactado directamente con Vázquez para recoger sus impresiones.
"Yo me he encontrado una Fati bastante afectada", ha comentado Bancoff en directo. A continuación, ha leído una de las frases que Vázquez ha querido transmitir públicamente: "No me hace falta ningún hombre, por mucho dinero que tenga para poderme ir de vacaciones a ningún sitio".
"Quiere dejar claro que es una mujer independiente y que todo lo que tiene en la vida es porque se lo ha ganado", ha enfatizado la comunicadora en el plató.
Durante la conversación que ambas mantuvieron, Vázquez no negó en ningún momento un posible vínculo con el futbolista, tal como ha corroborado Bancoff: "Nunca me ha desmentido la relación. Es más, me dice que ella puede pasárselo bien y divertirse con el hombre que quiera y, repito, sin importar su situación económica".
Las esperadas fotos de la pareja, muy cariñosos, disfrutando en el marLos jóvenes, portada de'Lecturas', se divierten y se relajan gracias al mar y el sol de Italia.https://www.20minutos.es/noticia/5723134/0/las-esperadas-fotos-lamine-yamal-fati-vazquez-muy-carinosos-disfrutando-mar/Gente2025-06-18T07:37:55+02:0020minutos
Desde hace varios días se habla del encuentro de Lamine Yamal y la influencer Fati Vázquez, que, según trascendió a través de las redes sociales, habían sido pillados pasando unos días juntos.
Así lo aseguraban varios medios y muchos internautas en las redes sociales tras analizar unas recientes fotografías publicadas por el futbolista y la modelo, que habrían coincidido en ubicaciones y escenarios.
Por eso, rápidamente hay quien se ha apresurado a decir que esto significa que tienen una relación, algo que, por el momento, ha sido desmentido por el propio futbolista de 17 años.
Sea como fuere, ese encuentro es hoy noticia de nuevo y portada de una revista del corazón, en concreto Lecturas, que lleva a los jóvenes hasta su portada. Dentro, en un amplio reportaje, publica varias fotografías, algunas en actitud muy cariñosa, de ellos, disfrutando y relajándose en el mar y el sol de Italia.
Risas, buen rollo y mucha complicidad entre ellos, ya sea a bordo del yate o en la moto acuática, donde comparte momentos divertidos.
A pesar de estas imágenes, según el periodista de La familia de la tele Javier de Hoyos, que dice que ha hablado con el propio futbolista de, que está a punto de cumplir la mayoría de edad, este le ha trasladado que, de relación con la creadora de contenido de 30 años, nada de nada.
"En el barco de ella hemos visto a Lamine, les hemos visto en el mismo helicóptero... Hemos visto varias pruebas", aseguraba el periodista. Sin embargo, Yamal le ha desmentido "categóricamente" que esté con Fati: "Dice que no tienen nada".
Según De Hoyos, "no habría ido Lamine solo a este lugar de vacaciones sino con otros compañeros del Barça". Y deja caer: "Probablemente, Fati sí que tenga algo con otra persona del Barça o sea amiga de otro compañero".
"Kit Consulting actuó como una brújula. Nos ayudó a entender nuestras fortalezas y debilidades desde la perspectiva digital"Aunque la ayuda de Kit Consulting ya ha cerrado el plazo de solicitud, ha concedido ya más de 17.200 ayudas. Es el caso de Academia Newton Formacion que ha...https://www.20minutos.es/noticia/5720675/0/kit-consulting-academia-newton/Branded Content2025-06-17T11:28:18+02:00ALAYANS STUDIO PARA CÁMARA DE COMERCIO DE ESPAÑA
En el corazón de Galicia, concretamente en Vilalba (Lugo), se encuentra Academia Newton Formación, un centro de formación profesional que ha sabido reinventarse con los años. Fundado con la vocación de ser un espacio de apoyo escolar y universitario, hoy se ha convertido en un referente educativo que no solo forma, sino que innova. Su último paso estratégico: acogerse a Kit Consulting, el programa del Gobierno de España, gestionado por Red.es, para avanzar en su digitalización de forma estructurada y eficaz.
“Somos una empresa que nació con espíritu de mejora constante. Nos hemos transformado desde nuestros inicios, y la digitalización forma parte natural de esa evolución”, afirma José Ángel Fraga, director de la academia. Y es que en un entorno donde los cambios tecnológicos marcan el ritmo, Newton Formación ha comprendido que mantenerse estático no es una opción.
Un camino que comenzó con Kit Digital
La digitalización no llegó de golpe. Como muchas otras pymes, Newton Formación comenzó su proceso de transformación a través del Kit Digital, el primer programa nacional que ofrecía ayudas para fortalecer la presencia digital de pequeñas empresas y autónomos. “Con Kit Digital dimos los primeros pasos. Construimos nuestra identidad online y empezamos a digitalizar algunos procesos básicos. Pero sabíamos que eso era solo el principio”, explica Fraga. Como Newton Formación hay otras muchas empresas que se han acogido a las dos ayudas. De hecho, a día de hoy, el 82% de las empresas que son beneficiarios de Kit Consulting lo son también con Kit Digital, lo que demuestra la confianza en la gestión de Red.es.
Gracias a esa experiencia previa, la empresa fue ganando confianza y conocimiento. “Una vez que ves el potencial que tiene la tecnología para mejorar tu negocio, no hay vuelta atrás. Por eso, cuando conocimos Kit Consulting a través de publicidad de asesores digitalizadores, no lo dudamos. Era el siguiente paso lógico”.
De lo táctico a lo estratégico: entra Kit Consulting
Kit Consulting propone un enfoque integral y estratégico, con servicios de asesoramiento profesional, personalizado y especializado para la pyme en distintas áreas clave: inteligencia artificial, ventas digitales, análisis de datos, procesos de negocio, ciberseguridad, etc.
En el caso de Newton Formación, el servicio elegido fue el de asesoramiento 360 en transformación digital y procesos de negocio, una combinación pensada para reorganizar su estructura interna y adaptar su modelo formativo a los retos actuales. “Queríamos ir más allá de tener una web bonita o una red social activa. Necesitábamos revisar cómo trabajamos, cómo nos comunicamos con el alumnado y cómo podemos ganar eficiencia sin perder calidad”, señala Fraga.
Durante las sesiones de asesoramiento, el papel del asesor digital fue clave. “Actuó como una brújula. Nos ayudó a entender nuestras fortalezas y debilidades desde una perspectiva digital. No se trató de aplicar soluciones genéricas, sino de diseñar una hoja de ruta personalizada, realista y con sentido para nuestra empresa”, destaca el director de Newton Formación.
“La transformación digital no es solo tecnología. Es un cambio cultural, una forma diferente de trabajar, de colaborar y de pensar en el futuro”
Una transformación con impacto en el día a día
El proceso no ha sido solo teórico. A raíz del asesoramiento, Newton Formación está implantando una nueva herramienta digital de gestión comercial y productiva, que permitirá automatizar tareas, reducir errores, mejorar la trazabilidad de los procesos formativos y reforzar la experiencia del alumno.
“Estamos en la recta final de la implementación, ajustando detalles. Pero ya notamos una gran diferencia en cómo abordamos la gestión diaria”, comenta Fraga. “Desde la captación de nuevos alumnos hasta la planificación de cursos o el seguimiento académico, todo va a estar más alineado, más centralizado y mejor medido. Y eso redunda en una mayor calidad del servicio que ofrecemos”.
Esta herramienta no solo mejorará la productividad del equipo interno, sino que también facilitará la toma de decisiones basada en datos y permitirá escalar el negocio sin perder el control operativo. “La transformación digital no es solo tecnología. Es un cambio cultural, una forma diferente de trabajar, de colaborar y de pensar en el futuro”, añade.
Un programa pensado para facilitar el acceso
Uno de los aspectos que más ha valorado Newton Formación es lo ágil y accesible que resulta el proceso de solicitud del bono de Kit Consulting. “Nos sorprendió gratamente lo sencillo que fue. La filosofía de ‘cero papeles’ es real. Todo el trámite se puede hacer online, con tiempos razonables y sin una burocracia asfixiante”, explica Fraga.
Este enfoque ha sido posible gracias a que Kit Consulting cuenta con un sistema de gestión automatizado, apoyado por tecnologías de inteligencia artificial y robotización. Esto permite reducir los plazos de concesión, mejorar la revisión de justificaciones y facilitar que las pymes puedan centrarse en lo importante: mejorar su negocio.
La ayuda económica que ofrece el programa es significativa: hasta 24.000 euros en asesoramiento digital especializado, en función del tamaño de la empresa. En el caso de Newton Formación, como pyme de menos de 50 empleados, accedieron a un bono de 12.000 euros, que pudieron destinar al servicio más adaptado a sus necesidades.
Además de la agilidad en la tramitación, con Kit Consulting, Red.es ha seguido innovado y ha puesto en marcha, por primera vez, una plataforma de inteligencia artificial que servirá de apoyo y soporte en el proceso de verificación de las justificaciones y que permite reducir un 80% los tiempos de la revisión pasando de tardar 5 horas a 90 minutos.
Continuar con la digitalización
Lejos de ver este proceso como algo puntual, en Academia Newton Formación lo consideran una etapa fundacional. “Esto no acaba aquí. Hemos sentado las bases para seguir digitalizando nuestra empresa en fases futuras. Lo importante es que ahora tenemos una visión clara, un rumbo definido y una cultura más abierta al cambio”, afirma el director.
Aunque la academia ya contemplaba algunas mejoras antes de conocer el programa, la ayuda de Kit Consulting fue determinante para acelerar la toma de decisiones. “Es como si tuvieras la idea, pero no las herramientas ni los recursos para ejecutarla. Este programa te da ambos. Y eso marca la diferencia”, añade.
Y aunque aún están en plena fase de implementación, Fraga asegura que los efectos ya se dejan sentir. “Tenemos más orden, más foco, más capacidad de análisis. Es como pasar de pilotar un barco a remo a manejar un velero bien equipado”, resume entre risas.
Una recomendación para otras empresas
Con la experiencia aún reciente, Fraga se muestra convencido de que otras pymes, especialmente del sector educativo, deberían considerar esta oportunidad. “No se trata solo de subirse al carro de la digitalización porque es lo que toca. Se trata de usar la tecnología para hacer mejor tu trabajo, para liberar tiempo, reducir errores y conectar mejor con tu cliente”, explica.
Su consejo es claro: “Antes de empezar, dedica tiempo a definir tus metas. ¿Qué quieres mejorar? ¿Cómo vas a medirlo? Y, sobre todo, involucra a tu equipo desde el primer día. Que sientan que esto no es un capricho de dirección, sino una mejora para todos. Sin ese compromiso, la transformación se queda a medias”.
Sobre Kit Consulting
Kit Consulting es un programa de ayudas del Gobierno de España, gestionado por Red.es, para la contratación de servicios de asesoramiento digital especializado y personalizado para pymes de entre 10 y menos de 250 empleados. Cuenta con un presupuesto de 300 millones de euros y está financiado por la Unión Europea a través de los fondos europeos NextGenerationEU en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Kit Consulting además, cuenta con la Cámara de España como entidad colaboradora.
El plazo de solicitud ya está cerrado, finalizó el pasado 31 de marzo, pero ha tenido muy buena acogida. Hasta la fecha se han concedido más de 17.200 ayudas de este programa lo que equivale a más de 243 millones de euros.
Si quiere obtener más información puede consultar la página www.acelerapyme.es, en los teléfonos 900 223 322 (Si eres pyme solicitante), 900 903 595 (Si eres Asesor Digital) o en el formulario habilitado aquí.
Pablo Isla presidirá Nestlé a partir del 16 de abril de 2026 en sustitución de Paul BulckeLa multinacional suiza lo ha revelado en una nota de prensa, en la que ha justificado la anticipación del anuncio para facilitar una"transición suave y ordenada".https://www.20minutos.es/lainformacion/economia-y-finanzas/pablo-isla-presidira-nestle-partir-2026-sustitucion-paul-bulcke-5723471/Economía y finanzas2025-06-18T20:00:46+02:00La Información
Pablo Isla, que fuera consejero delegado de Inditex entre 2005 y 2011 y su presidente ejecutivo entre 2011 y 2022, será el nuevo presidente del consejo de administración de Nestlé a partir del 16 abril de 2026 en sustitución de Paul Bulcke, que ha anunciado que no optará a la reelección en la junta de accionistas del año próximo. Según ha revelado la multinacional suiza mediante una nota de prensa, el relevo ha sido comunicado para facilitar una "transición suave y ordenada".
Isla pertenece al órgano rector de Nestlé desde 2018, y ha sido viepresidente y consejero independiente principal del grupo desde 2024. Asimismo, el directivo español es miembro de los comités de nombramientos, retribuciones, presidencia y gobierno corporativo de la compañía.
El expresidente de Inditex ha agradecido "al consejo la confianza depositada en mí al proponerme como presidente y espero trabajar con Laurent Freixe [CEO de Nestlé] para el éxito continuo de Nestlé". El español ha mostrado su "entusiasmado por asumir este nuevo cargo, ya que me identifico plenamente con la estrategia en nutrición, salud y bienestar de Nestlé y su enfoque en la creación de valor compartido".
Isla y Freixe nuevo tándem para Nestlé
Por su parte, Paul Bulcke, ha apuntado que "ha sido un verdadero privilegio y placer ser parte de la trayectoria de Nestlé durante muchos años, enriqueciéndome con experiencias y responsabilidades, últimamente como presidente del consejo de administración. Confío en que con Pablo Isla y Laurent Freixe la compañía está en buenas manos y continuará con su prometedor crecimiento y creación de valor. Es el momento más adecuado para dedicar más tiempo a mi familia y centrarme en otros proyectos". Por su parte, Freixe ha apuntado que espera contar con Isla para continuar con la transformación de la multinacional suiza.
Bulcke lleva vinculado a Nestlé desde 1979 y tras ser el máximo responsable para América entro en la dirección en 2008 y fue CEO de la compañía entre 2008 y 2016, cuando pasó a presidir el consejo de administración desde abril de 2017.
Brad Pitt pone esta condición para volver a trabajar con Tom Cruise: "No voy a hacerlo"Ambas estrellas de cine, leyendas vivas de la industria, compartieron película hace ya más de 30 años, en la excéntrica superproducción'Entrevista con el vampiro'.https://www.20minutos.es/cinemania/noticias/brad-pitt-condiciones-volver-trabajar-con-tom-cruise-mierdas-asi-5722463/Cinemanía - Noticias2025-06-18T07:00:00+02:00Cinemanía
El Oscar que Érase una vez en Hollywood le proporcionó a Brad Pitt fue por interpretar a un carismático doble de acción, Cliff Booth. Tanto le gustó este personaje como para que Pitt convenciera a su amigo David Fincher de que rodara una secuela con guiondeQuentin Tarantino, y ahora mismo The Continuing Adventures of Cliff Booth está en marcha con el amparo de Netflix. Este vínculo con los especialistas, sin embargo, no implica que Pitt tenga especiales ganas de jugarse la vida en sus rodajes, al contrario de lo que pasa con Tom Cruise.
Cruise estrenó hace poco Misión imposible: Sentencia finaldando conclusión a su saga fetiche: una película de acción de alto voltaje que pronto dará paso en la cartelera a Fórmula 1: La película. Esta la protagoniza Pitt. Es una superproducción de Apple que se estrena este 27 de junio y dirigeJoseph Kosinski, quien resulta que ya dirigió en el pasado un éxito de taquilla del citado Cruise. Kosinski ha trabajado con Cruise en Top Gun: Maverick así como en Oblivion, de modo que puede comparar la entrega de Cruise con la de Pitt.
“Tom siempre lo lleva todo al límite. Ambos tienen un talento natural para conducir, pero sí, creo que Tom puede asustarnos un poco más”, ha declarado. Tom Cruise y Brad Pitt son posiblemente las mayores estrellas de la industria actual, y la conexión que existe entre Misión imposible: Sentencia final yFórmula 1: La películaes más interesante si cabe porque ambos solo han trabajado juntos una vez en el pasado, pese a lo bien que se llevan. Fue hace más de 30 años, en Entrevista con el vampiro.
La cercanía de Sentencia final con F1 ha propiciado que, vía E! News, a Pitt le pregunten si quiere volver a trabajar con Cruise. A lo que Pitt ha contestado con cautela y bastante ingenio: “Bueno, no voy a colgarme de aviones ni mierdas de estas, así que si volvemos a hacer algo así que sea en tierra”. Esa es la condición que pone, que sea en tierra. Teniendo en cuenta que Cruise quiere rodar algún día una película en el espacio, posiblemente no sea una prioridad para el intérprete de Ethan Hunt.
¿Quieres estar a la última de todas las novedades de cine y series?
La mujer que más sabe de Zara desvela el truco para saber qué prendas estarán rebajadasPara saber antes que nadie si nuestra prenda favorita tendrá descuento, Carmeron nos da el nuevo truco infalible con el que descubrirlo.https://www.20minutos.es/mujer/moda/mujer-mas-sabe-zara-mundo-truco-saber-prendas-rebajadas-5089303/Moda2025-06-18T14:42:31+02:00Rut Garrido
Aunque todavía no se han anunciado oficialmente las rebajas de verano, estamos a tan solo unos días de que den el pistoletazo de salida. Estas próximas semanas se convertirán en la temporada perfecta para renovar nuestro armario con los mejores descuentos y conseguir esa prenda de la que llevamos un tiempo detrás
Zara se ha convertido en la firma más deseada durante estas fechas y conseguir nuestros favoritos rebajados se hace cada vez más difícil. Muchas veces llenamos la cesta de ropa que nos gusta y queremos comprar en oferta, sin embargo, no todas llegan a tenerun descuento. Esto nos puede llevar a eliminar lo que no queremos comprar y, cuando ya lo tenemos todo hecho, puede que algunas de las prendas que teníamos seleccionadas se hayan agotado en el momento que vayamos a pagar.
Estas son las prendas que rebajará Zara
Para que esto no nos vuelva a pasar, Carmeron, la mujer que más sabe de Zara del mundo, tiene el truco definitivo con el que saber antes que nadie todas las prendas que van a estar rebajadas en la aplicación de Zara y que podamos preparar la cesta sin miedo a que las que hemos añadido no tengan el descuento que esperábamos.
Según cuenta en su cuenta de Instagram, para saber qué prendas tendrán descuento y cuánto será, tenemos que buscar en Google la web de Zara de un país que ya esté en rebajas, como Finlandia. Ese enlace nos llevará a la página oficial de allí y, cuando nos salga el recuadro que nos pregunte si queremos ir a la web de España o, en este caso, quedarnos en la de Finlandia, le damos a esta segunda opción.
Una vez hayamos accedido, podremos ver las prendas que tienen descuento y seleccionarlas en la app del móvil para meterlas en la cesta y, en cuanto comiencen las rebajas, comprarlas sin miedo.
Aunque no lo dice Carmeron en este vídeo, otra opción es ir a la web de Zara International Sale. Cuando ya hayamos accedido podremos navegar en ella como en la web española, salvo por un apartado: el de las rebajas. En él podremos consultar tanto la sección de mujer como la de hombre o de niño y dentro de cada sección, podemos filtrar por categoría de prendas.
Aquí podremos encontrar qué vestidos, faldas, chalecos, blusas o zapatos encontraremos rebajados desde el 30 % hasta el 40%. De esta forma, podríamos empezar a seleccionar las prendas que queremos en nuestra cesta.
¿Qué prendas comprar rebajadas?
Es importante centrar toda nuestra atención en las prendas que llevamos deseando desde hace unos días, pero que tenían un precio elevado. Esas que son más especiales, serán con las que primero nos hagamos, pero no hay que perder de vista los básicos. Los básicos son esas prendas que pueden formar nuestro fondo de armario y nos sirven para varios años porque no pasan de moda. Estas prendas pueden ser un vestido blanco o negro, una falda vaquera o unas sandalias de un color neutro, entre otros.
Aurelio Rojas: "Los infartos en jóvenes aumentan y muchas de esas personas se cuidan"Aunque se considera que los mayores son más propensos a sufrir accidentes cardiovasculares, los jóvenes cada vez tienen mayor riesgo.https://www.20minutos.es/salud/actualidad/aurelio-rojas-infartos-gente-joven-aumentando-muchas-personas-se-cuidan-5717432/Actualidad2025-06-18T07:00:00+02:00S.G.
El envejecimiento y el correspondiente deterioro que lleva consigo hace que desde siempre, los adultos mayores se hayan considerado como el gran grupo de riesgo para padecer un infarto. Sin embargo, los expertos alertan del gran aumento que se está produciendo en cuanto a accidentes cardiovasculares en personas jóvenes. Concretamente en España, la Fundación Española del Corazón habla del 35% de los jóvenes con dos o más factores de riesgo.
A pesar de que en muchos casos los jóvenes consideran que se cuidan, quizá porque van al gimnasio y mantienen una vida activa, lo cierto es que el estilo de vida actual está provocando que cada vez se diagnostiquen más problemas de corazón. El cardiólogo Aurelio Rojas publica un vídeo en sus redes sociales, en el que advierte de 5 causas a evitar.
La juventud no nos inmuniza de sufrir un infarto
Aunque cuando somos jóvenes nos consideramos inmortales, lo cierto es que por el mero hecho de tener menos años no tenemos garantía ninguna de que no podamos sufrir un accidente cardiovascular. Prueba de ello es el preocupante aumento de casos entre este grupo de población.
Los jóvenes no son inmunes al paro cardiaco o al infarto, a pesar de que muchos de ellos piensan que sigue siendo una enfermedad que afecta a los más mayores. Los ataques al corazón cursan con dolor en el pecho, dolor que se irradia a la mandíbula, el cuello, la espalda o los brazos, sensación de debilidad generalizada y dificultades para respirar.
Un estudio científico publicado en el American Journal of Medicine desvela que los menores de 40 años que han sufrido ya un infarto, tienen las mismas posibilidades de morir de otro ataque al corazón que los adultos mayores. La diabetes, el colesterol alto, el sobrepeso… dañan las arterias e impiden que los vasos sanguíneos transporten la sangre rica en oxígeno al corazón.
Aurelio Rojas: "Estas son las causas, y muchas las podemos evitar"
El cardiólogo Aurelio Rojas comienza exponiendo su preocupación porque "el número de infartos en gente joven está subiendo cada año, y lo más fuerte es que muchas de estas personas son deportistas y se cuidan". A pesar de que 'nos cuidemos', lo cierto es que el estilo de vida moderno "está envejeciendo nuestros corazones".
Los cinco errores que aumentan el riesgo son, en primer lugar, la mala alimentación: "Ultraprocesados, harinas, azúcares y grasas trans… provocan inflamación silenciosa desde la infancia. Aunque no lo notes, cada bocado deja huella", dice el experto. Y añade: "otro error es no entrenar fuerza; el músculo protege nuestro corazón, cuando el sedentarismo hace todo lo contrario".
Fumar, o vapear, aunque muchas personas piensen que solo lo hacen de vez en cuando, "pueden ser los desencadenantes de un infarto, igual que el estrés crónico y un mal descanso. Vivir acelerado no es normal, el sistema nervioso sufre, y el corazón también. Además, es clave pedir a nuestro médico conocer los niveles de inflamación vascular para poner remedio", concluye el cardiólogo Aurelio Rojas.
Trump Mobile arranca con polémica: su mapa de cobertura muestra el nombre 'prohibido'Trump Mobile, el nuevo servicio telefónico impulsado por el presidente de EE. UU., ha retirado su mapa de cobertura tras un polémico detalle: mostraba como'Golfo de México'lo que Trump exige llamar'Golfo de América'.https://www.20minutos.es/tecnologia/actualidad/trump-mobile-polemica-golfo-america-golfo-mexico-cobertura-5723126/Actualidad2025-06-18T07:00:00+02:00Marta Gascón
Donald Trump, actual presidente de Estados Unidos, acaba de estrenar Trump Mobile, un servicio de telefonía móvil con sello patriótico y dispositivo de fabricación nacional incluido que promete una “alternativa conservadora” en el sector tecnológico.
Sin embargo, el lanzamiento ha estado acompañado de una controversia geográfica: el mapa de cobertura publicado en su web mostraba como 'Golfo de México' lo que Trump exige llamar 'Golfo de América'.
En el mapa de cobertura de Trump Mobile, extraído aparentemente de los datos de T-Mobile, la masa de agua seguía etiquetada como 'Golfo de México', lo que desató una oleada de críticas en redes sociales entre los seguidores más fieles del presidente.
Horas después del revuelo, la página con el mapa fue eliminada sin explicaciones y ahora muestra un mensaje de error. La Organización Trump no ha respondido a los medios que han solicitado comentarios.
¿Quién está detrás de Trump Mobile?
El servicio está impulsado por Liberty Mobile Wireless, una empresa con sede en Florida fundada en 2018 por el emprendedor Matthew Lopatin. Funciona como un operador móvil virtual (OMV) que alquila red a grandes compañías como T-Mobile, pero vende el servicio bajo la marca Trump.
Entre sus productos estrella, Trump Mobile promete lanzar pronto un smartphone dorado por 499 dólares, aunque no ha especificado qué empresa lo fabricará, un detalle clave si se considera que EE. UU. no tiene actualmente fábricas propias de teléfonos móviles.
Trump Mobile es una nueva muestra de cómo la familia Trump licencia su nombre a productos dirigidos a una base conservadora, aprovechando la figura del presidente como icono cultural y político. En este caso, con un teléfono “hecho en Estados Unidos”, cobertura nacional y una visión de la geografía muy particular.
Una playa sin cobertura y rodeada de pinos: el tesoro mejor guardado de la Costa BravaA pesar de que esta parte del litoral de España es conocido por sus enclaves a orillas del Mediterráneo, hay otros muchos lugares que no son muy célebres entre los turistas, como es el caso de esta pequeña cala en Tamariu.https://www.20minutos.es/viajes/destinos/playa-sin-cobertura-pinos-tesoro-mejor-guardado-costa-brava-5720443/Destinos2025-06-18T08:30:53+02:00Pablo Martín
La Costa Brava es una de las zonas costeras más excelsas de toda España, y es que el litoral de la provincia de Girona combina parajes naturales de una belleza excelsa con pequeños pueblos llenos de encanto como Cadaqués, lo que convierten a estos más de 210 kilómetros a orillas del Mediterráneo en un auténtico paraíso. Sus joyas son innumerables, por lo que esta parte de Cataluña alberga tesoros muy poco conocidos entre los turistas, como es el caso de la preciosa Cala Pedrosa, en Tamariu.
Este rincón escondido está situado muy cerca del pueblo gerundense perteneciente a Palafrugell, y su ubicación entre acantilados hace de él un maravilloso secreto que no muchos han tenido la suerte de descubrir. De aspecto salvaje y sin nada de cobertura, esta impresionante cala de la comarca del Bajo Ampurdán es sinónimo de paz, y por ello es idónea para los que necesiten unas horas sin tener a nadie alrededor.
La Cala Pedrosa en Tamariu: una joya casi clandestina
La Cala Pedrosa tiene unas dimensiones irrisorias (33 metros de largo y 30 metros de ancho) comparada con alguna de las playas más concurridas de Cataluña, por lo que muchos ni siquiera reparan en ella cuando viajan a la Costa Brava. Ese carácter escondido se incrementa debido a su curiosa ubicación, ya que está completamente rodeada de escarpados acantilados y frondosos pinares, lo que no hace más que acrecentar ese aspecto salvaje e inhóspito.
Está situada a unos dos kilómetros del casco urbano de Tamariu y a pesar de que no es de arena fina, sino de guijarros, no deja de ser todo un edén para los apasionados de la tranquilidad. Además, las cálidas aguas del Mediterráneo hacen de ella un rincón maravilloso que es perfecto para visitar durante los meses de verano, ya que además tampoco suele estar muy concurrida (ni siquiera en agosto)... y gran culpa de ello lo tiene el complicado acceso a la cala.
A pesar de que se puede llegar andando a Cala Pedrosa,bien sea por el Camino de Ronda desde Tamariu o dejando el coche en el aparcamiento cercano (está a unos 800 metros), la gran mayoría de curiosos que se acercan a este tesoro natural lo hacen en embarcaciones, desde las cuales se puede apreciar todavía más la enorme belleza del lugar y del imponente entorno en el que se enclava.
Cómo llegar a la Cala Pedrosa, en Tamariu
Cala Pedrosa se ubica a menos de una hora en coche de la ciudad de Girona. Para ir desde la urbe catalana, hay que tomar la C-65 y empalmar con la C-31. Por último, y tras rodear la propia localidad de Palafrugell, tan solo hay que circular por la GIV-6542 hasta Tamariu.
Ni escarola ni romana: la lechuga que es la joya del supermercado, pero está vacía de nutrientesElena, experta en nutrición, ha evaluado cada tipo de lechuga en base en sus nutrientes y hay una que sorprende a todos.https://www.20minutos.es/gastronomia/productos/ni-escarola-ni-romana-lechuga-joya-supermercado-pero-vacia-nutrientes-5720145/Productos2025-06-18T20:00:00+02:00Rocío Barrantes
Las hojas verdes son de los alimentos más consumidos en la cocina Mediterránea. Su gran versatilidad hace que países como España, Italia o Grecia preparen ricas ensaladas que, por lo general, se convierten en un plato saludable en cualquier dieta. No obstante, dentro de estas hortalizas existen diferentes variedades, como la lechuga, que a su vez también cuenta con subtipos que cuentan con sus propias propiedades nutricionales.
En este sentido, la nutricionista conocida en redes sociales y TikTok como @elenanutricionista ha elaborado un ranking con las mejores lechugas según su nutrientes. Para sorpresa de muchos, hay algunas poco conocidas que son auténticas joyas y otras con mucha más admiración que por su carácter nutricional deja bastantes que desear. Sin duda, este clasificación puede ayudar a escoger la mejor opción la próxima vez que vayas al supermercado.
Las lechugas más recomendadas por una nutricionista
Para la especialista en nutrición y dietética la mejor lechuga que se puede consumir es la lechuga romana. Tiene vitamina A, K, folato y potasio. "Muy completa, firme, saciante y antioxidante", explica la nutricionista, que recomienda usarla como base principal para combinar con todo tipo de ingredientes, ya que "aguanta muy bien los aliños", añade.
En segundo lugar, la especialista recomienda la escarola: "tiene fibra, inulina y vitamina K". Según la nutricionista, esta opción es muy buena para estimular el hígado y la digestión, ya que además cuida la microbiota. Su uso acoge tanto ingredientes dulces como aliños cítricos, pues equilibra así su amargor y "darle un plus digestivo".
Y en el tercer puesto del podium se encuentra la hoja de roble morada. La nutricionista asegura que "protege tus células" gracias a su contenido en antocianinas, vitamina C y K. Además, la experta comparte un truco para elegirla, ya que cuanto más oscura sea "más antioxidantes tiene" y añadir media taza a tus ensaladas "suma defensas".
Bajo este top 3, se encuentran otros tipos como la conocida por el nombre de boston, francesa o mantecosa, ideal para los estómagos sensibles y delicados paladares; la lechuga maravilla, rica en vitaminas para aquellos aliños potentes; la lechuga summer crips, una evolución de la iceberg con más nutrientes y para los amantes de lo crocante; los cogollos de lechuga, perfecta para comidas templadas y cocinadas al grill o parrilla y rica en calcio; la lechuga batavia, un comodín para el día a día, aunque no es la más nutritiva y la lollo rosso, una lechuga que destaca, pero que no luce tanto en nutrientes por eso es perfecta para decorar platos.
La lechuga "vacía de nutrientes" y famosa en supermercados
La experta en nutrición ha puesto en el último lugar una de las lechugas más conocidas y pedidas en los supermercados. "Es la reina", asegura la nutricionista, sin embargo, solo es "un 96% de agua y nada más". Aunque la especialista la trate como una opción fresca y crujiente, asegura que la lechuga iceberg está "nutricionalmente está vacía".
No obstante, si eres de los que disfrutan comiendo este tipo de lechuga, la nutricionista recomienda mezclarla con "hoja oscura o escarola". Esta combinación le dará más valor al plato en cuanto a nivel nutricional, pero en general, la lechuga iceberg solo serviría para dar más volumen a la ensalada y pocos beneficios nutricionales.
Ángel Gaitán enseña cómo arreglar una avería en minutos: "En ocasiones no se ve"El famoso mecánico madrileño ha explicado un consejo para aquellos usuarios que sufren distintos tirones en su vehículo.https://www.20minutos.es/motor/movilidad/angel-gaitan-ensena-como-arreglar-averia-muy-comun-5-minutos-muchas-ocasiones-no-se-ve-5722557/Movilidad2025-06-18T07:00:00+02:00Antonio Villar
Ángel Gaitán, en su canal oficial de 'TikTok' España, ha explicado la forma correcta de arreglar una avería muy común en tan solo "cinco minutos". El famoso mecánico desveló qué elemento es el causante de este fallo en el vehículo y aseguró que se solucionaría el problema con tan solo cambiar una pieza.
"¿Le arreglamos la avería al Audi en cinco minutos? Probablemente, a tu coche le pase lo mismo si es de gasolina o un poco más antiguo. Aquí tenemos un trocito de tubo fisurado tras los más de 300.000 kilómetros y ciertos años de antigüedad. Dice el cliente que le da tirones su Audi TT. ¿Por qué? Pues bien, el coche tiene un problema", arrancó en el vídeo el propio Gaitán.
El profesional de la automoción explicó a qué parte pertenece el tubo fisurado y recalcó la importancia del mismo en el proceso del aire en el vehículo: "Este tubo, que es el del servofreno, va conectado a la admisión de aire. La admisión, por el propio trabajo del motor, succiona aire, y hace que el servofreno también tenga ese vacío que necesita a través de este tubo, que, como os fijáis, está ya partido... y este es el trozo que conecta la válvula".
¿Cómo se arregla?
El madrileño explicó la sencilla forma de detener "los tirones" y solucionar el problema con tan solo un pequeño y fácil paso: "Para arreglarlo, nosotros ponemos este tubo y hacemos que el coche ya no tenga el problema con el que ha venido, pero para moverlo por el taller y garantizar el diagnóstico. Con este sistema no se puede salir a la carretera, sería una chapuza. Solo debemos cambiarlo cuando llegue el nuevo tubito de fábrica. Sin más".
¿Por qué ocurre este problema?
Gaitán explicó que este problema se genera por la falta de aire en el motor. "Esto es un caudalímetro y se encarga de medir el aire que pasa al interior del motor. El filtro de aire lo sube, pasar por el caudalímetro, lo mide, controla la masa y lo canaliza hasta que llega a la mariposa, que abre y cierra para que pase más o menos aire. La centralita hace que se abra y se cierre, y dependiendo de la cantidad de aire se abrirá más o menos para regular la cantidad de consumible que hay que meter".
"¿Cuál es el problema del tubito roto o fisurado? Todo el aire lo tenemos controlado para regular la inyección y sabemos el paso de aire exactamente a través de este sistema del caudalímetro, pero tenemos una toma que en un principio está estanca y no debería haber problema, pero la tenemos rota... por aquí está pasando aire. Por ello, en el interior del motor se combustiona de manera errónea porque no está mezclándose correctamente. No está metiendo el aire que el coche cree que debe de meter. El problema es que el automóvil no tiene un relentín estable, da tirones, se comporta fatal... y lo único que hay que hacer es cambiarle el tubito", concluyó el mecánico.
Mejor playa del País Vasco 2025: vota por el mejor arenal de la costa en Guipúzcoa y Vizcaya20minutos busca la mejor playa de España 2025 en un concurso donde los lectores votan. Puedes votar por el mejor arenal del litoral vasco hasta al 5 de agosto. A partir de ahí, las dos mejores competirán en una votación final contra el resto de litorales españoles.https://www.20minutos.es/noticia/5719025/0/mejor-playa-pais-vasco-2025-vota-por-mejor-arenal-litoral-euskadi/País Vasco2025-06-16T08:26:24+02:0020minutos
Elige la mejor playa de Euskadi. En 20minutos buscamos ese arenal que representa como ningún otro la esencia del litoral vasco. Ya puedes votar por tu playa favorita o proponer una nueva si crees que falta algún rincón imprescindible. La votación estará abierta hasta el 5 de agosto a las 23:59 h.
El País Vasco ofrece un paisaje costero único, donde acantilados verdes se funden con playas de arena dorada y mar bravo. Desde la emblemática La Concha, en Donostia, con su elegancia inconfundible, hasta la fuerza salvaje de Sopela o Barrika, perfectas para amantes del surf y la naturaleza en estado puro. Tampoco faltan candidatas como Zarautz, con su larguísimo arenal y ambiente vibrante, o calas más recogidas como Saturraran, en la frontera entre Bizkaia y Gipuzkoa, que combina belleza natural y leyenda.
Cada playa euskalduna tiene su carácter: algunas son urbanas y animadas, otras son tranquilas y escondidas entre montañas. Todas, sin excepción, forman parte de la identidad de la costa vasca y del recuerdo de quienes las han vivido. Ahora es el momento de rendirles homenaje.
Las dos playas más votadas pasarán directamente a la gran final nacional, donde competirán con las ganadoras de cada comunidad autónoma por el título de Mejor Playa de España 2025. Tú decides cuál representa mejor la costa de Euskadi.
¿Cuál es tu favorita? Vota, compártela con orgullo y haz que toda España descubra su magia.
Consulta el resto de litorales y elige cuál es tu favorito20minutos busca la mejor playa de España de entre los 10 litorales de su geografía.https://www.20minutos.es/noticia/5709116/0/cual-es-mejor-playa-espana-2025-20minutos-lanza-un-concurso-para-que-los-lectores-voten-por-mejor-arenal-nacional/Nacional2025-06-16T09:02:39+02:0020minutos
20minutos trata de conocer cuál es la mejor playa de España 2025. Para ello, lanzamos un concurso para que los lectores puedan votar por el mejor arenal de la temporada de entre los diez litorales nacionales.
¿Sabes cuál es la mejor playa peninsular o insular de España? Si no se incluye entre las que proponemos, puedes incorporar tus opciones.
La mecánica del concurso es muy sencilla para que todos los lectores puedan votar sin mayores problemas. Desde hoy están abiertas en 20minutos.es una decena de listas —una por cada comunidad costera— en las que se puede votar.
Vota por la mejor playa de cada litoral en España:
Los lectores pueden añadir sus favoritas
Cada voto vale 1 punto y se puede votar por la playa que quieras sin limitaciones. Además, los lectores pueden añadir las playas que estimen merecedoras de entrar en el concurso.
Votos hasta el 5 de agosto
La primera fase queda abierta desde hoy mismo y hasta la medianoche del 5 de agosto a las 23.59 horas. Inmediatamente se confeccionará una lista única que acogerá las dos mejores playas de cada comunidad, de forma que se podrá votar a un total de 20 arenales. Esta lista final estará abierta hasta el próximo 15 de septiembre a las 23.59 horas. Ya puedes votar por tus playas favoritas (y añadirlas si no están).
No dudes en compartir con tus amigos y familiares. Buscamos la mejor playa de todas.
La mejor playa de A Coruña, según la IAEste arenal de A Coruña con bandera azul cuenta con duchas, aseos, vigilancia y todo tipo de servicios.https://www.20minutos.es/noticia/5722421/0/mejor-playa-coruna-inteligencia-artificial/A Coruña2025-06-16T12:11:29+02:00Javier Ramos
Ahora que el verano está a la vuelta de la esquina y se está produciendo un aumento generalizado de las temperaturas, son muchas las personas que planean huir de las futuras olas de calor, tomarse unos días de vacaciones y disfrutar de la tranquilidad que ofrecen muchos lugares costeros de España. Por eso, Galicia se convierte en uno de los destinos favoritos de esta época del año.
Entre todas las provincias gallegas, una de las más visitadas durante julio y agosto es A Coruña, ya que alberga increíbles paisajes que combinan lo mejor de la costa y la montaña. Al haber tantas playas entre las que elegir para visitar en el periodo estival, le hemos preguntado a la inteligencia artificial cuál es la mejor de toda la provincia.
La mejor playa de A Coruña
A pesar de que ChatGPT siempre ofrece una respuesta bastante general y con numerosas opciones, si se le insiste un poco, acaba tomando una decisión. De esta forma, si se le pregunta por la mejor playa de esta provincia gallega, se decanta por la de Riazor, situada en la Ensenada del Orzán, en la misma ciudad de A Coruña.
Esta playa urbana cuenta con todo tipo de servicios, posibilitándole a sus bañistas la oportunidad de tener una gran experiencia de una forma muy cómoda. En ella, se pueden encontrar aseos, duchas, vigilancia, parking y acceso para personas con discapacidad. Además, es una de las 39 que este año cuentan con bandera azul en los municipios coruñeses.
Aparte de todos estos servicios, según la IA, la Playa de Riazor destaca por su increíble paseo marítimo, que es el más largo de Europa, tiene un ambiente animado y está repleto de bares perfectos para disfrutar de la gastronomía local. También sobresale gracias a "su combinación de belleza urbana y vistas únicas al Atlántico".
Además de esta preciosa playa coruñesa, a lo largo de la comunidad autónoma se esconden otras joyas costeras perfectas para disfrutar de la calma que ofrece el norte de España. Aunque esta es la favorita de la inteligencia artificial, tú también puedes elegir cuál es la mejor playa votando en el cuestionario que hemos sacado desde 20minutos.
El calor sofocante se instala en España: las noches seguirán siendo tórridas y el mercurio superará 40 ºCEstas temperaturas se mantendrán sobre todo en los valles del Guadalquivir y del Guadianahttps://www.20minutos.es/noticia/5723336/0/calor-sofocante-seguira-dejando-noches-torridas-maximas-mas-grados/Nacional2025-06-18T14:50:20+02:00EFE
El calor sofocante de estos días seguirá dejando noches tórridas en las que no se bajará de 25 grados y por el día las máximas superarán los 40 grados sobre todo en los valles del Guadalquivir y del Guadiana, mientras en el resto del país estarán por encima de 35°en muchos puntos y en paralelo habrá fuertes tormentas con granizo.
En los próximos días la situación será similar a la de estos días; en algunas zonas subirán las temperaturas y en otras bajarán, pero en general, se mantendrá el calor intenso, según ha informado este miércoles el portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) Rubén del Campo.
Se superarán los 35° en muchos puntos y también los 40°, sobre todo en los valles del Guadalquivir y del Guadiana. Las noches serán muy cálidas; "quizás sea este el aspecto más destacado del episodio, las altas temperaturas nocturnas", según del Campo.
El martes se alcanzaron 42° en zonas de los valles del Guadiana y el Guadalquivir; en ciudades como Mérida, en la provincia de Badajoz, o Écija, en Sevilla. También la madrugada del martes fue muy cálida con noches tórridas; no se bajó de 25° en algunos puntos como Aliseda en la provincia de Cáceres o el cabo de Creus, en Girona; tampoco en Sevilla capital. Además, hubo tormentas localmente intensas y con granizo, con chubascos de intensidad muy fuerte, especialmente en la Comunidad Valenciana
Noches localmente tórridas
Habrá noches localmente tórridas en los próximos días en las que no se bajará de 25° en el área mediterránea, interior de la mitad sur y grandes ciudades de la zona centro, según del Campo. Tanto las temperaturas máximas como las mínimas serán unos 5 a 10° más altas que las habituales para esta época del año.
Paralelamente, también serán frecuentes las tormentas en zonas del interior que podrán ser localmente fuertes y acompañadas de granizo; en algunas zonas serán de "una adversidad importante". De acuerdo a la previsión diaria, este miércoles subirán las temperaturas en el Cantábrico y bajarán en el Mediterráneo. En el interior de Galicia se superarán los 35° y los 36 a 38° en la meseta norte y cuenca del Ebro. Hará mucho calor en el centro y sur, con más de 38 a 40° en amplias zonas, según del Campo.
Madrid llegará hasta 38 grados
Madrid en concreto alcanzará los 38°, mientras que Córdoba y Sevilla llegarán a los 40, de acuerdo a las previsiones. Además, se formarán tormentas por la tarde y por la noche en amplias zonas del interior, sobre todo del este peninsular que podrán ser localmente fuertes e incluso muy fuertes en el interior de las comunidades mediterráneas.
Podrán registrarse "chubascos de gran intensidad, granizo y rachas muy fuertes de viento", ha dicho el portavoz de la Aemet. El jueves además aumenta la inestabilidad atmosférica. Las tormentas serán más frecuentes que en días anteriores en amplias zonas del interior de la península; de nuevo podrán ser localmente fuertes, con granizo y con vientos intensos.
Las temperaturas serán un poco más bajas en Galicia y Castilla y León, aunque más altas en el área mediterránea en general. De nuevo será una jornada con mucho calor, tanto de noche como de día; podrá haber noches tropicales y amaneceres por encima de los 20 a 23° a orillas del Cantábrico, incluso también en zonas del Mediterráneo.
Ciudades como Almería o Alicante no bajarán de 23°, además con sensación de bochorno por la alta humedad. En puntos del interior de Andalucía y Extremadura podría haber noches tórridas; por ejemplo, en la ciudad de Jaén. Por la tarde se superarán ampliamente los 36° en el nordeste peninsular, en el centro y en el sur y los 40° en el Valle del Guadalquivir.
Previsión para el fin de semana
El viernes y el fin de semana se mantendrán las altas temperaturas. Durante esos días se superarán los 36 a 38° en el Valle del Ebro, centro y mitad sur, con 40° en puntos de los valles del Guadiana y Guadalquivir, Continuarán las noches cálidas con mínimas de 20 a 22° o más en el Mediterráneo, centro y sur.
Y además, todos estos días, de viernes a lunes, continuará la posibilidad de que se formen tormentas localmente fuertes y acompañadas con granizo en puntos del interior; fenómenos de carácter local cuya ubicación exacta es difícil de predecir, pero que localmente pueden ser de una adversidad importante.
Aunque el domingo bajarán las temperaturas en la mitad norte, subirán notablemente al día siguiente, sobre todo en el Cantábrico, con la llegada de vientos del sur. Parece que el martes próximo, aunque "con bastante incertidumbre" por las fechas aún, podría bajar la temperatura "de forma clara" en el oeste peninsular, pero parece que sería algo pasajero y además continuaría el calor en el resto del país.
Un estudio advierte sobre las olas de calor: aumentan el riesgo de infarto en los adultos jóvenesEste efecto dañino del calentamiento global se relaciona de manera estrecha con la contaminación por ozono troposféricohttps://www.20minutos.es/salud/actualidad/olas-calor-afecta-espana-aumentan-riesgo-infarto-adultos-jovenes-estudio-5723289/Actualidad2025-06-18T13:47:13+02:00Jorge García
Las olas de calor, cada vez más comunes en países muy afectados por el calentamiento global como es el caso de España, se asocian con una serie de riesgos específicos para la salud. Y, aunque la población más vulnerable a estos fenómenos son por lo general las personas mayores y los niños pequeños, lo cierto es que el aumento de las temperaturas también puede afectar negativamente a los adultos jóvenes.
Así lo concluye un estudio científico recientemente publicado en la revista académica Circulation, que ha encontrado que la exposición conjunta a niveles moderados de contaminación por ozono y las temperaturas elevadas aumentan de manera significativa el riesgo de infarto de miocardio agudo en los adultos.
Contaminación por ozono y aumento de temperaturas
La contaminación por ozono troposférico es un fenómeno en el que existen concentraciones relativamente elevadas de ozono a nivel de suelo, lo que provoca daños para la salud. Según Ecologistas en Acción, se estima que hasta el 96% de la población española está expuesta a niveles poco saludables de este contaminante, con Madrid como el lugar en el que estos son más elevados.
Pues bien, según este nuevo trabajo, que consiste en un análisis de datos de los proveedores de seguros privados en Estados Unidos de entre 2016 y 2020 referidos a personas de entre 18 y 64 años de edad, la exposición a este contaminante junto a temperaturas elevadas (entre 32 y 35 grados centígrados) incrementa el riesgo de padecer un infarto agudo de miocardio hasta un 33% en comparación con días más frescos y con niveles menores de ozono en el aire.
Una cuestión interesante es que mientras que en las mujeres sólo se encontró un aumento notable del riesgo cuando ambos factores (los niveles elevados de ozono troposférico y las temperaturas ambientales altas) estaban presentes, en los varones la incidencia de un único factor ya se correlacionaba con un mayor número de casos de infarto agudo de miocardio.
Una población menos investigada
Por el contrario, una de las principales limitaciones del estudio es que los investigadores no tuvieron en cuenta la presencia de otras patologías como diabetes, obesidad o hipertensión y el modo en el que estas podrían afectar al riesgo. Igualmente, señalan que al centrarse sobre datos de personas con seguro privado las conclusiones no son extensibles a la población no asegurada, que probablemente se vea más afectada por estos factores de riesgo al tener menor nivel socioeconómico promedio y tender a vivir en zonas más afectadas por factores ambientales adversos.
Sea como sea, los resultados enfatizan los efectos de estos factores de riesgo en una demografía a menudo dejada de lado en la investigación sobre enfermedades cardiovasculares a pesar de que sobre ella cabe aún la posibilidad de realizar intervenciones preventivas.
En particular, recomiendan a los profesionales asesorar a esta población acerca de los riesgos de la exposición a determinados factores ambientales, de cara a tomar precauciones especialmente en personas con otros factores de riesgo o patologías que pudieran interactuar con ellos.
Referencias
Lingzhi Chu, Rong Wang, Cary P. Gross, Jing Wei, Yuan Lu, Harlan M. Krumholz, Xiaomei Ma, Kai Chen. Joint Exposure to Ozone and Temperature and Acute Myocardial Infarction Among Adults Aged 18 to 64 Years in the United States. Circulation (2025). DOI: https://doi.org/10.1161/CIRCULATIONAHA.124.073614
¡Ya estamos en WhatsApp! Si quieres recibir en tu móvil toda la actualidad y las noticias más importantes del día, pincha aquí y únete a nuestro canal. Es un sistema gratuito, cómodo y seguro.
VIAJES | Esta cala de Almería es un paraíso escondido que no sale en las guíasEste rincón escondido en el sureste de España es conocido por muy pocas personas, pero lo cierto es que es uno de los secretos mejor guardados de Cabo de Gata, y en él es posible encontrar la tranquilidad más absoluta.https://www.20minutos.es/viajes/destinos/cala-san-pedro-almeria-es-paraiso-escondido-no-sale-guias-5719979/Destinos2025-06-17T07:00:00+02:00Pablo Martín
El Parque natural del Cabo de Gata-Níjar es sin duda uno de los entornos más excelsos que se pueden encontrar en toda España, y es que este impresionante paraje de casi 50.000 hectáreas alberga auténticos tesoros naturales que son de una importancia tremenda. Eso sí, el descomunal tamaño del enclave de la provincia de Almería hace que guarde muchos secretos y que la mayoría de personas no conozca la existencia de lugares tan espectaculares como la preciosa cala de San Pedro.
Este rincón oculto se encuentra en el término municipal de Las Negras, una pedanía que pertenece al municipio de Níjar, y a pesar de que no muchos conocen su existencia, se trata de uno de los mejores puntos de toda la Península Ibérica para relajarse debido a su ubicación un tanto clandestina. Enclavada en un lugar sublime a orillas del Mediterráneo, es sin duda un paraíso terrenal en el sureste de España que hay que explorar al menos una vez en la vida.
La preciosa cala de San Pedro en Cabo de Gata
Enclavada en un paraje casi desértico, la cala de San Pedro es un verdadero oasis en pleno Cabo de Gata. Sus 250 metros de largo y 30 de ancho la dan un carácter un tanto secreto, algo a lo que también contribuye el hecho de que está rodeada de abruptos acantilados. A orillas del Mediterráneo, los amantes de la naturaleza se encuentran con una combinación de arena fina y pequeños guijarros que acentúan el aspecto salvaje de este lugar virgen en el sureste de Andalucía.
Las aguas transparentes hacen que sea un punto muy especial para poder practicar snorkel y vislumbrar un fondo marino de una belleza asombrosa. Además, en uno de sus extremos, en lo alto de uno de los cerros que protege la cala, se puede encontrar la antigua fortaleza de San Pedro, erigida en el siglo XV con el objetivo de defender las costas de los ataques de los piratas. Aunque no se puede visitar y su estado es bastante ruinoso, desde los alrededores se tienen unas vistas increíbles.
La cala de San Pedro es hogar de una comuna hippie
La cala de San Pedro es desde hace años el hogar de una comuna hippie, la cual ha encontrado en el arenal un lugar perfecto para conectar con la naturaleza, y es que el entorno de todo este enclave es absolutamente sublime. Además, el difícil acceso a ella (solo se puede llegar a pie o en barco) hace que sea perfecta para no encontrarse con multitud de turistas durante las semanas de verano.
Esta espectacular cala es uno de los rincones más maravillosos de toda España, un verdadero remanso de paz a orillas del Mediterráneo en el que las preocupaciones del día a día desaparecen por completo. Se ubica a solo cuatro kilómetros del casco urbano de Las Negras, por lo que después de bañarse en las cálidas aguas mediterráneas, siempre se puede ir a la localidad para seguir disfrutando del apasionante Cabo de Gata.
Putin intenta tomar una quinta provincia de Ucrania: así avanza la infantería rusaMoscú afirma que sus tropas han puesto pie allí por primera vez y Kiev asegura que han sido rechazadas.https://www.20minutos.es/internacional/putin-intenta-tomar-una-quinta-provincia-de-ucrania-asi-esta-siendo-su-avance-sobre-dnipropetrovsk-5722864/Internacional2025-06-18T05:05:58+02:00Chema Lizarralde
El pasado 8 de junio, el Ministerio de Defensa de Rusia anunciaba que su infantería había puesto pie por primera vez en la región ucraniana de Dnipropetrovsk. Ese mismo día, el Estado Mayor de Ucrania lo desmintió, pero tras reconocer que se libraban intensos combates en la frontera occidental de la vecina región de Donetsk. Aunque Kiev lo niegue, parece evidente que los rusos ya pisan suelo de Dnipropetrovsk.
"Las unidades de la 90ª división blindada (…) han alcanzado la frontera occidental de la República Popular de Donetsk, y prosiguen su ofensiva en el territorio de la región de Dnipropetrovsk", anunció el ejército ruso en Telegram, empleando el nombre que Moscú utiliza para la región de Donetsk, que controla en gran medida.
Era la primera vez en tres años de guerra que las tropas rusas alcanzaban esta región ucraniana. Desde aquel día, no han hecho sino penetrar, de modo que Dnipropetrovsk ya es la quinta provincia en la que avanza el Ejército de Vladimir Putin.
La óblast de Dnipropetrovsk se ubica en el sudeste de Ucrania y su anexión es una de las aspiraciones del nacionalismo ruso. Allí viven algo más de tres millones de personas, cerca de un 80% de la etnia ucraniana y casi un 20% de la etnia rusa. Para el 67% de la población el idioma materno es el ucraniano y para 32% el ruso.
Su capital es Dnipró, la cuarta ciudad más grande de Ucrania, donde antes del estallido de la guerra en 2022 vivían más de un millón de personas. Esta ciudad ha sido blanco habitual de ataques con misiles y drones. Además, ha recibido a decenas de miles de desplazados que huyeron de los combates en las regiones vecinas de Donetsk y Lugansk.
No puede hablarse de una gran ofensiva. De momento, la llegada de tropas rusas desde la vecina provincia de Donetsk se traduce en asaltos por parte de pequeñas unidades de infantería. Pero los de Putin han pisado suelo de Dnipropetrovsk. "Es una pequeña victoria política de los rusos", reconoce Maksim, comandante de batallón de la 59ª Brigada de Asalto del ejército ucranio, según recoge Cristian Segura en El País.
Zelenski niega el avance ruso
Pero el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, le resta importancia. Según él, una de estas pequeñas unidades rusas fue destruida a un kilómetro de Dnipropetrovsk. "Eran seis personas. Avanzaron simplemente porque eran un grupo pequeño y era difícil distinguirlos entre tanta vegetación", explicó.
También el Estado Mayor ucranio repite que no hay tropas enemigas en Dnipropetrovsk, aunque es un hecho que a esta provincia ucraniana han llegado unidades rusas. Según Deep State, grupo ucranio que monitoriza la evolución del frente, los rusos están cerca de cruzar en unos 35 kilómetros de frontera provincial.
Zelenski asegura que han parado el avance ruso. Este sábado, afirmó que su ejército había frenado a Rusia en la región nororiental de Sumi y había impedido su avance hacia Dnipropetrovsk. Según el presidente de Ucrania, las fuerzas rusas no están avanzando hacia esta provincia. Entrar en la región es importante para Rusia porque intenta crear "una ola informativa", señaló.
Niega también retrocesos en Sumi. En la frontera de esa región ucraniana con Rusia se desarrollan combates contra las fuerzas rusas, que tienen en la zona 53.000 soldados. La ofensiva rusa, aseguró Zelenski, no supone ninguna amenaza de captura para la capital regional, la ciudad de Sumi, situada a más de 25 km de distancia.
Rusia ataca Dnipro con la vista puesta en Porkovsk
El avance ruso en Dnipropetrovsk, tímido aún, puede representar una ganancia estratégica sobre el terreno en medio del estancamiento de las negociaciones de paz. Pero es, sobre todo, un nuevo revés para Kiev, cuyas fuerzas se resienten desde hace meses por la falta de tropas y armas. Algunos observadores creen que los rusos podrían querer continuar su avance en la zona para socavar el sistema defensivo ucraniano en el Donbass, el objetivo "número uno" proclamado por el presidente ruso.
El avance ruso hacia territorio de Dnipró busca cortar las vías de suministran de armas y tropas a la ciudad de Porkovsk. Se trata de unas de las pocas plazas que le quedan al ejército ucranio en la provincia de Donetsk.
Pero la ciudad está al borde de quedar sitiada. Este domingo, el Ministerio de Defensa de Rusia aseguró que sus fuerzas, que avanzaban en las regiones ucranianas de Sumi y Donetsk, se hicieron con el control de la aldea de Uliánovka (Malynivka para Kiev), ubicada a 15 kilómetros al este de Pokrovsk.
Según el ISW, este lunes 16 de junio, las fuerzas rusas continuaron las operaciones ofensivas en dirección a Pokrovsk, pero no realizaron ningún avance confirmado. Rusia ya intentó tomar esta estratégica ciudad el pasado invierno.
Kallas asocia el aumento de gasto en defensa con la "amenaza rusa" y avisa: "Frente a la OTAN y la UE, no tiene ninguna posibilidad"La Alta Representante pide"unidad"a Occidente antes de la cumbre de la OTAN en La Haya.https://www.20minutos.es/internacional/kallas-asocia-aumento-gasto-defensa-con-amenaza-rusa-avisa-frente-otan-ue-no-tiene-ninguna-posibilidad-5723183/Internacional2025-06-18T10:02:06+02:00(DESDE BRUSELAS)
La principal amenaza para la UE es Rusia: así lo ve la Alta Representante, Kaja Kallas, y así lo ha expresado este miércoles ante el pleno del Parlamento Europeo en Estrasburgo en un debate previo a la cumbre de la OTAN que se celebra en La Haya el 24 y 25 de junio. "Estamos viviendo tiempos muy peligrosos y difíciles. Rusia ya representa una amenaza directa para la Unión Europea. Está violando nuestro espacio aéreo, realizando maniobras militares provocadoras cerca de las fronteras de la UE, apuntando contra nuestros trenes y aviones, atacando nuestros gasoductos, cables de fibra óptica submarinos y redes eléctricas. Está asaltando nuestra industria, incluidas las empresas que apoyan a Ucrania, y reclutando criminales para llevar a cabo ataques de sabotaje", arrancó, de hecho, la dirigente estonia.
Cree que Putin tiene las de perder ante Occidente, pero, dijo, hace falta "actuar" en apoyo a Ucrania y con un aumento de la inversión en defensa. "Frente a la OTAN y la UE, Rusia no tiene ninguna posibilidad. Pero debemos mantenernos unidos", aseguró desde la tribuna. E hizo un resumen comparativo entre la Unión y Moscú, precisamente para reivindicar la necesidad de que la inversión en seguridad vaya a más no solo en el corto plazo, sino también con un plan a futuro.
"El año pasado, Rusia gastó más en defensa que toda la Unión Europea en conjunto. Este año, Rusia está gastando más en defensa que en sanidad, educación y política social combinadas. Esto forma parte de un plan a largo plazo para una agresión a largo plazo. No se gasta tanto en lo militar si no se planea utilizarlo. Quienes comparten frontera con Rusia siempre han sentido más sus provocaciones", recordó la jefa de la diplomacia europea, que defendió la estrategia de la Comisión para aumentar las capacidades del bloque.
El mundo ha cambiado, recordó Kallas. "La amenaza de Rusia a la unidad y la seguridad transatlántica es un problema que nos afecta a todos. Cada país europeo, y de hecho cada aliado de la OTAN, debe estar pensando en la defensa", les dijo a los eurodiputados, y tiró de datos: "En 2014, los países de la OTAN se comprometieron a invertir más del 2% de su PIB en defensa para 2024. Pero en solo un año, la situación geopolítica ha cambiado tan drásticamente que ahora hablamos de un objetivo del 5%. El poder económico colectivo de Europa no tiene rival". En ese poder económico y en cómo se use estará la clave de la cumbre.
Tras defender la hoja de ruta marcada por Ursula von der Leyen, la Alta Representante se detuvo en Ucrania como elemento decisivo de esa mirada larga sobre la seguridad y la defensa europeas. "La Unión Europea está cumpliendo su parte, especialmente porque Ucrania es la primera línea de defensa de Europa. Sabemos que Rusia solo responde ante la fuerza", esgrimió, y defendió la importancia de las sanciones contra el régimen de Putin. "Cada sanción debilita la capacidad de Rusia para continuar esta guerra".
"Que no os engañen: gracias a las sanciones de la UE, Rusia ha perdido decenas de miles de millones de euros en ingresos petroleros. Su fondo soberano se redujo en 6.000 millones de euros solo el mes pasado. Las sanciones funcionan", les dijo a los eurodiputados en un momento en el que ya hay 18 paquetes de medidas coercitivas aprobados. Además, recordó que la Unión es el mayor proveedor de apoyo a Ucrania, incluyendo más de 50.000 millones de euros en asistencia militar. "Debemos hacer aún más por Ucrania, también por nuestra propia seguridad", añadió. Y citó precisamente al secretario general de la OTAN, Mark Rutte: "Si no ayudamos más a Ucrania, más vale que todos empecemos a aprender ruso".
Con todo, Kallas quiso terminar desde Estrasburgo con un mensaje rotundo: "En las últimas siete décadas, hemos construido un mercado común, una economía europea fuerte y un espíritu europeo inquebrantable. ¿Ha sido difícil? Por supuesto. Tenemos 27 democracias, y las voces en esta cámara solo refuerzan la diversidad de opiniones en Europa. Pero lo que nos une, lo que debe seguir uniéndonos, es nuestro objetivo común de mantener a salvo a nuestros ciudadanos".
Eslovaquia amenaza con abandonar la OTAN si se pacta un aumento del gasto en defensa en la cumbre de La HayaRobert Fico ha criticado los planes"belicistas"de la Alianza y el gasto que supondrían para su país.https://www.20minutos.es/internacional/eslovaquia-amenaza-con-abandonar-otan-si-se-pacta-un-aumento-gasto-defensa-cumbre-haya-5723362/Internacional2025-06-18T15:09:22+02:00(DESDE BRUSELAS)
Que Eslovaquia es una especie de caballo de Troya de Rusia en Occidente ya se sabía, pero hay hechos que lo confirman: su primer ministro, Robert Fico, ha cuestionado este miércoles públicamente la pertenencia de su país a la OTAN, justo días antes de la importante cumbre de la alianza que se celebrará los días 24 y 25 de junio en La Haya. Y este aviso llega porque el Gobierno está en contra de que se pacte aumentar el gasto en defensa hasta el 5% del PIB, como reclama sobre todo Estados Unidos. De hecho, hay un consenso casi total en llegar a esa cifra.
Durante una reunión con partidos políticos y el presidente Peter Pellegrini, Fico arremetió contra los países occidentales, a quienes acusó de impulsar una política "belicista" que favorece los intereses de la industria armamentística. Según sus declaraciones, la nueva meta presupuestaria propuesta por la OTAN implicaría para Eslovaquia un gasto superior a los 7.000 millones de euros anuales. El primer ministro advirtió que esa suma representa casi una quinta parte del presupuesto del Estado, lo que, a su juicio, pone en riesgo las prioridades sociales del país.
Y es que la hoja de ruta para la cumbre de La Haya parece clara. "Lo que decidiremos en La Haya, lo que gastaremos en defensa en el futuro, el nuevo plan de inversión en defensa, se basa en lo que necesitamos en términos de capacidades duras", sostuvo hace semanas el líder de la Alianza, Mark Rutte, que da una serie de pautas para hablar de ese 5%. El secretario general de la Alianza Atlántica divide el plan en dos partes, de aquí al año 2032. De ese 5%, un 3,5 % se destinaría al gasto militar puro, mientras que el 1,5% restante se invertiría en cuestiones relacionadas con la defensa, como la protección de infraestructuras o la ciberdefensa, elementos que también incorpora en su definición de seguridad el Gobierno español, de la mano de otros como el italiano.
En este sentido, advirtió que Rusia podría atacar a un país de la OTAN en 2029, por lo que es esencial garantizar la seguridad tanto hoy como en el futuro. Subrayó que el apoyo a Ucrania no es temporal, sino una política que ha llegado para quedarse, y que debe enfocarse en asegurar que el país tenga lo necesario para lograr una paz duradera. También destacó la importancia de identificar qué capacidades son clave y dónde, especialmente en la región del Báltico, aunque evitó dar detalles específicos al respecto. Rutte hizo de nuevo un llamamiento a todos los aliados a realizar fuertes inversiones en defensa, "para cerrar la brecha entre la situación actual y el nivel necesario de preparación" de cara al futuro. Insistió en que es necesario dar pasos concretos hacia el objetivo del 5% del PIB en gasto militar, una meta que considera fundamental para mantener segura a la población.
Con todo, Fico no llegó a anunciar una intención formal de abandonar la OTAN, pero sí dijo abiertamente que Eslovaquia tiene dos caminos: "cumplir con estas exigencias de gasto militar o abandonar la Alianza". Sin embargo, admitió que no posee autoridad para tomar una decisión tan trascendental de forma unilateral. Para ello, aclaró, sería necesario un debate parlamentario o incluso convocar un referéndum. Aun así, sus declaraciones marcaron un punto de inflexión en el discurso oficial de un país que ha sido miembro de la OTAN desde 2004.
Fue tan convulsa la exposición del primer ministro que el presidente Pellegrini respondió con firmeza, asegurando que Eslovaquia no tiene intención de abandonar la OTAN y reafirmó su compromiso con los valores de la alianza. Figuras tanto del Gobierno como de la oposición coincidieron en calificar las palabras de Fico como “irresponsables” y “desestabilizadoras”, en un momento especialmente delicado para la seguridad europea, debido a la guerra en Ucrania y la creciente presión de Rusia en la región.
Esta postura crítica de Fico se enmarca en una tendencia pro‑rusa que ha sido característica de su actual gobierno. Desde su regreso al poder en 2023, ha bloqueado el envío de ayuda militar a Ucrania, ha criticado las sanciones impuestas a Moscú y ha cuestionado abiertamente la posibilidad de que Kiev se una a la OTAN. Su postura ha generado tensiones internas, protestas callejeras y ha erosionado la confianza de algunos socios europeos, quienes observan con inquietud el giro geopolítico de Bratislava.
En este contexto, la cumbre de la OTAN cobra una relevancia aún mayor para el futuro del país en el marco euroatlántico. Aunque una retirada de la alianza parece improbable en el corto plazo, el hecho de que un jefe de Gobierno de un país miembro plantee públicamente esa posibilidad refleja una fractura creciente en la unidad occidental frente a Rusia, sobre todo desde los puntos de vista precisamente de Eslovaquia y de Hungría, pero también en parte de EEUU. Las declaraciones de Fico no solo incomodan a sus aliados, sino que también podrían ser interpretadas como una victoria simbólica para el Kremlin, que lleva años intentando debilitar la cohesión de la OTAN en Europa Central y del Este.
Un terremoto de magnitud 6,1 sacude las costas al este de la isla japonesa de HokkaidoEl terremoto podría ocasionar algunos cambios en las mareas de la zona.https://www.20minutos.es/internacional/japon-sismo-un-terremoto-magnitud-6-1-sacude-las-costas-este-isla-japonesa-hokkaido-5723514/Internacional2025-06-19T03:13:11+02:00EFE
Un terremoto de magnitud 6,1 ha sacudido este jueves las costas del este de la isla japonesa de Hokkaido, en el norte del archipiélago, sin provocar alerta de tsunami ni reporte de daños.
El temblor tuvo lugar a las 8:08 hora local (01:08 del jueves en España) con epicentro a una gran profundidad no especificada en aguas frente a la costa de la península de Nemuro, en la mencionada ínsula, según datos de la Agencia Meteorológica de Japón (JMA).
El seísmo alcanzó en la ciudad de Kushiro el nivel 4 de la escala japonesa sísmica de 7 niveles, centrada en medir la agitación sobre la superficie y el potencial destructivo del terremoto, y se dejó notar con menor intensidad en otras zonas de Hokkaido y en ciertas zonas del noreste de la isla principal de Honshu.
La JMA ha advertido de que el terremoto podría ocasionar algunos cambios en las mareas de la zona, pero añadió que no hay motivo de preocupación por potenciales daños.
Las autoridades locales no han sido informadas de ningún incidente vinculado al terremoto.
Japón se asienta sobre el llamado Anillo de fuego, una de las zonas sísmicas más activas del mundo, y sufre terremotos con relativa frecuencia, por lo que sus infraestructuras están especialmente diseñadas para aguantar los temblores.
El TS otorga 25.000 euros a un alumno con síndrome de Down por vulnerar su educación inclusivaEl Alto Tribunal reconoce la responsabilidad del Estado por impedir el acceso a una enseñanza ordinaria.https://www.20minutos.es/noticia/5723469/0/se-otorga-una-indemnizacion-25-000-euros-un-alumno-con-sindrome-down-leon-por-ver-vulnerada-su-educacion-inclusiva/Nacional2025-06-18T20:29:14+02:00Europa Press
El Supremo ha estimado el recurso presentado por una familia con un hijo con síndrome de Down a quien el Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de la ONU, en un dictamen de 2020, dio la razón al establecer que los tribunales españoles habían vulnerado su derecho a una educación inclusiva.
Por ello, el alto tribunal anula la sentencia de la Audiencia Nacional que desestimó el recurso de la familia así como la denegación por silencio del Ministerio de Justicia de la reclamación de responsabilidad patrimonial por funcionamiento anormal de la Administración de Justicia, y reconoce a los recurrentes el derecho a ser indemnizados en la cantidad de 25.000 euros por la Administración del Estado, cantidad correspondientes a los gastos judiciales en que incurrieron. Sin embargo, no considera procedente el tribunal otorgar los 325.000 euros que reclamaban además por perjuicios morales.
La sentencia, según una información del Gabinete de Prensa del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León recogidas por Europa Press, expone que la persona a la que se refiere el caso, que padece síndrome de Down, estuvo escolarizada en un centro de enseñanza pública de León varios años apoyado por una asistenta técnico-educativa.
Posteriormente, la Dirección Provincial de Educación autorizó la matriculación del menor en un Centro Educativo Especial. Impugnada esta resolución por el procedimiento de protección jurisdiccional de los derechos fundamentales, un Juzgado de León desestimó el recurso, decisión confirmada en apelación por el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León, con sede en Valladolid.
Los padres comunicaron al Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad que el Estado había violado los derechos de su hijo. Y la conclusión de dicho Comité fue que "la decisión administrativa de matricular a (*) en el Centro Educativo Especial Nuestra Señora del Sagrado Corazón, vulneró su derecho a una educación inclusiva".
Un tiburón azul de casi dos metros llega hasta el embarcadero de SantoñaPor su forma de nadar errática y descoordinada, podría estar enfermo o muriéndosehttps://www.20minutos.es/noticia/5723473/0/un-tiburon-azul-casi-dos-metros-llega-hasta-embarcadero-santona-cantabria/Cantabria2025-06-18T20:56:02+02:00EFE
Una tintorera (un tiburón azul) de casi dos metros se ha dejado ver este miércoles por la costa de Santoña y ha llegado hasta el embarcadero de la villa cántabra. Esta especie, autóctona del Cantábrico y que se alimenta de peces, es muy difícil de ver viva en el litoral, puesto quees "muy pelágica", ha explicado el responsable de comunicación de la Red de Varamientos de Cantabria (Revarca), Diego de Vallejo.
Al parecer, se trata de un ejemplar adulto que, por su forma de nadar errática y descoordinada, podría estar enfermo o muriéndose. "Quizá se esté muriendo de mayor", ha apuntado, ya que presenta un gran tamaño y ninguna herida aparente.
También es raro que sea avistado de día, porque si esta especie se acerca a la costa, señala, suele ser de noche y para pescar peces pequeños. "No se les suele ver por la costa, a no ser que alguna vez nos llegue algún cadáver de alguno de ellos o alguno que esté enfermo", ha añadido. El año pasado, por ejemplo, apareció muerto un ejemplar de 85 centímetros en la playa de Somo (Ribamontán al Mar).
El tiburón azul, ha lamentado De Vallejo, "sufre mucho de furtivismo". "Es difícil arriesgarse a decir si la población está bien, pero es más habitual encontrarte con una tintorera que con otro tipo de tiburón autóctono del Cantábrico", ha afirmado. Y ha llamado a dejar tranquilo al animal y a disfrutar al contemplarlo, ya que insiste en que es "algo muy infrecuente" verlo en la costa.
De hecho, existen empresas especializadas que llevan a buceadores a nadar con ellos "en medio del mar" Cantábrico, aunque incluso en esas experiencias es complicado captar una buena instantánea o vídeo, como los que hoy han circulado del animal, porque "es como un rayo" de rápido, apostilla el responsable de comunicación de Revarca.
La sorprendente novedad que convertirá a 'Madring' en un circuito de F1 únicoLos seguidores de la Fórmula 1 que más atención han prestado a los detalles del futuro trazado de Madrid, el'Madring', han señalado una característica...https://www.20minutos.es/deportes/noticia/5723464/0/sorprendente-novedad-que-convertira-madring-un-circuito-f1-unico-una-pista-completamente-roja/F12025-06-18T19:02:20+02:00Javier Macarro
Los seguidores de la Fórmula 1 que más atención han prestado a los detalles del futuro trazado de Madrid, el 'Madring', han señalado una característica muy llamativa en todas las simulaciones: el color rojizo de la pista... Este miércoles, 20 Minutos ha podido confirmar que no es fruto de un error, sino una realidad que se cumplirá cuando los coches rueden por las calles de IFEMA la próxima temporada.
Así lo han confirmado a este medio los encargados de promocionar el gran evento de 2026 en el Sport Summit de 2025 celebrado —este miércoles 18 y jueves 19 de junio— en el recinto de exposiciones de IFEMA.
Desde el 'stand' dedicado a la promoción del trazado, donde también se puede probar una vuelta en el simulador, afirman que esa innovación ya cuenta con la aprobación de la FIA.
Concretamente, ese color rojizo se conseguirá con un pigmento que representa apenas el "1% de la composición del asfalto", por lo que "no afectará a las cualidades del firme ni al desgaste de los neumáticos de los vehículos" más de lo que lo hace un asfalto completamente convencional.
Esta estrategia de márketing que diferenciará al circuito será única en todo el mundo, pues aunque el pit lane del circuito de Mónaco ya es de este color rojizo, 'Madring' será el único en todo el planeta con este colorido.
Cuándo empiezan las rebajas: las fechas de los descuentos en Zara, H&M, Mango o El Corte InglésSe acerca uno de los momentos más esperados del año: las rebajas. Si quieres hacerte con los mejores descuentos, no te pierdas los días clave.https://www.20minutos.es/mujer/moda/cuando-empiezan-rebajas-verano-2025-descuentos-fechas-zara-mango-h-m-corte-ingles-5291819/Moda2025-06-18T08:22:50+02:0020minutos
El verano está a la vuelta de la esquina y, con él, llega uno de los momentos más esperados tras cobrar la paga extra: las rebajas de verano 2025. Después de meses esperando para conseguir esa prenda, ahora lo podremos hacer con un buen precio. Desde piezas básicas hasta calzado y accesorios, es el momento de darnos un capricho.
Si bien todo apunta a que el periodo de rebajas comenzará el 26 de junio (según hemos visto años anteriores), también podría comenzar unos días antes en web y extenderse hasta finales de agosto o principios de septiembre, la fecha en la que comenzaron aproximadamente las rebajas el año pasado.
