Usuario
Contrasea
 Inicio >> Noticias Mapa web Buscar
Empresa
Situacin
Servicios
Noticias
Enlaces
Catlogo inmuebles
Contacto
Noticias

PLAN DE PREVENCIN DEL FRAUDE :: Texto Constitucin Europea

Directo | Rescatan los cuerpos de 12 "mártires" tras los últimos bombardeos israelíes en el norte de GazaIsrael y Hamás alcanzan un principio de acuerdo para un alto el fuego en Gaza tras 15 meses de guerra.https://www.20minutos.es/noticia/5672835/0/alto-fuego-gaza-directo-hamas-habria-dado-visto-bueno-para/Internacional2025-01-16T03:36:30+01:00C. M.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha aplaudido este miércoles el acuerdo alcanzado entre Israel y Hamás para lograr un alto el fuego en Gaza. "Tras más de 400 días de lucha, el día del éxito ha llegado.Mi diplomacia nunca cesó en sus esfuerzos para lograrlo", ha sostenido el demócrata. El Gobierno israelí firmará el acuerdo esta noche y entrará en vigor a las 12.15 horas del domingo (11.15 hora peninsular española), aunque la oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha asegurado que todavía quedan cláusulas del acuerdo por resolver.

El pacto se ha alcanzado después de que Hamás cediera en sus demandas con respecto al Corredor de Filadelfia, la frontera de 14 kilómetros entre Gaza y Egipto. "Ante la firme postura del primer ministro Netanyahu, Hamás dio marcha atrás en su exigencia de último minuto de cambiar el despliegue de fuerzas en el corredor de Filadelfia", recoge el comunicado. El acuerdo contempla una fase inicial de alto el fuego de seis semanas, una retirada gradual de las fuerzas israelíes y el intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos.

Cientos de israelíes que estaban participando en una manifestación en Tel Aviv han celebrado el anuncio del alto el fuego. Sigue aquí la señal en directo desde la ciudad israelí.

Las celebraciones no solo han tenido lugar en Israel. En Khan Younis, ciudad situada en el suroeste de la Franja de Gaza, los palestinos también se han lanzado a la calle a celebrar la noticia del alto el fuego.

La noticia del alto al fuego, sin embargo, se empaña con la muerte de al menos 12 personas en el norte de Gaza, denunció la Defensa Civil Palestina. De acuerdo con la información emitida en las redes sociales por el portavoz de la Defensa Civil gazatí, Mahmud Basal, se han logrado recuperar los cuerpos de 12 "mártires" de los escombros que dejan los últimos ataques de Israel sobre el bloque residencial del barrio Sheikh Radwan Pond.

A esto se suma el reporte de muertos por el segundo bombardeo al campo de refugiados de Yenín, que eleva a 12 la cifra de muertos palestinos en el campo de refugiados en las últimas 24 horas. Israel dice que sus operaciones buscan "eliminar a los terroristas".

Las imágenes del júbilo, emoción y esperanza de palestinos y familiares israelíesIsrael y Hamás han alcanzado un principio de acuerdo para un alto el fuego en Gaza. El acuerdo, que el Gobierno de Israel tiene previsto firmar este jueves,...https://www.20minutos.es/noticia/5672869/0/las-imagenes-jubilo-emocion-esperanza-los-palestinos-familiares-israelies-tras-anuncio-tregua-gaza/Internacional2025-01-15T19:13:43+01:0020minutos

Israel y Hamás han alcanzado un principio de acuerdo para un alto el fuego en Gaza. El acuerdo, que el Gobierno de Israel tiene previsto firmar este jueves, contempla una fase inicial de alto el fuego de seis semanas, una retirada gradual de las fuerzas israelíes y el intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos, indica Reuters.

El anuncio del principio de acuerdo se ha dado a conocer después de que los medios israelíes aseguraran que el Movimiento de Resistencia Islámica había introducido nuevas demandas de último minuto en el acuerdo con respecto al corredor de Filadelfia, la franja de 14 kilómetros en la frontera entre Gaza y Egipto. Según ha trascendido, Hamás habría cedido en sus demandas con respecto al mencionado corredor.

Estas son las imágenes de celebración y júbilo que está dejando el acuerdo en los territorios palestinos y en Israel.

Liberación de rehenes, retirada de tropas... Las claves de un pacto dividido en tres fasesEl acuerdo entre ambas partes se divide en tres fases con negociaciones para poner fin a la guerra por completo.https://www.20minutos.es/noticia/5672850/0/que-incluye-acuerdo-israel-hamas-alto-el-fuego/Internacional2025-01-15T21:32:01+01:0020minutos

Israel y el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) han alcanzado este miércoles un principio de alto el fuego que pondría fin a una devastadoraguerra de 15 meses en la Franja de Gaza, según han informado dos de los tres países mediadores, Estados Unidos y Qatar, que ha asegurado que el pacto se firmará este miércoles por la noche y entrará en vigor el domingo, aunque el gobierno israelí aún tiene que ratificar el acuerdo.

A falta de conocer el contenido al completo, el acuerdo garantizará el intercambio de rehenes israelíes por presos palestinos -una operación que Israel ya ha bautizado como Alas de libertad- y busca desarrollarse hasta lograr el final definitivo de esta guerra. En concreto, consta de tres fases de 42 días cada una. Por el momento, solo está garantizada la primera, durante la que serán liberados 33 rehenes de Israel a cambio de más de 1.200 presos palestinos. La segunda comenzará a negociarse cuando la tregua cumpla 16 días.

"Durante las próximas seis semanas, Israel negociará los arreglos necesarios para pasar a la fase dos, que es el fin permanente de la guerra [...] Hay varios detalles que negociar para pasar de la fase uno a la dos, pero el plan dice que si las negociaciones se prolongan más de seis semanas, el alto el fuego proseguirá mientras aquellas continúan", ha detallado Biden.

Uno de los participantes en las negociaciones ha compartido con EFE los mecanismos de implementación acordados por las partes en esta primera fase:

Retirada de las tropas israelíes

Las fuerzas de Israel se retirarán desde zonas pobladas de Gaza, incluyendo el disputado corredor de Netzarim y la intersección Kuwait (norte), hacia el este, para posicionarse en una zona de amortiguación con una profundidad de 700 metros.

En cinco puntos localizados de la Franja que el borrador no especifica, su profundidad podrá extenderse hasta 400 metros más hacia el sur o el oeste, según los mapas de retirada que Israel ha entregado esta tarde a la organización islamista, que llevaba días exigiéndolos.

Intercambio de prisioneros

Los nueve presos israelíes heridos y enfermos que forman parte de los 33 liberados en la primera fase del acuerdo, los cuales según filtraciones son soldados, saldrán de Gaza a cambio de 110 presos palestinos con condenas de por vida.

Además, Israel liberará a 1.000 gazatíes detenidos después de los ataques de Hamás del 7 de octubre de 2023 que no participaron en ellos. Cada uno de los hombres de más de 50 años liberados en la primera fase serán intercambiados por tres presos con condenas de por vida y 27 con otras condenas.

El rehén etíope-israelí Ebra Mangesto y el beduíno Hisham al Sayed, que permanecían secuestrados en Gaza desde 2014 y 2015 respectivamente, serán liberados cada uno por 30 presos palestinos y 47 de los palestinos que fueron liberados en el conocido como acuerdo de Shalit de 2011 detenidos nuevamente después.

Ambos lados tendrán que acordar las listas de qué presos palestinos serán liberados dentro de Gaza y cuáles fuera.

Poco antes de darse a conocer la noticia, el ministro de Exteriores israelí, Guideon Saar, ya había señalado que el pacto parecía haberse alcanzado. "Es un acuerdo doloroso", ha indicado en una entrevista en la cadena pública de Italia, al añadir que Israel tendrá que soltar "a terroristas y asesinos peligrosos" a cambio de la liberación de los rehenes que siguen en Gaza.

Corredor de Filadelfia

La franja de 14 kilómetros que separa Gaza de Egipto ha sido uno de los puntos más disputados del acuerdo. Israel ha accedido, tras meses de presión, a retirarse gradualmente de la zona durante la primera fase según los mapas acordados por las partes.

Cuando el último preso de los 33 liberados en la primera fase salga de Gaza tras 42 días, y el proceso entre en su segunda frase, las tropas israelíes deberán haberse retirado completamente del corredor antes del día 50.

Cruce de Rafah

Israel se compromete a preparar este paso, el principal cruce fronterizo de Gaza y situado en el corredor de Filadelfia, para que esté preparado para permitir la transferencia civiles y heridos. Deberá estar listo cuando todas las mujeres rehenes en Gaza, tanto soldados como civiles, hayan sido liberadas.

Según el acuerdo, las tropas podrán volver a desplegarse en torno al paso según los mapas acordados por las partes, si bien el borrador no especifica plazos ni muestra dichas localizaciones.

Diariamente, 50 milicianos heridos podrán cruzar el paso de Rafah con tres acompañantes si reciben la aprobación de Israel y Egipto. El cruce operará según lo acordado en agosto de 2024 en las conversaciones con Egipto.

Enfermos y heridos

"Todos los civiles palestinos enfermos y heridos podrán cruzar por el paso fronterizo de Rafah según la sección 12 del acuerdo del 27 de mayo de 2024", recoge el borrador, en referencia a la cláusula que auguraba la salida de estos heridos una vez fueran liberadas todas las mujeres soldado israelíes.

Retorno de los desplazados gazatíes

El borrador remite también a las cláusulas 3A y 3B del borrador de mayo: en el séptimo día del acuerdo el Ejército israelí se retirará desde la carretera costera de Rashid hacia el este de la carretera de Salah al Din, en el este Gaza, desmantelando sus posiciones e instalaciones militares. En el día 22 se retirará específicamente de las zonas del corredor de Netzarim y la intersección de Kuwait.

El séptimo día del acuerdo, los desplazados gazatíes podrán volver a pie al norte, desarmados, a través de la carretera Rashid. El día 22 podrán volver al norte a través de la de Salah al Din.

También tras una semana de la entrada en vigor del acuerdo podrán volver al norte los vehículos a través de una inspección en el corredor de Netzarim (que parte la Franja en dos mitades), que correrá a cargo de una compañía privada elegida por los mediadores e Israel.

Ayuda humanitaria

"Los protocolos de ayuda humanitaria acordados serán objeto de un protocolo humanitario acordado bajo la supervisión de los mediadores", termina el borrador.

Según las filtraciones del acuerdo, se espera alcanzar la entrada de 600 camiones de ayuda humanitaria diarios, incluido combustible para la generación de electricidad en hospitales, clínicas y panaderías.

¿Qué se sabe de la segunda y tercera fase?

Según ha explicado el presidente estadounidense, Joe Biden, en rueda de prensa, la segunda etapa sería "final de la guerra permanente", según Biden. La misma consistirá en la distribución de ayuda humanitaria "segura y eficaz" en gran parte de Gaza. También se llevará a cabo la reparación de centros sanitarios y se permitirá el ingreso al enclave de suministros civiles y combustible.

La segunda fase, la más difícil, incluiría la liberación de todos los rehenes que siguen con vida, incluidos los soldados varones, y la retirada de las fuerzas israelíes de Gaza. La tercera fase exige el inicio de una importante reconstrucción de Gaza, que se enfrenta a décadas de reconstrucción tras la devastación causada por la guerra.

Mientras, en la tercera fase se culminaría la liberación de rehenes en manos de Hamás, aunque los detalles se darán a conocer según se certifique la progresión del alto el fuego. Así, el acuerdo promete la liberación gradual de decenas de rehenes retenidos por Hamás, la liberación de cientos de prisioneros palestinos en Israel y permitiría a cientos de miles de personas desplazadas en Gaza regresar a lo que queda de sus hogares.

El corredor Filadelfia: por qué se ha empeñado Netanyahu en controlarlo y es esencial en el acuerdoLa Oficina del Primer Ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, aseguró esta miércoles que aún quedan cláusulas del acuerdo de alto el fuego en Gaza por...https://www.20minutos.es/noticia/5672872/0/clave-corredor-filadelfia-por-que-se-ha-empenado-netanyahu-controlarlo-ha-sido-clave-acuerdo-tregua/Internacional2025-01-15T19:42:13+01:0020minutos

La Oficina del Primer Ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, aseguró este miércoles que aún quedan cláusulas del acuerdo de alto el fuego alcanzado este miércoles, pero parece claro que el paso desde Gaza hacia Egipto ha sido clave para llegar a un acuerdo. "Ante la firme postura del primer ministro Netanyahu, Hamás dio marcha atrás en su exigencia de último minuto de cambiar el despliegue de fuerzas en el corredor de Filadelfia", recoge un comunicado del organismo.

Y es que un elemento fundamental para el fin de las hostilidades y el regreso de los rehenes era este corredor que separa la Franja de Gaza de Egipto. Benjamin Netanyahu ha insistido sin cejar en mantener las tropas israelíes en este corredor, que considera esencial para la seguridad de su país. Hasta mayo, era la única frontera que no controlaba y por donde asegura que entraban armas de contrabando para Hamás.

El corredor Saladino o Filadelfia

Palestinos y egipcios lo conocen como corredor Saladino, pero para Israel es el corredor Filadelfia. Se trata de una franja de tierra de 14 kilómetros de largo y unos cien metros de ancho que corre paralela a la frontera entre Egipto y la Franja de Gaza (Palestina), desde la costa mediterránea hasta el paso de Kerem Shalom. Aquí está el de Rafah, el único paso fronterizo palestino con Egipto y el único gazatí que no está (estaba) controlado por Israel.

El corredor Filadelfia se creó en 1979, cuando el ejército israelí terminó su ocupación de la península del Sinaí a cambio de un tratado de paz con Egipto según lo estipulado en los Acuerdos de Camp David. Se trataba de evitar el contrabando de armas y controlar los flujos de población entre Egipto y Palestina.

De hecho, más de una vez se han descubierto túneles de contrabando construidos por los palestinos. La mayoría de esos túneles tienen entradas a ambos lados del poblado fronterizo de Rafah. Durante la Intifada de Al-Aqsa, el ejército israelí realizó operaciones contra los túneles y descubrió más de 90 de ellos.

Los túneles se demolieron, así como las casas en las cuales se encontraron entradas a los túneles. En mayo del 2004, Israel llevó a cabo la Operación Arcoíris con el fin de destruir los túneles de contrabando y dañar la infraestructura de los milicianos palestinos. De ese modo, el Ejército israelí llegó a demoler 1.600 casas hasta septiembre del 2004. Human Rights Watch acusó a Israel de utilizar los túneles como pretexto para crear una "zona de separación" no poblada a lo largo de la frontera entre Palestina y Egipto.

Zona desmilitarizada

Tras la retirada israelí de la Franja de Gaza en septiembre de 2005, Tel Aviv acordó con la administración egipcia los Acuerdos de Filadelfia. De ese modo se suponía que el corredor pasaba a ser una zona desmilitarizada bajo control conjunto de Egipto y la Autoridad Nacional Palestina. A su lado, la Misión de Asistencia Fronteriza a Rafah de la Unión Europea (EUBAM Rafah) quedó como responsable de verificar el cruce fronterizo de Rafah.

La EUBAM Rafah se suspendió cuando Hamás tomó el poder en la Franja de Gaza en 2007. Desde entonces, Egipto controló el paso fronterizo. En mayo pasado, la UE estudió la posibilidad de reactivar su misión de protección del paso fronterizo. En junio, el Consejo de la UE decidió prolongar hasta el 30 de junio de 2025 el mandato de su misión en Rafah y también la Misión de Policía de la Unión Europea para los Territorios Palestinos (EUPOL COPPS).

El siguiente episodio tuvo lugar el 23 de enero de 2008. Militantes palestinos destruyeron varias partes de la muralla que separa Gaza y Egipto en Rafah. Miles de habitantes de Gaza cruzaron el corredor Filadelfia hacia Egipto, para proveerse de comida y provisiones.

Finalmente, a la luz de la ofensiva de Israel tras el asalto de Hamás del 8 de octubre, que costó la vida a 1.163 israelíes, el Ejército hebreo tomó el control del corredor Filadelfia en mayo pasado. Netanyahu llevaba mucho tiempo pensando en este pasillo. Incluso antes de que las tropas israelíes lo tomaran, ya en enero pasado dijo que Israel tenía la intención de controlar la frontera entre Gaza y Egipto.

"¿Es una broma?": la reacción de Biden cuando le preguntan por el papel de Trump para lograr el pactoTrump se había atribuido el mérito de la tregua:"Hemos logrado mucho sin estar en la Casa Blanca".https://www.20minutos.es/noticia/5672895/0/es-una-broma-reaccion-biden-cuando-le-preguntan-por-papel-trump-para-lograr-alto-fuego-gaza/Internacional2025-01-15T21:55:40+01:0020minutos

El acuerdo del alto el fuego en Gaza ya es una realidad y el primero en confirmarlo ha sido el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, que se ha atribuido el mérito de la tregua alcanzada este miércoles en el enclave palestino. Tras las declaraciones del republicano, el presidente saliente, Joe Biden, ha sido preguntado durante una rueda de prensa por el papel de Trump para lograr el acuerdo. "¿Es una broma?", ha respondido Biden tras mostrar una pequeña sonrisa.

"Este es el marco exacto del acuerdo que propuse en mayo", ha sostenido Biden, que se encontraba en compañía de la vicepresidenta, Kamala Harris, y del secretario de Estado, Anthony Blinken. Asimismo, ha resaltado que ha sido el apoyo de Estados Unidos a Israel lo que ha ayudado a debilitar a Hamás y a sus patrocinadores y a crear las condiciones necesarias para alcanzar el acuerdo.

"Sabía que este acuerdo tendría que ser implementado por el próximo equipo, así que le dije a mi equipo que se coordinara estrechamente con el entrante para asegurarme de que todos habláramos con la misma voz, porque eso es lo que hacen los presidentes estadounidenses", ha concluido el demócrata.

Antes de que Biden compareciera para confirmar el acuerdo y explicar en qué consistirán las tres fases del mismo, Trump se apresuró y compartió la información primero en un mensaje publicado en su cuenta de la red social Truth Social. Además, se atributó el mérito. "Hemos logrado mucho sin ni siquiera estar en la Casa Blanca todavía. Imagínense todas las cosas maravillosas que sucederán cuando regrese", indicó.

Asimismo, el republicano aseguró que "este épico acuerdo de alto el fuego" ocurrió gracias a su victoria electoral y que ese triunfo demostró al mundo que su futura Administración "buscará la paz y negociará acuerdos para garantizar la seguridad de todos los estadounidenses". También indicó que una vez llegue al Despacho Oval trabajará "estrechamente" con Israel para "garantizar que Gaza nunca vuelva a convertirse en un refugio para los terroristas".

España pide que sea un paso que lleve a "la solución de los dos Estados"El ministro de Exteriores afirma desde Beirut que España está lista para enviar hasta 50 millones en ayuda humanitaria.https://www.20minutos.es/noticia/5672893/0/espana-celebra-el-acuerdo-de-alto-el-fuego-en-gaza-y-pide-que-sea-un-paso-que-lleve-a-a-solucion-de-los-dos-estados/Internacional2025-01-15T21:29:52+01:00(DESDE BEIRUT)

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha "recibido con esperanza" el acuerdo alcanzado este miércoles entre Israel y Hamás para un alto el fuego que termine con la ofensiva israelí sobre Gaza. Así, el jefe del Ejecutivo ha dicho a través de redes sociales que este es "un paso indispensable en el camino hacia la solución de los dos Estados y una paz justa" y que esto debe "poner fin al conflicto, permitir hacer frente a la terrible situación humanitaria en Gaza y la liberación de todos los rehenes". Al tiempo, el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, que se encuentra en Líbano en medio de una gira por este país y Siria, ha asegurado haber estado en contacto con Sánchez por este tema durante toda la jornada y ha dicho que España esta lista para enviar hasta 50 millones en ayuda humanitaria al enclave palestino.

"Este acuerdo es crucial para lograr la estabilidad regional. Representa un paso indispensable en el camino hacia la solución de los dos Estados y una paz justa y respetuosa con el derecho internacional", ha escrito Sánchez. Asimismo, ha expresado su agradecimiento "a la incansable labor de Qatar, Egipto y Estados Unidos como mediadores que lo han hecho posible".

Del mismo modo, Albares ha reconocido el trabajo de estos tres países durante los últimos meses, pese a que ha reconocido que quedan algunos aspectos por ser detallado y que espera que tanto en Gaza como en Líbano (cuyo alto el fuego en vigor vence a final de mes) se conviertan en altos el fuego permanente. Además, el titular de Exteriores ha reconocido que espera que "muy pronto esta noticia dé también paso a la posibilidad de que entre de manera masiva la ayuda humanitaria que tan necesaria es para los civiles palestinos en Gaza"

Por ello, Albares ha pedido que se normalice cuanto antes la entrada de ayuda humanitaria al enclave y ha dicho que España está lista para que entre la que tienen preparada. "Hay ya un primer paquete de 24 millones de euros que puede alcanzar los 50 millones para hacer frente a las necesidad mas básicas de Gaza", ha dicho.

El jefe de la diplomacia española ha aprovechado para hacer un llamamiento tanto a Hamás como al Gobierno de Netanyahu "para que no desaprovechen esta oportunidad y para decirles que España" va a estar de su lado "para conquistar un futuro en paz" porque "israelíes y palestinos tienen derecho a la paz, exactamente el mismo derecho". "España no va a escatimar esfuerzos para acompañar la paz", ha manifestado Albares, subrayando que la duración de la tregua "es el tiempo que tenemos para consolidarla y para que la paz sea definitiva".

La implementación de este acuerdo y la entrada en vigor del alto el fuego será a partir de las 12.15 horas del domingo, ha concretado el portavoz del Ministerio de Exteriores de Catar, Majed al Ansari. Según ha destacado, los últimos detalles sobre los "procedimientos ejecutivos" terminarán de perfilarse durante la noche de este miércoles. por el momento se sabe que el acuerdo consta de tres fases, de 42 días cada una. Por el momento solo está garantizada la primera, en la que Hamás liberará a 33 rehenes, tres de ellos este domingo, a cambio de prisioneros palestinos, cuya cifra no se ha especificado. Además, se dará luz verde para la entrada de ayuda humanitaria y combustible a Gaza, así como la rehabilitación de hospitales.