Cada vez son más las marcas que deciden adelantar unos días las rebajas de sus artículos, por lo que es posible que veamos descuentos en los establecimientos desde el mismo mes de junio. Asimismo, algunas marcas, como Zara, suelen lanzar sus descuentos previamente en su aplicación móvil y en Internet, antes que en las tiendas físicas. Si no quieres perderte cuando comienzan los mejores descuentos, sigue leyendo.
Cuándo empiezan las rebajas de verano 2025 de Zara
Si se repite la misma estrategia del año pasado, se prevé que las rebajas comiencen el miércoles 25 o jueves 26 de junio en la app (sobre las 19:00 horas) con una diferencia de 1 hora con respecto a la web. Al día siguiente, comenzarían los descuentos en tienda, que podrían alcanzar hasta un 70 %.
El resto de firmas de Inditex como Stradivarius, Pull&Bear, Bershka y Oysho seguirían el mismo camino. Sin embargo, Massimo Dutti podría adelantarse y empezar incluso antes, el martes 24 de junio, según hemos visto otros años.
Cuándo empiezan las rebajas de verano 2025 de H&M
En H&M podrían empezar incluso antes, siendo este viernes 20 de junio el inicio de su temporada de rebajas. Los descuentos serán progresivos, empezando por los porcentajes más bajos (del 10 % al 30 %) para ir avanzando hasta llegar a las grandes ofertas, que suelen superar el 70 % cuando va llegando el fin.
Si eres miembro plus del club, podrás tener acceso anticipado a las rebajas para que no se escape tu prenda favorita con el mejor descuento a través de la app.
Cuándo empiezan las rebajas de verano 2025 de Mango
Mango suele ser la firma que antes empieza con sus rebajas de verano. Tanto es así que casi siempre suele ir a la par con la firma sueca H&M. Nada parece indicar que vayan a cambiar de estrategia y, en este sentido, podríamos aprovechar las rebajas desde el viernes 20 de junio.
Cuándo empiezan las rebajas de verano 2025 de El Corte Inglés
Las rebajas de El Corte Inglés son una de las más icónicas, además de las más esperadas. Más allá de sus 8 días de oro, su temporada de descuentos veraniegos es de las favoritas. Este año se espera que vuelva a ser uno de los primeros, adelantándose al 19 de junio de forma onliney en las tiendas físicas al día siguiente.
Cuándo empiezan las rebajas de verano 2025 de Parfois
Si hay una tienda de complementos que arrasa en España como ninguna otra, esa es Parfois. La firma portuguesa también pondrá sus rebajas y se corona como la opción perfecta para actualizar el bolso que llevas en tu día a día o encontrar esos pendientes de fiesta que siempre echas en falta en tu joyero. Busques lo que busques, los descuentos te permitirán ahorrar hasta un 50 %. Si bien en su web han anunciado que son dentro de poco, todo apunta a que comenzarán el 22 de junio.
Las rebajas de verano 2025 que ya han empezado
El grupo Temdan, que engloba las firmas de Cortefiel, Pedro del Hierro, Women'Secret y Springfield, ya han empezado las rebajas y podemos encontrar descuentos de hasta un 50 % en la web.
La estafa de Sempi Gold que se investiga en la Justicia: así puedes detectar los falsos lingotesEl metal precioso está siendo cada vez más objeto de falsificaciones tras alcanzar su precio máximos históricos.https://www.20minutos.es/lainformacion/consumo/-estafa-sempi-gold-que-se-investiga-justicia-asi-puedes-detectar-los-falsos-lingotes-para-que-no-te-den-hierro-por-oro-5721020/Consumo2025-06-17T05:08:36+02:00F. P.
"Desde 2020 llevo esperando a que me devuelvan 15.000 euros de un plan, más 2.000 de otro, más la diferencia entre el precio al que compré los lingotes, que fue a 36 euros, y su coste actual. Maldita hora en que me fie de esta mafia.", denuncia Esteban Cabello en una reseña en Googlesobre Sempi Gold, empresa dedicada a la inversión en metales preciosos. "Me intentaron convencer de una inversión en oro, pero me parecía muy raro el perfil de los comerciales, porteros de discoteca o jugadores de rugby sin formación en oro. Llamé a un asesor de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y me dijo que Sempi no tenía autorización para vender ese tipo de instrumentos financieros", relata, por su parte, Rafael Morales, que así evitó la estafa.
La trama de Sempi Gold, encabezada por Gabriel Ruiz, está siendo investigada por la titular del juzgado central de Instrucción nº 3 de la Audiencia Nacional, María Tardón, por una presunta estafa piramidal en la que la citada compañía vendía a sus clientes lingotes de hierro pintados de dorado como si fueran de oro.Se estima que habría más de 3.600 afectados y que el fraude supera los 50 millones de euros.
Este fraude que aún no se ha dirimido en los juzgados sirve para recordar a los pequeños inversores la importancia que tiene asegurarse de que si se invierte en metales preciosos es necesario hacerlo con profesionales y empresas contrastadas. Porque en la actualidad, con el precio del oro alcanzando máximos históricos, las estafas relacionadas con el metal precioso son cada vez más comunes entre los falsificadores.
"Los lingotes falsos pueden parecer auténticos de forma convincente, con lo que incluso los compradores experimentados corren el riesgo de ser engañados. Y es que ahora los vendedores de lingotes de oro en Internet son más populares que nunca, por lo que es esencial que los inversores aprendan a detectar a los vendedores sospechosos para proteger su inversión", afirma Daniel Marburger, CEO de StoneX Bullion Gmbh, plataforma especializada en la inversión de metales preciosos.
Marburger explica que los lingotes falsos "pueden adoptar distintas formas, como chapados en oro, fabricados con metales comunes, con sellos falsos y los que se anuncian con una pureza mayor de la que realmente tienen". "La mejor manera de evitar la compra de lingotes de oro falsos es adquirirlos únicamente a comerciantes de confianza o a instituciones certificadas", recomienda.
Este experto precisa que los lingotes de oro auténtico llevan sellos que indican el peso, la pureza y el nombre del fabricante: "Estos detalles deben ser nítidos, legibles y coherentes con las marcas oficiales. Si los distintivos parecen mal grabados -o mal escritos-, podría ser señal de falsificación". "También deben ir acompañados de un certificado de autenticidad que incluya un número de serie único que coincida con el grabado en el lingote. Si hay una discrepancia entre los números, o no se le proporciona un certificado, entonces es una señal de alarma".
Desde StoneX Bullion insisten en que "la forma más fiable es llevar tus lingotes a un profesional para que realice las pruebas adecuadas", ya que "utilizan métodos de prueba avanzados que no corren el riesgo de dañar el producto". No obstante, la compañía ofrece a continuación algunos sencillos métodos que pueden servir para certificar de que la inversión en oro es auténtica.
De la prueba del imán a la del ping
-Realizar una prueba magnética. "El oro es un metal no magnético, por lo que una simple prueba magnética puede ayudar a identificar lingotes de oro falsos. Para hacer la prueba del imán, acercar un imán fuerte al lingote de oro. Si hay atracción, puede significar que el lingote contiene materiales ferrosos, como hierro o níquel, en lugar de oro puro. Hay que tener en cuenta que no todos los lingotes de oro falso son magnéticos. Si se mezclan con metales no magnéticos, los lingotes de oro falso seguirán superando esta prueba. Por este motivo, se debe combinar la prueba del imán con otras pruebas para mayor precisión".
-Comprobar el peso y las dimensiones. "El oro es un metal extremadamente denso con una relación peso/volumen única. Esto significa que es difícil imitar completamente el tamaño y el peso del oro con otros metales, como el tungsteno o el plomo. Si hay una discrepancia entre el peso real de tu lingote de oro y el que se supone que tiene, podría ser señal de que se ha utilizado otro metal. Para realizar la prueba de peso, utiliza una balanza de precisión para pesar el lingote de oro y comparar sus dimensiones con las especificaciones del fabricante. Incluso una pequeña diferencia de peso entre las especificaciones del fabricante y el lingote de oro puede desenmascarar una falsificación".
- Realizar una prueba de ácido. "La prueba del ácido sólo debe realizarla un profesional. Si no se hace correctamente, puede dañar la superficie del lingote. Esta consiste en aplicar una pequeña gota de ácido nítrico al lingote de oro. Si es de oro auténtico, el lingote resistirá la corrosión y no se verá afectado. Si el lingote es de oro falso o metal chapado en oro, podría decolorarse o disolverse".
- Prueba del ping. "El oro tiene propiedades sonoras únicas. Golpear suavemente la pieza de oro con otro objeto de oro o con una varilla metálica. El oro auténtico suena con un tono claro y agudo que perdura, mientras que los metales falsos producen un sonido sordo o corto".
Estos móviles tienen baterías imponentes para olvidarse de la carga y no pasan de 300 eurosLas baterías de 5.000 mAh empiezan a quedarse atrás como señalan los baratos realme 14 5G, realme 14T 5G, moto g86 power 5G, OPPO A5 Pro 5G, OPPO A5 Pro, Redmi Note 14 y Redmi Note 14 Prohttps://www.20minutos.es/tecnologia/moviles-dispositivos/estos-moviles-baterias-imponentes-olvidarse-carga-300-euros-5722878/Móviles y dispositivos2025-06-18T06:15:00+02:00Enrique Abenia
Las baterías de 5.000 mAh, tan presentes estos años, se nos empiezan a quedar cortas por el salto que están dando las marcas de móviles. Si eres uno de esos usuarios que quieren más capacidad y buscan unsmartphone barato, de 300 euros o menos, estas son algunas de las recomendaciones de 20bits:
realme 14 5G
La batería del realme 14 5G no llega a los sorprendentes 7.000 mAh del GT 7, del GT 7 Dream Edition y del GT 7T, si bien sus 6.000 mAh imponen igualmente y promueven que uno se olvide del tema de la carga. Salió a la venta desde 350 euros y puede encontrarse por 300 euros.
Sus 6.000 mAh dan para 17,5 horas con vídeos de YouTube en bucle, 16,5 horas de Instagram y 10 horas de juego ininterrumpido. Respecto a su vida útil, la compañía indica que pasados cuatro años (1.400 ciclos completos de carga) su ‘salud’ estará al 80%. En ello influyen aspectos como el uso de la batería de grafito con mayor densidad energética del sector (782 Wh/L).
Admite carga rápida de 45W. Sobre sus demás especificaciones, dispone de una pantalla AMOLED de 6,67 pulgadas con resolución FHD+, fluidez 120 Hz y brillo máximo de 2.000 nits, cuenta con una cámara de 50 MP e integra el procesador Qualcomm Snapdragon 6 Gen 4. Tampoco hay que olvidar su Pulse Light, su anillo de luz trasero para notificaciones, y su futurista diseño en la versión Mecha Silver.
realme 14T 5G
Por 250 euros está el realme 14T 5G, en origen por 299 euros. Este hermano del realme 14 5G coincide en la batería de 6.000 mAh (su aguante se traduce en 17,2 horas en YouTube ó 12,5 horas en Instagram), la pantalla AMOLED y la cámara de 50 MP. También comparte las certificaciones de resistencia al agua IP66, IP68 eIP69.
Se diferencia fundamentalmente en el procesador elegido, en su caso el MediaTek Dimensity 6300, y en el diseño, en colores verde, morado y negro y con unas elegantes 'olas de mar'.
moto g86 power 5G
En el catálogo de motorola ha irrumpido el moto g86 power 5G, con un precio de 329 euros (sin stock en la web oficial en el momento de escribir este artículo) y que llama poderosamente la atención por sus 6.720 mAh. Dicha capacidad proporciona hasta 53 horas de energía.
Con un diseño con los colores PANTONE convertidos en rasgo de estilo de la marca así como con múltiples certificaciones de resistencia, escenifica una pantalla pOLED de 6,67 pulgadas con brillo máximo de 4.500 nits, una cámara principal de 50 MP con el sensor Sony LYTIA 600 y el procesador Dimensity 7300.
OPPO A5 Pro 5G y OPPO A5 Pro
El OPPO A5 Pro 5G, con un precio de 249 euros, y el OPPO A5 Pro, su variante 4G (199 euros), integran una batería de 5.800 mAh (carga de 45W) que depara hasta 16 horas de reproducción de vídeo y 35 horas de llamadas. El modelo 5G basa su rendimiento en el comentado Dimensity 6300, y el 4G, en el Snapdragon 6s Gen 1.
Con certificaciones de resistencia IP69, IP68 e IP66 de aguante frente a salpicaduras, agua y partículas de polvo y certificación militar MIL-STD 810H de resistencia a golpes, ofrecen una pantalla LCD de 6,67 pulgadas, definida por la fluidez de hasta 120 Hz (el 5G) y 90 Hz (el 4G) y el brillo máximo de 1.000 nits, y una cámara principal de 50 MP.
Redmi Note 14
En el panorama Xiaomi aparece el superventas Redmi Note 14 con su batería de 5.500 mAh frente a los 5.110 mAh de hermanos mayores como el Redmi Note 14 Pro+ 5G. Soporta carga rápida de 33W. Su precio ha bajado a los 180 euros (en la versión de 6 GB + 128 GB) y en las superiores se halla en 200 euros.
Además de por su batería, destaca por su cámara de 108 MP y la pantalla AMOLED de 6,67 pulgadas (brillo máximo de 1.800 nits). Su fluidez se sustenta en el MediaTek Helio G99-Ultra.
Redmi Note 14 Pro
Siguiendo en la familia, el Redmi Note 14 Pro habilita la misma batería de 5.500 mAh (carga de 45W) y viene aparte con una cámara de 200 MP (alojada en un módulo circular), una pantalla curva AMOLED de 6,67 pulgadas y el procesador Helio G100-Ultra.
El precio y la disponibilidad de los móviles que aquí aparecen coinciden con la información oficial de la marca en el momento de ser publicada la noticia. Estos pueden variar en el futuro.
Cristina Fernández pregunta a la Justicia argentina: "¿Puedo salir o no al balcón?"La expresidenta argentina pide aclaraciones sobre lo que puede hacer y lo que no.https://www.20minutos.es/internacional/cristina-fernandez-pregunta-justicia-argentina-puedo-salir-no-balcon-5723431/Internacional2025-06-18T17:51:47+02:00EFE
La expresidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015), quien cumple prisión domiciliaria en su apartamento de Buenos Aires, ha preguntado este miércoles a laJusticia si puede salir al balcón para saludar a los cientos de seguidores que allí se encuentran desde la semana pasada. "¿Puedo salir o no al balcón de mi casa? Parece joda, pero no… Por eso le preguntamos al Tribunal que aclare, por favor, qué comportamiento se encuentra prohibido. Te comparto el pedido de aclaratoria presentado por mis abogados", ha escrito la presidenta del Partido Justicialista (PJ, peronismo) y líder de la oposición argentina en redes sociales.
En el mensaje difundido por Fernández, quien cumple una condena de seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos, se adjunta el escrito presentando por sus abogados. En el texto piden a la Justicia aclaraciones sobre lo que puede hacer y lo que no, al considerar que el texto judicial es ambiguo.
Los abogados Carlos Alberto Beraldi y Ary Rubén Llernovoy preguntan de forma específica sobre el apartado de la resolución en la que aparece el siguiente texto: "Abstenerse de adoptar comportamientos que puedan perturbar la tranquilidad del vecindario y/o alterar la convivencia pacífica de sus habitantes". "¿Cuáles son los alcances de la restricción?", preguntan los abogados.
Así, expresan que la detención de la expresidenta "ha suscitado un debate de carácter público, tal como lo reflejan los distintos medios de comunicación del país, en torno a si nuestra representada puede o no salir al balcón del domicilio en el que se encuentra actualmente". "Deviene imprescindible que V.E. indique si tal comportamiento se encuentra prohibido", expone la defensa de Fernández.
Mientras tanto, la calle donde se ubica el apartamento de la expresidenta sigue repleta de cientos de seguidores y militares peronistas que la apoyan, y que aguardan a que la detenida salga a saludar, tal y como ha venido haciendo desde el 10 de junio, cuando la Corte Suprema confirmó la condena. Cristina Fernández está condenada por irregularidades en la concesión de obras viales en la provincia de Santa Cruz durante su Gobierno (2007-2015) y el de su marido ya difunto, Néstor Kirchner (2002-2007).
Los alcaldes del PP se concentran frente al Congreso para exigir al Gobierno la reforma de la financiación localAlmeida acusa a Moncloa de actualizar las entregas a cuenta a las CCAA por la"presión"tras el caso de Cerdánhttps://www.20minutos.es/noticia/5723391/0/los-alcaldes-pp-se-concentran-frente-congreso-para-exigir-gobierno-reforma-financiacion-local/Nacional2025-06-18T17:11:02+02:00EUROPA PRESS
La presidenta de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), María José García Pelayo, ha movilizado este miércoles a alcaldes y cargos públicos provinciales del PP en una concentración frente al Congreso para exigir al Gobierno de Pedro Sánchez cambios en el sistema de financiación local.
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, también ha querido participar en esta concentración, situándose en primera fila de la pancarta que han llevado los alcaldes. También se encontraban dirigentes 'populares' como Xavier García Albiol (Badalona) o Natalia Chueca (Zaragoza). En declaraciones a los medios, la también alcaldesa de Jerez ha recalcado que esta concentración tiene como objetivo pedir al Gobierno que deje utilizar los "ahorros" de ayuntamientos y provincias "como consideren".
La presidenta de la FEMP ha echado en falta al resto de grupos políticos que forman parte de la organización municipalista: "Nos hubiera encantado que estuvieran, pero nosotros creemos que no basta con los consensos y que no basta con los acuerdos en el seno de la junta de Gobierno".
"Queremos que el Gobierno de España nos deje utilizar nuestros ahorros como nosotros consideremos. Los tenemos que utilizar para mejorar la vida de la gente. Este no es dinero del Gobierno de España, tampoco es dinero de los alcaldes o de las alcaldesas, es dinero del pueblo" ha incidido Pelayo. Esta concentración fue convocada por la FEMP para visibilizar la situación de "asfixia financiera" que, según Pelayo, atraviesan los gobiernos locales y denunciar la "falta de respuestas" por parte del Ejecutivo.
Almeida relaciona el decreto a Cerdán
Por su parte, el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, cree que la actualización de las entregas a cuenta a las comunidades autónomas se debe a la "presión de la corrupción", en referencia al informe de la UCO que señala al exsecretario de Organización del PSOE Santos Cerdán como parte de la trama del 'caso Koldo'.
"Es inaceptable que hayan tardado seis meses en aprobar este real decreto y es inaceptable además que lo hayan hecho por la presión de la corrupción que les asola. Porque si no hubiera sido por Cerdán no nos hubieran entregado estos fondos", ha criticado Almeida en su declaración.
Asimismo, el alcalde del PP ha puesto el foco en que el Gobierno permita a los municipios utilizar sus remanentes en tesorería para construir "un mínimo de 3000 viviendas con cargo exclusivamente al ayuntamiento". Almeida ha insistido en que no se está reclamando dinero al Gobierno sino que se le esta pidiendo que les deje utilizarlo para la finalización de "inversiones financieramente sostenibles" o para la construcción de vivienda.
Por otra parte, ha calificado como "muy parcial" la publicación de este decreto, que distribuye este año entre las CCAA 147.412 millones de euros en concepto de entregas a cuenta del sistema de financiación autonómica. Aún así, ha admitido que se trata de "la primera respuesta del Gobierno" y que la concentración "no ha caído en saco roto" "parece que el único discurso que conocen o entienden es el de la movilización".
De esta forma, Pelayo ha considerado esta medida del Gobierno como "un gesto que pretendía tapar de alguna manera todo lo que está pasando en España" y ha adelantado que puede haber más concentraciones como esta pues la presidenta asegura que "quedan pendientes" otras demandas.
El PSOE denuncia el uso de la FEMP
Por su parte, el secretario de Política Municipal del PSOE, Alejandro Soler Mur, ha denunciado en declaraciones a los periodistas desde el Congreso el "uso fraudulento" que, a su juicio, hace el PP de la Federación Española de Municipios y Provincias.
"Hoy han planteado una convocatoria a las puertas del Congreso para reclamar más financiación municipal cuando precisamente este Gobierno ha incrementado de manera exponencial la financiación municipal", ha sostenido.
Asimismo, ha incidido en que la FEMP es "de todos los ayuntamientos" y de "todos los signos políticos": "Pedimos al Partido Popular que deje de manosear a los ayuntamientos, de utilizar a los alcaldes y a los alcaldes que se dediquen a servir a sus vecinos y vecinas y no a los intereses de Génova".
PP y Junts se alinean con la patronal y vetan la reducción de jornada para intentar tumbarlaHacen suyo el discurso de la patronal y piden"priorizar los sueldos dignos, sin poner en riesgo a empresas y trabajadores".https://www.20minutos.es/noticia/5723322/0/junts-confirma-su-enmienda-totalidad-reduccion-jornada-para-evitar-que-llegue-siquiera-debatirse-congreso/Nacional2025-06-18T15:18:49+02:00Jorge Millán
El tortuoso camino que está siguiendo la reducción de jornada que quiere introducir el Gobierno se complica todavía un poco más este miércoles. Tanto el PP como Junts,socio parlamentario habitual del Gobierno, han registrado hoy sendas enmiendas a la totalidad en el Congreso a la norma estrella de la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz. El objetivo es vetar la norma en la fase inicial de tramitación para devolverla al Ejecutivo y tumbar la reducción de jornada. Las enmiendas de PP y Junts se suman a la de Vox, que también ha registrado la suya propia.
Las dos formaciones políticas se alinean con los postulados de la patronal, que rechaza frontalmente y desde el principio de la negociación el recorte horario. La invasión de competencias en el diálogo social, el perjuicio a las pymes y al empleo son argumentos que se repiten en la justificación de los vetos que han presentado PP y Junts y que ha esgrimido la patronal en reiteradas ocasiones.
"Nosotros no podemos dar apoyo a una ley que se ha hecho solo con los sindicatos españoles, que se ha dejado absolutamente de lado a la pyme y la clase media catalana y a los trabajadores de Cataluña", ha trasladado este miércoles Míriam Noguera, portavoz parlamentaria de la formación independentista.
En el texto de la enmienda de Junts, al que ha tenido acceso este diario, los neoconvergentes exponen los motivos para su veto en un discurso que se alinea con el de la patronal. En primer lugar, Junts destaca que el acuerdo que cerraron el Ministerio de Trabajo que comanda Yolanda Díaz y los sindicatos no cuenta con apoyo de las organizaciones empresariales. Y sostienen que la vía adecuada para reducir la jornada debería ser la negociación de los convenios colectivos.
En la enmienda, Junts señala que fiar la solución de los problemas estructurales del mercado de trabajo a una reducción de jornada "puede comportar el efecto contrario al deseado". Advierten del "impacto desigual" que la norma podría tener en sectores y territorios y pone el foco en las pymes, cuya viabilidad "se puede ver gravemente perjudicada por esta imposición rígida de la reducción de jornada". "Queremos poner el foco en los problemas estructurales y reales del mercado de trabajo, priorizando sobre todo sueldos dignos sin poner en riesgo ni a las empresas ni a los trabajadores", resumen,
Finalmente, Junts insta al Gobierno a que abra de nuevo un proceso de diálogo social que sea "real y riguroso" para evaluar todas las implicaciones del recorte horario. De este proceso, esperan por parte del Gobierno "una nueva propuesta basada en la flexibilidad y con un enfoque equilibrado y gradual".
La enmienda que ha presentado el PP recuerda que la reducción de jornada fue objeto de un sonado enfrentamiento con el Ministerio de Economía. Los populares rechazan aprobar una norma que se ha definido "al margen del diálogo social", sin el apoyo de la patronal y que invadiría el terreno de los agentes sociales.
En cuanto a los motivos económicos, el PP denuncia que la reducción de jornada no tiene en cuenta la situación particular de los sectores, ni sus márgenes de productividad. Creen que traerá consigo más costes laborales, salarios congelados y que se crearán menos puestos de trabajo. Los populares tachan la propuesta de "poco rigurosa y populista" y advierten también de los perjuicios que podría suponer para las pymes. "Desde el Partido Popular, estamos a favor de mejorar las condiciones laborales de todos los trabajadores, pero siempre en el seno del diálogo social, escuchando a todas las partes y en el marco de la negociación colectiva", concluyen.
Hasta julio para levantar el veto
Si alguna de las tres enmiendas prosperase, la reducción de jornada decaería en el paso inicial de su tramitación y sería devuelta al Gobierno. El debate sobre las enmiendas a la totalidad se votará en el Congreso previsiblemente en julio, trasladan fuentes conocedoras, por lo que el Ejecutivo todavía tiene algo de margen a la negociación para levantarlas.
En ese lapso de tiempo, el Ministerio de Trabajo que encabeza Yolanda Díaz tratará de convencer a Junts para que levante la enmienda y la tramitación del texto pueda seguir adelante. Fuentes del departamento de Díaz trasladan, tras confirmarse la enmienda a la totalidad, que las negociaciones con Junts siguen su curso. Junts es, a priori, la principal esperanza de Trabajo para desbloquear una reducción de jornada que en la parte socialista del Gobierno ven difícil. Sin embargo, la vicepresidenta segunda ha interpelado al PP en varias ocasiones, aunque con un tono mucho más agresivo.
Por el momento, las posiciones parecen alejadas, aunque Trabajo ha mostrado su confianza en que es posible llegar a algún tipo de acuerdo. El martes estaba previsto que la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, se reuniese con Míriam Nogueras para discutir el asunto. Pero el encuentro se pospuso a la semana próxima para evitar el solapamiento con la ronda de contactos con los socios que emprendió Pedro Sánchez para discutir el rumbo del Gobierno tras el escándalo de presunta corrupción de Santos Cerdán.
El tono de Junts con esta medida, que Trabajo siempre ha defendido que cuenta con apoyo transversal en los votantes de todos los partidos, ha sido especialmente duro. A colación de la reducción de jornada, Nogueras ha llegado a señalar que Cataluña "no es un pueblo de subvenciones" ni de "vagos" y que la medida "nunca va a ver la luz si depende de Junts".
Desde el departamento que dirige Díaz todavía tienen alguna baza. Trabajo se ha abierto en varias ocasiones desde antes incluso de que la norma llegase al Congreso a modificar algunos aspectos de la misma. En concreto, plantean recuperar medidas de acompañamiento a las pymes en forma de subvenciones para capear el impacto económico del recorte horario o de mayor flexibilidad para las empresas. También reconocen la particularidad del tejido productivo catalán, pero por el momento no ha sido suficiente para convencer a Junts, que escucha de cerca a la patronal catalana Foment del Treball, opuesta a esta medida.
En todo caso, aunque la reducción de jornada salvase la enmienda a la totalidad, todavía tendría que continuar su tramitación en el Congreso sin garantías de salir adelante. Con unos plazos tan apurados, resulta cada vez más difícil pensar que el texto estará listo antes del 31 de diciembre de este año, fecha límite que se había marcado Yolanda Díaz. En caso de que la reducción de jornada no prosperase, el departamento de Díaz tiene previsto aprobar por decreto las medidas relativas al endurecimiento del control del registro horario para evitar que decaigan.
Felipe VI reivindica los Premios Rey de España de Periodismo frente a la erosión de la credibilidadEl rey ha destacado el trabajo de la delegación de Efe en Valencia, galardonada por su trabajo sobre la DANA.https://www.20minutos.es/noticia/5723484/0/felipe-vi-reivindica-los-premios-rey-espana-frente-erosion-credibilidad/Nacional2025-06-18T20:59:56+02:00EFE
Dos presentadores virtuales creados con IA y la voz de Rozalén cantándole a los afectados por las lluvias torrenciales que dejó la DANA han marcado una ceremonia de entrega de los Premios Internacionales Rey de España, que, una vez más en su 42º edición, han premiado el mejor periodismo iberoamericano. Felipe VI ha reivindicado los trabajos galardonados frente "a una tendencia global de erosión de la credibilidad informativa" y ha reconocido la labor de unos periodistas que rompen "el clima de escepticismo agravado por una fatiga informativa que afecta a buena parte de las sociedades del mundo".
Así se ha pronunciado el rey este miércoles en la entrega de los estos premios, que en su 42º edición han reconocido la libertad de prensa en Latinoamérica y el periodismo de denuncia social e investigación. El monarca ha estado acompañado por la reina Letizia, diez años después de que también acudieran juntos, cuando acababa de ser proclamado rey, a la entrega de estos galardones. Una gala organizada por Efe, una de los medios que la vio crecer como periodista. "Cuando usted estaba en el último curso de periodismo, trabajó en el área de información internacional de la Agencia Efe. Para nosotros es un gran honor que nos acompañe y que vaya a entregar junto al rey estos galardones", le decía el presidente de Efe, Miguel Ángel Oliver, a la reina Letizia.
En su discurso tras la entrega de los premios —organizados por Efe y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid)— el rey ha dicho que los trabajos galardonados suponen un logro en favor de los derechos y libertades de nuestras sociedades. Y que estos demuestran que el periodismo está vivo en un panorama "desafiante": "son un ejemplo claro de que el periodismo, cuando se ejerce con integridad, puede reconstruir la confianza y fortalecer nuestras comunidades", ha recalcado. Además, ha asegurado que la sociedad necesita del "buen periodismo: el que relata noticias confiables, aborda temas de interés genuino para la vida de las personas y trabaja por un mundo mejor".
Felipe VI ha tenido también en su intervención un recuerdo para la periodista y expresidenta nicaragüense Violeta Barrios de Chamorro, recientemente fallecida, y ha rememorado cómo dedicó toda su vida a defender la libertad y la democracia. Ha reconocido asimismo a los casi 40 informadores que han viajado hasta España para celebrar el valor de la profesión periodística, pese al riesgo, ha recordado, que para muchos de ellos supone ejercerla, hasta el punto de estar representados en esta ceremonia mediante avatares digitales para proteger su identidad y su seguridad.
El monarca también ha subrayado el trabajo de la delegación de la Agencia Efe en Valencia, galardonada por su trabajo tras el desastre de la DANA y que representa a todos los reporteros que siguen contando historias de lo que fue esa tragedia. Asimismo, ha calificado de "tsunami benéfico" la "ola informativa" que surgió frente al barro.
También se ha referido Felipe VI a los tiempos de reflexión que se viven en el ámbito de la información, donde el periodismo se enfrenta "al reto de mantener su razón de ser como transmisor de información veraz" que ayude a la toma de decisiones libres, mientras se adapta a las transformaciones tecnológicas.
Y en un contexto en el que la inteligencia artificial tiene un protagonismo cada vez mayor, el periodismo —ha explicado Felipe VI— debe explorar nuevas formas, narrativas y contenidos capaces de conseguir que los ciudadanos "recuperen el entusiasmo por conocer lo que ocurre a su alrededor, desarrollen así el imprescindible espíritu crítico de una sociedad informada, y, por lo tanto, exigente, y vuelvan a confiar en los medios de comunicación".
Los galardonados
Fabián Medina, jefe de información del diario La Prensa (Nicaragua), ha sido reconocido con el premio al Mejor Medio de Comunicación de Iberoamérica. La peruana Milagros Salazar ha recogido el de Periodismo Narrativo por "Dorada Opacidad: los mecanismos oscuros del tráfico masivo del oro en Sudamérica", una investigación transfronteriza que, a partir del análisis masivo de datos en cinco países, revela prácticas de triangulación del oro ilegal entre países productores en Latinoamérica y compradores de Europa y Medio Oriente.
El premio de Cooperación Internacional y Acción Humanitaria lo han recibido los representantes del equipo que ha elaborado "Operación Retuit" (Venezuela), un trabajo colaborativo de 14 medios y decenas de profesionales en la alianza Venezuela Vota y La Hora de Venezuela, articulados en la plataforma periodística Connectas, dirigido por el colombiano Carlos Eduardo Huertas. Cecilia Miljiker ha recogido el premio Cultural por "Mama Antula, la historia del milagro argentino. Paso a paso, cómo fue la vida de la santa argentina que sorprendió a Occidente", publicado por La Nación (Argentina), una representación a la figura de la primera santa argentina, canonizada el 11 de febrero de 2024, después de un proceso que duró más de un siglo.
Los españoles Antonio Delgado y Ana Tudela de Datadista han recibido de manos de los reyes el premio Medioambiental por "Veneno en el grifo: ruta por la España sin derecho al agua potable", publicado por elDiario.es. Este documental interactivo revela que más de un millón de personas en España vive en puntos críticos de contaminación por nitratos en el agua del grifo a niveles que suponen un riesgo para la salud, una cifra muy por encima de la manejada hasta ahora.
El fotógrafo brasileño Fabio Alarico Teixeira ha recibido el premio de Fotografía por "Os Desabrigados da Humanidade" ("Los sintecho de la humanidad"), publicada por Plataforma 9, una iniciativa pública que utiliza la narrativa para provocar un cambio constructivo en la sociedad.
La imagen ganadora es un retrato de las personas que sobreviven de la recogida de residuos industriales, se contagian de enfermedades infecciosas y con frecuencia mueren en las calles, sin ayuda del Estado, y en medio de prejuicios raciales y sociales.
Los galardones han recuperado esta edición el Premio Efe, que tiene carácter honorífico y sin dotación económica, para distinguir el trabajo y el servicio público de los equipos profesionales de la Agencia Efe.
Han recibido este premio los periodistas de la delegación de la Agencia Efe en Valencia por su trabajo de "entrega" y de servicio público durante la cobertura informativa de las catastróficas inundaciones del 29 de octubre de 2024 en las que murieron 228 personas.
¿Tiene sentido el regalo a los profesores al final del curso? "Puede generar situaciones desagradables"La orientadora Carmen Martínez asegura que es preferible demostrar"gratitud"y"generosidad día a día".https://www.20minutos.es/noticia/5721842/0/tienen-sentido-regalo-los-profesores-final-curso-no-tiene-que-ser-material-puede-generar-situaciones-desagradables/Nacional2025-06-17T05:06:14+02:00Lolita Belenguer
Flores, pañuelos, dibujos, cartas, material personalizado o hasta escapadas de fin de semana o piezas de joyería. Este es el amplio abanico de regalos que reciben hoy en día muchos docentes al finalizar el curso por parte de las familias en agradecimiento por su labor que han realizadodurante el año con sus hijos e hijas. Un detalle que suele comenzar a organizarse aproximadamente en mayo y que está a punto de llegar a sus destinatarios cuando los docentes españoles despidan a sus alumnos la próxima semana, cuando comienzan las vacaciones escolares de verano. Tanto familiascomo docentes, pasando por la visión académica, todas las fuentes consultadas por este periódico para este reportaje coinciden en que lo ideal es obsequiar con un detalle "simbólico", hecho desde el cariño por los propios niños y que no suponga un "compromiso" o genere situaciones incómodas ni para las familias ni para el profesorado.
"No es obligatorio, pero desde la gratitud sí son bonitos actos o pequeños detalles inmateriales o fungibles, como una flor o unas galletas. Esa gratitud sí debe darse hacia los docentes, pero ha de ser constante, no solo en un momento final, porque los maestros han estado trabajando durante todo el curso". Así opina Carmen Martínez Conde, coordinadora académica del Máster Universitario en Orientación Educativa Familiar de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR). La experta considera que "no es necesario que sea algo material, lo cual puede poner en un compromiso a muchas familias porque no pueden realizar ese gasto y puede generar situaciones desagradables".
Al buscar en Google 'ideas de regalos para profes fin de curso', el buscador ofrece resultados que van de los 10 hasta los 164 euros. Los resultados en Amazon sin similares. Entre los objetos destacan bolsas, botellas o tazas personalizables y las cajas regalo para ir a un hotel, un spa o un restaurante. Lo ideal, para Martínez, es mostrar "generosidad y desprendimiento día a día". Sin embargo, lamenta que la sociedad actual está "marcada por la cultura del consumo" y la "inmediatez", lo cual ha llevado a demostrar el cariño con hechos materiales.
Para evitar "situaciones desagradables entre los propios docentes", la especialista propone regalar "desde el cariño" y basándose en la relación de confianza construida durante el curso, la cual ayudará a acertar a la hora de saber qué detalle preparar -si así se desea-. También aconseja conocer la política del centro, ser empáticos con todas las familias y conocer la situación de cada una, y delegar en una familia que actúe "a modo de portavoz" y "puente" entre las familias y el centro educativo.
Asimismo, apunta que a los maestros les puede "incluso doler" el recibir un detalle que saben que ha supuesto un esfuerzo económico para las familias, cuyas situaciones "conocen muy bien porque, además, los niños son muy transparentes", o porque sepan que es algo al que no le van a dar uso.
Sonia Castillo, profesora de Infantil en un colegio público de Madrid y con más de 20 años de experiencia, explica a 20minutos que cuando comenzó en la docencia con 30 años recuerda "con alegría y mucho cariño" ver las caras "de gratificación" de las familias que "de repente, entraban en tu clase emocionadas, dándote las gracias porque a sus hijos les habías tratado durante el año fenomenal, porque habían aprendido y porque confiaban en ti". En aquellos tiempos, rememora, "tenían un detalle entre todos, algo normalito" que recibía como "un detallazo" que le hacía sentir "superquerida".
Actualmente, se describe como "más realista" y con la intención de que "todo el mundo esté muy bien" y evitar rencillas entre las familias, razón por un año cambiaron el regalo por una quedada en una dehesa todos juntos durante una tarde. "Ese era el regalo que hacíamos porque al final se trata de eso, de compartir y de tener un detalle". "Si no te regalan nada, te da exactamente igual. El mayor regalo es una sonrisa, un hola, un saber que estás bien con la familia. Y si te regalan algo, genial. Que es un detalle con todos los nombres de los niños, perfecto. Que es un regalo de experiencia, pues perfecto también, porque es lo que las familias han querido. Pero el regalo más maravilloso que podemos recibir los profesores es el apoyo y afecto diario de las familias", agrega Castillo, que como persona "detallista", comprende que haya familias a las que les nazca un detalle en forma de "gratificación".
Por su parte, Vanesa Domínguez, profesora de francés en un instituto público de Sevilla y madre de dos niñas pequeñas, relata su experiencia desde ambos puntos de vista. Como madre, considera que preparar el regalo para los docentes al final del curso "se ha convertido prácticamente en una obligación" que llega al grupo de Whatsapp del colegio "te caiga bien, te caiga mal, haya hecho su trabajo bien, o no lo haya hecho bien". Además, continúa, "si dices que no participas, eres como el rácano o el rancio que no quiere participar, o sea que al final todo el mundo se ve un poco llevado por esta corriente del regalo, quiera o no quiera", opina.
Si dices que no participas, eres como el rácano o el rancio que no quiere participar, o sea que al final todo el mundo se ve un poco llevado por esta corriente"
Como docente, cuenta que en el instituto no le regalan nada a final de curso, pues en esta etapa el detalle se suele tener con el tutor o tutora. "Cuando de verdad se ven agradecidos por algo, por ejemplo, en mi caso, cuando me llevo a los niños de Erasmus, me suelen regalar cositas los niños o las familias porque están agradecidas por el trabajo que se ha hecho. En ese caso, me emociona un montón porque veo que no es algo que se haga con todo el mundo, sino que lo han hecho porque de verdad les ha nacido". A su vuelta de estar unos días con los alumnos en Francia, las familias le recibieron con "ramos de flores".
En la misma línea se pronuncia la presidenta de la Confederación Española de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnado (Ceapa), María Capellán: "Nosotros entendemos que el profesorado ya hace su labor y que no tiene por qué recibir un regalo cuando hace su trabajo bien hecho". La representante de las familias añade que "hacer un regalo al tutor, que a lo mejor ha pasado una hora con ellos, cuando hay profesores que pasan más tiempo, desde Ceapa no lo vemos".
La organización apuesta por "algún tipo de regalo simbólico" como un dibujo elaborado por los pequeños, un vídeo o una postal, al tiempo que lamenta que "últimamente, aparte de que se pone en un compromiso a la gente que no le apetece, ya no se hacen regalos simbólicos de un boli o cualquier cosa, es que se hacen vacaciones, spas... regalos que al final suponen un desembolso importante para las familias, que entendemos que no tiene por qué ser así". Capellán ratifica la experiencia que describe Domínguez al explicar que "cuando se pone por el grupo de WhatsApp 'vamos a hacer un regalo a la profe, quien quiera colaborar, que lo diga', al final, quien no quiere, se siente violento. Además, no todos los alumnos tienen el mismo 'feeling' con el profesorado, como es lógico".
Además, Capellán apunta que muchas veces el regalo no encaja con los gustos y aficiones del docente, que tiene que cambiarlo o devolverlo. "¿A qué trabajador todos los años le hacen un regalo de ese estilo?", zanja.
En conclusión, si se decide preparar un regalo, este ha de ser, según Martínez, hecho con cariño, proporcionado y mostrar un sano y verdadero agradecimiento, lo cual implica que sea lo más personal posible y puede ser educativo. Además, ha de respetar la situación de los demás y no generar fricciones en el grupo de familias, a las que anima a actuar con sensibilidad, discreción y prudencia. "Es fundamental trabajar la amistad entre las familias y buscar el bien del otro, así se comprende mucho mejor la situación de cada una y es más fácil llegar a un consenso", termina.
Los 'wedding planner' de la Generación Z se abren camino: "Empecé dando consejos en Tiktok"Veinteañeros nativos digitales están entrando con fuerza a esta profesión cada vez más reconocida y demandada.https://www.20minutos.es/noticia/5722564/0/los-wedding-planner-generacion-z-se-abren-camino-empece-dando-consejos-tiktok/Nacional2025-06-17T05:06:00+02:00Sofía Puvill Balcells
Cuando Elisenda Herrero, de 25 años, terminó la carrera de interiorismo, supo que quería ir más allá de diseñar espacios. "Quería dedicarme a algo artístico, pero no solo a eso", asegura. Se animó a hacer el máster de protocolo y organización de eventos, y, tras un año de prácticascon una wedding planner -organizadora de bodas- reconocida y más de 20 bodas organizadas, empezó a allanar el terreno para crear su propia marca: "Tuve claro que quería enfocarme en el mundo de las bodas porque era como una mezcla entre decorar un espacio y hacer una ambientación con esta parte romántica que tengo", narra. "También porque soy muy ordenada y me encanta organizar", añade.
Jordi Tomàs y Clàudia Lambies, ambos de 26 años, son los fundadores de Emocions de Blanc. Él, periodista de profesión. Ella, publicista y relaciones públicas, con formación específica en organización de eventos y en wedding. Se mudaron al Pirineo catalán a vivir y constataron que en la zona había mucho campo para correr. Consiguieron combinar su pasión por el esquí con un proyecto profesional que les permitiera crear experiencias únicas: ofrecer bodas en la nieve, en entornos montañosos y alejadas de los espacios tradicionales. "Queríamos demostrar que casarse en invierno, rodeados de nieve, también podía ser posible", cuentan.
Detrás del aparente glamour, hay una realidad mucho más práctica. Planear una boda, aunque sea pequeña, implica coordinar decenas de detalles, proveedores, personas y emociones. Algo que no todo el mundo está dispuesto o preparado para asumir por cuenta propia. Y en un contexto donde las redes sociales dictan tendencias y el tiempo escasea, estos profesionales se han convertido en aliados clave para quienes quieren una celebración única pero también bien planificada.
Según datos del sector, el 60% de las parejas considera contratar a un wedding planner como parte esencial de su presupuesto para la celebración y la generación Z es uno de los grupos de población que más interés muestra por esta alternativa. Así lo confirman los datos de Campus Training, un centro de formación online orientado al empleo, que ha observado un aumento significativo en las matriculaciones en el Curso de Organización y Gestión de Eventos y Wedding Planner.
Muchos de los jóvenes profesionales que se dedican ahora a la organización de bodas provienen de disciplinas como el diseño, la comunicación o la organización de eventos. La generación Z, acostumbrada a trabajar en entornos híbridos y a usar herramientas digitales ha encontrado aquí una salida profesional que combina sus habilidades con una demanda creciente. “La wedding con la que trabajé no me dejaba usar su contenido ni fotos suyas. No tenía nada para empezar, así que empecé siendo yo cara a cara en un vídeo y dando consejos en TikTok. Así llegaron mis primeras bodas”, recuerda Eli.
El impulso emprendedor
Jordi y Clàudia comparten esa misma energía emprendedora. Tardaron un año en prepararlo todo y en agosto de 2023 salieron. "Vimos una oportunidad cuando llegamos a la Cerdanya y empezamos a presentar nuestra idea puerta a puerta. Hoteles, restaurantes, floristerías... Queríamos un proyecto de proximidad, contar con proveedores locales", relatan.
Aunque al principio hubo quien les dijo que no y tuvieron que afrontar algún traspié, la mayoría recibió su propuesta con entusiasmo. Algunos restaurantes de alto nivel, que hasta entonces no se habían planteado acoger bodas, empezaron a ofrecer caterings para celebraciones íntimas de hasta 60 personas. Tras dos años de trayectoria, su radar se extiende más allá del Pirineo y abarca zonas de la Costa Brava y el litoral norte catalán.
En un contexto donde el 73% de las parejas organiza su boda apoyándose en redes sociales, según Bodas.net, Eli también supo encontrar su hueco. Aunque el número de bodas crece tras la pandemia (en 2023 se celebraron más de 160.000 en España, según datos del INE), el sector sigue muy atomizado y de estructuras pequeñas. "Mi antigua jefa, tiene bodas de famosos, gente con dinero, y sigue siendo un equipo de cinco personas, y con eso ya hacen", comenta.
Según su experiencia, la mayoría de wedding planners que conoce trabajan en equipos reducidos, de entre dos y cinco personas. Esto, dice, se traduce en una escasa demanda laboral dentro de empresas consolidadas, lo que obliga a muchos profesionales a emprender por su cuenta.
Directores de orquesta y solucionadores de crisis
El perfil del wedding planner actual exige una gran capacidad de adaptación. Tienen que ser capaces de resolver cualquier contratiempo, petición o voluntad de la pareja. Fernanda Fernández, profesora del Curso de Organización y Gestión de Eventos y Wedding Planner de Campus Training, asegura que "las parejas cada vez son más exigentes". "Están más documentados y opinan más. Son los profesionales los que deben detectar cuáles son sus necesidades, gustos y estilo para acompañarlos en la toma de decisiones, para conseguir que este día sea realmente uno de los mejores de su vida".
"Si la pareja te pide que quiere A, tú tienes que conseguir A, aunque tengas que dar mil vueltas y contactar con 50.000 proveedores, sean de aquí o de otros países", mantiene Clàudia. "Ahora tenemos una boda en la que nos están trayendo telas de Gran Bretaña, porque la pareja quería esas telas, pues eso tenemos que ser capaces de conseguirlo", asevera.
Eli asegura estar en contacto con los novios incluso cuando se están maquillando. "Desde colocar el ‘naming’ en las mesas hasta calmar a la novia o ir a comprar alcohol de urgencia, hago lo que haga falta", cuenta. "El día de la boda estoy a primera hora en la finca, a la hora que sea, para ver que los proveedores llegan, que cada uno sabe dónde colocar cada cosa, que nadie tenga dudas", asegura.
Jordi y Clàudia coinciden: "Somos el nexo entre todos los proveedores. Si algo falla, la llamada es para nosotros. Gestionamos desde retrasos hasta materiales olvidados. Y también somos el apoyo emocional de la pareja, hablamos de todo, incluso de problemas familiares o dudas. Es una conexión muy intensa que inevitablemente deja una sensación de vacío cuando acaba", reconoce.
Eli también lo tiene claro, cada boda es única y no repite fórmulas. Ha organizado fiestas en España e incluso Italia. Aunque trabaja con proveedores de confianza, está abierta a que las parejas escojan alternativas: "No tengo un catálogo cerrado. Si quieren explorar, lo hacemos. Es su día especial".
Presupuesto y realismo: una pedagogía necesaria
Un tema central y sensible para todos los wedding planners es la gestión del presupuesto. Según datos del INE, el coste medio de una boda en España ronda los 25.000 euros, aunque puede llegar a los 80.000 en eventos más exclusivos.
Eli Herrero hace una advertencia frecuente: "Muchas parejas llegan con ideas sacadas de Pinterest que no se ajustan a su presupuesto. Siempre les digo: si quieres tirar paredes, necesitas dinero. Como en una reforma". De ahí que su primera tarea sea elaborar un presupuesto realista y advertir de gastos ocultos.
Jordi subraya la importancia de anticiparse: "Ahora cada vez más la gente reserva con mucho tiempo de antelación. Puede ser que vayas con un año y medio de antelación y tengas muy claro que quieres ese espacio y esa fecha y de repente te digan que no hay disponibilidad" explica. "Tienes que ser muy flexible con los proveedores para buscar los que tengan disponibilidad", aclara. Según Emocions de Blanc, lo ideal es comenzar los preparativos con un año o año y medio de margen "para ir bien y tranquilos".
Aunque ambos proyectos tienen sus contactos de confianza, en ningún caso se trata de una lista cerrada. También saben que, aunque su trabajo pueda parecer de lujo, se ha democratizado. "Ya no hace falta tener un presupuesto altísimo para necesitar un wedding planner", concluye Eli.
REPORTAJES QUE TE PUEDEN INTERESAR:
Si quieres contactar con 20minutos, realizar alguna denuncia o tienes alguna historia que quieres que contemos, escribe a actualidad@20minutos.es. También puedes suscribirte a las newsletters de 20minutos para recibir cada día las noticias más destacadas o la edición impresa.
Nueve de cada diez nuevos autónomos en España es extranjero: "Hay una cultura emprendedora mucho más arraigada"Las altas extranjeras han permitido paliar la caída de los locales y que España bata su récord de autónomos.https://www.20minutos.es/noticia/5719756/0/nueve-cada-diez-nuevos-autonomos-espana-es-extranjero-cultura-emprendedora-mucho-mas-arraigada/Nacional2025-06-17T05:08:23+02:00Nacho M.Jiménez
Como cada día a las ocho, Florin, emprendedor rumano de 44 años, abre las puertas de su bar, Sirio 28, en el barrio de la Estrella (Madrid). Es la rutina desde hace cinco años, en 2019, cuando comenzó a trabajar como autónomo en un proyecto que ya tenía mente cuando llegó a España en 2014 desde Rumanía. "En mi país fui camarero durante muchos años, por cuenta ajena, y también en España, pero siempre habíamos pensado en tener nuestro propio bar", cuenta a 20minutos. "De hecho, fue una de las razones por las que vinimos aquí", explica.
Florin es solo uno de los más de 481.000 extranjeros afiliados al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA), el 14% de los 3,4 millones de trabajadores por cuenta propia que hay en España, según datos de la Seguridad Social. Aunque sigue siendo la minoría, el colectivo de los autónomos foráneos no deja de crecer: en el último año ha crecido en más de 33.000 trabajadores, lo que ha contribuido a que, en mayo de 2025, España haya batido el récord histórico de autónomos afiliados. Sin embargo, el alto número de afiliaciones de extranjeros al RETA contrasta con la escasa afiliación de los autónomos nacionales: en el último año, solo 4.200 españoles se han inscrito como trabajadores por cuenta propia.
Aunque los españoles siguen siendo la nacionalidad mayoritaria en el RETA (2,9 millones del total), pero su decrecimiento en contraste con el auge de las altas extranjeras no es nuevo: según datos de la Seguridad Social recopilados por la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA), entre 2021 y 2025, las altas de extranjeros al RETA suponen el 96,5% del total en ese periodo. En los últimos cuatro años, 104.338 altas de foráneos por apenas 3.817 nacionales. Es decir, la tendencia de los últimos cuatro años es que 9 de cada 10 nuevos autónomos es extranjero.
Extranjeros emprendedores y falta de relevo en España
Según explica a 20minutos Celia Ferrero, vicepresidenta de la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA), hay dos claves que explican el auge de las altas de extranjeros y las bajas de nacionales: la llegada masiva de extranjeros emprendedoresmientras el número de autónomos nacionales cae sin que se produzca un relevo generacional. "Por parte del extranjero existe ese sentimiento, una cultura emprendedora mucho más arraigada que la nuestra", explica Ferrero. "Además, mucha gente que llega a España ya eran emprendedores en sus propios países, tienen más tendencia al trabajo autónomo que al asalariado", sostiene.
Para muchos de estos inmigrantes, además, el trabajo autónomo es la "única vía real de inserción laboral ante las barreras de acceso al empleo por cuenta ajena", explica a 20minutos María José Landaburu, secretaria general de la Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (UATAE): "Es una muestra de esfuerzo, resiliencia y contribución a la economía, pero también señala una carencia estructural: si el emprendimiento nacional no crece al mismo ritmo es porque hay obstáculos importantes, desde la falta de protección social hasta la inseguridad económica".
Por contra, en los autónomos nacionales, en la ATA observan como "hay gente que está saliendo de forma natural del sector, jubilándose, sin que entre gente nueva". "Hay un claro envejecimiento del empresariado y de los autónomos nacionales, y hay problemas de relevo generacional, estamos viendo freno en el emprendimiento joven", apunta Ferrero, que subraya que "el trabajador nacional tiene más aversión al riesgo, y al considerar las dificultades de ser autónomo, no compensan el desequilibrio".
La contribución de los autónomos foráneos, sostiene Landaburu, está permitiendo que muchas comunidades autónomas compensen las bajas de nacionales: "La economía española se sostiene, en buena parte, gracias al esfuerzo emprendedor de miles de personas migrantes, y es fundamental reconocer ese papel". No obstante, desde la UATAE advierten de que un fenómeno "preocupante" también influye en las cifras: los falsos autónomos. “Muchas veces, quienes se dan de alta como autónomos no lo hacen por vocación emprendedora, sino forzados por empresas que externalizan sus responsabilidades laborales para abaratar costes”. Este fraude, explican, "esconde una relación laboral ordinaria bajo la apariencia del autoempleo e infla artificialmente las estadísticas de afiliación extranjera", por lo que consideran "urgente" ampliar las inspecciones, regulaciones y garantías para proteger a los trabajadores vulnerables.
"Siempre me ha ido bien porque he sabido adaptarme"
En su día a día, Florin compagina la administración del negocio con el trabajo en él, si toca: "Tengo que cuidar de todo e intentar estar preocupado, gestionar y, si hace falta, atender. Muchas veces soy el comodín: si alguien está malo o hace falta...". Aunque reconoce que ser autónomo es difícil, asegura que emprender es algo que "cada cual hace a su manera y depende de los beneficios que le pueda sacar". "Yo trabajo mucho, pero me tomo los sábados libres, no he puesto un negocio para estar trabajando 20 horas. Lo hice al principio, pero ahora estamos mucho mejor", explica.
La hostelería (dentro del sector servicios) es una de las actividades con mayor número de afiliados al RETA junto a la construcción (86,2% del total). Dos trabajos que Iván, autónomo ucraniano de 44 años, conoce a la perfección. Desde que llegó a España en 2004, trabajó como autónomo para una empresa portuguesa, hasta que la crisis le obligó a renovarse y abrir un bar junto a su mujer. En 2014, se dio de alta como autónomo y volvió a la construcción: "Siempre me ha ido bien porque he sabido adaptarme a lo que tocaba", explica a 20minutos. Asentado en Cantabria, el trabajo no le falta: "La gente te va conociendo y, si lo haces bien, te van dando trabajo. Ahora mismo tengo encargos para un año, y siguen saliendo cosas".
Iván coincide con Florin en que ser autónomo "vale la pena", aunque depende mucho de cada trabajador: "Tienes que ser bien organizado, saber lo que entra, lo que sale, lo que ganas y lo que vas a pagar". "Y tener un colchón, un dinero por si pasa algo, eso lo tienes que tener", admite: "Yo estuve de baja unos meses por un accidente y cobraba 680 euros, eso no da para vivir". Además, reconoce que la burocracia no siempre es sencilla: "Se aprieta mucho con los impuestos, con las leyes... están bien porque la seguridad es lo primero, pero creo que hay cosas que sobran".
El idioma y la cultura favorecen que los nacionales de países latinoamericanos sean el segundo colectivo más numeroso (tras los ciudadanos chinos y por delante de los propios europeos) de autónomos extranjeros, como es el caso de Yolanda Sandona, propietaria de la tienda de productos latinos La Huerta, en Arganzuela. Llegados desde Ecuador hace años, la idea de montar un negocio surgió sin habérsela planteado antes "Un día mi esposo vino con la idea, y con ayuda de un amigo decidimos abrir la tienda, sin tenerlo pensado de antes", explica a 20minutos.
Autónoma desde hace años, la tienda es su segundo emprendimiento en España: "Aunque son muchas horas, lo sentimos como algo nuestro, y estamos contentos de tener ya una cartera con clientes de México, Colombia, Bolivia, Ecuador... que encuentran aquí productos de su tierra, que no están en todas partes".
Nuevas formas de autoempleo deslocalizadas
Además de los sectores tradicionales, en los últimos años nuevos tipos de trabajadores autónomos están contribuyendo a engrosar las listas de afiliados al RETA, especialmente entre los extranjeros: "Emergen con fuerza nuevas formas de autoempleo vinculadas a la digitalización, los servicios creativos, el trabajo remoto y los conocidos como nómadas digitales", explica Landaburu. "También se consolida un perfil joven, muy formado y con proyección internacional, que apuesta por un trabajo flexible y deslocalizado", apunta la secretaria general de la UATAE, que apuesta por "adaptar la normativa y la protección social a esta nueva realidad".
De la misma forma, en su informe la ATA también subraya el sector de las actividades profesionales, científicas y técnicas como el segundo con mayor crecimiento entre los autónomos extranjeros: "Estamos viendo como aumenta la inversión extranjera en general, y como mucha gente, sobre todo desde la pandemia, viene a España a trabajar como nómadas digitales, que también son autónomos".
Sin embargo, las asociaciones destacan que el récord histórico de afiliados no debe eclipsar la caída en el número de autónomos nacionales, que supedita gran parte del tejido productivo a la llegada de emprendedores inmigrantes: "Es un fallo del sistema", opina Ferrero, que apuesta por una doble fórmula: "Facilitar el emprendimiento extranjero para seguir atrayendo talento desde fuera" y "fomentar la cultura del emprendimiento en los trabajadores nacionales, buscando medidas que incentiven que llegue sangre nueva a las empresas y que haya jóvenes emprendedores que dinamicen la economía".
"Aún queda mucho por hacer para dignificar el trabajo autónomo", sostienen desde la UATAE, subrayando que debe de dejar de ser "un trabajo refugio" para gente forzada a salir del mercado laboral, y convertirse "en una elección con derechos, estabilidad y futuro". Para ello, exigen cambios legales: consolidar el nuevo sistema de cotización por ingresos reales, avanzar hacia una mayor protección social y abordar la situación de "los elevados costes de alquiler de locales" para "convertir el autoempleo en una opción viable" y que proteja especialmente "a los más vulnerables".
Reforestar el mar para hacer frente al cambio climático: "Las posidonias ya salvaron la vida en el planeta al menos una vez"El fondo marino esconde bosques submarinoshttps://www.20minutos.es/noticia/5722387/0/reforestar-mar-combatir-cambio-climatico-posidonias-salvaron-vida-planeta/Ciencia2025-06-17T08:06:27+02:00| (DESDE MÁLAGA)
El mar esconde bosques sumergidos que no solo son fundamentales para los ecosistemas marinos, también lo son para todos los que vivimos en la superficie terrestre debido a su altísima capacidad para absorber CO₂ y porque son una importante fuente de oxígeno. Aunque suelen pasar desapercibidos porque están ocultos en el fondo del mar, estos bosques son los verdaderos pulmones del planeta, ya que son el doble de efectivos que los bosques terrestres a la hora de purificar el aire que respiramos: capturan hasta 800 toneladas de CO₂ por hectárea y producen hasta 10 litros de oxígeno al día por metro cuadrado.
Pero estos bosques hay que cuidarlos porque algunos de ellos están seriamente amenazados por el incremento de la temperatura del mar, la actividad humana o la proliferación de especies invasoras. Es el caso de los bosques de Posidonia Oceánica, una planta acuática endémica del Mediterráneo, cuyo estado de conservación llega a ser crítico en algunos puntos de las costas de Andalucía, especialmente en Málaga y Granada.
"El valor ecológico de las praderas de fanerógamas marinas, entre ellas las de Posidonia Oceánica, es incalculable porque capturan diez veces más dióxido de carbono que toda la superficie de la selva amazónica", recalca Juan Antonio López Jaime, director científico de la Fundación Aula del Mar Mediterráneo (FAMM), que trabaja en un proyecto pionero de reforestación de esta planta acuática en las costas andaluzas, una iniciativa del programa de sostenibilidad Mares Circulares de Coca-Cola.
"Es importante reforestar la tierra, pero también hay que reforestar el mar porque los bosques terrestres y submarinos ayudan a regular la temperatura de la Tierra. Cuantos más bosques tengamos, más estaremos ayudando a enfriar el planeta y a reducir el efecto invernadero", dice López Jaime, que recuerda que la Posidonia Oceánica y otras especies de fanerógamas marinas ya ayudaron a "salvar la vida de este planeta" en el pasado: "La Posidonia es una de las especies más longevas del planeta porque tiene más de 100.000 años y tuvo un papel fundamental para salvar la vida de este planeta en el periodo cretácico".
"En aquella época hubo un cambio climático provocado en parte porque los grandes dinosaurios herbívoros estaban acabando con toda la vegetación terrestre. La temperatura global subió varios grados y el índice de CO₂ era muy superior al que tenemos actualmente. Eran unas condiciones muy difíciles para la supervivencia, pero hubo plantas como la Posidonia Oceánica que 'decidieron' huir de esa depredación y empezaron a poblar el mar. Se adaptaron al medio acuático y se convirtieron en una especie submarina que, gracias a su capacidad de captación de CO₂, consiguió enfriar el planeta y logró que empezara a haber, de nuevo, una gran biodiversidad", explica.
Cultivando la Posidonia Oceánica
Podríamos decir que López Jaime es un agricultor del mar porque cultiva la Posidonia Oceánica en un invernadero en el centro de innovación La Noria de Málaga y, cuando la planta ya está suficientemente madura, un equipo de buceadores voluntarios se encarga de plantarla en el lecho marino de las costas andaluzas. "Utilizamos un sistema de cultivo integrado, la acuaponía, que es sostenible porque no necesita fertilizantes externos ni productos químicos añadidos", explica este especialista en Oceanografía y Recursos Marinos.
Básicamente, la acuaponía consiste en juntar en un mismo acuario plantas y peces para que se retroalimenten, ya que los desechos de los animales, ricos en nutrientes, sirven como fertilizante para las plantas, y estas, a su vez, purifican el agua que proporciona oxígeno a los peces: "Intentamos crear un ciclo cerrado lo más natural posible. Junto a las posidonias tenemos caballitos de mar, cangrejos o pequeños moluscos como caracoles marinos. Los excrementos de estos animales, sobre todo la urea, acaban convirtiéndose en nitrato para las plantas gracias a la intervención de unas bacterias llamadas nitrobacter, que nosotros procreamos de manera natural. Las bacterias son realmente el puente entre los animales y las plantas para que puedan ayudarse mutuamente".
Los esquejes de posidonia crecen en el acuario durante unos 9 meses porque "no es recomendable tenerlos más tiempo en cultivo" y posteriormente son trasplantados al mar. Para que sus raíces agarren al fondo marino, el equipo de López Jaime utiliza una técnica pionera que consiste en "anclar las raíces a unos módulos de piedra caliza, que posteriormente son depositados en el lecho marino". Así se evita que las corrientes o el oleaje arranquen los esquejes recién plantados. Además, esos bloques de piedra se degradan de forma natural y acaban deshaciéndose en el agua. "Es difícil que una planta agarre en el fondo arenoso del mar y se han probado muchas técnicas, incluso pegamentos, pero estos módulos de piedra creo que son la técnica más efectiva", dice.
El trabajo es lento y hay que hacer un seguimiento de la evolución de las plantas porque la posidonia crece muy despacio: "Al principio los brotes son más rápidos, pero cuando la hoja ya está madura crece muy lentamente, aproximadamente un centímetro al año". Ese crecimiento lento juega en su contra a la hora de hacer frente a una de sus principales amenazas en el mar de Alborán: la presencia del alga invasora Rugulopteryx okamurae.
"Es una alga de origen asiático que han traído los barcos y ha entrado al Mediterráneo por el Estrecho de Gibraltar. En los últimos tres o cuatro años ha empezado a contaminar el litoral de Málaga y en el litoral granadino la hemos observado en un estado avanzado desde hace un año. Esta alga se reproduce mucho más rápido que la posidonia y compite con ella por luz y nutrientes", indica el oceanógrafo, quien detalla que la Rugulopteryx okamurae prolifera tan rápido que llega a cubrir las praderas de posidonia y "las asfixia porque les tapa la luz".
"La Posidonia Oceánica es una especie que afortunadamente ya está protegida a nivel internacional, pero sigue teniendo bastantes amenazas, como la proliferación de esta especie invasora, el aumento de la temperatura del mar debido al calentamiento global, los vertidos contaminantes o los anclajes de los barcos, que muchas veces arrancan las raíces y destrozan las praderas", incide López Jaime.
Subraya, además, la importancia de proteger este tesoro del Mediterráneo: "Cuando hablamos de proteger la posidonia no solo hablamos de proteger una especie, sino de proteger a miles de especies y todo un ecosistema marino. Hay mucha fauna marina que depende de esta planta, como las familias de peces de los lábridos o los serránidos, además de infinidad de cangrejos o moluscos que viven exclusivamente en esta planta. En algunas zonas como Baleares se han identificado hasta 1.400 especies vinculadas directamente con la posidonia".
Ni censura ni confianzaTormentosa sesión de control la que se espera hoy en el Congreso de los Diputados. Sánchez y Feijoó subirán hasta el estrépito el tono de su enfrentamiento...https://www.20minutos.es/noticia/5723092/0/ni-censura-ni-confianza-opinion-de-carmelo-encinas/Nacional2025-06-18T05:10:27+02:00Carmelo Encinas
Tormentosa sesión de control la que se espera hoy en el Congreso de los Diputados. Sánchez y Feijoó subirán hasta el estrépito el tono de su enfrentamiento con el devastador informe de la UCOcomo telón de fondo. El líder del PP le pedirá su dimisión y la convocatoria electoral y el presidente le retará a que presente una moción de censura. No lo hará porque previsiblemente la perdería como tampoco el jefe del Ejecutivo se someterá a la cuestión de confianza por si se tuerce. La legislatura se mantendrá a trompicones mientras se define el perímetro de la corrupción que, de momento, tiene tres claros implicados y un fantasma: el de la responsabilidad in vigilando flotando sobre el primer despacho de la Moncloa. El atasco político es total.
Verano tórridoPedro Sánchez decide resistir. Y el PP, de momento, tampoco va a hacer mucho más. No piensa plantear una moción de censura porque no tiene los votos. Y entre...https://www.20minutos.es/noticia/5722997/0/verano-torrido-helena-resano/Nacional2025-06-18T05:10:00+02:00Helena Resano
Pedro Sánchez decide resistir. Y el PP, de momento, tampoco va a hacer mucho más. No piensa plantear una moción de censura porque no tiene los votos. Y entre unos y otros, me temo que vamos a entrar en un periodo de stand by en el que no se va a poder hacer nada excepto escuchareso del "y tú más", "mi ejemplaridad no tiene nada que ver con la tuya", "lo mío son dos casos, lo tuyo endémico"… y así sumen y sigan.
Uno, Pedro Sánchez, confía en que el paso del tiempo y, especialmente el verano, ayudará a sortear esta tormenta y el barco, del que él mismo se llamó el lunes "el capitán", logrará no naufragar y continuará la travesía no se sabe muy bien hacia dónde. Confía en que, a la vuelta del verano, la otra corrupción, la del PP de Bárcenas y la Gürtel, tape todo esto y que se hable más de lo que se hizo en el pasado que de lo que se está haciendo ahora.
Lo fía todo a eso. Y mientras, al otro lado, Feijóo espera a que las bombas controladas por Koldo sigan detonando y que esas detonaciones acaben por derrocar al Gobierno. O al menos que acaben con la confianza de los socios de Gobierno y, entonces sí, logre los apoyos que le faltan para la moción de censura.
Así está el tablero político ahora mismo. Y mientras, nada se mueve. Ni una brizna de actividad política que sirva para algo en medio de esta semana tórrida, en lo climatológico y en lo político. Porque todo está condicionado a la confianza ahora mismo en un Gobierno que depende, más que nunca, de los socios de investidura. Van a ser ellos los que decidan cuándo todo esto ha llegado a su fin. De momento ERC se ha negado a sacarse la foto de la reunión con Sánchez. PNV tampoco quiere que se tome una instantánea que se pueda interpretar de alguna manera. No quieren fotos de ese encuentro y eso ya es un síntoma.
Y ahí entran de lleno sus condiciones, sus cálculos políticos. Cada uno en lo suyo. Y Feijóo, mientras, esperando. Por mucho que Vox le presione y le diga que si no presenta una moción es lo mismo que no hacer nada y dar alas al sanchismo, el líder del PP sabe que, ahora mismo, una moción no va a salir adelante y el debate, la votación y el resultado final serán oxígeno para un gobierno que está en la UCI.
Y mientras, solo Koldo, ese compañero fiel de aventuras políticas, sabe cómo puede ser este final. Hay de nuevo mil rumores sobre nuevos informes, sobre nuevos audios mucho más comprometedores, y suenan nombres, ojo, también alguno de la bancada del PP. Nada se sabe sobre quién, sobre qué, pero ahí está de nuevo la sombra de la duda, lo mismo que hemos visto durante semanas sobre ese informe del que todos hablaban y algunos negaban.
Cuando lo inconcebible sucedeHace unos días entró en vigor en España la prohibición de recibir llamadas comerciales no deseadas, una medida largamente esperada por millones de ciudadanos...https://www.20minutos.es/noticia/5722987/0/cuando-inconcebible-sucede/Nacional2025-06-18T05:10:11+02:00Espido Freire
Hace unos días entró en vigor en España la prohibición de recibir llamadas comerciales no deseadas, una medida largamente esperada pormillones de ciudadanos hartos de ver interrumpidas sus comidas, sus siestas o sus jornadas de trabajo por voces que preguntaban, con excesiva familiaridad, si teníamos un minuto para hablar de nuestras tarifas, de una alarmante pérdida de cobertura o de la posibilidad de cambiar de compañía eléctrica. Durante unas jornadas, pocas, se respiró un silencio extraño y sospechoso. Pero pronto volvieron las llamadas. Más suaves, más ambiguas, disfrazadas. Ahora no venden nada, solo "verifican datos", "actualizan información" o hacen "una encuesta anónima".
Lo que parecía un logro cívico ha quedado, por ahora, en una ficción jurídica: sabemos que es ilegal, pero no podemos hacer nada inmediato. Las sanciones existen, pero son lentas, escasas y rara vez reparan el daño cotidiano. Hay algo profundamente desmoralizador en esa indefensión normalizada, en esa sensación de que incluso lo que se ha ganado por derecho puede ser saboteado por la puerta de atrás.
Ah, sí. Hay mensajes que jamás debieron emitirse, frases grabadas que nunca deberían haber sido dichas y, sin embargo, se han dicho, se han oído, se han ocultado. La línea entre lo legal y lo indecente se ha desdibujado peligrosamente, y los mecanismos de control que debían protegernos se han visto debilitados o directamente anulados. Lo inaceptable encuentra la forma de entrar en casa. Y una vez dentro, ya no se va.
Al final, lo inconcebible sucede. La indefensión es una experiencia cotidiana, una erosión lenta de la confianza en que el sistema puede protegernos. Es el presentimiento de que estamos solos ante una maquinaria que sabe exactamente cómo rodear nuestras defensas. Lo que no se controla, se corrompe. Lo que se tolera, se instala. Y lo que se repite, se normaliza. Así empieza el desastre. Siempre.
Para qué seguir gobernandoPedro Sánchez es presidente del Gobierno desde el año 2018. En siete años, ha logrado aprobar solo tres presupuestos, aunque sí ha tenido más éxito con...https://www.20minutos.es/noticia/5722336/0/para-que-seguir-gobernando-opinion-de-jesus-morales/Nacional2025-06-16T11:10:44+02:00Jesús Morales
Pedro Sánchezes presidente del Gobierno desde el año 2018. En siete años, ha logrado aprobar solo tres presupuestos, aunque sí ha tenido más éxito con otras leyes. Lapolémica ley de Vivienda , la del Ingreso Mínimo Vital o las normas de la Covid son parte de su legado. También la situación económica, que en las grandes cifras está objetivamente entre las mejores de Europa, aunque hay mucho que matizar si lo que se analiza es la situación particular de cada ciudadano.
Puede considerarse positivo o negativo (según quién opine), pero nadie podrá decir que entre 2018 en España no ha habido acción política. Hemos tenido al PSOE marcando ritmo en muchas cuestiones, ya sea para lo que los socialistas han considerado interés general, como para los intereses particulares de algunos de sus socios. Los dos últimas leyes aprobadas por el Parlamento son de abril de este año y representan bastante fehacientemente lo que han sido sus siete años. Una es una modificación del Estatuto de los Trabajadores, que cubre mejor la situación de los empleados con incapacidad sobrevenida. La otra es una actualización del Concierto Vasco, en la que como resumen se entregan a esa Comunidad Autónoma cuatro competencias de impuestos que se niegan al resto de España.
Hasta el pasado jueves, aún podíamos esperar de esta coalición de Gobierno este tipo de vaivenes. Alguna norma general que llegue a todos los españoles y luego otra destinada solo a ciudadanos vinculados con los partidos que le mantienen en Moncloa. Pero eso ya no a ocurrir, porque todo ha cambiado.
La corrupción ha florecido de la manera más cruda y, por acción u omisión, Sánchez es responsable. Eligió dos veces de forma consecutiva para controlar el PSOE a dos personas implicadas en casos de robo al erario público por millones de euros. Y por si no fuera suficiente, además les dio el control del Ministerio de Transportes, el ente público reparte de toda España. Todos tenemos derecho a fallar y a volver a levantarse. Pero hay fallos que te eliminan de una competición, que son incompatibles con seguir adelante con dignididad.
El presidente del Gobierno dijo que quiere continuar hasta 2027. Pero... ¿para qué? Tiene casi imposible aprobar algo en el Congreso y, si continúa en la Moncloa sin convocar elecciones o cuestión de confianza, solo parece que es para blindarse. O mueve ficha ya o arrastrará cada vez a más gente en su caída.
Erick se intensifica: impactará México este jueves como un "peligroso" ciclón de categoría 3Las autoridades han alertado sobre posibles deslaves, crecidas de ríos e inundaciones en zonas bajas.https://www.20minutos.es/internacional/huracan-erick-se-intensifica-impactara-mexico-este-jueves-como-un-peligroso-ciclon-categoria-3-5723498/Internacional2025-06-18T22:15:51+02:00EFE
El huracán Erick se ha intensificado este miércoles hasta categoría 2 en la escala Saffir-Simpson, mientras se aproxima a las costas de Guerrero y Oaxaca, en el sur de México, en donde podría tocar tierra a primera hora del jueves ya como categoría 3, ha informado el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). De acuerdo con el último comunicado, emitido a las 12.00 horas (18.00 hora peninsular española), el primer ciclón de la temporada 2025 en el Pacífico mexicano impactaría el jueves por la mañana como "un peligroso huracán de categoría 3, en los límites de Oaxaca y Guerrero". Erick se desplaza hacia el noroeste a 15 kilómetros por hora (km/h), y tiene vientos máximos sostenidos de 155 km/h y rachas de 195 km/h.
Durante la mañana de este miércoles, el ciclón dejará lluvias puntuales extraordinarias, mayores a 250 milímetros, en Oaxaca; así como lluvias puntuales torrenciales, de 150 a 250 milímetros en Guerrero y Chiapas. Además, se espera oleaje de 5 a 6 metros de altura en las costas de Oaxaca y Guerrero, y de 4 a 5 metros de altura en la costa de Chiapas; incrementándose por la tarde.
El SMN activó zona de prevención por efectos de huracán desde Acapulco, Guerrero, hasta Puerto Ángel, Oaxaca; zona de vigilancia por efectos de vientos de huracán desde el oeste de Acapulco hasta Técpan de Galeana, Guerrero y zona de prevención por efectos de vientos de tormenta tropical desde el este de Puerto Ángel hasta Salina Cruz, Oaxaca. Además, activó la zona de prevención por efectos de vientos de tormenta tropical desde el oeste de Acapulco y hasta Técpan de Galeana, el estado de Guerrero.
A diferencia de lo que ocurrió con los huracanes pasados, Otis y John, autoridades de Protección Civil de Guerrero y de los diferentes municipios comenzaron desde el pasado martes una campaña intensa de avisos. Las autoridades han alertado sobre posibles deslaves, crecidas de ríos e inundaciones en zonas bajas. La población debe seguir los avisos del SMN y atender las indicaciones de Protección Civil.
La tormenta tropical Erick se formó este martes en las costas del Pacífico mexicano y un día más tarde se convirtió en huracán, según informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de México. "A las 03:00 horas, tiempo del centro de México, la depresión tropical Cinco-E se intensificó a la tormenta tropical Erick, en el océano Pacífico", anunció el organismo dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
México prevé la posible formación de hasta 37 ciclones con nombre en los océanos Atlántico y Pacífico en la presente temporada, de los cuales cinco podrían impactar al país. En la temporada de huracanes de 2024, tres ciclones golpearon México por el Atlántico: el huracán Beryl y la tormenta Chris, en julio; y la tormenta Alberto, en junio, que dejó seis personas muertas en Nuevo León (norte). Mientras que en el Pacífico el huracán John, que tocó tierra el 23 de septiembre como categoría 3, dejó 29 víctimas fatales en los estados de Guerrero, Oaxaca y Michoacán.
El PP de Feijóo plantea cambiar el sistema de elección del líderApuesta por un sistema híbrido, en el que mantiene el voto participativo y el directohttps://www.20minutos.es/noticia/5723266/0/pp-feijoo-quiere-cambiar-sistema-eleccion-lider-una-sola-vuelta-una-lista-compromisarios-con-voto-predeterminado/Nacional2025-06-18T18:26:55+02:00Belén Sarriá
El PP de Alberto Núñez Feijóo busca un nuevo sistema de elección del líder nacional del partido que acabe con el debate interno de los que quieren que la militancia vote al candidato —un sistema directo— y de los que apuestan por que sean los compromisarios, elegidos por la militancia, los que decidan al candidato —sistema participativo—. Finalmente, en el borrador de la ponencia que se debatirá en el congreso nacional de la primera semana de julio la propuesta pasa por un sistema híbrido que acaba con la doble vuelta en las urnas —hasta ahora votan primero los militantes y después los compromisarios— pero sigue siendo representativa, ya los militantes votarían una lista de compromisarios que previamente habrían decidido a qué candidato votarán.
"Es un sistema de elección más simple, más justo, más representativo, más transparente y adaptada a nuestro tiempo", ha explicado la presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, como una de las artífices de la ponencia de estatutos. Durante la presentación ha justificado que la propuesta está inspirada en el sistema electoral español y la Constitución.
"Ponemos en el centro la participación, la simplificación y la confianza en la democracia representativa. Defendemos que el funcionamiento interno de nuestro partido tiene que parecerse mucho al sistema que nos acoge a todos los españoles. El PP tiene el deber de profundizar en la democracia interna y de fomentar una mayor participación", ha señalado junto al resto de encargados de esta ponencia: el presidente de Murcia, Fernando López-Miras; la alcaldesa de Santander, Gema Igual; y el portavoz del PP en el Ayuntamiento de Barcelona, Dani Sirera. No obstante, dicha fórmula es más parecida al sistema electoral de Estados Unidos, donde el que se aplica un sistema mayoritario en el que el candidato más votado se lo lleva todo.
Con este sistema, el PP de Feijóo pretende eliminar la votación de doble vuelta y facilitar el voto de los militantes. Cualquier candidato que quiera aspirar a la presidencia nacional del partido debe conseguir un mínimo de 500 avales que deben proceder de, al menos, 25 provincias diferentes con por lo menos 15 avales en cada una. A partir de ahí, en cada provincia se presentan diferentes listas de compromisarios que estarán adscritas a un candidato. Es en este momento en el que los militantes —cualquier afiliado que lleve al menos 12 meses y esté al corriente de pago— votan una sola lista cerrada sabiendo con anterioridad a qué candidato se comprometen a apoyar estos delegados cuando se celebre el congreso nacional del partido.
Finalmente, la lista de compromisarios más votada en cada provincia será la que llegue al congreso y deba ratificar el voto al candidato al que se había comprometido a apoyar. De este modo, puede presuponerse el candidato que ganará finalmente en el congreso, si los compromisarios respetan el candidato escogido.
No obstante, el voto de los compromisarios es secreto y pueden no escoger al candidato al que se ha comprometido apoyar. Asimismo, hay compromisarios natos que no son elegidos y, por tanto, no tienen que desvelar con antelación su voto. Todo esto podría hacer cambiar el resultado final, más aún si está ajustado. En todo caso, se abre el periodo para presentar enmiendas para añadir o cambiar partes de la ponencia.
Tanto el texto como las enmiendas vivas se debatirán el el congreso nacional que se celebra del 4 al 6 de julio, en el que el PP actualizará sus idearios y sus estatutos al tiempo que Alberto Núñez Feijóo revalidará su liderazgo aunque según el estatuto vigente. De este modo, Feijóo no se somete al sistema de elección que propone ahora el PP.
Los reyes asisten a un concierto de la Guardia Real en la Plaza Mayor de MadridLos intérpretes han tocado piezas de música militar y popular de distintos géneros españoles.https://www.20minutos.es/noticia/5723501/0/los-reyes-asisten-un-concierto-guardia-real-plaza-mayor-madrid/Madrid2025-06-18T22:25:13+02:00EFE
Los reyes han acudido este miércoles a la plaza Mayor de Madrid para escuchar el último concierto conmemorativo con ocasión del décimo aniversario de la proclamación de Felipe VI. Este último concierto del ciclo organizado por la Guardia Real con el nombre 'Diez años, diez conciertos', ha sido abierto al público y gratuito y ha estado a cargo de la Unidad de Música de la Guardia Real.
Durante la actuación, los músicos han interpretado piezas de música militar y popular de distintos géneros españoles y madrileños como el pasodoble, el chotis o las seguidillas.
La Unidad de Música de la Guardia Real es una de las formaciones musicales más representativas de las Fuerzas Armadas. Heredera de la antigua Banda de Alabarderos y nacida en 1874 como agrupación musical organizada, está compuesta por un centenar de músicos profesionales, todos ellos pertenecientes al Cuerpo de Músicas Militares
Felipe VI y Letizia han asistido al concierto tras entregar los Premios Internacionales Rey de España de Periodismo, organizados por la Agencia Efe y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).
Compromís remite a Sumar sus exigencias ante los casos corrupciónLa coalición valenciana destaca que"la respuesta debe ser contundente y coherente con el momento actual".https://www.20minutos.es/noticia/5723500/0/compromis-remite-sumar-un-documento-con-sus-exigencias-ante-los-casos-corrupcion/Nacional2025-06-18T22:11:29+02:00EFE
Compromís ha exigido este miércoles a Sumartrece medidas en relación con los últimos casos de corrupción, entre ellas, que se apoye la "comparecencia urgente" en el Congreso del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para que dé explicaciones sobre el caso Koldo, una comisión en donde el PSOE no tenga mayoría o la creación de un Ministerio de Transparencia. Se trata de un documento enviado por a la dirección del grupo parlamentario de Sumar en el Congreso en medio de las amenazas de abandonar la coalición si no se respeta la autonomía de los partidos, ni la posibilidad de presentar iniciativas propias o emitir votos particulares.
La coalición valenciana destaca que "la respuesta debe ser contundente y coherente con el momento actual" tras conocerse el informe de la UCO sobre los exdirigentes socialistas Santos Cerdán y José Luis Ábalos, a los que atribuye "indicios claros de actividad ilícita".
En primer lugar, la formación reclama la comparecencia urgente de Sánchezen un pleno monográfico "sobre la lucha contra la corrupción". También exigen una comisión de investigación sobre el presunto cobro de comisiones que encabezaba Cerdán con el fin de "depurar responsabilidades políticas" y extraer conclusiones en la lucha contra la corrupción.
Asimismo, Compromís apuesta por la creación de un Ministerio de Transparencia y Buen Gobierno que "no sea gestionado por los socialistas", al tiempo que proponen renovar la ley de transparencia de 2013 "con más recursos" o la “implementación de los pactos de integridad en la contratación de la obra pública”.
También quiere que la coalición de Sumar reclame en el Gobierno más recursos en ministerios y administraciones locales contra la corrupción, la creación de unidades de transparencia y buen gobierno y más "publicidad activa" sobre el sueldos de asesores, funciones, gastos, viajes institucionales o el número de "personal de confianza" de los altos cargos. Ve prioritario Compromís, además, "renovar y adaptar a las nuevas circunstancias", tras conocerse el caso Koldo, la ley de partidos políticos.
Detenido un menor de 14 años acusado de apuñalar a otro durante una peleaEl incidente ha ocurrido cuando el arrestado intentó robarle la bicicleta a la víctima.https://www.20minutos.es/noticia/5723476/0/detenido-un-menor-14-anos-acusado-apunalar-otro-durante-una-pelea-barrio-pla/Alicante2025-06-18T20:54:43+02:00Europa Press
Agentes de la Policía Nacionalhan detenido en la ciudad de Alicante a un menor de 14 años de edad acusado de haberapuñalado a otro adolescente durante una pelea en el barrio de El Pla, según ha avanzado 'Todo Alicante' y han confirmado a Europa Press fuentes del cuerpo policial.
Los hechos ocurrieron cuando el arrestado, junto a otros amigos, paró a un joven que iba en bicicleta --y acompañado-- por la zona para intentar robársela, pero este no hizo caso de las amenazas y huyó, momento en el que recibió algunas pedradas y fue tumbado.
Al parecer, en ese momento se desencadenó una reyerta entre quienes estaban con el adolescente ahora detenido y quienes acompañaban al joven que portaba la bicicleta. Durante esa pelea, supuestamente se produjo el apuñalamiento.
El joven arrestado, que ya tiene 14 años de edad, sí podría ser imputado penalmente por estos hechos, de acuerdo con la Ley Orgánica 5/2000, de 12 de enero, reguladora de la responsabilidad penal de los menores, y ahora está previsto que pase a disposición de la Fiscalía de Menores.
Pelayo Díaz, feliz de que Montoya no haya ganado 'Supervivientes': "Me alegro, con todas las letras"El estilista defiende su alegría por la victoria de Borja González, pues se lo merecía.https://www.20minutos.es/noticia/5723441/0/pelayo-diaz-feliz-que-montoya-no-haya-ganado-supervivientes-me-alegro-con-todas-las-letras/Gente2025-06-18T18:18:00+02:0020minutos
La enemistad entre Pelayo Díaz y Montoya ha traspasado Supervivientes y se sigue palpando incluso una vez terminado el programa, pues el estilista no ha ocultado su alegría por el resultado del reality, no solo por la victoria de Borja González, sino por la derrota del sevillano.
"¡Estoy feliz, feliz, feliz! Creo que es muy merecido", defendió el diseñador frente a las cámaras de Europa Press, a las cuales dejó claro que siente la victoria de Borja como propia, pues era de su grupo.
"Ha sido una final de Supervivientes apoteósica, la final que nos merecíamos porque han sido tres meses increíbles", describió Pelayo Díaz, que fue expulsado unas dos semanas antes de la final. "Ha sido superinesperado porque al final ya habíamos desistido".
Aunque alabó a Álvaro Muñoz Escassi y a Borja González, quienes se enfrentaron a la votación final, también destacó que "Montoya y Anita se merecían estar en la final por todo lo que han dado", pero se alegraba de que hubiera sido el valenciano el que se hiciera con el cheque, pues ha sido "un tío que se ha partido en pedazos" por sus compañeros y que les "ha dado de comer equitativamente cada día".
En la gala se vio un abrazo entre Pelayo Díaz y Montoya, aunque durante su convivencia fue palpable su mala relación, algo que se mantiene actualmente. Y es que el estilista apuntó que sus "sentimientos no cambian, pero no era el día para ajustar cuentas", sino para "celebrar a dónde llega cada uno".
"El día que yo salí creo que me respetaron y nadie me echó nada en cara. Hoy era el día de decirle enhorabuena por hasta dónde había llegado, nada más", defendió. Aun así, fue tajante con su opinión: "Me alegro de que no haya ganado Montoya. Sí, me alegro, con todas las letras".
Esto es lo que deberá pagar Borja a Hacienda por ganar el concursoEl valenciano se hizo con el cheque de 200.000 euros, de los cuales tendrá que tributar un 43%.https://www.20minutos.es/television/borja-gonzalez-debera-pagar-87-000-euros-hacienda-por-su-premio-supervivientes-5723412/Televisión2025-06-18T17:48:05+02:0020minutos
Tal y como apuntan los expertos fiscales de TaxDown, para calcular la cantidad que ha de tributar hay que tener en cuenta la cuantía del premio, los ingresos y la Comunidad Autónoma en la que reside el beneficiario, que en este caso es la Comunidad Valenciana.
Según el artículo 101.7, a los premios de la televisión se les aplica una retención del 19,96% a nivel estatal, lo cual supone 39.923,50 euros de los 200.000 euros del total; y, a nivel autonómico, el exparticipante de La isla de las tentaciones 7 deberá pagar un 23,57% por residir en la Comunidad Valenciana, es decir, 47.150,55 euros. En total, esto supone un 43,53% del premio, lo que se traduce en 87.074,05 euros.
En el caso de que el ganador de Supervivientes 2025hubiera vivido en Madrid, el porcentaje autonómico habría bajado al 18,19%, poco más de 10.700 euros menos, y la cantidad total a pagar a Hacienda habría sido de 76.317,60 euros.
Por tanto, como suele pasar en todos los concursos de televisión e incluso con la Lotería de Navidad, los 200.000 euros del cheque indican la cuantía en bruto, y el año que viene Borja González deberá incluirlo en la declaración de la renta que corresponde a 2025.
Las pullas de Mercedes Milá a Pelayo Díaz tras la final de 'Supervivientes': "Tenías unos planos tan horrorosos"La presentadora y el estilista protagonizan un cruce de opiniones cargado de ironía en'TardeAR'.https://www.20minutos.es/television/las-pullas-mercedes-mila-pelayo-diaz-tras-final-supervivientes-tenias-unos-planos-tan-horrorosos-5723378/Televisión2025-06-18T16:53:53+02:00Rosa Chaneta
Este miércoles, Mercedes Milá ha participado en TardeAR mediante videollamada para valorar la última gala de Supervivientes. La periodista ha expresado su decepción por el desenlace del reality, al no resultar vencedor Montoya. Además, también se ha referido a uno de los "enemigos" del finalista, Pelayo Díaz, a quien ha descrito como alguien que había mostrado una "cara de odio".
Díaz, que se encontraba en la sala de maquillaje del programa, ha accedido al plató poco después de que Milá lo aludiese. En ese momento, la presentadora ha vuelto a dirigirse a él: "Estaba hablando de ti, precisamente. Estaba diciendo que en algunos momentos tenías unos planos tan horrorosos de enfado, de cabreo profundo, de odio...".
El colaborador ha respondido señalando otros aspectos de su paso por el concurso: "Pero he tenido otros también de superviviente máximo, de pescador y de ganador de pruebas de líder". Milá ha replicado rápidamente: "No me vengas con historias, yo estoy hablando de la gala de ayer". Díaz ha justificado entonces su actitud durante la emisión: "Anoche estaba en tensión porque pensaba que iba a ganar tu favorito".
A continuación, la periodista ha bromeado sobre el estilismo que el colaborador lució en la gala: "Primero, ¿quién te puso a ti ese vestidito que llevabas ayer que si llega a estar Paolo Vasile de CEO de Telecinco te corta las venas?".
Pelayo, muy diplomático, ha contestado: "Afortunadamente, nadie nos tiene que decir lo que nos tenemos que poner. Hace muchos años que los hombres y las mujeres podemos decidir ponernos lo que queramos. Ayer yo mismo me puse ese look. A mucha gente no le gustó pero a otra le encantó".
Pese a las diferencias, Pelayo ha querido reconocer la trayectoria de Milá con estas palabras: "Yo te tengo que decir que te admiro profundamente. Siempre me ha encantado cómo has dirigido los realities, porque sé que los vives, y por eso respeto profundamente tu opinión".
Sin abandonar su franqueza habitual, la conductora ha tomado la palabra para condicionar el desarrollo posterior del diálogo entre ambos: "Yo te voy a pedir una cosa: si los dos utilizamos un vocabulario de sentido del humor, vamos bien. Como tú te pongas en plan monja de la caridad y yo en plan hija puta, vamos fatal". Entre risas, Pelayo ha aceptado sus condiciones: "Entendido".
'El Rosco' de 'Pasapalabra' alcanza una cifra redonda, 1.750.000 euros, pero sigue sin encontrar dueñoRosa se proclamó ganadora por segundo día consecutivo y envió a Manu a'La Silla Azul'https://www.20minutos.es/television/rosco-pasapalabra-alcanza-una-cifra-redonda-1-750-000-euros-pero-sigue-sin-encontrar-dueno-5723495/Televisión2025-06-18T22:15:52+02:00Borja R. Catela
Poco a poco el bote de Pasapalabra sigue aumentando sin que Rosa o Manu consigan llevárselo. Este miércoles alcanzó una cifra redonda, 1.750.000 euros, pero ninguno de los dos consiguió acertar las 25 de El Rosco.
Manu fue el primero en comenzar a jugar su Rosco número 276 en el concurso de Antena 3 con los 145 segundos que había acumulado en le programa del día.
Pero dudó en la primera pregunta que le hizo Roberto Lealen la A, por lo que prefirió cederle el turno a su contrincante antes de arriesgarse a fallar nada más comenzar.
Rosa, por su parte, contó con cinco segundos menos que el madrileño (140), de los que consumió nueve para responder a la A y pasar palabra en la B.
En el intercambio de turnos, fue el veterano concursante en llegar a la Z con 18 aciertos y 36 segundos. Tras contestar la A, pasó palabra. Su rival acabó la primera vuelta con un acierto menos y 28 segundos.
En plena segunda vuelta, Rosa se equivocó en la Z, sumando su primer error cuando tenía 22 aciertos. Al ver que no sabía de las letras que le quedaban (F y T), prefirió plantarse.
Manu, por su parte, también tenía un fallo (en la E), y contaba con 21 aciertos, así que, con una letra más, empataba con su contrincante y evitaban La Silla Azul.
Pero sumó un nuevo error en la R, cayendo derrotado con 21 aciertos y dos fallos, por lo que tendrá que enfrentarse a la prueba más odiada de los concursantes de Pasapalabra para continuar jugando en el concurso.
Wyoming, en 'El Intermedio': "No sabemos si Sánchez llegará a 2027...""Pero debería empezar a actuar de forma convincente cuanto antes", señaló el presentador del programa de La Sextahttps://www.20minutos.es/television/wyoming-intermedio-no-sabemos-si-pedro-sanchez-llegara-2027--5723505/Televisión2025-06-18T23:49:52+02:00Borja R. Catela
Wyoming comenzó su monólogo de este miércoles en El Intermedio afirmando que "hay personas con mucho tiempo libre como Bryan Berg, un hombre que decidió dedicar su vida a hacer castillos de naipes".
"No son simples castillos de naipes, ya que en China hizo una construcción con más de 200.000 naipes y 4051 pisos. Tiene mucho mérito teniendo en cuenta que un castillo de naipes es una de las estructuras más frágiles que existen", aseguró el presentador.
Y destacó que "los políticos deberían aprender esa lección de Berg, puesto que basan su carrera en algo aún más frágil que un castillo de naipes: la confianza".
"La confianza es algo que cuesta muchísimo crear y que se destruye con un simple soplido. No se construye con discursos y palabras bonitas, sino con acciones, coherencia y a lo largo del tiempo, pero se puede desmoronar en décimas de segundo, en cuanto aparece la corrupción", comentó el madrileño.
El conductor del programa de La Sexta definió la corrupción como "el ácido sulfúrico de la democracia: disuelve todo lo que toca. No sabemos si el presidente del Gobierno conseguirá recuperar la confianza de los millones de españoles que le apoyaron en julio de 2023".
"Sí sabemos que, si quiere conseguirlo, no será a base de gritar 'y tú más', sino de tomar medidas y actuar con determinación caiga quien caiga", reflexionó Wyoming.
"Es necesario ponerse el mono de trabajo y el hacha de cortar cabezas". Tampoco sabemos si Pedro Sánchez llegará a 2027, como pretende, pero está claro que debería empezar a actuar de forma convincente cuanto antes", concluyó el presentador.
Belén Ro se enfada con Carmen Borrego por el homenaje a María Teresa CamposBorrego había acudido a'TardeAR'para conmemorar el que habría sido el 84º cumpleaños de su madre.https://www.20minutos.es/television/belen-ro-se-enfada-con-carmen-borrego-por-no-contar-con-ella-homenaje-maria-teresa-campos-me-parece-insolito-5723446/Televisión2025-06-18T18:46:41+02:00Rosa Chaneta
Este miércoles, Carmen Borrego ha visitado TardeAR para rendir homenaje a su madre María Teresa Campos con motivo de su 84º aniversario. Su aparición, planteada como un recuerdo a la trayectoria y figura de la veterana presentadora, se ha visto precedida por un tenso momento en el plató tras una queja pública de Belén Rodríguez, colaboradora habitual del formato.
Rodríguez, muy molesta, ha manifestado su contrariedad por no haber sido incluida entre los tertulianos asignados para acompañar a Borrego: "Me parece insólito que mi amiga Carmen haya elegido a los colaboradores para su entrevista y, teniendo en cuenta de que yo trabajo en este programa, haya elegido a Paloma Barrientos y Luis Pliego".
Ha añadido además que "Paloma Barrientos no ha podido venir y ha elegido a Marisa Martín Blázquez", dando a entender que la sustitución también habría sido consensuada con Borrego.
La aludida ha respondido negando haber tomado parte en esa decisión: "Estoy encantada de que estén esos dos amigos, no compañeros. Tú podrías estar, igualmente, no lo he elegido yo". A continuación, ha intentado centrar la atención en el motivo principal de su presencia: "No voy a ensuciar lo que vengo a hacer".
Rodríguez ha insistido en que Borrego no expresó objeción alguna cuando fue informada de los nombres designados: "Pues, si no lo vas a ensuciar, piensa las cosas antes de hacerlas. Porque a los directores ya os vale, pero delante de mí, Miguel Ángel Nicolás te ha dicho quiénes eran las personas que iban a estar contigo y tú no has dicho: '¿Belén no está?'. No has dicho absolutamente nada".
Ha sido entonces cuando Verónica Dulanto ha intervenido para precisar que la selección de los comentaristas correspondió en exclusiva al equipo del magacín. "Ha sido una propuesta de dirección", ha puntualizado, eximiendo así a Borrego de toda responsabilidad.
'Malas lenguas' 'desvela' el contenido del disco duro de Ábalos: "Se están haciendo muchas bromas..."Marina Lobo fue la encargada de elucubrar en el programa de Jesús Cintora con lo que podría haber dentro del disco duro de Ábalohttps://www.20minutos.es/television/malas-lenguas-desvela-contenido-disco-duro-abalos-se-estan-haciendo-muchas-bromas-5723503/Televisión2025-06-18T22:56:43+02:00Borja R. Catela
Tras hablar de la actualidad,Jesús Cintora quiso darle un toque de humor a Malas lenguaseste miércoles, dando paso a una de sus colaboradoras, Marina Lobo, para hablar del supuesto contenido del disco duro de Ábalos.
"Se están haciendo muchas bromas con qué habrá dentro de ese disco duro, la verdad. Mucha gente se lo está preguntando. Tengo que decir que la gente creo que está siendo muy prejuiciosa", señaló la leonesa.
La colaboradora del espacio de RTVE 'desveló' lo que podría haber dentro de ese disco duro: "Yo, sinceramente, creo que no va a ser para tanto. Pienso que solo está lleno de pequeños placeres culpables".
Y puso algunos ejemplos: "Como, ¿qué te digo yo? La discografía de Taylor Swift, que a lo mejor Ábalos es muy swiftie, o todas las temporadas de Embrujadas, o al menos es lo que yo quiero pensar también", apuntó entre risas.
"A lo mejor habrá muchas películas y grandes clásicos porque a Ábalos le pega ser fan de El Padrino o De uno de los nuestros. Películas que iría viendo en su iPad durante los largos viajes en el Peugeot", añadió.
Lobo bromeó señalando que "también se habrá descargado, seguramente, la película xXx. Pero esa no sé si habrá sido por error... ", bromeó la leonesa.
La colaboradora del programa también elucubró con que dentro del disco duro podría haber fotos de los viajes de Ábalos: "De cuando estuvo en Andorra, en las Islas Caimán, en las Islas Vírgenes, o como las llama él después de estar allí, Las Islas".
"A Ábalos, básicamente, yo creo que se le ve un tipo con mucha fiesta, así que también tiene que haberse descargado una buena discografía, como la de Los Chichos, ya que su canción favorita sería Amor de compra y venta", afirmó la colaboradora de Malas Lenguas.
"Y por último, en ese disco duro, seguro que guarda parte de su fortuna, pero en bitcoins. De hecho, yo creo que podría ser su propia criptomoneda. Una inversión que nunca baja, siempre sube. A menos, claro, que haga frío...", concluyó Lobo.
Dos 'influencers' con el mismo nombre, un 'error' de Casa Real y una tercera Patricia FernándezUna de ellas asistió por error al acto en calidad de"divulgadora de la UE y los DD.HH"tras recibir una invitación.https://www.20minutos.es/noticia/5723268/0/dos-influencers-con-mismo-nombre-un-error-casa-real-una-tercera-patricia-fernandez-que-podria-estar-discordia/Gente2025-06-18T14:28:37+02:00D.M.
El pasado 12 de junio, Casa Real organizó un evento institucional con motivo del 40 aniversario de la firma del Tratado de Adhesión de España a la Comunidad Económica Europea (CEE). El acto, presidido por el rey Felipe VI, contó con la presencia del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, entre otros cargos relevantes del Consejo de Ministros.
Además, numerosas figuras conocidas del mundo de la cultura como los artistas Judeline o Xoel López, entre muchos otros, se dieron cita en el Palacio Real para conmemorar este hito histórico. Aunque el evento se celebró sin contratiempos, todo se vino abajo cuando, a los pocos días, salió a la luz un fallo relacionado con una de las invitadas.
Al parecer, su nombre, Patricia Fernández Arroyo, fue la razón principal de esta equivocación. Y es que esta influencer, dedicada a crear contenido en redes de moda, estilo de vida y decoración, se presentó en el evento por error tras recibir una invitación nominada que, más tarde, se destapó que correspondía a una joven con su mismo nombre.
Así, al menos, lo denunció la otra influencer en discordia en sus redes sociales a través de un vídeo en el que señaló que debido a una "cadena de malentendidos" que ella misma pudo "confirmar" tras consultarlo con la propia organización no pudo asistir a este evento que consideraba tan "importante" para su carrera.
"Mi sorpresa vino cuando me mandaron una captura que esta chica compartió y que ponía 'divulgadora de la UE y de los derechos humanos'. Me quedé tiesa", confesó este lunes la divulgadora Patricia Fernández (o @PatriFedez), cuyo contenido no podría ser más diferente del de su tocaya.
Aunque esta viral confusión no tardó en recibir la correspondiente réplica de la segunda y más cuestionada de las protagonistas,conocida en Instagram como @PatriWhiteHouse, dando su versión de lo ocurrido en esta historia de lo más surrealista, lo cierto es que la polémica ya estaba servida y miles de internautas se han hecho eco de lo sucedido.
Una tercera "Patricia Fernández"
No obstante, de acuerdo al testimonio de ambas influencers, parece que, más allá de la supuesta equivocación de Casa Real en cuanto al envío de las invitaciones, aún no hay un veredicto claro sobre quién fue la invitada original. Y es que, según la joven que asistió, Casa Real le comunicó que su invitación "era correcta" y que estuvieron "encantados" de recibirla.
Ante este giro de los acontecimientos, algunos internautas han bromeado sobre el alcance de esta confusión e, incluso, han especulado sobre la incorporación de una tercera Patricia Fernández a este culebrón. En este caso, se trataría de "Patuca", una abogada que fue galardonada con el Premio Nacional de Derechos Humanos en el año 2022, especializada en temas de infancia, situaciones de exclusión social y migraciones.
Por el momento, esta abogada, Patricia Fernández Vicens, no se ha pronunciado públicamente al respecto. Aun así, y aunque su nombre completo no coincide con el de invitación de Casa Real, su gran vínculo con cuestiones de derechos humanos la postulan como una firme candidata para ser la "verdadera" invitada al evento.
"Se ha quedado un día precioso para llamarse Patricia Fernández", "Cuando concluya la apasionante saga necesitamos un hilo resumiendo cada giro de trama" son solo algunos de los comentarios, en tono de humor, que han dejado los usuarios en X (antes Twitter) a raíz de esta surrealista hipótesis.
La madre de Sandra Palo, sobre la petición del tercer grado de El Malaguita: "Quiero que cumpla los 64 años de prisión"La mujer ha mostrado su indignación y ha destacado que no se cree que el asesino se haya reinsertado.https://www.20minutos.es/television/madre-sandra-palo-sobre-peticion-tercer-grado-malaguita-quiero-que-cumpla-los-64-anos-prision-5723344/Televisión2025-06-18T14:30:54+02:00María Tapiador
El asesinato de Sandra Palo es uno de los crímenes más recordados de nuestro país. Ahora, El Malaguita, uno de los condenados a 64 años de prisión por secuestrar, violar, atropellar y quemar viva a la joven, ha pedido el tercer grado después de haber pasado 22 años entre rejas.
Este miércoles, En boca de todos ha podido hablar en directo con María del Mar, madre de Sandra Palo, quien ha mostrado su indignación al respecto. Además, el matinal ha señalado que el preso lleva cuatro años disfrutando de permisos penitenciarios, ha realizado 24 salidas, hace excursiones, visitas culturales y se ha casado.
Así, ante la posibilidad de que El Malaguita pueda salir en libertad, María del Mar ha señalado: "Los otros tres salieron y dos de ellos han seguido delinquiendo. El Rafita tiene más de 20 detenciones y creo que Ramón están en la cárcel por secuestro".
Por su parte, desde el plató del matinal de Cuatro, Nacho Abad ha mostrado su comprensión con la madre de la joven torturada y asesinada y, además, ha señalado que actualmente este tipo de crímenes se correspondería con una pena de prisión permanente revisable.
"La condena es de 64 años y da igual, aunque fueran 100 años... No los va a cumplir. Yo quiero que cumpla los 64 años que tiene que estar, a mí que no me digan que se ha reinsertado y es un preso modelo porque no me lo creo", ha sentenciado la madre de Sandra Palo.
Los vecinos de Aragón, indignados con las autoridades: "No han aprendido nada de Valencia"Los afectados han señalado que la ayuda de los vecinos fue crucial para salvar vidas.https://www.20minutos.es/television/los-vecinos-aragon-indignados-con-las-autoridades-no-han-aprendido-nada-valencia-5723368/Televisión2025-06-18T15:55:06+02:00María Tapiador
El pasado fin de semana, las tormentas se adueñaron de Zaragoza, descargando toda su ira sobre la ciudad aragonesa y dejando a su paso grandes destrozos por el desbordamiento de diferentes ríos, lo que obligó al rescate de varias personas que habían quedado atrapadas en sus vehículos o en los tejados de las casas.
Ahora, varios días después de lo ocurrido, los vecinos continúan limpiando la zona para tratar de volver a la normalidad lo antes posible. Sin embargo, la indignación por la falta de previsión y de actuación por parte de las autoridades.
Ante esto, un equipo de En boca de todos se ha desplazado a Zaragoza para conocer de primera mano el sentir de los vecinos. Así, Erik, muy enfadado, ha destacado que su padre es tetrapléjico y fue gracias a la ayuda de los vecinos que pudo socorrerlo.
"Salvaron a mi padre, fueron por otro camino, consiguieron saltar y contactar con él, que estaba en la cama. Estaba en el colchón, pudo sobrevivir porque hizo de flotador. Mi madre se llevó la peor parte, le empujó en el baño, dio vueltas, probablemente no lo hubiese contado", ha señalado Erik.
"Los bomberos vinieron, estuvieron ayudando, pero la espera fue muy mala. El pueblo estaba oscuro y cuando alumbré y vi el muro de mi casa tirado yo ya...", ha agregado el hombre, mostrando a las cámaras del matinal los incontables destrozos en su vivienda.
Por su parte, Pedro, otro de los vecinos afectados, ha contado qué le dijo al presidente de Aragón: "Grité pidiendo explicaciones de dónde estaba, dónde estaban los recursos, por qué había tardado, que me diera una explicación. No han aprendido de Valencia, esto es una pequeña Valencia. No podemos comparar, evidentemente, las víctimas porque es irrecuperable. No sé si sospechar que está premeditado".
Montoya y Anita hablan del estado de su relación y del sexo en 'Supervivientes': "Estamos fluyendo, ha sido una terapia"Los concursantes Alejandro Montoya y Anita Albaladejo tuvieron un romance en La isla de las tentaciones que no acabó del todo bien. Pero la vida y la televisión...https://www.20minutos.es/noticia/5723394/0/montoya-anita-hablan-estado-su-relacion-tras-supervivientes-sexo-isla-estamos-fluyendo-ha-sido-una-terapia/Gente2025-06-18T17:06:39+02:00IsraÁlvarez
Los concursantes José Carlos Montoya y Anita Williams tuvieron un romance en La islade las tentaciones que no acabó del todo bien. Pero la vida y la televisión les dio una segunda oportunidad, reuniéndolos de nuevo en Supervivientes, donde han pasado 104 días juntos.
Ambos tuvieron un inicio algo escabroso, pero acabaro haciendo las paces y una suerte de paz con una tensión que acabó por acabar con los dos teniendo sexo en la isla. Montoya y Anita hablaron de cómo está su relación tan solo un día después de la final del reality de Telecinco.
"Estamos fluyendo", decía Anita ante la pregunta. Motoya lo veía así: "Para los dos ha sido una terapia. No habíamos salido de un sitio cuando hemos entrado en otro. Y creo que estoy super feliz. A nivel personal no sé cómo estaré. No esperábamos, creo, que el uno ni el otro llegara al final como hemos llegado: con respeto y con cariño. Y lo que le he dicho que a mí me va a tener siempre la verdad".
Sobre su noche de pasión, Anita explicaba que en la isla, pasando hambre, se puede perder la libido, pero que eso no pasa "cuando tienes a la persona que te atra al lado las 24 horas, es imposible perder la libido".
Volviendo a su relación, la única finalista mujer añadía que ambos se tendrán el uno para el otro, pero que de momento, no hay nada, pues ambos se van a centrar en sí mismos.
"Lo que nos hemos podido llevar el uno del otro es que hemos sabido perdonarnos. Y sobre todo, olvidar. Ya sea como persona, como amistad, como pareja, como lo que sea que tenga que ser. Creo que es un buen momento para centrarse en uno mismo, tanto él como yo, e ir viendo", decía la concursante.
Y es que Anita quiere ahora recuperar el tiempo perdido con su familia. "Yo le quiero y creo que se ha visto el amor que hay entre los dos, pero ahora estamos como volviendo a la realidad. Yo me quiero centrar en mi hijo, en mi familia, y él también y ya después de eso, pues si dios quiere será, y si no, pues, no".
"Yo creo que el tiempo es necesario, necesito mi tiempo. Han pasado muchas cosas, pero el respeto lo tiene, y el cariño", añadía Montoya, que asegura haber "superado el Montoya de La Isla de las tentaciones".
Hoy mismo Alexia Rivas aseguraba desde el plató de Vamos a ver que Montoya "no dirige la palabra" a Anita y "ni siquiera le habría saludado al cruzarse en el hotel".
La pareja "no se dirige la palabra", según Alexia RivasLos protagonistas han desmentido los rumores de mala relación entre ellos.https://www.20minutos.es/noticia/5723359/0/anita-montoya-no-se-dirigen-palabra-segun-alexia-rivas-5723359/Gente2025-06-18T15:48:09+02:00María Tapiador
La alianza de Anita y Montoya en Supervivientes podría haberse terminado al finalizar el concurso de Telecinco. Así lo ha hecho saber este miércoles, en exclusiva, Alexia Rivas desde el plató de Vamos a ver.
Pese a que los jóvenes llegaron a Madrid compartiendo helicóptero, donde mostraron su complicidad, ahora el de Utrera "no dirige la palabra" a la catalana y "ni siquiera le habría saludado al cruzarse en el hotel".
Tal como ha apuntado la periodista, "el entorno más cercano de Anita está alucinando porque ayer le dijo que la quería para toda la vida, ya fuera como pareja o como amiga, y ahora no tiene ni la educación para saludarla".
De la misma manera, Alexia ha apuntado que los familiares de Montoya habrían hablado mal de Anita mientras una amiga de esta estaba presente, lo que no sentó bien en el entorno de la joven.
Por su parte, la reportera Patricia López ha apuntado que estos rumores de mala relación no son ciertos y que, incluso, los concursantes habrían estado en hoteles diferentes, por eso no han coincidido: "Van a fluir y a ver qué pasa".
Preocupación sobre las causas que llevaron a Kate Middleton a cancelar su asistencia a AscotLa princesa había anunciado su presencia en las carreras más famosas de Reino Unido, pero decidió no ir al finalhttps://www.20minutos.es/noticia/5723409/0/preocupacion-sobre-las-causas-que-llevaron-kate-middleton-cancelar-su-asistencia-ascot/Gente2025-06-18T17:21:12+02:0020minutos
Kate Middleton, la princesa de Gales, ha cancelado su esperada asistencia a las carreras de Ascot este martes, uno de los eventos sociales y deportivos más destacados del Reino Unido, donde el uso de tocados para es obligatorio, tanto para mujeres como para hombres.
Kate Middleton había anunciado su asistencia, junto a su marido, Guillermo, y sus suegros, Carlos y Camila, en la tradicional cita que cada junio congrega a la alta sociedad británica en el hipódromo de Berkshire.
Estaba previsto que la princesa de Gales participara en la procesión de carruajes junto a su marido y el golfista Justin Rose con su mujer, Kate Phillips, pero finalmente su nombre fue retirado del programa oficial.
La ausencia resultó especialmente llamativa entre los asistentes, teniendo en cuenta que su marido, el príncipe Guillermo, fue uno de los encargados de entregar los premios durante la segunda jornada del encuentro.
Aunque es inevitable asociar la no aparición de Kate con el cáncer que la mantuvo alejada del circuito social el pasado año, lo cierto es que en la cita sí estaban su madre, Carole, su cuñada, Alizée Thévenet, y su propio marido. También los padrinos de su hija Charlotte, lo que implica cierta 'normalidad' en su entorno.
Podría ser que Kate aparezca en el llamado Día de las Damas, de la carrera, este jueves 19. Tradicionalmente, salvo el pasado año por causa de su enfermedad, Kate ha asistido siempre a esta jornada dedicada a las mujeres.
Patri Pérez, de 'La isla de las tentaciones', se sincera sobre las razones de su próxima cirugíaLa exmujer de Lester Duque relata que le"molesta"el aumento de pecho que experimentó tras su embarazo.https://www.20minutos.es/noticia/5723439/0/patri-perez-isla-las-tentaciones-obligada-operarse-nuevo-pecho-me-preocupa-mucho/Gente2025-06-18T18:35:27+02:00D.M.
Patri Perez se encuentra en una nueva etapa vital tras su divorcio de Lester Duque. La influencer, que ya lleva varias entregas de Renaciendo, el canal de Mtmad que protagoniza en solitario tras el cierre de Juntos y revueltos, ha reaparecido este lunes para compartir el motivo por el que ha decidido pasar por quirófano para operarse de nuevo el pecho.
En concreto, la exparticipante de La isla de las tentaciones se remonta al año 2023, a cuando se quedó embarazada de Río, su hijo en común con el canario, como el momento clave en el que comenzó a experimentar un aumento en el pecho que, con el paso del tiempo, no se ha visto reducido. "Me preocupa mucho", comienza diciendo Patri al inicio del vídeo, a las puertas de una clínica estética de Barcelona.
"Tengo la hipótesis de que se me ha podido desplazar una prótesis, sobre todo la del pecho izquierdo. Noto que se me hace un pliegue en el pecho. Es algo que me molesta desde hace mucho tiempo", explica la influencer, quien, tras consultarlo con su médico, ha determinado que "por salud" la mejor opción es someterse a esta intervención.
Y es que, más allá de algunos factores estéticos, tales como el tamaño "desproporcionado" de su pecho respecto a su cuerpo, la creadora de contenido destaca las dolencias como uno de los detonantes de su decisión. "Me duele mucho la espalda y me pesa mucho el pecho", apunta.
De vuelta en casa, la influencer ha dado más detalles sobre su próxima cirugía para tranquilizar a sus seguidores. "Al final lo que tengo es algo que le ha pasado a muchas mujeres, es normal y se puede arreglar [...] Tengo que someterme a una nueva operación, hacer una mastopexia para elevar el pecho y recortar la areola", relata la televisiva, aliviada tras comprobar que el implante no se "desplazó" o se "rompió".
En este sentido, Patricia señala que su intención es volver a operarse el pecho el año que viene, si bien aclara que no es una decisión firme. "No podría coger a Río en brazos durante 15 días, entonces tendría que ver la opción de que alguien se encargara de él. Tienen que alinearse mucho los astros", agrega.
En otro orden de cosas, la influencer ha reflexionado sobre las secuelas físicas que le dejó el embarazo, así como la "caída" que percibió en su pecho tras amamantar a su bebé durante meses. Por todo ello, añade: "Si queréis ser madre, mi consejo es: no os operéis hasta después de ser madres".
Patricia Steisy, rotunda sobre la posibilidad de que su hija quiera seguir sus pasos en el futuroLa extronista de'Myhyv'sostiene que cuando su hija crezca le enseñará que"todos los trabajos son honrados".https://www.20minutos.es/noticia/5723358/0/patricia-steisy-rotunda-sobre-posibilidad-que-su-hija-quiera-seguir-sus-pasos-futuro-voy-preparar-pero-bien/Gente2025-06-18T17:57:06+02:00D.M.
Hace bastante tiempo que a Patricia Steisy no le hace falta vivir de la televisión. Y es que la extronista de Myhyv ha logrado hacerse un hueco en el mundo de las redes sociales y haencontrado una enorme fuente de ingresos en plataformas como OnlyFans, donde sin "hacer nada" puede llegar a recaudar 4.000 euros al mes gracias a las suscripciones.
"La vergüenza no me paga las facturas", reconocía la andaluza en el año 2023 en su visita al pódcast Querido Hater. Ahora, la influencer ha vuelto a hablar públicamente sobre su positiva experiencia con la plataforma para adultos durante su reciente aparición en La casa de mi vecina, el pódcast que presenta Nagore Robles en Podimo.
El episodio, que fue grabado antes de su ruptura con Pablo Pisa, aborda la cuestión del odio y acoso que imperan a día de hoy en redes sociales, de la mano de Steisy y su entonces pareja, haciendo hincapié en cómo gestionan su faceta como creadores en OnlyFans, uno de los motivos por los que sus 'haters' les suelen atacar para desacreditarlos como padres.
En este sentido, la influencer destaca que lo más le ha "dolido" leer en el pasado tiene que ver con la 'falsa' creencia de que su hija, de tan solo un año de edad, "no va a estar orgullosa" de ella cuando sea mayor por su pasado como striper o por subir contenido para adultos. Sin embargo, a la luz de su testimonio, parece que ya no teme contestar con firmeza a este tipo de mensajes negativos:
"Perdona, cuando mi niña sea grande verá a una mujer en pelotas y la respetará, ¿sabes lo que te digo?", comenta Steisy, ante la atenta mirada de Nagore, evitando pronunciarse al respecto. "Cuando mi niña sea grande, su madre le enseñará que para ganar dinero todos los trabajos son honrados. Lo que no hay es personas honradas en los trabajos", añade.
Ante su contundente réplica, la presentadora del pódcast le pregunta si, llegado el momento, le contará a su hija Athenea a qué se dedica, a lo que la invitada aclara que sí. "Se lo diré en cuanto tenga uso de razón. A la niña se lo voy a explicar todo porque los niños son muy crueles y los padres más", explica Steisy, quien explica que su hija "sabe que puede desnudarse cuando quiera".
Steisy recibe una oleada de críticas
En cuanto a la posibilidad de que su hija decida seguir los pasos de su madre cuando sea mayor, la influencer subraya que, del mismo modo, le enseñará a estar "preparada", advirtiéndole sobre sus posibles riesgos. "La voy a preparar para que no le pasen muchos problemas, para que sepa esquivar a un tío cuando le quiera meter mano, para que sepa bloquearlo y sepa qué decirle para que el tío le tenga respeto", apunta.
"Le voy a enseñar trucos por si el tío está borracho y se cae para que ella no se caiga. ¡La voy a preparar pero bien!", concluye la influencer, cuyas declaraciones han desatado la polémica en redes sociales, entre quienes apoyan su postura a favor de plataformas como OnlyFans y quienes, en cambio, cuestionan que se "normalice" este tipo de discursos.
"La debes de preparar para que estudie y no viva de eso", "Menudo futuro nos espera", "Mejor edúcala para que tú niña estudie" son algunos de los comentarios que han dejado los usuarios en el clip que ha compartido Nagore en su perfil de Instagram. Esta última, por su parte, no ha dudado en desmarcarse de la influencer en la sección de comentarios del post, adelantando que, en su caso, no entiende que "esa app sea legal".
Pablo Pisa, entre lágrimas, lamenta su ruptura con Patricia Steisy: "¿Cuándo dejamos de ser uno?"El arquitecto ha confesado a todos sus seguidores cómo se encuentra en estos momentos.https://www.20minutos.es/noticia/5723261/0/pablo-pisa-entre-lagrimas-lamenta-su-ruptura-con-patricia-steisy-que-momento-dejamos-ser-uno/Gente2025-06-18T12:08:43+02:00Gema Ceacero
Pablo Pisa no está viviendo un buen momento. A pesar de que en un primero momento intentó mostrarse firme, lo cierto es que su ruptura con Patricia Steisy no está siendo sencilla. Así lo ha confesado en su última publicación en Instagram, donde no ha podido evitar romper a llorar.
A través de su perfil, el que fuera concursante de Supervivientes ha confesado que echa mucho de menos su vida anterior. De hecho, uno de los golpes más duros para él no ha sido solo abandonar su casa, sino el hecho de tener que alejarse de su hija, Athenea. Todo ello mientras intenta encontrar un nuevo hogar.
"Es como tener un nudo aquí en la garganta. No puedo, no puedo parar. Bueno, venga una lloradita y a seguir con la vida", ha confesado a todos sus seguidores. Porque, aunque su hija es su máximo pilar en estos duros momentos, lo cierto es que volver a echar la vista atrás no está siendo sencillo.
Por eso, al ver u vídeo antiguo de Steisy en redes sociales, sus sentimientos se han desbordado. "No sé en qué momento nos perdimos. ¿En qué momento dejamos de ser uno?", ha escrito en su perfil. Como así ha confesado con sinceridad, esta situación es "una mierda", y aún no ha llegado a asimilar todo lo que está viviendo.
Por el momento, el arquitecto ha regresado a casa de sus padres, donde puede tener todos sus pensamientos en calma. "Para distraerme", ha señalado. Aunque, también hay ocasiones en las que todo parece desplomarse.
Por eso, cuando ya no puede más, su actitud es darse el tiempo que necesite antes de volver de nuevo a la normalidad. "Lloradita y a seguir", se ha consolado antes de terminar su vídeo. Porque, a pesar de intentar superarlo de la mejor manera posible, no duda en abrirse con sus fans.
Don Omar, un año después de anunciar que padecía cáncer: "Gracias, Dios, por avisar a tiempo"El cantante puertorriqueño ha celebrado llevar"un año libre de cáncer".https://www.20minutos.es/noticia/5723400/0/don-omar-un-ano-despues-anunciar-que-padecia-cancer-por-los-que-sobrevivimos-los-que-siguen-peleando-los-que-se-fueron/Gente2025-06-18T17:30:07+02:0020minutos
Don Omar sorprendió y preocupó a sus seguidores hace un año, cuando publicó una imagen en su cuenta de Instagram anunciando que tenía cáncer. "Hoy sí, pero mañana no tendré cáncer. Las buenas intenciones son bien recibidas. Nos vemos pronto", escribió junto a una fotografía de su muñeca con una pulsera del hospital, justo antes de entrar en el quirófano.
Al día siguiente, volvió a aparecer en sus redes sociales. "Hoy me levanté sin cáncer y agradecido. Gracias por sus buenos deseos, oraciones y miles de mensajes. Mi operación fue todo un éxito y ahora queda recuperarme", dijo el cantante puertorriqueño. Sin embargo, hasta ahora no había vuelto a hablar de su enfermedad.
Este martes, con motivo del aniversario de su operación, el intérprete de Danza kuduroha vuelto a pronunciarse al respecto en sus redes sociales, con una fotografía en la que se muestra muy feliz.
"Un año libre de cáncer, gracias Dios por avisar a tiempo y gracias a todos ustedes por sus oraciones cuando más las necesité. Los amo, esta foto va por los que sobrevivimos, por los que aún siguen peleando la batalla y por los que se fueron luchando", ha reflexionado, muy ilusionado.
Ahora que ha superado la enfermedad y está sano, los seguidores de William Omar Landrón Rivera, que es su verdadero nombre, están expectantes por saber cuáles serán los próximos proyectos en los que trabajará.
Amalia de Holanda reaparece con el brazo en cabestrillo junto a su padre, el reyLa heredera ha sido operada tras caerse de un caballo, pero ya ha retomado sus funciones protocolariashttps://www.20minutos.es/noticia/5723445/0/amalia-holanda-reaparece-con-el-brazo-en-cabestrillo/Gente2025-06-18T18:46:55+02:0020minutos
La hija heredera de los reyes Guillermo y Máxima de Holanda, Amalia, de 21 años, acudió junto a su padre a un acto militar en el que el monarca ha entregado el nuevo estandarte al Regimiento de Húsares princesa Catalina-Amalia. Lo ha hecho en el Cuartel Príncipe Bernardo de Amersfoort acompañado por su heredera, la princesa de Orange.
Es la primera aparición pública ocho días después de que la joven sufriera un accidente mientras montaba a caballo.
Tras su caída, la princesa fue trasladada de urgencia al hospital UMC Utrecht y operada del brazo izquierdo. Llevaba el brazo en cabestrillo, pero en un momento del acto, se lo quitó para poder posar en las fotos sin él.
Amalia de Holanda recibía el alta hospitalaria en la tarde del 12 de junio. Sus padres dedicaron palabras muy afectuosas a la joven: "Es muy valiente y está bien" dijo la reina Máxima en un acto público. "Me impresionó mucho. Lo lleva muy bien, estamos muy orgullosos de ella" explicó su padre el rey Guillermo.
Karina se despide de su hermano con una emotiva carta: "Gracias a él me enamoré de la música"Paco, el hermano de la cantante, ha fallecido como así ha anunciado Karina a través de sus redes sociales.https://www.20minutos.es/noticia/5723343/0/karina-se-despide-su-hermano-con-una-emotiva-carta-gracias-el-me-enamore-musica/Gente2025-06-18T14:48:29+02:00Gema Ceacero
Karina ha sufrido una dura perdida. La cantante ha confirmado a través de su perfil de Instagram la muerte de su hermano, con el que mantenía una muy buena relación. Junto a una emotiva fotografía de ambos tomando un refresco, la intérprete ha lanzado una carta al cielo a modo de último adiós.
"Hoy tengo el corazón roto, nos ha dejado mi hermano Paco. Me enseñó a nadar, a montar en bicicleta, fue mi mejor amigo, mi representante y compañero de viajes y aventuras desde pequeños", ha comenzado a recordar pensando en su infancia. Porque como así ha destacado, su hermano fue una persona fundamental en su vida.
De hecho, como así ha confesado, fue él quien le animó a dedicarse a la industria musical. "Gracias a él me enamoré de la música", ha confesado muy apenada. Pero, a pesar de la dura despedida, lo cierto es que ha dejado claro que al menos no estará solo.
"Paco descansa en paz, allí están Salva, papá y mamá, cuidad de los que nos quedamos aquí. Os llevo en mi corazón. Te quiero mucho, hermano mío", ha finalizado Karina su bonita carta. Un menaje lleno cariño que ha conmovido a todos sus seguidores.
Con miles de 'me gusta', la publicación se ha llenado de todo tipo de mensajes de apoyo para la cantante en estos duros momentos. "No hay palabras de consuelo. Lo siento mucho", "un ángel más en el cielo", "un abrazo enorme" o "mucho ánimo" han escrito algunos usuarios.
Así es Marcos Antón, el novio interiorista de Paco León, 19 años más jovenEl fundador de MABA Studio ha aportado mucha estabilidad al actor y director.https://www.20minutos.es/noticia/5723253/0/asi-es-marcos-anton-novio-interiorista-paco-leon/Gente2025-06-18T13:52:20+02:00Á. RONDÁN
El próximo proyecto de Francisco León Barrios, más conocido por su nombre artístico, Paco León, "no es lo que mucha gente o muchos fans esperan", si bien añade que él lo encuentra "interesante". Podría referirse a Uno equis dos, la última película que ha presentado esta misma semana en El Hormiguero, un thriller en el que ha confeccionado un papel dramático lejos de su registro cómico más habitual, pero en realidad hablaba con Cinemanía de Aída y vuelta, la película sobre una de las sitcom españolas más longevas de la televisión en la que el sevillano interpretó a Luisma en 238 episodios entre 2005 y 2014.
"No es un capítulo largo de Aída ni mucho menos. Hemos dado la vuelta a la cámara y vamos a contar la cara oculta de la serie", confesó el también director, que cuenta para la cinta con todo el elenco original retomando sus papeles, a excepción hecha de Ana Polvorosa, que ha preferido no volver a encarnar a su icónica Lore. Pero Carmen Machi, Pepe Viyuela, Miren Ibarguren, Mariano Peña, Eduardo Casanova y un largo etcétera sí estarán ahí para León. Así como Marcos Antón, quien no forma parte del casting ni del equipo de rodaje, pero sí de su vida privada, a la que ha aportado muchísima estabilidad.
La gran pregunta que se hacen multitud de seguidores del cómico y responsable de cintas tan aplaudidas como el díptico Carmina o revienta y Carmina y amén, con su madre, Carmina Barrios, como protagonista absoluta, es quien es "el novio de Paco León" más allá de esa etiqueta. Porque Marcos Antón, de 31 años, es muchas cosas antes que la pareja del tres veces nominado al Goya, 19 años mayor que él —cumplirá 51 años a principios de octubre—.
Antón es arquitecto e interiorista, conocido en el mundillo por ser el fundador de MABA Studio, el cual cuenta con oficinas tanto en Madrid como en Londres y cuyo trabajo es cada vez más reconocido. No solo dentro de España, sino también en el extranjero, sobre todo gracias a proyectos como el diseño de interiores en el Hard Rock Hotel de Marbella, según apuntan desde Vanitatis, puesto que dicha intervención fue de las que mayor atención ha acaparado entre los profesionales del sector.
Una de sus múltiples virtudes dentro de la arquitectura y el interiorismo es haberse empapado de enseñanzas no solo de los mejores, sino también de los lugares que ha visitado. Así, su formación en escuelas y universidades como el liceo francés Charles de Gaulle en la capital británica, la University of Lincoln o los másteres realizados en la Univesidad de Tohoku, en Japón, o en la Metropolitan University of London le valieron un puesto en estudios prestigiosos —ha trabajado con Ricardo Bofill o Lázaro Rosa-Violán—.
Y esa experiencia, explica él mismo, le ha proveído de "un profundo aprecio por la diversidad cultural", así como le ha dado "capacidad de adaptación". "Me fascinan las narrativas que se plasman en los materiales, los métodos de construcción y las estrategias espaciales, y cómo estas se intersecan con las infraestructuras digitales para influir en la identidad y la creación de espacios". Por último, añade en su perfil de LinkedIn, con MABA busca que confluyan "la materialidad local, el diseño reflexivo y la resonancia cultural en proyectos comerciales, hoteleros y residenciales".
Su relación con Paco León
Los rumores sobre cuándo comenzaron su relación llegaron en diciembre de 2022, después de que ambos decidiesen viajar juntos a Japón, si bien la confirmación por parte de la prensa llegaría algunos meses después, a mediados de julio de 2023. Dado que ambos son bastante discretos con su vida privada, apenas se conocen detalles de la misma más allá de lo que van compartiendo por redes, como el resto de viajes que han hecho desde entonces, habiendo explorado las tierras de destinos tan diversos y exóticos como Marrakech, Hong Kong o Riad, o acudiendo juntos al Orgullo de Madrid.
De hecho, el de 2023 fue una de las primeras veces que la incipiente pareja se dejaba ver en público, pues subidos a una de las carrozas no tuvieron reparos en mostrar a todos los presentes en el recorrido gestos de cariño y complicidad que evidenciaban el amor que se profesaban. De hecho, las imágenes de aquel día, en las que Paco León aparecía bailando mientras Antón, más reservado, tenía una actitud más relajada, hicieron que sus redes sociales, principalmente las del actor y director, se llenasen de mensajes de apoyo y admiración.
Sobre todo, porque confirmaba la bisexualidad de León, algo de lo que ya había hablado y a pesar de que el colectivo ya ha explicado más de una vez que no debería hacer falta mantener una relación homosexual para ser aceptado y visibilizado como tal. Aun así, lo cierto es que la relación no ha podido ir por mejor camino, con bromas incluso en redes —Paco León tiene dos millones de seguidores, por los casi 20.000 de Marcos— sobre una posible futura boda.
Pero no hay ninguna confirmación oficial. De hecho, todavía es bastante pronto, habida cuenta de que el anterior amor del realizador, la guionista Anna Rodríguez Costa, madre de su hija Manuela, se terminó después de 14 años juntos. Sea como fuere, no cabe duda de que todavía le quedan muchos países y muchas aventuras por vivir a ambos.
El polémico comunicado del Barça tras fichar a Joan García: "No ha estrenado con la selección, parece inminente que lo haga"El guardameta ha firmado con el Barcelona tras pagar su cláusula, más elevada si recibía llamada de la Roja...https://www.20minutos.es/deportes/noticia/5723452/0/polemico-comunicado-barcelona-fichar-joan-garcia-no-estrenado-seleccion-parece-inminente-haga/Fútbol2025-06-18T18:46:20+02:0020minutos
Perico desde los 15 años y culé los próximos seis: Joan García ya es nuevo jugador del FC Barcelona, que ha hecho oficial el fichaje del guardameta revelación de LaLiga la pasada temporada a travésde un comunicado que ha generado polémica por un comentario de la entidad blaugrana sobre la internacionalidad del portero con la selección española absoluta.
Repasando la trayectoria del cancerbero por las categorías inferiores de la Roja, desde la sub-17 hasta la sub-21 y con un oro olímpico de París 2024, el Barça ha expresado que, "aunque todavía no se ha estrenado en una convocatoria con la selección absoluta, parece inminente que lo haga y lo hará como culer".
Un apunte que ha generado controversia porque llega apenas un mes después de que Joan García se quedase fuera de la última lista de Luis de la Fuente para la final a cuatro de la Nations League, lo que 'abarataba' su cláusula de rescisión con el Espanyol.
Su contrato con el conjunto perico establecía que si recibía la llamada de la Roja, podría desvincularse del club desembolsando un total de 30 millones de euros, cinco más de lo que marcaba si no era convocado: los 25 millones más IPC que ha terminado pagando el Barça para hacerle jugador blaugrana.
Unai Simón, David Raya y Álex Remiro fueron entonces los elegidos por el seleccionador español para defender la portería del equipo en su intento por revalidar el título, con el portero del Athletic Club de Bilbao como el guardameta titular en las 'semis' ante Francia y en la final ante Portugal.
La próxima convocatoria de España será en septiembre, para la clasificación al próximo Mundial, por lo que habrá que esperar hasta ese momento para ver si, entonces sí, Joan García recibe la llamada de Luis de la Fuente y se estrena como internacional absoluto.
Mourinho, protagonista de un escándalo en el fútbol turco por el que han dimitido varios directivosMiembros del comité disciplinario de la federación turca habrían compartido mensajes incendiarios contra Mou.https://www.20minutos.es/deportes/noticia/5723418/0/mourinho-protagonista-un-escandalo-futbol-turco-por-que-han-dimitido-varios-directivos-le-haremos-pagar-por-esto-/Fútbol2025-06-18T19:52:29+02:0020minutos
José Mourinho sigue siendo protagonista de polémicas, y en esta ocasión, ha sido la pieza clave de un nuevo escándalo en el fútbol turco. Varios directivos del comité disciplinario de lafederación local han presentado su dimisión tras filtrarse mensajes incendiarios contra el entrenador del Fenerbahçe, llegando a decir el presidente de la organización que "la próxima temporada le haremos pagar por esto. Se le ha tolerado demasiado".
Estos presuntos mensajes compartidos en un chat privado por la junta directiva del comité disciplinario responden a las reiteradas críticas de Mou a los árbitros turcos, especialmente tras el encuentro ante el Galatasaray, en el que fue suspendido durante tres partidos por agarrar la nariz del entrenador de dicho equipo, Okan Buruk.
Tras conocerse las comunicaciones en cuestión, el Fenerbahçe no tardó en lanzar un comunicado al respecto: "Nuestro club ha presentado una solicitud oficial a la Federación Turca de Fútbol en respuesta a la correspondencia que se ha hecho pública y que pertenecería a miembros de la Junta de Disciplina del Fútbol Profesional".
"Creemos que esta mentalidad hostil, que claramente viola el principio de imparcialidad y se basa en enfrentamientos y venganza, no tiene cabida en el deporte turco", sentenció el equipo de Estambul.
Burak Kizilhan, secretario general del club, se sumó a las protestas: "Si estas acusaciones son ciertas, no solo se vería comprometida la imparcialidad de la junta correspondiente, sino que también se dañaría seriamente la reputación institucional y la confianza pública en la Federación Turca de Fútbol".
"Que personas que forman parte de una de las juntas más importantes, con el deber de establecer justicia en el fútbol turco, estén involucradas en tales declaraciones haría que el concepto de 'disciplina' pierda su efectividad y constituiría un ataque claro a los principios de imparcialidad e igualdad", categorizó.
El Manchester City gana sin complicaciones al Wydad en su debut en el Mundial de ClubesEl conjunto inglés derrotó al cuadro marroquí (2-0) gracias a los goles de Phil Foden y Jeremy Doku...https://www.20minutos.es/deportes/noticia/5723419/0/manchester-city-wydad-mundial-clubes-directo-resultado-goles-ultima-hora-jornada-1-fase-grupos/Fútbol2025-06-18T20:10:06+02:0020minutos
Debut y victoria del Manchester City de Pep Guardiola en el Mundial de Clubes: el conjunto citizen se encontró con un valiente Wydad enfrente, pero se llevó los tres puntos gracias al acierto de Phil Foden, que adelantó al cuadro inglés a los dos minutos, y Jeremy Doku. La expulsión de Rico Lewis puso emoción al final del partido, pero el cuadro marroquí no pudo ni siquiera recortar distancias.
En un torneo que representa para el City la oportunidad de redimirse de una mala temporada, la segunda en blanco del técnico de Santpedor desde su llegada al Etihad Stadium en 2016, el técnico catalán apostó de inicio por sus dos nuevos fichajes, Reijnders y Cherki. Y el equipo carburó: a los dos minutos, Foden abrió la lata.
El jugador inglés, uno de los más señalados este curso, aprovechó un terrible despeje de Benabid, que dejó la pelota muerta en el área pequeña, para poner el 1-0 y quitar cualquier posible ansiedad a Guardiola, que disfrutaba en el banquillo junto a su nuevo asistente, Pep Lijnders, mano derecha de Jürgen Klopp en el Liverpool.
Pese al respiro que suponía ir por delante en el marcador, el Wydad no dio descanso a los citizens, pues demostró tener muy bien estudiado el partido y acumuló remates a la contra sin esa puntería y pizca de suerte que hace falta para poder tirar a un gigante.
Sobre todo porque si se junta esa ineficacia arriba con los nervios en defensa, se forma un cóctel mortal que acabó, como no puede ser de otra manera, con la sentencia del City, que debió llegar en un remate de Foden que sacó de forma milagrosa Benabid, pero que se retrasó hasta el ocaso de la primera parte en un córner.
La pelota voló al segundo palo, Boutouil se quedó pasmado, esperando que llegara a él en lugar de buscarla, y apareció como un cohete Doku, que con un remate acrobático añadió el 2-0 al marcador y acabó con las esperanzas del conjunto marroquí, dando paso a una soporífera segunda mitad.
El City, pese a la necesidad de convencer, cayó en la indolencia y ni los cambios, con la entrada de Erling Haaland, Rodrigo Hernández, Oscar Bobb e Ilkay Gündogan, dieron una nueva alegría a los de Guardiola, que trataba de salir de su cueva para animar, pero con el deseo de que el encuentro acabara cuanto antes y sin lesionados. Se cumplió hasta el minuto 88, cuando Rico Lewis, que se perderá el siguiente partido ante el Al-Ain, se fue expulsado por una patada en la cara a un rival.
Del Nido Jr. no dimitirá pese a que el Sevilla ha vivido "la peor temporada del siglo"El presidente del Sevilla, José María del Nido Carrasco, aseguró este miércoles que no piensa dimitir, a pesar de reconocer que el club acaba de completar...https://www.20minutos.es/deportes/noticia/5723502/0/nido-jr-no-dimitira-pesar-que-sevilla-ha-vivido-peor-temporada-siglo/Fútbol2025-06-18T22:28:32+02:00EFE
El presidente del Sevilla, José María del Nido Carrasco, aseguró este miércoles que no piensa dimitir, a pesar de reconocer que el club acaba de completar "la peor temporada del siglo XXI, de los últimos veinticinco años", y que "es evidente que todo el sevillismo está cabreado" con él, ya que "una sociedad anónima deportiva la rige el capital".
"Este consejo me ha designado presidente. Sabía a la situación que me enfrentaba cuando llegué a la presidencia (el 31 de diciembre de 2023). Mi ilusión de darle la vuelta a la situación es la misma que cuando asumí el cargo", afirmó en una rueda de prensa en la que hizo balance de la campaña 2024/25, dos meses después de su última comparecencia ante la prensa.
El mandatario sevillista dijo que respeta "siempre a la afición" y entiende que esté "enfadada y cabreada", porque "el Sevilla no se puede permitir el lujo de quedar en el puesto 17 o un punto por encima del descenso", por lo que señaló que, aunque no le "agrada" que le "pite la mayoría del estadio", han hecho "cambios" y van a seguir "trabajando para que la afición esté cerca del equipo porque eso va a hacer que esté más cerca de ganar en casa que de perder".
Del Nido Carrasco recalcó que "el consejo de administración actual cuenta con un respaldo accionarial lo suficientemente amplio" para continuar y fue el que le "designó presidente", y añadió que este consejo "ha podido hacer las diez mejores temporadas de la historia" del club, por lo que no contempla "echarse al lado".
Para que eso se produzca, argumentó, "tendrá que venir alguien y comprar las acciones" para que los actuales accionistas mayoritarios vendan, siempre que así lo deseen, puntualizó, además de que "a día de hoy no hay ninguna oferta" de adquisición de títulos.
Sobre el planteamiento expresado por su padre, José María del Nido Benavente, con quien está enfrentado, de que podría escuchar a posibles compradores, indicó que le "parece una buena noticia" y, si es así, mostró su deseo de que su progenitor pudiera deshacerse de su 20% del capital y "a ver si lo compra alguien que venga con ánimo de construir".
Aseveró que "si es verdad o mentira, tendrán que preguntárselo a él", pero le "dio la sensación de que lo decía de una manera cierta porque se ha dado cuenta de que ahora su paquete accionarial no le vale para nada", y arguyó que con sus palabras su padre ha admitido que "engañó a su hijo (a él) para intentar dinamitar desde dentro un club que levantaba títulos y gozaba de una situación envidiable".
"Como no me doblegó, empezó una campaña de hostigamiento. Lo ha contado él y no hace falta que dé mi opinión. Me resulta cansino el tema de mi padre", zanjó Del Nido Carrasco.
El presidente del Sevilla insistió en la "estabilidad accionarial de la que goza este consejo", que es "responsable de la pasada temporada, que fue muy, muy mala, la peor de la historia reciente", pero señaló que "todo tiene matices" porque él lleva "toda la vida, 18 años, en el club" y ha participado en "los éxitos de esta etapa".
"Este año nos hemos equivocado y hemos empezado a hacer cambios. Hemos cambiado al director deportivo -con la salida de Víctor Orta-, al que le agradezco su trabajo. A partir de ahí, nos hemos sentado con el nuevo director de fútbol profesional (Antonio Cordón), con quien comparto la decisión de contratar a (Matías) Almeyda", explicó en referencia al entrenador argentino que a partir del próximo mes dirigirá al Sevilla.
Del Nido Carrasco se mostró impermeable a la contestación social que existe, con una manifestación convocada para el 26 de junio por numerosos colectivos sevillistas para exigir la dimisión del actual consejo, y dijo que "es muy difícil doblegar" su "voluntad" porque cree tener "la capacidad" para volver a la senda del éxito, ya que ha "estado en consejos de administración que han levantado copas".
"Nadie me va a amedrentar. Cuando crea que no soy capaz, lo dejaré, pero no por que me digan por la calle que me van a pegar. Llevo toda mi vida en el Sevilla. ¿Es agradable que te piten? No. ¿Me afecta? No. Si hablamos de que cuelguen un muñeco de un puente o de que me mandan mensajes de que me van a matar, no lo voy a permitir", concluyó.
La confesión de Juan Lebron sobre su ruptura con GalánEl jugador andaluz de pádel contó su versión de los hechos sobre la ruptura con el madrileño en'El Cafelito'.https://www.20minutos.es/deportes/noticia/5723184/0/lebron-se-sincera-cafelito-pedrerol-sobre-su-ruptura-con-galan-no-se-conto-verdad-estoy-un-poco-dolido/Deportes2025-06-18T18:17:44+02:00Antonio Villar
Juan Lebron, el primer jugador español en la historia del pádel en convertirse en número uno del mundo, se ha sincerado acerca de su polémica separación con el madrileño Ale Galán, con el que ganó un total de 33 títulos y lideraron el ranking durante tres años.
El jugador gaditano, en el El Cafelito de Josep Pedrerol, ha asegurado que "no se ha contado toda la verdad" y esta "un poco dolido" con la situación: "Tenía muchas ganas de estar contigo, Josep, porque creo que no se ha contado toda la verdad, y mi versión nadie la sabía. Creo que la gente no se espera esta entrevista, estoy un poco dolido".
Lebron, a su vez, no pudo contener la emoción recordando la etapa con su excompañero Galán y explicó que no recibió "ninguna llamada" del madrileño para preguntarle por su situación tras la ruptura: "Ale me dijo que éramos amigos y yo.... la verdad es que, se me van a saltar las lágrimas. En ningún momento recibí ninguna llamada. Ni un simple ¿cómo estás?".
Por último, el gaditano también quiso destacar la importancia de su familia durante su carrera deportiva: "Mi padre y mi madre son mis ídolos, por supuesto. De hecho, la parte de todo el éxito es de mi familia. Creo que tengo una grandísima suerte. Me cuesta mucho decir esto, nunca lo digo... pero el día que no estén mis padres lo voy a pasar mal, muy, muy mal".
Rufián amenaza con elecciones: "No nos hagan escoger entre corruptos premium y cutres"Rufián ve a Sánchez"encapsulado"en Moncloa tras el caso Cerdán:"Les falta gente normal a su alrededor"https://www.20minutos.es/noticia/5723198/0/rufian-no-descarta-elecciones-no-nos-hagan-escoger-entre-corruptos-cutres-premium-porque-les-diremos-que-gente-decida/Nacional2025-06-18T10:40:44+02:0020minutos
El portavoz de Esquerra Republicana en el Congreso, Gabriel Rufián, ha exigido al presidente Pedro Sánchez en la sesión de control al Gobierno que "jure y perjure" que no estamos "ante la causa Gürtel del PSOE", que vaya contra las corrupteras (las empresas), con inhabilitaciones y multas millonarias, y que elimine los aforamientos.
Rufián ha considerado que "la izquierda no puede robar", y ha amagado con dejar de apoyar al Gobierno, lo que conllevaría unas nuevas elecciones generales.
"No nos hagan escoger entre corruptos cutres y corruptos premium, porque al final lo que les diremos es que la gente decida. Y no nos responsabilicen de lo que tenga que pasar con este Gobierno y con este país, porque la culpa exclusivamente será del PSOE. ¿Están decepcionados?, pues imagine aquellos que les votaron en el (20)23, algunos por primera vez", ha dicho.
Sánchez se enfada más con ERC que con Vox
El lider de ERC considera que la respuesta de Pedro Sánchez a la oposición tras la renuncia de su 'número tres', Santos Cerdán, por la supuesta trama de comisiones del 'caso Koldo' pone de manifiesto que el presidente está "encapsulado" en la Moncloa. "Les falta gente normal a su alrededor", ha comentado en los pasillos del Congreso.
Rufián ha reconocido que, en ese contexto, incluso ha tenido dudas sobre si acudir a la ronda de consultas que ha convocado el presidente tras la crisis abierta con la salida de Santos Cerdán. Su cita en Moncloa es a las 10.30 horas de este miércoles, a la que finalmente sí que acudirá.
A su juicio, Sánchez no le ha respondido "nada" a la pregunta que le ha dirigido en la sesión de control, e incluso cree que el presidente se ha enfadado más con él que con el líder de Vox, Santiago Abascal.
Irán lanza una advertencia: "Ocurrirá una gran sorpresa que el mundo recordará durante siglos"Netanyahu descabeza a la cúpula militar de Irán: quién ostenta el poder.https://www.20minutos.es/internacional/iran-lanza-una-advertencia-esta-noche-ocurrira-una-gran-sorpresa-que-mundo-recordara-durante-siglos-5723169/Internacional2025-06-18T09:31:24+02:00AGENCIAS
La escalada bélica entre Israel e Irán no cesa tras seis días de fuego cruzado entre ambos países de Oriente Medio. Este martes, la televisión estatal iraní emitió el mensaje de advertencia de que "esta noche ocurrirá una gran sorpresa que el mundo recordará durante siglos", mientras el líder supremo iraní, el ayatolá Ali Jamenei, avisaba de que "la batalla comienza".
Jamenei escribió en X varios mensajes de advertencia en varios idiomas. En persa dijo "en nombre del noble Haidar, comienza la batalla". Haidar es un nombre que a menudo se usa para referirse a Alí, a quien los musulmanes chiitas consideran el primer imán y legítimo sucesor del profeta Mahoma.
Asimismo, en inglés, afirmó en otro mensaje: "Debemos dar una fuerte respuesta al régimen terrorista sionista. No mostraremos piedad a los sionistas". El mensaje de la máxima autoridad política y religiosa de la República Islámica se produjo en medio de una nueva oleada de ataques contra Israel, está vez con misiles hipersónicos Fattah.
En una tercera publicación escribió que "la República Islámica triunfará sobre el régimen sionista por la voluntad de Dios".
Mientras tanto, la televisión estatal iraní informó siniestramente que "esta noche ocurrirá una gran sorpresa, una que el mundo recordará durante siglos".
Por su parte, el presidente de EEUU, Donald Trump, exigió este martes a la República Islámica una "rendición incondicional" y afirmó conocer el paradero de líder supremo iraní, Ali Jameneí, aunque señaló que, por el momento, no ha tomado la decisión de ordenar su asesinato.
Sexta jornada de fuego cruzado
Mientras tanto, en la madrugada de este miércoles, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han lanzado una ola de ataques contra "objetivos militares en el área de Teherán", en el que ha sido el sexto día consecutivo de enfrentamientos con el Ejército iraní. Así lo han anunciado en su cuenta de la red social X, donde han indicado que han participado en esta operación "más de 50 aviones de combate de la Fuerza Aérea" junto a la Inteligencia israelí.
En el mismo mensaje, el Ejército ha asegurado que han conseguido atacar "un centro de producción de centrifugadoras" en la capital iraní destinado a aumentar el "enriquecimiento de uranio con el fin de desarrollar armas nucleares".
Paralelamente, el portavoz de la operación militar iraní contra Israel, Iman Tajik, ha asegurado "marcar el principio del fin de la legendaria defensa del ejército sionista y la confusión y autodestrucción de los villanos sionistas" gracias a los misiles Fatah, que, ha definido como "poderosos y maniobrables" y que "han atravesado el escudo de defensa antimisiles" y enviado un mensaje a las autoridades israelíes, según ha declarado.
"El ataque con misiles de esta noche ha demostrado que nos hemos hecho con el control total de los cielos" de Israel, ha asegurado Tajik en un discurso en vídeo difundido por el portal de noticias Sepah, vinculado a la Guardia Revolucionaria.
Israel inició el pasado viernes una oleada de ataques contra instalaciones nucleares iraníes y zonas residenciales de la capital, Teherán. Las autoridades del país centroasiático han elevado el balance de víctimas desde entonces en más de 224 fallecidos y miles de heridos. Mientras, en Israel han muerto al menos 24 personas en ataques iraníes en represalia.