A ello hay que añadirle que las tropas israelíes se retirarán de las zonas pobladas de Gaza, incluyendo el disputado corredor de Netzarim y la intersección Kuwait (norte), hacia el este, para posicionarse en una zona de amortiguación con una profundidad de 700 metros. Así mismo, se retirarán finalmente del corredor de Filadelfia de forma gradual, una extensión de terreno de franja de 14 kilómetros que separa Gaza de Egipto. Este es uno de los puntos más importante del acuerdo, ya que había sido el obstáculo principal por el cual habían fracasado las anteriores negociaciones.

El ministro de exteriores español ha querido recordar durante su comparecencia en Beirut que "los más de 45.000 civiles palestinos muertos y casi 2.000 israelíes muertos, son suficientes", en referencia a los muertos a causa de los bombardeos de Israel y los muertos israelíes durante el atentado del 7 de octubre de 2023. "Ha llegado la hora de encarar las relaciones en Oriente Medio de otra manera", ha sentenciado

Díaz y Cuerpo desencallan la reducción de la jornada laboral y darán el primer paso el día 27No concretan cuándo se llevará al Consejo de Ministros y si se tramitará por la vía de urgenciahttps://www.20minutos.es/lainformacion/economia/diaz-cuerpo-pactan-empezar-abordar-seno-gobierno-reduccion-jornada-27-enero-5672892/Economía2025-01-15T21:41:44+01:00Daniel Ríos

Después de más de una semana de enfrentamiento abierto, la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, y el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, han pactado este miércoles comenzar el estudio en el seno del Ejecutivo de la reducción de jornada laboral el próximo 27 de enero. Tras haberse rebajado la tensión entre ambos departamentos en los últimos días, todo apunta a que la tramitación se llevará a cabo por el procedimiento de urgencia, como exigía Díaz. Asimismo, no se han anunciado cambios en el texto pactado por Trabajo con los sindicatos.

Según han informado fuentes de este ministerio, el encuentro del 27 de enero será en la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos (CDGAE), que es la que reúne a todos los departamentos del Ejecutivo con responsabilidades económicas. Lo que no se concreta es en qué fecha está previsto que el Consejo de Ministros comience a tramitar el proyecto de ley para reducción de la jornada a 37,5 horas semanales, que es el acuerdo al que llegó Trabajo con los sindicatos —no con la patronal— el pasado diciembre.

Las fuentes consultadas solo explican que "ambos ministerios seguirán trabajando en esta cuestión para que vaya al Consejo de Ministros cuanto antes". No obstante, una vez dado el primer paso, que el texto reciba luz verde de la CDGAE, lo lógico es que en apenas unos pocos días el proyecto sea analizado por la Comisión General de Secretarios y Subsecretarios de Estado y, acto seguido, llegue a la reunión del gabinete ministerial para que su tramitación comience oficialmente, muy posiblemente a principios del mes de febrero. Eso, no obstante, es solo el principio: la norma tendrá que ser analizada posteriormente por el Congreso, donde muy probablemente los aliados del Gobierno plantearán algunos cambios sobre el acuerdo alcanzado con los sindicatos.

Díaz había exigido llevar la reducción de jornada laboral a un Consejo de Ministros de este enero, pero desde Economía no contemplaron esa opción a principios de mes y explicaron que primero tendría que ser la CDGAE la que estudiara el asunto. Eso sí, como pronto ofrecían el 27 de enero, que es finalmente la fecha que han acordado este miércoles los dos ministros. Eso sí, entonces Trabajo dudaba de que el departamento que dirige Cuerpo fuera a aceptar este día, cosa que al final sí ha sucedido.

La puesta en marcha del proyecto de ley para reducir la jornada laboral comenzó a desencallarse el pasado lunes, cuando Díaz y Cuerpo se reunieron tras varios días de conflicto —que incluyeron algunas declaraciones subidas de tono— para intentar acercar posiciones. Entonces, el encuentro acabó sin acuerdo, pero fuentes de Trabajo aseguraron que habían percibido un cambio de actitud en Economía. Este miércoles por la mañana, los de Díaz reclamaron a Cuerpo una respuesta urgente sobre las dos cuestiones que estaban encima de la mesa: si se va a tramitar la medida en el Consejo de Ministros por el procedimiento de urgencia y si la parte socialista del Gobierno renuncia a hacer cambios en el acuerdo firmado por Díaz con los sindicatos. Finalmente, el acuerdo se anunció en torno a las 21.00 horas.

Trabajo afirma que su propuesta de subida del SMI es "flexible" y los sindicatos le piden 1.200 eurosEl secretario de Estado de Trabajo, Joaquín Pérez Rey, ha trasladado esta tarde a los agentes sociales la propuesta del Gobierno de subir el salario mínimo...https://www.20minutos.es/lainformacion/economia/trabajo-afirma-que-su-propuesta-subida-smi-es-flexible-los-sindicatos-le-piden-1-200-euros-5672876/Economía2025-01-15T20:56:39+01:0020minutos

El secretario de Estado de Trabajo, Joaquín Pérez Rey, ha trasladado esta tarde a los agentes sociales la propuesta del Gobierno de subir el salario mínimo interprofesional en 50 euros al mes, hasta los 1.184 euros por catorce pagas, con efectos retroactivos desde el 1 de enero de 2025, aunque ha precisado que este planteamiento es "flexible" en aras a hacer posible el acuerdo.

"Nuestra posición es flexible para alcanzar un acuerdo. Creo que el Ministerio debe estar en los parámetros que nos indican los expertos, que nos han dicho cuánto es el 60% del salario medio, y por lo tanto, obviamente, estamos muy implicados con lo que el informe de todos estos expertos nos han dicho. Pero vamos a ver cómo transcurre la negociación y sobre todo vamos a ver, una vez que la posición de los sindicatos ya es conocida, cuál es la posición de la patronal. Y entonces, en ese entorno intentaremos llegar a un acuerdo que esperemos que sea de todas las partes implicadas", ha manifestado Pérez Rey.

Tras la reunión con los agentes sociales para abordar la subida del salario mínimo, el secretario de Estado de Trabajo ha subrayado que el encuentro ha transcurrido en "buen tono" y ha emplazado a los agentes sociales para el próximo día 22 para intentar alcanzar "un acuerdo definitivo".

Asimismo, ha trasladado que la posición de Trabajo es que esta nueva subida del SMI debería quedar exenta de tributar en el IRPF.

"El Ministerio de Trabajo no es competente para establecer la fiscalidad de los salarios, ni de ningún otro hecho imponible. Esto es una competencia exclusiva del Ministerio de Hacienda. Yo sí le puedo trasladar cuál es la opinión que el Ministerio tiene. Nosotros creemos que el salario mínimo interprofesional debe ser el lugar a partir de donde empieza la fiscalidad. Es decir, entendemos que igual que se ha hecho en otras ocasiones el mínimo exento del IRPF debe evolucionar de la misma manera que evolucione el salario mínimo interprofesional", ha apuntado Pérez Rey.

Los sindicatos, por su parte, han planteado un incremento del salario mínimo para 2025 de entre el 5% o el 6%, para situarlo "más o menos" en 1.200 euros mensuales, ya que entienden que la subida del 4,4% propuesta por Trabajo no sitúa el SMI en el 60% del salario medio, como establece la Carta Social Europea.

Por su parte, según Pérez Rey, CEOE no ha trasladado ninguna cifra durante la reunión, sino que ha manifestado expresamente que su asistencia a la misma tenían por objetivo conocer las razones, la propuesta del Ministerio y de las organizaciones sindicales.

"La CEOE evaluará su propia posición el próximo día 22, que es cuando nos volveremos a reunir esa misma tarde para intentar ya alcanzar un acuerdo definitivo", ha apuntado Pérez Rey.

Igualdad desactiva la 'app' de Montero sobre reparto de tareas y de 200.000 € por "falta de usuarios"La aplicación se lanzó en 2023 para repartir las tareas domésticas y de cuidados en el hogar.https://www.20minutos.es/noticia/5672866/0/igualdad-desactiva-app-irene-montero-sobre-reparto-tareas-dotada-con-200-000-euros-por-falta-usuarios/Nacional2025-01-15T19:19:52+01:00Elena Omedes

Poco más de un año después de su creación, la aplicación impulsada por Irene Montero para fomentar el reparto de las tareas y de los cuidados en el hogar ha dejado de estar disponible. El Ministerio de Igualdad ha decidido desactivar esta herramienta —para cuya creación se destinaron 200.000 euros— por "falta de usuarios", según informan fuentes del departamento dirigido por Ana Redondo, sucesora de Montero.

La app, bautizada como 'Me Toca', se lanzó en septiembre de 2023 con el objetivo de equilibrar el peso de las tareas domésticas entre los miembros de una familia, compañeros de piso, parejas y, en definitiva, cualquier usuario que conviva en una unidad familiar.

Sin embargo, el poco éxito y la reducida demanda registrada en este año y medio ha hecho que el Gobierno decida poner fin a esta aplicación, que ya no aparece en ni en la App Store de Apple ni en la Google Play Store para Android.

La plataforma se creó con un funcionamiento muy similar al que emplean otras aplicaciones de reparto de gastos en viajes y permitía ir registrando tareas con su tiempo correspondiente, para calcular así el balance total de las labores llevadas a cabo por cada uno de los miembros del grupo. "Necesitamos repartir los cuidados para poder tener más tiempo y para poder vivir mejor", defendió Montero durante la presentación de la app, que vendió como una herramienta puesta a disposición de los ciudadanos por parte del Estado para fomentar la corresponsabilidad en los hogares.

Era, según destacó entonces la que fue ministra de Igualdad en la anterior legislatura, "la semilla para construir políticas públicas en torno a un Estado corresponsable, la gran deuda pendiente de las políticas de igualdad". Para su diseño se concedió un contrato de 211.750 euros a la compañía especializada en desarrollo de software Wairbut, S.A., procedentes de los fondos destinados al Plan Corresponsables.

Según defendió también su número dos, la entonces secretaria de Estado de Igualdad, Ángela Rodríguez, la necesidad de esta aplicación surgía de los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) que revelan que las mujeres destinan doce horas y media más a la semana a las tareas del hogar que los hombres. Un dato que, a su juicio, explica también el hecho de que el 76% de los contratos parciales en España los acumularan las mujeres,

Asimismo, en una respuesta parlamentaria recogida en abril por Europa Press, sel Gobierno informó de que la aplicación había sumado un total de 11.201 descargas en sus primeros seis meses.

Un muerto y más de 40 afectados por una intoxicación alimentaria tras consumir montaditos de pringá en CórdobaLa Delegación de Salud ya ha insepccionado un local de la provincia.https://www.20minutos.es/noticia/5672818/0/muerto-afectados-intoxicacion-alimentaria-cordoba/Córdoba2025-01-15T18:04:03+01:00Europa Press

La Delegación Territorial de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía en Córdoba está investigando una toxiinfección alimentaria tras el consumo de montaditos de pringá. En total, hay 44 personas afectadas, una de ellas fallecida. Sin embargo, no se ha podido confirmar que "la causa sea el consumo de los alimentos relacionados con el brote".

Así lo han destacado a Europa Press fuentes de la Junta, las cuales han detallado que por parte de la Delegación de Salud en Córdoba se ha procedido a la inspección de un local, a la "toma de muestras de testigos de alimentos existentes en el establecimiento y al seguimiento y encuesta de todos los casos".

Sospechan de un montadito de pringá

Con los datos actuales, Salud puede confirmar la existencia de "44 casos, de los que sólo tres acudieron a los servicios sanitarios, con los siguientes resultados: dos coprocultivos negativos y un hemocultivo negativo del caso fallecido".

El periodo de incubación en estos casos fue de 12 horas y "el alimento sospechoso, un montadito de pringá, pues fue el único consumido por todos los afectados".

Las mismas fuentes han añadido que "el agente sospechoso es el E.coli y Clostridium perfringens y las muestras alimentarias están en estudio. También se está estudiando a los manipuladores en curso, sin haber enfermos". Mientras, continúan "las actuaciones en el establecimiento, con las personas afectadas y los productos sospechosos".

La aduana de Melilla con Marruecos reabre después de seis años y medioLa aduana de Melilla con Marruecos ha reabierto después de seis años y medio. Tras el bloqueo que impuso Rabat en 2018, el ministro de Asuntos Exteriores...https://www.20minutos.es/noticia/5672905/0/aduana-melilla-con-marruecos-reabre-despues-seis-anos-medio/Nacional2025-01-15T22:42:59+01:00(DESDE BEIRUT)

La aduana de Melilla con Marruecos ha reabierto después de seis años y medio. Tras el bloqueo unilateral que impuso Rabat en 2018, el ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación, José Manuel Albares, ha anunciado este miércoles que ya ha registrado el paso de mercancías con destino al país magrebí, en lo que ha calificado de una "fase inicial" de cara a la normalización.

En declaraciones a los medios de comunicación desde Beirut (Líbano), donde se encuentra de visita oficial, el ministro ha explicado que la aduana de Ceuta también reabrirá próximamente, aunque no ha dado fechas concretas. La de Ceuta es la aduana que España y Marruecos acordaron reabrir en abril de 2022, durante la visita al país vecino del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para recuperar las relaciones con el reino alauí, que habían quedado seriamente dañadas un año antes.

El ministro había reconocido el pasado lunes que España y Marruecos habían acordado el primer paso de mercancías en ambas aduanas el pasado 8 de enero, pero finalmente aludió a "problemas técnicos" que dieron al traste con ello y los dos camiones con distintos productos que habían cruzado de las dos ciudades autónomas regresaron a su punto de partida.

Albares ha sacado pecho de que lo ocurrido este miércoles "es una prueba más de que la hoja de ruta y los compromisos que España y Marruecos hemos contraído se cumplen". Asimismo, ha querido dejar claro que "no se trata de ninguna prueba", como las tres que se efectuaron a lo largo de 2023, sino que es "un paso oficial" de mercancías.

"Esto demuestra el compromiso de Marruecos con España y de España con Marruecos en lo que es ya, a todos los niveles, el mejor momento de nuestra relación", ha abundado el jefe de la diplomacia, visiblemente satisfecho con el resultado del primer paso por la reabierta aduana.

Polonia asegura que Rusia planeó ataques terroristas contra compañías aéreas en todo el mundoAsí lo ha explicado el primer ministro Donald Tusk tras reunirse con el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski.https://www.20minutos.es/noticia/5672757/0/polonia-asegura-que-rusia-planeo-ataques-terroristas-contra-aerolineas-todo-mundo/Internacional2025-01-15T14:56:58+01:00(DESDE BRUSELAS)

Polonia es uno de los principales socios de Ucrania ante la invasión rusa, y a la vez se ha convertido, por tanto, en un azote clave contra Vladimir Putin. Así, este miércoles el primer ministro polaco, Donald Tusk, ha revelado que Rusia habría planeado "una serie de ataques terroristas" contra aerolíneas de todo el mundo. "Solo puedo confirmar que Rusia planeó actos de terror aéreo, no solamente contra Polonia, sino contra compañías aéreas de todo el mundo", resumió Tusk precisamente después de una reunión con el líder ucraniano, Volodimir Zelenski.

En este sentido, el New York Times informó ya hace días de que los servicios de inteligencia estadounidenses advirtieron a la Casa Blanca de que Rusia planeaba introducir artefactos incendiarios en aviones de carga con destino a Estados Unidos. La Casa Blanca, según Times, advirtió al Kremlin de que detuviera la operación. Tusk ahora ha apuntado que el foco no era solamente EEUU, sino también países europeos, en una preocupación que se ha extendido a todos los países Bálticos y que ya expresó también por ejemplo el Gobierno checo.

En esa situación de tensión, el primer ministro polaco sostuvo tras verse con Zelenski que los países europeos tienen que aumentar su inversión en Defensa. "Tomemos en serio nuestras obligaciones como países de la OTAN. No estoy diciendo que todos los países de la Alianza deban actuar como Polonia, pero otros países europeos deben empezar a compararse con nosotros", expuso, aunque no ve imperiosa la necesidad de alcanzar el 5% del PIB que reclama Donald Trump.

"Si los países europeos aceptan el desafío de aumentar su gasto en defensa, la óptica de Washington puede cambiar", asumen en Varsovia, y no son pesimistas con la vuelta de Trump a la Casa Blanca, contra lo que se piensa en otras capitales. "Tenemos que estar de acuerdo con el presidente Trump en una cosa: nadie se hará cargo de nuestra seguridad por nosotros", sentenció el que también fuera presidente del Consejo Europeo.

Donald Tusk, además, cree que ayudar a Ucrania no va solo de presente, sino también de futuro. "Nuestras decisiones para fortalecer las capacidades de defensa de Ucrania ahora no son un plan 'ad hoc' como reacción a la agresión rusa; también son una acción estratégica para defender nuestra seguridad futura", resumió uno de los líderes más importantes ahora mismo en la UE, pero al mismo tiempo no quiere hacer grandes planes. "Haremos también todo lo posible para la adhesión de Ucrania a la OTAN, pero sabemos que no será fácil", terminó.

Albares anuncia 20 millones para fortalecer el Ejército libanés y ayudar en la reconstrucción del surEl ministro se reúne en Beirut con las nuevas autoridades libanesas en su primer viaje oficial del año.https://www.20minutos.es/noticia/5672754/0/albares-anuncia-20-millones-euros-para-fortalecer-ejercito-libanes-reconstruccion-sur-pais/Nacional2025-01-15T14:34:15+01:00(DESDE BEIRUT)

El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ha anunciado este miércoles el envío de una ayuda de 10 millones de euros para las Fuerzas Armadas libanesas, cuya labor ha reconocido ser "fundamental para la seguridad del país y de la región". También ha avanzado la aportación de otros 10 millones para ayudar en la "reconstrucción" del sur de Líbano, "esencial para la estabilización del país tras los bombardeos". Lo ha hecho desde el palacio presidencial de Beirut en el primer acto de su gira por Oriente Próximo, que ha comenzado con un breve encuentro con el presidente del Parlamento libanés, Nabih Berri, y posteriormente con el recién nombrado presidente, el jefe del Ejército Joseph Aoun.

El jefe de la diplomacia española ha mostrado la intención del Gobierno de continuar incrementando la ayuda a Líbano, un país que ha definido como un símbolo de "tolerancia y convivencia entre religiones". Exteriores ha detallado que los 10 millones para el Ejército se canalizarán a través del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y los otros 10 millones para cooperación, a través de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).

En la capital libanesa, las grandes lonas con la imagen de Aoun tapan los agujeros de los proyectiles israelíes que hace menos de tres meses eran el paisaje diario de sus calles. Después de dos años de bloqueo político, el nombramiento de Aoun y la designación del nuevo primer ministro (que está pendiente de conformar Gobierno y ser ratificado por el Parlamento), Nawaf Salam, parecen dar aire a un país donde los bombardeos todavía están en la memoria colectiva y que en escasos días verá como finaliza el alto el fuego de 60 días pactado entre el Estado hebreo y el grupo chií libanés Hezbolá.

Albares ha pedido en la rueda de prensa que este alto el fuego "continúe más allá de enero" y por eso ha insistido en que cesen los ataques a infraestructura civil y ha pedido que se cumplan las condiciones del acuerdo: la retirada de las tropas israelíes y de las milicias de Hezbolá para que las Fuerzas Armadas libanesas puedan desplegarse al sur del río Litani. Por ello, el ministro ha asegurado que este apoyo económico será destinado a complementos salariales de los soldados libaneses y equipamiento, entre los que destaca la compra de paneles solares. Albares ha asegurado que esta decisión está en sintonía con la posición de la UE Y Naciones Unidas, que buscan fortalecer al Ejército para que el Estado libanés pueda retomar las riendas de un país fracturado.

Otro de los aspectos que se han abordado durante las reuniones con altos cargos libaneses ha sido la presencia de la Fuerza Interina de la ONU para Líbano (FINUL), comandada por el general español Aroldo Lázaro, con quien también se ha visto el ministro durante su visita a Beirut. España aporta un total de 600 cascos azules a este contingente, que supervisa el cumplimiento del alto el fuego. El Gobierno no ha negado la disponibilidad de España de enviar más efectivos si fuera necesario, aunque en Albares ha aclarado tras las reuniones de este miércoles que no ha sido solicitado.

Preguntado por la posibilidad de que España pueda entrenar o formar a las tropas libanesas, el ministro no ha querido pronunciarse, como tampoco lo ha hecho por el momento la titular de Defensa, Margarita Robles, que ya ha confirmado que viajará al país la próxima semana para visitar a las tropas españolas en la base de Marjayoun.

Sobre los 10 millones en cooperación que serán enviados por España, el ministro ha indicado que buscan ayudar en una reconstrucción que es esencial para hacer frente a las graves consecuencias humanitarias que son visibles en los edificios de buena parte del país. Así, España sigue aumentando su aportación en cooperación pese a haber incrementado ya en 2024 en un 60% los recursos. Actualmente, están en ejecución 22 proyectos por valor de más de 21 millones.

Conductores enfadados en la A-5 y aumento de viajeros en el Metro el primer día de obras: "Así será hasta que la gente se ubique"Los cortes de carriles centrales han provocado atascos y la activación del refuerzo de transporte público.https://www.20minutos.es/noticia/5672798/0/conductores-enfadados-5-aumento-viajeros-cuatro-vientos-primer-dia-obras-asi-sera-hasta-que-gente-se-entere/Madrid2025-01-15T17:57:57+01:00Vídeo: Sergio G. Carrasco

A las 8.00 horas de la mañana reinaba la tensión en la A-5 a la altura de Padre Piquer con un atasco de grado amarillo, según el medidor de la Dirección General de Tráfico, por la reducción a la mitad de los carriles para comenzar las obras de soterramiento. Desde su coche, Jorge Javier se queja de que ya lleva 35 minutos de retraso y que aún le quedan otros 40 para llegar al trabajo. "Me esperaba este tráfico, pero no tengo otra opción. La M-40 también se colapsa y a mi empresa no llega el transporte público", continúa. Aún así, el conductor confía en que los próximos días "la gente opte por otras rutas y la autovía se descongestione un poco".