Las esperadas fotos de Lamine Yamal y Fati Vázquez, muy cariñosos, disfrutando en el marLos jóvenes, portada de'Lecturas', se divierten y se relajan gracias al mar y el sol de Italia.https://www.20minutos.es/noticia/5723134/0/las-esperadas-fotos-lamine-yamal-fati-vazquez-muy-carinosos-disfrutando-mar/Gente2025-06-18T07:37:55+02:0020minutos
Desde hace varios días se habla del encuentro de Lamine Yamal y la influencer Fati Vázquez, que, según trascendió a través de las redes sociales, habían sido pillados pasando unos días juntos.
Así lo aseguraban varios medios y muchos internautas en las redes sociales tras analizar unas recientes fotografías publicadas por el futbolista y la modelo, que habrían coincidido en ubicaciones y escenarios.
Por eso, rápidamente hay quien se ha apresurado a decir que esto significa que tienen una relación, algo que, por el momento, ha sido desmentido por el propio futbolista de 17 años.
Sea como fuere, ese encuentro es hoy noticia de nuevo y portada de una revista del corazón, en concreto Lecturas, que lleva a los jóvenes hasta su portada. Dentro, en un amplio reportaje, publica varias fotografías, algunas en actitud muy cariñosa, de ellos, disfrutando y relajándose en el mar y el sol de Italia.
Risas, buen rollo y mucha complicidad entre ellos, ya sea a bordo del yate o en la moto acuática, donde comparte momentos divertidos.
A pesar de estas imágenes, según el periodista de La familia de la tele Javier de Hoyos, que dice que ha hablado con el propio futbolista de, que está a punto de cumplir la mayoría de edad, este le ha trasladado que, de relación con la creadora de contenido de 30 años, nada de nada.
"En el barco de ella hemos visto a Lamine, les hemos visto en el mismo helicóptero... Hemos visto varias pruebas", aseguraba el periodista. Sin embargo, Yamal le ha desmentido "categóricamente" que esté con Fati: "Dice que no tienen nada".
Según De Hoyos, "no habría ido Lamine solo a este lugar de vacaciones sino con otros compañeros del Barça". Y deja caer: "Probablemente, Fati sí que tenga algo con otra persona del Barça o sea amiga de otro compañero".
Día del orgullo autista, una jornada para el "sentimiento de pertenencia y de autoestima"María Oviedo reconoce que un movimiento como este la habría ayudado con 14 años.https://www.20minutos.es/noticia/5722953/0/dia-orgullo-autista-una-fecha-para-que-las-personas-espectro-tengan-un-sentimiento-pertenencia-autoestima/Capaces2025-06-18T06:34:57+02:00Merche Borja
Justo este año se cumplen dos décadas desde que se empezó a celebrar el Día Internacional del Orgullo Autista, una fecha impulsada por la asociación 'Aspies For Freedom' para visibilizar la neurodiversidad del espectro autista. No se trata de una fecha oficial ni institucionalizada, sino de una iniciativa que parte de las propias personas autistas para promover el activismo y para concientizar y reivindicar inclusión, sobre todo a través de las redes sociales.
Desde la Confederación Autismo España, aunque quieren dejar claro que, para ellos, el día más importante para visibilizar y concienciar sobre el autismo es el 2 de abril, ven con buenos ojos y apoyan que las personas autistas alcen la voz, “creo que es importante que sea una iniciativa que parta de las propias personas autistas, que sean ellas mismas las que escojan su día, y marquen su agenda en ese día. No es un día que tenga tanta potencia a nivel de visibilidad como el Día Mundial del Autismo, que es un día en la agenda institucional de la ONU y siempre hay un movimiento más organizado, pero es muy importante y ojalá cobre más fuerza, que sean las propias personas autistas las que lleven la voz cantante y lideren el movimiento desde la base”, asegura María Verde Cagiao, psicóloga del área de Investigación de la Confederación.
Se trata, además, de una fecha que no tiene tanta repercusión en los medios de comunicación, pero sí en las redes sociales, “en los últimos cinco años por el activismo que ha surgido alrededor del autismo, ha cobrado más fuerza. No es, además, un movimiento que se identifique con una entidad en concreto, con un colectivo en particular, pero es importante que exista un día reivindicado por las propias personas y que puedan usar su voz y sus medios de comunicación preferidos”, añade Verde.
Otra María, esta vez María Oviedo, reconoce que no lo celebra especialmente, pero la parece ‘precioso’ que exista este día. María tiene 36 años y la diagnosticaron con 14, cuando nadie hablaba de autismo, por eso le encanta ver que la gente habla de su autismo tan abiertamente, “me gusta ver las redes de personas que están en el espectro, por ejemplo, Tim Burton, que es mi mayor ídolo. Yo aún estoy preparada para hacerlo, pero me parece algo muy valiente ver a gente hablando con naturalidad de autismo y de su experiencia”.
Tampoco cree que sea “tan importante como el 2 de abril", pero sí "que es un día muy bonito para que la gente sienta que está en comunidad, que no vean que son los únicos que tienen problemas para hacer cosas que el resto de la gente considera que son normales, creo que puede ser algo que nos une y que nos hace sentirnos menos solos”.
Esa es, precisamente, una de las cosas que María Verde Cagiao cree que es muy positivo del día del orgullo autista “puede ayudar a sentirse parte de un grupo de iguales y no sentir que es un mensaje distante que se envía desde las instituciones el que habla por ti. Además, el hecho de ver a personas iguales a ti haciendo esas reivindicaciones, cala más en las personas y les da más sentimiento de pertenencia y de autoestima. Por eso está bien que sean las propias personas autistas las que se pongan al frente, que se autorepresenten”.
Puede ser algo que nos une y que nos hace sentirnos menos solos
No todas sienten 'orgullo'
El día del orgullo autista es un movimiento con el que no todas las personas en el amplio espectro del TEA se identifican, sobre todo porque muchas de ellas tienen complicado el poder hablar en primera persona, que tienen una gran discapacidad, “muchas familias o personas no se sienten vinculadas, ni llamadas ni interpeladas por este día”, reconoce Verde, “quizás porque no cuentan con apoyo suficiente como para llegar a ese nivel de comprensión, no le dan importancia de esta reivindicación social. Y después están sus familias, que en muchos casos son quienes les representan y no sienten que se aplique a la realidad de mi hijo, o no lo viven con un orgullo. Pero es normal, pasa en todos los colectivos”, asegura María Verde.
María Oviedo, que se identifica sobre todo con el término ‘mujer en el espectro’, sí reconoce que un movimiento como este, le habría ayudado, cuando, con 14 años, no es que fuera un tema tabú o que no se les permitiera hablar de ello, sino que era un tema ‘inexistente’, “los términos autismo o Asperger eran poco conocidos y poco estudiados, especialmente entre las mujeres, porque además nos enmascarábamos mucho. La gente no sabía qué era el autismo, y lo poco que sabían se asentaba en clichés, como que todas son personas no verbales, con conductas muy erráticas, como niños grandes… Hoy en día estoy contenta porque se puede hablar de esto, se estudia más, se apoya más a las familias”.
Fue precisamente en su familia en la que ella se apoyó esos años, años en los que la diagnosticaron erróneamente con TDAH, sufría por encajar en el instituto o no sabía cómo relacionarse. Hoy, esto ha cambiado, pero reconoce que más que sentirse orgullosa, “tengo un punto de vista que otras personas no tienen, pero siempre pienso que puedo mejorar”.
A los que no se sientan representado con este movimiento, María recomienda que, como ella, se apoyen en los que tienen más cerca, “es la mejor forma de sentirse menos solos. Para mí, mi gran apoyo ha sido mi familia. Me apoyaron muchísimo y ahora me toca a mí mostrar mi apoyo. También ayudo a mi hermana con sus niños y también con mi madre, que ahora mismo está con una salud muy delicada”, cuenta.
Desde Autismo España aseguran que, por su labor representativa institucional, “el día que señalamos en el calendario es el Día Mundial, el 2 de abril, pero respaldamos totalmente esta iniciativa”.
OPINIÓN | ¿Orgullo autista?, por Melisa Tuya"¿Si existiera una pastilla que eliminara tu autismo o el de tu hijo, se la darías?".https://www.20minutos.es/noticia/5722827/0/orgullo-autista-opinion-melisa-tuya/Capaces2025-06-18T06:35:27+02:00Melisa Tuya
Hoy, 18 de junio, es el día del orgullo autista. Hace exactamente 20 años un grupo denominado 'Aspies for Pride' ya inexistente, igual que el diagnóstico de síndrome de Asperger por mucho que se resista a desaparecer, decidió instaurar este día para erradicar las connotaciones negativas en torno al autismo y reivindicar la neurodiversidad.
Planteado así, nada que objetar. Por supuesto. El diagnóstico de autismo no tiene que ser necesariamente un drama. La felicidad no es incompatible con ser TEA o con cuidar a una persona con TEA. Comprendo del todo que las personas con autismo a las que esta condición define pero que son capaces de expresarse y vivir en sociedad con pocos o ningún apoyo quieran reivindicar su lugar en el mundo sin renunciar o esconder quiénes son. Bienvenida sea la autoaceptación, haya autismo por medio o no.
Aun así, confieso que me cuesta identificarme con ese sentimiento de orgullo en lo que a mí me toca. Mi hijo, que pronto cumplirá 19 años y físicamente está como un toro, tiene autismo. No habla. No es capaz de lavarse los dientes, de mirar si pasa un coche antes de cruzar la calle, de decir si algo le duele. Necesita supervisión constante. Suele estar feliz y tranquilo, dejándose cuidar en todo momento, gracias a la medicación diaria que toma. Pero también hay momentos de crisis en los que arremete a rodillazos o cabezazos contra la pared. Va a ser dependiente toda su vida. Existen muchas posibilidades de que necesite vivir en una residencia especializada cuando yo falte o me falten las fuerzas para cuidarlo.
Él no siente orgullo por tener autismo. No sabe lo que es el autismo. Yo le quiero y tengo más que asumido cómo es mi hijo, pero seguiré celebrando del 2 de abril como día del autismo, porque siento que ese día abraza a todo el espectro y no solo a sus integrantes menos afectados.
Recuerdo hace muchos años, cuando el diagnóstico de Jaime era aún reciente, un debate irresoluble en los foros de IRC: ¿si existiera una pastilla que eliminara tu autismo o el de tu hijo, se la darías? Los había que jamás harían algo así, diciendo que sería negar a sus pequeños, no amarles por cómo son, sino querer cambiarlos. Lo entiendo, por supuesto. En mi caso os aseguro que iría andando al Himalaya para conseguirla. Y por eso el autismo es un espectro.
El tratamiento para la ataxia de Friedreich, el único existente para los afectados adultos, "está en proceso de evaluación"Omaveloxolona sí está disponible en algunos hospitales de Madrid, Galicia Castilla-La Mancha.https://www.20minutos.es/noticia/5723133/0/tratamiento-para-ataxia-friedreich-evaluacion/Capaces2025-06-18T07:43:34+02:00SERVIMEDIA
La ministra de Sanidad, Mónica García, anunció este martes en la sesión de control al Gobierno en el Senado que espera que el tratamiento para la ataxia de Friedreich "sea financiado próximamente", ya que en este momento se encuentra en proceso de evaluación.
Así respondió al senador del Grupo Parlamentario Popular José Manuel Aranda, quien le preguntó "cuándo tiene previsto el Ministerio de Sanidad financiar el tratamiento a pacientes con ataxia de Friedreich".
En su intervención, el senador subrayó que esta patología "tiene un origen genético, acorta la vida de los pacientes y produce unos síntomas incapacitantes multisistémicos. Fue designada como enfermedad huérfana".
Sin embargo, recordó, las agencias reguladoras norteamericana y europea, FDA y EMA, en los años 2023 y 2024 respectivamente, aprobaron 'omaveloxolona'. Por su parte, la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (Aemps) "acaba de publicar un informe de posicionamiento terapéutico con el objeto de su comercialización en España porque este fármaco es la única indicación existente para este tipo de ataxia en adultos y adolescentes mayores de 16 años".
Ante esta afirmación, la ministra de Sanidad confirmó que "el tratamiento para la ataxia de Friedreich está en proceso de evaluación. Espero que ese fármaco sea financiado próximamente".
Financiado en Europa
Sin embargo, el senador Aranda volvió a insistir en que este medicamento no está financiado en España y solo puede administrarse "en algunos hospitales de Madrid, Galicia y Castilla-La Mancha. Si está financiado en Alemania, Luxemburgo, Austria, Chipre y Croacia".
Ante estas declaraciones, Mónica García le recriminó que "martes tras martes solo me pregunta por medicamentos y no por pacientes, centros de referencia o la investigación. Parece un comercial de las farmacéuticas".
Por ello, aclaró que "la financiación de los medicamentos en España, por suerte, no depende de esta ministra ni de una decisión bilateral, depende de un complejo entramado garantista para asegurar que los medicamentos lleguen a quien tienen que llegar y puedan contribuir a la sostenibilidad del sistema sanitario".
La Fed mantiene los tipos por cuarta reunión consecutiva por el temor al impacto de los aranceles de TrumpEl mandatario ha redoblado sus ataques al presidente de la entidad, Jerome Powell, al que acusa de tener motivos"políticos"para no tocar el precio del dinero y reitera la exigencia de que rebaje los tipos en un 2%.https://www.20minutos.es/lainformacion/economia-y-finanzas/reunion-fed-impacto-aranceles-trump-5723392/Economía y finanzas2025-06-18T22:02:59+02:00Ingrid Gutiérrez
La Reserva Federal (Fed), el banco central de Estados Unidos, mantiene los tipos de interés por cuarta reunión consecutiva en un rango entre el 4,25 y el 4,5%. La entidad echa un pulso a Donald Trump, artífice de los aranceles que ponen en jaque el control de la inflación. El mandatario ha redoblado este miércoles sus ataques al presidente de la entidad, Jerome Powell, al que acusa de tener motivos "políticos" para no tocar el precio del dinero y reitera la exigencia de que rebaje los tipos en un 2%.
La decisión de la Fed se ha hecho pública en un momento en el que la subida de los aranceles todavía no se ha percibido en la inflación estadounidense. La tasa general de IPC repuntó una décima en mayo hasta situarse en el 2,4%. Esto, pese a que los primeros gravámenes fijados por Trump llevan en vigor desde el pasado abril, como el arancel universal del 10%, las tasas al acero, el aluminio o los vehículos a escala global, así como los aranceles más severos para su principal rival, China.
Pese a que el contagio en los precios no se perciba aún, el entorno se ha vuelto cada vez más complejo por la tensión geopolítica (Israel, Irán, Gaza, Ucrania...), por la volatilidad en el precio de la energía, por los riesgos para el mercado laboral estadounidense y por las políticas económicas de la administración Trump. Ha sido el propio Powell el que ha admitido que aunque los efectos de los aranceles son todavía inciertos, desembocarán en un repunte de la inflación, motivo que justifica la postura adoptada en este encuentro de política monetaria.
"Nuestras decisiones serán más acertadas si esperamos a tener una fotografía de cuál va a ser la repercusión del aumento de precios", ha remarcado para añadir que la Fed se encuentra "bien posicionada" de cara a dar respuesta a cualquier perturbación en la economía, especialmente, en un escenario tan incierto como el actual. "Creemos que la postura actual de política monetaria nos deja bien posicionados para responder oportunamente a posibles acontecimientos", ha enfatizado. Los efectos, en todo caso, dependerán de cómo quede estipulado el mapa arancelario, sin cerrar la puerta a reomar las bajadas más adelante.
En principio, los expertos prevén que la Fed anuncie dos recortes del precio del dinero este año ante la perspectiva de que la economía eche el freno por al impacto de los aranceles en la demanda interna estadounidense. En este sentido, la proyección central de la Fed apunta a que los tipos de interés oscilarán este 2025 en una horquilla de entre el 3,9% y el 4,4%, similar a la de marzo. Su hoja de ruta pasaría por una reducción gradual hasta colocarlos en 2027 entre el 2,9% y el 3,6%.
La realidad es que todavía queda "mucho margen para reducir el precio del dinero hasta el 3% en los próximos doce a veinticuatro meses", apuntan desde la firma Federated Hermes e inciden en que esperan que se produzcan dos recortes de un cuarto de punto a finales de este año, con toda probabilidad en las reuniones de septiembre y de diciembre. Algo más prudentes se muestran desde la gestora Allianz Global Investors, desde la que anticipan un adelanto en las expectativas de bajada de tipos en caso de que el "conflicto comercial se intensifique en julio a nivel global, coincidiendo con el fin de la pausa arancelaria de 90 días en EEUU, o si los riesgos de inflación se disipan.
Mientras, la virulencia de los ataques verbales de Trump ha ido en aumento. "Francamente, tenemos a un imbécil en la Reserva Federal, que probablemente no recortará (los tipos) hoy. Europa tuvo diez recortes, y nosotros ninguno. Y supongo que tiene motivos políticos. Le está costando caro al país", ha asegurado en un encuentro con la prensa en los jardines de la Casa Blanca horas antes de hacerse público el anuncio. Desde su punto de vista, unos tipos más altos también conllevan un mayor coste de financiación de la deuda pública.
Revisa tres décimas a la baja el PIB
En este contexto, el organismo ha revisado a la baja las perspectivas de crecimiento para este año y sitúa el PIB estadounidense en el 1,4% para el conjunto de 2025, tres décimas por debajo de las establecidas en su anterior cuadro. El ajuste también afecta a la evolución de 2026, para la que ha rebajado dos décimas la cifra, hasta el 1,6%, mientras mantiene la de 2027 en el 1,8%. Cabe recordar que el PIB experimentó una contracción del 0,3% entre enero y marzo frente a la expansión del 2,4% registrada en los tres meses anteriores.
En cuanto a la senda de inflación, el 'guidance' contempla un IPC del 3% para el próximo mes de diciembre, tres décimas por encima de lo previsto en la reunión de marzo, mientras la tasa subyacente -que no tiene en cuenta los precios energéticos ni el de los alimentos- podría cerrar el cuarto trimestre en el 3,1%, también tres décimas más. Habría que esperar al próximo ejercicio para que afloje el paso, siendo en 2027 cuando caería al 2,1%, que es una décima superior a la recogida en las estimaciones anteriores. El IPC de mayo arroja un avance interanual del 2,4%, ligeramente superior al 2,3% de abril.
BBVA contempla la vía judicial si el Ejecutivo endurece los requisitos por la opa al SabadellEl presidente de la entidad desvela que el Ejecutivo les ha dejado ver los resultados de la consulta pública, en la que una"abrumadora"mayoría ha manifestado que no afecta al interés general.https://www.20minutos.es/lainformacion/empresas/bbva-entrevista-carlos-torres-opa-banco-sabadell-5723179/Empresas2025-06-18T10:27:55+02:00Carmen Muñoz
El presidente de BBVA, Carlos Torres, ha desvelado que el Gobierno les ha dejado ver los resultados de la consulta pública sobre la opa al Banco Sabadell y asegura que "una abrumadora mayoría" de quienes han participado considera que la operación no afecta al interés general. "Hemos tenido acceso a los datos de la consulta y quizás ya no debería hacerlos publicos", ha señalado en una entrevista en el programa 'Más de uno' de 'Onda Cero', para remarcar que el "verdadero interés general" es que decidan los accionistas como aviso de que siempre tienen la opción de recurrir a la justicia si el Ejecutivo impone condiciones.
"No es cierto que haya una oposición social y se oponga todo el mundo. Las encuestas muestran a las claras que a la gran mayoría la operación no les afecta, aunque son más los que la ven como una oportunidad más que como una amenaza", ha subrayado. El directivo ha reafirmado los argumentos que viene empleando en esta potencial fusión, así como el "riguroso" trabajo realizado por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), para acabar reiterando que la opa encaja en "la necesidad" que tiene Europa de despertar.
Dados los tiempos que maneja el Ejecutivo, todo apunta a que el Consejo de Ministros se pronunciará la próxima semana y podrá o bien confirmar la resolución de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), que dio su visto bueno al proceso con las condiciones acordadas con BBVA, o autorizar la concentración con condiciones al amparo del interés general. Sobre este asunto Torres ha manifestado que la interpretación que BBVA da de la Ley de Defensa de la Competencia es que Moncloa solamente puede "suavizar" los requisitos.
Por ello, en la entrevista Torres ha aseverado que no descartan acudir a la justicia y recurrir la decisión que tomen al respecto. "La vía judicial existe siempre y cuando se endurezcan las condiciones. El recurso no es incompatible", ha puntualizado, para añadir que la oferta hostil es entre "actores privados" que, una vez han obtenido el permiso de las autoridades competentes, corresponde decidir a los dueños del banco, es decir, a los accionistas. Cabe recordar que la Comisión Europea dio un toque de atención al Gobierno español y le amenazó con un expediente sancionador si obstaculiza o bloquea la operación.
Desde el lado de Banco Sabadell ven como escenario más probable la imposición de condiciones que hicieran desistir al grupo de origen vasco. En este sentido, Torres se ha desmarcado y ha preferido no especular con un escenario que implicara la retirada de la opa, porque sería "un mal escenario" para BBVA, pero también para Cataluña, España y Europa. Torres reconoce que el contexto "ha despertado" muchas emociones en esta opa, pero que a veces se encuentran relacionados con "temores infundados asociados a la percepción de que puede haber algún territorio, en este caso, Cataluña, en el que se puede percibir la pérdida de algo, pero nada más lejos de la realidad", ha comentado.
La filtración de las conversaciones tuvo lugar en plena campaña electoral de las elecciones autonómicas de la Generalitat, que afloró una gran sensibilidad entre la sociedad catalana. "Teniendo esto en cuenta es comprensible que pueda haber voces públicas diciendo lo que han venido diciendo", ha sentenciado. Asimismo, ha desvinculado su continuidad al frente del banco del éxito de la operación tras ser reelegido en la última junta de accionistas.
En estas circunstancias, esta semana se ha abierto otro foco de presión con la posible venta de TSB, la filial británica de Banco Sabadell, sobre la que Torres ha restado importancia. "No vemos que tenga incidencia en nuestra oferta ni en el precio expresado en acciones", ha matizado. La entidad catalana comunicó el lunes haber recibido "manifestaciones de interés preliminar y no vinculante" ante lo que analizarán cualquier acercamiento. No obstante, sí que considera que no es el momento adecuado para deshacerse de un "activo tan relevante". Si el equipo de Josep Oliu llega a un acuerdo para acometer la desinversión debe convocar una junta de accionistas para cumplir el deber de pasividad.
El Grupo Asisa facturó 1.870 millones de euros en 2024 en plena crisis por MufaceLa actividad aseguradora sigue impulsando la facturación con un crecimiento del 4,3%, hasta los 1.542 milloneshttps://www.20minutos.es/lainformacion/empresas/grupo-asisa-facturo-millones-euros-un-mas-5723404/Empresas2025-06-18T17:55:08+02:00EUROPA PRESS
El Grupo Asisa cerró 2024 con una facturación consolidada de 1.870 millones de euros, un 6,2% más que en 2023, según el comunicado que ha remitido este miércoles para informar sobre la celebración de la asamblea general de su accionista único, la cooperativa sanitaria Lavinia.
El presidente del Grupo Asisa, Francisco Ivorra, ha destacado que en un ejercicio "muy complicado y lleno de incertidumbre", el grupo "ha seguido creciendo y ayudando cada vez a más personas y empresas". "Estos resultados demuestran que sabemos hacer bien las cosas y que estamos preparados para seguir transformándonos, impulsar nuestro crecimiento y ampliar nuestra actividad, tanto aseguradora como asistencial", ha agregado.
El seguro sigue siendo la principal actividad del grupo. En 2024, tanto Asisa como Asisa Vida facturaron 1.542,19 millones de euros en primas, un 4,3% más respecto a 2023. Además, ha adelantado que en el primer trimestre de 2025, las aseguradoras del grupo mantuvieron la tendencia creciente en los ramos en los que tienen presencia y facturaron en primas un total de 451,27 millones de euros, un 17,8% más que en el mismo periodo del año anterior.
En total, ya atienden a más de 3,2 millones de asegurados en los ramos que operan (salud y dental, vida, hospitalización y accidentes, mascotas, decesos, asistencia en viajes y pólizas deportivas). El objetivo de la compañía es seguir desarrollando su estrategia de diversificación multirramo para, entre otras cosas, lograr un aumento de rentabilidad y cuota de mercado.
Red asistencial propia
En cuanto a su red asistencial propia, liderada por el Grupo Hospitalario HLA, señala que facturó en 2024 unos 674,4 millones de euros, un 10,4% más que en 2023. Además, Asisa destinó 65 millones de euros a inversiones, la mayor parte para el desarrollo y la modernización de la red. La mayor parte de esa inversión se concentró en el Grupo HLA, que cuenta con 18 hospitales y 39 centros médicos multiespecialidad. Desde 2020, HLA ha invertido más de 155,3 millones en sus planes de modernización.
En 2024 el Grupo HLA abrió dos nuevos centros médicos en Alicante y Elche, y otro en Cáceres, el primero en Extremadura. Además, está desarrollando un plan de ampliación y modernización de sus clínicas. En este sentido, resalta la remodelación y reforma de centros en Lleida, Guadalajara y Huelva.
Ya en 2025, resalta la apertura de nuevas unidades en diferentes hospitales y centros médicos, entre ellas una nueva clínica especializada en traumatología y cirugía ortopédica en el Centro Médico-Quirúrgico HLA Ramón y Cajal de Sevilla.
Incremento de costes
La asamblea ha repasado los principales ejes de la actividad del Grupo Asisa durante el último ejercicio, marcado por la práctica congelación de las primas del mutualismo administrativo (se incrementaron un 1,25% en 2024) y el efecto de la inflación y la concentración hospitalaria, que "han producido un incremento de costes y han obligado al sector a aumentar el precio de sus seguros en los últimos años".
También se han abordado las "dificultades" para la renovación de los conciertos del mutualismo administrativo que han generado "incertidumbre" durante los últimos meses. Ha recordado que, tras alcanzar un acuerdo con la Administración, Asisa ha renovado su participación en Muface, Isfas y Mugeju.
Plan estratégico
La asamblea de Lavinia ha ratificado el plan estratégico del Grupo Asisa para los próximos años, que busca impulsar su crecimiento, ampliar y modernizar su red asistencial, exportar su modelo a nuevos mercados, avanzar en su transformación digital y reforzar su compromiso con la sostenibilidad, entre otras metas.
Entre sus planes, destaca expandir su consultora tecnológica, Tich Consulting, por Latinoamérica, Oriente Próximo y Europa. Además, la asamblea ha renovado a los miembros del consejo rector de Lavinia, el máximo órgano ejecutivo de la cooperativa que renueva a la mitad de sus integrantes cada dos años, y ha ratificado a Ivorra como su presidente.
El comercio textil se ve abocado al cierre de tiendas pese al récord de turistasEl sector factura 11.040 millones de euros durante elúltimo año, apenas un 0,17% más que en 2023, y termina el ejercicio con 185 tiendas menos quedádose en 43.694 establecimientos, según el informe anual de Acotex.https://www.20minutos.es/lainformacion/economia-y-finanzas/comercio-textil-abocado-cierre-tiendas-pese-record-5723232/Economía y finanzas2025-06-18T12:14:06+02:00Carlos Manso Chicote
La ola turística sobre la que surfea la economía española, tras registrar el año pasado récord de turistas extranjeros y de gasto, no llega al comercio textil. El sector ha visto como su facturación se estanca con apenas un crecimiento del0,17% respecto a 2023. En total, han ingresado 11.040 millones de euros, según el informe anual de la Asociación Empresarial del Comercio Textil, Complementos y Piel (Acotex). Es la mitad de lo que esta actividad facturaba en 2006, antes de la crisis financiera. El sector ha registrado cierres de tiendas a lo largo del último año. En concreto, ha terminado el pasado ejercicio con 185 establecimientos menosquedando los puntos de venta en 43.694, que generan un total de 167.556 puestos de trabajo. Solo un 0,46% más.
Un 2,51% de caída de ventas hasta mayo
Preguntado por las previsiones para este año, el presidente de Acotex Eduardo Zamácola, se ha mostrado prudente y confía en que "ojalá cerremos en positivo el ejercicio y haya un cambio de sentido". Al respecto, ha destacado que el comercio textil ha acumulado una caída del 2,51% en facturación a cierre de mayo. Lo que ha achacado a varios factores como la incertidumbre internacional y la climatología después de "un marzo en que ha llovido en toda España" hasta un abril con un clima peor de los esperado a pesar de la Semana Santa, así como a "un muy mal dato de rebajas en febrero".
De cualquier modo, Zamácola ha apuntado que "el mes de junio, en un principio, no está siendo malo y que va a haber buenas rebajas". Algo que ha considerado "un síntoma malísimo para el textil, ya que quiere decir que no se ha hecho los deberes antes. Se venderá mucho stock y con descuentos muy altos". Lo que, a su juicio, servirá para llenar la caja y pagar nóminas.
Todo lo anterior contrasta con un leve aumento de la inversión de las familias españolas en ropa respecto a 2023, de tal forma que los hogares se han gastado 933 euros el año pasado. Lo que supone un 1,17% más. Sin embargo, esta cifra queda lejos de los 1.256 euros que se gastaban antes de la pandemia y, si tomamos de referencia el 2006, la cantidad desembolsada era el doble: 1881 euros anuales. Para el presidente de Acotex, Eduardo Zamácola, "a nuestro sector le quda mucho para recuperarse y volver a alcanzar las cifras de hace 20 años".
Si lo analizamos por autonomías, los españoles que más se gastan en ropa son los vascos con 422,81 euros al año, los madrileños (383,61 euros) y los cántabros (374,03 euros) mientras que los que menos son las Islas Canarias (240,13 euros) y Baleares (227,91 euros). La media nacional se sitúa en los 314,4 euros anuales, con un aumento del 1,58% respecto a 2023. En términos de facturación son Madrid (17,54%), Cataluña (16,33%) y Andalucía (15,04%) que reúnen las mayores cuotas, mientras que las que las de menor porcentaje son Cantabria (1,42%), Rioja (0,59%) y las ciudades autónomas Ceuta y Melilla (0,35%).
El cierre de tiendas, "un síntoma", a pesar del Shopping
En este sentido, Zamácola (Acotex) ha apuntado durante la presentación del informe, que el cierre de tiendas es "un síntoma" y añadido que, todo este sucede "mientras los gastos se incrementan (tasas, tributos, personal, materias primas...) y las ventas se mantienen planas. Cierras porque no haces margen". Al respecto, ha concluido que "todo parece indicar que el consumidor español ha bajado su consumo".
Lo anterior sucede en plena ola de llegada de turistas extranjeros, que solo el año pasado alcanzaron los 93,79 millones de turistas y un gasto de 126.282 millones. Ambas variables se incrementaron un 10 y un 16%, respectivamente en comparación con el año pasado. Si tomamos de referencia el último año antes de la pandemia, el 2019, los incrementos son del 12% en el número de visitantes extranjeros y un 37% en lo que respecta al gasto. Los turistas que más desembolsaron en España fueron los que tuvieron como origen Estados Unidos (26%) seguido de México (24%), Argentina (13%) y China (7%). La mayor parte del as compras las realizaron en Cataluña (19%), Canarias (18%), Baleares (16%) y Madrid (13%).
En lo referente a los formatos, los que ganan un año más cuota de mercado son las cadenas especializadas que ya suman un 40% de la facturación global seguida por los hipermercados que suman el 26% y los factory u outlets que ya supone el 17% de las ventas. Por el contrario, retroceden las tiendas multimarca que en el último año apenas tiene un 9% de la facturación solo por dentrás de los grandes almacenes con un 8%.
La Seguridad Social avisa a los jubilados: esta es la fecha en la que recibirán la paga extra de veranoEste ingreso extraordinario tiene lugar dos veces al año, julio y noviembre, y muchos bancos suelen adelantarsehttps://www.20minutos.es/lainformacion/economia-y-finanzas/seguridad-social-avisa-jubilados-fecha-paga-extra-verano-5723339/Economía y finanzas2025-06-18T14:51:41+02:0020minutos
Con la llegada del verano llega también uno de momentos más esperados de muchos asalariados y pensionistas: la paga extra. Y es que ¿quién no estaría feliz de saber que le pagaran el doble? La extraordinaria es un ingreso destinado a quienes reciben su salario a 14 pagas. Se trata de una gratificación pensada para afrontar dos temporadas clave del año donde los gastos aumentan para todas las familias.
Según la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS), la nómina deberá ser abonada entre los días 1 y 4 del mes siguiente, condición que establece que el cobro de la extraordinaria estaría llegando hasta el mes de julio. Sin embargo, no paran las buenas noticias, muchos bancos deciden adelantar el abono tanto de la nómina como el de la paga extra para finales de este mes de julio, concretamente la próxima semana.
¿Cuándo se cobra la extraordinaria de verano?
La fecha exacta de abono puede variar entre el 21 y 25 de junio, dependiendo de la entidad financiera. Por este motivo, siempre será recomendable que los pensionistas consulten con su banco, o revisen en su calendario de pagos las fechas de años anteriores, ya que suele seguir un patrón muy similar.
Aun así se puede confirmar que aquellos que tengan domiciliada la nómina de su pensión en Bankinter y EVO Banco recibirán este ingreso el próximo lunes 23 de junio y CaixaBank, Santander y Unicaja recibirán el pago de las pensiones el martes 24 de junio. Los demás bancos deberían hacer el ingreso el día miércoles o hasta el final del mes.
¿Cómo funciona la paga extra?
La paga extra, más conocida como paga de verano o paga de Navidad, es un salario adicional que se abona a los trabajadores dos veces al año. El importe a pagar es generalmente el mismo que se cobra de manera habitual multiplicado por dos, aunque también puede variar dependiendo del convenio colectivo o el contrato individual de trabajo.
La paga extra se calcula de manera proporcional al tiempo trabajado. Por ejemplo, si un trabajador ha estado en una empresa durante 6 meses, este recibirá la mitad de una paga extra. También existe un porcentaje de la población que no recibirá este ingreso debido a que tienen sus dos pagas extras prorrateadas entre los 12 meses del año.
Iberia revela su 'Plan 2030': 6.000 millones de inversión en más flota, rutas y empleoSitúa a Madrid en el centro de su nueva hoja de ruta estratégica, con la ambición de reforzar Barajas como el"gran'hub'europeo", ampliar sus instalaciones de La Muñoza y contratar una media de 1.000 personas al año.https://www.20minutos.es/lainformacion/empresas/iberia-revela-plan-2030-6000-millones-inversion-flota-rutas-empleo-5723281/Empresas2025-06-18T13:04:41+02:00Iván Alhambra
Iberia se viste de gala para presentar su nuevo plan estratégico: el tan esperado 'Plan de Vuelo 2030' que guiará el rumbo de sus aviones hasta el final de la década. Esta hoja de ruta, que recibió el plácet de sus inversores ayer, ha sido presentada en Madrid este miércoles por su director ejecutivo, Marco Sansavini, con la promesa de invertir 6.000 millones de euros en el próximo lustro.
La compañía que forma parte del consorcio hispano-británico IAG justifica este compromiso inversor en la necesidad de reforzar su liderazgo en el mercado. Para ello, dedicará un 70% de la inversión a ampliar su flota de largo alcance en aras de incorporar 25 nuevos aviones que completarán una red de 70 aeronaves y renovar su flota de corto y medio radio.
El resto del plan concentra el foco en Madrid, donde la compañía pretende reforzar el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas en "un gran 'hub' europeo" que actúe como la principal puerta de entrada y salida del continente. Además, en línea con su apuesta por el turista premium, Iberia trabaja ya en abrir una nueva sala VIP adicional a la que ya mantiene en la T4 de Barajas. "Nuestro objetivo estratégico es desarrollar todo el potencial de Madrid" ha esgrimido su CEO, descartando que la compañía estudie conexiones a largo radio en Barcelona tras la ampliación de El Prat.
1.000 nuevos empleados cada año hasta 2030
Tal es su apuesta por la capital, que el plan también contempla la construcción de la bautizada como 'Ciudad Iberia' en La Muñoza, donde trasladará su sede corporativa y ampliará sus instalaciones con un centro de innovación aeronáutica. Este proyecto, naturalmente, se afianza como el nuevo motor de empleo de la compañía que estima contratar en torno a 1.000 nuevos empleados durante cada año del plan vigente. Según sus cálculos Iberia alcanzará en 2033 una contribución de 19.000 millones al PIB español y de 250.000 empleos directos, indirectos e inducidos, frente a los 13.861 millones que aporta al crecimiento económico y los 160.271 empleos que genera en la actualidad.
La base de este plan, tal y como ha defendido Sansavini, pasa por alcanzar "la excelencia financiera y operativa" en forma de una nueva meta de rentabilidad de entre el 13,5% y el 15% anual que abrigará su esfuerzo inversor. "Queremos alimentar este círculo virtuoso que nos permitirá invertir en creación de empleo, en oportunidades de desarrollo, en nuestra flota, en nuestro servicio y en el impacto sobre la sociedad, donde ponemos el foco en alcanzar el objetivo objetivo de alcanzar cero emisiones netas para el año 2050".
Anuncia nuevos destinos al otro lado del Atlántico
En lo que concierne a sus operaciones, Iberia aprovechará el nuevo plan para dar un salto de calidad a su red con más destinos y frecuencias. A los recientemente anunciados como Recife, Fortaleza (Brasil) y Orlando (Estados Unidos), añade ahora otros destinos como Toronto (Canadá), Filadelfia (Estados Unidos) y Monterrey (México), que espera conectar a partir del próximo verano. Asimismo, desde la firma estudian nuevas posibilidades para reforzar sus conexiones al otro lado del Atlántico.
Sus planes no sólo pasan por llegar a más destinos, también por que llegar hasta ellos sea más cómodo. Para ello, se compromete a renovar el 100% de las cabinas de largo radio para hacerlas más confortables. En esta línea, en los aviones de fuselaje estrecho aboga por ampliar la capacidad de los equipajes de mano, con maleteros XL.
Jeremy Allen White se convierte en Bruce Springsteen: tráiler y fecha de estreno de 'Deliver Me From Nowhere'El actor de'The Bear'se convertirá en el músico popularmente conocido como The Boss en un biopic que retrata su fase artística más intimista.https://www.20minutos.es/cinemania/noticias/jeremy-allen-white-bruce-springsteen-trailer-fecha-estreno-deliver-me-from-nowhere-5723425/Cinemanía - Noticias2025-06-18T17:55:42+02:00Cinemanía
Protagonizar biopics musicales suele ser un imán para lograr la nominación al Oscar. Rami Malek se alzó con la estatuilla gracias a ser Freddie Mercury enBohemian Rhapsody, mientras que poco después Austin Butler aspiró a ella conElvis y Timothée Chalamet se quedó a las puertas de conseguirla gracias a ponerse en la piel de Bob Dylan para A Complete Unknown. James Mangold también fue candidato a Mejor dirección y Mejor película, confirmando la eficacia de estos proyectos.
Así que no es de extrañar el frenesí de la industria por ir confirmando otros biopics. En el horizonte se divisan Michaelsobre Michael Jackson (siendo presa, eso sí, de múltiples problemas) así como una ambiciosa serie de cuatro películas sobre los cuatro miembros de los Beatles, desarrolladas por Sam Mendes. Y también tenemos Deliver Me From Nowhere, muy vinculada a A Complete Unknown por la cercanía en el tiempo y por compartir productora: 20th Century Pictures y Searchlight Pictures están detrás de ella, queriendo volver a la carrera de premios.
'Springsteen: Deliver Me From Nowhere'- sinopsis
Así que después de Bob Dylan le toca el turno a Bruce Springsteen, alias The Boss. De forma similar a la película de Mangold, Deliver Me From Nowhereno quiere repasar de arriba abajo la vida de su personaje ilustre sino detenerse en un momento concreto de ella. El momento que ha elegido este nuevo film es el viraje de Springsteen a una música más intimista tras las giras multitudinarias de Born to Runo The River, apartándose de la vida pública para componerNebraska.
Esto es, un álbum totalmente acústico, alejado del rock and roll de los inicios de Springsteen, que está considerado la cumbre de su carrera. El trabajo en Nebraska también será atravesado, como es lógico, de flashbacks que nos expliquen los años anteriores del músico estadounidense, así como algunos recuerdos traumáticos de la niñez.
'Springsteen: Deliver Me From Nowhere'- reparto
El actor encargado de interpretar a Springsteen (y un posible candidato para los Oscar de 2026) no es otro que Jeremy Allen White. Tras darse a conocer porShameless, Allen White pudo consagrarse como el protagonista de The Bear, y se encuentra a la conquista de Hollywood desde entonces. En el reparto le rodea Jeremy Strong como su manager, Paul Walter Hauser como el ingeniero de sonido Mike Batlan, Odessa Young como su pareja Faye, y Stephen Graham (Adolescencia) como el padre de Springsteen, a quien veremos en varios flashbacks.
El proceso creativo que registra Springsteen: Deliver Me From Nowherese basa en lo que escribió sobre el tema Warren Zanes, en el libro homónimo. Se ha encargado del guion Scott Cooper, quien asimismo dirige la película. El fichaje de Cooper es interesante, por otro lado, porque ya ha desarrollado en el pasado la historia de un cantante country (en este caso ficticio) con muy buena fortuna: tanta como para que Corazón rebeldele diera el Oscar a Jeff Bridges en 2010..
'Springsteen: Deliver Me From Nowhere'- tráiler
El tráiler de Deliver Me From Nowhere luce como cabía esperar: White, en un proceso introspectivo, aferrándose a su guitarra acústica. Está salteado con flashbacks fugaces de su infancia y de sus giras con la E Street Band, dando una idea muy completa del conjunto de la película.
'Springsteen: Deliver Me From Nowhere'- fecha de estreno
20th Century Studios ha fijado el estreno de Springsteen: Deliver Me From Nowhere para el 24 de octubre: una fecha perfecta para que, si las críticas acompañan, el film pueda colarse en la carrera de premios. ¿Tendrá el mismo destino que A Complete Unknown?
¿Quieres estar a la última de todas las novedades de cine y series?
Pedro Pascal ya tiene doble: es un padre de familia de Nueva YorkGeorge Gountas se presentó al concurso que buscaba al gemelo del actor de'Los Cuatro Fantásticos: primeros pasos'y'The Last of Us'y ganó burritos y famahttps://www.20minutos.es/cinemania/noticias/pedro-pascal-ya-tiene-doble-es-un-padre-familia-nueva-york-5723361/Cinemanía - Noticias2025-06-18T17:55:26+02:00Paula Hernández Platero
Por el Día del Padre, Nueva York decidió homenajear a un actor que ha conquistado millones de corazones: Pedro Pascal. ¿Y qué mejor manera de hacerlo que buscando a su doble?
Organizado por el restaurante mexicano Son Del North, el Lower East Side se convirtió en el escenario para la reunión de los casi 30 imitadores de la estrella chilena deLos Cuatro Fantásticos: Primeros pasos. El ganador no fue otro que George Gountas: participante número 5 y padre de familia de Greenpoint.
"Todo empezó cuando salió Juego de Tronos y luego los niños también empezaron a notarlo. Así que cuando vimos el concurso, le dije: "Tienes que ir. Es tu regalo del Día del Padre", cuenta Jenny Gania, esposa de Gountas, y quien lo animó a que se presentase. El regalo no pudo ser mejor: 50 dólares, un año de suministro de burritos y un salto instantáneo a la fama.
Pedros de diferentes facetas se reunieron fuera del local: como Joel Miller de The Last of Us, caracterizados de su personaje en The Mandalorian, con sus looks de calle, con su icónico bigote… Gountas se presentó imitando un outfit de camiseta negra y gafas que Pascal lució en el Festival de Cannes de 2025 y acabó conquistando las calles neoyorquinas y las redes sociales.
Annisha García, cocinera y copropietaria de Son Del North, contó que la inspiración para el concurso surgió cuando el actor afirmó en una entrevista a Hot Ones que en Nueva York no había comida mexicana que estuviese buena. "Pensamos: sí la hay, y aquí estamos", dijo García al New York Post. El copropietario Wim Shih añadió que también buscaban difundir alegría.
Timothée Chalamet, Paul Mescal, Jeremy Allen White, Glenn Powell… Ahora Pedro Pascal, "el padre de Internet", se suma a la lista de actores con gemelos. ¿Quién será el siguiente?
Linda Hamilton, de la mítica saga 'Terminator', se las verá con aliens en 'Osiris'Linda Hamilton, a sus más de 60 años, demuestra que aún le va la acción y la ciencia ficción. Es el principal gancho de'Osiris', pura serie B de bajo presupuestohttps://www.20minutos.es/cinemania/noticias/linda-hamilton-terminator-aliens-predator-osiris-5723472/Cinemanía - Noticias2025-06-18T21:27:56+02:00Carles Rull
La actriz Linda Hamilton es historia del cine por interpretar al icónico personaje de la aguerrida Sarah Connor en la franquicia de Terminator. Concretamente en tres, la película original de 1984, la colosal secuela (también en cuanto a presupuesto) de Terminator 2: El juicio final de 1991 y su regreso con la fallida Terminator: Destino oscuro de 2019. Así que a pesar de su extenso currículum su nombre siempre estará vinculado al de la ciencia ficción y al de las andanzas del androide T-800 que inmortalizó por su parte Schwarzenegger.
A la espera también de poder verla como uno de los grandes fichajes estrella, y recuperando esa nostalgia ochentera, en la quinta temporada de Stranger Things, a partir del 26 de noviembre en Netflix con la primera tanda de episodios de la temporada final, ha intervenido últimamente en series como Alien Resident o un largometraje de ciencia ficción de pronto estreno titulado Osiris que la llevará a vérselas, cuál teniente Ripley (Sigourney Weaver) o el citado Schwarzenegger en Depredador, con unos alienígenas muy agresivos.
Dirigida por William Kaufman, especializado en thrillers de acción más bien modestos como Metralla (2023), Jarhead 3: El asedio (2018), Marcados para morir (2011) o Sinners & Saints (2010), la sinopsis oficial recoge una historia con un equipo de comandos de Fuerzas Especiales que, en medio de una operación, serán abducidos por una misteriosa nave espacial. Cuando despiertan a bordo de la nueva nave, el comando descubrirá que son el objetivo de una caza implacable a cargo de una despiadada raza alienígena.
Y para comprobar cómo ha quedado la cosa, tenemos un primer tráiler. Que nadie espere una superproducción ni nada por el estilo. Es pura serie B de bajo presupuesto a cargo de un equipo de creadores fanáticos de la acción y ciencia ficción de los 80 o 90. Un homenaje sin más pretensiones cargado de guiños (o plagios) tanto en el argumento, el sonido o la puesta en escena, a la saga de Alien o Predator, y que ha contado con la suerte de tener a Linda Hamilton en su reparto dispuesta a empuñar de nuevo las armas y repartir golpes letales a sus 68 años. Una película de fan a fan.
A Hamilton la acompañan, entre otros, Max Martini (de 13 horas: Los soldados secretos de Bengasi y Pacific Rim), Brianna Hildebrand (Negasonic Teenage Warhead en la saga Deadpool) o LaMonica Garrett (de la serie Lioness). Y entre el equipo técnico, un gran experto reconocido en el terreno del maquillaje y efectos especiales, Todd Masters, que ha participado en innumerables filmes. Por citar algunos de los más recientes tenemos Destino final: Lazos de sangre, Blindado, Dune: parte Dos o el remake de Ojos de fuego.
Con guion firmado por el mismo Kaufman junto a Paul Reichelt, uno de los colaboradores habituales del director, el rodaje finalizó a finales de 2023 y, como prueba de esa condición prácticamente de fanmade de Osiris, es que no ha encontrado distribución hasta ahora y, de momento, solo en Estados Unidos a la vez en un número muy limitado de cines y en VOD el 25 de julio a cargo de la distribuidora independiente norteamericana Vertical.
Robin Wright revela por qué ganaba menos que Kevin Spacey en 'House of Cards': "Voy a ser sincera"La intérprete de Claire Underwood llegó a convertirse en la total protagonista de la serie de Netflix una vez su compañero fue despedido por las acusaciones de abuso sexual.https://www.20minutos.es/cinemania/series/robin-wright-por-que-ganaba-menos-que-kevin-spacey-house-of-cards-5723193/Cinemanía - Series2025-06-18T12:23:19+02:00Cinemanía
La primera gran serie de Netflix fue House of Cards. Tenía como impulsor a una figura tan prestigiosa como David Fincher y la protagonizaban Kevin Spacey y Robin Wright. Su intriga política le dio excelentes críticas durante una andadura que, por otro lado,no estuvo exenta de contratiempos desde el inicio en 2013.
Llegada la temporada 6, así las cosas, Spacey fue despedido tras las acusaciones de abuso sexual, y Wright se convirtió en la protagonista de la serie antes de que esta concluyera poco después, en 2018.
Spacey y Wright eran Frank y Claire Underwood, un matrimonio capaz de cualquier cosa por ascender entre las altas esferas de Washington. Ambos tenían más o menos el mismo protagonismo, pero según ha contado Wright en el pasado, esto no garantizó que siempre cobraran lo mismo.
La actriz de Forrest Gump acaba de revelar, vía Variety, a qué se debía esta diferencia. “Sí, fue muy difícil, voy a ser sincera”, responde sobre lo mucho que tuvo que pelear para tener un salario equivalente al de su compañero de House of Cards.
“Cuando dije ‘creo que sería lo justo porque mi personaje se ha hecho tan popular como el de Spacey’, ellos respondieron ‘no podemos pagarte lo mismo como actriz, así que haremos que seas productora ejecutiva y puedas dirigir, te daremos tres puestos diferentes’.
"Pregunté ‘¿por qué no me podéis pagar lo mismo como actriz?’, ‘porque no ganaste un Oscar’”. Wright llegó a ganar el Globo de Oro por protagonizar House of Cards pero el gran premio de la Academia se le ha resistido históricamente, al contrario que a Spacey.
El coprotagonista de House of Cards ha llegado a ganar dos, por Sospechosos habituales y American Beauty. “Ese fue el protocolo durante años. Si decías ‘¿por qué una mujer no puede tener el mismo salario que Will Smith?’, te decían ‘cobrarás más cuando ganes’. ¿Qué tiene que ver eso con un ascenso?”, prosigue Wright. Al final logró convencer a Netflix de que le subieran el sueldo, aunque tuvo que recurrir a estrategias bastante enrevesadas para ello.
Así lo explicaba hace tiempo: “Hay muy pocas películas o series donde el hombre y la mujer sean iguales, pero lo son en House of Cards. He estado mirando estadísticas y el personaje de Claire Underwood fue más popular que Frank durante un tiempo. Así que lo capitalicé. Dije ‘será mejor que me paguéis o me chivaré’”.
¿Quieres estar a la última de todas las novedades de cine y series?
'Elio' podría debutar con una de las peores recaudaciones para una película de PixarLas previsiones de taquilla para'Elio'no son nada halagüeñas y el público parece que se decantará más por los zombis de'28 años después'https://www.20minutos.es/cinemania/noticias/elio-podria-debutar-peor-recaudacion-pixar-5723487/Cinemanía - Noticias2025-06-18T21:48:27+02:00Carles Rull
Pixar vivió uno de sus mejores momentos en taquilla el pasado verano gracias al estreno de Del revés 2. La secuela el largometraje de animación de 2015 acabó siendo la más taquillera del año con sus casi 1.700 millones de dólares recaudados a nivel global. Pero si esta secuela ya ingresó 154 millones en su primer fin de semana, los vaticinios para Elio, la nueva producción del estudio del flexo, no son nada alentadores. Se estrena este viernes 20 de junio y, según un artículo de The Hollywood Reporter, la previsión es que debute en los cines estadounidenses con unos 30 millones como mucho.
La cifra la situaría en una posición similar a la del largometraje Elemental de Pixar que en verano de 2023 debutó con unos decepcionantes 29,6 millones. Sin embargo, y temiendo otros pinchazos como fueron los de Lightyear o El viaje de Arlo, la película de animación dirigida por Peter Sohn prosiguió durante semanas aguantando muy bien entre las más taquilleras, lo que le permitió finalizar su trayectoria comercial en las grandes salas con unos más que dignos 496,6 millones.
En comparación, Lightyear debutó con 50,5 millones en Estados Unidos y Canadá y acabó recaudando en todo el mundo 226,4, mientras que El viaje de Arlo empezó con 39,1 y recaudó 332,2. También Onward debutó con 39,1 millones y solo pudo llegar luego hasta los 141,9 a nivel global, pero su carrera quedó drásticamente truncada con la irrupción del covid y el cierre de cines en marzo de 2020.
En cuanto al liderazgo de la taquilla del fin de semana del 20 al 22 de junio la pugna está entre el live-action de Cómo entrenar a tu dragón y que en su segunda semana podría hacerse con unos 40 millones, y el retorno de los zombis de Danny Boyle con 28 años después, con una estimación de recaudación de entre 40 y 45 millones, las más optimistas, y de entre 28 y 30 las menos favorables.
Cuenta atrás para Axiom 4: la primera misión tripulada de una nave Dragon tras la disputa entre Trump y MuskLa NASA, Axiom Space y SpaceX prevén lanzar la misión Axiom 4 el 19 de junio, con la cápsula Dragon y una tripulación internacional. Es el primer vuelo tripulado tras la disputa entre Trump y Elon Musk.https://www.20minutos.es/tecnologia/actualidad/axiom-4-mision-tripulada-dragon-spacex-nasa-5723120/Actualidad2025-06-18T19:30:00+02:00Marta Gascón
Después del último roce público entre Donald Trump y Elon Musk, el espacio vuelve al primer plano con un lanzamiento clave: el de la misión Axiom 4, el primer vuelo tripulado de la cápsula Dragon desde que estalló la tensión entre el presidente de Estados Unidos y el CEO de SpaceX.
La NASA, Axiom Space y SpaceX trabajan contra reloj para tener todo listo para el despegue no antes del jueves, 19 de junio, desde el Centro Espacial Kennedy de Florida.
Una misión con algún contratiempo técnico
El lanzamiento de Ax-4 debía haberse producido antes, pero fue retrasado el 12 de junio para dar tiempo a analizar unas reparaciones recientes en el módulo ruso Zvezda de la Estación Espacial Internacional (ISS). Durante años, los equipos de control han vigilado unas pequeñas fugas de aire en esta zona.
“Tras la última reparación, la presión en el túnel de transferencia se ha mantenido estable. Anteriormente, la presión en esta zona habría disminuido. Esto podría indicar que las pequeñas fugas se han sellado”, dice la NASA en un comunicado. Y añade: “Los equipos también consideran que la presión estable podría deberse a una pequeña cantidad de aire que fluye hacia el túnel de transferencia a través del sello de la escotilla desde la parte principal de la estación espacial”.
Estos pequeños ajustes en las fechas de lanzamiento por motivos técnicos “no son raros”, reconocen desde la NASA. Pero por si fuera poco, SpaceX también tuvo que solucionar por su cuenta una fuga de oxígeno líquidodetectada durante una inspección tras una prueba estática de su cohete Falcon 9, que es el que impulsará la nave Dragon hasta la órbita terrestre. Una vez completada la reparación, la empresa de Musk realizó con éxito el ensayo general.
¿Influye la disputa entre Trump y Musk?
Aunque este tipo de reajustes en el calendario no son infrecuentes cuando se trata de vuelos a la ISS, ya que las operaciones en órbita dependen de una coordinación milimétrica entre agencias espaciales de distintos países —lo que añade complejidad a cualquier misión—, es inevitable pensar que la reciente disputa entre Trump y Musk podría tener algo que ver.
Un problema que estalló del todo cuando el presidente de EE. UU. insinuó una posible revisión de los contratos federales con las empresas de Musk, a lo que el magnate respondió diciendo que podría retirar los servicios de sus naves Dragon.
Quiénes son los astronautas de Axiom 4
Ax-4 estará comandada por Peggy Whitson, exastronauta de la NASA y actual directora de vuelos tripulados en Axiom Space. Whitson, veterana de tres misiones anteriores, liderará una tripulación internacional con representantes de tres agencias espaciales:
Shubhanshu Shukla, piloto de la misión y astronauta de la ISRO, la agencia espacial india.
Sławosz Uznański-Wiśniewski, astronauta de proyecto de la ESA (Agencia Espacial Europea), originario de Polonia.
Tibor Kapu, especialista húngaro también adscrito a la ESA.
Además de su valor científico y tecnológico, Ax-4 simboliza la resiliencia de las colaboraciones internacionales en el espacio, incluso en un contexto de tensiones políticas y empresariales.
La tripulación despegará a bordo de la nave espacial SpaceX Dragon en el Falcon 9 desde el Complejo de Lanzamiento 39A en el Centro Espacial Kennedy de la NASA en Florida.
Crean un hilo dental inteligente que detecta el estrés con tu salivaEste hilo dental podría servir para identificar otros indicadores presentes en la saliva, como algunos tipos de cáncer.https://www.20minutos.es/tecnologia/emprendimiento/crean-hilo-dental-inteligente-detecta-estres-con-tu-saliva-5723357/Emprendimiento2025-06-18T19:30:00+02:00Mario Bordonaba
El pasarse el hilo dental es algo que muchas personas no hacen debido a la falta del tiempo o de costumbre. Es cierto que es un buen método para eliminar restos de suciedad que el cepillo de dientes no alcanza, pero si ya le añadimos quepuede decirte si tienes mucho estrés, la cosa se puede volver algo interesante.
Y es que un grupo de científicos de la Universidad de Tufts ha creado un hilo dental inteligente que, mediante la saliva, puede medir el nivel de estrés, además de otros parámetros diferentes que pueden determinan el estado de la salud.
Un hilo dental que absorbe la saliva para obtener datos biológicos
Según informan en el estudio realizado en la revista Biological and Medical Applications of Materials and Interfaces, este invento permite obtener datos biológicos sin hacer uso de métodos más invasivos. En apariencia, parece que se trata de un hilo dental normal y corriente, pero en su interior posee un tipo de tecnología que puede absorber la saliva a través de un canal con una delgadez extrema. Cuando lo hace, atraviesa un sensor equipado con electrodos que identifican el nivel de cortisol, es decir, la hormona que va a suceder estrés.
La tecnología que lo hace posible se basa en unos materiales especiales llamados polímeros molecularmente impresos, que actúan como moldes capaces de reconocer ciertas moléculas. Estos sensores son más rápidos, baratos y fáciles de adaptar que otros sistemas tradicionales basados en anticuerpos. Gracias a esto, el hilo dental no solo puede detectar el estrés, sino que en el futuro podría servir también para identificar otros indicadores presentes en la saliva, comoalgunos tipos de cáncer.
Aunque este dispositivo no sustituye a un análisis de sangre, sí puede servir como herramienta de seguimiento diario, especialmente útil para personas conenfermedades crónicas o que necesiten controlar su estado de salud de forma continua. La precisión del sensor ya ha sido comprobada en laboratorio y el equipo está trabajando en lanzar una startup para llevar este invento al mercado para facilitar su uso en casa.
OPPO Watch X2: preciso en funciones de la salud, autonomía de sobra y completo en todo lo demásSi eres una persona activa y que practica deporte, el OPPO Watch X2 es una muy buena opción, además de cumplir muy bien en términos de comunicación, batería, manejo de aplicaciones y fluidez.https://www.20minutos.es/tecnologia/moviles-dispositivos/oppo-watch-x2-preciso-funciones-salud-autonomia-de-sobra-completo-todo-lo-demas-5723377/Móviles y dispositivos2025-06-18T19:30:00+02:00Mario Bordonaba
Después de varias semanas usando el OPPO Watch X2 en mi día a día, puedo decir que me parece un muy buen dispositivo en prácticamente todas sus facetas, tanto para el deporte como para la comunicación en general. Se puede decir que es el hermano del One Plus Watch 3y ya con este termine bastante satisfecho. Por ello, te voy a contar como ha sido mi experiencia.
Ficha técnica OPPO Watch X2
Pantalla: LTPO AMOLED de 1,5″. Brillo hasta 2200 nits.
Tamaño y peso: Medidas: 46,6 × 47,6 × 11,75 mm. Peso: 49,7 g (solo cuerpo); aprox. 81 g con correa.
Procesador: Dual‑chip con Qualcomm Snapdragon W5 Gen 1
Memoria: RAM 2 GB.
Almacenamiento: 32 GB ROM + 4 GB eMMC para sistema RTOS.
Batería: 631 mAh.
Autonomía: 5 días en modo inteligente, 3 días uso intensivo o hasta 16 días en ahorro de energía. Carga rápida VOOC: 10 min.
Resistencia: IP68 + 5 ATM.
Conectividad: Bluetooth, Wifi, GPS de doble frecuencia, NFC, llamadas vía Bluetooth. eSIM previsto en algunos mercados.
Sistema operativo: Wear OS 5 by Google.
Precio: 349,90 euros.
Diseño muy elegante para todas las ocasiones
Lo primero que me llamó la atención del OPPO Watch X2 fue su diseño. Los colores oscuros, sobre todo el negro con detalles en gris, le dan un toque elegante, que combina con todo. Es un reloj que encaja perfectamente tanto con un estilo formal como con uno más casual, además de que su ajuste a la muñeca es cómodo y el peso está bien equilibrado.
Es decir, se siente, pero no llega a ser molesto en ningún momento. Los colores se muestran de forma viva y la nitidez se mantiene incluso bajo luz directa del sol. Sus botones del lateral permiten moverse por la interfaz, así como activar funciones como el Asistente de Google u otras opciones como apagar o reiniciar el reloj.
Rendimiento muy fluido para el día a día
En cuanto al rendimiento, lo que es la navegación por la interfaz es muy fluida, así como el manejo de todas las aplicaciones. Personalmente, he usado muchísimo WhatsApp, incluyendo mensajes de voz, que se escuchan y graban perfectamente, controlar música con Spotify, seguir rutas con Google Maps sin ningún problema, así como otras aplicaciones como Outlook y Gmail, además de Wallet para pagar sin tener que sacar el móvil.
Eso sí, en los últimos días he tenido algunos problemas, ya que al seleccionar Wallet en el reloj, la tarjeta asociada tarda en aparecer, haciendo que el proceso de pago sea más lento, pero nada grave. A nivel deportivo y de salud, es muy completo. Mide la frecuencia cardíaca, el sueño, la temperatura, el nivel de oxígeno en sangre, el estrés, y hasta permite hacerte un electrocardiograma.
Incluso cuenta con un modo rápido que analiza seis parámetros de salud en solo un minuto, algo que me ha parecido especialmente interesante. Posee más de 100 modos deportivos y las mediciones, tanto en reposo como durante la actividad física, fueron coherentes, y la saturación de oxígeno se integró bien con el resto de métricas, incluso mostrando posibles indicios de apnea o problemas pulmonares.
Las llamadas a través de Bluetooth funcionan correctamente, ya que se escuchan con claridad y el altavoz tiene un volumen suficientemente alto, incluso en entornos con algo de ruido. Y la app OHealth, disponible para Android, mantiene su estilo claro y organizado. Los gráficos y datos se presentan de forma intuitiva, y sigue utilizando una paleta de colores bien definida para distinguir los diferentes niveles de actividad y estado de salud.
Una batería que dura y dura
Su batería de 631 mAh ofrece una autonomía que, sin duda, es uno de sus grandes puntos fuertes. He llegado a estar casi cinco días completos sin cargarlo, con un uso normal de entrenar tres o cuatro días por la mañana, ya que soy una persona activa.
Gracias a su carga rápida, si tienes poca batería, en apenas 10 minutos el porcentaje sube en consideración, y en 30/40 minutos lo tienes al completo. Si tienes prisa, con solo 10 minutos puedes recuperar un 30 % de batería, algo que realmente se agradece.
Según la marca, puede alcanzar hasta 120 horas de uso en modo inteligente y hasta 16 días en modo de ahorro de energía. También lo probé en modo ahorro durante cinco días, y el nivel de batería solo descendió hasta un 70 % desde el 100 %, lo que me gustó mucho.
Conclusión de la experiencia con el OPPO Watch X2
Después de usarlo durante varias semanas, puedo decir que el OPPO Watch X2 es uno de los smartwatches más completos que he probado. Tiene un diseño premium que destaca, un rendimiento excelente para el día a día, sensores de salud muy precisos y, sobre todo, una autonomía que dura muchísimo.
Si eres una persona activa y que practica deporte, es una muy buena opción, además de que cumple muy bien en cuanto a las notificaciones y al comunicarse por aplicaciones como WhatsApp.
¿Cuánto cuesta el OPPO Watch X2?
El OPPO Watch X2 ya está disponible por 349,90 euros en la página web oficial de OPPO y en principales operadores y tiendas en dos colores: Lava Black, con correa deportiva, y Summit Blue, con correa de cuero para un estilo más clásico.
Así son las Supernova 2, las nuevas gafas inteligentes con IA y estilo deportivo que lanzarán Meta y OakleyMeta y Oakley presentarán el 20 de junio sus nuevas gafas inteligentes con cámara, altavoces y asistente de IA. Así será este modelo pensado para deportistas.https://www.20minutos.es/tecnologia/moviles-dispositivos/asi-son-las-supernova-2-las-nuevas-gafas-inteligentes-con-ia-estilo-deportivo-que-lanzaran-meta-oakley-5723115/Móviles y dispositivos2025-06-18T06:45:00+02:00Marta Gascón
Meta y Oakley están listas para lanzar un nuevo dispositivo inteligente. Las dos marcas han comenzado a calentar motores en redes sociales con varios adelantos de lo que parece ser su primera colaboración en unas gafas inteligentes, cuyo anuncio oficial está previsto para el 20de junio. Se trataría de un modelo que hereda las funciones de las Ray-Ban Meta, pero con un enfoque claramente deportivo, tal y como ya se filtró a principios de este año.
Aunque ni Oakley ni Meta han revelado oficialmente el diseño ni las características del dispositivo, las pistas y rumores apuntan a que se tratará de unas gafas similares a las Oakley Sphaera, pero con tecnología Meta integrada. El nombre filtrado del dispositivo es 'Supernova 2'.
Estas son sus posibles funciones clave, siguiendo la línea de lo que Meta ya ha aplicado a las gafas de Ray-Ban:
Cámara central integrada para grabar fotos y vídeos en primera persona.
Meta AI, el asistente con inteligencia artificial de Meta, para responder preguntas sobre el entorno, traducir en tiempo real o hacer resúmenes por voz.
Altavoces y micrófonos integrados: permiten reproducir música, aceptar llamadas o interactuar con el asistente sin tocar el móvil.
Diseño deportivo pensado para ciclistas, corredores y usuarios que ya utilizan gafas Oakley en sus entrenamientos.
Un paso más allá de las Ray-Ban Meta
Meta ya colabora con Ray-Ban en unas gafas inteligentes sin pantalla que permiten grabar, reproducir sonido y usar comandos de voz con Meta AI. Este nuevo modelo fabricado junto a Oakley seguiría ese mismo camino, pero con una apuesta clara por el deporte al aire libre. De hecho, la posición de la cámara —en el centro del puente nasal— sugiere un uso más estable y ergonómico para grabar vídeos mientras se practica ciclismo o running.
El 20 de junio saldremos de dudas
Por ahora, Oakley y Meta solo ha compartido los logotipos de ambas marcas en sus canales oficiales, sin mostrar aún el producto. Pero con el evento a la vuelta de la esquina, todo apunta a que conoceremos pronto unas gafas inteligentes con IA pensadas para los más activos.
El modo avión ya está en WhatsApp: cómo activar esta función y cuáles son sus ventajasEsta función suele ser muy efectiva cuando se quieren revisar conversaciones antiguas sin ningún tipo de interrupción y es útil para encontrar ciertos datos concretos.https://www.20minutos.es/tecnologia/aplicaciones/whatsapp-modo-avion-activar-funcion-cuales-ventajas-5722479/Aplicaciones2025-06-18T08:29:03+02:0020BITS
La aplicación de WhatsApp ha revolucionado por completo la forma de comunicación en España. Es una aplicación imprescindible en el día a día de cientos de personas que la utilizan tanto a nivel personal como profesional. A pesar de ser común en nuestras vidas, no siempre se conocen los trucos y funciones que posee. Quizá una de las más reciente es la que se encarga de proteger los estados de las capturas de pantalla.
Una que suele pasar desapercibida es el modo avión. Se trata de una utilidad que se activa a la par que lo hace el teléfono móvil cuando se activa. Es decir, esta aplicación al igual que muchas otras dependen de tener conexión a internet. Al estar desconectado la plataforma de mensajería pierde sus funciones. En el caso de WhatsApp activar esta utilidad puede ofrecer una ventaja más: poder abrir conversaciones con mensajes no leídos sin que se active el doble tick azulsi está activada la confirmación de lectura.
Para qué sirve el modo avión en WhatsApp
La función puede ser muy útil cuando se quiere leer un mensaje sin que la otra persona lo sepa. De esta manera, se puede ganar tiempo antes de responder o poder revisar el mensaje bien sin que haya una presión. También permite escribir una respuesta sin que aparezca el mítico "Escribiendo". Cuando se tenga redactado solo es necesario cerrar WhatsApp, quitar el modo avión y enviarlo.
Otra aspecto a tener en cuenta es que si está activado el modo avión las notas de voz no se van a marcar como reproducidas porque lo que el otro usuario no va a tener una confirmación de lectura de ese audio.
Ventajas del modo avión
Al tener activado el modo avión se puede abrir WhatsApp y visualizar todo el contenido multimedia si ha sido descargado previamente sin que la app tenga un registro de actividad o actualizaciones de estado.
También se puede evitar distracciones al revisar información. Esto quiere decir que si se quiere leer algún mensaje anterior sin que ninguna otra notificación interrumpa, se puede activar esta función.
Es importante tener en cuenta que al escribir un mensaje en modo avión, este quedará en espera. Esto puede llegar a ser muy útil si se quiere repasar o modificar el texto antes de enviarlo cuando vuelva a tener conexión.
Cómo activar el modo avión para WhatsApp
Para activar el modo avión en Android es necesario seguir estos pasos:
Deslizar desde la parte superior de la pantalla para poder abrir el panel de notificaciones.
Buscar el icono de modo avión.
Tocar en él para activarlo.
Una vez se haga, se van a desconectar de forma automática los datos móvil, el WiFi, las llamadas y el Bluetooth.
Si tienes un móvil iOS, es decir, un iPhone esto es lo que tienes que hacer:
Desliza desde la esquina superior derecha o desde la parte inferior hacia arriba para abrir el Centro de control.
Pulsa en el icono del avión.
Mercadona tiene un boli mágico para hacerte la manicura 'glazed' como si fueras profesionalSi quieres probar a hacerte una de las manicuras tendencia de este verano en casa, Mercadona te lo pone muy fácil.https://www.20minutos.es/mujer/belleza/mercadona-boligrafo-magico-hacerte-manicura-glazed-casa-fueras-profesional-5718511/Belleza2025-06-18T18:00:00+02:00Isabel Moscoso
Desde que Hailey Bieber la pusiera de moda hace unos años, las 'glazed donut nails' no han dejado de ser nunca tendencia. Así que si aún no has probado este tipo de manicura, Mercadona te lo pone muy fácil con un bolígrafo mágico con el que puedes conseguir un toque profesional sin salir de tu casa.
Con este nuevo producto de la sección de perfumería de la cadena de supermercados vas a poder darle ese toque brillante y jugoso a tus uñas sin necesidad de ir a un salón de manicuras para llevar las uñas glaseadas, algo que era así hasta ahora.
En general, las 'glazed donut nails' utiliza como tonos de esmalte claritos como un nude, blanco o un tono lavanda, que tan de moda está este verano y; luego se pone por encima un 'top coat' para conseguir ese toque brillante en la uña.
El boli mágico para hacerte uñas glaseadas en casa
Entre las novedades de la sección de perfumería de Mercadona podemos encontrar un bolígrafo mágico con el que podrás darle a tus uñas ese toque glaseado sin salir de casa. Por supuesto, el resultado no va a ser igual que si te vas a hacer la manicura a un salón pero, es una solución perfecta para esos días que no tienes tiempo de ir y quieres darle un toque diferente a tus uñas.
El boli mágico de Mercadona se llama Magic Pen y está disponible en dos tonos: verde y rosa. Este nuevo producto le dará a tus uñas un efecto glaseado.
El Magic Pen de Mercadona tiene una punta ovalada que se adapta perfectamente a la uña. Es el producto perfecto para darle a la uña un toque brillante y nacarado. (Precio: 3,75 euros).
Desde Mercadona nos dan las siguientes recomendaciones para utilizar el bolígrafo mágico y conseguir el efecto 'glazed' sobre nuestras uñas. En primer lugar, hay que aplicar un tono de esmalte clarito y dejarlo secar. Cuando las uñas estén completamente secas hay que pasar la esponja del Magic Pen sobre ésas, en la que previamente habremos puesto el polvito que se encuentra en la tapa del bolígrafo mágico.
Cuando la uña esté completamente cubierta con el producto del Magic Pen conviene poner una capa de brillo para sellar el color y proteger el efecto glaseado de la uña. Como ves es muy fácil de hacer, ¿te animas a probarlo?
¿Quieres recibir gratis todos los jueves en tu correo los mejores contenidos de belleza, moda y estilo de vida? Apúntate a nuestra Newsletter.
Ni sobrepeso ni estrés: todas las enfermedades que pueden estar detrás de tu inflamación de barrigaCuando sentimos el vientre más hinchado de lo normal, no siempre tiene que ver con la comida que consumimos.https://www.20minutos.es/mujer/estar-bien/enfermedades-que-estan-detras-inflamacion-barriga-5720801/Estar bien2025-06-18T18:00:00+02:00Elena Basanta
Sentir el abdomen hinchado es una molestia habitual para muchas mujeres en España, especialmente tras las comidas o durante ciertos días del ciclo menstrual. Aunque en la mayoría delos casos se trata de una reacción pasajera relacionada con la alimentación o los cambios hormonales, cuando la hinchazón es persistente o se acompaña de otros síntomas, puede ser una señal de alerta. Tras una barriga inflamada pueden esconderse diferentes afecciones que van desde intolerancias hasta trastornos digestivos o problemas ginecológicos.
Por este motivo, es necesario conocer las causas más frecuentes y las enfermedades que pueden estar detrás de este síntoma tan común e incómodo. Por que sí, no todo es culpa de "haber comido mucho", o de la retención de líquidos. Esa sensación de estar como un globo, con la ropa apretando y el cuerpo pidiendo tregua, no siempre es normal ni debería ignorarse. En ocasiones, el cuerpo esta intentando decir algo más, por eso se debe prestar atención y conocer qué condiciones pueden estar generando esa inflamación que no desaparece fácilmente.
¿Cómo saber si mi hinchazón es por gases?
La hinchazón o inflamación abdominal es una afección muy común entre las mujeres, de hecho, se puede repetir una y otra vez de la misma manera. Esta inflamación no siempre está causada por comer demasiado, sino que puede existir un desequilibrio en el intestino u otras patologías. Cuando el patrón cambia o la hinchazón empeora puede deberse a otras afecciones. La acumulación de gas en el estómago y los intestinos es una de las causas más comunes, así lo han confirmado desde el medio especializado MedicalNewsToday. Cuando te sientes hinchada por gases los síntomas pueden variar desde una molestia leve hasta un dolor intenso.
En este sentido, los gases pueden deberse al consumo de ciertos alimentos como los vegetales crucíferos (coliflor, brócoli, repollo). Igualmente puede estar causado por una infección estomacal, indigestión, o enfermedades crónicas como la enfermedad de Crohn, entre otras. Los expertos destacan la indigestión, a veces llamada dispepsia, como una de las causas frecuentes de la inflamación abdominal. Se trata de una molestia o dolor en el estómago que suele deberse al consumo de alcohol o comida en exceso, medicamentos que irritan el estómago o una infección estomacal leve.
¿El SIBO causa inflamación abdominal?
El sobrecrecimiento de bacterias en el intestino delgado, más conocido como SIBO, puede estar detrás de una barriga hinchada. Se trata de una afección que está muy presente en nuestra sociedad, de hecho, cada vez son más las mujeres, -en su mayoría-, que reflejan este problema en sus redes sociales. Para explicar en qué consiste el SIBO hay que destacar que el estómago y los intestinos albergan una variedad de bacterias, muchas de las cuales ayudan al cuerpo a digerir los alimentos.
Si se altera el equilibrio de estas bacterias pueden aumentar las bacterias dañinas presentes en el intestino delgado, resultando así en el padecimiento de esta enfermedad y el hinchazón del abdomen. Esta enfermedad puede causar hinchazón, diarrea frecuente y dificultades para digerir los alimentos y absorber los nutrientes. Inclusopuede afectar a nuestra piel, provocando acné, dermatitis seborreica, caspa, herpes o rosácea, entre otros. Para algunas personas, el SIBO también puede provocar osteoporosis o pérdida de peso involuntaria.
¿Qué enfermedades provocan la retención de líquidos?
Aunque la retención de líquidos no sea una enfermedad en sí misma, puede estar causada por patologías más graves que conllevan a una inflamación de la barriga. Por este motivo, es importante hablar de ello: comer alimentos salados, tener intolerancias a ciertos alimentos y experimentar cambios en los niveles hormonales pueden hacer que el cuerpo retenga más líquido de lo normal. Tal y como afirman los expertos, algunas mujeres notan que se hinchan inmediatamente antes de tener sus periodos o al comienzo del embarazo.
Esta hinchazón causada por la retención de líquidos podría tener una causa más grave, como la diabetes o la insuficiencia renal. Algunas maneras de prevenir la retención de líquidos incluyen la hidratación diaria, evitar el exceso de sal, hacer ejercicio, controlar la ingesta de alcohol e implementar las infusiones en tu día a día. Otro trastorno que puede esconderse tras la inflamación de la barriga es la gastroparesia.
¿Cómo se manifiesta la gastroparesia?
La gastroparesia es un trastorno que afecta al vaciado normal del estómago. Lo que ocurre es que los músculos del estómago dejan de funcionar correctamente, haciendo que los alimentos pasen mucho más lento a través del estómago y los intestinos. Según mencionan desde la Clínica Mayo, "a menudo, se desconoce la causa de esta patología", aunque en ocasiones se asocia a la diabetes.
Asimismo, algunas personas comienzan a padecer gastroparesis después de una cirugía o de una enfermedad viral. Ciertos medicamentos, como los analgésicos opioides, algunos antidepresivos y los medicamentos para la presión arterial alta, la pérdida de peso y las alergias, pueden ocasionar un vaciamiento estomacal lento. La gastroparesia puede manifestarse de las siguientes maneras:
Hinchazón.
Estreñimiento.
Sensación de estar llena muy rápido al comer.
Pérdida del apetito.
Acidez estomacal.
Náusea y vómitos.
Dolor e incomodidad.
Trastornos ginecológicos que causan hinchazón
Los trastornos ginecológicos también pueden pueden hacer que nos inflamemos, y no hablamos solo de la menstruación. La endometriosis, que afecta al 10% de las mujeres españolas, puede causar calambres e hinchazón, así como el dolor que se irradia desde la pelvis. Cabe recordar que algunos problemas ginecológicos también pueden causan dolor estomacal además de inflamación.
Esto ocurre cuando el revestimiento del útero se adhiere a la piel del estómago o los intestinos. Por último, aunque menos común, la inflamación de la barriga puede deberse a otras afecciones, como los cálculos biliares, el cáncer de estómago o el cáncer intestinal. La ascitis también es otra afección que provoca hinchazón, aunque tal y como señalan los expertos, la causa más común es la enfermedad hepática.
El dolor lumbar crónico que afecta silenciosamente y con mayor prevalencia a las mujeresLa incontinencia urinaria, los dolores de cabeza, la disfunción sexual o la falta de control en la movilidad de las piernas son otros de los síntomas de esta afección.https://www.20minutos.es/mujer/estar-bien/dolor-silencioso-lumbar-cronico-afecta-mayor-prevalencia-mujeres-5720262/Estar bien2025-06-18T08:24:21+02:00Rocío Barrantes
Se estima que el 57% de las personas con dolor neuropático son mujeres, según la Sociedad Española de Neurología. Esta condición abarca un gran abanico de enfermedades, algunas de ellas raras, como la neuralgia del pudendo, que afectan la calidad de vida a miles de mujeres cada día. Dentro de otras de esas enfermedades poco comunes o extrañas, se encuentran los quistes de Tarlov, que se manifiesta, a veces, de manera silenciosa, pero tiene al dolor crónico lumbar como principal protagonista.
Qué son los quistes de Tarlov
El doctor Isadore Tarlov descubrió estos quistes por primera vez en 1938. Su explicación bien valió para que llevaran su nombre. Los quistes de Tarlov son sacos llenos de líquido cefalorraquídeo situados en la parte baja de la columna vertebral. Tal y como lo definen desde los servicios de salud de la Comunidad de Madrid, estas masas "se forman, a expensas de las dos capas más externas de las meninges, duramadre y aracnoides, alrededor de las raíces nerviosas posteriores sacras o coccígeas".
Del dolor lumbar a la cabeza: ¿Qué síntomas produce?
Por lo general, los quistes de Tarlov suelen ser asintomáticos, sin embargo, esto no descarta que muchas pacientes vivan con síntomas. Entre el signo más común se encuentra el dolor lumbar crónico, debido a la posición en la que aparecen estos pequeños sacos. Aunque también puede venir acompañado de ciática, adormecimiento o falta de control en piernas y pies, por lo general no se puede estar sentada por más de media hora. También tiene una importante afectación pélvica, produciendo así disfunción sexual, incontinencia urinaria o estreñimiento.
Otro de la sintomatología que llama la atención es la del dolor de cabeza. Y, es que, algunas pacientes que presentan quistes de Tarlov suelen sentir mareos si se levantan de forma brusca o rápida. Esto, según el Instituto Nacional de la Salud (NIH) en su apartados de enfermedades raras tiene su explicación por las alteraciones que se producen en la presión del líquido cefalorraquídeo.
¿Cómo es vivir con quistes de Tarlov? Así es su tratamiento
Las causas de la aparición de los quistes de Tarlov no parecen estar claras todavía dentro de la comunidad científica. Sin embargo, sí que existen algunas teorías recogidas por el NIH. La aparición de estos sacos llenos de líquido podrían aparecer por problemas congénitos, traumáticos o hemorrágicos.
Causa congénita: un fallo estructural en las meninges.
Causa traumática: traumas en región sacras o provocados por punción raquídea, anestesia peridurales o raquídeas.
Causa hemorrágica: por hemorragia subaracnoidea, entre el cerebro y los tejidos que lo cubren.
Entre sus tratamientos, no hay una cura concreta y se basan más en mejorar la calidad de vida de las pacientes. Así pues, si los quistes son pequeños, lo más común es utilizar un tratamiento farmacológico para paliar el dolor, mientras que si son grandes, los profesionales pueden valorar el tratamiento quirúrgico o drenaje del líquido. Depende también en gran escala de la afectación que puedan llegar a tener la compresión de los nervios de alrededor.
¿Quieres recibir gratis todos los jueves en tu correo los mejores contenidos de belleza, moda y estilo de vida?Apúntate a nuestra Newsletter.
Los primeros síntomas del síndrome de fatiga crónica, una condición que les afecta más a ellasLa gravedad de los síntomas de la encefalomielitis miálgica pueden variar dependiendo de la persona, pero también del día.https://www.20minutos.es/mujer/estar-bien/primeros-sintomas-sindrome-fatiga-cronica-afecta-mujeres-5721142/Estar bien2025-06-18T08:25:28+02:00Verónica Jiménez
La encefalomielitis miálgica o síndrome de fatiga crónica puede ocurrir a cualquier edad, pero suele afectar con mayor frecuencia a las mujeres. Se trata de un trastorno complicado porque causa fatiga extrema que suele durar durante meses. Suele ser un problema sobre todo para las personas que están acostumbradas a realizar algún tipo de actividad deportiva.
El motivo principal es porque sus síntomas suelen empeorar después de haber realizado algún tipo de ejercicio físico. Aunque no solo eso, sino que es el esfuerzo mental también puede terminan teniendo consecuencias. Existen muchas teorías sobre su causa, pero todavía es desconocida a pesar de que los expertos crean que puede desarrollarse debido a una combinación de diferentes factores.
La Mayo Clinic señala que los síntomas de este condición pueden "aparecer y desaparecer, y a menudo los desencadena la actividad física o el estrés emocional". Esto quiere decir que se hace difícil "mantener un horario de trabajo regular o incluso cuidar de uno mismo en casa". De hecho, existen muchas personas que "pueden sentirse muy débiles para levantarse de la cama en distintos momento durante su enfermedad". Incluso algunas necesitan utilizar una silla de ruedas para hacer vida diaria.
Los síntomas del síndrome de fatiga crónica
Los síntomas de afección, según explica la Mayo Clinic, pueden variar depende de la persona y su gravedad puede ser diferente de un día para otro. Estos son algunos de ellos:
Problemas de memoria o razonamiento.
Agotamiento extremo después de hacer tanto ejercicio físico como mental.
Mareos que suelen empeorar al pasar de estar acostado o sentado a estar de pie.
Sueño que no es para nada reparador.
Dolor muscular o articular.
Por otro lado, algunas personas que sufren esta enfermedad pueden presentar dolor de cabeza, dolor de garganta y ganglios linfáticos sensibles tanto en el cuello como en las axilas. Además, con el síndrome de fatiga crónica es muy probable que se vuelvan más sensibles a la luz, a los olores, el sonido, los medicamentos o los alimentos.
Mayo Clinic también señala que, a pesar de que puede llegar a cualquier edad, es más frecuente en adultos jóvenes o de mediana edad. Y no solo eso, sino que las personas que tengan antecedentes de otros problemas médicos como, por ejemplo, fibromialgia o síndrome de taquicardia postural ortostática, pueden tener una mayor posibilidad de desarrollar el síndrome de fatiga crónica.
¿Quieres recibir gratis todos los jueves en tu correo los mejores contenidos de belleza, moda y estilo de vida? Apúntate a nuestra Newsletter.
El mono efecto 'cintura de avispa' de la reina para los premios 'Rey de España' de Periodismo 2025Doña Letizia ha elegido un diseño negro muy favorecedor para entregar, junto a Felipe VI, dichos galardones.https://www.20minutos.es/mujer/moda/mono-efecto-cintura-avispa-reina-letizia-premios-internacionales-rey-espana-periodismo-2025-5723470/Moda2025-06-18T20:00:49+02:00Sandra González
Las altas temperaturas de este miércoles en la capital de España no han impedido a la reina Letizia apostar por uno de los colores más elegantes: el negro.
Con motivo de la entrega de los Premios Internacionales 'Rey de España' e Periodismo 2025, presididos por los reyesy organizados por la Agencia EFE y la Agencia Española de Cooperación Internacional, doña Letizia ha vuelto a inspirar con su estilismo: un mono de efecto 'cintura de avispa' de lo más favorecedor.
Dichos premios, que tienen lugar esta tarde en la Casa América de Madrid, tienen como protagonista la lucha por la libertad de prensa. En el jurado de los mismos, destacan el presidente de EFE Miguel Ángel Oliver, y el director de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), Antón Leis, y también está integrado por otros seis periodistas de medios e instituciones de Portugal, Panamá, Argentina, México y España, quienes escogieron en marzo de 2025 a los ganadores entre 256 trabajos procedente de cerca de una veintena de países.
A su llegada a la localización del evento, doña Letizia y don Felipe han saludado a la presidenta del Congreso de los Diputados, Francina Armengol, al ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, así como a otros miembros e integrantes del jurado de dichos galardones.
Precisamente en ese momento es cuando se ha podido apreciar el estilismo que la reina ha elegido para la cita, que es un diseño de lo más acertado tanto para una jornada de trabajo como para un evento formal, como una graduación, un bautizo...
La reina lo ha combinado con unos zapatos de punta metalizados, sumándose a una de las tendencias de la temporada, así como con un bolso de mano a juego. Mientras que, como beauty look, ha optado por la melena suelta, peinada con raya al lado y ligeramente ondulada.
En esta jornada la reina Letizia y el rey Felipe VI entregarán los Premios Internacionales 'Rey de España' de Periodismo 2025 en sus diferentes categorías a: La Prensa (Nicaragua), en la categoría de Medio de Comunicación de Iberoamérica representado por Juan Lorenzo Holmann Chamorro; Periodismo Narrativo a 'Dorada Opacidad: los mecanismos oscuros del tráfico masivo del oro en Sudamérica, elaborado por un equipo coordinado por la periodista peruana Milagros Salazar; Cooperación Internacional y Acción Humanitaria a la 'Operación Retuit' (Venezuela), dirigido por el colombiano Carlos Eduardo Huertas; Medioambiental para 'Veneno en el grifo: ruta por la España sin derecho al agua potable', de los españoles Antonio Delgado y Ana Tudela de DATADISTA, publicado por elDiario.es (España); Cultural a 'Mama Antula, la historia del milagro argentino', publicado por La Nación (Argentina), encabezado por Cecilia Miljiker; Fotografía para 'Os Desabrigados da Humanidade' (Los sintecho de la humanidad), de Fabio Alarico Teixeira (Brasil), publicada por Plataforma 9, una iniciativa pública que utiliza la narrativa para provocar un cambio constructivo en la sociedad.
Dónde comprar un mono como el de la reina Letizia a precio rebajado
Los monos negros son un fondo de armario para las mujeres más elegantes y, por supuesto, en el guardarropa de la reina Letizia no podía faltar.
A pesar de que todavía no se conoce el origen del mono, se trata de un diseño que podemos encontrar en el catálogo de diferentes marcas. Dentro de El Corte Inglés, encontramos rebajado un mono muy similar al de la reina: de color negro, manga corta, escote en 'V', corte de pierna recto y cuerpo entallado, lo que favorece ese efecto de afinar la cintura. Es de Easy Wear y tiene un precio de 23,95 € (antes 29,99 €) (Ref. 001041515111908).
El bikini 'minimal' con el que Kendall Jenner incendia las redes: "Qué monumento"La modelo estadounidense ha enseñado un diseño de baño que solo cuesta 50 euros.https://www.20minutos.es/mujer/moda/bikini-minimal-kendall-jenner-incendia-redes-monumento-5723347/Moda2025-06-18T16:20:06+02:00Sandra González
El mes de junio inicia, oficialmente, la temporada más calurosa del año: el esperado verano. Con esta estación empiezan las escapadas a la playa, los baños en la piscina y, por supuesto, sacamos a relucir nuestros mejores bikinis y bañadores.
Para renovar nuestro armario beachwear, las influencers y celebrities se convierten en absoluta inspiración, pues muchas de ellas no solo adelantan las tendencias que más veremos en playas y piscinas, sino que nos desvelan exactamente cuáles son los diseños que llevan y, aunque sorprenda, muchos de ellos son asequibles para todos los bolsillos.
La última en sorprender con su posado en bikini ha sido la estadounidense Kendall Jenner, una de las modelos más observadas del momento tanto en pasarela como fuera de ella.
La supermodelo, que ya se ha mostrado en más de una ocasión fan de una conocida firma italiana, Calzedonia, ha enseñado cuál es su nueva adquisición y, tanto el diseño como el posado, ha causado revuelo en Instagram.
Kendall Jenner ha subido un carrusel de fotos luciendo este diseño de la firma italiana. Se trata de un bikini de estilo minimal, que le sienta de maravilla, en tono rojo cereza, una de las tendencias de la temporada.
La parte de arriba del mismo es con forma de triángulo, con relleno extraíble y está pensado, como la propia marca desvela, "para realzar la silueta con un toque sensual y elegante". Por su parte, la braguita, de corte brasileño, favorece el cuerpo y las curvas.
Dónde conseguir el bikini de Kendall Jenner
Como la propia supermodelo ha desvelado junto a estas fotos, el bikini pertenece a la nueva colección de Calzedonia. Se trata del modelo Minimal Fit, confeccionado con brillante efecto seda y los detalles dorados que tiene un efecto 'lujo', gracias a las hebillas doradas con las que está decorado. Tanto el top como la braguita tienen el mismo precio, 25 €.
Las reacciones a su posado en bikini
Hace tan solo unas horas que Kendall Jenner ha compartido sus fotografías en bikini, en las que aparece mojada, tumbada en la tumbona o reposando en una toalla. Y, como era de esperar, la publicación ya acumula cientos de comentarios, entre los que se puede leer: "Ella siempre rompe con sus fotos en el agua", "Qué monumento a la belleza" o "Una foto muy bonita y estilosa", entre otros.
¿Sabes tanto de sushi como crees? Toma nota de estas curiosidades que tal vez no conocíasAunque comas sushi muy a menudo seguro que hay algunos detalles del plato estrella japonés que se te escapan.https://www.20minutos.es/gastronomia/recetas/sushi-curiosidades-no-conocias-5128170/Recetas2025-06-18T11:30:00+02:0020minutos
Probablemente la primera vez que te viste delante de una de esas pequeñas piezas de arroz acompañadas con diferentes vegetales y pescados crudos pensaste que lo que se te presentaba no era demasiado apetecible sin saber que el sushi te iba a conquistar el paladar y el corazón, y es que estas pequeñas piezas típicas de la gastronomía japonesa son capaces de crear adicción.
Se podría decir que existe toda una cultura alrededor de este plato típico japonés, desde la manera de coger los palillos, cómo debemos mojar la pieza en la soja o cómo tiene que estar cocinado el arroz.
Aunque seas un auténtico amante del sushiseguro que hay algunos detalles que se te escapan. Toma nota de las curiosidades que desvela Salmón MOWI sobre uno de los platos más populares del continente asiático.
¿Se deben utilizar palillos?
Seguro que tú también tienes un amigo o un familiar que es un auténtico espectáculo cada vez que coge los palillos -y si no lo tienes es que ese amigo o familiar eres tú-. Pero tranquilo, que no siempre es necesario saber coger los palillos.
Como bien explican desde esta marca de salmón, lo cierto es que la manera tradicional de degustar este plato estrella de la gastronomía japonesa es con las manos. Y es queno hay mejores palillos que los dedos.
¿Qué significa 'nigiri'?
Sin duda los nigiris son una de las piezas de sushi más populares, y se trata de estas bolitas de arroz alargadas sobre las que se sirve una loncha de pescado crudo, ya sea de salmón, de atún, pez mantequilla...
"El nombre de una de las piezas más codiciadas de la cultura japonesa gracias a su sencillez significa "sushi amasado a mano", y se forma moldeando con las manos una bola de arroz", confiesas desde MOWI.
La manera correcta de comer estas piezas
A día de hoy podemos encontrar restaurantes con piezas de sushi de lo más bestias con todo tipo de ingredientes y tamaños colosales, aunque se supone que deben ser piezas que nos podamos comer de un bocado.
En el caso de los nigiris, "debido a su tamaño y a su cuidada presentación, la forma más acertada de degustar esta pieza es de un solo bocado y al revés, es decir, el salmón hacia abajo para poder degustar el sabor excepcional del salmón", aseguran desde la marca de salmón.
¿Cuál es el orden correcto para comer sushi?
Es probable que, por muy consumidor de sushi que seas, sigas comiendo estas piezas de arroz y pescado de manera indistinta, aunque en este caso el orden de los factores sí altera el producto.
Lo ideal es comenzar por el pez que tenga un sabor más ligero, y acabar con los sabores más potentes. Para ello, comienza a degustar sus bandejas de sushi por las piezas de colores más claros, luego los rosados y finalmente, los rojos.
¿Por qué se utiliza salmón?
Sin duda el salmón es un ingrediente clave en el mundo del sushi, aunque como explican desde MOWI, en Japón no existe la cría del salmón y hasta finales del siglo XX solo consumían el salmón del Pacífico que no es apto para comer en crudo y que, por lo tanto, no tenía cabida en el sushi. Los noruegos vieron aquí su oportunidad y pronto los restaurantes de sushi de Japón empezaron a teñirse de naranja.
Adiós calor: cinco ideas de recetas fáciles, rápidas y refrescantes para poder llevar al trabajoSon cinco ideas de recetas ideales para comer sano en la oficina y perfectas para incluir en tu menú semanal.https://www.20minutos.es/gastronomia/recetas/ideas-recetas-faciles-rapidas-refrescantes-llevar-trabajo-5720618/Recetas2025-06-18T12:00:00+02:00Alejandra González
Con la llegada de las altas temperaturas a gran parte de la península de España y de sus islas, apetece comer algo refrescante y, a la vez, sencillo. Esto es posible con la elaboración de platos fáciles como este gazpacho verde que lleva aguacate, pepino y pimiento verde, entre otras cosas. Además, es perfecto para llevarlo al trabajo en los próximos meses.
Si tu principal preocupación es no saber qué incluir en tu menú semanal para afrontar la jornada laboral, déjanos enseñarte cinco ideas de recetas aptas para la oficina, refrescantes y fáciles. A su vez, las puedes hacer en un día -un domingo por la mañana, por ejemplo- y, de esta manera, te iniciarías en el fabuloso mundo del 'batch cooking'.
Ensalada de patata
Sin duda, es el plato estrella del verano, y es que la ensalada de patata o campera es tan sencilla de hacer que no necesitas ser un experto en gastronomía para elaborarla. Además, puedes personalizarla según tus gustos, aunque, evidentemente, la patata tiene que estar presente.
Si quieres hacer ensalada de patata pero nunca te has atrevido, te mostramos esta idea de receta de Noelia Gomero, creadora de contenido y autora del libro La cocina casera de Noelia. Echa un ojo al listado de ingredientes y a los pasos a seguir para llevar a cabo la preparación.
Ingredientes
4 patatas medianas
4 huevos
1 lata de bonito
2 pimientos del piquillo
100 g de aceitunas negras
1 pimiento verde
1 cebolla
Sal
2 tomates
200 g de queso fresco
30 ml de vinagre
90 ml de aceite de oliva
Paso a paso para la elaboración de la ensalada de patata
Lo primero será sumergir las patatas en una olla con agua fría y sal. Después, las dejamos cociéndose hasta que estén tiernas.
A continuación, cocemos los huevos. Los dejamos hirviendo durante 12 minutos y, después, los metemos en agua fría con hielo.
En cuanto las patatas estén tiernas, les quitamos la piel y las troceamos. Hacemos los mismo con los huevos, cuando estén también listos.
En un bol con las patatas y los huevos, agregamos bonito, aceitunas negras, queso fresco troceado, pimiento verde y cebolla -picados de manera fina-, pimientos del piquillo partidos en tiras finas y tomate, también troceado. Mezclamos todo.
A continuación, preparamos una vinagreta para la ensalada. En un recipiente de cristal, echamos sal, aceite y vinagre y mezclamos.
Echamos la vinagreta en la ensalada, mezclamos y la metemos en la nevera para que repose durante 30 minutos.
Gazpacho tradicional
A nuestro listado de recetas teníamos que incluir el gazpacho tradicional, una de las sopas frías más populares de nuestro recetario. Mucha gente tiene sus trucos para hacer versiones distintas y únicas.
Por ejemplo, Paula Monreal, creadora de contenido gastronómico que suele subir recetas fáciles y sencillas como esta de helado de fresa, elabora el gazpacho "según la receta de su suegra". Utiliza un paso muy curioso que logrará que obtenga una textura "de crema" la sopa.
Ingredientes
3 kg de tomate
1 pimiento rojo
1 pepino
Sal
Aceite
1 diente de ajo
Comino
Vinagre blanco
Cómo hacer gazpacho tradicional
Cortamos el tomate, el pimiento rojo y el pepino y ponemos los ingredientes en un bol.
Echamos aceite de oliva, sal, comino y vinagre blanco. Mezclamos los ingredientes y los echamos a una trituradora para obtener el gazpacho.
Lo siguiente será tamizar el gazpacho. El truco que comparte la creadora de contenido es el de usar una batidora de mano para "pasarlo por el chino".
Tras tamizarlo, volvemos a triturar el gazpacho y emplatamos. Decoramos con algunos trozos de pepino, tomate y huevo y un chorro de aceite de oliva.
Ensalada de quinoa
La quinoa es un alimento que se ha popularizado bastante en los últimos años. ¿Una de las razones fundamentales? Sus beneficios para la salud. Además, es perfecta para usarla como ingrediente principal en elaboraciones como una sencilla ensalada veraniega y fresquita.
A continuación, te mostramos una idea de receta para usar la quinoa firmada por la cuenta de TikTok, '@cocinandocontigoo'. Se trata de una ensalada completa y rápida de hacer, estupenda para el trabajo.
Ingredientes
Quinoa
Lentejas cocidas
Tomate
Queso feta
Cebolla
Calabacín
Pimiento verde
Pasas
2 cucharadas de miel
Aceite de oliva virgen extra
1 cucharada de mostaza
Vinagre balsámico
1 cucharada de Tahini o pasta de sésamo
Medio limón
Sal
Cómo hacer ensalada de quinoa
En un bol, ponemos las lentejas cocidas, el queso feta, calabacín cortado, cebolla troceada, pepino, también troceado, pimiento verde, quinoa, pasas y tomate. Mezclamos todo.
Aparte, elaboramos una salsa con el jugo de medio limón, una cucharada de Tahini, aceite de oliva virgen extra, sal, mostaza, miel y vinagre balsámico. Echamos todos los ingredientes en un recipiente de cristal, cerramos con una tapa, agitamos y tenemos lista la vinagreta. La echamos a la ensalada.
Vichyssoise
Se trata de una sopa fría donde el puerro es el ingrediente principal. Es muy conocida en nuestro país y su proceso de elaboración es, prácticamente, sencillo. Aparte, es una receta barata y saludable.
Son muchas las recetas de vichyssoise que hay publicadas en Internet. Nosotros hemos escogido la que lo firma la creadora de contenido, 'Martha Delicious', que en TikTok tiene más de un millón de seguidores.
Ingredientes
2 puerros
Patata
Medio vaso de nata o leche evaporada
Caldo de pollo
Aove
Chips de boniato
Cómo hacer vichyssoise
Cortamos, limpiamos y troceamos los dos puerros y los rehogamos en una olla con aceite de oliva.
Mientras, cortamos dos patatas sin la piel.
En cuanto veamos que los puerros están transparentes, agregamos las patatas a la olla y añadimos caldo de pollo.
Una vez que la patata esté tierna, metemos los ingredientes en una licuadora con medio vaso de nata o leche evaporada.
Trituramos, servimos y decoramos con un chorro de aceite de oliva y unos chips de boniato.
Poke bowl
El poke es un tipo de ensalada de origen hawaiano que, en España, es todo un éxito. Se puede preparar en casa sin problema, tal y como lo demuestra la cuenta '@nomada.fitness' en un vídeo publicado en TikTok.
Los ingredientes que usa son fáciles de encontrar en cualquier supermercado, y asegura que puede estar listo en 10 minutos. ¿Quién no tiene ese tiempo para centrarse en hacer este plato?
Ingredientes
2 vasos de arroz
Tacos de salmón
Alga wakame
Cebolla morada
Edamames
Mango
Aguacate
Salsa de soja
Jugo de medio limón
Jugo de media lima
Vinagre de manzana
Jugo de media naranja
Semillas de sésamo
Cómo hacer poke bowl
Calentamos el arroz y lo ponemos sobre un bowl.
Cocemos durante 5 minutos los edamames.
Agregamos los toppings al arroz. En este caso, el creador de contenido añade salmón, cebolla morada, mango, aguacate, alga wakame, los edamames pelados y semillas de sésamo.
Aparte, elaboramos una salsa con los jugos de medio limón, media lima, media naranja, soja y vinagre de manzana. Mezclamos y lo servimos junto con el poke bowl.
John Scharffenberg, médico: "La carne roja tiene hierro hemo y eso aumenta el riesgo de cáncer"Esto es lo que dice un experto en nutrición de 102 años y formado en Harvard sobre este alimento.https://www.20minutos.es/gastronomia/productos/john-scharffenberg-nutricionista-medico-carne-roja-riesgo-cancer-hierro-hemo-5715628/Productos2025-06-18T08:24:33+02:00Alejandra González
Dice el famoso dicho que somos lo que comemos, y es que tiene bastante razón. Llevar a cabo una dieta equilibrada y saludable posee muchos beneficios para el organismo, ya que le estamos dando a nuestro cuerpo los nutrientes, proteínas y minerales que necesita para mantenerse sano. En España, bien es conocida la dieta mediterránea, popular por ser una opción completa que aúna gran parte de los grupos de alimentos.
Aparte, otro tema que está muy a la orden del día es el de la longevidad, en el que figuras como John Scharffenberg hablan de ello. Este experto en nutrición está formado en la Universidad de Harvard y tiene 102 años. Ha confesado que sigue una dieta en la que los vegetales son los protagonistas.
En una entrevista que realizó para el portal Viva Longevity!, habló sobre la carne roja, señalando de ella que es un alimento con hierro hemo, una clase de hierro presente en productos de origen animal.
John Scharffenberg sobre la carne roja
En dicha entrevista, señaló que la carne roja "tiene hierro hemo y eso aumenta el riesgo de cáncer". Esta clase de hierro que se encuentra en alimentos de origen animal como los pescados, se diferencia del no hemo (presente en vegetales como el limón) en que se absorbe más rápido en el organismo.
De hecho, el experto declara en dicha entrevista que cree que ninguna carne es "segura" por esta clase de hierro. "Algunos médicos recetan carne si es carne magra… pero no deberían hacerlo. El hierro de la carne se absorbe más rápido, y eso no es bueno", asegura.
Lo mismo opina sobre los pescados: "Incluso el pescado tiene hierro… y eso también eleva el riesgo de cáncer de colon, diabetes y ataques al corazón", señala.
Scharffenberg declaró en el pasado a dicha plataforma que una de las claves para la longevidad es la de consumir vegetales. De hecho, confesó que "he sido vegetariano toda mi vida" y que una dieta vegetariana "ayuda a reducir el riesgo de enfermedades".
Han sido varios los estudios que se han llevado a cabo para investigar la relación entre la carne roja con enfermedades como el cáncer. Por ejemplo, en un informe elaborado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y publicado en The Lancet Oncology en el año 2015, situaron a esta clase de alimentos en el grupo 2A, es decir, en aquellos que probablemente sean cancerígenos.
Además, incluyeron la carne procesada en el grupo 1, considerados como cancerígenos. En dicho informe (en el que se revisaron más de 800 estudios) se señala que el consumo de 50 gramos diarios de este alimento puede aumentar el riesgo de cáncer de colon a un 18%.
El local de Ana Peleteiro especializado en matcha y café de especialidad que abre en A CoruñaJunto con su pareja y entrenador Benjamin Compaoré, la atleta abre el próximo 20 de junio Area Café.https://www.20minutos.es/gastronomia/restaurantes/area-cafe-local-ana-peleteiro-matcha-5723380/Restaurantes2025-06-18T18:00:00+02:0020minutos
Ana Peleteiro es una de las atletas del momento, y es que la gallega olímpica no para de cosechar éxitos profesionales y personales, entre los cuales ahora se encuentra la apertura de Area Café, su tercer proyecto empresarial.
La Plaza do Sol de Ribeira, en A Coruña, ha sido el lugar elegido por Peleteiro y su pareja y entrenador, Benjamin Compaoré, para abrir las puertas de Area Café el próximo 20 de junio, un proyecto que dista mucho del deporte, una cafetería de especialidad que, como reza su slogan, "más que un café, es un vibe".
Té matcha y café por bandera
Tal y como ha asegurado la atleta, se trata de un proyecto difícil pero emocionante: "No tenemos socios. Ha sido una locura porque nos hemos ocupado de todo. Hemos tenido que aprender y hacer un máster en emprendimiento y business, pero estamos superorgullosos”, confiesa la deportista.
El café es una de las grandes pasiones de la pareja, así que implicados en todo el proceso, han definido un menú en el que destacan dos productos seleccionados por los empresarios: el café de especialidad, con un blend propio diseñado en colaboración con el equipo coruñés de Siboney y que tiene partes de Colombia, Brasil y Etiopía; y el té matcha, 100% natural, sin azúcares ni aditivos. Productos que también van a estar disponibles en su web con envíos nacionales, una manera sencilla de llevar un trocito del alma de Area Café a todas las casas de España.
Una carta con opciones gluten free
Para acompañar las bebidas, Ana y Benjamin han diseñado una carta de altura donde no podían faltar la bollería para los más golosos, tostadas saladas y opciones gluten free adaptadas a los celíacos.
Si bien es cierto que ha sido tanta la dedicación y el esfuerzo para que todo esté perfecto y cumpla las expectativas, que Ana no puede quedarse con un solo producto de esta amplia carta, pero si tuviese que elegir, uno de sus favoritos es el ice matcha de maracuyá, una opción perfecta para los calurosos meses de verano. Benjamin, por su parte, se decanta como amante del café por un clásico, el café espresso doble.
La mejor fruta para comer en pérdida de grasa: depurativa, antioxidante y favorece la digestiónSe trata de la fruta del verano, ideal para consumir sola o para hacer recetas originales, refrescantes y sabrosas.https://www.20minutos.es/gastronomia/productos/sandia-mejor-fruta-comer-perdida-grasa-depurativa-antioxidante-favorece-digestion-5719052/Productos2025-06-17T18:00:00+02:00Alejandra González
Con la llegada del verano -oficial- a la vuelta de la esquina, la gran mayoría de supermercados y fruterías han comenzado a poner en sus estanterías frutas de la época estival tales como cerezas, albaricoques, melocotones y un sinfín de productos. Pero la que han estado esperando amantes de la gastronomía en España ha sido la sandía, perfecta para recetas como batidos, smoothies y hasta ensaladas frescas y saludables.
Uno de los datos que más sabe la gente acerca de la sandía es que está compuesta, sobre todo, por agua. Pero existen más datos curiosos de la fruta que tienen que ver con sus beneficios para la salud.
Beneficios y propiedades de la sandía
Según un artículo publicado en The New York Times, la sandía contiene licopeno, presente en los tomates y es lo que da a esta especie de alimentos su característico color rojo intenso.
El licopeno, tal y como explica el medio en el artículo, es un antioxidante que tendría beneficios para el corazón, según algunos estudios. Señalan que podría disminuir el riesgo de infartos cardiovasculares. Por otra parte, el artículo señala que la sandía es bajo en grasa y en calorías, un dato importante a la hora de someterse a un proceso de pérdida de grasa.
Otro beneficio que tiene el consumo de la sandía es que es una fruta con un alto contenido en potasio. Según un artículo del portal Quironsalud, "ayuda también a remineralizar el organismo, mejorando el tono muscular y previniendo el riesgo de sufrir calambres. También interviene en el equilibrio de agua dentro y fuera de la célula".
Tampoco hay que olvidar su función depurativa ni el hecho de que es capaz de favorecer la digestión. Según Quironsalud, "posee un contenido en agua que supera el 95%, por lo que puede considerarse prácticamente como "una bebida de fruta", perfecta para refrescar y aplacar la sed".
Cómo incorporar la sandía a tu menú diario
Siempre hemos consumido la sandía a rodajas en casa, en la playa o en cualquier lado. En el caso de que quieras innovar y darle una segunda vida a tu fruta preferida, a continuación te dejamos algunas ideas.
La alta cocina también se marida con cerveza: los 9 restaurantes de Madrid con armonías únicasLa quinta edición de MaridaDos llega para ofrecernos armonías únicas en restaurantes de la talla de Saddle, Ricardo Sanz Wellington o Santerra, entre otros.https://www.20minutos.es/gastronomia/restaurantes/alta-cocina-marida-cerveza-saddle-mahou-5723275/Restaurantes2025-06-18T18:00:00+02:00Carolina G. Nombela
A estas alturas de la película tenemos ya más que claro que el maridaje no es una cuestión de postureo sino una manera de canalizar, potenciar y armonizar los sabores del plato, por lo que la carta de líquida cada día toma más importancia en cualquier experiencia gastronómica.
Si hablamos de alta cocina, de restaurantes de esos donde se vigila el mínimo detalle, la armonía -de vinos normalmente- completa el menú. De una parte del mundo a otra, por infinitas denominaciones de origen y regiones productoras, con más o menos crianza, con más o menos barrica... maridajes de vino podemos encontrar tantos como podamos pagar, ¿pero dónde queda la cerveza?
Aunque los vinos han sido siempre -y siguen siendo- los grandes aliados de la alta gastronomía, poco a poco los grandes restaurantes se van abriendo a otro tipo de maridajes, como puede ser con sidras, con sakes, o por qué no, con cerveza.
9 restaurantes donde la cerveza tiene su lugar
Mahou, la cerveza más popular de Madrid, celebra por quinto año consecutivo MaridaDos, donde junto con 9 restaurantes ofrecen al comensal platos únicos que se sirven con la cerveza que más lo potencia.
Entre los restaurantes participantes encontramos algunos locales de la capital reconocidos con en la Guía Michelin y en al Guía Repsol de la talla deRicardo Sanz Wellington, Saddle, Santerra, Gofio, IN-PULSO, La Llorería, La Raquetista, Tres por Cuatro y Trèsde.
Para estas jornadas, que ponen fin el próximo 26 de junio, el beer sommelier de Mahou junto con el equipo de cada restaurante ha trabajado mano a mano para ofrecer con cada plato la cerveza de la gama que le va como anillo al dedo.
De la cerveza en barrica de bourbon a la Dunkel
De entre toda la gama de cervezas producidas por Mahou, en esta quinta edición de MaridaDos podemos probar maridadas con los platos más exquisitos de cada restaurante participantes algunas cervezas tan especiales como la Mahou Reserva, que comenzó a distribuirse en noviembre del año pasado, la madurada en barrica, o la Dunkel, una espectacular cerveza negra capaz de potenciar casi cualquier postre.
Sobre la Barrica Bourbon, el beer sommelier de Mahou asegura que se elabora vaciando las barricas de bourbon para meter una cerveza muy maltosa, por lo que la sensación de amargor en la cerveza es prácticamente imperceptible.
"Para que no pese mucho en el estómago, lo que hemos hecho es equilibrarlo con los propios sabores que aporta la cerveza que son la miel, ese punto ahumado, especias como vainilla, coco... esto va a dar el rol americano y un punto de acidez y las microoxidaciones propias que tiene las bebidas que han madurado en barrica. La idea es que con el maridaje la cerveza rebaje la sensación de amargor y suba la sensación de refrescante, especiada", explica el beer sommelier.
"La idea es que con el maridaje la cerveza rebaje la sensación de amargor"
Sobre la IPA, que en la experiencia de Saddle se combina con una espectacular merluza de pincho con jugo de piparra, el sommelier asegura que la mayor parte de las IPAs que hay en el mercado son de corte americano, y desde Mahou con esta cerveza buscan "el aroma de fruta tropical, resinas, balsámico, con lo que hemos hecho la versión más refrescante para el paladar español, como de iniciación.
Sobra la Mahou Barrica Original aseguran que se trata de una cerveza tipo Märzen, de origen alemán, que se conserva en barricas, pero en este caso vírgenes. "El color es muy parecido a la reserva, de hecho la base es igual, una Malta Munich que ha hecho que eleve la sensación como de bizcocho y confitería de la de la cerveza, por lo que no vamos a encontrar una cerveza nada nada amarga. Se ha metido dentro de barricas de roble joven americano, que no tenían ningún tipo de licor".
Tal y como confiesa el beer sommelier, "lo que queríamos es ver cómo las microoxidaciones de la barrica funcionaban con una cerveza algo más maltosa que amarga, trabajando en equilibrio los aromas propios de la de la barrica".
Para el postre, una de las grandes apuestas de la marca a la hora de maridar la parte más dulce de un menú es la Maestra Dunkel sobre la que el experto de Mahou asegura que "hemos trabajado una baja fermentación que limpia mucho la cerveza, por lo que es bastante transparente. En aroma va a tener el punto de cebada torrefacta que va a dar como recuerdos a cacao, café, pero no queremos que eso pase en boca porque no queremos que sea muy muy amarga".
"El fondo de la cerveza es caramelo, no va a ser muy intenso porque conforme vayamos bebiendo, vamos a ir notando más el amargor y quizá más el punto licoroso", sentencia el beer sommelier sobre algunas de las cervezas que podemos probar en esta quinta edición de MaridaDos.
El destino que elegía la familia real para vacaciones oficiales antes de MallorcaLos reyes de España suelen pasar los veranos en el Palacio de Marivent, en las Islas Baleares, pero décadas atrás se quedaban en una de las ciudades más sublimes tanto del País Vasco como del norte de la Península Ibérica.https://www.20minutos.es/viajes/destinos/destino-elegia-familia-real-vacaciones-oficiales-antes-mallorca-5719101/Destinos2025-06-18T18:00:00+02:00Pablo Martín
La familia real suele pasar sus veranos en el maravilloso Palacio de Miravent, un impresionante edificio con apenas un siglo de historia situado en Palma de Mallorca. Felipe VI, la reina Letizia, la princesa Leonor y la infanta Sofía han veraneado en numerosas ocasiones en la capital de las Islas Baleares, pero hace tiempo los monarcas de España no disfrutaban de la temporada estival en el archipiélago, sino en una de las ciudades más apasionantes de la Península Ibérica: San Sebastián.
Antes de que se erigiera el precioso palacete situado en el barrio de Cala Major, los reyes de España solían disfrutar del buen tiempo en 'La Bella Easo', aunque no lo hacían en cualquier lugar, sino en uno de los edificios más asombrosos de todo el País Vasco como es el Palacio de Miramar. La maravillosa capital de Guipúzcoa vio pasar durante varios veranos a figuras como la reina Isabel II o Alfonso XIII, y es que esta alucinante ciudad vasca era el destino de verano predilecto de la familia real.
El Palacio de Miramar en San Sebastián, residencia real
La relación entre San Sebastián y la familia real española comienza a mediados del siglo XIX, cuando la reina Isabel II visitaba a menudo la ciudad vasca para bañarse en el Cantábrico y alojarse en el maravilloso Palacio de Aiate, situado en el parque del mismo nombre y por el que pasarían también la reina Victoria de Inglaterra o Francisco Franco. 'La Reina Castiza' inició la pasión de los monarcas por la urbe guipuzcoana, algo que se extendió durante varios años.
La gran impulsora de las vacaciones veraniegas de la familia real en San Sebastián fue la reina María Cristina, esposa de Alfonso XII, que trasladó definitivamente la corte a la ciudad en la época estival y cambió para siempre el rumbo turístico de la urbe; de hecho, el hotel más lujoso y conocido de toda la capital lleva su nombre. Por ello, decidió erigir el majestuoso Palacio de Miramar a tan solo dos kilómetros del de Aiate.
El encargado del proyecto fue Ralph Selden Wornum, artífice de otro de los edificios más bonitos del norte de España como es el Palacio de los Hornillos en Las Fraguas (Cantabria). Situado en plena Bahía de la Concha, el Palacio de Miramar se convirtió en la finca de recreo estival de la familia real durante varias décadas, aunque en 1931, con el exilio de Alfonso XIII, pasó a manos del Estado en la Segunda República.
Tras la Guerra Civil, el palacio volvió a manos de la monarquía, en concreto de Don Juan de Borbón, aunque finalmente en el año 1972 fue comprado por el Estado y abrió sus puertas al público. Al año siguiente, el rey Juan Carlos I y la Reina Sofía ya comenzaron a veranear en Mallorca, convirtiéndose el Palacio de Miravent en la residencia oficial de verano de la monarquía española desde entonces.
Qué ver en San Sebastián
No es de extrañar que la familia real veranease en San Sebastián, y es que la urbe vasca es una de las ciudades más impresionantes tanto de España como de toda Europa. Su casco histórico está repleto de tesoros con siglos de historia, como la Plaza de la Constitución, la Basílica de Santa María del Coro, la iglesia San Vicente o la Catedral del Buen Pastor, aunque lo mejor que se puede hacer por él es pasear por sus calles y descubrir todos sus secretos.
Además, San Sebastián puede presumir de tener uno de los litorales más apasionantes del norte de España, y es que la Bahía de la Concha, en la que se encuentra la playa homónima, así como los montes Urgull e Igueldo, es una estampa impresionante. Por ello, es casi una obligación visitar la ciudad al menos una vez en la vida.
Esta piscina natural es un oasis entre montañas y apenas tiene turistasEste increíble enclave en el corazón de Extremadura recibe sus aguas de asombrosos manantiales y es perfecto para refrescarse en los meses de verano. Además, no está nada masificada ni siquiera en temporada alta.https://www.20minutos.es/viajes/destinos/piscina-natural-caceres-oasis-montanas-apenas-turistas-5720031/Destinos2025-06-18T08:28:25+02:00Pablo Martín
Muchos en España ya tienen reservadas las vacaciones de verano para disfrutar de unos merecidos días de playa en algún punto de las costas nacionales, aunque también hay otros muchos que quieren huir del mar y de la arena y prefieren visitar algún lugar de montaña de la Península Ibérica. Este tipo de turistas no quieren bañarse ni en el Mediterráneo, ni en el Cantábrico ni en el Atlántico, pero aun así pueden refrescarse en enclaves tan increíbles como la Piscina Natural de Gargantilla.
Este impresionante 'secreto' ubicado en el corazón de Extremadura es ideal para contrarrestar el sofocante calor de los meses estivales, y es que esta increíble piscina natural es una de las mejores de toda la provincia de Cáceres. Está situada cerca del municipio que la da nombre y, además de estar rodeada por un entorno montañoso apasionante, sus aguas procedentes de manantiales hacen que sea idónea para pasar una tarde fascinante durante los días más calurosos.
La maravillosa Piscina Natural de Gargantilla
Esta espectacular piscina natural ubicada a muy poca distancia del casco urbano de Gargantilla recibe sus aguas de los manantiales que emergen en la Garganta de Honduras, situada cerca de las cumbres de la Traslasierra. La naturalidad de sus aguas y los preciosos parajes que la rodean hacen de ella uno de los lugares más apasionantes del norte de Cáceres (de hecho, es fronteriza con Castilla y Léon).
Todo ello hace que sea una de las mejores opciones que tienen los vecinos de esta zona de Extremadura para refrescarse durante las semanas de la temporada estival, y por ello los habitantes de la región se acercan a ella en los meses de julio y agosto. Eso sí, no son muchos los turistas que la conocen, por lo que también es perfecta para todos aquellos que prefieren la montaña y quieren huir de las grandes masificaciones.
Cómo llegar a la Piscina Natural de Gargantilla
Además, cuenta con un magnífico chiringuito y con grandes zonas de césped para poder relajarse, así como con un área de recreo para que los más pequeños de la casa también se diviertan. Desde luego, la Piscina Natural de Gargantilla es un lugar muy a tener en cuenta para todos aquellos que busquen combatir el calor en verano, pero que a su vez no quieran pisar la playa.
Al encontrarse en el norte de la provincia de Cáceres,se tarda lo mismo en llegar a la piscina natural tanto desde la urbe extremeña como desde Salamanca (solo una hora de trayecto). Para ir tanto desde la capital cacereña como desde la población salmantina, tan solo hay que tomar la A-66 y a escasa distancia de Gargantilla virar por la CC-218 y la CC-68.
La ciudad de Francia repleta de jardines con una catedral gótica: 'la linterna de Dios'Metz es una localidad con gran riqueza arquitectónica, increíbles iglesias medievales y espacios verdes ubicada entre los ríos Mosela y Seille.https://www.20minutos.es/viajes/destinos/ciudad-jardin-francia-catedrales-goticas-mas-altas-europa-linterna-5722403/Destinos2025-06-18T08:26:52+02:00Carla Gabriela Sánchez Acuña
Pensar en Francia es trasladarnos a París, a los campos de lavanda de la Provenza o al Monte Saint-Michel, algunos de los lugares típicos más visitados. Sin embargo, hay una cara más desconocida pero igual de encantadora e interesante. Por ejemplo, situada al noroeste del país, prácticamente equidistante de Bélgica, Luxemburgo y Alemania, destaca una ciudad con numerosas riquezas: Metz. Con una preciosa catedral gótica, un patrimonio que combina historia y arte contemporáneo, una arquitectura de piedra dorada y ambiente cosmopolita, es un destino turístico ideal y lleno de encanto.
Una ciudad llena de jardines
Metz cuenta con un importante patrimonio histórico, cultural, religioso y natural que se extiende desde la antigüedad hasta el siglo XXI. Con 36 kilómetros de senderos a lo largo de las orillas de los ríos Mosela y Seille, ofrece un entorno de naturaleza excepcional. Además, la ciudad cuenta con 40 metros cuadrados de espacios verdes por habitante.
Si quieres apreciar de cerca esta esencia, no puedes dejar de visitar el Jardín de l'Esplanade, parque principal de la ciudad construido a finales del siglo XVIII. Nos regala una vista panorámica del valle del Mosela, convirtiéndose en un lugar ideal para pasear y relajarse. Por su ubicación en el corazón de la ciudad se encuentra muy cerca de los espacios culturales y monumentos históricos locales.
Otro de los espacios naturales que no puede faltar en tu visita a la región francesa es el Jardín des Tanneurs, ubicado al sur de la ciudad y construido en terrazas de la colina Sainte-Croix. Bajo la sombra de olivos y limoneros, podrás desconectar del ruido de la ciudad envuelto en el dulce aroma de la lavanda. Y por supuesto, el Jardín Botánico que alberga especies de árboles increíbles, algunos incluso de hasta 150 años, como la Sophora japónica, el ciprés calvo o ginkgo biloba.
Los imprescindibles en una visita a Metz
La ciudad cuenta con una estética impregnada del período medieval gracias a las calles de adoquines, palacios y monumentos emblemáticos que posee. El edificio principal es la Catedral Saint-Étienne, construida entre 1220 y 1522, fruto de la unión de dos iglesias. Cuenta con una bóveda de 42 metros de altura y 6.500 metros cuadrados de vidrieras creadas entre los siglos XIII y XX que le han concedido el apodo de 'la linterna de Dios'.
Por otro lado, está el Centro Pompidou-Metz, una delegación del museo parisino que fue diseñado por los arquitectos Shigeru Ban, Jean de Gastines y Philip Gumuchdjian. La obra arquitectónica impresiona desde lejos gracias a su tejado que recuerda a un sombrero chino tradicional. En su interior alberga diferentes obras de arte moderno y contemporáneo.
También merece la pena acercarse a la puerta de los alemanes y las murallas, una fortaleza que cruza las aguas del río Seille. Es de los elementos más destacados de los vestigios de las murallas medievales que formaban una protección para la ciudad de 7 kilómetros con 18 puertas y 38 torres.
Por último, no podemos perdernos el barrio imperial, un destacado ejemplo del urbanismo germánico de comienzos del siglo XX. Fue construido a partir de 1902 y cuenta con una extensión de 300 metros de terreno. Con un estilo neorrománico, en sus espacios podrás encontrar la plaza Mondon y las lujosas mansiones de la avenida Foch, que reinterpretan el arte románico, gótico renacentista y barroco.
La ruta de senderismo entre cascadas, árboles y piscinas naturalesEste impresionante itinerario discurre por un entorno tan increíble como la Alta Garrocha, por lo que los amantes del trekking podrán disfrutar de unas vistas increíbles a la par que atraviesan parajes extraordinarios.https://www.20minutos.es/viajes/destinos/bonita-ruta-senderismo-entre-cascadas-arboles-piscinas-naturales-que-se-esconde-girona-5719753/Destinos2025-06-18T12:15:05+02:00Pablo Martín
Pocos lugares hay en España que sean tan espectaculares como la bonita zona de la Alta Garrocha, una maravillosa región situada en el norte de la provincia de Girona. En este paraje tan majestuoso ubicado en los Pirineos se pueden encontrar alucinantes pueblos como Beget, pero además de esas preciosas localidades, en este punto de la frontera con Francia también es posible adentrarse en paisajes de ensueño.
Por ello, lo mejor que pueden hacer los amantes de la naturaleza que se acerquen hasta los albores pirenaicos es hacer una ruta de senderismo que recorra los enclaves más excelsos de este rincón de Cataluña. Desde bucólicas cascadas y piscinas naturales, pasando por ríos, altas cumbres e incluso algún que otro tesoro arquitectónico, completar el itinerario hasta el Gorg Blau es una experiencia inolvidable.
La espectacular ruta al Gorg Blau en el Prepirineo
Esta ruta circular de unos 15 kilómetros puede parecer imponente para aquellos que no están acostumbrados a hacer trekking, pero la realidad es que su escasa dificultad la hace ideal para todo tipo de amantes de la naturaleza. El itinerario hacia la increíble poza (y sus cascadas) discurre por la riera de Sant Aniol y parte de la localidad de Sadernes, en concreto desde el parking del camping (hay que reservar con antelación).
Todo el camino está muy bien señalizado para que los senderistas no tengan ningún problema. En los primeros instantes del camino hay que atravesar el Puente d'en Valentí para caminar paralelamente al riachuelo de Sant Aniol, aunque pronto los intrépidos que se adentran en el sendero se topan con la primera maravilla: la bonita cascada del Salt de Brull, que ya deja entrever los tesoros naturales que hay a lo largo de la ruta.
Siempre con el agua como acompañante, y después de atravesar puentes y puntos donde la vegetación parece que va a hacer desaparecer el camino, se llega hasta una de las grandes joyas del itinerario, que no es otra que la ermita de San Aniol d' Aguja. Este precioso y pequeño templo es un indicador de que el destino final de la ruta, la fantástica poza de Gorg Blau, está ya a solo unos pasos.
Esta impresionante piscina natural se oculta entre vastos bosques, y cuenta con pequeños pero preciosos saltos de agua que añaden todavía más encanto a este enclave tan bucólico situado en el noreste de España. Para volver al pueblo de Sadernes, tan solo hay que recorrer el camino andando tras disfrutar de un paraje tan espectacular como este.
El parador con acceso directo a la playa y unas vistas impresionantesEste espectacular alojamiento de la cadena Paradores se encuentra en uno de los puntos más turísticos de Málaga y es sin duda una de las mejores opciones de alojamiento de todo el sur de España.https://www.20minutos.es/viajes/hoteles/parador-nerja-acceso-directo-playa-vistas-impresionantes-mediterraneo-5718776/Hoteles2025-06-17T13:40:25+02:00Pablo Martín
La cadena Paradores tiene casi un centenar de hoteles repartidos por toda España (y uno en Portugal), y sus alojamientos son perfectos tanto para aquellos que quieran pasar unos días en entornos más rurales como para los que deseen relajarse a orillas del mar. Uno de los mejores hospedajes de todo el grupo se encuentra en el sur de la Península Ibérica, en concreto en uno de los municipios más turísticos de la provincia de Málaga: Nerja.
Este impresionante hotel no solo cumple con los estándares de calidad que suelen tener los alojamientos de la cadena hotelera, sino que el Parador de Nerja también es uno de los más increíbles de toda España, ya que puede presumir de tener acceso directo a la playa, aunque lo tiene de una manera muy especial. Por ello, es una magnífica opción para disfrutar de las aguas del Mediterráneo mientras se pernocta en un espectacular complejo.
El Parador de Nerja, un fantástico hotel a orillas del mar
El Parador de Nerja se erige sobre un acantilado en el extremo más oriental de la Costa del Sol. Desde los jardines de este espectacular hotel a orillas del Mediterráneo se tienen unas vistas panorámicas sublimes, mientras que sus modernas habitaciones cuentan con todo lo necesario para que los huéspedes tengan una estancia maravillosa en este precioso enclave de la provincia de Málaga.
El complejo cuenta con pistas de tenis y pádel, una increíble piscina y una espectacular zona exterior en la que disfrutar del buen tiempo en las semanas de verano. Quienes se hospeden en este magnífico Parador podrán disfrutar de unos días de relajación absoluta en un entorno extraordinario, y por ello es una de las mejores opciones que hay en toda la localidad de Nerja para pasar unos relajantes días en la playa.
Una de las principales ventajas del Parador de Nerja respecto a otros alojamientos en este gran centro turístico malagueño es su acceso directo a la playa de Burriana, aunque para llegar al arenal no hay que pasar ni por el paseo marítimo ni bajar unas escaleras, ya que cuenta con un curioso ascensor que conecta el complejo con la arena. Este elevador hace que sea muy fácil para los clientes del hotel poder darse un baño en las fantásticas aguas del Mediterráneo.
Eso sí, quienes se alojen en este hotel no solo pueden disfrutar de la playa, sino que también pueden explorar las innumerables maravillas que se esconden en Nerja, desde el conocido Balcón de Europa hasta otros tesoros más escondidos que sin duda dejan huella en todos los curiosos que los visiten.
Este espléndido hotel se puede reservar por unos 265 euros por noche para dos personas, y además cuenta con un magnífico restaurante en el que se puede degustar la exquisita gastronomía andaluza. Por ello, los que busquen pasar unos días en la Costa del Sol tienen en el Parador de Nerja una de las mejores opciones para alojarse.
La Guardia Civil advierte: "Los ciberdelincuentes se preparan para su agosto"Las autoridades españolas lanzan un nuevo aviso de cara a las vacaciones: la estafas en los alquileres vacacionales siguen en aumento.https://www.20minutos.es/viajes/actualidad/guardia-civil-advierte-espana-estafa-vacaciones-ciberdelincuentes-particular-agosto-5723255/Actualidad2025-06-18T12:27:57+02:00Rocío Barrantes
Con la llegada del verano también comienza el periodo vacacional de muchos ciudadanos en España. Las altas temperaturas invitan a viajar y por norma general suele ser a las zonas de costa de nuestro país. Hay mucho precavido que preparara estos días con todo tipo de organización en los meses previos, pero hay otros tantos que prefieren los chollos de última hora. El teléfono móvil se convierte en la mejor opción para navegar y encontrar estas ofertas. Sin embargo, esta práctica de última hora es el punto clave de los estafadores, tal y como alerta la Guardia Civil.
La ciberdelincuencia sigue en aumento en nuestro país, ya que los estafadores utilizan cada vez métodos más sofisticados. En este sentido la web, el correo electrónico e incluso las llamadas telefónicas se convierten en las herramientas perfectas para obtener datos personales y comprometidos que pueden llegar a arruinar las vacaciones de muchas personas.
En este sentido, la Guardia Civil junto con la Oficina de Seguridad del Internauta (OSI) y el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) han dado las claves para detectar los fraudes en los alquileres vacacionales. "Los ciberdelincuentes se preparan para su particular agosto. Los chollos en alquiler de viviendas en internet son el gancho perfecto", han alertado.
Cuidado con las fotografías del alojamiento
A la hora de elegir un alojamientos, las autoridades españolas recomiendan que se revisen muy bien las fotos que ofrecen. "Si hay pocas, son de mala calidad o son robadas de otro sitio... estamos antes una posible estafa", explican.
Pon atención a la comunicación con la persona de contacto
Asimismo, aconsejan prestar atención a todo el movimiento o comunicación que haga la persona de contacto. "Si nos da poca información o pone pegas para comunicarse por la plataforma y nos ofrece otra vía de comunicación o pago... No te la juegues", advierten.
¿Es demasiado barato?
La autoridades invitan a sospechar también de aquellos alojamientos que luzcan muy baratos y son muy bonitos o parezcan un chollo con una gran oferta. "Desconfía. Los anuncios demasiado bonitos en zonas muy demandados e imposibles de dejar escapar, suelen ser un fraude", continúan explicando.
Saca la lupa e investiga a fondo
Aunque la tecnología hace que el proceso de reservas sea cada vez más a golpe de clic, antes de confirmar cualquier pago, revisa bien dónde lo estás haciendo. En este sentido, las autoridades como la Guardia Civil recomienda hacerse las siguientes preguntas:
¿Es la web segura?
¿Se repite el anuncio en más de una web de alquileres?
¿El dueño o arrendador es el original o cambia en otros anuncios?
Atención a los correos electrónicos
Una de las llamadas de atención de los estafadores es la de mandar muchos correos electrónicos con ofertas vacacionales. Muchas veces llegan, incluso, sin haberte registrado previamente en alguna página web de destinos. "Revísalos con detenimiento y observa si utilizan un dominio gratuito. Pueden tratarse de falsos anuncios", concluyen. Ante cualquier problema con un alquiler vacacional, se recomienda acudir a las autoridades para su denuncia.
El pueblo más pequeño de Castilla y León: a más de 1.200 metrosCon una naturaleza inigualable y un pasado que se remonta a siglos atrás, Salcedillo es un pueblo del norte de la provincia de Palencia considerado uno de los más altos de la región.https://www.20minutos.es/viajes/destinos/pueblo-mas-pequeno-castilla-leon-1-200-metros-altitud-20-habitantes-5722561/Destinos2025-06-18T18:00:00+02:00Carla Gabriela Sánchez Acuña
La despoblación rural es una lamentable realidad que afecta a muchas regiones en España, en las cuales podemos encontrar pequeñas localidades donde la vida pasa de una manera un poco más pausada. Uno de estos lugares, con menos de 20 habitantes y situado a una gran altura sobre el nivel del mar, es el pueblo más pequeño de Castilla y León:Salcedillo. Una localidad bendecida por la naturaleza que simboliza los desafíos de las zonas rurales así como las oportunidades que ofrecen estos espacios.
Pese a que cuenta con una población muy reducida, tiene hermosos elementos que lo convierten en un destino ideal y muy singular para quienes desean un rato de paz, alejados de los fuertes ruidos de la gran ciudad.
El pueblo más pequeño de Castilla y León
Situada al norte de la provincia de Palencia, Salcedillo es una localidad que limita con Cantabria, emplazada a los pies de la Sierra de la Braña y a 1.244 metros sobre el nivel del mar. Así, es uno de los pueblos más altos de la provincia.
Su historia está vinculada al paso de las antiguas calzadas romanas. En la actualidad el pueblo conserva recuerdos de su pasado que se ven reflejados en sus obras arquitectónicas y tradiciones. A principios del siglo XX, su población rondaba los 155 habitantes, sin embargo, el éxodo rural y los cambios en las dinámicas sociales han generado que este número se reduzca drásticamente. Según datos del INE, en 2024 el pequeño enclave solo contaba con 18 personas resideidno allí de manera permanente.
¿Qué se puede visitar en Salcedillo?
A pesar de su reducido tamaño y su poca cantidad de habitantes, el pueblo cuenta con elementos naturales y arquitectónicos de gran valor que destacan dentro de su entorno rural. Para empezar, el pueblo está dividido en dos partes por el río Camesa, lo cual añade un encanto particular a su paisaje. El cauce de sus aguas atraviesa zonas verdes y acompaña las rutas que conectan a Salcedillo con otras localidades cercanas.
La Iglesia de San Martín Obispo es un edificio de origen románico que data del siglo XII y se ha convertido en uno de los principales atractivos de Salcedillo. Durante la revolución minera de 1934 sufrió un derrumbe, para luego ser reconstruido con materiales originales en los años 40. Lo que más resalta de la construcción es su ábside semicircular.
Por otro lado, el pueblo es atravesado por el sendero GR 1, que conecta Ampurias con Finisterre. Una de sus etapas pasa por la localidad, siguiendo el curso del río Camesa y ofreciendo unas vistas panorámicas de la montaña palestina.
¿Qué es la trombocitosis? Causas, primeros síntomas y tratamientosUn exceso de plaquetas en la sangre indica que algo anormal está sucediendo en nuestro cuerpo, de manera puntual o crónica.https://www.20minutos.es/salud/medicina/trombocitosis-causas-primeros-sintomas-tratamientos-5717074/Medicina2025-06-18T18:00:00+02:00S.G.
Entre los tras tornos plaquetarios más comunes se encuentran la trombocitosis y la trombocitemia, y en ambos casos se manifiesta la enfermedad por un exceso de plaquetas en la sangre. En el primer caso, que es el que nos ocupa, se hace referencia a un recuento alto de plaquetas que se debe a otra afección de salud.
La trombocitosis es más frecuente que la trombocitemia, y se denomina secundaria o reactiva. En cualquier caso, el recuento plaquetario elevado (que se advierte con una analítica de sangre) es señal de una variedad de trastornos o significar enfermedades subyacentes, como el cáncer o enfermedades inflamatorias.
Cuál es la función de las plaquetas en el organismo
Puesto que la trombocitosis está directamente relacionada con las plaquetas presentes en la sangre, vamos a analizar el papel que desempeñan estas en el organismo. Las plaquetas son unas células sanguíneas diminutas que se desarrollan en la médula ósea junto con otros tipos de células sanguíneas.
Cuando uno se lesiona, las plaquetas se agrupan y forman un tapón (coágulo de sangre) que sella la herida. Las plaquetas también reciben el nombre de trombocitos, porque un coágulo de sangre se llama trombo. Por tanto, cuando el recuento de plaquetas es demasiado alto, pueden formarse coágulos de sangre en los vasos sanguíneos, que bloquean el flujo normal de sangre del cuerpo.
La función más conocida de estas células es su participación en la hemostasia, mecanismo mediante el cual el cuerpo, echando mano de plaquetas y otras proteínas llamadas factores de la coagulación, cierra de forma natural roturas en los vasos sanguíneos, con el objetivo de evitar que se pierda sangre.
Causas probables de la trombocitosis
La trombocitosis, o recuento elevado de plaquetas, puede ser causada por una variedad de factores, incluyendo enfermedades subyacentes, respuestas a infecciones o inflamación, y en algunos casos, por trastornos en la médula ósea que producen demasiadas plaquetas.
Como explican los expertos de Clínica Mayo, "la médula ósea es un tejido esponjoso que se encuentra dentro de los huesos, que contiene células madre que pueden convertirse en glóbulos rojos, glóbulos blancos o plaquetas. Las plaquetas se aglutinan para ayudar a la sangre a formar un coágulo que detenga el sangrado".
La causa más habitual de trombocitosis suele ser un problema médico subyacente, como una pérdida anormal de sangre, cáncer no diagnosticado, infecciones diversas, déficit de hierro en la sangre, anemia hemolítica (el cuerpo destruye los glóbulos rojos más rápido de lo que los produce) o trastornos inflamatorios como la artritis reumatoide o la enfermedad inflamatoria intestinal.
¿Qué síntomas me avisan de una posible trombocitosis?
Por regla general, las personas que padecen un aumento anormal de plaquetas no perciben ninguna señal especial, excepto aquellas que tienen que ver con la formación de coágulos de sangre.
En este sentido, los expertos apuntan a dolores de cabeza, confusión mental y cambios en el habla, dolor en el pecho, falta de aire al respirar, y sensación de debilidad generalizada. En algunos casos, esta afección puede venir acompañada de sangrados nasales, moretones, sangrado en las encías y también en las heces.
¿Tiene tratamiento la trombocitosis?
Una vez existe un diagnóstico de la afección, que se descubre mediante una analítica de sangre (hemograma), el tratamiento va a depender en gran medida de la causa que ha generado esa acumulación de plaquetas.
Cuando la causa es una pérdida de sangre debido a una cirugía reciente o por una lesión puntual, lo más probable es que ese recuento de plaquetas vuelva a la normalidad por sí solo. En caso de que la trombocitosis la provoque una enfermedad inflamatoria crónica, lo razonable es que, una vez tratada la enfermedad, las plaquetas vuelvan a cifras normales.
El médico podría recetar un medicamento para bajar las plaquetas, como hidroxiurea (Droxia, Hydrea), anagrelida (Agrylin) o interferón alfa (Intron A). En casos de emergencia, las plaquetas pueden filtrarse en la sangre con una máquina denominada trombocitaféresis, aunque sus efectos son temporales.
Referencias
Juleysi Miranda, Carlos Acedo, Olenka Castro-Vizosa, Kaori Coral-Salvador, Eduardo Alva, Yonel Ramos. 'Thrombocytosis: A complex condition with multiple causes'. Revista de Hematología de la Sociedad Argentina de Hematología. Consultado online en https://revistahematologia.com.ar/index.php/Revista/article/view/567/852 el 19 de mayo de 2025.
Fumar cannabis duplica el riesgo de morir por un infarto o un ictusCada vez tenemos más evidencia acerca del efecto negativo que tiene el cannabis sobre la salud cardiovascular de las personas. Por ello, los científicos abogan por tenerlo en cuenta en las estrategias preventivas.https://www.20minutos.es/salud/actualidad/fumar-cannabis-duplica-riesgo-morir-infarto-ictus-enfermedad-cardiovascular-5723375/Actualidad2025-06-18T16:38:08+02:00Jorge García
El uso de cannabis se asocia con el doble de riesgo de padecer eventos cardiovasculares adversos mayores (incluyendo el ictus e infarto, dos de los más comunes) así como con un incremento similar del riesgo de morir por estas causas.
Así se desprende de un nuevo metaanálisis de 24 estudios sobre la cuestión publicado en la revista científica Heart, que es uno de los mayores y más detallados trabajos sobre la cuestión realizados hasta la fecha.
Aumento en el consumo de cannabis
Teniendo en cuenta que estos hallazgos se producen en un contexto de incremento del uso registrable de cannabis en muchos países, a medida que se van relajando las regulaciones en torno a productos como la marihuana o el hachís, los autores opinan que debe iniciarse un debate entre los profesionales sanitarios acerca de la investigación sistemática de antecedentes de uso de cannabis en todos los pacientes con enfermedades cardiovasculares serias.
Precisamente, son estos cambios regulatorios los que están permitiendo realizar investigaciones más precisas y exhaustivas acerca de los efectos que puede tener para la salud el consumo de cannabis. De hecho, algunos trabajos ya habían venido reportando un posible impacto negativo específicamente sobre la salud cardiovascular, aunque aún persistían dudas acerca de la magnitud del mismo.
Por eso, estos autores revisaron 24 estudios farmacológicos realizados en los últimos años (entre 2016 y 2023) que en conjunto tenían en cuenta datos de 200 millones de individuos en diferentes países, centrándose en la información disponible sobre los eventos adversos cardiovasculares mayores (muerte cardiovascular, síndrome coronario agudo no fatal, infarto de miocardio o ictus no fatal).
El doble de probabilidades de muerte cardiovascular
Esta metodología arrojó una serie de asociaciones entre el uso de cannabis y esta clase de episodios cardiovasculares. Por ejemplo, se observó que las personas que consumen cannabis tienen un riesgo hasta un 20% superior de sufrir un ictus, en comparación con las personas que no; un 29% más de probabilidades de desarrollar síndrome coronario agudo y más del doble de riesgo de muerte cardiovascular.
Aunque la mayoría de los estudios incluidos en el análisis trataban el uso recreativo de cannabis o no discriminaban entre uso recreativo y uso médico, el único que sí que trataba específicamente el uso médico también registró esta correlación. Además, los investigadores apuntan a que cuatro estudios publicados fuera de la ventana de tiempo que ellos exploraron también han relacionado el uso de cannabis con efectos adversos a nivel cardiovascular.
De todas maneras, existen algunas limitaciones que pueden afectar a la calidad de las conclusiones. Por ejemplo, la exposición al cannabis a menudo estaba pobremente medida en los estudios; tan sólo cuatro de ellos incluían información sobre la dosis y abordaban la relación dosis-respuesta. La mayoría de los trabajos eran transversales, por lo que su diseño no permite inferir relaciones de causalidad.
Sea como sea, cada vez tenemos más evidencias y más fiables acerca de los efectos que tiene el consumo de cannabis en la salud de las personas. Por ello, los autores abogan por que las campañas de prevención cardiovascular incorporen la consideración del cannabis como factor importante de riesgo, de un modo similar a como las estrategias preventivas frente al cáncer consideran el tabaquismo.
Referencias
Wilhelm Storck, Meyer Elbaz, Cécile Vindis, Amélia Déguilhem, Maryse Lapeyre-Mestre, Emilie Jouanjus. Cardiovascular risk associated with the use of cannabis and cannabinoids: a systematic review and meta-analysis. Heart (2025). DOI: 10.1136/heartjnl-2024-325429
¡Ya estamos en WhatsApp! Si quieres recibir en tu móvil toda la actualidad y las noticias más importantes del día, pincha aquí y únete a nuestro canal. Es un sistema gratuito, cómodo y seguro.
El beta-glucano podría ayudar a perder peso y mejorar la tolerancia a la glucosa, según un estudioEsta clase de fibra parece tener una serie de efectos positivos sobre la microbiota intestinal que mejora nuestro metabolismo, protegiéndonos frente a ciertas patologías.https://www.20minutos.es/salud/actualidad/beta-glucano-ayudar-perder-peso-mejorar-tolerancia-glucosa-avena-cereales-5722888/Actualidad2025-06-17T13:50:07+02:00Jorge García
El consumo medio de fibra en España sigue notoriamente por debajo de las recomendaciones de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria, según la Federación Española de Nutrición, a pesar de que desde hace tiempo la evidencia científica viene advirtiendo de lo importante que es para nuestra salud.
Precisamente, ciertos tipos de fibra pueden tener un impacto muy importante en cuestiones como nuestra homeostasis metabólica o el estado de nuestra microbiota intestinal. Sin embargo, no todos los tipos de fibra afectan de la misma manera a nuestro organismo.
Impacto de distintos tipos de fibra
Ahora, un nuevo estudio llevado a cabo sobre ratones publicado en la revista científica The Journal of Nutritionha encontrado que la suplementación con beta-glucano podría tener efectos positivos sobre el peso corporal, ayudando a frenar el aumento del mismo, y sobre la tolerancia a la glucosa. Aunque este trabajo exploró el efecto de la suplementación en concreto, el beta-glucano está presente de manera natural en muchos alimentos, especialmente en el salvado de ciertos cereales como la cebada o la avena.
En concreto, lo que estos autores buscaban era comparar la manera en que diferentes tipos de fibra de origen vegetal (pectina, beta-glucano, dextrina del trigo, almidón resistente y celulosa) afectaban a la homeostasis metabólica de modelos de ratón alimentados con dietas altas en grasa, a través de alteraciones en la microbiota y sus metabolitos (las sustancias químicas que liberan en el cuerpo como resultado de su actividad).
Para evaluar su impacto en la salud de los animales, tomaron mediciones de parámetros como su peso corporal, su adiposidad (la proporción del peso constituida por materia grasa), calorimetrías indirectas, su tolerancia a la glucosa y tomaron muestras de su microbiota intestinal y sus metabolitos.
El beta-glucano, prometedor frente a la obesidad
De esta manera, observaron que sólo la suplementación con beta-glucano tenía efectos positivos en en estos ratones, logrando reducir el aumento de pes y mejorando la tolerancia a la glucosa de los ratones.
Por el contrario, ninguno de los otros tipos de fibra que se incluyeron en el estudio tuvo un impacto significativo en estos parámetros, aunque todos los tipos de fibra producían cambios en la composición de la microbiota, los ácidos grasos cecales (presentes cerca del ciego, una parte del intestino grueso) y el ácido biliar.
En conjunto, estos resultados apuntan a la suplementación con beta-glucano como una posible estrategia dietética a explorar frente a enfermedades metabólicas (que incluyen algunas patologías tan extendidas como la obesidad, el sobrepeso o la diabetes) y subrayan la importancia de incluir esta clase de fibra de una manera prominente en nuestra dieta.
Referencias
Federación Española de la Nutrición. ANIBES - Ingesta y fuentes alimentarias de fibra en España: diferencias en cuanto a la prevalencia de exceso de peso y obesidad abdominal en adultos del estudio científico ANIBES. Consultado online en https://www.fen.org.es/anibes/archivos/documentos/ANIBES_numero_18.pdf el 17 de junio de 2025.
¡Ya estamos en WhatsApp! Si quieres recibir en tu móvil toda la actualidad y las noticias más importantes del día, pincha aquí y únete a nuestro canal. Es un sistema gratuito, cómodo y seguro.
La infusión que ayuda a limpiar el hígado graso de forma natural si la tomasEl hígado graso surge a partir de una acumulación anormal de grasa en el hígado, muchas veces relacionado con la obesidad.https://www.20minutos.es/salud/nutricion/infusion-ayuda-limpiar-higado-graso-forma-natural-cada-dia-5717911/Nutrición2025-06-14T07:00:00+02:00S.G.
La enfermedad no alcohólica de hígado graso (que es como se denomina en realidad) es la patología hepática más común en España y en el mundo, una dolencia que provoca que el hígado se inflame y sufra daños por culpa de un depósito excesivo de grasas en torno a él.
Puesto que el estilo de vida actual ha hecho aumentar considerablemente el sobrepeso y al obesidad, y el llamado hígado graso tiene una estrecha relación con esta condición, su prevalencia ha aumentado mucho. Aparte de controlar el peso, existe una forma de contribuir a mejorar el proceso. Spoiler: ¡se bebe!
¿Por qué se desarrolla hígado graso?
Antes de explicar cuál es esa hierba beneficiosa para mejorar las consecuencias del hígado graso, vamos a conocer cuáles son las causas que originan este mal del siglo XXI. Según los expertos de Clínica Mayo, la posibilidad más directa es tener familiares que la padezcan.
Sin embargo, en el lado de las posibles causas en las que podemos intervenir se encuentran unos niveles de colesterol elevados, cierta resistencia a la insulina, cifras altas de triglicéridos en sangre, síndrome metabólico, obesidad (sobre todo en torno al abdomen), apnea del sueño y síndrome del ovario poliquístico.
El hígado graso aparece sobre todo en personas que han superado los 50 años, y en aquellas que no controlan debidamente las cifras de azúcar en sangre. Para detectarlo y frenar su evolución, es necesario que el médico realice una serie de pruebas clínicas, aunque los síntomas que podemos advertir son cansancio, malestar general y molestias en la parte superior derecha del abdomen.
La planta que mejora el hígado graso
Además de apuntarse a un estilo de vida saludable, con un control de peso avalado por un profesional, ejercicio físico de manera regular y el descanso oportuno (cada vez más importante según los expertos para un estado de salud óptimo), hay una hierba medicinal que podría ayudar a mejorar la patología.