Mientras, en los dos carriles cortados varios obreros seguidos por un camión trabajan en la colocación de barreras de plástico para asegurar las interrupciones. Además, otros operarios marcan con spray blanco sobre la mediana, que será derribada en el plazo de un mes, puntos donde picar sobre la estructura. Cristina, al volante de un coche rojo, no tenía "ni idea de las obras" hasta que ya se ha encontrado a orillas del atasco y ha visto las marcas amarillas y los trabajadores. "Ya decía yo que iba esto muy lento", comenta la madrileña y, tras esto, se promete a sí misma que, al llegar al trabajo, mirará qué otras rutas puede hacer para volver esta noche a Aluche sin pisar la A-5.

Fuentes municipales y del Consorcio General de Transportes, aseguran que el refuerzo de transporte ha sido un "éxito" y que la jornada se ha desarrollado según lo esperado y sin incidencias reseñables con una reducción del 26% del tráfico en hora punta y un incremento del uso del transporte público. Este aumento se ha concentrado principalmente en la estación de Cuatro Vientos, donde van a realizar su salida y llegada todos los autobuses interurbanos que antes iban hasta Príncipe Pío. La estación ha percibido esta mañana un crecimiento de viajeros de un 164%. En concreto, Cercanías ha registrado un 60% más de demanda en Cuatro Vientos y un 20% en la estación de Alcorcón.

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha aprovechado para agradecer que los madrileños "hayan apostado por el transporte público para este día tan importante". Mientras que, la portavoz socialista en el Ayuntamiento de Madrid, Reyes Maroto, ha valorado este jueves como un día de "caos" y ha anunciado que el PSOE presentará en 22 municipios afectados por las obras una moción para que el carril bus llegue a Príncipe Pío. En esta línea, Rita Maestre, portavoz municipal de Más Madrid, ha exigido a Almeida un "esfuerzo real de transporte público" para combatir las retenciones. Por su parte, las percepciones y opiniones de los viajeros sobre los cambios de rutas, tráfico y las obras son variadas, pero muchos comparten preocupación ante el aumento de tiempo de sus trayectos, dudas sobre las rutas y esperanza por que, en unos días, todo se relaje.

Una tensión sustituida por dudas e incertidumbre

En Cuatro Vientos la tensión presente en la A-5 ha sido sustituida por dudas y primeras tomas de contacto: conductores despertando a viajeros para avisarles de que la ruta terminaba ahí, otros habituándose a cómo será su trayecto los próximos dos años, trabajadores contando personas y buses verdes llegando y saliendo de forma constante. Raúl lleva controlando la afluencia en la dársena desde las 6.00 horas. El trabajador del Consorcio explica que ha habido "un poquito de caos al principio" porque los coches no respetaban el nuevo carril bus y eso "ha provocado atascos", pero que el principal problema es que "mucha gente todavía no sabía que se tenían que bajar aquí": "Ha sido un jaleo y lo seguirá siendo hasta que la gente se ubique", asevera el trabajador.

La mayoría de viajeros señalan que el verdadero contratiempo es la necesidad de hacer un transbordo para continuar hacia el centro de Madrid. Por ejemplo, a Micaela y Antonio les entorpece su itinerario habitual al hospital: "Ahora nos tenemos que bajar aquí [Cuatro Vientos] y ya no estamos acostumbrados al metro", explica la mujer. Además, aunque en su desplazamiento a la estación tardan prácticamente lo mismo, en su trayecto al hospital es cuando van a tardar casi una hora y pico más. "Aunque sea para bien, ahora mismo nos fastidia un poco. Sobre todo hasta que la gente se haga a su nueva rutina".

Desplazamientos que se alargan y mucha más gente

Fernando coincide con Micaela y asume que "los primeros días habrá más caos y dudas", pero que probablemente se resolverán con el paso de los días. Sin embargo, Samara no le da tanto importancia al caos, sino a la pérdida de tiempo porque, desde Alcorcón, va a tardar "mínimo media hora más". También se va a alargar la ruta de Daniel, que va todos los días a Pozuelo desde Navalcarnero y sostiene que va a tener que levantarse "mínimo a las 5.30 horas de la mañana para poder llegar a las 8.00 horas a la universidad": "Si ya había atascos sin obras, con obras habrá más".

Más allá de que los trayectos se dilaten en el tiempo, las preocupaciones de los viajeros también nacen del aumento de afluencia, desconocimiento de las rutas y el frío en las paradas. Antara lleva cogiendo el cercanías en Cuatro Vientos muchos años, pero ahora le angustia que los trenes vayan siempre llenos. "Normalmente a las 8.00 horas no había casi nadie, me podía sentar sin problema y, ahora, hay muchísima gente más. Pero no queda otra, ¿no?", comenta. Mientras que a David le inquieta tener que descubrir una nueva ruta: "Es un cambio difícil, tenemos que aventurarnos a trayectos que no conocemos", prosigue.

Un cambio "brusco", pero que esperaban "peor"

Para Olga también es un inconveniente que el cambio de cabecera haya sido "brusco" porque estaba acostumbrada a bajar en Príncipe Pío, pero asume que "hay que acatar las reglas". Además, le preocupa la disposición de las paradas de autobús en la estación por las bajas temperaturas: "Esperar con este frío para volver a casa… será difícil", señala. Sin embargo, Maribel le puede la esperanza y cree que valdrá la pena: "Aunque estos nuevos trayectos de bus retrasen los desplazamientos, al menos es por una obra para vivir en una ciudad mejor". Por otro lado, se muestra agradecida por la labor del personal de información, que hace pocos minutos le estaba ayudando a trazar su nuevo itinerario: "Están poniendo todo de su parte para que nosotros tengamos un día fluido. Eso es lo importante también", ha concluido.

Estos trabajadores de Cercanías y Metro, al ser preguntados por cómo se ha desarrollado la mañana y si los viajeros habituales se van a ver afectados, secundan la versión oficial y aseguran que, aunque nunca habían visto tanta gente en esta estación, las cientos de personas han fluido sin problema. "Ha sido intenso, pero lo esperaba peor. Igual que se ha notado más gente, se ha notado el refuerzo de paso del transporte público. Casi no se había ido un metro y ya llegaba el siguiente. Si sigue así, la cosa va a ir mejor de lo esperado", ha expuesto una operaria del Metro. Este esperado 15 de enero se cierra de la única forma en la que se puede cerrar un primer día: con dudas por resolver y expectación ante la primera toma de contacto con una realidad que se alargará dos años.

El sueldo de los tres millones de funcionarios subirá un 0,5% extra y de forma retroactiva a todo el año 2024la revalorización salarial del año pasado para los empleados públicos alcanzará el 2,5%.https://www.20minutos.es/lainformacion/economia/gobierno-aprobara-proximamente-un-alza-adicional-retroactiva-0-5-sueldo-los-funcionarios-5672625/Economía2025-01-15T14:53:38+01:00/ AGENCIAS

El Gobierno aprobará próximamente una subida adicional del 0,5% en el sueldo de los más de tres millones de funcionarios, con efectos retroactivos desde el 1 de enero de 2024, en virtud del acuerdo marco para la Administración del Siglo XXI firmado con los sindicatos CCOO y UGT para el periodo 2022-2024.

Sumando ese 0,5% a la subida del 2% que experimentaron los salarios de los empleados públicos en 2024, el incremento retributivo total para dicho ejercicio alcanzará el 2,5%.

La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, dijo en su momento que esa subida adicional del 0,5%, que estaba condicionada a la evolución de la inflación, se aprobaría este mes de enero, pero referido al ejercicio 2024.

En concreto, el Gobierno firmó con estos dos sindicatos un incremento salarial para los empleados públicos del 2% para 2024, más un 0,5% adicional si la suma de la variación del IPC armonizado de 2022, 2023 y 2024 superaba el aumento retributivo fijo aplicado esos años (8%).

De acuerdo con los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), el IPCA de 2022 fue del 5,5%, mientras que el de 2023 terminó en el 3,3%, y el de 2024 ha finalizado en el 2,8%, superando con creces el límite establecido para aplicar esa subida adicional del 0,5%.

De este modo, el Consejo de Ministros tendrá que aprobar próximamente ese 0,5% adicional para que el salario de los empleados públicos suba en el conjunto de 2024 un 2,5%.

Esta cifra es tres décimas inferior al dato de inflación con el que se cerró 2024, que ha sido del 2,8%, según ha confirmado este miércoles el Instituto Nacional de Estadística (INE).

En virtud del acuerdo marco 2022-2024, la revalorización salarial total de los empleados públicos en estos años será del 9,5%. En términos reales, la revalorización puede ser hasta de un 9,8%, dado que las alzas salariales son consolidables en las retribuciones.

En concreto, el sueldo de los más de tres millones de funcionarios se incrementó un 3,5% en 2022, subió otro 3,5% en 2023 y aumentará un 2,5% en 2024 una vez se aplique el alza adicional del 0,5% que aprobará próximamente el Consejo de Ministros.

CCOO y UGT: "Lo antes posible"

En un comunicado conjunto, CCOO y UGT, firmantes del acuerdo marco con el Gobierno, han instado a las administraciones públicas a aplicar este incremento adicional "lo antes posible", al tiempo que han emplazado al Ejecutivo a iniciar las negociaciones para un nuevo acuerdo que avance "en áreas esenciales como empleo, derechos y retribuciones" para mejorar las condiciones laborales de los empleados públicos.

Los sindicatos han recordado que este aumento del 0,5% adicional y consolidable será efectivo una vez se publique en el Boletín Oficial del Estado (BOE) el acuerdo del Consejo de Ministros. Asimismo, han destacado que este incremento es aplicable a las retribuciones vigentes a 31 de diciembre de 2023 y con él, se culminan los compromisos salariales del acuerdo marco.

Precisamente, "por la estabilidad que supone llegar a acuerdos para el buen funcionamiento de la Administración", ambos sindicatos instan al Gobierno a iniciar de inmediato la negociación de un nuevo pacto que permita seguir avanzando en la modernización de la Administración y que garantice no sólo mejores condiciones laborales para los funcionarios, sino también una Función Pública que responda a las necesidades de los ciudadanos

Esto es lo que cobrarán los funcionariosEl salario de los funcionarios en enero de 2025 será un 2,5% más alto que hace un año.https://www.20minutos.es/lainformacion/economia/confirmado-esto-es-que-cobraran-los-funcionarios-2025-5672695/Economía2025-01-15T13:00:45+01:0020minutos

Más de 2,7 millones de trabajadores en España son funcionarios, según los datos que maneja Función Pública. Estos trabajadores públicos verán aumentado su salario con la llegada de 2025, ya que el Ministerio de Hacienda contempla una subida del 0,5% en sus nóminas este año para paliar los efectos de la inflación.

Hay que recordar que el salario de los funcionarios ya fue ampliado en un 2% el pasado verano, al que ahora se suma este 0,5%. Esto significa que los trabajadores del Estado cobrarán este mes de enero un 2,5% respecto al mismo mes de 2024. La subida del 0,5% aún debe aprobarse en Consejo de Ministros, y tendrán efecto retroactivo a todo 2024.

Subida acumulada del 2,5% en 2025

El salario de los funcionarios se compone del sueldo base, en función del grupo de la escala funcionarial al que pertenezca, y al que se accede en función de la titulación académica que se requiera para acceder al puesto. A esta base se suman diferentes complementos: el de destino (basado en el nivel de responsabilidad), el específico, el de productividad, las gratificaciones, la antigüedad...

Esta es la clasificación de salarios brutos anuales para cada grupo publicados en los Presupuestos Generales del Estado:

  • Subgrupo A1: 32.804,62 euros.
  • Subgrupo A2: 30.747,56 euros.
  • Grupo B: 29.123,40 euros.
  • Subgrupo C1: 27.237,64 euros.
  • Subgrupo C2: 25.488,02 euros.
  • Agrupación Profesional: 25.337,94 euros.

Con los incrementos, esto es lo que se estima que aumentarán los salarios brutos por grupo:

  • Grupo A1: 150 euros aproximadamente.
  • Grupo A2: 130 euros aproximadamente.
  • Grupo A3: 110 euros aproximadamente.
  • Grupo B: 110 euros aproximadamente.
  • Grupo C1: 95 euros aproximadamente.
  • Grupo C2: 80 euros aproximadamente.

Hallan en Soria a 10 de los 27 gallos de pelea robados a un clan que amenazó de muerte a los ladronesLos gallos de pelea robados que denunció en las redes sociales un clan gitano de Valladolid han aparecido en Soria. La Guardia Civil los ha localizado en esa...https://www.20minutos.es/noticia/5672559/0/encuentran-gallos-pelea-robados-clan-valladolid-amenazo-muerte-ladrones/Castilla y León2025-01-15T08:20:07+01:00Vídeo vía Twitter: @LexHarrisHalcon

Los gallos de pelea robados que denunció en las redes sociales un clan gitano de Valladolid han aparecido en Soria. La Policía Local los ha localizado en el polígono industrial Las Casas de la capital soriana, poniendo así fin al robo de gallos más viral de la historia de internet.

No obstante, los agentes de policía solo han encontrado 10 de los 27 gallos robados y dos de ellos estaban muertos. El Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil (Seprona) realizó las gestiones pertinentes para proteger a los animales, verificó su legal procedencia y los ha devuelto a sus dueños.

Aunque no ha trascendido hasta el momento si eran gallos domésticos o entrenados para pelear en apuestas clandestinas dentro de reñideros, esa práctica ha sido frecuente en el barrio de Las Flores de Valladolid, donde el clan gitano grabó el vídeo de la denuncia. De hecho, la Policía Nacional desmanteló en 2022 un reñidero en una nave industrial, en la que halló 37 gallos de pelea.

El clan familiar de Valladolid denunció el robo en un vídeo de TikTok difundido en las redes sociales, repleto de insultos y amenazas de muerte hacia los ladrones, que rápidamente se viralizó en internet. En esas imágenes, el clan gitano de Valladolid exigía la devolución de los animales e incluso dio un ultimátum de 24 horas a los ladrones para que procedieran a la devolución.

Formado por una decena de hombres, el clan vallisoletano remarcaba que tenían cámaras que habían grabado el hurto. "Buenas noches a todos, somos de Valladolid y nos han robado los gallos y no queremos jurar fuertes por cuatro plumas", comenzaba diciendo el gitano que llevaba la voz cantante en el primer vídeo.

"Como no lo devuelvan en 24 horas y sepamos quiénes son, se tendrán que ir de Valladolid para toda la vida", advertía el clan, que afirmaba que "así funciona la ley gitana del destierro". De este modo, los hombres enumeraron nombres de gitanos repartidos por varias zonas del país, dejando claro que son "reconocidos en toda España" y que acabarían encontrando a los ladrones.

Los gallos robados a los gitanos de Valladolid llenan las redes de memes y seducen a Pérez-ReverteUn clan gitano de Valladolid lleva días dando vueltas en redes sociales, convertidos en fenómeno viral, después de que denunciaran a través de varios vídeos...https://www.20minutos.es/gonzoo/noticia/5672681/0/los-gallos-robados-unos-gitanos-valladolid-llenan-las-redes-memes-seducen-incluso-arturo-perez-reverte/Gonzoo2025-01-15T13:05:03+01:0020minutos

Un clan gitano de Valladolid lleva días dando vueltas en redes sociales, convertidos en fenómeno viral, después de que denunciaran a través de varios vídeos que sus gallos (supuestamente de pelea) habían sido robados.

El Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil (Seprona) localizó finalmente a 10 de los 27 gallos robados en un polígono industrial de Soria, realizó las gestiones pertinentes para proteger a los animales y tras verificar su legal procedencia, los ha devuelto a sus dueños.

La cuestión es que la pasión de los miembros del clan que aparecen en el vídeo, a la hora de amenazar y su interminable lista de sinónimos y metáforas para "cagarse" en "los muertos" de los ladrones ha despertado la imaginación de muchos usuarios, que han hecho de su desgracia toda una fuente de memes.

Esta trama llena de gallos desaparecidos y advertencias faltonas para con los familiares difuntos de chivatos y ladrones, ha seducido incluso al escritor Arturo Pérez-Reverte, que compartió los vídeos asegurando que esto es "lo mejor del mes" y calificándolo como "Spanish Gomorra".

"Que alguien escriba la canción de los gallos para Eurovisión, puede ser un pelotazo", decía un usuario. "Son los Peaky Blinders de Valladolid. Gracias por este historión", apuntaba otro. "He visto cinco veces este vídeo, cada vez fijándome en uno distinto del reparto y ni Guy Ritchie", bromeaba otro. No era la única referencia cinematográfica: "Mándale los vídeos al Tarantino, le darás material para mínimo una peli". "Mejor trama que en Fast and Furious 5", decía otro y algunos más pedía la serie para Netflix.

Faltas en campo contrario, a destiempo, en los minutos finales...: estas son las seis sospechosas amarillas a Kike SalasEl central hispalense está siendo investigado por presuntamente haber forzado amarillas para ganar apuestas...https://www.20minutos.es/deportes/noticia/5672808/0/faltas-campo-contrario-destiempo-minutos-finales-sospechosas-amarillas-kike-salas/Fútbol2025-01-15T18:30:42+01:0020minutos

Los movimientos de Kike Salas están bajo la lupa: el jugador está siendo investigado por presuntamente haber forzado varias tarjetas amarillas para ganar apuestas deportivas en el tramo final de la pasada temporada, cuando recibió hasta siete amonestaciones en los últimos nueve duelos que disputó en Liga, convirtiéndose en el jugador más amonestado en ese espacio de tiempo.

La investigación que dirige el juzgado de Morón de la Frontera analiza, en concreto, seis de esas cartulinas: las que el central sevillano vio en los duelos ante Las Palmas, Betis, Villarreal, Cádiz, Athletic y Barça, entre las jornadas 31 y 38 del campeonato nacional, cuando el Sevilla ya no se jugaba nada sobre el césped.

Cartulina ante Las Palmas

La primera tarjeta en discordia es la que Salas vio en el minuto 72 de la visita del conjunto hispalense al estadio de Gran Canaria, donde se llevó la victoria por 0-2 con goles de En-Nesyri y Lukebakio. Con un tanto de ventaja en el marcador, el central del equipo de Nervión persiguió a un rival hasta su campo y le derribó cuando pasaba el balón a su portero, lo que le costó la cartulina "por derribar a un contrario de forma temeraria en la disputa del balón", según recogió el árbitro en el acta.

Héroe en el Villamarín y otra amarilla

Ante el eterno rival, en el estadio Benito Villamarín y en un partido en el que fue protagonista por ser el autor del gol del 1-1 definitivo, el defensor del Sevilla vio otra amarilla sospechosa: en el minuto 90+3, otra vez "por derribar a un contrario de forma temeraria en la disputa del balón" tras interponerse en su camino para cortar su avance en una contra peligrosa del Betis.

Otra tarjeta con el tiempo casi cumplido

El recelo de las autoridades continúa en la jornada 35, con la visita del Sevilla a La Cerámica, donde el Villarreal se llevó la victoria por 3-2 con un gol de Sorloth en el 97', y donde Kike Salas fue amonestado en el minuto 88 "por discutir con un adversario sin llegar a insultos ni a la amenaza".

Amarilla en el 94' ante el Cádiz

El Sevilla no pudo más que rascar un único punto en el duelo en el Sánchez-Pizjuán ante el Cádiz, contra el que el canterano hispalense recibió otra tarjeta amarilla con el tiempo prácticamente cumplido: en el minuto 90+4, Salas agarró por la camiseta a un rival, lo que impidió "el avance de un adversario evitando un ataque prometedor".

Contra el Athletic, octava cartulina de la temporada

Ante el Athletic Club de Bilbao, que celebró el triunfo en San Mamés con goles de Raúl García e Íker Muniain, el jugador del Sevilla vio su octava amarilla del curso: fue en el minuto 45+2, "por golpear a un contrario con el brazo de manera temeraria en la disputa del balón".

La última, por una dura entrada sobre Lamine Yamal

La última tarjeta bajo sospecha y la falta más dura de todas las anteriores: el futbolista del equipo dirigido entonces por Quique Sánchez Flores se lanzó con todo para arrebatarle el balón a Lamine Yamal, a la altura del centro del campo, llegó tarde y derribó al extremo español. Era el minuto 35 del choque, que tuvo lugar en el Sánchez-Pizjuán y acabó con la victoria del Barça por 1-2, y el colegiado le mostró la cartulina "por derribar a un contrario de forma temeraria en la disputa del balón". El futbolista fue sustituido en el descanso.

El español despedido de la Lazio por difundir su operación de pene se encierra en el clubJuan Bernabé, cetrero del club hasta el miércoles, se niega a abandonar su empleo tras 15 años en el equipo.https://www.20minutos.es/deportes/noticia/5672891/0/espanol-despedido-lazio-por-difundir-su-operacion-pene-no-acepta-decision-se-encierra-las-instalaciones-club/Fútbol2025-01-15T21:39:05+01:0020minutos

La Lazio italiana despidió el pasado lunes al cetrero español Juan Bernabé, encargado del cuidado del águila del club, tras un polémico vídeo publicado en redes en el que mostró su prótesis de pene. Fue una decisión firme del presidente de la entidad, Claudio Lotito, pero el empleado no la acepta y ahora trata de resistir atrincherado en las instalaciones del equipo mientras se recupera de la operación.

El adiestrador de Olympia, el águila símbolo del Lazio, vive en Formello desde hace quince años y este miércoles, después del despido, debía que abandonar su domicilio. Sin embargo, el cetrero se refugió en un certificado médico para aferrarse a su domicilio, desde el que concedió una entrevista al diario Repubblica arrepentido por lo que hizo y denunciando amenazas de muerte.

"Es cierto que querían echarme pero la herida de esta maravillosa operación que me hicieron todavía no curada. Estoy viviendo un infierno. La gente me insulta. Me amenazan de muerte. Tengo dos hijos, familia en España. No puedo apagar el teléfono. Hay enfado conmigo porque dicen que hice algo malo contra el Lazio y yo no quería hacer daño al club", explicó en el rotativo.

"Me equivoqué. Le pedí disculpas. Los que me conocen saben que soy una persona educada y antes del lunes también habrá una disculpa pública", añadió. Las explicaciones del gaditano, de 56 años, no convencen ni a Claudio Lotito, presidente del Lazio; ni a la afición radical del club.

Las imágenes de su pene erecto recién operado y sus numerosas entrevistas explicando que buscaba dar "ejemplo y coraje" a los hombres en un tema tabú y que necesitaba también "eyacular 2 veces al día" no fueron bien recibidas por el mundo 'lazial'. De hecho, la 'Curva Nord', nombre que recibe la afición radical del Lazio, emitió un comunicado: "No podemos aceptar las imágenes repugnantes que tuvimos que ver. Le instamos a que no se atreva a volver a poner un pie en la curva Norte".