Así pues, una de las mejores apuestas para desintoxicar el organismo en general, y la función hepática en particular es el diente de león, diurético natural que mejora las digestiones y que, gracias a su alto poder antioxidante, estimula la función hepática.
Otra de las grandes propiedades del diente de león es su capacidad antiinflamatoria, y sus posibilidades para reducir tanto el azúcar en sangre como el colesterol, ambos muy relacionados con el desarrollo del hígado graso. El alto contenido en fotoquímicos de esta planta estimulan la producción de bilis en el hígado y la vesícula biliar, facilitando la eliminación de toxinas.
Así se prepara esta infusión detox
Una vez sabemos que el diente de león posee infinidad de propiedades saludables, especialmente las que hacen referencia a su poder detoxificante del organismo en general, y del hígado en particular, preparar una infusión que tomemos cada día es muy sencillo.
Para la bebida que nos ayude a rebajar la grasa acumulada en torno al hígado, sólo necesitaremos hervir agua y tener a mano el polvo seco del diente de león. Aunque su sabor es algo amargo, si ingerimos una tacita cada día, ayudaremos a aligerar la concentración de toxinas en el hígado.
Para tener lista la tisana, bastará con poner al fuego el equivalente a una taza individual (unos 200 ml), llevarlo a ebullición, y añadirle una cucharada pequeña de diente de león en polvo. Remover bien y dejar reposar durante 15 minutos. Para finalizar, se cuela, y se toma templada. ¿Lo ideal? Tomarla por la noche, para arrastrar los tóxicos acumulados durante el día.
¿Tiene alguna contraindicación?
A pesar de que el diente de león es una planta muy recomendable para minimizar muchas dolencias, lo cierto es que también tiene contraindicaciones. Sobre todo, debe evitarse en casos de problemas biliares, excepción en la que deberá ser el médico quien supervise su ingesta.
Puesto que contiene sustancias amargas, esta hierba medicinal estimula la producción de jugos gástricos y, en determinadas personas, podría provocar algunas molestias gástricas o acidez excesiva. Otra excepción tiene que ver con la medicación, puesto que el diente de león podría aumentar el efecto de algunos medicamentos diuréticos, así como de ciertos anticoagulantes.
Almudena, odontóloga: "Si tenemos esta enfermedad es importante mejorar los hábitos de higiene"La gingivitis es una enfermedad bucal que produce síntomas como sangrado o encías inflamadas.https://www.20minutos.es/salud/medicina/almudena-odontologa-gingivitis-importante-mejorar-habitos-higiene-5718384/Medicina2025-06-18T18:00:00+02:00Alejandra González
Según explica Mayo Clinic en un artículo de su página web, "la gingivitis es una forma común y leve de enfermedad de las encías, también llamada enfermedad periodontal". Esta patología provoca síntomas como sangrado, encías hinchadas y mal aliento, unos síntomas que explica una odontóloga de España llamada Almudena Herraiz, en TikTok.
La experta en odontología explica en el vídeo que, a la hora de tratar la enfermedad, es importante "mejorar muchísimo los hábitos de higiene". A continuación, explicamos las medidas que recomienda Herraiz en su vídeo subido a TikTok, donde acumula más de cien mil seguidores.
Las medidas que adoptar para tratar la gingivitis
Tal y como hemos señalado, la experta comenta que hay que tener en cuenta ciertos hábitos de higiene en los casos de gingivitis. Son medidas bastante sencillas de realizar y prácticas para nuestro día a día.
Lo primero es cepillar los dientes durante 3 minutos y 3 veces diarias. Recomienda usar hilo dental, colutorios y, "en el momento de picos, es decir, cuando realmente tenemos sangrado y una gingivitis real", explica, "utilizar una pasta específica con cloroxidina o antisépticos para ayudar a bajar un poco todo ese nivel de bacterias que hay en boca".
Las recomendaciones de Herráiz son parecidas a las que también aconseja Mayo Clinic en su artículo sobre la gingivitis y cómo prevenirla. "Cepillarte los dientes durante dos minutos al menos dos veces al día, por la mañana y antes de ir a dormir, y usar hilo dental al menos una vez al día. Mejor aún, cepíllate después de cada comida o colación o como te recomiende tu dentista. Usar hilo dental antes de cepillarte los dientes limpia las partículas de comida sueltas y las bacterias", señala.
Aparte, Mayo Clinic recomienda controlar los hábitos de alimentación y "el nivel de glucosa en la sangre si tienes diabetes". Estos métodos, define, "también son importantes para apoyar la salud de las encías".
Qué es la gingivitis
Tal y como explica Almudena Herraiz en su vídeo, la gingivitis es "la inflamación de las encías causada por el acúmulo de placas y bacterias". Esta enfermedad puede acarrear síntomas como el sangrado y el mal aliento. Si no se trata como es debido, provocaría problemas mayores.
La experta señala que, si se agravara, daría lugar a una periodontitis. "Esas bacterias, aparte de inflamar la encía, van a pasar al hueso y se van a alimentar de él. Por lo tanto, ese hueso va a ir bajando y, con los años, vamos a perder los dientes", describe la odontóloga esta enfermedad.
Así se diagnostica el glioma difuso, el cáncer que se puede confundir con un dolor de espaldaDado que los síntomas son fácilmente confundibles con diversos tipos de alteraciones, es imprescindible una mirada médica multidisciplinar para confirmar el diagnóstico y empezar cuanto antes el tratamientohttps://www.20minutos.es/salud/medicina/asi-se-diagnostica-glioma-difuso-cancer-confunde-dolor-espalda-crece-rapidamente-5719080/Medicina2025-06-17T18:00:00+02:0020minutos
Nadie puede pensar a priori que un dolor de espalda o cervicales, que suele asociarse a una mala postura o estrés, pueda desembocar en un diagnóstico de cáncer unas semanas más tarde y menos aún que haya una conexión con el cerebro. Pero es así y, aunque es un tipo raro de tumor, decenas de personas en España lo sufren cada año. ¿Cuáles son sus características?
Los gliomas difusos, especialmente el glioma difuso de la línea media (DIPG), presentan una incidencia variable y tasas de supervivencia bajas, especialmente en niños. La incidencia de DIPG en Europa está en torno a los 300 casos anuales. Los gliomas de alto grado, como el glioblastoma, tienen una incidencia de 2-3 casos por cada 100.000 personas en Europa y Norteamérica.
El glioma surge por una multiplicación celular quepuede comenzar en el cerebro o en la médula espinal. Cuando las células tumorales aumentan de tamaño, ejercen presión sobre el tejido cerebral o de la médula y es ahí cuando aparecen los primeros síntomas, que dependerán de si la zona más afectada es una u otra.
Otros síntomas además del dolor de espalda
El problema con este tipo de cáncer es que sus síntomas iniciales se camuflan fácilmente con otras afecciones leves y por ello exige de una mirada multidisciplinar para su diagnóstico. Y si bien entre un 15 y un 20 por ciento de casos de glioma de fosa posterior o línea media debutan con dolor lumbar o cervical, es importante estar atentos a síntomas complementarios y que no podemos explicar, como náuseas o alteraciones cognitivas.
Se adjetiva este tipo de tumores como "difusos" porque las células se infiltran en el tejido cerebral sano sin límites definidos. Y aunque como ya se ha indicado, las señales de alerta no son en primer término muy definitorias de una patología cancerígena, los especialistas aseguran que pueden diferenciarse diversos síntomas que nos estarían indicando que no se trata de un simple dolor de espalda. Estaríamos hablando de:
Dorso-lumbalgia acompañada de náuseas matutinas, sin causa gastrointestinal.
Rigidez de nuca y visión borrosa o doble.
Dolor que empeora acostado y que se asocia a la hipertensión intracraneal.
Aparición súbita de torpeza motora o cambios de personalidad.
El hándicap del retraso diagnóstico
La prevención es un término fundamental en líneas generales en el ámbito de la salud, pero más aun si cabe si nos estamos refiriendo a enfermedades tan complejas y de pronóstico incierto como es el cáncer. En este sentido, los síntomas difusos de este tumor explican los elevados índices de retraso diagnóstico que le caracteriza.
Un estudio reciente constató que hasta el 30 por ciento de pacientes con glioma consultaron por un dolor de espalda y/o cuello y que acumularon un retraso diagnóstico final de entre tres y seis meses. Esto significa que en primera instancia en consulta médica la primera hipótesis que se baraja suele ser un sobreesfuerzo o mala postura. Otro de los factores es que en las pruebas es habitual infravalorar las señales cerebrales.
La nueva señalización que tendrán varios puertos de montaña de EspañaEstas nuevas señales, que contarán con la máxima tecnología, buscan aumentar la seguridad vial de los usuarios de estos tramos de carretera de una comunidad autónoma española.https://www.20minutos.es/motor/actualidad/nueva-senalizacion-varios-puertos-montana-espana-proximas-semanas-5721456/Actualidad2025-06-18T07:00:00+02:00Antonio Pérez Saz
La Consejería de Movilidad y Transformación Digital del gobierno de Castilla y León, con el objetivo de mejorar la seguridad vial en varias carreteras de montaña de la comunidad, ha puesto en marcha la contratación para colocar nuevas señalizaciones destinadas a ellas.
Así pues, en las próximas semanas, 15 puertos de montaña van a renovar sus señales con el fin de adaptarlas a la máxima tecnología y conectividad. En total, está previsto que se instalen 26 paneles LED que tendrán una conexión remota a través de una plataforma web y una app, que permitirá gestionar el tráfico de forma rápida.
¿Cómo funciona estas señalizaciones?
Gracias a la tecnología, en estos puertos de montaña, los paneles indicarán una información actualizada en todo momento, ya que mostrarán luces para marcar si los pasos están abiertos (verde), cerrados (rojo) o si tienen restricciones o solo se puede circular con cadenas (ámbar).
En definitiva, esta iniciativa, que cuenta con una inversión de 429.000 euros procedentes de los fondos Next Generation de la UE, está apoyada también por la Dirección General de Tráfico, que buscará instalar estos paneles en otros puertos de montaña de la red viaria española.
¿En qué puertos van a instalar los nuevos paneles?
Por provincias, en Zamora se van a posicionar en el Puerto de la Laguna de los Peces. En el caso Soria en los puertos de Oncala, Carrasca y Corral del Chino. Por su parte, los pasos montañosos segovianos de Navafría y la Quesera también dispondrán de paneles luminosos.
El resto de puertos que contarán estas señales serán la Peña de Francia (Salamanca), el Alto de la Varga y el puerto de las Portillas (Palencia), el Puerto de Piedrafita y el de Foncebadón en León, los puertos del Portillo de Busto y El Cabrio en Burgos, y en la provincia abulense el Puerto de la Hoya y el de Valdelavía.
Consejos para circular en puertos de montaña con muchas curvas
En este tipo de carreteras tan sinuosas y con fuertes pendientes es esencial cumplir con los límites de velocidad para trazar las curvas de forma correcta y sin invadir el carril contrario.
Además, es conveniente reducir y bajar las marchas cuando nos acerquemos a curvas muy cerradas o con poca visibilidad. Por último, sobre todo en los meses de invierno debemos comprobar el tiempo de cara a evitar situaciones de vías heladas o de nieve.
El vídeo de los vecinos de un pueblo desafiando a un radar que se ha hecho viral: "Necesitamos muy poco para ser felices"El perfil oficial de @cabronazi en'Instagram'España ha publicado un curioso y gracioso vídeo de un radar de velocidad en Alcoy, Alicante.https://www.20minutos.es/motor/actualidad/video-vecinos-pueblo-desafiando-radar-hecho-viral-necesitamos-poco-felices-5722727/Actualidad2025-06-18T18:00:00+02:00Antonio Villar
En España, la Dirección General de Tráfico implanta cada cierto tiempo distintos elementos de seguridad, como, por ejemplo, cámaras de vigilancia y radares de velocidad, con tal de reducir el número de accidentes de tráfico y fallecidos en las carreteras de nuestro país.
Hace unos días, se ha hecho viral, precisamente, un velocímetro colocado en la localidad alicantina de Alcoy, que cuenta con un número aproximado de 60.000 habitantes, entre los que destacan un cierto número por su extraña y curiosa afición.
¿Qué acción realizan los habitantes?
Echar carreras a pie. Sí, habéis leído bien. Una veintena de vecinos se reúnen en horario nocturno para "echarse unas carreritas" e intentar superar, precisamente, el límite de velocidad impuesto por un velocímetro en las calles de Alcoy.
Surrealista, pero cierto. Este radar fue instalado por el alcalde del municipio y nadie contaba, hasta el momento, con que los vecinos y vecinas lo utilizarían con esta finalidad. Eso sí, una acción totalmente graciosa y no violenta, pues solo lo realizan para echarse unas risas y causar furor en las redes sociales.
¿Cómo realizan las carreras?
Afortunadamente, los vecinos más rápidos no tendrán que abonar ninguna multa, pues se trata de un radar pedagógico, es decir, estos velocímetros no suelen sancionar, sino que responden a la velocidad de cada persona/coche con una carita feliz (en caso de no sobrepasar el límite) o descontenta a los que la sobrepasan.
En este caso, el radar se encuentra instalado en una cuesta abajo de una calle limitada a 30 kilómetros por hora, y tal y como hemos recalcado líneas atrás, los vecinos echan carreras a pie para intentar pasar el límite de velocidad entre risas. Eso sí, no todos pueden hacerlo. En el vídeo se puede apreciar a tan solo un ciudadano superándolo a 32 kilómetros por hora. El resto, a 24, 22, 28, 27, 20...
Furor en las redes
Esta escena, lógicamente, ha sido comentada por miles de usuarios que han presenciado el vídeo en la cuenta de @cabronazi. "Qué grandes que somos. Un simple vídeo improvisado ha llegado muy lejos"; "Qué poco se necesita para ser feliz, amo España"; "Necesito amigos así en mi vida"; o "Amortizando lo que ha costado ese radar a todos ellos, me parece genial que lo disfruten así", entre otros, han sido algunos de los comentarios que se han podido observar acerca de esta graciosa y curiosa publicación.
Qué significan las rayas rosas y verdes que tienen algunas carreterasEn España, seguramente, hemos podido observar por algunas ciudades estas sorprendentes líneas rosas y verdes pintadas en la carretera. ¿Qué significan?.https://www.20minutos.es/motor/movilidad/que-significan-rayas-rosas-verdes-tienen-carreteras-espana-5721404/Movilidad2025-06-17T18:00:00+02:00Antonio Villar
En España, cada cierto periodo es habitual observar por las carreteras nuevas señales o distintivos modificados con el objetivo de adaptarse a las nuevos tiempos. Por ello, la Dirección General de Tráfico ya se puso manos a la obra para intentar evitar conflictos entre los Vehículos de Movilidad Personal y el resto de ocupantes de la vía, garantizando así una mayor seguridad vial entre los vehículos que circulan por nuestras vías.
¿Cuál es la nueva señal?
En las próximas líneas nos centraremos en explicar qué son las líneas rosas y verdes que, seguramente, hayamos observado por las diferentes calzadas del territorio ibérico. Pues bien, estas dos señales tienen relación con las bicicletas y patinetes eléctricos, sobre todo en las grandes ciudades.
Su misión, tal y como indica RACE, es "mejorar la seguridad vial en nuestro país y que las bicicletas y patinetes eléctricos tengan un carril específico". De esta forma, se evitará en mayor medida cualquier tipo de accidente de tráfico relacionado a estos novedosos vehículos, que deberán circular por estas zonas delimitadas.
¿Por qué líneas rosas y verdes?
El objetivo del organismo liderado por Pere Navarro, principalmente, es "separar a aquellos que circulan más rápido de los más lentos", como es el caso de los patinadores y los corredores. De esta forma, lógicamente, evitarán todo tipo de conflictos y se "previene un peligro mayor" por las "diferencias de velocidades" que pueden alcanzar las bicicletas o patinetes eléctricos, según apunta RACE.
¿Para quién están destinadas las líneas verdes? están relacionadas sobre todo a la circulación de patinadores y corredores por este mismo carril. ¿Y las rosas? en este caso, están destinadas para la circulación de bicicletas, patinetes y otro tipo de vehículos de Movilidad Personal, los denominados VMP.
Madrid retiró los patinetes eléctricos
Hace unos meses, concretamente durante el mes de octubre del 2024, el alcalde de Madrid, Almeida, decidió retirar los patinetes eléctricos de alquiler por el incumplimiento de las condiciones impuestas por el Ayuntamiento de la propia ciudad. El uso indebido que algunos usuarios realizaban en este tipo de vehículos, los lugares donde eran estacionados, o el peligro que suponía para los peatones, entre otras, serían algunas de las razones por la que la Institución madrileña decidió revocar las concesiones a las empresas asignadas y prohibir definitivamente estos vehículos de alquiler.
Las dimensiones máximas que puede medir un tráiler para circular de forma legalEl uso de estos vehículos de transporte de mercancías por carretera es esencial para la economía española, pero deben cumplir con unas medidas específicas en cuanto al ancho y largo de su conjunto.https://www.20minutos.es/motor/movilidad/dimensiones-maximas-medir-trailer-circular-forma-legal-espana-5708033/Movilidad2025-06-18T18:00:00+02:00Antonio Pérez Saz
En el año 2024, el transporte de mercancías por carretera en España alcanzó un volumen total de 1.6444,5 millones de toneladas, lo que se tradujo en un crecimiento del 2,6% con respecto al año anterior. En definitiva, el transporte por carretera está consolidado como el principal modo de movimiento de mercancías en nuestro país, por lo que fija un gran número de puestos de trabajo y representa un fuerte porcentaje del PIB.
Por su parte, los tráileres son el vehículo principal en este sector, debido a su gran espacio para la carga. Eso sí, deben cumplir con una serie de normativas en lo relativo a su longitud y anchura del conjunto de la cabina y el remolque.
¿Qué medida máxima de ancho y largo puede tener un tráiler?
Con respecto a la anchura máxima autorizada, la normativa española establece que debe ser de 2,55 metros como máximo, aunque precisa que es posible llegar hasta los 2,60 metros en vehículos acondicionados, como los frigoríficos. Por su parte, en relación con el largo máximo, la ley específica que este debe ser de 16,5 metros como máximo en el caso de un tráiler, es decir, cabeza tractora y semirremolque.
En el caso de combinaciones conocidas como "trenes de carretera", como un camión rígido más un remolque, la longitud máxima es de 18,75 metros. Y, por último, los mega tráileres o duotráileres tienen otras medidas legales.
¿Qué medidas pueden tener un duotráiler?
En primer lugar, estos vehículos se definen por ser un conjunto articulado de transporte de mercancías formado por una cabeza tractora y dos semirremolques, los cuales están unidos entre sí mediante un dispositivo denominado 'dolly', que es una plataforma de enganche móvil que permite la conexión segura entre ambos remolques.
Con la nueva normativa de la DGT que ya ha entrado en vigor, los duotráileres pueden llegar a medir hasta 32 metros de longitud, así como, transportar una carga máxima de 72 toneladas, lo que permite paliar la escasez de conductores del sector y reducir las emisiones contaminantes, según indican desde la Asociación del Transporte Internacional por Carretera (ASTIC).
¿Cuál es el carnet necesario para conducir un duotráiler?
Salvo que la Dirección General de Tráfico indique lo contrario, estos vehículos podrán conducirse con el permiso C+E, el cual habilita para manejar tráileres en España. No obstante, antes de obtener este permiso, es imprescindible contar previamente con el carnet C, que autoriza a conducir camiones.
Asimismo, para conseguir el permiso C+E, es necesario realizar diversas maniobras en un circuito cerrado. La primera es la maniobra G, que consiste en dar marcha atrás y realizar un giro de 90 grados. Luego se debe superar la maniobra K, que implica estacionar de forma segura para efectuar la carga o descarga en una rampa o plataforma. Finalmente, se debe ejecutar la maniobra M, que requiere acoplar y desacoplar el remolque.
Hyundai Ioniq 9: sabemos cuánto habrá que pagar por sus 620 km de autonomíaHyundai ha revelado los precios para España de su nuevo Ioniq 9, un SUV 100% eléctrico con hasta 620 kilómetros de autonomía, cinco versiones diferentes y capacidad para hasta 7 ocupantes en su interior.https://www.20minutos.es/motor/actualidad/nuevo-hyudai-ioniq-9-ya-sabemos-cuanto-habra-pagar-620-kilometros-autonomia-5723225/Actualidad2025-06-18T18:00:00+02:00Santiago Casero
HyundaiEspaña desveló hace tan sólo un par de meses su nuevo buque insignia eléctrico, el Ioniq 9, un modelo que no sólo amplía la familia Ioniq, sino que marca un nuevo punto de inflexión en la estrategia de electrificación de la marca surcoreana. Con una propuesta que combina un diseño moderno, con una habitabilidad sobresaliente y tecnología de última generación, el Ioniq 9 se posiciona como uno de los SUV eléctricos más ambiciosos del mercado.
Construido sobre la reconocida plataforma E-GMP del Grupo Hyundai Motor (la misma arquitectura que sustenta a modelos como el Ioniq 5 y 6), este nuevo SUV de gran tamaño maximiza el espacio interior gracias a una configuración optimizada de sus componentes eléctricos. El resultado es un habitáculo sorprendentemente amplio y modulable, ideal tanto para familias como para quienes buscan versatilidad en su día a día sin renunciar a la movilidad sostenible.
Gran autonomía
Uno de los grandes atractivos del Ioniq 9 es su autonomía: más de 620 kilómetros homologados según el ciclo WLTP con una sola carga. Esta cifra coloca al modelo en la élite de los vehículos eléctricos de gran autonomía, ofreciendo una experiencia de conducción sin compromisos tanto para el día a día como para trayectos largos.
Precios
La gama arranca en España con una versión de tracción trasera y 218 CV (69.900 euros) y culmina con configuraciones de tracción total de hasta 435 CV y 7 plazas, como la Ecalligraphy Relax (88.100 euros), pensada para el máximo confort. También habrá opción de 6 plazas con paquete 360, ideal para quienes buscan un enfoque más exclusivo.
Con este lanzamiento, Hyundai no sólo refuerza su posición como uno de los referentes en electromovilidad, sino que demuestra una vez más que el futuro eléctrico no sólo ha de ser funcional, también puede ser útil, versátil y elegante.
Las 10 playas y zonas costeras con 'bandera negra' en Andalucía por contaminación y mala gestión ambientalEste informe otorga todos los años una'bandera negra'a distintas playas, municipios y acciones en España.https://www.20minutos.es/noticia/5722880/0/playas-zonas-costeras-andalucia-bandera-negra/Andalucía2025-06-18T10:09:31+02:00Javier Ramos
Al igual que todos los años, Ecologistas en Acción ha presentado su nuevo informe de Banderas Negras, un documento en el que se otorgan un total de 48 banderas de este color a distintos lugares de muchas provincias de España. De estas, la mitad se dan por factores de contaminación y la otra mitad por una mala gestión ambiental. Este 2025, en Andalucía hay 10 municipios, playas o acciones que han sido resaltados en el estudio.
Banderas negras en Huelva
La primera bandera negra ha sido otorgada a la Ría de Huelva por contaminación. Esto se debe a que algunos proyectos relacionados con el hidrógeno verde, su transporte y usos derivados han añadido nuevos riesgos ambientales en torno a esta zona de apenas 10 kilómetros. Además, distintas actuaciones parecen haber perpetuado la destrucción de las Marismas del Tinto.
En cuanto a la bandera negra por mala gestión en esta provincia andaluza, el informe destaca la playa de La Antilla, en el municipio de Lepe. Desde Ecologistas en Acción señalan las grandes construcciones y edificaciones que impiden la regeneración de la playa, hecho que podría hacer que se perdiera arena y provocar daños en los distintos edificios próximos durante los episodios de vendavales o grandes mareas.
Banderas negras en Cádiz
Otro de los lugares a los que se les ha dado una bandera negra por contaminación es la Costa de Trafalgar, ubicada en la provincia de Cádiz. Entre Vejer y Barbate, se estarían produciendo algunos procesos urbanísticos que harían peligrar su paisaje y calidad ecológica. También se señala a Tarifa, esta vez por acumulación de proyectos urbanizadores que desmontan la barrera natural frente a la conurbación entre Zahara y Atlanterra.
Banderas negras en Málaga
En la provincia de Málaga, al igual que en el resto, también se han dado otras dos banderas negras. La de contaminación ha sido otorgada a los microplásticos de las EDAR (Estaciones depuradoras de aguas residuales), que podrían afectar gravemente a la biodiversidad marina de la zona. Por su parte, los puertos deportivos de la provincia se han llevado la de mala gestión por tener efectos y peligros potenciales en las playas y los ecosistemas litorales.
Banderas negras en Granada
En Granada, las playas del delta del río Guadalfeo, en Motril y Salobreña, han sido destacadas en este informe por sus vertidos contaminantes, que en 2023 llegaron a provocar que la Consejería de Salud cerrase la zona a bañistas por sus riesgos. La otra bandera le ha sido dada a la senda litoral de Granada por la construcción de algunas edificaciones y su integración dentro de este paisaje de gran valor.
Banderas negras en Almería
En la provincia de Almería, se destaca la contaminación en Los bajos de Roquetas de Mar por microplásticos, a pesar de pertenecer a la Red Natura 2000, que son áreas protegidas por la Unión Europea con el finde preservar su biodiversidad. Cerrando la lista, están las Playas de Vera, a las que se les ha otorgado la bandera negra por la gestión de planes urbanísticos y los peligros que estos podrían conllevar sobre los hábitats de la zona.
Listado de todas las banderas negras en Andalucía
Estas son las otorgadas por mala gestión ambiental:
Provincia de Huelva: La Antilla.
Provincia de Cádiz: Municipio de Tarifa.
Provincia de Málaga: Proliferación de puertos deportivos.
Provincia de Granada: Senda Litoral de la Costa de Granada.
Provincia de Almería: Playas de Vera.
Estas son las otorgadas por contaminación:
Provincia de Huelva: Ría de Huelva.
Provincia de Cádiz: Costa de Trafalgar.
Provincia de Málaga: Microplásticos de las EDAR.
Provincia de Granada: Playas del Delta del río Guadalfeo.
Provincia de Almería: Los bajos de Roquetas de Mar.
Las cuentas pendientes de los próximos dos años de Almeida: ordenar la convivencia, los desarrollos y culminar soterramientosEl alcalde asegura haber ejecutado el 51,75% de las promesas electorales y haber puesto en marcha un 95,33%.https://www.20minutos.es/noticia/5723014/0/las-cuentas-pendientes-de-los-dos-proximos-anos-de-almeida-ordenar-la-convivencia-los-desarrollos-y-culminar-los-soterramientos/Madrid2025-06-18T07:46:12+02:00Belén de Marcos
El 17 de junio de 2023, José Luis Martínez-Almeida renovaba su cargo como alcalde de Madrid. Volvía a coger el bastón de mando de Cibeles, pero, esta vez, con mayoría absoluta y 300 nuevas promesas por cumplir. Proyectos, planes y peticiones vecinales que llevaron de nuevo al regidoral frente y de las que, dos años después, asegura haber ejecutado un 51,75% y puesto en marcha un 95,33%, 286 medidas. Este martes ha mirado con orgullo hacia los dos años ya agotados donde ha iniciado el soterramiento de la A-5; redactado el Plan de Fomento de la Natalidad y la Conciliación, el Plan Reside para regular los pisos turísticos y recuperar vecinos en el centro de la ciudad; aumentado la plantilla de los servicios de Seguridad y Emergencias; remodelado los barrios… Pero también ha mirado hacia los dos que tiene por delante con un objetivo: "Consolidar el buen momento que ahora vive Madrid" .
Pero, para ello, aún le quedan puntos por encaminar de su programa electoral, entre ellos grandes obras "para transformar Madrid". Pese a que en la A-5 ya llevan seis meses trabajando sin parar, al norte de Castellana y a la M-30 en Ventas aún no han llegado las grúas. Las obras están previstas que empiecen este verano y que, junto a la fase 2 del túnel de la A-5 y el inicio de la urbanización del Paseo del Suroeste en la misma autovía, acaben antes del fin del mandato en 2027. En términos también de obras, pero más enfocadas al compromiso por conservar el patrimonio, queda pendiente la restauración de la fuente de Cibeles, del Estanque Grande del Retiro, del Arco de Moncloa y la reapertura del Palacio de El Capricho.
Uno de los puntos de la capital con más importancia patrimonial, reconocido expresamente por la Unesco, es el Paisaje de la Luz, cuya recuperación prometió en su programa electoral. El proyecto más avanzado es el bulevar de la calle Alcalá que conectará la plaza de Cibeles con la plaza de la Independencia. De hecho, tal y como ha anunciado el alcalde en el balance de los dos años de legislatura, las obras arrancarán en el segundo semestre de este año para reducir el tráfico y crear un espacio peatonal bordeado por árboles. Sin embargo, todavía no se ha actuado entre la glorieta de Carlos V y el Panteón de España ni se ha planteado cómo renovar el Paseo del Prado.
Ni Cuesta de Moyano ni Bulevar de las Letras Españolas
Entre las asignaturas pendientes cerca de este entorno se encuentra el café literario en la Cuesta de Moyano. Después de que la Unesco desaconsejara su instalación porque "podría dejar en un segundo plano la actividad de los libreros", previsiblemente no estará construido este año 2025, coincidiendo con el centenario de la Feria de libros de Madrid en la Cuesta de Moyano, como pretendía el Gobierno municipal. Tampoco ha salido adelante, de momento, el Bulevar de las Letras Españolas, un paseo con placas con los nombres de todos los premios Cervantes al estilo del Paseo de la Fama de Hollywood. Desde el área liderada por Marta Rivera de la Cruz, los madrileños de entre 26 y 30 años siguen esperando a que el Bono Cultural para jóvenes -ahora para jóvenes entre 18 y 26- se amplíe para optar a descuentos en seis espacios culturales de la ciudad.
De la mano del área de Cultura también va la de Obras para conservar la idiosincrasia de algunas zonas de Madrid. El Antiguo Mercado de Frutas y Verduras de Legazpi ha iniciado su remodelación pero los trabajadores municipales que albergarán el espacio no podrán mudarse hasta 2027. Menos avanzada se encuentra la remodelación del complejo de AZCA, otra de las propuestas recogidas en el programa en 2023. El Consistorio firmó un acuerdo con empresas, vecinos y comercios de este ámbito de Tetuán pero aún no se le ha dado un lavado de cara integral. Otro lavado de cara integral que sigue pendiente es el del Teleférico de Madrid, que este 2025 por fin redactará su proyecto tras dos años de cierre.
Viviendas asequibles y nuevos desarrollos
En la denominada por el propio Consistorio como "la legislatura de la vivienda", la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo (EMVS Madrid) ha construido estos dos años 1.316 inmuebles en 13 promociones y tiene más de 6.200 en fase de proyecto y ejecución. Actualmente el parque público ha alcanzado las 9.200 viviendas asequibles aunque desde el Gobierno municipal prevén finalizar el año con 10.000 viviendas públicas. Entre sus planes se encontraba promover la construcción de 12.000 viviendas nuevas pero todavía quedan un par de años para levantar las 2.000 restantes.
Además, el nuevo marco normativo urbanístico puesto en marcha nada más llegar a Cibeles, ha acelerado la puesta en marcha de más de 200.000 viviendas en los nuevos desarrollos de la capital. Algunos como Los Ahijones, Los Berrocales o Valdecarros tienen más o menos avanzados sus proyectos de urbanización y han comenzado este mismo año a levantar sus primeras viviendas. Otros como Madrid Nuevo Norte, la Nueva Centralidad del Este o Madrid Nuevo Sur en el Abroñigal, siguen superando trámites administrativos. Pero aún quedan años para que los nuevos barrios de Madrid formen parte del skyline de la ciudad.
También pensando en el futuro de la ciudad. El Ayuntamiento preveía terminar esta legislatura con un nuevo Plan General de Ordenación Urbanística (PGOUM) para sustituir al vigente de 1977. Para ello se creó una oficina y nueves mesas. Sin embargo "por la dificultad y rigidez del mismo", Madrid ha dado un volantazo en sus planes y redactará un Plan Estratégico Municipal (PEM) bautizado como 'Sueña Madrid'. Ambas normativas convivirán, pero cuando exista una contradicción, el PEM siempre tendrá la última palabra. Aún así, las nueve mesas siguen trabajando para su redacción, que verá la luz en 2027.
Rehacer las ZBE y seguir ampliando la SER
La buena calidad del aire y la movilidad madrileña están siendo también dos grandes pilares del mandato. Pese a que la primera ha alcanzado durante estos dos años cifras récords, a la segunda le quedan algunos flecos todavía por perfilar, aunque ya se han cumplido los objetivos de ampliación de Bicimad y autobuses de la EMT. Una de ellas, las zonas de bajas emisiones (ZBE) de Almeida, que presentó como el relevo de Madrid Central de Manuela Carmena, y que las tumbó el Tribunal Superior de Justicia de Madrid por no tener un informe de impacto económico para personas vulnerables. El Ayuntamiento ya anunció que está redactando una nueva ordenanza de movilidad para "blindarlas" y, de paso, añadirá más barrio donde poder instalar la zona SER. "Ya hemos activado 26.000 plazas, vamos a por otras 26.000 antes de 2027", prometió el delegado de Movilidad, Borja Carabante.
Sin embargo, hay otros puntos de Movilidad contemplados en el programa que aún no han sufrido ningún cambio o avance. Sobre todo peticiones vecinales como la construcción del carril bici desde Nuevos Ministerios hasta Atocha, ni tampoco la de prolongar el de Alameda de Osuna. Y, sobre peticiones vecinales de líneas de autobús. Aún no se ha creado la línea que comunique Numancia con Gregorio Marañón y La Princesa. Tampoco hayuna nueva línea que una Ciudad Lineal con el hospital Ramón y Cajal, ni se ha creado un microbús entre Puente de Vallecas y la Asamblea de Madrid.
Más policías, ordenar las terrazas y el turismo
El área de Vicealcaldía, Portavoz, Seguridad y Emergencias, dirigida por Inma Sanz, ha contribuido a que "Madrid sea una de las ciudades más seguras del mundo". El objetivo del Consistorio es llegar a los 10.000 efectivos en 2027 en los cuerpos esenciales aunque achacan la falta de plantilla a la no eliminación de la Tasa de Reposición del Gobierno central. Entre las tareas pendientes de esta área se encuentra la nueva ordenanza de terrazas después de que el Tribunal Supremo tumbara la modificación realizada en el anterior mandato y una nueva ordenanza de convivencia para establecer unas normas claras que regulen los principales problemas de la ciudad. En este ámbito, también falta por cumplir, según figura en el programa, una estrategia municipal para un turismo seguro con el objetivo de establecer los procedimientos de prevención de actos delictivos con respecto a los turistas y zonas de turismo.
Precisamente, entre los objetivos del Gobierno de Almeida se encuentra descentralizar el turismo y extenderlo a los 21 distritos de Madrid, tal y como recoge el Plan Estratégico de Turismo 2024-2027. En el área liderada por Almudena Maíllo, también falta regular y ordenar los vehículos turísticos conocidos como 'tuk tuk', que, de momento, operan bajo un vacío legal. Cuentas pendientes de una lista que aún cuenta con dos años para llevarse a cabo y acabar de "consolidar el momento de Madrid" y situarla a la cabeza de las grandes capitales.
La oposición tumba en Barcelona la modificación de crédito de 100 millones planteada por el Gobierno de CollboniValls ha lamentado la falta de"responsabilidad"de los grupos para sacar adelante una medida"habitual".https://www.20minutos.es/noticia/5723442/0/oposicion-barcelona-tumba-modificacion-credito-100-millones-euros-gobierno-collboni/Barcelona2025-06-18T19:09:25+02:00R. N. / AGENCIAS
La oposición de Barcelona ha tumbado este miércoles en la comisión de Economía la modificación de crédito de 100 millones de euros que planteaba el gobierno de Jaume Collboni tras prorrogar los Presupuestos del añopasado para 2025 al no conseguir los apoyos suficientes para sacar adelante las cuentas de este año. La propuesta ha sido rechazada con los votos en contra de BComú, Junts, PP y Vox y con los votos a favor del PSC y ERC.
Los grupos que han votado en contra han reprochado al gobierno municipal la falta de negociación y la "improvisación" en la gestión presupuestaria, mientras el teniente de alcaldía de Economía, Jordi Valls, ha lamentado la falta de "responsabilidad" de la oposición para sacar adelante una modificación de crédito que, ha remarcado, es una práctica "habitual" en estos casos.
La modificación de crédito planteada por el gobierno municipal, que se sometía a aprobación inicial en comisión, era para hacer frente a gastos de la financiación del transporte público de la Autoritat del Transport Metropolità (50,1 millones de euros para bonificaciones), gastos sociales (13,7 millones para el Instituto Municipal de Servicios Sociales) y gastos de personal del Ayuntamiento y de sus entes dependientes (36,3 millones).
Cruzada entre BComú y PSC
El voto en contra de la formación liderada por Janet Sanz no ha sido sorpresa. Este martes condicionó su apoyo a la modificación a que el Ejecutivo municipal retirara el "desmantelamiento" de la reserva del 30% de vivienda protegida en nuevas promociones. El teniente de alcaldía ha lamentado el posicionamiento de BComú y le ha reprochado que el 30% sea la "gran excusa" para "bloquear" propuestas del gobierno.
Desde Junts, el concejal Arnau Vives ha sostenido que aprobar la modificación supondría avalar la gestión "improvisada y unilateral" del gobierno de Collboni, mientras que el portavoz adjunto de BComú, Marc Serra, ha recordado a Valls que su voto en contra trata de señalar la incapacidad de pacto del ejecutivo, textualmente.
Por su parte, el republicano Jordi Castellana ha mostrado su "incredulidad" ante la incapacidad de Junts y Comuns para llegar a un acuerdo sobre un tema tan técnico.
La concejal del PP, Àngels Esteller, ha señalado la poca flexibilidad del gobierno, mientras que el líder de Vox, Gonzalo de Oro, ha lamentado que los intereses de Collboni no son los de la ciudadanía.
El SIL comienza con la mirada puesta en la IA y la movilidad sostenibleLas administraciones que han participado en la inauguración destacan la importancia de los nodos logísticos.https://www.20minutos.es/noticia/5723430/0/sil-comienza-con-mirada-puesta-ia-movilidad-sostenible/Barcelona2025-06-18T17:55:53+02:0020minutos
El Salón Internacional de la Logística (SIL) 2025 se ha inaugurado este miércoles con las soluciones desarrolladas con inteligencia artificial (IA) y la movilidad sostenible como protagonistas de esta 27ª edición. La organización prevé recibir 14.000 visitantes procedentes de hasta 80 países distintos y que tenga un impacto económico de 50 millones de euros en la capital catalana.
Durante la celebración del SIL participan 650 empresas, 350 conferenciantes y un centenar de 'startups'. Además, contará con cuatro áreas temáticas: geopolítica, sostenibilidad aplicada a la cadena de suministro, la innovación y el talento logístico.
El delegado especial del Estado en el Consorci Zona Franca de Barcelona (CZFB), organizador del evento, Pere Navarro, ha destacado que "solo se habla de la logística cuando no funciona y eso no suele ocurrir", por lo que ha instado a reivindicarla más a menudo.
En representación del Gobierno de España, el secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible, José Antonio Santano, ha asegurado que "el SIL es la feria de referencia en España y en Europa del sector logístico y del transporte. Y se trata también de una ventana a la innovación, con la plataforma virtual SILvIA como ejemplo de ello".
Además, ha remarcado que "la logística y el transporte tienen un peso muy importante en nuestra economía" y que España "tiene una ubicación privilegiada para liderar la transformación de la logística".
Por su parte, el secretario general de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica de la Generalitat, Jordi Terrades, ha subrayado el acuerdo con el Banco Europeo de Inversiones (BEI) para estudiar la viabilidad de cuatro estaciones logísticas intermodales en Catalunya.
"Estarían ubicadas en La Plana de Lleida, Empordà (Girona), Penedès (Barcelona) y Terres de l'Ebre (Tarragona), un proyecto muy ligado al Corredor Mediterráneo y clave para mejorar la competitividad de las empresas catalanas", ha apuntado.
Finalmente, el teniente de alcalde de Economía de Barcelona, Jordi Valls, ha hecho mención de las mejoras previstas en los accesos al Puerto de Barcelona y de la futura ampliación del Aeropuerto de Barcelona. "Catalunya cuenta con grandes motores como el Puerto de Barcelona, el aeropuerto, la Fira de Barcelona y el CZFB, y hay que resaltar el volumen de integración e innovación que tienen en Catalunya", ha concluido.
Nueve parques de Madrid, con zonas restringidas ante la alerta naranja por tiempo adversoEl Retiro y otros ocho parques singulares de Madrid mantendrán zonas restringidas este miércoles ante la alerta naranja decretada por la Agencia Estatal de...https://www.20minutos.es/noticia/5723401/0/parques-madrid-zonas-restringidas-alerta-naranja-condiciones-meteorologicas-adversas/Madrid2025-06-18T18:30:18+02:00EP
El Retiro y otros ocho parques singulares de Madrid mantendrán zonas restringidas este miércoles ante la alerta naranja decretada por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ante condiciones meteorológicas adversas: los fuertes vientos podrían alcanzar rachas de hasta 60 kilómetros por hora y los termómetros podrían rozar los 38ºC, tal y como ha informado el Ayuntamiento a través de sus redes sociales.
Las previsiones de la Aemet que llevan a la activación de la alerta en la capital estarán activas hasta las 21.00 horas, según ha detallado el Consistorio.
Además, también se encuentran afectados los parques del Capricho, la Rosaleda del parque del Oeste, el Juan Carlos I, Juan Pablo II, la Quinta de Fuente del Berro, la Quinta de los Molinos, la Quinta Torre Arias y el parque Lineal del Manzanares.
La reapertura de todas las instalaciones se realizará una vez que los técnicos del Área de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid hayan evaluado y actuado sobre los posibles daños en los árboles. El Ayuntamiento de Madrid informará a través de sus canales habituales, incluidos los 22 paneles informativos situados en los accesos de El Retiro, sobre la reapertura de los parques.
Ya se puede votar por la futura playa canina de Santander: estos son los posibles arenalesEl plazo está abierto hasta el 30 de junio y el elegido admitirá paseos con perros de 20.30 a 23.30 horas.https://www.20minutos.es/noticia/5723393/0/votar-futura-playa-canina-santander-posibles-arenales/Cantabria2025-06-18T16:45:53+02:00EP
El Ayuntamiento de Santander ha puesto en marcha una encuesta ciudadana para elegir la futura playa canina de la ciudad, en la que se podrá pasear a los perros de 20.30 a 23.30 horas, y da a elegir entre dos opciones: la Segunda playa del Sardinero y el arenal de La Magdalena-Los Peligros. Los santanderinos pueden escoger entre ambos arenales a través de la página web desde este miércoles hasta el próximo 30 de junio. Las votaciones se podrán ver en "tiempo real".
La concejala de Medio Ambiente, Margarita Rojo, lo ha anunciado este miércoles en Los Peligros, donde ha presentado la renovación integral del servicio de baño adaptado para personas con movilidad reducida y ha explicado que se ha establecido este periodo de votación porque el Consistorio pretende que el arenal elegido pueda utilizarse desde el 1 de julio para pasear con los canes en la franja horaria establecida.
Rojo ha recordado que Los Molinucos ya es también una playa para perros durante las 24 horas. Con esta encuesta popular, el Ayuntamiento quiere propiciar una alta participación ciudadana y generar un precedente para nuevas playas caninas en la comunidad. Por ello, se ha puesto en marcha una campaña informativa sobre la consulta, que se realizará bajo el lema 'Un verano guau', a través de carteles, flyers, redes sociales y vídeos proyectados en las pantallas del TUS.
Renovación del servicio de baño adaptado
En cuanto a la renovación integral que el Ayuntamiento ha realizado en el servicio de baño adaptado para personas con movilidad reducida de la Playa de los Peligros, ha indicado que es consecuencia del nuevo contrato de limpieza y mantenimiento de las playas, que entró en servicio el 1 de marzo y también ha permitido la renovación completa del mobiliario de las playas.
La concejala ha señalado que uno de los cambios más importantes se ha centrado en mejorar la dotación del mobiliario adaptado de la Playa de los Peligros, que se pone a disposición del servicio de baño asistido que presta Cruz Roja.
Así, junto a la renovación de las dos unidades de duchas y lavapiés, se ha instalado una ducha-grúa adaptada, que ofrece diferentes prestaciones, como un elevador de acción manual con freno automático, que sólo se mueve en caso de acción de la manivela, y que permite que una sola persona en la playa puede realizar el cambio de una silla de ruedas a una silla anfibia sin esfuerzo.
También se incorpora otro lavapiés adaptado, que cuenta con agarraderas y perchas para que las personas con movilidad reducida dispongan de puntos de apoyo que doten de estabilidad y sirvan, a la vez, para colgar las bolsas de playa y objetos personales.
Otra de las novedades es una nueva pérgola de 5x5 metros, anclada en la nueva estructura sobre la que se asienta el acceso y la zona de baño asistido, que se despliega a lo largo de 98 metros lineales de pasarela de hormigón efecto madera.
De forma paralela, y como complemento a la dotación de la playa, se ha colocado un módulo de dos aseos y un vestidor adaptado, que cuenta con una grúa especializada para el traslado de personas con movilidad reducida, dos taquillas con llave y una camilla adaptada con asideros. Y también se han instalado nueve plataformas de ducha drenantes de hormigón, que permiten el filtrado del agua y evitan encharcamientos.
Además de los elementos fijos ubicados en la playa, Rojo ha presentado también los útiles puestos a disposición del servicio de salvamento y socorrismo durante la temporada de verano, y que forman parte del mobiliario de baño asistido: dos sillas anfibias, dos andadores adaptados y dos juegos de ocho muletas anfibias cada uno.
La concejala ha destacado el esfuerzo del Ayuntamiento por facilitar el baño en el mar de personas con movilidad reducida, y ha recordado que se trata de un servicio que cada año aumenta en número de usuarios.
Tensión en la huelga del sector del metal de Cádiz: cuatro detenidos, una mujer herida y cortes de tráficoLas primeras horas han dejado cortes de carreteras por barricadas de neumáticos en los accesos a la capital.https://www.20minutos.es/noticia/5723259/0/trabajadores-huelga-sector-metal-inician-manifestacion-cadiz/Cádiz2025-06-18T18:51:18+02:00Agencias
La primera jornada de la huelga del metal en la provincia de Cádiz ha provocado tensiones en distintos puntos de la ciudad, saldándose con seis personas detenidas y una mujer herida por una pedrada en la cabeza. Contenedores incendiados como barricadas, cortes de tráfico e interrupción de la circulación ferroviaria han sido algunos de los incidentes que han marcado la primera jornada de la huelga del sector del metal en la provincia de Cádiz.
Los primeros fuegos comenzaron sobre las seis de la mañana, cuando varios manifestantes han quemado ruedas y otros objetos en la CA-35 y en la CA-36, carreteras de salida de los dos puentes sobre la bahía de Cádiz, el José León de Carranza y el de la Constitución de 1812, en sentido hacia Puerto Real.
Piquetes desde primera hora de la mañana
Decenas de coches que circulaban a esa hora quedaron atrapados y ambas infraestructuras quedaron cortadas en sentido salida de la capital gaditana durante un tiempo. A las 07:50 horas un incendio provocado por los manifestantes próximo a las vías, obligó a interrumpir la circulación ferroviaria con origen y destino Cádiz.
Los piquetes han actuado desde primeras horas de la mañana en los principales polígonos industriales de la bahía impidiendo el acceso a las factorías. Dentro de Cádiz las barricadas en la carretera industrial que da acceso al astillero de Navantia, obligaron a cortar el tráfico también de esa vía.
Desde allí, decenas de trabajadores del sector del metal marcharon en manifestación por la capital gaditana quemando a su paso contenedores de basura que colocaban en llamas como barricadas. La marcha pasó por la avenida de Andalucía, donde se ha topado, frente al hospital Puerta del Mar, con una protesta en defensa de la sanidad pública, y después por las inmediaciones del estadio de fútbol, donde ha coincidido con la protesta por el juicio al que se enfrentan este miércoles trabajadores de Airbus Puerto Real por las movilizaciones de 2021 contra el cierre de esta factoría.
Cargas policiales contra el lanzamiento de piedras
Después se dirigió a la sede de la patronal Femca, donde se produjeron sobre las 9:45h las primeras cargas policiales después de que "numerosos manifestantes" comenzaran a lanzar botellas y piedras contra los agentes, ha explicado la Policía.
Las cargas han continuado hasta la avenida Ana de Viya, donde una piedra lanzada por los manifestantes ha impactado en la cabeza de un viandante, ocasionándole una profunda herida en la cabeza.
La Policía ja informado que hasta las 13.00 horas cuatro personas han sido detenidas acusados de desórdenes públicos y daños.
Tanto Antonio Montoro, de UGT, como Pedro Lloret, de CCOO, han calificado de "éxito" el seguimiento de la primera jornada de la huelga y han culpado a la patronal de mantener una postura "inflexible" que ha impedido llegar a un acuerdo sobre el convenio que evite esta huelga, a la que están llamados los casi 30.000 trabajadores de las cerca de 5.000 empresas del metal de la provincia de Cádiz.
De su lado, la Federación de Empresarios del Metal de la Provincia de Cádiz (Femca) ha insistido en que la huelga es "totalmente injustificada", y ha acusado a los sindicatos de difundir declaraciones "falsas y descalificadoras" sobre el proceso negociador. El secretario general de la patronal, José Muñoz, ha reiterado que su última oferta incluye subidas salariales del 3 % en 2024 y del 2,8 % en 2025, con revisión permanente conforme al IPC hasta 2030 y el abono de atrasos. También contempla mejoras en once artículos del convenio, desde las dietas hasta las pagas extra o la bolsa de estudios, y una regulación detallada del contrato fijo-discontinuo con garantías objetivas.
Muñoz ha criticado acciones "coercitivas y amenazadoras" por parte de algunos piquetes. Y ha insistido en que "no hay razones técnicas ni económicas" que justifiquen la huelga. La única explicación posible para su mantenimiento son motivos ajenos al contenido real de la negociación", ha concluido Muñoz, para quien "es absolutamente inaceptable que se secuestre a una ciudad, a una sociedad, con estos métodos."
Los paros se mantendrán este jueves, antes de hacerse indefinidos a partir del lunes 23 de junio, si no se alcanza un acuerdo antes.
Esta huelga se produce tres años y medio después de que en noviembre de 2021 el sector del metal de Cádiz protagonizara una sonada huelga que llevó a la firma del anterior convenio.
La oposición deja en el aire en Barcelona el uso de las táser de la Guardia UrbanaERC y BComú han votado en contra, mientras que Junts, PP y Vox han hecho reserva de voto en la comisión.https://www.20minutos.es/noticia/5723424/0/la-oposicion-deja-en-ela-ire-en-barcelona-el-uso-de-las-taser-de-la-guardia-urbana/Barcelona2025-06-18T18:05:59+02:00Raquel Navarro
El gobierno de Jaume Collboni llevará al próximo pleno el reglamento definitivo del uso de pistolas táser por parte de la Guardia Urbana pese a no tener garantizado el apoyo de la oposición. ERC y BComú ha votado en contra, mientras que Junts, PP y Vox han hecho reserva de voto en la Comisión de Presidencia y Seguridad de este miércoles. El teniente de alcalde de Seguridad, Albert Batlle, presentó hace una semana el nuevo reglamento para incorporar 22 de estos dispositivos conductores de energía antes de verano de 2026.
El reglamento ya existía y se aprobó inicialmente en enero, pero se han introducido algunas modificaciones con recomendaciones que han realizado los grupos municipales, Naciones Unidas y Amnistía Internacional. Entre las novedades del documento destaca la posibilidad de incluir cámaras a las táser para visualizar las actuaciones y ampliar el uso de estas pistolas a mandos de cualquier unidad del cuerpo si los informes oficiales anuales acreditan que es necesario.
Así, El Ejecutivo municipal tendrá que pisar el acelerador, ya que cuenta con poco más de una semana para intentar convencer a los grupos municipales para llegar al pleno con los apoyos garantizados y dar luz definitiva al reglamento. En la comisión, Batlle ha defendido que el documento se ha elaborado con las observaciones de organizaciones defensoras de los derechos humanos y ha reiterado que es el "más garantista" que se ha aprobado en todo el país.
La oposición
El líder de Junts en el Ayuntamiento, Jordi Martí Galbis, ha lamentado que la propuesta llegue tarde y ha apuntado que "en el resto del Estado hay muchos cuerpos policiales que las usan correctamente, con la formación y los protocolos adecuados".
Por su parte, el concejal del PP, Juan Bautista, ha manifestado su apoyo a la iniciativa, pese a la reserva de voto hasta el pleno, y ha considerado que "es una herramienta disuasoria que creemos que salva vidas porque las alternativas son la lucha cuerpo a cuerpo o el uso de armas de fuego".
El presidente de Vox en el consistorio, Gonzalo de Oro, ha celebrado que la policía pueda disponer de estas armas, pero ha criticado el reglamento propuesto porque "no tiene sentido que no las tengan todos los agentes de primeras".
Desde BComú, Marc Serra, ha justificado el posicionamiento contrario de su formación "el riesgo innecesario para los propios agentes como para las personas que sufran las descargas".
El concejal de ERC, Jordi Coronas, ha expresado la voluntad de su partido de defender una versión de la iniciativa que ofreciera el "máximo de garantías", pero ha lamentado que la proposición no incluya un protocolo en situaciones con personas con enfermedad mental que aumenta el riesgo de muerte.
Orgullo LGTBI de 2025: los artistas cabeza de cartel de los conciertos de MadridRozalén, Channel y Ana Torroja son algunas de las artistas que participarán en los conciertos del Orgullo en Madrid.https://www.20minutos.es/noticia/5723223/0/orgullo-lgtbi-2025-los-artistas-cabeza-cartel-los-conciertos-madrid/Cultura2025-06-18T11:26:59+02:0020minutos
En recuerdo a los disturbios de Stonewall de 1969 y como reivindicación de un colectivo históricamente oprimido, cada 28 de junio se conmemora el Día Internacional del Orgullo LGTBI, una fecha que en la capital española aúna protesta, memoria y celebración.
Madrid se convierte
La nueva Via Laietana ya tiene fecha: se inaugurará el 29 de junio con una fiestaTambién se reabrirá la circulación con dos carriles de bajada y uno de subida con restricciones.https://www.20minutos.es/noticia/5723308/0/nueva-via-laietana-barcelona-se-inaugurara-29-junio-con-una-fiesta-ciudadana/Barcelona2025-06-18T20:32:43+02:00Raquel Navarro
La transformación de la Via Laietana de Barcelona llega a su fin. Tras tres años en obras y con el tramo superior, entre las plazas de Urquinaona y Antoni Maura, ya abierto desde hace dos, la emblemática vía que atraviesa elcentro de la capital catalana se inaugurará en su totalidad el próximo 29 de junio con una fiesta ciudadana. Lo ha anunciado este miércoles la primera teniente de alcaldía, Laia Bonet, que ha explicado que su estreno también comportará cambios en la movilidad del tráfico, con restricciones en el carril en sentido montaña.
"Es un buen modelo de transformación que buscamos para la Barcelona del siglo XXI. Nos permite ganar espacio peatonal, tener más verde y ganar en movilidad sostenible", ha asegurado Bonet. Concretamente, se abrirá el tramo inferior, entre las plazas Antoni Maura y Idrissa Diallo, y se recuperará el sentido ascendente de toda la calle. En su conjunto, la reformulación de esta arteria del centro de la ciudad, que busca mejorar la conexión entre los barrios del Gòtic, de Sant Pere, Santa Caterina i de la Ribera, ha supuesto una inversión de 38,16 millones de euros.
Los barceloneses y barcelonesas tendrán una Via Laietana con aceras más amplias para pasear y contarán con más verde. La teniente ha asegurado que, con la transformación, esta artería central dejará de ser una calle a evitar y pasará a ser un espacio para pasear. El tramo inferior que ahora finaliza cuenta con dos espacios singulares: la plaça de l'Àngel, en la que se está ultimando su reurbanización, y el conjunto que forman las plazas Idrissa Diallo y la de Correus, que estarán mejor conectadas por un paso de peatones más ancho.
Restricciones en la movilidad
La circulación de la vía se reabrirá mismo día de la inauguración, una vez acabe la fiesta ciudadana con la que se llenará la calle de actividades familiares, música y talleres.
Uno de los objetivos con la transformación era disminuir la circulación del vehículo privado y dar prioridad al transporte público y al uso de la bicicleta. Por ello, se han reducido de cinco a tres los carriles de circulación: dos de bajada, uno de ellos estará reservado para bus, taxi y bicicletas, y otro de subida que tendrá restricciones al tráfico. También contará con un carril bici de subida exclusivamente para ciclistas.
En el carril de circulación en sentido montaña solo se permitirá el paso del transporte público, de los servicios de emergencias y de los vecinos de los barrios de Sant Pere, Santa Caterina i la Ribera y de la Barceloneta. También podrán circular los taxis con origen o destino dentro del ámbito de circulación restringido, los usuarios de establecimientos situados en los mismos barrios y de la plataforma logística del Mercat de Santa Caterina -en un horario determinado y solo hasta Antoni Maura-, y vehículos de distribución urbana de mercancías registrados en el área DUM de la aplicación SPRO.
En cuanto al transporte público, a partir del 30 de junio, la línea 47 de bus de Transports Metropolitans de Barcelona (TMB), con origen y destino al Hospital del Mar y que atraviesa el barrio de la Barceloneta, conectará con l'Eixample de subida a través de la Via Laeietana. También se recuperará el recorrido de subida hasta Antoni Maura de la línea 120 del bus de barrio. De bajada, además del 47 y del 120, seguirán circulando las líneas V15 y V17.
Para controlar que solo pasan vehículos autorizados, el consistorio pondrá en macha un sistema de cámaras de lectura de matrículas para sancionar automáticamente las infracciones de acceso que se cometan. Bonet ha avisado que la Via Laietana "no será la calle" para cruzar la ciudad para vecinos de otras zonas. Tampoco para los del Gòtic, que cuentan con una salida sentido montaña por la Rambla. Durante este tiempo, se informará a las personas con acceso autorizado para que puedan hacer los trámites oportunos y dar de alta sus vehículos.
Chivite encarga una auditoría de las cuentas del PSN durante la época de Cerdán en la direcciónLa presidenta del Gobierno de Navarra ha sostenido que van a llegar hasta el"final"con la investigación.https://www.20minutos.es/noticia/5723364/0/chivite-encarga-una-auditoria-cuentas-psn-durante-epoca-cerdan-direccion/Navarra2025-06-18T15:33:17+02:00AGENCIAS
La presidenta del Gobierno de Navarra y secretaria general del Partido Socialista de Navarra (PSN), María Chivite, ha anunciado este miércoles que ha encargado una auditoría de las cuentas del PSN en la etapa en la que Santos Cerdán fue secretario de Organización, antes de pasar a la dirección del PSOE.
Así lo ha indicado la líder de los socialistas navarros en una rueda de prensa que ha ofrecido en el Palacio de Navarra para anunciar que el Gobierno foral se ha personado como acusación en el Tribunal Supremo para "salvaguardar los intereses de la Comunidad foral ante un presunto daño patrimonial".
Chivite, a preguntas de los periodistas, ha señalado que habitualmente prefiere separar los espacios del Gobierno de Navarra y del PSN en sus comparecencias, pero, de forma "excepcional", ha querido anunciar que ha encargado una auditoría de las cuentas. Lo ha hecho tras reconocer que ha pasado de la "completa desolación", visible en su comparecencia tras el primer informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil que aludía a Cerdán, a sentir "una profunda indignación".
Se siente, ha dicho, "profundamente traicionada en lo personal y políticamente como presidenta del Gobierno, como secretaria general, como navarra y como María Chivite" por las informaciones que se van conociendo, como la que apunta a que Cerdán adquirió en 2016 casi la mitad de Servinabar, una constructora señalada en el informe de la UCO, a los audios y a las transcripciones difundidas.
Chivite, quien ha indicado que no hablado con Cerdán en los últimos días, ha sostenido, al ser preguntada sobre si teme que pueda haber algún otro socialista navarro implicado, que van a llegar "al final" con esta investigación. "Tendrá que caer quien tenga que caer", ha sentenciado.
Explica las diferentes muestras de cariño entre Japón y España: "El amor no es solo dar besos"La joven fue muy criticada tras compartir cómo se relaciona con sus abuelos japoneses.https://www.20minutos.es/gonzoo/noticia/5722921/0/una-joven-explica-las-diferentes-muestras-carino-entre-japon-espana-amor-no-es-solo-dar-besos/Gonzoo2025-06-17T14:14:22+02:00Gema Ceacero
Cada país tiene su propia cultura y costumbres para cada aspecto de la vida. Por ello, cuando Nuria, una joven hispanojaponesa, compartió a través de TikTok cómo se relaciona con sus abuelos, no han sido pocos los comentarios que ha recibido. Porque fueron muchos los usuarios que se sorprendieron ante la manera de reaccionar de las personas mayores.
Así, tras ver la repercusión de su publicación, la conocida tiktokerha subido una pequeña reflexión sobre cómo se viven las muestras de afecto entre unos países y otros. Como así ha destacado, ha flipado "con algunos comentarios" y no entiende bien el motivo.
"Yo creo que en España está bastante normalizado el hecho de ser supercariñoso, darte, besos, abrazos... Y yo aun así te diré que lo de dar besos a señores, que no sé quién es usted, no lo pillo mucho. Pero bueno", ha comenzado a explicar. "En el vídeo se ve cómo vengo de sorpresa a ver a mis abuelos y les doy un abrazo. Y evidentemente no me van a comer a besos, como haría mi abuela de España, por ejemplo", asegura.
"En Japón no es que no sientan amor, que no sientan cariño, sino que se expresa de otra manera muy diferente. Se llama diferencia cultural. No es poca efusividad, que son fríos, que se les ve poco emocionados, y un largo etcétera de tonterías que he tenido que leer", ha querido dejar muy claro Nuria ante las faltas de respeto hacia sus abuelos.
"Aquí en Japón no es que no les guste dar abrazos, es que no están acostumbrados a ello. Es un país al que al espacio personal se le da una gran importancia, el no invadir el espacio personal de otra persona es un símbolo de respeto", ha explicado. "Mis abuelos al final tienen mil maneras de decirme que me quieren sin darme un abrazo, sin darme un beso", ha recalcado.
Por eso, ha querido dejar claro que dar o no un beso no hace que le quieran menos o que sean "frios" con ella: "También se nos olvida que yo me presenté en Japón sin decirles nada. Pues lo primero los pobres se quedaron en shock. También os voy a decir una cosa, cualquier amigo mío os lo puede decir y probablemente es porque tengo esta educación".
Un prodigio de las matemáticas, pero sin aires de grandeza: la modesta vida de Wei DongyinEl profesor de la universidad de Pekin ha asegurado que no le hace falta mucho dinero para vivir.https://www.20minutos.es/gonzoo/noticia/5723326/0/un-prodigio-las-matematicas-pero-sin-aires-grandeza-asi-es-vida-wei-dongyin-con-solo-36-euros-mes/Gonzoo2025-06-18T14:10:25+02:00Gema Ceacero
Wei Dongyi es uno de los matemáticos más destacados de China, aunque no solo por su dominio de los números. El científico se ha hecho especialmente conocido en la televisión y las redes sociales chinas debido a su aspecto físico y a su estilo de vida de lo más ahorrador.
Como así ha destacado, el hombre de 34 años vive al mes con 300 yuanes, lo que al cambio son aproximadamente 36 euros. Pero, lo más llamativo es que no es una decisión fruto de la necesidad, sino porque sigue el estilo de vida "frugal" que busca aprovechar hasta cada céntimo para ahorrar al máximo posible.
De hecho, la carrera de Dongyi ha sido de lo más fructífera. Desde joven ha demostrado su gran talento en el mundo de las matemáticas, ganando premios cuando a penas era un estudiante de instituto y saliendo en los medios de comunicación. El joven ha sido uno de los pocos en lograr una puntuación perfecta en dos ediciones seguidas de las Olimpiadas Internacionales de Matemáticas y su talento se siguió desarrollando en la Universidad de Pekín.
Con el paso de los años, Wei pasó de ser alumno a profesor, aunque lejos de destacar solo por sus conocimientos, por lo que se ha hecho especialmente famoso en redes sociales es por ser "el profesor más feo" de la universidad. Su pelo despeinado, los dientes torcidos y su estilo de ropa básicos son su seña de identidad.
Todo ello, sumado a su nerviosismo a la hora de hablar con los medios de comunicación, han provocado que muchas personas se hayan llegado a cuestionar si es, o no, realmente profesor. Porque a pesar de que en Pekín los sueldos para los docentes de la universidad rondan, al cambio, los 73.9000 euros aproximadamente, por "principio" no quiere gastar más de lo necesario.
Y es que más allá de su deseo de ahorrar, lo cierto es que también asegura que "no es necesario" que le paguen por algo que a él le parece sencillo. Una actitud con la que ha conseguido una gran cantidad de seguidores en las redes sociales chicas, como Douyin o RedNote, donde cuenta ya con más de 23 millones de fans.
El político valenciano que se casó consigo mismo: la ceremonia tuvo presencia institucional y de su familiaLa vicepresidenta primera y consellera de Igualdad y Bienestar Social, Susana Camarero, estuvo presente en el acto.https://www.20minutos.es/gonzoo/noticia/5722989/0/politico-valenciano-caso-consigo-mismo-ceremonia-presencia-institucional-familia/Gonzoo2025-06-18T08:37:32+02:0020minutos
El director general de Diversidad de la Generalitat Valenciana, Stephane Soriano, ha protagonizado una de las ceremonias más inusuales: se ha casado consigo mismo. Lo ha hecho rodeado de familiares, amigos e incluso representantes institucionales, en una celebración con todos los elementos de una boda tradicional, ceremonia, decoración, fiesta..., pero con un detalle excepcional, un compromiso simbólico donde el fue su propio marido.
La historia comenzó hace dos años, cuando Soriano conoció el Molí del Ballester, una masía situada en Benaguasil, su localidad natal, donde también es concejal. Durante aquella visita, prometió a los propietarios que celebraría allí su boda. Aunque entonces pensaba que encontraría pareja antes de la fecha acordada, el destino no trajo a la persona indicada. Sin embargo, fiel a su palabra y con sentido del humor, el político decidió seguir adelante.
“Me dijeron que tenía la fecha reservada y les dije que adelante”, explicó Soriano, quien confesó haber contado con la ayuda de dos tías para organizar todos los detalles del evento. Hubo comida, bebida, decoración, música y hasta anillo. Soriano contó que el anillo fue un regalo de un amigo, medio en broma, pero que guarda con cariño. “Si algún día encuentro a la persona adecuada, se lo daré”, añadió con una sonrisa.
Invitados institucionales
La boda también tuvo un claro componente institucional y político. Algunos rostros del Partido Popular valenciano se dejaron ver entre los asistentes. Entre ellos, Susana Camarero, vicepresidenta primera y consellera de Igualdad y Bienestar Social. En los vídeos compartidos en redes sociales se la puede ver bailando y aplaudiendo durante la celebración.
También acudieron otros representantes del PP, como Felipe del Baño, el primer diputado en reconocer abiertamente su homosexualidad en las Corts Valencianes, y la diputada Verónica Marcos.
"Me jubilo dentro de poco y estoy en fase depresiva, vislumbro la soledad como acompañante no deseada"Ya puedes leer aquí la nueva entrega del consultorio de Psicología con el que 20minutos pretende ayudar a resolver las dudas y dificultades que puedan tener...https://www.20minutos.es/salud/consultorio-psicologia-depresion-ante-jubilacion-proxima-5722232/Salud2025-06-17T17:11:08+02:00Mª JESÚS ÁLAVA REYES
Ya puedes leer aquí la nueva entrega del consultorio de Psicología con el que 20minutos pretende ayudar a resolver las dudas y dificultades que puedan tener los lectores (con los amigos, la pareja, la familia, en el trabajo...).
Aquí tienes las respuestas que ha dado en esta entrega nuestra experta, Mª Jesús Álava Reyes.
Madre narcisista
PREGUNTA Hace un tiempo desenmascaré a mi madre y me di realmente cuenta de que tiene una personalidad claramente narcisista. Fue un duro golpe emocional darme de bruces con la realidad ya que hastaahora siempre había excusado sus modales por sus problemas con el alcohol, su separación, estar en el paro… pero la última vez que nos vimos me machacó psicológicamente, haciéndome pasar muy malos días y poniéndome en contra de mis hermanos.
Va poniéndose del lado de un hijo u otro según le conviene, poniéndonos en contra y gritando a los cuatro vientos que a ella siempre le pasa algo peor, por lo que es muy complicado llevar una vida normal con ella. Nunca se sabe por dónde te va a salir y su vida no está exenta de deudas y problemas que a veces prefiero no enterarme, ya que me arrastra.
Me desenganché emocionalmente de todo esto hace mucho y ahora solo querría tener una relación cordial con ella por mis hijos pequeños. Quiero que tengan una abuela “normal”, pero por otro quiero alertarles ya que no quiero que sufran lo que yo he sufrido. A veces, tiene días “buenos” en los que te brinda una compañía agradable y otros en los que te lo hacepasar realmente mal. Pero fuera del entorno familiar, es una persona muy agradable y que cae bien a todo el mundo. ¿Cómo encuentro ese equilibrio? ¿Cuándo debería hablar con mis hijos para que conozcan la verdadera realidad? Irene
RESPUESTA DE LA EXPERTA Estas personas, con este perfil, son imprevisibles; unas veces resultan encantadoras y otras parece que sólo buscan amargarnos la vida. Con sus nietos tienen a portarse mejor que con sus hijos, pero, en general, y aún sin saber la edad que tienen tus hijos, lo mejor es que restrinjas todo lo posible su interacción con ella.
En última instancia, siempre puedes actuar en función de cómo tenga ese día: si está bien y se muestra agradable, intentad disfrutar al máximo de la situación, pero si ves que tiene un mal día, CORTA inmediatamente la interacción, antes de que tus hijos lo pasen mal y de que tú te sientas incapaz de reaccionar.
Si tu madre es capaz de estar bien con otras personas, fuera del ámbito familiar, intentará portarse bien contigo y con tus hijos, cuando se de cuenta que, de hacer lo contrario, inmediatamente cortarás esas reuniones.
En cualquier caso, por lo que expones, es una persona muy manipuladora, por lo que, difícilmente, será una abuela “normal”. A veces será mejor que vean poco a su abuela, a que sufran su falta de control emocional.
Fuerte sensación de ahogo
PREGUNTA Estoy pasando desde hace dos años por un proceso de ansiedad que ahora es muy fuerte (sensación de ahogo y asfixia). He estado en tratamiento con dos psiquiatras que me han atiborrado a ansiolíticos que me han sentado mal y no han solucionado nada. ¿Estaría indicado consultar a un psicólogo? ¿Está obligado el psiquiatra a derivarme a un psicólogo si se lo pido? Isabel Gómez.
RESPUESTA DE LA EXPERTA Con lo que cuentas, seguro que te vendrá muy bien la atención psicológica especializada. Está demostrado científicamente que la psicología es muy eficaz en el tratamiento y resolución de los casos de ansiedad.
Pídele a tu psiquiatra la derivación y, si ves que pone reticencias habla con la inspección, pues si has tenido tratamientos previos psiquiátricos con poco éxito, tienes todo el derecho del mundo para recibir la atención que necesitas.
Mientras tanto, recuerda que la ansiedad es muy incapacitante, pero se puede superar con los tratamientos adecuados. En el libro “La Inutilidad del sufrimiento”, detallo cómo afrontar con éxito los casos de ansiedad.
Senderismo, lectura...
PREGUNTA Me jubilo dentro de poco y estoy en una fase depresiva. Motivos: no encuentro proyectos a realizar en un presente o futuro, he probado la meditación durante meses sin resultado, he practicado senderismo durante bastante tiempo con resultados positivos momentáneos no duraderos, comencé a leer durante bastante tiempo, lo he dejado, no me llena, empecé a realizar varios cursos que dejé por falta de motivación y, en definitiva, estoy en un callejón del cual no encuentro la salida y con el agravante de que no hago mucha vida social y vislumbro la soledad como acompañante no deseada. Francisco Jarín.
RESPUESTA DE LA EXPERTA La realidad es que nos pasamos la vida trabajando, entre otros objetivos para ganarnos la posibilidad de dejar de trabajar un día, pero muchas, muchísimas personas, cuando por fin consiguen su meta, se hunden y se sienten perdidas.
Si analizamos este hecho desde la psicología, veremos que encierra bastante lógica. Nos cuesta mucho adaptarnos a los cambios que modifican nuestros hábitos, y pocos cambios resultan tan drásticos como la jubilación.
De repente todas nuestras costumbres quedan obsoletas, nuestro organismo sufre un auténtico shock. Ya no tenemos que despertarnos y levantarnos a una hora determinada, para empezar una jornada en que apenas había lugar para la calma y las pausas. Nuestras actividades, nuestras costumbres, nuestras compañías, nuestros horarios… ¡todo cambia y se modifica de un día para otro!, ¿cómo va a suceder una revolución semejante, sin que nos convulsionemos?.
Lo extraño, de nuevo, es que no nos hayan preparado para este cambio tan radical en nuestra vida. ¿Cómo podemos esperar que después de décadas y décadas trabajando, sin ser dueños de las dos terceras partes de nuestro tiempo, de golpe podamos parar y, como por arte de magia, llenemos nuestra vida y nuestro tiempo de felicidad? Cuando hemos estado tan “teledirigidos”, es normal que nos sintamos perdidos.
¿Qué podemos hacer? Prepararnos para que la jubilación sea la mejor experiencia que podemos tener. Es importante que esta preparación la hagamos con tiempo, pues son muchos los espacios que hay que llenar y las costumbres que debemos modificar.
Tenemos que analizar nuestros hábitos con objetividad. Por ejemplo, cuando hemos tenido mucha intensidad, conviene que esta no baje bruscamente. No estoy diciendo que sustituyamos un trabajo por muchas actividades, pero sí que sepamos llenar nuestro tiempo de acciones agradables.
En esa planificación, algunos principios nos resultarán útiles: - Antes de programar lo que haremos cuando nos jubilemos, sería bueno que nos planteemos qué cosas agradables hemos dejado de hacer a lo largo de los años. - Elijamos aquellas que aún estamos a tiempo de realizar. - Pensemos ahora en la edad que tenemos y en la salud que presentamos, y determinemos cómo podríamos mejorar nuestro estado físico general. - Evaluemos a continuación nuestros hábitos alimenticios, ¿son los mejores, o podemos optimizarlos para ganar salud y bienestar en esta nueva etapa? - Determinemos cómo podemos seguir cultivando nuestra inteligencia y nuestro sentido del humor, para que ambos sean una gran compañía y nos ayuden a rentabilizar nuestro ocio. - Analicemos cuáles son nuestras circunstancias personales, y determinemos qué parte de nuestro tiempo emplearemos en tratar de mejorar las condiciones de vida de los que nos rodean.
Si compartimos los beneficios de nuestra jubilación, encontraremos otra causa para llenarnos de satisfacción. - Elijamos, por último, cuánto tiempo dedicaremos a la lectura, cuánto a la contemplación y cuánto a disfrutar de la amistad y la compañía de nuestros amigos. En definitiva, preparémonos para disfrutar de esta etapa de nuestra vida y afrontémoslo desde la esperanza y la ilusión.
Saber si se es depresivo
PREGUNTA ¿Hay alguna forma rápida de saber si tengo depresión? Pedro Irigoyen
RESPUESTA DE LA EXPERTA Es importante distinguir lo que es tristeza, de lo que es depresión La tristeza es una emoción básica, es decir una de las emociones universales que está presente en todas las culturas y que conlleva una expresión facial específica. Podríamos identificarla en cualquier lugar del mundo. Ocurre ante una pérdida (en el sentido amplio, desde una persona a una ilusión). Cuando estamos tristes nuestro nivel de energía baja y nos permite reflexionar ante lo ocurrido. Hacer una labor de introspección. La Tristeza hay que llorarla.
Es decir, todos en algún momento de nuestra vida vamos a estar tristes. Pero estar triste no significa estar deprimido. Vivimos en una sociedad que condena la tristeza, parece que no se permite estar triste, que está mal visto.
Sin embargo, la depresión es una enfermedad mental. Estar deprimido no es estar triste. Estar deprimido conlleva mucho más. Y es algo que es mucho más común de lo que nos pensamos. Para confirmar un diagnóstico de depresión hay que cumplir al menos cinco síntomas de entre los siguientes:
1. Estado de ánimo deprimido la mayor parte del día y casi todos los días. (No momentos puntuales o días puntuales de tristeza). 2. Disminución del interés o el placer por hacer actividades la mayor parte del día, casi todos los días. 3. Alteraciones importantes en el peso (perdida o aumento). 4. Falta de apetito. 5. Alteraciones del sueño, tanto dificultades para dormir (insomnio), como estado somnoliento la mayor parte del día. 6. Agitación motora, o retraso psicomotor. 7. Fatiga, perdida de energía. 8. Sentimientos de inutilidad o culpabilidad excesiva. 9. Disminución de la capacidad para pensar, concentrarse o tomar decisiones. 10. Pensamientos de muerte recurrentes.
Para poder diagnosticar una depresión estamos hablando que estos síntomas ocurren: La mayor parte del día y casi todos los días. (No momentos puntuales o días puntuales de tristeza). Causan un malestar clínicamente significativo que implica un deterioro de nuestra vida, social, laboral, familiar… No se puede explicar por efectos fisiológicos de una sustancia o de otra enfermedad médica o mental.
Pero es importante destacar que para que se pueda realizar el diagnóstico hay que realizar una evaluación clínica y un análisis funcional de cada caso para saber cómo intervenir con esa persona. Cómo ayudarlas.
Le pesco coqueteando
PREGUNTA Mi pareja y yo llevamos 20 años juntos, él está casado todavía, pero separado desde que está conmigo y vivimos en otra ciudad. Soy mayor que él 12 años. Nunca le he descubierto ninguna infidelidad y nunca me han dicho que lo hayan visto con alguna mujer en forma comprometedora, siempre me ha dicho que me ama, es muy cariñoso y detallista, pero cuando vamos a bailar a algún lugar a veces -no siempre- lo pesco coqueteando con alguien.
No le habla a la mujer ni me deja ahí sentada, no, pero con muchas miraditas y ya le he dicho que eso me incomoda y que me falta al respeto y discutimos y me promete que no lo volverá a hacer, pero pasan 2-3 meses y vuelve, y me da mucho coraje porque se vuelve un círculo vicioso y estoy pensando en dejarlo.
Porque le digo que me falta al respeto y es incongruente con lo que dice y lo que hace; no soy celosa, porque él trabaja con muchas mujeres y hombres, pero no he visto nada anormal en su trabajo, al menos que yo me dé cuenta. D. L. B.
RESPUESTA DE LA EXPERTA Es un tema muy delicado: tú te sientes incómoda (y es lógico que así sea), y él parece no saber controlar esas miradas (de cierto coqueteo). De todas formas, lleváis 20 años juntos, antes de tomar una decisión drástica, analiza con objetividad vuestra situación, valora especialmente cuáles son sus comportamientos contigo: si estas conductas sólo ocurren cuando vais a bailar y no tienen lugar en ningún otro contexto; si su comportamiento es de una persona enamorada, que actúa con sensibilidad y ternura; prevaleciendo conductas generosas y no egoístas…
En definitiva, trata de analizar lo esencial: nunca has descubierto una infidelidad por su parte, no hay faltas de respeto en su trato hacia ti… Valora si merece la pena romper por esas “miradas”. También le puedes decir que sería bueno hacer una terapia de pareja, que os ayude a superar esas dificultades. En el libro “Amar sin sufrir” detallo cuándo debemos terminar una relación de pareja y cuándo merece la pena seguir luchando por salvarla.
Nos han pillado
PREGUNTA Una amiga de mi mujer y yo nos hemos enamorado (ella también casada ), Nos conocemos desde casi 20 años pero desde hace 4 tenemos una relación de novios. Ella, igual que yo, nunca hemos hecho nada prohibido, ella casi ni dice tacos, con lo cual lo que sentimos es tan fuerte que nos hemos atrevido a dar el paso de tomar esta relación con planes de unir nuestras vidas para siempre.
El caso es que nos han pillado y ella ha decidido dejar la relación y continuar con su marido por el bien de su hijo. Yo sé el sentimiento tan fuerte que tiene por mí y creo que de esa decisión se arrepentirá. ¿Qué debo hacer?
RESPUESTA DE LA EXPERTA Es importante que respetes su decisión y que le des el tiempo que necesita ahora para clarificar su vida. Es muy común esa respuesta de “sacrificio” pensando en el bien de su hijo. Sin embargo, pasado un tiempo, es posible que se replantee su decisión y se de cuenta que no puede mentirse a si misma y vivir una relación falsa.
Tú la conoces bien, y sabes su escala de valores. Con frecuencia hay personas que son capaces de sacrificar todo, incluida su felicidad, pensando que deben hacerlo por el bien de los hijos. En definitiva, su situación es muy difícil, y lo mejor que puedes hacer es no presionar, pero si en el fondo sabes que la decisión es irreversible, intenta no engañarte con falsas esperanzas y, lo más importante, pregúntale a ella cómo la puedes ayudar y cómo quiere que actúes.
No te quedes con dudas. Pregunta a nuestra experta María Jesús Álava Reyes.
Te ayudamos con todas tus cuestiones sobre sexo en el consultorio de '20minutos'¿Tienes dudas sobre sexo y no sabes a quién preguntar? 20minutos te brinda un espacio pensado para informar, aclarar y romper mitos, con respuestas claras...https://www.20minutos.es/salud/tienes-alguna-pregunta-sobre-sexo-te-ayudamos-con-todas-tus-dudas-consultorio-20minutos-5698832/Salud2025-06-04T08:01:53+02:0020mintuos
¿Tienes dudas sobre sexo y no sabes a quién preguntar? 20minutos te brinda un espacio pensado para informar, aclarar y romper mitos, con respuestas claras y de la mano de especialistas.
Para participar solo tienes que rellenar el formulario y escribir la pregunta que quieres hacer. Publicaremos todas las respuestas, y te enviaremos un correo con las mismas. Si quieres que se publique como anónimo, solo tienes que decírnoslo cuando escribas la pregunta.
El encargado de responder será el médico-sexólogo Santiago Frago, que tiene una amplia experiencia frente del Instituto Amaltea de Sexología Psicoterapia de Zaragoza. Además de un gabinete profesional con más de 30 años de experiencia en el que desarrolla servicios de educación sexual, asesoramiento sexológico y planes de formación a profesionales de la salud.
¿Dudas sobre la reducción de la jornada laboral? '20minutos' las respondeUGT colabora con 20minutos para dar respuesta a las dudas laborales que puedan surgir en este tema.https://www.20minutos.es/noticia/5690311/0/consultorio-laboral-dudas-sobre-reduccion-jornada-preguntas/Nacional2025-05-20T19:25:34+02:0020minutos
¿Tienes dudas sobre la reducción de jornada? El Gobierno ha aprobado este martes en Consejo de Ministros la reducción de la jornada laboral máxima hasta las 37,5 horas, tres meses después de que viera luz verde por primera vez. El texto llega ahora al Congreso de los Diputados, la siguiente etapa en la carrera de obstáculos que atraviesa la medida estrella de Yolanda Díaz, donde se encontrará con un nuevo escollo. Junts tiene previsto presentar una enmienda a la totalidad que amenaza con tumbar la norma y devolver la pelota al tejado del Ejecutivo. El PP ha confirmado este martes su rechazo a la medida, que tampoco cuenta con el apoyo de los empresarios.
Mientras tanto, para resolver cualquier otra duda que pueda surgir, 20minutos facilita un consultorio laboral en colaboración con el sindicato UGT.
Algunas dudas comunes sobre cómo te puede afectar en tu día a día o en tu puesto de trabajo, según convenio, o los derechos de los trabajadores y los requisitos de los contratos. ¿Controlas la letra pequeña en esta materia? Muchas veces es fácil perderse con los detalles sobre alguna cuestión concreta.
Los especialistas del sindicato resolverán las dudas que le puedan surgir a los lectores de 20minutos en todo lo relacionado con la reducción de jornada. Para participar, sólo tienes que dejarnos tus datos y la pregunta que quieres hacer, y te enviaremos también por correo las respuestas a las preguntas seleccionadas. El artículo con las respuestas se publicará en 20minutos.
¡No te quedes con la duda y participa!
¿Algo te preocupa o te bloquea? Te ayudamos en el consultorio de psicologíaSi hay alguna situación que te inquieta y no sabes cómo gestionar; o si estás pasando un momento de bloqueo, a veces es bueno hablarlo. En 20minutos abrimos...https://www.20minutos.es/salud/algo-te-preocupa-te-bloquea-te-ayudamos-con-todas-tus-dudas-consultorio-psicologia-20minutos-5698863/Salud2025-05-06T13:45:47+02:0020minutos
Si hay alguna situación que te inquieta y no sabes cómo gestionar; o si estás pasando un momento de bloqueo, a veces es bueno hablarlo. En 20minutos abrimos un espacio para que profesionales respondan a tus dudas con cercanía, rigor y sensibilidad. Para mandarnos tu pregunta solo tienes que rellenar el siguiente formulario
Nuestra psicóloga experta, Mª Jesús Álava Reyes, referencia de la psicología en nuestro país y con más de 40 años de experiencia, será la encargada de responder vuestras consultas. Después te enviaremos también por correo las respuestas a las preguntas seleccionadas.
¿Tienen los perros un color favorito? Un estudio ha encontrado la respuestaLos autores advierten de que los resultados pueden estar influidos por la experiencia cultural y ambiental.https://www.20minutos.es/noticia/5720204/0/pueden-tener-los-perros-un-color-favorito-un-estudio-ha-encontrado-respuesta-no-es-que-imaginamos/Perros2025-06-18T06:37:02+02:00Vanessa M. Clavijo
Durante buena parte del siglo XX se ha dado por válido que los perros veían el mundo en blanco y negro. Aunque esa idea ha sido desmentida por la ciencia desde hace décadas, todavía persiste en el imaginario colectivo. Lo cierto es que los perros no tienen la misma percepción cromática que los seres humanos, pero sí distinguen ciertos colores dentro de un espectro limitado, lo que les permite desarrollar preferencias visuales. Ahora, un nuevo estudio realizado en India ha revelado que, dentro de su gama visible, muchos perros parecen mostrar una inclinación muy clara por un color en particular: el amarillo.
La investigación, llevada a cabo por un equipo del Instituto Indio de Ciencia para la Educación y la Investigación (IISER) y publicada en la revista Animal Cognition, analizó el comportamiento de cientos de perros callejeros al ser expuestos a objetos de distintos colores. La atracción por el amarillo no solo fue constante, sino que, en algunos casos, llegó a imponerse incluso a la presencia de comida.
Este hallazgo podría tener implicaciones relevantes para mejorar la interacción, especialmente en la elección de juguetes, cuencos u objetos de adiestramiento.
Cómo ven los colores los perros
Antes de estudiar qué colores prefieren, es necesario comprender qué colores pueden ver. La retina de los perros contiene dos tipos principales de conos (células sensibles al color), en contraste con los tres que tienen la mayoría de los humanos. Como resultado, su visión cromática se asemeja a la de una persona con daltonismo rojo-verde (protanopia), lo que significa que distinguen tonalidades de azul, amarillo y gris, pero no los rojos ni los verdes como los percibimos nosotros.
Dentro de ese espectro, los tonos amarillos aparecen como una de las gamas más intensas para su percepción, mientras que los tonos rojizos o verdosos se ven como variaciones de marrón apagado o incluso grisáceo. Por su parte, los azules también resultan reconocibles, aunque no tan vibrantes como en el ojo humano. Esto explica, por ejemplo, por qué muchos juguetes de color rojo, pensados para atraer al comprador humano y no en las necesidades caninas, pueden perderse visualmente en un césped verde a ojos del perro, ya que ambos colores se confunden en su visión.
Esta limitación no supone ningún tipo de ‘deficiencia’ para los perros. Su sistema visual está adaptado a otras funciones, como detectar movimientos rápidos o ver con baja luz.
El experimento y el inesperado poder del amarillo
El equipo dirigido por el etólogo y ecólogo especializado en los perros callejeros Anamitra Roy llevó a cabo sus pruebas en diferentes zonas urbanas, semiurbanas y rurales de la India, utilizando 458 perros callejeros y asilvestrados adultos. Estos animales, acostumbrados a vivir fuera del entorno doméstico, ofrecían una muestra menos influida por el contacto humano y los aprendizajes asociados a determinados objetos o colores.
En la primera fase del estudio, se presentaba a cada perro tres cuencos vacíos, de color amarillo, azul y gris, colocados en posiciones aleatorias sobre un tablero. El perro debía elegir uno. La elección se definía como la primera aproximación con el hocico a menos de cinco centímetros del cuenco. El resultado fue contundente y la mayoría de los perros optaron por el cuenco amarillo. La preferencia por este color fue más del doble que por cualquiera de los otros dos.
En la siguiente fase se comparó el cuenco amarillo sin comida frente a un cuenco gris con un premio alimenticio (galleta o pollo). Incluso en esas condiciones, un alto porcentaje de perros acudía primero al cuenco amarillo, ignorando el alimento en el cuenco gris hasta después de comprobar que el amarillo estaba vacío. Este patrón se mantuvo incluso cuando el alimento era pollo, un estímulo especialmente atractivo para los perros que viven en libertad y cuya dieta depende en gran medida de la caza de aves de corral.
Los investigadores se cuidaron de no atribuir juicios apresurados al resultado. Entre las hipótesis que plantean figura la posibilidad de que muchos alimentos presentes en el entorno urbano indio, como restos de arroz, de curri o aperitivos con cúrcuma, tengan tonalidades amarillentas. La experiencia visual asociada a la comida podría, por tanto, reforzar de forma natural la atracción por ese color. También podría influir la mayor visibilidad del amarillo en entornos con iluminación cambiante o superficies grises, donde los perros desarrollan buena parte de su vida.
Implicaciones y reflexiones del hallazgo
La preferencia por el amarillo no significa que los perros ‘vean el mundo’ en ese color, ni que cualquier objeto amarillo sea automáticamente más valioso. Pero sí apunta a que, dentro de su limitada paleta visual, este tono destaca de forma significativa, hasta el punto de atraer su atención incluso más que el olor o la presencia inmediata de comida.
Este conocimiento puede tener aplicaciones prácticas como, por ejemplo, en el diseño de juguetes, cuencos o accesorios de paseo en tonalidades amarillas para ayudar a mejorar su localización, tanto en casa como al aire libre. También puede facilitar tareas de adiestramiento o juego, especialmente en perros que muestran dificultades para encontrar objetos a través de la vista. En contrapartida, conviene revisar cuántos de los productos que compramos, desde pelotas hasta arneses, están pensados más para nuestros ojos que para los suyos.
El estudio también invita a considerar cómo perciben los perros su entorno más allá del olfato. Aunque la vista no sea su sentido principal, la combinación de estímulos visuales, olfativos y auditivos influye en su conducta, por lo que comprender cómo funciona su visión permite diseñar entornos más amigables y adaptados a su forma de interpretar el mundo.
Hay que reincidir en la advertencia de los autores de que los resultados pueden estar influidos por la experiencia cultural y ambiental de los perros callejeros indios, lo que hace que tengan una percepción distinta de la de otros perros de compañía en entornos urbanos europeos o norteamericanos. La preferencia por el amarillo podría tener un componente aprendido y no solo innato, y eso abre la puerta a que se realicen nuevos estudios comparativos entre distintas poblaciones caninas.
Finalmente, el trabajo también deja una curiosa reflexión sobre las decisiones humanas y el impacto de las estrategias de manipulación comercial. Si bien los perros parecen tener una inclinación por el amarillo, la mayoría de los productos dirigidos a ellos siguen fabricándose en rojo. La razón no es canina, el rojo llama la atención de las personas que son, a fin de cuentas, quienes van a pagar.
Cómo identificar si tu perro come demasiado deprisa y sus consecuenciasIdentificar las causas, entender los riesgos y aplicar soluciones adaptadas a cada perro es fundamental.https://www.20minutos.es/noticia/5720164/0/como-identificar-si-tu-perro-come-demasiado-deprisa-sus-consecuencias/Perros2025-06-18T06:36:30+02:00Vanessa M. Clavijo
Algunos perros disfrutan del momento de la comida con calma, mordisqueando cada croqueta o porción y saboreando con tranquilidad. Otros, en cambio, parecen engullir la ración sin apenas tocar el cuenco. No importala raza, la edad ni el tamaño, porque comer demasiado deprisa es una conducta frecuente entre los perros domésticos, aunque a menudo pase desapercibida o se perciba como algo gracioso o inofensivo.
Pero este hábito puede tener consecuencias perjudiciales para su salud, además de afectar al proceso digestivo o provocar atragantamientos. En casos más extremos, podría incluso poner en riesgo la vida del animal, por eso es importante entender por qué ocurre, qué riesgos conlleva y cómo puede prevenirse o corregirse.
Detectar que un perro come a una velocidad excesiva no siempre es sencillo. Puede que termine su comida en segundos, sin masticar, o que emita sonidos de ahogo mientras come. En otros casos, la rapidez se manifiesta en vómitos posteriores, regurgitaciones o comportamientos ansiosos en torno a la comida. Entender el origen de esta conducta es el primer paso para abordarla de forma adecuada.
Por qué algunos perros devoran la comida
La causa más común por la que un perro come con ansiedad es la competencia real o percibida. En hogares con varios animales, la presencia de los otros (no necesariamente perros) puede desencadenar un impulso por comer lo antes posible. Esta actitud tiene raíces instintivas, ya que en camadas numerosas, los cachorros compiten por el acceso a la leche y a los primeros alimentos sólidos, un patrón que puede mantenerse en la vida adulta. Incluso en perros que viven solos, la mera presencia de personas u otros estímulos cercanos al comedero puede activar esa urgencia.
Otra razón habitual está relacionada con la rutina alimentaria. Cuando los horarios de las comidas son irregulares o las raciones no se distribuyen de forma predecible, algunos perros desarrollan la sensación de que el alimento es escaso o incierto, y comen más rápido de lo normal por miedo a no volver a tener acceso a él en mucho tiempo.
El contenido del alimento también puede influir. Algunos piensos de baja calidad no aportan suficientes nutrientes, lo que genera una necesidad de comer más cantidad para sentirse saciado. Este comportamiento puede ir acompañado de una búsqueda constante de comida, ingesta de objetos o de otros alimentos fuera del cuenco. Asimismo, ciertas enfermedades como la diabetes, el hipotiroidismo o la presencia de parásitos intestinales provocan una sensación de hambre permanente, por lo que es importante descartar causas de origen veterinario si este comportamiento aparece de forma repentina o muy marcada.
Los riesgos de comer con demasiada rapidez
Comer deprisa no solo impide masticar adecuadamente los alimentos, sino que también puede conllevar varios riesgos físicos. Uno de los más inmediatos es el atragantamiento. Al tragar sin control, un trozo grande de pienso o alimento húmedo puede bloquear las vías respiratorias, lo que va a requerir una intervención rápida, ya que puede comprometer seriamente la vida del perro.
Otro problema frecuente es el vómito o la regurgitación de la comida poco después de ingerirla. Al no haber masticado, y al haber introducido aire al tragar con tanta velocidad, el estómago se ve sometido a una presión anormal, derivando en molestias digestivas recurrentes, malabsorción de nutrientes y alteraciones del tránsito intestinal.
El riesgo más grave es la torsión gástrica, una afección potencialmente mortal que se produce cuando el estómago se llena de gas, se dilata y, en algunos casos, se gira sobre sí mismo, impidiendo la salida del contenido y comprometiendo el riego sanguíneo. Se trata de una urgencia veterinaria ya que no tiene cura por sí misma y requiere de intervención profesional. Aunque no todos los perros que comen deprisa sufren este cuadro, hacerlo aumenta el riesgo, especialmente en razas grandes o de pecho profundo.
Comer de forma acelerada también puede afectar a la absorción de nutrientes. La masticación es el primer paso del proceso digestivo, y si esta no se produce, el alimento llega en forma de grandes fragmentos al estómago, dificultando su descomposición y asimilación, lo que se traduce en heces más voluminosas o mal digeridas, y una peor calidad nutricional de la dieta, incluso si el alimento es adecuado.
Cómo prevenir y corregir este comportamiento
Existen varias estrategias sencillas que pueden ayudar a reducir la velocidad con la que un perro consume su comida. Una de las más efectivas es fraccionar la ración diaria en varias tomas pequeñas, repartidas a lo largo del día. Esto no solo reduce la cantidad de alimento ingerida en cada sesión, sino que también transmite al perro la idea de que no es necesario devorar, ya que habrá más comida pronto.
Mantener horarios regulares también contribuye a generar confianza y seguridad. Si el perro sabe que cada día va a recibir su comida a la misma hora, será menos probable que desarrolle ansiedad al comer. La constancia y la previsibilidad son elementos esenciales para reducir comportamientos compulsivos en torno a la comida.
Algunos recursos materiales también pueden ser útiles. Los comederos interactivos o los llamados comederos antivoracidad están diseñados para dificultar el acceso al alimento. Se trata de cuencos con relieves, compartimentos o formas laberínticas que obligan al perro a esforzarse por alcanzar cada croqueta, reduciendo así la velocidad de ingestión. También pueden utilizarse alfombrillas olfativas o juguetes dispensadores que promueven el uso del hocico y el cerebro para acceder al alimento.
Otra alternativa práctica es dispersar parte del pienso sobre una bandeja grande o una alfombrilla antideslizante de silicona, siempre que esté limpia y en un lugar seguro. Esto obliga al perro a desplazarse entre los fragmentos y a comer más despacio. En hogares con un solo perro, esta opción suele ser eficaz, aunque no es recomendable si hay más animales, ya que puede generar tensiones o conflictos por la comida.
En casos más marcados o cuando se sospecha que el hábito está asociado a una causa subyacente de salud, es recomendable consultar con el veterinario. Un chequeo permitirá descartar enfermedades que aumenten el apetito o alteren la percepción de saciedad. También puede ser útil contar con el apoyo de un educador canino si el comportamiento está muy arraigado o forma parte de un patrón más amplio de ansiedad.
En 2024 se recogieron más de 292.000 perros y gatos, la cifra más alta en cinco añosLas protectoras han recogido un 7% más perros y un 2% más gatos que en el año anterior.https://www.20minutos.es/noticia/5723263/0/2024-se-recogieron-mas-292-000-perros-gatos-cifra-mas-alta-cinco-anos/Animaleros2025-06-18T12:13:04+02:0020minutos
Casi exactamente un mes después de que la Dirección General de Derechos de los Animales publicara el primer informe oficial a nivel nacional sobre el abandono de animales en nuestro país, llegan los datos que la Fundación Affinity lleva publicando desde hace tres décadas y que permiten ver la evolución en el número de perros y gatos recogidos por distintas entidades de protección animal de toda España. Y no son buenas noticias.
Durante 2024, las protectoras españolas recogieron más de 292.000 perros y gatos (más de 173.000 y más de 118.000, respectivamente), la cifra más alta registrada desde 2020.
Según este informe, titulado 'Él nunca lo haría' y que evoca la célebre campaña del mastín abandonado en una carretera, los datos muestran un aumento progresivo de la entrada de perros en centros de acogida, que alcanza el 7% y se acerca así a datos previos a la pandemia. La cifra de gatos muestra a su vez un ligero incremento (2%).
Desde la fundación recuerdan que el descenso que se produjo en el año de pandemia momento fue coyuntural y debido a la menor cantidad de perros perdidos y recogidos durante los períodos de confinamiento.
Causas de los abandonos
Según los datos recogidos en el estudio, el motivo de abandono más frecuente declarado por los centros de acogida en 2024 fue las camadas no deseadas (16%), lo que demuestra una vez más la importancia del control de la reproducción como una de las mejores estrategias para reducir el número de animales abandonados.
La pérdida de interés por el animal (14%) y los cambios de domicilio (12%) ocupan respectivamente la segunda y la tercera posición. Este último caso refleja la dificultad que encuentran muchas personas para acceder a viviendas que admitan animales. Solo el 5% de la oferta de alquiler permite expresamente su presencia según datos extraídos de Fotocasa. El fin de la temporada de caza (11%), seguido de los problemas de comportamiento (10%) y las causas económicas (7%), son otros de los motivos para desprenderse de un animal.
Perfil del animal abandonado
Entre los perros recogidos, el 60% son adultos, el 24% cachorros y el 16% seniors. En gatos, casi la mitad (49%) son cachorros, lo que pone de manifiesto que las camadas no deseadas continúan siendo un problema muy presente en nuestro país.
“Lo más importante es preguntar al veterinario el método de esterilización más adecuado en cada caso ya que este puede depender de diversos factores como el estado de salud del animal, su edad e incluso el entorno en el que vive”, declara Jaume Fatjó, director de la Cátedra Fundación Affinity Animales y Salud de la UAB.
Coincidiendo con el informe gubernamental, según el de fundación Affinity solo el 25% de los perros y el 5% de los gatos recogidos estaba correctamente identificado con le chip obligatorio.
Isabel Buil, directora de la Fundación Affinity, ha querido agradecer a la Dirección General de Derechos de los Animales la publicación de su propio este estudio, que "complementa nuestra investigación anual y confirma muchas de nuestras conclusiones. Es fundamental que exista un seguimiento periódico y riguroso de esta problemática".
Ha añadido que que “la Fundación Affinity seguirá realizando el estudio “Él Nunca Lo Haría” mientras no exista un registro oficial de entidades y animales que permita la automatización de estos datos. Una vez implementado, los esfuerzos de nuestra entidad podrán enfocarse en otras áreas de protección animal”.
Consulta tu horóscopo de este jueves 19 de junio de 2025Consultar el horóscopo de ayer, hoy y mañana en 20minutos.eshttps://www.20minutos.es/noticia/5723497/0/horoscopo-jueves-19-junio-2025/Gente2025-06-18T22:00:04+02:00Julio Antonio
Hoy la Luna, en tránsito por tu signo, va a potenciar más los sentimientos e impulsos, aunque, por fortuna, lo hará de manera positiva, favoreciendo el optimismo y el espíritu de aventura. Además, esto va a estar complementado con un día, en general, afortunado para todo lo relacionado con el trabajo y cosas mundanas.
Tauro
Por fortuna para ti, este día va a terminar mejor de como ha empezado, ya que lo iniciarás agobiado con muchos problemas y preocupaciones, relacionados, sobre todo, con el trabajo y los asuntos materiales. Pero según avance el día, todo evolucionará mejor de lo que esperabas, y podrás terminarlo con mayor tranquilidad.
Géminis
Este va a ser un día especialmente afortunado, o inspirado, si tienes algún trabajo relacionado con las comunicaciones, o con ventas, o, simplemente, tienes que estar cara al público. Hoy podrás desplegar tus mejores dotes diplomáticas, y, sobre todo, esa gran habilidad que sacas para que los demás hagan lo que tú quieres.
Cáncer
Debes de tener un poco de cuidado, porque a partir de ahora Júpiter te traerá suerte y se van a realizar algunos de tus sueños, pero esto mismo también te va a traer envidias y pronto descubrirás que no todos los que crees que te quieren, o que son tus amigos, lo son en realidad. Vas a sufrir algunas decepciones dolorosas.
Leo
La vida sentimental te va a jugar alguna mala pasada. Tu carácter generoso, confiado y siempre dispuesto a ver el lado bueno de quienes te rodean, va a sufrir un baño de realismo, ya sea en el amor, que es lo más probable; o también con alguien que es como de la familia. Pero descubrirás que el destino te ha hecho un favor.
Virgo
Ve con pies de plomo en la vida íntima y, sobre todo, en el amor. Tu corazón encierra una ilusión, y en un principio las cosas van a salir tal como esperas y deseas, pero cuando ya empieces a relajarte y bajar la guardia, es muy probable que descubras que la persona que idealizas podría, en realidad, traerte dolor y desgracia.
Libra
Riesgo de sufrir algún jarro de agua fría de parte de una de las personas que más confías, hasta incluso te podría suceder con varias personas, ya sea en tus relaciones íntimas o también en el trabajo. Pero aunque todo esto tiene una pinta muy fea, sin embargo, el destino te quitará gente que no te conviene y será tu suerte.
Escorpio
La suerte estará de tu lado a lo largo del día de hoy, y no solamente para asuntos relacionados con el trabajo o cosas de tipo mundano, sino que también lo vas a notar en el terreno personal, favoreciendo la alegría y la felicidad en tus relaciones más íntimas y el hogar. Igualmente, va a ser un día afortunado para los viajes.
Sagitario
No desperdicies grandes esfuerzos en objetivos que no vas a poder llegar a conseguir, especialmente si tienen que ver con los asuntos del corazón. No te obstines tratando de lograr lo imposible, porque a lo mejor más adelante todo esto cambia y lo que ahora es casi inaccesible, con el tiempo se pondrá mucho más a tu favor.
Capricornio
Hoy te espera un día de grandes luchas en relación con el trabajo y los asuntos mundanos en general. Pero aunque todo esté a tu favor, no te basta con tener el éxito asegurado, quieres que esto suceda lo más rápidamente posible y de la forma más plena y contundente, y para ello no te importa si sufres mayores dificultades.
Acuario
Como suele ser habitual, en estos últimos días, hoy te espera un día bastante favorable, tanto en el trabajo y otros asuntos de carácter mundano, como, sobre todo, en el ámbito personal y la vida íntima, donde estás viviendo un momento más propicio a la realización de tus sueños íntimos. Gran actividad, pero con alegría.
Piscis
Sé prudente con el dinero y los gastos, y mucho más aún si hoy tuvieras que tomar alguna iniciativa importante relacionada con negocios, finanzas, inversiones o especulaciones. Te podrías enfrentar a situaciones engañosas que te lleven a tomar una decisión equivocada. Ten mucho cuidado si te piden dinero o algún aval.
Horario Real Madrid - Al Hilal: dónde verlo gratis, 'online' y por televisiónEl conjunto blanco arranca el torneo ante el equipoárabe en el debut de su nuevo técnico en sustitución de Ancelotti.https://www.20minutos.es/deportes/noticia/5722429/0/horario-real-madrid-al-hilal-donde-ver-television-gratis-online/Fútbol2025-06-18T10:44:07+02:0020minutos
Tras estas primeras jornadas, todas las miradas están puestas en el nuevo Real Madrid. El conjunto blanco llega al Mundial de Clubes 2025 con varios cambios con respecto a su final de temporada. Uno de los más importantes es el de Xabi Alonso como entrenador. El tolosarra empieza esta aventura en el banquillo merengue tras hacer historia en el Bayer Leverkusen, equipo con el que ha ganado la Liga, la Copa y la Supercopa de Alemania en tres temporadas.
No solo eso, sino que además los aficionados también van a poder disfrutar de los primeros minutos de los recién fichados Dean Huijsen y Alexander-Arnold. Sin embargo, para ver aFranco Mastantuono con la camiseta del Real Madrid habrá que esperar un poco más porque el argentino llegará tras disputar este torneo.
El estreno del Real Madrid será ante el Al Hilal. Ambos se vuelven a ver las caras en esta competición. En el Mundial de Cubes de 2022 jugaron en la final por el trofeo. El conjunto que dirigía Carlo Ancelotti se hizo con el título tras quedar 5-3.
A qué hora es el partido entre el Real Madrid - Al Hilal del Mundial de Clubes 2025
Este encuentro entre el Real Madrid y el Al Hilal será este miércoles 18 de junio a las 21.00 hora peninsular.
Se podrá seguir a través en la plataforma deportiva DAZN, que es la encarga de transmitir de forma gratuita los partidos del Mundial de Clubes. Sin embargo, todos los que no quieran registrarse podrán verlo en Telecinco.
Sacar dinero en efectivo cambiará: los cajeros deben adaptarseLos cajeros se verán diferentes al seguir con las directrices de la ley de accesibilidad aprobada en mayo de 2023.https://www.20minutos.es/lainformacion/economia-y-finanzas/cajeros-cambia-28-junio-normativa-sacar-dinero-efectivo-5720359/Economía y finanzas2025-06-18T09:01:21+02:0020minutos
Sacar dinero en efectivo nunca había sido tan fácil como con la ley de accesibilidad. El propósito de esta nueva normativa es el de garantizar que las personas con alguna discapacidad puedan realizar operaciones bancarias sin enfrentarse a barreras por su condición física o intelectual. La ley entra en vigor el 28 de junio, obligando a todas las entidades bancarias a actualizar sus cajeros conforme a los requisito estipulados.
Entre las principales novedades se encuentra la ampliación del tamaño de la letra, audioguías y un rediseño en la interfaz y el menú. Estos cambios también beneficiarían a toda la ciudadanía mejorando el servicio. La ley también contempla mejoras dentro de las entidades financieras, puesto que estas deben formar su personal con el objetivo de ofrecer atención a la 'diversidad funcional'.
Mejoras en los cajeros automáticos
En la ley se contempla la necesidad de múltiples canales para garantizar una experiencia accesible para quienes les cuesta por cuál sea que sea el motivo. Entre las exigencias se encuentra el adaptar los iconos, el texto y el brillo de la pantalla para una mejor visualización. También será necesario que los cajeros incluyan auriculares para instrucciones de voz y botones con relieve o disposición intuitiva.
La transformación se hará de manera progresiva, porque la ley distingue los cajeros nuevos de los ya existentes. Las entidades bancarias deben avisarle a sus clientes sobre los cajeros que ya están adaptados y cuáles siguen pendientes de mejoras, para que sus clientes conozcan, de antemano, los puntos que les favorece para hacer trámites bancarios.
Aquellos cajeros automáticos que funcionan antes del 28 de junio de 2025 podrán seguir operando hasta que finalice su vida útil económica, es decir, un límite máximo de 10 años. Actualmente, en España hay alrededor de 47.000 cajeros automáticos e introducir los cambios para conseguir la máxima accesibilidad está entre los 1.500 y los 3.000 euros por unidad.
Beneficios para los de la tercera edad
Los cambios podrían no ser tan notorios para muchas personas, pero sí para los adultos mayores. La realidad es que el uso de una interfaz compleja es uno de los conflictos más comunes, pero también lo es el tamaño pequeño de letra, a veces muy pequeña.
Aun así, la Ley de Accesibilidad, responsable de la introducción de estos cambios, establece requisitos no solo para los cajeros, pero también para productos y servicios financieros y aseguradoras, comercios electrónicos, transporte, suministros de luz, agua y gas y, finalmente, agencias de viajes y turoperadores.
Dos de cada tres cigüeñas son víctimas del plásticoUn estudio científico detecta contenidos plásticos en los tractos digestivos de 1.045 cigüeñas blancas españolas de un total de 1.550 ejemplares encontrados muertos.https://www.20minutos.es/medio-ambiente/blogs/cronicaverde/dos-cada-tres-cigueenas-son-victimas-plastico-trampa-invisible-vertederos-campos-agricolas-5723161/Crónica verde2025-06-18T19:38:00+02:00César-Javier Palacios
Nadie se escapa ya del problema de los plásticos. Tampoco las cigüeñas blancas (Ciconia ciconia), cuya imagen asociamos a los campos y pueblos de España, pero que igualmente sufren los efectos de una terrible contaminación cada vez más imparable.
Un estudio reciente publicado en Ardeola, la revista científica de SEO/BirdLife, ha puesto cifras a esta realidad devastadora: de 1.550 cigüeñas blancas encontradas muertas entre 1997 y 2019, nada menos que 1.045 contenían materiales plásticos en su aparato digestivo. Es decir, dos de cada tres ejemplares habían ingerido los lesivos residuos humanos.
El hallazgo, fruto de más de dos décadas de trabajo en el Centro de Recuperación de Fauna Silvestre de La Alfranca (CRFSA, Gobierno de Aragón/SARGA), revela hasta qué punto esta especie se ha convertido en víctima directa de nuestro sistema de consumo y de la mala gestión de los residuos, especialmente en vertederos y entornos agrícolas.
Según este y otros estudios, la “basuraleza” no solo afecta a los ecosistema sino a la salud de los seres vivos, causándoles en muchos casos la muerte. Algunas especies de aves, como las cigüeñas, son particularmente sensibles a este problema, ya que confunden fácilmente estos desechos con comida o presas.
Plásticos que se comen pero no se tragan
Entre las 1.045 cigüeñas con restos plásticos en su organismo, 342 (un 32,7 %) albergaban contaminantes sólidos. En muchos casos, estos no eran objetos aislados, sino auténticos "paquetes mortales" compuestos por diferentes residuos entrelazados, que formaban ovillos imposibles de expulsar. “El material más frecuente fueron las gomas de embalar, presentes en el 19,1 % de las aves, seguido por tiras de silicona (6,3 %) y cuerdas de embutido con grapas de aluminio”, explica Chabier González, técnico del CRFSA y autor principal del estudio.
A diferencia de otros animales, la cigüeña blanca no puede digerir ni evacuar sólidos por el intestino. Solo puede expulsarlos a través de una egagrópila (una bola de restos no digeribles regurgitada por la boca), pero muchos de estos materiales forman masas demasiado grandes o adherentes para ser eliminadas por esta vía.
La necropsia reveló que los residuos ingeridos no discriminan edades. Desde pollos aún en el nido hasta ejemplares adultos estaban afectados por los plásticos, aunque los más jóvenes presentaban volúmenes más altos de goma en sus mollejas. En algunos casos, más de 25 mililitros de residuos llenaban sus tractos digestivos. Entre los objetos hallados también se encontraron juguetes de goma con forma de animales, tetinas, jeringas de espuma, varillas de bambú e incluso sondas urinarias.
Vertederos, agricultura intensiva y trampas mortales
El estudio encontró una clara correlación entre la contaminación digestiva y el lugar de alimentación de las aves. El 70,8 % de las cigüeñas que se alimentaban en vertederos habían ingerido plásticos, y un 19,2 % de ellas en cantidades altas. Pero los campos agrícolas tampoco están libres de culpa. Un 24 % de las cigüeñas que se alimentaron en zonas de cultivo tenían gomas en su molleja, sobre todo en épocas de poda o cuando se colocan las bolsas de protección en frutales, lo que revela una deficiente gestión de residuos también en el medio rural.
¿Por qué estos animales ingieren basura? Según los autores del estudio, se debe a un mecanismo de selección basado en la forma y la textura de lo que comen habitualmente. Las cigüeñas eligen lo que parece ser una presa por su aspecto alargado, elástico o blanduzco. Un método que funcionaba bien cuando solo existían lombrices, serpientes o pequeños vertebrados, pero que ahora se convierte en una trampa mortal ante la proliferación de residuos plásticos con formas similares.
El alarmante problema del plástico en España
Este trabajo se suma a una creciente preocupación por la presencia cada vez más generalizada de los plásticos en el medio natural español. Según datos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, cada español genera una media de 34 kg de residuos plásticos al año, de los cuales solo se recicla efectivamente un 25 %. La mayoría acaba en vertederos, incineradoras o, directamente, disperso en el medio ambiente.
España es el cuarto país de la UE que más plástico consume, y sus ecosistemas lo están pagando. La ONG Greenpeace estima que entre el 72 % y el 80 % de los residuos hallados en playas españolas son plásticos. En ríos como el Ebro o el Guadalquivir, los microplásticos se detectan ya de forma constante. Y en el ámbito agrícola, se calcula que se usan unas 800.000 toneladas de plásticos al año en forma de acolchados, mallas, gomas y otros sistemas, muchos de los cuales no se recogen adecuadamente.
Además, la “basuraleza” —término acuñado para describir los residuos abandonados en la naturaleza— no solo contamina el paisaje; también pone en peligro directo a decenas de especies. Aves, peces, reptiles y mamíferos quedan atrapados, intoxicados o mueren por ingestión de estos residuos.
Como muestra el estudio ahora publicado en Ardeola, las cigüeñas blancas no son la excepción, sino ejemplo y símbolo de este desastre cotidiano.
Una urgencia silenciada
La contaminación por plásticos se ha documentado ampliamente en océanos y costas, con imágenes icónicas de tortugas y cetáceos atrapados en bolsas o redes. Sin embargo, las aves terrestres han recibido mucha menos atención. El trabajo del CRFSA pone el foco en esta silenciosa epidemia digestiva que, en el caso de las cigüeñas blancas, alcanza proporciones escandalosas.
A lo largo de más de 25 años, los técnicos del centro han atendido a más de 120 especies de aves, mamíferos y reptiles. Ninguna ha mostrado un nivel de afectación por plásticos tan elevado como la cigüeña común. “Este es un grave problema medioambiental que requiere una mejor gestión de los vertederos, una revisión urgente de las prácticas agrícolas y una mayor concienciación por parte de toda la sociedad”, concluye González.
Un futuro con menos plástico… ¿y más cigüeñas?
A pesar de la gravedad del problema, aún estamos a tiempo de cambiar las cosas. Mejorar el tratamiento y la recogida de residuos, fomentar el reciclaje, reducir el uso de plásticos innecesarios y regular de forma efectiva el abandono de residuos agrícolas son medidas tan posibles como necesarias.
Pero también está en nuestra mano cambiar la situación: no tirar basura en el campo, exigir productos sin plásticos superfluos, participar en campañas de limpieza o apoyar a las organizaciones que trabajan por la conservación de la fauna. Porque si queremos seguir viendo cigüeñas blancas surcando nuestros cielos, no podemos seguir llenando sus estómagos de basura.
Artículo citado: González, Ch., de Blas, I. y Luján, L. (2025). Contaminantes sólidos ingeridos por la cigüeña blanca Ciconia ciconia en Aragón, España. Ardeola, 72: 161-175. DOI: https://doi.org/10.13157/arla.72.2.2025.ra1
¿Qué pasa si un astronauta llora en el espacio?En microgravedad, las lágrimas no caen por la cara como en la Tierra, motivo por el que llorar en el espacio es posible pero muy incómodo para el astronauta.https://www.20minutos.es/cultura/blogs/yaestaellistoquetodolosabe/que-pasa-si-un-astronauta-llora-espacio-5719994/Ya está el listo que todo lo sabe2025-06-17T09:00:00+02:00Alfred López
En microgravedad, las lágrimas no caen por la cara como en la Tierra, motivo por el que llorar en el espacio es posible pero muy incómodo para el astronauta. Y es que, sin gravedad que las arrastre, el agua de las lágrimas se acumula en el ojo formando una burbuja líquida que no se despega fácilmente y que, al ir creciendo, puede nublar la vista y causar escozor.
El astronauta canadiense Chris Hadfield lo explicó en un divulgativo vídeo que grabó en 2013 desde la Estación Espacial Internacional para la cuenta de Youtube de la Agencia Espacial Canadiense y en el que demostró que, al llorar, el líquido se queda pegado a la piel alrededor del ojo, y para eliminarlo hay que absorberlo con una toalla.
Un año después, en 2014, durante una charla TED que ofreció, Chris Hadfield también contó cómo una fuga en su casco le irritó el ojo durante una caminata espacial, y las lágrimas, en lugar de caer, se acumularon, dejándolo temporalmente ciego.
Debemos tener en cuenta que, en el espacio, las emociones no desaparecen, pero los astronautas están entrenados para mantener la calma. Aun así, pueden llorar por motivos físicos: polvo, alergias o irritación. Y cuando eso ocurre, la microgravedad se encarga de recordar que incluso esas pequeñas cosas (como puede ser unas simples lágrimas) pueden ponérselo muy difícil al quedarse pegada en el ojo como una pequeña esfera salada que no va a ninguna parte.
La vida dulce de Verde Prato, un folk que de derrama en 'Bizitza eztia'La belleza atemporal de Verde Prato y su Bizitza eztiahttps://www.20minutos.es/cultura/blogs/motel-margot/vida-dulce-verde-prato-un-folk-que-derrama-bizitza-eztia-plan-b-2025-5689412/Motel Margot2025-06-18T05:20:00+02:00Octavio Gómez Milián
Un devoto secular de Bronquio como es un servidor se aproxima a los proyectos del productor andaluz con interés, pero, en este caso, descubro, casi al final de la escucha, que Verde Prato había colaborado con él. Así que, en realidad, me acercaba a un mundo desconocido. No sabes qué te puedes encontrar. Has perdido la curiosidad y, de pronto, la voz de Ana Arsuaga se eleva en vascuence, angelical y acuosa, entonando ZERUA y no sabes qué eres, a dónde vas. Es algo de una hermosura que solo recuerdas de los tiempos de las sirenas de This Mortal Coin. Es una vida dulce, es Bizitza eztia de Prato. Y, después, la caja de ritmos analógica, que salpica como buscando el Pacífico, se llama UN SOL CLARO y me devuelve a los años en los que creía que la salvación vendría de Lisboa, de bandas como Três Tristes Tigres de Ana Deus. Las cuerdas de Francesca Colombo y la manera en la que las voces se extienden, como un algoritmo inestable, como un fractal definiendo el Conjunto de Julia.
No puedo dejar de escuchar el disco. Viernes y sábado de Carnaval y lluvia, café y alguna sustancia narcótica, legal, por supuesto.
Como BIHOTZ Iraultzaileak, con la percusión lúdica que aporta Umberto Vitiello, sabor a yerba en la mañana de San Juan, los arreglos dub de Ibon Errazkin y la manera naif del fraseo de Ana, sacado de una piscina recién llena.
Avanzamos en busca de más joyas, saltamos sobre los resquicios de sintetizadores que traía el tema, para llegar a SOLITA, con otra programación rítmica que parece sacada de un juguete divino, bossa nova de ascensor, sello de luciérnaga, estoy tan cerca de querer quedarme dentro de la canción y que deje de estar sola. Es una manera abstracta de llegar a la iteración que no pudo ser de Esclarecidos. Es uno de los temas del año, sin duda. EZ DUT BEHAR (no necesito), tiene mucho del afterpunk frío con el que nos hechizaban Dead Can Dance. Las brujas de ozono y belladona, con una instrumentación mínima, sostenida por la salmodia de las voces superpuestas (destacar el trabajo en el procesamiento de voces de Carmine Simeone). Vengo de terminar el magnífico Habitada de Cristina Sánchez-Andrade y este tema, todo el disco en realidad, podría funcionar como banda sonora para su lectura.
LORIA es el penúltimo tema, de fonética exigente, como si cada tono fuera una lengua y cada tecla una afonía, montando las sensaciones a base de acordes orgánicos, pájaros y abstracción lírica para dejarnos en la canción final, BIZITZA EZTIA, un cierre que parece romper con todo, más Vainica Doble, más Gal Costa, con percusiones de Cantábrico y unas guitarras lúcidas de Pietro Micioni que son como una promesa cumplida, el despertar de la catarsis, terrenal, de labios rojos, de tierra y aire.
Arderemos lentamente y lo haremos felices. Bizitza eztia de Verde Prato en compañía de Donato Dozzy es uno de esos discos que renuevan el folklore, que nos recuerdan que el corazón de la tierra es bello e infinito, solo es cuestión de dejarse arrastrar bajo la lluvia, hasta el final de la noche.
La gente no pensaba que estas cosas serían un problema en un aeropuerto, pero lo fueronTodas eran legales.https://www.20minutos.es/imagenes/gonzoo/5720380-gente-no-pensaba-que-estas-cosas-serian-un-problema-los-aeropuertos-pero-fueron/Gonzoo2025-06-18T07:30:25+02:00TresB
¿No lo sabías? Estas 'celebrities' nacieron en Río de JaneiroHay muchos famosos que nacieron en Río de Janeiro y quizás no lo sabíashttps://www.20minutos.es/imagenes/gente/5720053-no-sabias-estas-celebrities-nacieron-rio-janeiro/Gente2025-06-16T12:15:56+02:00TresB
'Celebrities' que han hablado de proteger a los animalesMuchas celebridades están comprometidas con el bienestar animal y defienden la lucha contra la crueldad hacia los animales.https://www.20minutos.es/imagenes/gente/5720792-celebrities-que-han-hablado-abiertamente-proteger-los-derechos-los-animales/Gente2025-06-18T12:19:32+02:00TresB
Rutinas nocturnas que te hacen dormir peor sin que te des cuentaAfectan a tu descanso.https://www.20minutos.es/imagenes/salud/rutinas-nocturnas-que-te-hacen-dormir-peor-sin-que-te-des-cuenta-5721162/Salud2025-06-18T14:18:39+02:00TresB
Filmin ofrece 3 meses de suscripción por el precio de 1 para disfrutar del 'streaming' por 9,99€No es laúnica plataforma de VOD que ha lanzado interesantes promociones para aprovechar la época estival, pero esta nos sale a poco más de 3 euros el mes.https://www.20minutos.es/cinemania/filmin-tres-meses-suscripcion-por-precio-1-verano-streaming-menos-10-euros-5722919/Cinemanía - Streaming2025-06-18T06:00:00+02:00Ainhoa Estaregui
Las plataformas de streamingparecen haberse puesto de acuerdo para tentar a los usuarios con buenas promociones para el verano. Primero, Skyshowtime nos sorprendía con una rebaja del 40% en sus planes. Hace unos días era Disney+ el que dejaba en solo 2 euros su plan con anuncios durante 4 meses. Y ahora, es Filmin el que se suma a estas campañas con precios de risa.
Si te gusta el cine independiente, clásico o de autor y series de calidad, Filmin es la plataforma que estabas buscando y ahora probarla (y caer rendido ante los encantos de su catálogo) es aún más barato. Por solo 9,99 euros, podemos disfrutar de tres meses de suscripción, es decir, obtenemos tres meses al precio de 1, puesto que este es el coste que tiene el pago mensual de la plataforma.
A cambio, Filmin te da la posibilidad de disfrutar de obras maestras, grandes clásicos, series exclusivas y mucho más, tal y como cuentan en su web. El precio habitual para acceder a este servicio es de 9,99 euros al mes u 84 euros al año, que equivale a pagar 7 euros al mes. Sin embargo, merece la pena aprovechar la promoción para descubrir el catálogo de la plataforma.
Qué incluye la suscripción a Filmin
En el precio habitual de la plataforma (9,99 euros al mes u 84 euros al año), Filmin ofrece más de 12.000 películas y 400 series, todas ellas seleccionadas por un equipo que tiene en cuenta los máximos criterios cinematográficos.
Además de poder encontrar los distintos contenidos en listados o mediante búsqueda, Filmin ofrece un apartado colecciones donde aglutina diferentes títulos de la misma productora o temática, haciendo más sencilla la localización o selección de lo que vamos a ver. Universal, detectives, thriller en las aulas, neo noir o aromas de pasión son solo algunas de las opciones que encontramos.
Como otras plataformas de streaming, Filmin permite descargar el contenido para disfrutarlo sin conexión. En cuanto al número de usuarios, se pueden crear 4 perfiles que pueden compartirse, aunque solo está disponible la reproducción simultánea en dos dispositivos, aunque sean desde IPs diferentes.
Meta va a por Apple: sus gafas VR son más baratas que las Vision Pro, y siguen bajando de precioMeta vende las gafas VR más populares del mundo, ideales para jugar o ver series, y ahora a un precio escandalosamente bajo.https://www.20minutos.es/ofertas-descuentos/gafas-vr-meta-oferta-alternativa-vision-pro-5722789/20decompras2025-06-18T20:00:00+02:00EduardoÁlvarez
Las Meta Quest 3 son una de las apuestas más sólidas y versátiles en el mundo de la realidad virtual y realidad mixta, tanto para ocio como para trabajo o incluso para estudiar, y además tienen un repertorio de aplicaciones que ninguno de sus competidores puede poner en el mercado.
No solo eso, sino que además su precio es muy pero que muy inferior a otros modelos, principalmente a las Vision Pro de Apple, que son casi un prototito a precio desorbitadamente alto. Por su parte, las Meta Quest 3 tienen un precio estándar de 549 euros, aunque tiendas como AliExpress las rebajan bastante. Ahora mismo, aplicando el código SSES60 se quedan en solo 453 euros, un ahorro importante.
El envío, como casi todo el catálogo de AliExpress, es desde España, así que en unos pocos días tendrás tu flamante compra en casa.
Vienen de una de las empresas más sólidas del sector tech, como es Meta, que con Facebook e Instagram tiene una posición firme a la hora de aventurarse en nuevas gamas y segmentos, y aquí lo ha demostrado.
Potencia suficiente para la realidad virtual ¡y mixta!
El diseño es uno de los primeros aspectos que llama la atención: más compacto, ligero y cómodo que en generaciones anteriores y un sistema de ajuste que permite adaptar el visor a distintos tipos de rostro. Las lentes pancake, más delgadas y eficientes, contribuyen a esa sensación, y a una mejora notable en la calidad de imagen y el campo de visión.
Las Quest 3 presumen de resolución 2K por ojo, con tecnología Infinite Display 4K+ y una frecuencia de actualización de 90 Hz, ampliable a 120 Hz recurriendo a algunos “trucos”.
El procesador Snapdragon XR2 Gen 2 y los 8GB de RAM aseguran un rendimiento fluido incluso en los juegos y aplicaciones más exigentes, mientras que el sistema de sonido integrado ofrece audio espacial 3D sin necesidad de auriculares adicionales.
Uno de sus grandes atractivos es que, además de realidad virtual, tienen realidad mixta. Gracias a las cámaras RGB de alta resolución y al sensor de profundidad, el visor permite superponer objetos virtuales en el entorno real con una precisión y claridad sorprendentes. Esto abre la puerta a experiencias que van más allá del juego: desde aplicaciones educativas y de diseño hasta herramientas de productividad o simulaciones profesionales.
La autonomía ronda las dos horas y media de uso, suficiente para la mayoría de sesiones, aunque quienes busquen maratones de realidad virtual tendrán que pasar por el cargador o recurrir a baterías externas.
Infinitas aplicaciones para todo tipo de usos
La tienda de aplicaciones de Meta Quest cuenta con más de 500 títulos, incluyendo juegos de éxito, experiencias educativas, aplicaciones de fitness y productividad. El visor también soporta Xbox Game Pass y la conexión a PC para acceder a juegos de realidad virtual más avanzados, lo que lo convierte en una plataforma muy completa y flexible.
En el día a día, las Meta Quest 3 se han consolidado como una herramienta polivalente. No solo sirven para jugar, sino que permiten explorar nuevas formas de socializar, aprender o trabajar. Empresas de sectores como la salud, la educación o el diseño ya están integrando el visor en sus rutinas, aprovechando la capacidad de fusionar el mundo real y el virtual para crear simulaciones, formaciones o reuniones más dinámicas y efectivas.
¿Hay puntos mejorables? Por supuesto. La autonomía sigue siendo un reto para quienes buscan largas sesiones sin interrupciones, y aunque la realidad mixta ha mejorado mucho, todavía hay margen para pulir la integración de objetos virtuales y la interacción con el entorno.
Si tienes camper, este generador solar es perfecto: viene con paneles y es muy baratoViajar en camper o acampar lejos de enchufes no significa renunciar a la electricidad. Un generador solar portátil puede darte la autonomía que necesitas.https://www.20minutos.es/ofertas-descuentos/camper-generador-solar-perfecto-paneles-muy-barato-5723181/20decompras2025-06-18T15:00:00+02:00Angela Montañez
Moverse con libertad tiene un coste: cargar el móvil, usar un portátil, mantener un ventilador encendido o tener una luz por la noche en mitad de la montaña no es tan sencillo cuando dependes dela batería del coche. Para los que viajan en camper o hacen escapadas largas, contar con una fuente de energía propia se ha vuelto casi imprescindible.
Los generadores solares portátiles llevan tiempo siendo una solución interesante. No requieren gasolina, no hacen ruido y pueden recargarse directamente con paneles solares, lo que los convierte en una buena opción tanto para quienes buscan autonomía como para quienes quieren reducir su dependencia de enchufes tradicionales. Además, han ido ganando en capacidad, velocidad de carga y estabilidad de uso.
Una de las opciones más famosas es la ALLPOWERS R600, una central eléctrica portátil que se puede conseguir por 187 euros en AliExpress con envío gratuito desde España. Ofrece buena potencia, múltiples puertos, batería de larga duración y opción de incluir panel solar. No es la más potente del mercado, pero sí una de las más completas por su precio.
Ligera, compacta y preparada para el exterior
Lo que destaca de este modelo no es solo su tamaño compacto, sino su versatilidad real en situaciones cotidianas. Puedes cargar el portátil, usar una pequeña nevera, conectar una lámpara o incluso alimentar varios dispositivos al mismo tiempo sin preocuparte de que colapse. Tiene puertos de todo tipo: USB-A, USB-C, enchufes AC, encendedor e incluso carga inalámbrica para móviles.
La batería de 299 Wh con tecnología LFP (LiFePO4) promete una vida útil larga, con ciclos de carga que pueden superar las 3.500 recargas. Este tipo de batería también es más segura y estable, algo importante si la vas a usar en entornos variables como una camper en verano o en días fríos de montaña. La función UPS (sistema de alimentación ininterrumpida) permite mantener la corriente en caso de corte eléctrico, útil también en casa si lo necesitas como respaldo.
El proceso de carga también es eficiente: puede enchufarse a la red, al coche o a paneles solares, y si optas por la carga rápida, puede pasar del 0 al 100 % en una hora. Esto, para quien no quiere estar esperando medio día a que se recargue antes de salir, marca una gran diferencia. Además, tiene varios modos de carga (incluido uno silencioso) para adaptarse a cada situación.
Una herramienta que da libertad
Este tipo de generadores no están pensados solo para emergencias. Cada vez más personas los integran como parte habitual de su equipo de viaje, sobre todo si hacen vida nómada o pasan tiempo en lugares donde no hay acceso continuo a electricidad. En una camper, por ejemplo, permite desconectarte sin renunciar a ciertos básicos: cargar una batería externa, usar luces LED o incluso calentar agua con una pequeña resistencia.
También tiene su lugar en casa, como solución de respaldo en caso de cortes de luzo para alimentar dispositivos sensibles. La función UPS del R600 reacciona en apenas 10 milisegundos ante un corte eléctrico, lo cual puede ser importante si tienes un router, un equipo médico o un ordenador que no puede apagarse de golpe.
Por su tamaño y peso, no resulta incómodo de mover, así que también sirve para campings, picnics o pequeños talleres improvisados. Incluso si no eres un gran aventurero, tener un generador de este tipo a mano puede simplificarte más de un imprevisto, sobre todo si vives en zonas rurales o haces escapadas ocasionales.
El truco para que el helado casero quede cremoso es esta heladera de CecotecHacer helado en casa puede ser más sencillo de lo que parece si cuentas con la herramienta adecuada. Esta heladera de Cecotec apuesta por la cremosidad.https://www.20minutos.es/ofertas-descuentos/truco-helado-casero-cremoso-heladera-cecotec-facil-usar-5723194/20decompras2025-06-18T17:00:00+02:00Angela Montañez
Hacer helado en casa tiene algo de ritual y algo de experimento. Mezclas ingredientes, eliges sabores, decides la textura y esperas con cierta ilusión el resultado final. Pero también puede ser una experiencia frustrante si el helado acaba siendo una masa dura, sin cuerpo o llenade cristales de hielo.
Por eso, las heladeras automáticas han ido ganando terreno entre quienes buscan algo más que un simple postre frío. No hacen milagros, pero sí ayudan a conseguir esa textura cremosa tan difícil de lograr con métodos caseros. Sobre todo cuando el proceso se simplifica y no hace falta tener conocimientos técnicos ni dedicar horas a remover a mano.
Un buen ejemplo es la Gelatec 2100 de Cecotec, una máquina pensada para hacer helado casero con resultados consistentes y sin complicarse demasiado. Con un diseño intuitivo y un funcionamiento basado en tres pasos, esta heladera incluye múltiples programas, función de retexturizado y capacidad suficiente para preparar helados para toda la familia.
Helado en casa, sin frustraciones
Uno de los principales atractivos de esta heladera está en su facilidad de uso. No hace falta más que preparar la mezcla, congelarla en las tarrinas incluidas y después dejar que la máquina haga el resto. En unos cinco minutos, el helado está listo para servir. Para quien tiene poco tiempo o busca un postre rápido después de comer, es una solución bastante práctica.
La pantalla táctil a color facilita mucho las cosas: basta con elegir el programa que más se ajuste a lo que quieres (helado, gelato, sorbete, yogur helado, granizado, frappé, etc.) y la máquina se encarga de ajustar la textura y la mezcla. Además, la función Re-spin permite volver a airear el helado ya hecho si quieres una textura aún más suave y cremosa.
Otra ventaja está en la posibilidad de añadir ingredientes sólidos durante el proceso. Gracias a la función Chunky Texture, puedes incorporar trozos de galleta, frutas, chocolate o frutos secos sin miedo a que se deshagan o queden mal distribuidos. Esto añade variedad a las recetas y permite personalizar cada tarrina según el gusto de quien la vaya a disfrutar.
El control de los ingredientes también importa
Uno de los motivos por los que muchas personas optan por hacer helado en casa es el control total sobre los ingredientes. Con una máquina como la Gelatec 2100, puedes preparar helados sin lactosa, sin azúcar, veganos, con leches vegetales o incluso con proteínas añadidas. No se trata solo de salud, sino también de adaptar los sabores a necesidades concretas o preferencias personales.
La capacidad de 2,1 litros, repartida en tres tarrinas de 700 ml, permite hacer helado en cantidades generosas sin ocupar demasiado espacio. Las tarrinas son BPA free y aptas para lavavajillas, lo que facilita su limpieza. Además, permiten preparar dos sabores distintos por tarrina, ideal para quienes no quieren repetir o para familias con gustos variados.
A nivel estético, la máquina es discreta y moderna, pensada para integrarse en una cocina sin llamar la atención. La cuchara de servir incluida es un detalle simple pero útil, sobre todo cuando el helado está recién preparado y listo para compartir. Y si te gusta experimentar, los múltiples programas y ajustes te invitan a probar combinaciones nuevas sin miedo a estropear la receta.
El fiscal general acusa al juez de llegar a conclusiones "ilógicas" y "voluntaristas" y pide al Tribunal Supremo que archive el casoEl fiscal general del Estado,Álvaro García Ortiz, ha recurrido la decisión del magistrado Ángel Hurtado de procesarle por un presunto delito de revelación...https://www.20minutos.es/noticia/5723146/0/fiscal-general-acusa-juez-llegar-conclusiones-ilogicas-voluntaristas-pide-supremo-archivar-caso/Nacional2025-06-18T19:48:06+02:00EP
El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, ha recurrido la decisión del magistrado Ángel Hurtado de procesarle por un presunto delito de revelación de secretos contra Alberto González Amador —elnovio de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso— al considerar que sus conclusiones no solo son "ilógicas" sino "voluntaristas", pidiendo así a la Sala de Apelación del Tribunal Supremo que le corrija y archive el caso.
En un recurso de 74 páginas, al que ha tenido acceso Europa Press, la Abogacía del Estado --que ejerce la defensa de García Ortiz-- insta a archivar el caso alegando que "los hechos investigados no son constitutivos de infracción penal" y que tampoco "aparece suficientemente justificada su perpetración".
"La versión judicial sustentada (...) incurre en conclusiones patentemente erróneas, ilógicas o equivocadas" al "incluir imputaciones que son infundadas o voluntaristas", afirma.
A su juicio, desde que la causa comenzara en el TS, basada en una "inferencia temporal", derivada de la hora en que el fiscal general recibió la información sobre los 'emails' que se intercambiaron la defensa de González Amador y Fiscalía, y la hora que publicó la Cadena SER, no ha habido "apenas ninguna novedad" porque "no hay otro resultado posible para el inocente que el de constatar su inocencia".
Entre las "numerosas inferencias, carentes de sustento fáctico" que reprocha a Hurtado, hace especial mención a las "presuntas indicaciones de Presidencia del Gobierno y otras indicaciones externas", que se habrían "canalizado" a través de la ex asesora de Moncloa Pilar Sánchez Acera, y por las que el instructor dice que habría actuado García Ortiz.
En este punto, hace hincapié en que "el documento reenviado a las 08:29 horas del 14 de marzo de 2024 por Sánchez Acera a Juan Lobato --entonces líder de los socialistas madrileños-- presenta notables diferencias respecto al correo electrónico en poder del fiscal general".
"Pretender apuntalar la responsabilidad penal del fiscal general a partir del eventual uso político o mediático de un documento que ya era de dominio público excede por completo el juicio racional de indicios", afea al instructor.
Por contra, asevera que "se ha obtenido un conjunto de material probatorio de descargo ante el que (...) palidece irremisiblemente el escaso acopio incriminatorio obtenido".
Para la Abogacía, el procesamiento solo se apoya en "la misma inferencia temporal", en un informe de la UCO que no considera relevantes noticias que pondrían de relieve que la prensa conocía las negociaciones entre González Amador y Fiscalía antes que García Ortiz y en "lo que se pueda inferir" del hecho de que el fiscal general borrara sus chats de WhatsApp y su cuenta personal de Gmail.
A este respecto, deja claro que "no ha hecho desaparecer la información por capricho", sino por razones "ajenas" a las pesquisas, por lo que critica a Hurtado ese "reproche innecesario". "Si la instrucción no ha conseguido obtener los datos del terminal telefónico al producirse el borrado, tampoco mi representado ha podido defenderse", replica.
González Amador y su "entorno", origen de la filtración
La defensa parte de la premisa de que los hechos por los que García Ortiz ha sido procesado no son delito porque la información que González Amador reivindica como secreto revelado "ya había sido difundida entre profesionales de la información" antes de que llegara a conocimiento de García Ortiz.
Se refiere al contenido del correo enviado por Carlos Neira, abogado de González Amador, el 2 de febrero de 2024 a la Fiscalía de Delitos Económicos de Madrid y a un abogado del Estado para ofrecer que su cliente reconociera los delitos fiscales por los que se le investigaba a cambio de pactar.
"Tal difusión se produjo doblemente: por un lado, a través de la actuación del propio querellante, o de personas de su entorno más próximo, revelando su contenido a 'El Mundo'; y por otro, consta que al menos tres medios de comunicación --eldiario.es, La Sexta y la Cadena SER-- ya disponían del contenido, o incluso de una copia del correo, antes de que el fiscal general lo recibiera", precisa.
Sobre lo primero, recuerda que el propio González Amador declaró que "mantuvo informado a Miguel Ángel Rodríguez, jefe de gabinete de la presidenta de la Comunidad de Madrid, del curso del procedimiento de inspección seguido ante la AEAT y de las negociaciones con la Fiscalía".
En concreto, ve "acreditado" que, antes de que García Ortiz estuviera al tanto de dichas negociaciones, González Amador había remitido a Rodríguez el 'email' de 12 de marzo de 2024, "apenas 10 minutos después" de que se lo reenviara Neira para informarle de que Salto mantenía la posibilidad de acuerdo pese a la judicialización del caso.
Señala, además, que consta "documentalmente" y que "numerosos testigos han declarado conocer que Rodríguez estaba trasladando la existencia de una propuesta de conformidad y de 'órdenes de arriba' para frustrarla la tarde del día 13 de marzo de 2024", al menos desde las 19:48 horas, "y en todo caso antes de la publicación de 'El Mundo'", de las 21:29.
Deduce de todo ello que González Amador informó a Rodríguez "de muchas otras cuestiones relativas al procedimiento, entre ellas del hecho de que habían existido conversaciones previas entre el fiscal y su abogado, y de que este último estaba realizando gestiones para lograr el pacto de conformidad".
Con todo, cree que "la posibilidad de que González Amador, Rodríguez o personas de su entorno más inmediato divulgaran la información relativa a la existencia y contenido de las negociaciones de conformidad, incluyendo el contenido del correo de 2 de febrero de 2024, resulta altamente verosímil".
Al hilo, reitera que "una vez que el titular del derecho a la intimidad decide hacer partícipes a terceros de sus secretos o confidencias, en especial cuando se trata de periodistas, dichas informaciones pierden su carácter reservado y su titular pierde, por consiguiente, el derecho a que no se difundan".
Y ello, aunque "las informaciones facilitadas a la prensa por González Amador fueran parcialmente falsas o inexactas" porque "quien actúa con manifiesto desprecio por la verdad no puede resultar amparado por el ordenamiento jurídico, pues, lejos de contribuir a la formación de una opinión pública libre, la intoxica".
"No hay prueba porque no la puede haber"
La defensa también alega que "no hay prueba, porque no la puede haber", de que "el fiscal general desvelase nada de lo que se le imputa ni diese publicidad a nada que no fuese la nota que el día 14 de marzo de 2024 publicó la Fiscalía" para desmentir lo que consideraba un "bulo", por la citada publicación de 'El Mundo', donde se decía que la oferta de pacto partió del Ministerio Público, en vez de al revés.
Recalca que "no ha sido hallado un solo mensaje de correo electrónico, SMS, WhatsApp o de cualquier otro tipo a través del que el fiscal general reenviase el correo electrónico de 2 de febrero de 2024 o informase de su contenido a terceras personas" y que tampoco consta "que durante la noche del 13 de marzo de 2024 mantuviera ninguna comunicación con periodista alguno, y mucho menos con alguien perteneciente a Presidencia del Gobierno".
Por último, recrimina a Hurtado que haya desechado su petición de archivo, en el mismo auto por el que le procesó junto a la jefa de la Fiscalía Provincial de Madrid, Pilar Rodríguez, "sin una valoración real, individualizada y razonada", porque no ha habido "tiempo material" para ello, lo que le lleva a concluir que la decisión ya estaba tomada.
Cuidado con el timo de la nevera llena de cervezas de la marca MahouLa compañía cervecera recuerda que sus sorteos se llevan a cabo únicamente a través de sus canales oficiales.https://www.20minutos.es/noticia/5723405/0/cuidado-con-timo-nevera-llena-cervezas-mahou/Nacional2025-06-18T17:13:31+02:00Maldita
Al chatbot de WhatsApp de Maldita.es(+34 644229319) habéis preguntado por un supuesto sorteo de Mahou para ganar una nevera llena de cervezas con motivo del verano de 2025, pero es un timo.
El timo comienza con un mensaje que dirige a una página fraudulenta que simula pertenecer a Mahou. El dominio del sitio web no tiene nada que ver con la página web oficial de la empresa y la mayoría de los botones no funcionan. En ella se invita a los usuarios a responder una encuesta para ganar, supuestamente, una nevera llena de cervezas.
Después, se les pide elegir entre varias cajas para encontrar el supuesto premio, que siempre aparece en la segunda opción seleccionada. A continuación, se les exige compartir el enlace del falso sorteo con contactos a través de WhatsApp.
Tras compartirlo, los usuarios son redirigidos a otra web sin relación con Mahou en la que se les pide rellenar un formulario con datos personales como nombre, dirección o número de teléfono, y se les solicita un pago de dos euros por gastos de envío. Sin embargo, esta operación puede suponer la suscripción involuntaria a servicios de pago no deseados.
Mahou ha advertido que esta promoción es un "fake" y recuerda que sus sorteos se llevan a cabo únicamente a través de sus canales oficiales.
Un miembro de la banda irlandesa Kneecap comparece ante la Justicia acusado de terrorismoEl rapero Mo Chara exhibió, en un concierto, una bandera en apoyo al grupo paramilitar chií libanés Hizbulá.https://www.20minutos.es/noticia/5723369/0/un-miembro-banda-irlandes-kneecap-comparece-ante-justicia-acusado-terrorismo/Música2025-06-18T16:01:21+02:00Agencia EFE
Liam Óg Ó Hannaidh, del trío irlandés de rap Kneecap, compareció este miércoles ante un tribunal de Londres acusado de terrorismo por exhibir durante un concierto en noviembre una bandera en apoyo del grupo paramilitar chií libanés Hizbulá, proscrito en el Reino Unido.
El joven de 27 años, que usa el nombre artístico de Mo Chara, fue puesto en libertad por el juez Paul Goldspring de, Tribunal de Magistrados de Westminster hasta su próxima comparecencia el próximo 20 de agosto, cuando se expondrán los argumentos legales. Durante la vista preliminar, la fiscalía sostuvo que el cargo que se le imputa "no tiene que ver con su apoyo a los palestinos o sus críticas a Israel, a lo que tiene derecho".
El músico estuvo acompañado durante la audiencia de sus amigos y compañeros Naoise O Caireallain y J J O Dochartaigh, mientras que decenas de simpatizantes de la banda gaélica y la causa palestina se congregaron a las puertas del tribunal para pedir su liberación.
Kneecap, fundado en 2017 en Belfast, la capital de la provincia británica de Irlanda del norte, aseguró entonces que el cargo presentado por la Policía británica tenía una motivación "política" y trataba de "silenciarlos".
De acuerdo con Scotland Yard, que inició su investigación al llegar a su conocimiento un vídeo en internet, la acción del músico "suscitó sospechas razonables de que era partidario de una organización proscrita, concretamente Hizbulá", en contravención de la Ley británica de Terrorismo del año 2000.
El grupo, que mantiene sus conciertos este verano en países como España, ha estado en el punto de mira de las autoridades británicas también por otro vídeo en el que supuestamente incitaban a asesinar políticos del Partido Conservador.
Los Kneecap se dieron a conocer en 2024 a través de la película del mismo nombre -y ganadora de un premio BAFTA-, en la que abordan con humor y a través de su hip hop en lengua gaélica cuestiones identitarias, políticas y sociales, en un reflejo de sus orígenes en la comunidad católica nacionalista norirlandesa.
La víctima de un abuso sexual dice que el acusado la instaba a tomar una medicación que la dormíaLa víctima padece una neuralgia por la que tomaba medicamentos, de los cuales uno la dejaba adormilada.https://www.20minutos.es/noticia/5723416/0/victima-abuso-sexual-santiago-acusado-instaba-tomar-medicacion-dormia/Galicia2025-06-18T17:33:05+02:00EP
Una mujer víctima de un supuesto abuso sexual que se juzga esta semana en Santiago, en la sección sexta de la Audiencia Provincial de A Coruña, ha relatado ante los magistrados que el acusado, durante un encuentro que mantuvieron a través de Tinder pero "sin ningún tipo de intención sexual", la incitaba a tomar una medicación que tenía pautada y que la dejaba adormilada.
Así lo ha contado la mujer en la vista celebrada este miércoles, en la que también han intervenido varios testigos. La sesión se retomará este jueves con la declaración del presunto autor, para el que la Fiscalía solicita seis años de cárcel por un delito de abuso sexualcon acceso carnal. Esta calificación ya no existe en el Código Penal tras la conocida 'ley de solo sí es sí', que no obstante es posterior a los hechos, ocurridos en octubre de 2021.
La víctima padece una neuralgia —diagnosticada con anterioridad— por la que tomaba muchos medicamentos, de los cuales uno la dejaba adormilada. También está diagnosticada de un trastorno límite de la personalidad, pero detectado en este caso con posterioridad, y síntomas postraumáticos.
La víctima dice que no tomó la medicación
En octubre de 2021 empezó a hablar con el acusado, de nacionalidad colombiana, a través de Tinder y el día 20 él le dijo que estaba en Santiago, donde residía la víctima. Ella accedió y se fió de él porque en su perfil se identificaba como "doctor" y pensó que era médico, algo que él no le desmintió. "Dije que quedaba, pero sin ningún tipo de intención sexual. Se lo escribí por la aplicación y dijo que estaba de acuerdo", ha sostenido la mujer, al declarar por videoconferencia, para no tener que ver al presunto abusador.
Fueron a cenar por el centro de la ciudad y, "sobre las 23.00 o 23.30" de la noche, se tomó parte de su medicación, pero no la que la dejaba dormida porque prefería "tomarla en casa" un rato después. Pero él, según el relato de la mujer, le insistió varias veces a lo largo de la noche en que la ingiriese. "Me llamó la atención que, siendo médico, me dijese 'tómate esas pepas', pero pensé 'es cultural'".
En palabras de la víctima, esta medicación "era como tomar burundanga": "No te acuerdas, vas por impulsos. Tu cerebro se apaga pero tu cuerpo sigue despierto".
"Le dije que no"
La mujer ha asegurado que, tras la cena, en la que se bebió "media copa de vino", se trasladaron a un bar regentado por un amigo y tomó "tres mojitos sin alcohol", mientras que el acusado bebió "cuatro cervezas". En el local le puso una mano en la pierna, pero le dijo: "No hace falta que toques". También la intentó besar en la calle y ella se negó: "Le dije que no, él lo respetó y ya".
Tras un paseo, fueron a un piso en el que ella se tomó el resto de la medicación al ver que eran las 4.30 de la mañana y pensó que debía irse. Con todo, se quedó para bailar y, en ese momento, él intentó poner una mano en sus nalgas, a lo que ella se negó.
Poco después, al sentarse en el sofá, empezó a notar que no es capaz de hablar, que sí escucha pero que se va "quedando dormida". También ha dicho que el propio acusado le dijo que "había hecho cosas malas en su país". Aunque ahí pensó que tenía que salir de la vivienda, cayó dormida.
"Yo no me quité la ropa"
En un momento dado, consiguió abrir un poco los ojos y vio cómo él dirigía sus dedos hacia sus genitales. También ha asegurado que notó cómo le quitaba el vestido.