También Lotito, que ya dejó clara su postura este martes con unas declaraciones contundentes, volvió a la carga este miércoles en Radio 24. "El cetrero no debería haber hecho estas cosas porque es alguien que va a colegios donde hay niños de 9-10 años. Si eres cetrero y llevas un águila, no vas por ahí diciendo que tienes que eyacular dos veces al día. Si no, no representas al Lazio", atizó.

"Ya encontrará otro sitio donde estar", dijo sobre la noticia de que Bernabé no abandonó su hogar en Formello. "Cada uno es responsable de sus actos. No soy yo quien puede decidir. Si no tiene ciertas capacidades, entonces debe estar internado", señaló.

Además, el mandatario y senador italiano cargó contra el médico que le hizo la operación, también asociado al Lazio y también ya fuera de todo tipo de relación con el club. "Yo creo que incluso le hizo la operación gratis para darse publicidad. Me dicen que ha habido muchas peticiones para hacer la misma operación. Esto es el Lazio. Llevo 20 años intentando aclarar una serie de situaciones políticas, didácticas y moralizantes del fútbol", sentenció Lotito.

Bernabé lleva 15 años en el club romano, aunque ya vivió un despido por una polémica situación cuando en 2020 se declaró admirador del dictador Benito Mussolini. No tardó en ser readmitido.

El presidente: "Hace 67 años que no me salto una misa, lucho por la moralización"El italiano Claudio Lotito, presidente de la Lazio y senador del partido político Forza Italia, condenó este martes el comportamiento del cetrero español...https://www.20minutos.es/deportes/noticia/5672445/0/presidente-lazio-explica-despido-juan-bernabe-hace-67-anos-que-no-me-salto-una-misa-lucho-por-moralizacion/Fútbol2025-01-15T19:52:18+01:0020minutos

El italiano Claudio Lotito, presidente de la Lazio y senador del partido político Forza Italia, condenó este martes el comportamiento del cetrero español Juan Bernabé, que publicó un vídeo de su nuevo implante de pene, y despidió también al médico del Lazio que llevó a cabo la operación.

"Hace 67 años que no me salto una misa, tengo un comportamiento irreprochable en todos los aspectos, lucho por el cambio y la moralización ¿y se comporta así (Bernabé)?", dijo el presidente 'lazial' a los medios italianos a la salida del Parlamento en Roma.

"Llevaba 15 años con nosotros y en una hora le relevé de sus funciones porque yo no miro a nadie a la cara", añadió. "El código ético de la Lazio prevé un comportamiento basado en los auténticos valores del deporte y el club es una sociedad cotizada, con procedimientos que deben respetarse", apuntó.

Bernabé publicó en sus redes sociales este lunes un vídeo en el que enseñó su pene erecto gracias al nuevo implante para solventar un problema de disfunción eréctil. Las imágenes se hicieron virales y el club romano despidió con efecto inmediato al gaditano pese a las justificaciones.

"Lo hice para dar una señal y valor a las muchas personas que tienen el mismo problema. Es importante que sepan que no corren ningún tipo de riesgo sometiéndose a esta cirugía. El resultado es maravilloso. Es un tema muy delicado, los hombres se avergüenzan, la impotencia es un tabú y la sociedad te juzga. En cambio, no hay nada de qué avergonzarse", expresó en una entrevista con el diario Repubblica.

El cetrero español era dueño del águila Olympia, un símbolo del equipo que volaba en cada partido en el Estadio Olímpico de Roma. "Olympia estaba vinculada a esa persona... Ya veremos, tenemos que encontrar soluciones para sustituirla", indicó Lotito.

"Yo predico valores, utilizamos el águila para crear ilusión y pasión en los niños y luego la persona que es dueña tiene ese comportamiento de degradación moral...", sentenció el mandatario. Además, desveló que despidió también "a la velocidad de la luz" al urólogo del equipo, Gabriele Antonini, autor de la intervención médica.

Bernabé fue ya despedido hace cuatro años del Lazio por declararse admirador del dictador Benito Mussolini, aunque fue después readmitido. "Admiro mucho a Mussolini. Pero eso es el pasado. Él no tiene nada que ver. Aquí estamos hablando de mi salud", dijo también este lunes en la entrevista con el rotativo italiano.

El sabotaje al Nord Stream, "la explosión más dañina para el medioambiente de la historia"La gran fuga de gas por la rotura de tuberías del sabotaje causó la emisión de 465.000 toneladas de metano.https://www.20minutos.es/noticia/5672820/0/sabotaje-gaseoducto-nord-stream-provoco-emision-465-000-toneladas-metano/Internacional2025-01-15T17:40:44+01:00EFE

El sabotaje al gaseoducto Nord Stream, en 2022, provocó la emisión de 465.000 toneladas de metano, un gas 84 veces más potente que el CO2 en su contribución al cambio climático, a 20 años escala, según constatan variosestudios sobre la fuga que recoge este miércoles la revista Nature.

Los gaseoductos Nord Stream 1 y 2 se construyeron para transportar gas natural desde Rusia a Alemania a través del mar Báltico, y el 26 de septiembre de 2022 sufrieron unas explosiones submarinas provocadas que dieron lugar a una gran fuga de gas.

Varios grupos de investigación han trabajado en el estudio de la fuga con diferentes metodologías científicas, y de la puesta en común de esas investigaciones sale el dato que consolida la explosión de Nord Stream como la más dañina para el medioambiente de la historia.

Entre ellos, ha participado el grupo Luis Guanter e Itziar Irakulis en la Universidad Politécnica de Valencia (UPV), dos grandes expertos a nivel mundial en medir las fugas de metano a través de las observaciones que ofrecen los satélites.

Los resultados de sus cálculos a través de satélite se han complementado con otros de modelización, que han cuantificado el escape en función de la capacidad de la tubería y del gas que transportaba; de control aéreo y de análisis de datos de las torres de medida de gases situadas en las cercanías costeras a donde se produjo el sabotaje.

"A pesar de que las condiciones de los satélites eran complicadas aquellos días, porque había muchas nubes que complicaban la observación de la fuga a través de los satélites, obtuvimos datos que nos permitieron hacer la estimación", ha explicado Guanter a EFE.

El investigador de la UPV ha destacado que el cruce de estudios con diferentes metodologías ha confirmado que el sabotaje del Nord Stream ha sido la fuga puntual de metano más grave ocurrida hasta ahora.

Las 465.000 toneladas de metano emitidas en aquella explosión de 2022 superan de lejos las dos fugas recientes más graves: la ocurrida en Kazajistan en 2023 (127.000 toneladas de metano) o en California en 2015 (97.100 toneladas), con la salvedad de que "estos dos últimos eventos se debieron a accidentes", ha recordado el investigador.

Consecuencias climáticas

Estas fugas son especialmente graves en el contexto actual de cambio climático, ya que el metano es un gas con menor tiempo de vida en la atmósfera que el CO2, pero mucho más potente a corto plazo en su contribución al calentamiento.

A pesar de ello, los investigadores señalan que la fuga del Nord Stream solo supuso un 0,1 % de las emisiones de metano en 2022, año en el que la principal fuente de emisión (un 30% del total) fue el sector de los fósiles (minas y extracción de gas y petróleo) seguido de la agricultura y la ganadería.

En otro artículo recogido este miércoles en Nature Communications, otro grupo de investigadores recoge las conclusiones de su estudio sobre el alcance de esa fuga de metano en varios ecosistemas protegidos del Báltico.

Los autores inciden en que un 14% del mar Báltico tuvo concentraciones de metano cinco veces superiores a los niveles medios debido al sabotaje del Nord Stream, lo que puede haber impactado negativamente en 23 zonas marinas protegidas de la región.

Biden alerta que se está gestando una oligarquía en EEUU: "Hay una peligrosa concentración de poder en manos de unos pocos individuos ultraricos"El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha dicho este miércoles, en su discurso de despedida desde la Casa Blanca a cinco días de abandonar el poder, que"se está gestando una oligarquía"en su país.https://www.20minutos.es/noticia/5672923/0/avance-eeuu-biden-biden-avisa-que-estados-unidos-se-esta-gestando-una-oligarquia/Internacional2025-01-16T02:58:26+01:00EFE

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha dicho este miércoles, en su discurso de despedida desde la Casa Blanca a cinco días de abandonar el poder, que "se está gestando una oligarquía" en su país.

"En estos momentos, se está gestando una oligarquía en Estados Unidos construida sobre una concentración extrema de riqueza, poder e influencia", ha afirmado Biden desde el Despacho Oval de la Casa Blanca.

El mandatario saliente se ha confesado "profundamente preocupado" por lo que definió como una "peligrosa concentración de poder en manos de unos pocos individuos ultraricos".

"Si el abuso de ese poder no se detiene ahora, las consecuencias serán graves", ha añadido en su discurso.

El poder del presidente no es ilimitado, no debe serlo, y en una democracia, la concentración de poder y riqueza también representa un gran peligro".

Esta oligarquía emergente -ha advertido Biden- "amenaza directamente nuestra democracia, los derechos y libertades fundamentales, y la igualdad de oportunidades para que todos puedan avanzar".

Biden, de 81 años, se despidió con este discurso tras cumplir con un solo mandato en la Casa Blanca que quedará en la historia encapsulado entre los dos periodos de Donald Trump, al que no citó este miércoles, pero al que aludió en varios puntos.

"El poder del presidente no es ilimitado, no debe serlo, y en una democracia, la concentración de poder y riqueza también representa un gran peligro", ha insistido.

"Socava -ha añadido- el sentido de unidad y propósito común, genera desconfianza y división. Participar en nuestra democracia se vuelve agotador, incluso desilusionante, y la gente siente que no tiene oportunidades".

"Semillas plantadas"

Biden también ha aprovechado esta oportunidad, una de las últimas que tendrá de hablar en público como presidente, para hacer balance de su gestión en los últimos cuatro años.

"Sabemos que llevará tiempo sentir el verdadero impacto de todo lo que hemos logrado juntos, pero las semillas están plantadas, y con el tiempo crecerán y darán frutos durante décadas", ha dicho.

Biden ha mencionado la creación de empleo, el acuerdo de alto al fuego para Gaza, el fortalecimiento de la OTAN, la puesta al día en la competencia con China y "mucho más".

El mandatario, que el próximo lunes, 20 de enero, entregará el mando a Trump, ha hecho un llamado al pueblo estadounidense a "ser guardianes" y "mantener la fe" en el país.

"Todavía creo en la idea por la que esta nación existe, una nación donde la fortaleza de nuestras instituciones y el carácter de nuestra gente importan y deben perdurar", ha dicho

"Ahora es su responsabilidad estar de guardia. Que todos ustedes sean los guardianes de la llama. Que mantengan la fe", ha pedido.