Al rato se volvió a despertar, ya en la cama, al notar cómo él intentaba penetrarla. "¿Qué estás haciendo?", le espetó, tras lo cual fue al baño, preguntó por su ropa y él insistía en que ella misma se la había quitado. "Pero yo estoy segura de que no me quité la ropa", ha añadido, ante los magistrados.
A preguntas de su abogada, ha insistido en que el hecho de que el presunto abusador fuese médico le "daba seguridad" y por eso se tomó la medicación en su casa. Luego, siempre según su declaración, la víctima fue a casa y llamó a varios amigos antes de acudir al hospital y a la Policía a interponer una denuncia. Días después, se dio cuenta de que tenía "marcas de dedos" en un muslo y las puso "en conocimiento del juzgado".
La declaración de tres amigos
También han declarado este miércoles ante la Audiencia tres amigos de la denunciante, en calidad de testigos, uno de ellos de forma telemática, desde un juzgado de Asturias. Los tres han ratificado que a la mañana siguiente ella les contó por mensajes y por llamada "que la habían agredido y que iba a ir a la Policía". "La pobre estaba deshecha", ha asegurado uno de sus amigos.
Además, dos de ellos han reiterado que la medicación que tomaba "la deja somnolienta, atontada". Una amiga ha contado que "años antes" de los hechos le había ocurrido en un restaurante y que la habían tenido que llevar hasta casa. Asimismo, después de lo ocurrido con el acusado, todos los testigos han coincidido en que la ven "apagada" y "triste".
La Guardia Civil incauta "numerosas dosis de gas de la risa" a cuatro menores en AsturiasLos agentes localizaron dos bolsas de plástico con cuatro botellas, con un peso neto de 666 gramos cada una.https://www.20minutos.es/noticia/5723426/0/guardia-civil-incauta-dosis-gas-risa-menores-asturias/Asturias2025-06-18T17:44:35+02:00EP
La Guardia Civil de Asturias a informado a la Fiscalía de Menores sobre un posible delito contra la salud pública relacionado con el tráfico de drogas tras intervenir 2,66 kilos de óxido nitroso —también conocido como gas de la risa— a cuatro menores. La actuación tuvo lugar el viernes 13 de junio durante un control policial en Muros de Nalón, coincidiendo con las fiestas patronales.
Según ha informado este miércoles la Guardia Civil de Gijón, los hechos se produjeron a las 23.00 horas del pasado viernes, cuando dos patrullas de la Compañía de Pravia realizaban un punto de verificación en el acceso a la localidad con motivo de las fiestas patronales de San Antonio. Los agentes dieron el alto a un taxi en el que viajaban cuatro personas, todas menores y vecinas de Oviedo, que se dirigían a las celebraciones.
Al inspeccionar el maletero del vehículo, los agentes localizaron dos bolsas de plástico que contenían un total de cuatro botellas de óxido nitroso, con un peso neto de 666 gramos cada una, así como cuatro boquillas y una bolsa con 82 globos de colores. En el registro de las pertenencias personales, los menores portaban también varios globos en sus bolsillos. Según indicaron, todo el material había sido adquirido en una plataforma de venta online.
La Guardia Civil ha informado que, dada la cantidad de sustancia intervenida, que podría haber supuesto hasta 222 dosis con un precio estimado de entre 5 y 10 euros por unidad, se procedió a la incautación del material y a la apertura de diligencias policiales por un presunto delito contra la salud pública. Tanto los menores como sus tutores legales fueron informados de la actuación.
El óxido nitroso, conocido como "gas de la risa", se usa legalmente en medicina y la industria, pero inhalarlo para consumo recreativo puede causar daños al sistema nervioso y otros problemas de salud. Por este motivo, su venta para fines recreativos está prohibida en Asturias desde 2015.
La Raíz: "Nos vino muy bien explorar otras vías artísticas"El grupo valenciano, que regresa tras siete años de parón, está inmerso en una gira de"locura"que este viernes llega al Icónica Santalucía Sevilla Fest.https://www.20minutos.es/noticia/5722496/0/entrevista-la-raiz-concierto-iconica-santalnucia-sevilla-fest-regreso-musica/Música2025-06-18T07:14:38+02:00Daniel Mateo
La Raíz, esos once amigos de Gandía que se autogestionan, llegó un día a cotas altísimas en la música, donde mueve masas desde hace dos décadas gracias a sus letras políticas y revolucionarias. En 2018, en el momento más álgido de su carrera, dijo adiós. Ahora está de vuelta, aunque, como reconoce José Carlos García, 'Sen-K', uno de sus vocalistas, aún hoy no se sabe cuánto durará. Disfrutémosla.
"Lo que estamos viviendo este año es un regalo, y cada concierto así lo entendemos y así lo disfrutamos. Está siendo una locura"
"La separación fue fruto del desgaste, de estar en momentos vitales diferentes y de querer saciar muchas inquietudes que no podíamos saciar con ese momento, queríamos explorar otras vías artísticas"
"Ahora mismo que La Raíz saque nueva música no está ni sobre la mesa"
"Las cosas las disfrutas de una manera más intensa cuando sabes que son pasajeras, pero bueno, nosotros no hemos hablado de lo que va a pasar, porque la idea principal era la gira de reencuentro, disfrutarla, y qué pasará no se sabe"
"La Raíz ha cambiado en la madurez que ha ido adquiriendo la banda, el tiempo pasa y hace mella. Muchos de nosotros hemos tenido familia y eso te cambia la perspectiva de todo"
"Hay bandas formadas por mujeres que de sobra tienen argumentos para estar en los carteles de los principales festivales de España. Desde luego, falta visibilidad"
Mónica García asegura que no va a meter el Estatuto Marco "en un cajón" pese a las amenazas de huelga de los médicosLa ministra defiende las"innumerables mejoras"de la reforma frente a"quienes lo quieren boicotear".https://www.20minutos.es/noticia/5723417/0/monica-garcia-asegura-que-no-va-meter-estatuto-marco-un-cajon-pese-las-amenazas-huelga-los-medicos/Nacional2025-06-18T17:34:02+02:00Elena Omedes
"Hemos venido a mejorar las condiciones de los profesionales sanitarios y de ahí no nos vamos a bajar". Así de contundente se ha mostrado este miércoles la ministra de Sanidad, Mónica García, respecto al Estatuto Marco que su departamento negocia con los sindicatos y que hace apenas unos días originó huelgas y protestas de los médicos, que ya han convocado otro paro para el próximo mes de octubre. García ha defendido la reforma, que viene a sustituir al estatuto de 2003, y que, según ha asegurado, introduce "innumerables mejoras" para los profesionales sanitarios. Según ha contado, hay demandas que se han introducido en el texto, pero hay otras reivindicaciones que, para su departamento, constituyen líneas rojas que no están dispuestos a cruzar.
"Algunos piden que lo dejemos en un cajón y nos quedemos con el estatuto marco de 2003, que es el que ha causado todos los malestares y abusos. Yo, por responsabilidad, no voy a meterlo en un cajón", ha insistido la ministra en la rueda de prensa posterior al Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS), celebrado este miércoles en la sede del ministerio.
Según ha contado la titular de Sanidad, en la reunión de este miércoles ha informado a los consejeros del ramo sobre el transcurso de las conversaciones con los sindicatos. "Las negociaciones van bien", ha asegurado, antes de reiterar que el texto incorpora "mejoras absolutamente novedosas" y "muchas de las reivindicaciones que propiciaron esa huelga ya están resueltas desde hace tiempo". Hay otras exigencias que "se están resolviendo", como el capítulo propio para los profesionales médicos, que ya se ha incorporado; la reducción de guardias a 17 horas; o que el saliente de guardia no cuente para el cómputo de la jornada ordinaria.
No obstante, hay otros puntos en los que no está dispuesta a ceder. "Todas las movilizaciones son legítimas, y hay algunas demandas que no lo son", ha defendido, en referencia a algunas peticiones, como quitar del texto los artículos que amplían ciertas competencias de las enfermeras u otras consideraciones que, según ha asegurado, no entran dentro de las competencias del Ministerio de Sanidad (las condiciones laborales de los profesionales, las retribuciones o que haya recursos suficientes en un servicio "para que alguien no tenga que hacer 8 guardias"). Líneas rojas que, según ha asegurado, también comparten las comunidades autónomas. "Han manifestado que están de acuerdo con el ministerio en que muchas reivindicaciones no son posibles", ha señalado García.
La ministra ha recordado algunas claves del nuevo estatuto marco, que todavía está siendo fruto de negociación con los sindicatos, con quienes tiene agendadas aún cuatro reuniones más. La obligación de que se convoquen oposiciones para los MIR cada dos años; la reducción de las guardias de las 24 horas actuales a 17, "sin deuda horaria"; la regulación del teletrabajo o incluso la limitación de las guardias para determinadas circunstancias (profesionales con enfermedades, que hayan pasado algún proceso oncológico, que tengan más de 55 años o que tengan reducida su jornada por cuidado de algún familiar, etc.). "Todo esto son mejoras laborales", ha insistido.
'Musicales', el primer anuario del teatro musical rinde homenaje a un género en augeEste anuario ha convertido a España en la tercera potencia mundial del género, tras EEUU y Reino Unido.https://www.20minutos.es/noticia/5723374/0/teatro-musical-musicales-primer-anuario-teatro-musical-rinde-homenaje-un-genero-auge/Música2025-06-18T16:33:12+02:00Agencia EFE
El éxito del teatro musical en España ha derivado en la publicación del primer anuario del sector, Musicales, la primera recopilación sobre un fenómeno que ha convertido a España en la tercera potencia mundial del género, tras Estados Unidos y Reino Unido, la segunda a niveleuropeo, y la primera a nivel mundial en castellano.
El productor y creador teatral Miguel Padilla ha sido el promotor de este primer volumen y explica que el 50 aniversario de Jesucristo Superstar y rendir un homenaje a este musical fue el punto de partida para recopilar el legado de los últimos años. "Además de un documental, queríamos dejar las cosas por escrito" y a partir de aquí darle continuidad cada año, ha admitido Padilla este miércoles durante su presentación en el Teatro de La Latina.
"Las cifras demuestran que el teatro musical no es una moda pasajera en nuestro país, es una actividad económica y cultural que sigue batiendo récords", aseveran, y que ciudades como Madrid y Barcelona los han convertido en uno de sus atractivos turísticos.
"Ha sido difícil llegar hasta él, pero nos ha ayudado mucho. Ha sido un lujo contar con él", ha señalado Padilla. El anuario dedica un espacio especial al proceso creativo de algunas producciones con reportajes y entrevistas con figuras destacadas de la industria, además de curiosidades y un resumen de los nominados y premiados de la temporada.
El auge del teatro musical ha impulsado el desarrollo de actividades económicas que multiplican su impacto en los resultados del sector cultural. Además, según apuntan, empresas de construcción, confección, iluminación y sonido han ido adaptándose al crecimiento de la industria musical para estar al nivel de las exigencias.
También se ponen en valor los centros de formación especializados, algunos promovidos por las productoras, para "hacer cantera" y disponer de elencos a medida de sus necesidades.
La 84ª Feria del Libro mejora sus cifras: cierra con un volumen de ventas superior a los 10 millonesEl calor y los cierres no han impedido una buena asistencia: un millón de personas en 17 díashttps://www.20minutos.es/noticia/5723372/0/feria-libro-mejora-sus-cifras-definitivas-cierra-con-un-volumen-ventas-superior-los-10-millones-euros/Libros2025-06-18T19:56:54+02:00Rosa Ballarín
El cierre definitivo del balance de la 84 Feria del Libro es considerablemente positivo, según señala la propia entidad en un comunicado, dado teniendo en cuenta que el calor obligó a cerrar dos tardes.
Según datos facilitados por los expositores, la Feria ha alcanzado un volumen de negocio de 10.140.955 euros, con la venta de más de 595.000 ejemplares correspondientes a unos 170 000 títulos diferentes.
Pese a la ligera caída de registros respecto a 2024, la edición de la Feria del Libro de Madrid, clausurada el domingo 15 de junio, ha mantenido su poder de convocatoria, la diversidad en la procedencia de los visitantes y una estimación de asistencia total que supera el millón de visitantes únicos.
A pesar de las circunstancias que obligaron a las autoridades a aplicar el protocolo municipal que rige el uso del parque en condiciones adversas -del que deriva el cese de la actividad al aire libre, y por tanto, el de las casetas- se mantuvo la alta presencia de visitantes residentes en Madrid capital (47,18% del total) y en municipios del sur de la región como Leganés, Fuenlabrada, Getafe y Móstoles (18,48% del total).
La Feria ha recibido también la visita de 141.431 visitantes de fuera de la Comunidad de Madrid, con especial presencia de personas procedentes de Barcelona, Toledo y Valencia, y 136.889 visitantes internacionales -el 17% del total-. Estados Unidos, Italia y Francia destacan como principales países de origen.
El sistema de medición utilizado para hallar estos datos no incluye a menores de edad por limitaciones tecnológicas en la geolocalización, por restricciones legales y por hábitos de uso. Se estima que, aproximadamente, un tercio adicional de visitantes corresponde a personas menores de 18 años tras el análisis de fuentes complementarias (como visitas escolares, talleres infantiles, actividades organizadas para público adolescente, firmas destinadas a esos lectores, etc.) y la observación directa.
El perfil del público queda así: las personas mayores de 40 años representan aproximadamente el 50% del total de asistentes, con una distribución equitativa entre mujeres y hombres. En cuanto al nivel socioeconómico, más del 70% de los visitantes pertenecen a los segmentos de renta media-alta o alta. En términos de hábitos de visita, se observa que entre semana predomina la asistencia en horario de tarde (17:00-21:00), mientras que los fines de semana la mayor afluencia se concentra en las mañanas (10:30-15:00).
La programación cultural de la Feria —unos 400 actos—, se ha desarrollado en una decena de escenarios con capacidad diversa, hasta albergar a 13.047 asistentes. Entre ellos destacan el recién estrenado Pabellón Iberoamericano (3.638 asistentes), el Pabellón CaixaBank (3.603), el Pabellón Europa (3.272), el salón de actos de la Biblioteca Eugenio Trías (1 079), el Taller de Ideas de la Biblioteca Eugenio Trías (867) y el pabellón de los Jardines de Cecilio Rodríguez (588). El Pabellón Infantil ha registrado una asistencia de 20.357 visitantes.
La 84.ª edición, dedicada a Nueva York —concebida como ciudad literaria y cultural en tránsito que también escribe en español—, cede el testigo al humor, que será el hilo conductor de la Feria de 2026 (29 de mayo - 14 de junio). Así se anunció en la rueda de prensa del pasado domingo, con la participación de los humoristas y escritores Carolina Iglesias y Joaquín Reyes que reivindicaron el valor narrativo de la comedia y la sátira.
Anuel AA anuncia una gira por España para el próximo mes de noviembreEl cantante puertorriqueño ha anunciado que parará en ocho ciudades de nuestro país.https://www.20minutos.es/noticia/5723449/0/anuel-aa-anuncia-una-gira-por-espana-para-proximo-mes-noviembre/Música2025-06-18T18:29:07+02:00EFE
El cantante puertorriqueño Anuel AA ha anunciado este miércoles la celebración de una gira por España durante el próximo mes de noviembre, con paradas en ocho ciudades que comenzarán el 14 en el Roig Arena de Valencia.
Según ha precisado su promotora, el resto de citastendrán lugar en Sevilla (15 de noviembre, Live Sur Stadium), A Coruña (día 16), Málaga (día 19) y Pamplona (día 20), en estos tres casos en espacios por confirmar, así como en Murcia (21, Espacio Norte), en Barcelona (22, Palau Sant Jordi) y con final en Madrid, el día 23, en el Movistar Arena.
Hacía más de seis años que Anuel AA no actuaba en España fuera del formato de festival y, para la ocasión, se ha hecho hincapié en que esta visita contará "con una puesta en escena totalmente renovada gracias a un espectáculo visual de alto nivel".
En los últimos años, el puertorriqueño se ha convertido en uno de los principales embajadores del reguetón y el trap latino a nivel internacional, con éxitos como Más rica que ayer, Secreto, Amanece o Real hasta la muerte, que sonarán en esta gira.
Está previsto que las entradas se pongan a la venta general el jueves 26 de junio, a partir de las 15 horas. Habrá, no obstante, una preventa en las 24 horas solo para aquellos que se inscriban previamente en la web Enterticket.
La curiosa forma de viajar de las polillas Bogong 'ayudadas' por las estrellasCada primavera millones de polillas Bogong emprenden un largo viaje de mil kilómetros por Australia, desde las planicies de Queensland y Nueva Gales del Sur...https://www.20minutos.es/noticia/5723451/0/curiosa-forma-viajar-las-polillas-bogong-ayudadas-por-las-estrellas/Ciencia2025-06-18T18:56:59+02:00EFE
Cada primavera millones de polillas Bogong emprenden un largo viaje de mil kilómetros por Australia, desde las planicies de Queensland y Nueva Gales del Sur hasta los Alpes australianos donde pasan el verano en hibernación. Al despertar, regresan a las cálidas tierras del este para aparearse y morir.
Aunque se sabía que estos invertebrados -al igual que los pájaros- se ayudan del campo magnético de la Tierra para hacer este épico y nocturno viaje, cómo se orientaban era uno de los grandes misterios de la naturaleza. Hasta ahora.
Un estudio publicado este miércoles en la revista Nature ha descubierto que las polillas Bogong (Agrotis infusa) usan lasconstelaciones de estrellas y la Vía Láctea para orientarse, un tipo de navegación que sólo se había observado en los seres humanos, algunas aves y posiblemente las focas.
El estudio revela que estas polillas combinan la navegación celeste con el campo magnético terrestre para localizar un destino concreto que no han visto jamás: las frescas cuevas de las Montañas Nevadas, donde pasarán el verano.
Dirigida por científicos de la Universidad de Lund (Suecia), la Universidad Nacional de Australia (ANU) y la Universidad de Australia Meridional (UniSA), la investigación ha resuelto uno de los grandes misterios migratorios de la naturaleza, que cada año protagonizan unos cuatro millones de polillas.
"Sabíamos que algunas aves e incluso los seres humanos podían utilizar las estrellas para navegar largas distancias, pero esta es la primera vez que se ha demostrado en un insecto", destaca Eric Warrant, de la Universidad de Lund e investigador en la ANU.
"Estas polillas son increíblemente precisas. Usan las estrellas como brújula para guiarse a lo largo de grandes distancias, ajustando su rumbo en función de la estación y la hora de la noche", comenta el investigador.
Un viaje de mil kilómetros
Para hacer el estudio, los autores capturaron algunas polillas al inicio de sus migraciones primaverales u otoñales y las colocaron en un simulador de vuelo que recreaba los cielos nocturnos naturales y que tenía el campo magnético terrestre bloqueado. El objetivo era ver cómo se orientaban en diferentes condiciones del cielo.
Cuando se les presentó un cielo estrellado natural, las polillas volaron sistemáticamente en la dirección migratoria correcta para la estación: hacia el sur en primavera y hacia el norte en otoño. Y cuando el cielo estrellado se giraba 180 grados, las polillas siguieron orientándose bien. Pero, cuando se mezclaron las estrellas, su orientación desapareció.
Sin embargo, las características exactas del cielo nocturno que ayudan a la migración de las polillas aún no están claras, y sigue sin saberse si las polillas pueden ver las estrellas individuales con sus ojos compuestos.
Los autores creen que la Vía Láctea es una franja brillante de luz en la mitad sur del cielo que muy probablemente sea visible para las polillas Bogong.
El equipo también investigó la base neurológica de este comportamiento, identificando neuronas especializadas en el cerebro de la polilla que responden a la orientación del cielo estrellado. Estas células, que se encuentran en las regiones del cerebro responsables de la navegación y la orientación, se activan con mayor intensidad cuando la polilla se orienta hacia el sur.
"Este tipo de sintonización direccional demuestra que el cerebro de la polilla Bogong codifica la información celeste de una manera sorprendentemente sofisticada. Es un ejemplo notable de la compleja capacidad de navegación que alberga el diminuto cerebro de un insecto", subraya Warrant.
Los autores están convencidos de que el hallazgo podría servir de base para tecnologías en robótica, navegación de drones e incluso estrategias de conservación de especies amenazadas por la pérdida de hábitat o el cambio climático pero para eso es necesario proteger las rutas migratorias de estas polillas que en los últimos años han disminuido drásticamente y han entrado en la lista de especies vulnerables.
Ron Gochez, uno de los convocantes de las protestas en Los Ángeles contra Trump: "La gente no sale a la calle por miedo"“Las pelotas de goma no rebotaban en el suelo, se disparaban directo a la cara”, Ron Gochez ha denunciado la brutalidad policial contra manifestantes latinos, con heridos y periodistas afectados.https://www.20minutos.es/internacional/ron-gochez-convocante-las-protestas-los-angeles-mucha-gente-no-quiere-salir-calle-por-miedo-5721344/Internacional2025-06-18T05:07:02+02:00Carmen Romero
Terror, pánico y ansiedad. Con estas tres palabras define Ron Gochez, profesor de historia en Los Ángeles y miembro de la directiva de Unión del Barrio, los sentimientos que afloran en el día a día de las familias latinas en Los Ángeles. Y los niños no viven ajenos al temor de ser deportados. El activista, nacido en Los Ángeles pero de madre salvadoreña y padre mexicano, fue testigo en el centro educativo en el que trabaja como "muchos de los alumnos estaban llorando porque sus padres no pudieron ir a su graduación, tenían miedo de que fueran detenidos o secuestrados si salían a la calle".
El miedo se ha convertido en el acompañante de muchas personas en el estado de California desde principios de mes, después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenara desplegar en el centro de Los Ángeles a unos 4.000 soldados para contener las multitudinarias protestas por el plan de deportaciones del líder republicano. "La gente ahorita no puede ir a la tienda, no quieren salir a la calle, no pueden hacer nada porque tienen miedo", desvela Ron Gochez en una entrevista con 20ninutos.
La organización Unión de Barrio, en la que Gochez ocupa un puesto en la dirección colectiva, es la precursora de algunas de las manifestaciones en la ciudad de Los Ángeles donde "la situación es crítica", según sus propias declaraciones. "La represión por parte de las autoridades ha sido fuerte, los agentes de inmigración utilizan balas de goma, gases lacrimógenos y granadas que al explotar hacen mucho ruido con el objetivo de asustar a la gente", relata el activista.
Al ser preguntado sobre las medidas utilizadas contra los manifestantes, Gochez asegura que "las pelotas de goma, que usualmente se tiran al suelo para que reboten e impacten en las piernas, eran lanzadas directamente a la cara de la gente", para agregar que "había personas con la cara reventada, ensangrentadas y heridas, incluso algunos reporteros".
¿Qué pasó en Compton? El relato de una revuelta
El pasado 7 de junio los choques entre las autoridades y los manifestantes en la ciudad de Paramount, al sur de Los Ángeles, se intensificaron y se extendieron después a Compton, otra urbe de la zona metropolitana. Gochez relata a este diario el escenario: "Los agentes de inmigración se personaron en ocho fábricas llenas de trabajadores y allí se congregaron muchos jóvenes, ya que las personas que estaban en el interior eran sus madres, padres o tíos".
El ambiente se fue caldeando, prosigue Gochez: "Los jóvenes llevaban en su mayoría la cara cubierta para no ser identificados" y según el activista, las autoridades atacaron primero: "La policía y los agentes federales empezaron a lanzar gases lacrimógenos y otras cosas contra la comunidad", quien justifica así la actitud de los manifestantes, que "sacaron bloques y ladrillos de una ferretería situada enfrente de la zona de la manifestación y comenzaron a devolverles el fuego a los agentes".
Ocho horas de combate, proyectiles cruzados y varios botes de gas lacrimógeno después, "los agentes federales y la policía local tuvieron que replegarse, porque se les acabaron las municiones y los trabajadores de las fábricas se fueron a sus casas", cuenta. Con gesto orgulloso, Gochez asegura que "el pueblo pudo defender a los trabajadores y con su unión venció a los agentes federales".
Las medidas de Trump
A Gochez no le tiembla la voz al calificar el Gobierno de Donald Trump como "racista y fascista" asegurando que "el pueblo ha salido a las calles a defenderse, a defender a nuestras familias, a defender a nuestra gente que ha sido secuestrada por el Gobierno de Estados Unidos". El activista apunta que "esta situación no solo viene del racismo sino también de la economía, la historia de este país es que cuando hay una economía mala, siempre le echan la culpa a los migrantes".
Las vidas de muchas personas están en juego, avisa el activista: "Tengo estudiantes que los trajeron a este país cuando tenían seis meses, nunca han conocido otro país, han crecido aquí, hablan español e inglés, aquí está su casa y muchas personas están viviendo una situación drástica donde sus vidas pueden cambiar de un día para otro.", explica.
Como uno de los líderes de Unión de Barrio, Gochez reivindica en repetidas ocasiones durante la entrevista que "Donald Trump no tiene la autoridad, no tiene ninguna razón por la cual sacar a los pueblos indígenas de estas tierras. Nosotros lo que hacemos es luchar por la dignidad y por el bienestar de nuestra comunidad". Por el momento, la situación en Los Ángeles parece estar más calmada después de unas tensas jornadas de enfrentamientos y tensiones.
Mario Draghi, Princesa de Asturias de Cooperación Internacional por su labor en la construcción europeaSe le reconoce su papel durante la crisis económica y en la construcción de la actual Unión Europea.https://www.20minutos.es/internacional/mario-draghi-premio-princesa-asturias-cooperacion-internacional-por-su-labor-construccion-europea-5723271/Internacional2025-06-18T12:25:31+02:00(DESDE BRUSELAS)
La Fundación Princesa de Asturias ha decidido otorgar el premio Princesa a la cooperación internacional a Mario Draghi (Roma, 1947). El que fuera primer ministro italiano y presidente del Banco Central Europeo es reconocido así por su papel en la construcción europea, en el impulso a la actual UE y en las relaciones multilaterales. El jurado ha reconocido al economista y político italiano "ser figura clave en la defensa de la integración europea y la cooperación internacional, reconocido ampliamente por su liderazgo y firme compromiso con los valores fundamentales y el progreso de la Unión Europea".
Draghi ha calificado como un "gran honor" la concesión del Premio y asegura en una declaración tras conocerse el fallo del jurado anunciado en el Salón Regenta del Hotel Barceló Cervantes de Oviedo que, para él, el galardón recuerda "el compromiso de una Europa unida, libre, fuerte y solidaria". Draghi ha expresado su "más sincero agradecimiento" a la Fundación y ha destacado que el galardón "refleja los valores del conocimiento, del servicio público y de la cooperación internacional".
Draghi fue presidente del Banco Central Europeo entre 2011 y 2019 y presidente del Consejo de Ministros de la República de Italia entre 2021 y 2022, periodo después del cual dimitió y se ha convertido en una de las principales voces en la transformación que ahora mismo está acometiendo la Unión. Padre de la frase "todo lo que se necesario" para salvar el euro, se ha convertido precisamente en uno de los 'salvadores' de Europa cuando vienen mal dadas. Tanto es así, que ahora la base de la legislatura de la competitividad de la UE pasa por un informe suyo, y tuvo que ser elegido antes primer ministro italiano en un momento de bloque político total.
Su estilo, aunque sobrio y tecnocrático, siempre ha estado guiado por un profundo sentido de responsabilidad democrática. "La estabilidad de precios es un bien público. Y protegerla es el mandato del BCE", repetía con frecuencia, defendiendo la independencia del banco central frente a las presiones políticas. Sin embargo, también fue capaz de adaptarse a circunstancias extraordinarias, implementando medidas no convencionales como el programa de compra de activos, con el fin de evitar la deflación y reactivar la economía.
En 2021, Draghi volvió a la primera línea como Primer Ministro de Italia, liderando un gobierno de unidad nacional en plena pandemia de covid-19. Su famoso llamado a los partidos italianos fue directo: "¿Queremos un país con sentido del deber, o uno de oportunismos y resentimientos?". Bajo su liderazgo, Italia avanzó en la implementación del Plan de Recuperación financiado por la UE, abordando reformas largamente postergadas en justicia, administración pública y fiscalidad.
A lo largo de su carrera, Draghi ha encarnado la figura del "hombre de Estado· por encima de los partidos, guiado por la evidencia, la técnica y la prudencia. Su convicción de que "el euro es irreversible y que "la confianza se gana con hechos, no con palabras" siguen siendo principios que resuenan -a veces más con palabras que con hechos- en la arquitectura institucional europea. Ya retirado de sus cargos, sigue siendo una voz de referencia en los debates sobre el futuro de Europa.
De hecho, el Draghi técnico ya convive con el Draghi político, y se ve en su defensa del informe que lleva su nombre, que le fue encargado por la Comisión Europea y que se ha convertido ya en una especie de Biblia en Bruselas. Y es que el nuevo "todo lo que sea necesario" del que fuera presidente del Banco Central Europeo incluye el mensaje más importante de todos, aunque suene genérico: la UE tiene que afrontar "cambios radicales" porque si no lo hace corre el riesgo de "perder su razón de ser" en un escenario feroz, cada vez más competitivo frente a Estados Unidos y China.
Precisamente ante Washington y Pekín la Unión va tarde, y por eso Draghi alerta de que se necesita "un aumento masivo" de la inversión para cerrar la brecha que existe respecto a los dos competidores principales en materia industrial. Ahora mismo la UE es mucho menos competitiva de lo que debería. "La única manera de ser más productivos es que Europa cambie radicalmente", señala el 'gurú' italiano en su informe. El cálculo que hace es que esa inversión tiene que ascender a los 800.000 millones de euros anuales. La UE sigue haciendo los cálculos para que la receta del italiano puede convertirse en una realidad.
Draghi, con todo, tiene claro que el ritmo de toma de decisiones de la UE tiene que ser mucho más ágil para evitar seguir "en una lenta agonía". No quiere hablar de 'muerte', pero sí avisa de que el tiempo corre en contra de la Unión. "Debemos abandonar la ilusión de que solamente la dilación puede preservar el consenso. En realidad, la dilación sólo ha producido un crecimiento más lento y ciertamente no ha generado más consenso", sostuvo en un mensaje nítido para los 27. La conclusión es que cuando Mario Draghi habla, ahora con un premio Princesa de Asturias bajo el brazo, toda Europa calla y observa.
Esta es la ayuda de hasta 50.000 euros de Cataluña para que los jóvenes se puedan comprar un pisoEstos préstamos, que no generan intereses, cubrirán hasta el 20% del valor del inmueble.https://www.20minutos.es/noticia/5723316/0/ayuda-cataluna-jovenes-comprar-piso-requisitos-como-solicitarla/Cataluña2025-06-18T13:56:08+02:0020minutos
Cataluña ha puesto en marcha una línea de ayudas para facilitar la emancipación de los jóvenes mediante la compra de una vivienda. A través del Institut Català de Finances (ICF), se destinarán 500 millones de euros durante los próximos cinco años para ofrecer préstamos sin intereses a menores de 35 años que deseen invertir en su primer piso. La iniciativa estará disponible a partir del 30 de junio.
Estos préstamos, que no generan intereses, cubrirán hasta el 20% del valor del inmueble, con un tope de 50.000 euros por persona. Además, los beneficiados no empezarán a devolver este dinero hasta que se haya terminado de pagar la hipoteca o hayan pasado 30 años desde la compra del piso. A partir de ese momento, se abre un plazo de cinco años para pagar ese 20%.
El procedimiento se realizará en el Espai Client del ICF, la plataforma digital donde los jóvenes deben registrarse e introducir la información personal y del inmueble. Una vez iniciado el trámite, el solicitante recibirá un correo de confirmación y debe aportar la documentación requerida. Si la solicitud es aprobada, podrá acudir a uno de los bancos adheridos al programa para gestionar la hipoteca del 80%.
Documentación y requisitos
Los jóvenes deberán presentar documentos para optar al préstamo:
DNI o NIE escaneado y en vigor.
Certificado de empadronamiento.
Declaración responsable firmada indicando que será su vivienda habitual.
Informe de vida laboral actualizado.
Última declaración de la renta.
Certificado catastral que demuestre que no se posee otra vivienda.
Informe de riesgos del Banco de España.
A esto se suman una serie de requisitos específicos según el tipo de trabajador:
Asalariados con menos de 6 meses cotizados: deben aportar contrato laboral y tres últimas nóminas.
Asalariados con más de 6 meses cotizados: deben presentar las tres últimas nóminas.
Trabajadores autónomos: deben entregar el resumen anual del IVA (modelo 390), las declaraciones trimestrales del año en curso (modelo 303), y los extractos bancarios de los últimos seis meses.
Para poder solicitar el préstamo Emancipación, los ingresos brutos anuales de la unidad de convivencia (es decir, todas las personas que vivirán en la propiedad, aunque no sean solicitantes) no pueden superar el Indicador de Renta de Suficiencia (IRSC) multiplicado por 6,5: hasta 80.963,31 euros anuales una persona, 83.467,33 dos, 87.057,32 tres o 89.959,23 cuatro o más.
A esto se suma que los pisos comprados con esta ayuda pasarán a formar parte del parque de vivienda protegida de Catalunya. Esto implica limitaciones en cuanto a su uso, alquiler y futura venta: debe utilizarse como residencia habitual y permanente; no se puede alquilar durante los tres primeros años, y su precio estará limitado si se intenta vender.
Una vez el ICF aprueba el préstamo, se dispone de un plazo de seis meses para firmar la hipoteca con una entidad bancaria del convenio: Arquia, Banco Sabadell, Bankinter, BBVA, CaixaBank e Imagin, Caixa Enginyers, Caixa Guissona y Laboral Kutxa. Si se supera ese plazo, el interesado tendrá que solicitar una prórroga de la aprobación.
Al menos 16 detenidos en una operación contra el blanqueo de capitales en varios puntos de EspañaLa operación tiene su epicentro en Córdoba y no se descartan nuevos arrestos.https://www.20minutos.es/noticia/5723477/0/detienen-una-veintena-personas-una-operacion-contra-blanqueo-capitales-varios-puntos-espana/Nacional2025-06-18T20:06:09+02:00EFE
Agentes de la Guardia Civilhan detenido hasta el momento a 16 personas y se investiga a otras tres en el marco de una operación contra el blanqueo de capitales con epicentro en Córdoba, pero que se está desarrollando en distintos puntos de España, según han informado este miércoles fuentes cercanas a la operación.
La investigación, que está bajo secreto de las actuaciones, sigue abierta y no se descartan nuevos arrestos conforme avancen las diligencias, que en Córdoba han desarrollado agentes de la Guardia Civil de la capital junto a efectivos de la Unidad Central Operativa (UCO) del cuerpo.
En la capital de Córdoba se han practicado casi una decena de registros de inmuebles en distintos puntos de la ciudad. Las principales pesquisas se han centrado en el Parque Joyero y relacionadas con operaciones de compraventa de oro.
Las fuentes han precisado que la operación se está desarrollando de forma simultánea en distintos puntos de España, con especial incidencia, además de Córdoba, en las provincias de Salamanca y Madrid
Un parque belga cierra temporalmente tras avistar un caimán "de buen tamaño"El animal ha encontrado lo que sería"un paraíso para él"porque tiene"comida para meses"https://www.20minutos.es/internacional/un-parque-belga-cierra-temporalmente-tras-avistar-un-caiman-buen-tamano-5723427/Internacional2025-06-18T18:37:17+02:00EFE
Un parque del municipio belga de Oupeye, cercano a la localidad de Lieja, ha prohibido la entrada al público después de que un transeúnte alertara sobre la presencia de un caimán "de buen tamaño". El alcalde del pueblo, el socialista Sere Fillot, ha asegurado este miércoles que el ciudadano que dio el aviso "conoce bien a los reptiles" y además la policía ha confirmado que "no es un fabulador", indicó informó el diario local Le Soir.
"No se puede descartar de un plumazo la posibilidad de que efectivamente haya un caimán que haya hecho de esta masa de agua su hogar y que pueda sobrevivir allí", declaró el alcalde al periódico Sudinfo. En la red social Facebook, Fillot confirmó que aunque "pueda parecer increíble" efectivamente se ha recibido un aviso de avistamiento del animal y agregó que se han precintado las instalaciones "por precaución, para evitar todo riesgo de peligro para los ciudadanos".
Ubicado en el este de Bélgica sobre una antigua instalación industrial donde se obtenía gravilla, el parque Gravière de Brock dispone de un amplio lago donde sería factible que se hubiera refugiado un caimán, un reptil de regiones tropicales o subtropicales que, en función de la especie, puede llegar a medir hasta 6 metros.
Las autoridades belgas han recurrido a un especialista en "nuevos animales de compañía", Gaëtan Dopagne, para inspeccionar la zona, pero el experto no ha encontrado rastro del animal. "Según las descripciones, se trataría de un cocodrilo de aproximadamente un metro. Yo más bien pienso en un caimán o un aligátor, porque es lo que más se vende en las ferias internacionales", explicó Dopagne en declaraciones que recoge la radiotelevisión pública RTBF.
El especialista cree que el espécimen que busca tiene un cuerpo de "unos 60 centímetros, así que sería un caimán pequeño" y confirmó que el parque donde fue avistado sería "un paraíso para él" en la época cálida del año porque hay "comida para meses: carpas, patos, roedores nocturnos, ranas..."
Sin embargo, se mostró más escéptico sobre la posibilidad de que el reptil pudiera sobrevivir al invierno porque los caimanes "son animales frágiles" y podría atrapar "una neumonía que puede ser fatal". "No es un tiranosaurio. Un animal de un metro no va a comerse a un bañista, pero sus mordeduras duelen. Sus dientes son muy afilados", dijo para tranquilizar a la población el experto, que volverá a hacer una batida por la noche, confiando en que el reflejo de los haces de luz en los ojos del animal le delate.
Silvio Garattini da las dos claves para evitar enfermedades: "Se necesita una revolución"Ahora que llega el verano, recomienda"comer muy poca carne", más frutas y verduras, y no abusar de helados.https://www.20minutos.es/salud/actualidad/silvio-garattini-oncologo-96-anos-da-las-dos-claves-para-evitar-mayoria-enfermedades-se-necesita-una-revolucion-5719843/Actualidad2025-06-17T08:27:35+02:0020minutos
Comer saludable y hacer ejercicio son dos factores que los expertos incluyen siempre entre las recomendaciones para gozar de una buena salud. Para el oncólogo Silvio Garattini, fundador del Instituto de Investigación Farmacológica Mario Negri, son las dos claves que permiten evitar lamayoría de las enfermedades.
Para que esto pueda ponerse en práctica "se necesita una revolución, una forma diferente de abordar la salud y de esta manera se podrán evitar la mayoría de enfermedades", señala en una entrevista en el medio italiano First Online.
En este sentido, Garattini, de 96 años, reclama "una sanidad que no esté ligada al consumo excesivo de medicamentos y que esté guiada por dos pilares fundamentales: una mejor alimentación y la actividad física", defiende.
En el primero de los ámbitos, el de la nutrición, este oncólogo subraya que la dieta "debe ser variada, es decir, debes comer un poco de todo por dos razones importantes: para obtener los micro y macronutrientes que necesitamos, pero también para evitar acumulaciones de factores contaminantes contenidos en los alimentos individuales".
No obstante, hay un alimento del que no conviene abusar, especialmente en esta época: la carne. "En verano, más que en otros periodos del año, es necesario comer muy poca carne, evitar la mantequilla y los alimentos grasos, y favorecer las verduras, la fruta y los hidratos de carbono complejos como el arroz y la pasta, preferiblemente integrales", apunta.
También conviene "beber más agua para reponer las sales perdidas a través del sudor", pero advierte sobre otro de los alimentos muy característicos del verano. "Hay que tener cuidado con los helados y las bebidas carbonatadas debido a su contenido de azúcar", ha avisado.
La cantidad que se come es igualmente importante, según Garattini, que señala que "la variedad debe ir acompañada de moderación. Como decían nuestros mayores: hay que levantarse de la mesa con la sensación de que todavía se tiene un poco de hambre".
Esto viene respaldado por la evidencia científica: "Las investigaciones han demostrado que con una reducción del 30% en la alimentación se vive un 20% más: comer poco es por tanto también un factor de longevidad".
Respecto a la actividad física, el segundo pilar que Garattini señala para vivir bien por más tiempo, el médico asegura que "todas las actividades están bien". En el caso de una caminata, incide en que esta "debe hacerse a un buen ritmo, de modo que sientas un poco de falta de aire y un aumento de la frecuencia cardíaca, durante una distancia de aproximadamente 5 km por día". En general, "todos los deportes están bien, siempre y cuando no termines lesionándote", añade.
En concreto, Garattini apunta que "se necesitan entre 50 y 130 minutos de caminata rápida por semana para ver algún beneficio. Y nunca es tarde, incluso a los 80 años puedes empezar a caminar. Está claro que si hablamos de verano, son preferibles las primeras horas de la mañana o de la tarde, cuando las temperaturas son más bajas", recomienda.
En su caso, este oncólogo de 96 años camina 5 kilómetros al día. "Cuando termino me siento mucho mejor. Y sobre todo me ayuda a pensar", ha admitido. En su opinión, la actividad física es crucial para todos, ya que "muchas enfermedades crónicas son causadas por malos hábitos de vida".
Garattini, también investigador en el campo farmacológico, ha advertido también sobre el abuso de los medicamentos. "Estamos bombardeados diariamente con mensajes publicitarios que nos animan a tomar medicamentos para cada enfermedad. Los mensajes a menudo son falsos y engañosos", sostiene.
Aunque sí reconoce que "los medicamentos son importantes en algunas situaciones muy críticas", en muchas otras "no lo son". Según indica, "en la mayoría de los casos, un trastorno se resuelve de otra manera, sin tomar medicamentos. Al fin y al cabo, el mercado farmacéutico es un mercado, y como todos los mercados quiere crecer cada vez más, aumentar los medicamentos y disminuir los niveles de normalidad".
Los primeros síntomas que se manifiestan en tu cuerpo si padeces de hígado grasoAunque existen factores de riesgo en la enfermedad, las causas aún son inciertas. Así podemos identificar si tenemos el hígado graso.https://www.20minutos.es/salud/medicina/manifestar-sintomas-enfermedad-higado-graso-cuerpo-5714689/Medicina2025-06-18T08:32:24+02:00S.G.
En España, no es infrecuente escuchar hablar de que alguien ha recibido el diagnóstico de hígado graso, que técnicamente se denomina enfermedad no alcohólica de hígado graso o hepatopatíagrasa no alcohólica. Como su propio nombre indica, se manifiesta con una acumulación anormal de grasa en este órgano vital.
Especialmente frecuente en personas con sobrepeso u obesidad, el hígado graso, a pesar de su denominación científica, afecta a personas que beben poco o nada de alcohol. Los expertos alertan de que se trata de una patología que está volviéndose cada vez más habitual en los países occidentales, a medida que aumenta la obesidad. Pero ¿cómo puedo saber si tengo el hígado graso?
Hígado graso, el tipo más común de enfermedad hepática
Como exponen los expertos de Clínica Mayo, la enfermedad no alcohólica de hígado graso es el tipo más común de enfermedad hepática en el mundo, y su gravedad varía desde la estenosis hepática hasta una variedad más seria llamada esteatohepatitis no alcohólica, que hace que el hígado se hinche y sufra daños debido a los depósitos de grasa.
Si esta variante grave evoluciona, puede llegar a formar cicatrices en el hígado, lo que se conoce como cirrosis, y desembocar con el tiempo en un cáncer de hígado. Cabe decir que, en este punto extremo, las consecuencias de esta enfermedad son similares a las que puede provocar el consumo excesivo de alcohol.
Cómo reconocer los síntomas del hígado graso
A pesar de que los expertos advierten de que esta patología cada vez más prevalente no presenta unos síntomas específicos y exclusivos que nos permitan identificarla sin ninguna duda, sí existen algunas 'pistas' que pueden situarnos en el camino de la sospecha.
Entre los síntomas más habituales que puede ofrecer la enfermedad están el cansancio extremo, la sensación de malestar general y un dolor persistente en la parte superior derecha del abdomen. Náuseas y sensación de debilidad también podrían darse en ciertos casos.
En el supuesto de que el hígado graso haya evolucionado a cirrosis, se sumarán otros síntomas más específicos como la hinchazón abdominal, picor en la piel, unas piernas visiblemente hinchadas, sensación de falta de aire al respirar, dilatación del bazo, color amarillento de los ojos (ictericia) y presencia de vasos sanguíneos dilatados justo debajo de la superficie de la piel.
Hígado graso, una patología de causas desconocidas
La comunidad científica no se pone de acuerdo en cuanto a las causas que pueden provocar el hígado graso en algunas personas y en otras no. Aunque los expertos coinciden en que puede haber un componente genético, y que la obesidad es un factor de riesgo bastante claro, no hay un origen explicable aún. Eso sí, hay mayor prevalencia en personas mayores de 50 años.
En determinados casos de pacientes con resistencia a la insulina, que se desencadena cuando las células no absorben la glucosa en respuesta a la hormona insulina, en combinación con diabetes tipo 2, y/o niveles altos de grasas, particularmente triglicéridos, en la sangre, las posibilidades de padecer hígado graso se multiplican.
Otras patologías que podrían incrementar el riesgo de enfermedad del hígado graso no alcohólico son: tener antecedentes familiares de la misma dolencia; deficiencia de la hormona del crecimiento; mantener unas cifras de colesterol muy elevadas; lo mismo de triglicéridos; síndrome de ovario poliquístico; e hipotiroidismo.
Atención conductores: Carrefour tiene la luz de emergencia V-16 rebajada de precioDesde la cadena de hipermercados francesa han puesto a la venta el distintivo de seguridad obligatorio a partir del año 2026 en España y que deben llevar todos los vehículos.https://www.20minutos.es/motor/actualidad/carrefour-v-16-luz-emergencia-gran-bajada-precio-5721031/Actualidad2025-06-18T08:18:25+02:00Antonio Pérez Saz
El 1 de enero de 2026, todos los coches deberán llevar la luz de emergencia V-16 para utilizarla en los casos de emergencia o avería. Este dispositivo llegará para sustituir a los triángulos de emergencia, ya que su colocación supone un fuerte riesgo de atropello para los conductores.
Por ello, este distintivo luminoso que tiene que cumplir con la homologación de la Dirección General de Tráfico se ofrece en numerosos comercios, debido a que se espera una amplia demanda durante estos últimos seis meses del año. Entre los establecimientos que lo han puesto a la venta, nos encontramos con Carrefour, que además ha bajado significativamente su precio.
¿Cuánto cuesta la luz de emergencia V-16 en Carrefour?
La compañía de distribución de origen francés ofrece a través de su página web la V-16 a un precio de solo 39,99 euros. En concreto, esta baliza de la marca iWottolight cuenta con la certificación y está conectada a la plataforma 3.0 de la Dirección General de Tráfico.
Por otro lado, la luz de emergencia dispone de una conectividad de la tarjeta SIM de 12 años, es decir, más de lo recogido en la normativa del ente regulador del tráfico en España. Además, dicha baliza comercializada por Carrefour ofrece una visibilidad 360 grados a más de 1 km de distancia.
¿Dónde sugiere la Dirección General de Tráfico llevar la luz V-16?
La DGT aconseja llevar esta luz de emergencia siempre dentro del habitáculo del vehículo, preferiblemente guardada en la guantera. También destaca la importancia de que esté al alcance del conductor y que su batería esté cargada.
Asimismo, la luz V-16 debe colocarse en la parte más elevada del vehículo detenido para asegurar su visibilidad, siendo el techo el lugar más adecuado, ya que el dispositivo incorpora un imán para facilitar su sujeción. Finalmente, cabe señalar que desde 2023 ya están disponibles luces V-16 que se conectan a la red DGT 3.0, permitiendo comunicar la ubicación del vehículo averiado.
Consejos para conseguir gratis la V-16
El caso que analizamos nos traslada a los concesionarios y talleres, donde esta práctica se está volviendo cada vez más común. Sucede cuando llevamos el coche a una revisión y, como parte de una estrategia para fidelizar al cliente, el establecimiento nos regala esta nueva luz de emergencia.
De igual manera, al adquirir un vehículo nuevo en un concesionario, es un buen gesto que la luz V-16 se incluya entre los accesorios sin coste adicional. Esta iniciativa se asemeja a la de ofrecer gratuitamente otros elementos de seguridad, como los triángulos de emergencia o los chalecos reflectantes.
Así es el nuevo canal de la TDT que vuelve trece años después para sustituir a Gol PlayEste miércoles 18 es el regreso de Veo 7, un canal del grupo Unidad Editorial que estuvo en la televisión desde 2005 hasta 2012.https://www.20minutos.es/tecnologia/actualidad/nuevo-canal-tdt-veo-7-trece-anos-despues-vuelve-sustituir-gol-play-5722393/Actualidad2025-06-17T08:54:05+02:00V.J.
Gol Play se despide de la TDT (Televisión Digital Terrestre) en España. A pesar de que estaba previsto que el canal dijera adiós el pasado 10 de junio, su despedida se retrasó un par de días: hasta este martes 17 de junio. No obstante, se podrá seguir viendo su contenido en la su plataforma Gol Stadium y en suscripciones como, por ejemplo, Movistar Plus+, Vodafone TV, Orange TV, Telecable y Euskaltel.
Este canal nació para terminar con el reclamo de todos los amantes del deporte. Sin embargo, con el paso del tiempo se tomó la decisión de incluir series y películas clásicas. Este tipo de contenido ha sido el que ha llenado los días de sus espectadores. A partir de ahora, Gol Play seguirá en su plataforma tal y como se presentó en sus orígenes, es decir, como un canal que está plenamente dedicado al deporte.
Veo TV, el canal que sustituye a Gol Play en la TDT
El puesto que deja libre Gol Play va a ser sustituido por Veo 7 desde el miércoles 18 de junio. Se trata de un canal que está ligado al grupo Unidad Editorial. Este vuelve a la televisión después de trece años fuera de la TDT. Estuvo en antena desde 2005 hasta 2012 con un contenido que variaba entre seris, documentales, películas, concursos, tertulias de actualidad o informativos.
En esta ocasión, según explica el diario El Mundo, el canal va a estar dedicado "al cine actual, con una amplia selección de títulos que se podrán disfrutar de forma totalmente gratuita en todo el territorio de ámbito nacional".
Además, señalan que entre la ficción y entretenimiento se van a poder disfrutar de algunas películas como 'Pixie', 'Weird: la historia de Al Yankovic' o 'Vidas criminales'. Veo 7 emitirá también series míticas como 'Los vigilantes de la playa'.
La receta que limpiará tu hígado en tres días y con la que dirás adiós al mal alientoEsta combinación de ingredientes recomendados por una nutricionista desintoxica el cuerpo y ayuda a mejorar no solo la salud hepática, también otros problemas metabólicos.https://www.20minutos.es/gastronomia/recetas/receta-limpia-higado-nutricion-pocos-dias-adios-halitosis-mal-aliento-5718700/Recetas2025-06-18T08:22:05+02:00Rocío Barrantes
Con el verano a la vuelta de la esquina en España, muchas personas saben que por delante viene una temporada estival de excesos. Las vacaciones sirven para relajarse no solo en el plano físico, también en el plano gastronómico y cada día de calor aportamos productos fríos repletos de azúcar como los helados, los refrescos y también las bebidas alcohólicas. En la mayoría de ocasiones, llevar una dieta saludable no es tan fácil y eso implica que haya órganos como el hígado que puedan sufrir más de la cuenta.
Las altas temperaturas nos hace estar más pesados y por lo general más vagos, por lo que tendemos a picar y beber lo primero que encontramos por nuestra nevera. Sin embargo, hay una gran variedad de recetas sanas que con organización puede hacer que el frigorífico parezca toda una máquina de batidos refrescantes, y además, muy sanos. La nutricionista detrás del perfil de TikTok @san_issimo con más de 140.000 seguidores ha compartido una de sus recetas estrellas: un licuado fresquito que 'limpiará' el hígado en tres días, ya que desintoxica el cuerpo y combate problemas como el mal aliento.
La receta para limpiar el hígado en tres días
La nutricionista asegura que este preparado a base de verdura y frutas ayuda no solo a desintoxicar el hígado en tres días, también en un semana a que el cuerpo expulse toxinas que ayuden, incluso, a perder peso. La combinación de ingredientes, de hecho, los recomienda para problemas como el mal aliento, los gases o la caída de cabello, además de ser un diurético perfecto para eliminar la orina de color más intenso por falta de hidratación.
Para ello utiliza alimentos frescos, sobre todo de hojas verdes, y frutas también que marquen este patrón de color. Así pues, para preparar este batido detox para el hígado solo necesitas:
1 taza de espinacas (puede ser también kale o acelga)
1/2 pepino
1 manzana verde (o roja si prefieres más dulzor)
1 tallo de apio
Jugo de 1 limón
1 trozo pequeño de jengibre (opcional, da un toque picante y digestivo)
1 taza de agua (o agua de coco para más sabor)
Todos estos ingredientes se mezclan en un vaso batidor para crear un licuado perfecto y bien integrado, intentando que no se formen grumos. Aun así, se puede colar para eliminar cualquier resto no batido que hubiera podido quedar.
Propiedades de los vegetales de hojas verdes
Uno de los alimentos más recomendados por los expertos en nutrición son aquellos que conocemos por su intenso color verde. Estos vegetales o verduras tienen en su mayoría propiedades muy necesarias para el organismo como las vitaminas A, B, C, E y K como la col rizada o las espinacas. Además, también aportan minerales esenciales al cuerpo como el hierro, magnesio, potasio y calcio.
Estos valores nutricionales son expuestos por la National Kidney Foundation, que considera a los vegetales de hojas verdes todo un superalimento que también juegan un papel muy importante como antioxidantes. Otro punto a su favor son sus bajas calorías, necesarias así para mantener un peso saludable y aportan fibra, lo que regula el tránsito intestinal.
La relación entre el hígado y el mal aliento
Aunque el mal aliento, también conocido como halitosis, por lo general se produzca por una mala higiene, también puede deberse a otros problemas. Que tu aliento produzca un olor muy característicos puede estar relacionado con algunas enfermedades, entre las que se cuela una que tiene por protagonista al hígado. Tal y como señalan desde la Biblioteca Nacional de Medicina, la encefalopatía hepática se puede manifestar a través de un aliento rancio o dulce.
La encefalopatía hepática es una enfermedad que se produce cuando el hígado ya no es capaz de eliminar las toxinas de la sangre, por lo que afecta a la función cerebral. Aunque es una afección que puede venir producida por varias causas como por una contaminación propia del organismo (exceso amoníaco) o bien por el uso de algunos medicamentos, su tratamiento es complejo, ya que puede requerir hospitalización y fármacos para reducir el amoníaco. Dependerá del nivel de afectación de cada paciente la forma de tratarlo, ya que mientras las primeras dos etapas son básicas y más sencillas, la etapa 3 y 4 de la enfermedad no suele tener buen pronóstico.
La noticia que todo fan de 'La casa de papel' esperaba: Álvaro Morte volverá a ser el ProfesorPrimer vistazo aÁlvaro Morte junto a Pedro Alonso en su aparición especial en la próxima entrega de la precuela centrada en el personaje de Berlín.https://www.20minutos.es/cinemania/series/alvaro-morte-fans-esperaban-casa-papel-volvera-profesor-berlin-temporada-2-netflix-5722252/Cinemanía - Series2025-06-16T19:21:29+02:00Janire Zurbano
Que los fans de La casa de papel alrededor del mundo saquen el mono rojo y las máscaras de Dalí porque es tarde de jarana. CINEMANÍA ha confirmado en exclusiva que Álvaro Morte, el emblemático Profesor de la serie que revolucionó la ficción española en Netflix,estará en la segunda temporada de Berlín.
El actor recuperará el rol que lo catapultó a la fama mundial con una aparición especial en los próximos episodios de Berlín, actualmente en producción. Si bien no sabemos qué papel jugará el Profesor (Sergio Marquina en realidad) en la trama, podemos adelantar que el actor ya está en Peñíscola junto a Pedro Alonso para rodar su participación durante cuatro jornadas, tal y como podemos ver en las imágenes que acompañan a la noticia.
Recordemos que Sergio es hermano de Andrés de Fonollosa (Pedro Alonso), conocido como Berlín, en cuyo pasado como ladrón de guante blanco se centra la precuela. En la serie original, los hermanos planearon y perpetraron el atraco a la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre, un asalto que terminó con el sacrificio de Andrés.
Alonso volvió a coincidir con Morte en las temporadas producidas por Netflix mediante flashbacks que nos regalaban retazos de su pasado juntos. Cuatro años después del final de La casa de papel, el actor tras las gafas y la mente privilegiada del Profesor regresa al universo de Álex Pina con esta aparición especial que los seguidores deseaban ansiosos. Por lo pronto, comparte piscina con su hermano en un espacio paradisíaco...
'Berlín', temporada 2: Álvaro Morte y mucho más
Tras el apabullante éxito sin precedentes de La casa de papel en Netflix, el servicio de streaming expandió la marea roja de Álex Pina y Esther Martínez Lobato, al frente de Vancouver Media, mediante una nueva serie centrada en uno de los personajes más carismáticos de la apuesta. Berlín, una comedia de amor y atracos más luminosa y lúdica que su predecesora, sigue la época dorada del ladrón de Pedro Alonso.
En la primera temporada, en el top 10 de las series en habla no inglesa más vistas en la historia en Netflix, el protagonista se trasladó a París junto a su nueva banda, compuesta por Michelle Jenner, Tristán Ulloa, Begoña Vargas, Julio Peña Fernández y Joel Sánchez, para robar unas joyas de la realeza europea en una casa de subastas. El golpe fue un éxito, pero puso tras su pista a otras dos viejas conocidas de La casa de papel: Alicia Sierra (Najwa Nimri) y Raquel Murillo (Itziar Ituño).
Tras regalar parte de su botín por amor, Berlín se reencontró con Damián (Tristán Ulloa) en una plaza de toros. "Ha habido algún que otro contratiempo y he perdido mi parte del botín. Vamos a tener que volver a robar", le dijo. Berlín se despedía así cerrando el robo a la casa de subastas parisina, pero dejando las puertas abiertas a un nuevo atraco y con Sierra y Murillo avisando: "Puede que hayan ganado esta batalla, pero volverán a robar y nosotros estaremos ahí, esperando".
El protagonista regresará con la banda al completo en su segunda entrega, que arrancó el rodaje de sus ocho episodios en febrero en Sevilla, lugar del próximo golpe. Allí, la pandilla de atracadores se encontrará con nuevos personajes como Candela, una mujer sevillana imprevisible y temperamental interpretada por Inma Cuesta; el excéntrico y hedonista duque de Málaga Álvaro Hermoso de Medina (José Luis García-Pérez); y su misteriosa y refinada esposa la duquesa de Málaga Genoveva Dante, a la que da vida Marta Nieto.
Si bien la trama se sitúa principalmente en la capital hispalense, el rodaje de la segunda temporada de Berlín también se traslada a Peñíscola, Madrid, San Sebastián y otras localidades de España.
¿Volverán Nimri e Ituño a las andadas? ¿Cómo será la reunión de Sergio y Andrés? De momento, Netflix no ha confirmado la fecha de estreno de la nueva entrega de Berlín, pero lo más probable es que nos toque esperar hasta 2026 para reencontrarnos con los protagonistas en pequeña pantalla.
Por suerte, el tándem formado por Pina y Martínez Lobato estrenará el 19 de septiembre otra de las grandes apuestas de Netflix España, El refugio atómico, una serie protagonizada por Miren Ibarguren, Joaquín Furriel y Natalia Verbeke en la que un grupo de multimillonarios se refugia en un búnker de lujo durante una Tercera Guerra Mundial a punto de estallar.
Esta piscina natural en Cáceres es un oasis entre montañas y apenas tiene turistasEste increíble enclave en el corazón de Extremadura recibe sus aguas de asombrosos manantiales y es perfecto para refrescarse en los meses de verano. Además, no está nada masificada ni siquiera en temporada alta.https://www.20minutos.es/viajes/destinos/piscina-natural-caceres-oasis-montanas-apenas-turistas-5720031/Destinos2025-06-18T08:28:25+02:00Pablo Martín
Muchos en España ya tienen reservadas las vacaciones de verano para disfrutar de unos merecidos días de playa en algún punto de las costas nacionales,aunque también hay otros muchos que quieren huir del mar y de la arena y prefieren visitar algún lugar de montaña de la Península Ibérica. Este tipo de turistas no quieren bañarse ni en el Mediterráneo, ni en el Cantábrico ni en el Atlántico, pero aun así pueden refrescarse en enclaves tan increíbles como la Piscina Natural de Gargantilla.
Este impresionante 'secreto' ubicado en el corazón de Extremadura es ideal para contrarrestar el sofocante calor de los meses estivales, y es que esta increíble piscina natural es una de las mejores de toda la provincia de Cáceres. Está situada cerca del municipio que la da nombre y, además de estar rodeada por un entorno montañoso apasionante, sus aguas procedentes de manantiales hacen que sea idónea para pasar una tarde fascinante durante los días más calurosos.
La maravillosa Piscina Natural de Gargantilla
Esta espectacular piscina natural ubicada a muy poca distancia del casco urbano de Gargantilla recibe sus aguas de los manantiales que emergen en la Garganta de Honduras, situada cerca de las cumbres de la Traslasierra. La naturalidad de sus aguas y los preciosos parajes que la rodean hacen de ella uno de los lugares más apasionantes del norte de Cáceres (de hecho, es fronteriza con Castilla y Léon).
Todo ello hace que sea una de las mejores opciones que tienen los vecinos de esta zona de Extremadura para refrescarse durante las semanas de la temporada estival, y por ello los habitantes de la región se acercan a ella en los meses de julio y agosto. Eso sí, no son muchos los turistas que la conocen, por lo que también es perfecta para todos aquellos que prefieren la montaña y quieren huir de las grandes masificaciones.
Cómo llegar a la Piscina Natural de Gargantilla
Además, cuenta con un magnífico chiringuito y con grandes zonas de césped para poder relajarse, así como con un área de recreo para que los más pequeños de la casa también se diviertan. Desde luego, la Piscina Natural de Gargantilla es un lugar muy a tener en cuenta para todos aquellos que busquen combatir el calor en verano, pero que a su vez no quieran pisar la playa.
Al encontrarse en el norte de la provincia de Cáceres,se tarda lo mismo en llegar a la piscina natural tanto desde la urbe extremeña como desde Salamanca (solo una hora de trayecto). Para ir tanto desde la capital cacereña como desde la población salmantina, tan solo hay que tomar la A-66 y a escasa distancia de Gargantilla virar por la CC-218 y la CC-68.
El rincón de Toledo donde se ha refugiado Pedro Sánchez este fin de semanaEl presidente del Gobierno se ha alojado dos días en una finca propiedad del Estado, por donde ya pasaron otros mandatarios como Felipe González, José María Aznar o José Luis Rodríguez Zapatero.https://www.20minutos.es/viajes/destinos/quintos-mora-pedro-sanchez-refugio-toledo-espacio-natural-5722415/Destinos2025-06-17T08:22:30+02:0020minutos
Un pequeño rincón de la provincia de Toledo ha sido el refugio de Pedro Sánchez durante el pasado fin de semana. El presidente voló en helicóptero desde Madrid hasta la finca de Quintos de Mora, propiedad del Estado, donde permaneció hasta el sábado para reflexionar y pensar en medidas para actuar contra la corrupción y en cómo atajar el escándalo de Santos Cerdán.
No es la primera vez que un jefe de Estado español acude a la finca toledana, sino que numerosos presidentes del Gobierno, como Felipe González, José María Aznar o José Luis Rodríguez Zapatero, han celebrado allí reuniones con ministros y mandatarios extranjeros, además de utilizarla también como lugar vacacional.
La historia de Quintos de Mora
El Coto Nacional de Quintos de Mora ocupa 6.864 hectáreas dentro del municipio de Los Yébenes. En el año 1246, el rey Fernando III El Santo vendió los montes que incluyen y rodean Quintos de Mora a la ciudad de Toledo, naciendo así el Señorío Municipal de los Montes de Toledo. Esta situación continuó hasta la desamortización de 1829, cuando "fue adjudicado una serie de montes al municipio de Mora de Toledo, llamándose a partir de entonces Quintos de Mora", explican desde el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
Tiempo después, en el año 1942, Quintos de Mora fue adquirido por el Patrimonio Forestal del Estado y, posteriormente, con la creación del Instituto para la Conservación de la Naturaleza (I.C.O.N.A) en 1971 pasa a formar parte de este. En la actualidad, está adscrito al Ministerio de Medio Ambiente, concretamente al Organismo Autónomo Parques Nacionales, como un espacio dedicado a la gestión sostenible del bosque mediterráneo.
Una rica fauna y flora
La ubicación privilegiada de Quintos de Mora explica su importante valor natural. Este espacio está situado en la parte central del Sistema Oretano, en la vertiente meridional de los Montes de Toledo, con un horizonte marcado por montañas que van desde los 1.000 hasta los 1.200 metros de altura que se dividen por una gran raña, "nombre que recibe la llanura del bosque mediterráneo propia de los Montes de Toledo", señalan desde Turismo de Castilla-La Mancha.
Aquí la vegetación dominante son las encinas, a las que se suman alcornoques, madroños y labiérnagos. En los valles más húmedos también podremos ver arces, quejigos y melojos. Por otro lado, si hablamos de fauna, encontraremos desde ciervos, gamos y corzos hasta búhos reales y buitres negros, incluso el área es visitada ocasionalmente por águilas reales e imperiales.
Un nutricionista explica qué es la espuma que sale al lavar los garbanzos de boteEl experto en Nutrición Roger Vilageliu nos cuenta qué es esta sustancia y cómo debemos proceder con los botes de legumbres.https://www.20minutos.es/gastronomia/productos/nutricionista-espuma-bote-garbanzos-quimicos-aditivos-5722411/Productos2025-06-18T08:26:46+02:0020minutos
Para comer en frío o en caliente, las legumbres son uno de los alimentos fundamentales en nuestra alimentación si queremos mantener una dieta equilibrada y estar bien nutridos.
Ya sea para preparar platos calentitos y reconfortantes en invierno o para elaborar ensaladas deliciosas y muy completas en verano, tener legumbres a mano es un imprescindible, ya que en pocos minutos podemos preparar platos deliciosos y saludables.
Vale que no siempre tenemos tiempo ni ganas de ponernos a cocer garbanzos o lentejas o que se nos olvida ponerlos a calar el día anterior por lo que se nos cae nuestro plan de receta, aunque siempre puedes tener en la despensa unos botes de legumbres ya cocidas para preparar platos rápidos, fáciles y apenas sin ensuciar.
¿Tienen aditivos químicos?
"¿Y esa espuma blanca que sale cuando lavas las legumbres en conserva… es algo malo?", plantea la pregunta a través de sus redes sociales el nutricionista Roger Vilageliu, quien explica a través de un vídeo compartido en su cuenta de Instagram qué es lo que contienen realmente estos botes con legumbres.
El experto asegura que se trata de una pregunta que surge muy a menudo, y que aunque esta espuma que surge al lavar los garbanzos parece algo químico o poco saludable, nada más lejos de la realidad.
"Esa espuma aparece por el contenido natural de proteínas en las legumbres. Cuando se enjuagan o agitan, esas proteínas reaccionan con el agua y forman espuma. No es peligrosa, no es un aditivo, ni un resto de conservantes", asegura el experto en Nutrición.
Según Vilageliu, "las proteínas contenidas en el jugo del envase (es un jugo de cocción) tienen capacidad espumante. Por ello, bajo el chorro de agua del grifo y agitando para limpiarlas, forman esa espuma".
Mientras que insta a sus seguidores a no alarmarse cuando aparezca esta espuma, el experto nos anima a lavar bien estas legumbres en conserva bajo el grifo y no dejar de consumirlas, ya que se trata de una excelente fuente de nutrientes, fibra y proteínas vegetales.
Propiedades de los garbanzos
Este alimento aporta grandes beneficios a la salud. Es uno de los alimentos más ricos en nutrientes. Son una gran fuente de fibra y proteínas. Ofrece además los 9 aminoácidos esenciales para la salud.
Ayuda a controlar el peso, regular el azúcar en sangre, mejorar la digestión, previene enfermedades cardíacas y cancerígenas.
Por cada 100 g, los garbanzos contienen:
Calorías: 341 kcal
Grasas: 5,5 g
Hidratos de carbono: 55 g
Proteínas: 20,80 g
Fibra: 15,50 g
Sodio: 25 mg
Calcio: 143 mg
Hierro: 6,80 mg
Potasio: 1000 mg
Magnesio: 122 mg
Ya es oficial: estos son todos los supermercados Alcampo que cerrarán en MadridEn la Comunidad de Madrid, serán 7 las tiendas que cesarán su actividad y esto afectará a 114 trabajadores.https://www.20minutos.es/noticia/5722772/0/alcampo-supermercados-cierran-madrid/Madrid2025-06-18T14:32:22+02:00Javier Ramos
El pasado mes de mayo se dio a conocer que Alcampo llevaría a cabo importantes recortes en sus supermercados y que estos afectarían de forma diferente a sus establecimientos. Ahora, muchos de sus empleados se verán afectados por un Expediente de Regulación de Empleo (ERE).
La compañía, en la que trabajan unas 23.300 personas, ha anunciado que reducirá la plantilla de 127 tiendas, lo que afectará a 404 empleados. Las comunidades con más establecimientos afectados serán Aragón, con 36; seguida por Castilla y León, con 34 tiendas; y la Comunidad de Madrid, donde los recortes de personal afectarán a 30 establecimientos.
Además, otros 196 trabajadores sufrirán las consecuencias del cierre de un total de 16 supermercados. Estos se reparten por todo el territorio nacional, pero la mayor parte de estas tiendas se localizan en la Comunidad de Madrid y Castilla y León, donde el total de afectados asciende a 114 y 69, respectivamente. Otras comunidades autónomas donde se producirán cierres de esta cadena serán Galicia, Navarra y Euskadi.
Supermercados que cierran en Madrid
Calle Puentelarra: 7 personas afectadas.
Calle Andrés de Ahumada: 8 personas afectadas.
Calle Uruguay: 22 personas afectadas.
Plaza de la Ermita del Santo: 28 personas afectadas.
Calle Simón Hernández: 15 personas afectadas.
Calle Nazario Calonge: 28 personas afectadas.
Plaza del Toro: 6 personas afectadas.
Las 10 playas y zonas costeras con 'bandera negra' en Andalucía por contaminación y mala gestión ambientalEste informe otorga todos los años una'bandera negra'a distintas playas, municipios y acciones en España.https://www.20minutos.es/noticia/5722880/0/playas-zonas-costeras-andalucia-bandera-negra/Andalucía2025-06-18T10:09:31+02:00Javier Ramos
Al igual que todos los años, Ecologistas en Acción ha presentado su nuevo informe de Banderas Negras, un documento en el que se otorgan un total de 48 banderas de este color a distintos lugares de muchas provincias de España. De estas, la mitad se dan por factores de contaminación y la otra mitad por una mala gestión ambiental. Este 2025, en Andalucía hay 10 municipios, playas o acciones que han sido resaltados en el estudio.
Banderas negras en Huelva
La primera bandera negra ha sido otorgada a la Ría de Huelva por contaminación. Esto se debe a que algunos proyectos relacionados con el hidrógeno verde, su transporte y usos derivados han añadido nuevos riesgos ambientales en torno a esta zona de apenas 10 kilómetros. Además, distintas actuaciones parecen haber perpetuado la destrucción de las Marismas del Tinto.
En cuanto a la bandera negra por mala gestión en esta provincia andaluza, el informe destaca la playa de La Antilla, en el municipio de Lepe. Desde Ecologistas en Acción señalan las grandes construcciones y edificaciones que impiden la regeneración de la playa, hecho que podría hacer que se perdiera arena y provocar daños en los distintos edificios próximos durante los episodios de vendavales o grandes mareas.
Banderas negras en Cádiz
Otro de los lugares a los que se les ha dado una bandera negra por contaminación es la Costa de Trafalgar, ubicada en la provincia de Cádiz. Entre Vejer y Barbate, se estarían produciendo algunos procesos urbanísticos que harían peligrar su paisaje y calidad ecológica. También se señala a Tarifa, esta vez por acumulación de proyectos urbanizadores que desmontan la barrera natural frente a la conurbación entre Zahara y Atlanterra.
Banderas negras en Málaga
En la provincia de Málaga, al igual que en el resto, también se han dado otras dos banderas negras. La de contaminación ha sido otorgada a los microplásticos de las EDAR (Estaciones depuradoras de aguas residuales), que podrían afectar gravemente a la biodiversidad marina de la zona. Por su parte, los puertos deportivos de la provincia se han llevado la de mala gestión por tener efectos y peligros potenciales en las playas y los ecosistemas litorales.
Banderas negras en Granada
En Granada, las playas del delta del río Guadalfeo, en Motril y Salobreña, han sido destacadas en este informe por sus vertidos contaminantes, que en 2023 llegaron a provocar que la Consejería de Salud cerrase la zona a bañistas por sus riesgos. La otra bandera le ha sido dada a la senda litoral de Granada por la construcción de algunas edificaciones y su integración dentro de este paisaje de gran valor.
Banderas negras en Almería
En la provincia de Almería, se destaca la contaminación en Los bajos de Roquetas de Mar por microplásticos, a pesar de pertenecer a la Red Natura 2000, que son áreas protegidas por la Unión Europea con el finde preservar su biodiversidad. Cerrando la lista, están las Playas de Vera, a las que se les ha otorgado la bandera negra por la gestión de planes urbanísticos y los peligros que estos podrían conllevar sobre los hábitats de la zona.
Listado de todas las banderas negras en Andalucía
Estas son las otorgadas por mala gestión ambiental:
Provincia de Huelva: La Antilla.
Provincia de Cádiz: Municipio de Tarifa.
Provincia de Málaga: Proliferación de puertos deportivos.
Provincia de Granada: Senda Litoral de la Costa de Granada.
Provincia de Almería: Playas de Vera.
Estas son las otorgadas por contaminación:
Provincia de Huelva: Ría de Huelva.
Provincia de Cádiz: Costa de Trafalgar.
Provincia de Málaga: Microplásticos de las EDAR.
Provincia de Granada: Playas del Delta del río Guadalfeo.
Provincia de Almería: Los bajos de Roquetas de Mar.
Las seis playas y zonas costeras con 'bandera negra' en la Comunidad Valenciana por contaminación y mala gestiónEn España se han otorgado un total de 48 banderas negras y en Valencia una de ellas tiene relación con la DANA.https://www.20minutos.es/noticia/5722990/0/banderas-negras-playas-costa-comunidad-valenciana/Comunidad Valenciana2025-06-18T12:20:33+02:00Javier Ramos
Al igual que todos los años, Ecologistas en Acción ha publicado su nuevo informe de Banderas Negras, un documento en el que se otorgan un total de 48 banderas de este color a distintos lugares de muchas provincias de España. De estas, la mitad se dan por factores de contaminación y la otra mitad por una mala gestión ambiental. Este 2025, en la Comunidad Valenciana hay seis municipios, playas o acciones que han sido destacados en el estudio.
Banderas negras en Alicante
La bandera negra por contaminación que Ecologistas en Acción otorga en la provincia de Alicante es a la Playa Levante (Benidorm) debido a los vertidos que podrían estar afectando directamente a la calidad del agua. Por otra parte, la de mala gestión ambiental es para la zona de Cala Mosca y Cala Ferris por la aprobación de leyes que facilitan la construcción hasta a 100 metros de la playa.
Banderas negras en Valencia
En Valencia también se han repartido dos banderas negras. En el caso de la de contaminación, ha sido puesta por los residuos de la DANA en las playas del Parc Natural de l’Albufera. La de mala gestión ambiental ha sido otorgada a la Ley de Protección y Ordenación de la Costa de la Comunidad Valenciana (LPOCV), aprobada en mayo de 2025.
Banderas negras en Castellón
Por último, en la provincia de Castellón, Ecologistas en Acción le ha dado la bandera negra por contaminación a la zona sur del puerto de Castellón por los vertidos de aguas residuales. También a la Playa de la Mar Xica al considerar que se pretende alterar el único tramo litoral natural con playas de gravas mediante aportaciones de arenas y la creación de playas artificiales, aunque estas acciones aún no se han llegado a ejecutar.
Listado de banderas negras en Comunidad Valenciana
Banderas negras por contaminación:
Provincia de Alicante: Playa de Levante, Benidorm.
Provincia de Valencia: Residuos de la DANA en las playas del Parc Natural de l'Albufera.
Provincia de Castellón: Puerto de Castellón, zona sur (puerto industrial).
Banderas negras por mala gestión ambiental:
Provincia de Alicante: Zona de Cala Mosca y Cala Ferris.
Provincia de Valencia: Ley de Protección y Ordenación de la Costa de la Comunidad Valenciana.
Provincia de Castellón: Playa de la Mar Xica y municipio de Benicarló.