La nuclear, segunda fuente de electricidad en 2024 pero se ve abocada al cierre por el rechazo de Aagesen y no ver garantías del PPLa vicepresidenta reitera que no habrá cambios en el calendario del cierre nuclear que iniciará el apagón por Almaraz en 2027.https://www.20minutos.es/noticia/5672838/0/nuclear-segunda-fuente-electricidad-2024-abocada-cierre-rechazo-aagesen-falta-garantias-pp/Nacional2025-01-15T20:24:14+01:00Clara Pinar

La energía nuclear fue la segunda principal fuente de generación de electricidad en España en 2024, solo superadapor la eólica. El año pasado, contribuyó en un 19,57% al mix eléctrico y se confirmó como la tecnología más estable, capaz de producir a plena potencia en el 83% de las horas del año, frente a la eólica y la fotovoltaica, dependientes del viento y del sol, y que en ningún caso superaron las 2.000 horas. A pesar de que, con estas cifras, Foro Nuclear asegura que esta tecnología es "un pilar fundamental para el sistema eléctrico", al que aporta "fortaleza y estabilidad", el sector se ve abocado al cierre gradual a partir de 2027, debido a la negativa del actual Gobierno a modificar el calendario de cierre que se firmó en 2019 y a que no ve que otros partidos, y en particular el PP como principal alternativa de gobierno, ofrezcan tampoco garantías suficientes de que responderían a las exigencias de las propietarias de las centrales nucleares de reducir su carga impositiva, que les lleva a desembolsar entre 900 y mil millones al año y que es una condición sine qua non para continuar.

Foro Nuclear, la asociación que agrupa a las propietarias de las centrales, las grandes eléctricas, ha vuelto a reclamar este miércoles una rebaja de la presión fiscal sobre las nucleares a través de impuestos muy distintos -desde a la generación hasta el IBI-, además de la nueva y aumentada 'tasa Enresa', que mantienen recurrida ante el Tribunal Supremo.

En la actualidad, la nuclear paga del orden de 28 euros por megavatio hora de producción, que unidos otros impuestos llegan hasta los 60 euros, además de la 'tasa Enresa' por la gestión de residuos nucleares. Foro Nuclear insiste en su reclamación de una menor carga impositiva como condición de que a las propietarias de las centrales nucleares les merezca la pena continuar con la actividad más allá del cierre pactado, que empezará en 2027 con el primer núcleo de Almaraz y concluirá en 2035 con la clausura de Cofrentes y Trillo.

La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, ha reiterado este miércoles que el Gobierno no tiene intención de modificar un calendario de cierre que también firmaron las eléctricas en 2019, en un momento en el que, según apuntan en el sector, se vio como un mal menor ante la alternativa que planteaba el Gobierno de coalición, en la que entonces estaba Podemos y que quería un cierre inmediato.

Pasados los años, y en medio de la "oleada" en favor de la nuclear en la UE y en todo el mundo desde que la guerra de Ucrania subrayó la importancia de la autonomía energética, Foro Nuclear insiste en que el Gobierno debería recapacitar y abandonar sus planes de apagón, aunque también asume que de momento no existen señales de que algo así vaya a suceder. "Pensar que todo el mundo está equivocado menos nosotros...", ha lamentado el presidente de Foro Nuclear, Ignacio Araluce. "Quedarse solo en el mundo es un poco triste", ha añadido sobre la decisión en otros países de frenar planes de cierre o incluso construir nuevas centrales.

El sector nuclear se ve abocado al cierre, empezando por Almaraz, que a día de hoy, aseguran, "se va a cerrar", como punto de inicio de una cadena que irá clausurando todas las demás y sin dar pábulo a la hipótesis de que el Gobierno quiera "sacrificar" la central extremeña para decidir después que ocurrirá con las demás.

Según el calendario, los dos núcleos de Almaraz se cerrarán en 2027 y 2028 y hasta entonces podrían cambiar muchas cosas, también el Gobierno. Sin embargo y a pesar de la apuesta pública que hace el PP por mantener las centrales abiertas, el sector no ve suficientes garantías para que, si llegaran al poder, los populares se comprometieran no solo con eso, sino también con la condición que ponen las eléctricas para mantener el negocio de la generación nuclear, una rebaja de unos impuestos que Foro Nuclear considera "injustos", que llegan a entre 900 y mil millones al año y que otras tecnologías no tienen que afrontar.

Carga fiscal "desproporcionada"

"La continuidad de la operación de las centrales nucleares españolas tendrá que estar inexorablemente unida a la reducción de la desproporcionada carga fiscal que soportan, que se ha incrementado más de un 70% en los últimos cinco años, llevándola a niveles económicamente sostenibles", ha reiterado Araluce, en un encuentro informativo en el que ha hecho balance de 2024, un año en el que la nuclear volvió a ser pieza clave de la generación eléctrica.

Sin pistas sobre cómo convencer al actual Gobierno o tener garantías por parte de otros partidos que pudieran llegar a sucederle, el sector nuclear apela al "sentido común" por el papel de la energía nuclear para producir electricidad de una forma limpia, porque no emite gases de efecto invernadero, y estable, porque no depende del sol o del viento como la fotovoltaica o la eólica. Pasados los años de rechazo a las nucleares, también ponen sobre la mesa que, en la actualidad, los más convencidos de esta tecnología son quienes viven cerca de las centrales, frente a la conflictividad que genera el despliegue renovable.

"Es complicado entender que en España se quiera prescindir de una de las fuentes de producción eléctrica que más emisiones evita", ha recalcado Araluce poco después de que Aagesen fuera "muy clara" durante su intervención en la XV edición del foro Spain Investors Day al recordar que existe un calendario para el apagón de las centrales entre 2027 y 2035 que fue "aceptado" por las compañías propietarias y Enresa.

19,57% de la generación eléctrica en 2024

El año pasado, la energía nuclear contribuyó en un 19,57% al mix eléctrico español y fue la segunda principal fuente de generación eléctrica, solo superada por la energía eólica, que representó el 22,8% del total. La segunda gran energía renovable, la fotovoltaica, fue responsable del 16,72% de la electricidad y, en cuarto lugar, lo fue el gas, porque los ciclos combinado generaron el 13,22% y la cogeneración, el 6,15%.

En términos de eficiencia, la nuclear se situó en primer lugar porque su 19,57% de producción eléctrica neta fue posible solo con el 5,44%, de potencia instalada que representa sobre el total el parque nuclear español. Por el contrario, la eólica generó el 22,89% con una potencia instalada casi cinco veces mayor, 24,2%. Algo similar ocurrió con la fotovoltaica, donde la potencia instalada -23,89%- fue superior a la electricidad generada, el 16,72% del total.

Así, la nuclear registró 7.314 horas de producción plena, el 83% de las horas del año, que fueron 1.922 en el caso de la eólica -dependiente de que haya viento- y 1.417 en e de la fotovoltaica, dependiente de que sea de día y haya radiación suficiente.

Centrales paradas por la luz a cero euros

A pesar de estas cifras, Araluce ha calificado 2024 de un año "raro" porque los precios cero de la electricidad en la primavera llevaron a dos centrales a parar durante un mes y medio de forma acumulada, lo que explica que por primera vez su contribución al mix energético se quedara por debajo del 20% tradicional. El primer motivo tuvo que ver con los impuestos que paga esta tecnología.

La central valenciana de Cofrentes estuvo parada en momentos puntuales a horas en las que la electricidad se casó en el mercado mayorista a 0€/Mwh entre el 8 de marzo al 3 de abril. Almaraz I, entre el 8 y el 24 de marzo. Por ejemplo, el 8 de marzo y el 3 de abril hubo siete horas de luz gratuita, el 24 de marzo, hasta 16 horas, según la OMIE. El motivo es que la generación nuclear está gravada con un impuesto de generación de 28 euros por megavatio/hora de electricidad que produce, aunque no la venda o no reciba un pago por ello, como sucedería en las horas a cero euros. Según fuentes del sector, la decisión de parar de Almaraz I y Cofrentes ahorró a sus propietarias el pago de 900.000 euros al día, según calcula Foro Nuclear.

Además, el año pasado hubo otras cinco paradas de otras tantas centrales porque tocó recargar combustible.

El rapero Drake demanda a Universal por difundir el tema de Kendrick Lamar que lo acusa de pedófiloLa canción repite acusaciones de hace una década de que Drake es un pedófilo y tiene una hija secreta.https://www.20minutos.es/noticia/5672909/0/rapero-drake-demanda-universal-por-difundir-tema-kendrick-lamar-que-acusa-pedofilo/Música2025-01-15T23:13:11+01:00EFE

El rapero Drake ha demandando este miércoles por difamación a la discográfica Universal Music Group (UMG), a la que acusó de difundir y promocionar el tema de Kendrick Lamar Not like us, en el que el artista tacha al rapero de pedófilo.

"(Universal) decidió publicar, promover, explotar y monetizar acusaciones que sabía no solo que eran falsas, sino también peligrosas (...) Drake nunca ha tenido relaciones sexuales con una menor ni tampoco ha sido imputado o condenado por ningún acto criminal", ha señalado la denuncia, interpuesta en un tribunal federal de Nueva York.

Los abogados del artista han argumentado que las fuertes acusaciones vertidas por Lamar en la canción llevaron a que en mayo de 2024 un grupo de personas se desplazara hasta la vivienda de Drake en Toronto y abriera fuego contra ella, hiriendo de gravedad a uno de sus guardias de seguridad.

Tras los hechos, afirman que el rapero canadiense sacó a su hijo de la escuela primaria a la que asistía en Toronto por motivos de seguridad, y finalmente este verano decidió que tanto su primogénito como su madre abandonaran la ciudad definitivamente.

Según la defensa, que pide que se celebre un juicio y que se compense al rapero por daños y perjuicios, UMG llevó a cabo una "campaña implacable" de promoción del tema porque sabía que iba a ser "una mina de oro".

Afirman además que la discográfica ha llevado a cabo "inversiones significativas" y ha recurrido a "conexiones profesionales" para acordar que Kendrick Lamar interprete el tema en el espectáculo de medio tiempo de la Super Bowl.

La polémica canción

El 4 de mayo Lamar dio a conocer la canción Not Like Us -que ahora está nominada a cinco premios Grammy- en la que el rapero californiano repitió acusaciones de hace una década de que Drake es un pedófilo y tiene una hija secreta a la que se niega a reconocer.

En el videoclip colgado en YouTube, Lamar colocó una imagen de la mansión de Drake en Toronto ilustrada con los iconos que se utilizan habitualmente para marcar la presencia de pederastas condenados.

Poco después de Not Like Us, Drake dio a conocer su respuesta con otra canción, The Heart Part 6, en la que niega las acusaciones vertidas contra él.

Un perro robot chino logra bajar de diez segundos en los 100 metrosHeibao 2.0 ahora supera a la mayoría de los humanos en carreras de velocidad.https://www.20minutos.es/tecnologia/actualidad/perro-robot-chino-logra-bajar-diez-segundos-100-metros-5672863/Actualidad2025-01-15T19:09:11+01:0020BITS

Ingenieros chinos de la Universidad de Zhejiang han anunciado que un prototipo de perro robot ha logrado el hito de recorrer la distancia de 100 metros en menos de 10 segundos. La máquina Heibao 2.0, que pesa 38 kilogramos y mide 0,63 metros de alto, alcanza una notable frecuencia de zancada máxima de 5 veces por segundo, lo que la convierte en uno de los robots cuadrúpedos más rápidos del mundo.

Un perro robot chino corre a ritmo de récord

Los investigadores que están detrás de este proyecto, una colaboración entre el Zhejiang Humanoid Robot Innovation Center de la Universidad de Zhejiang y la empresa emergente Mirror Me de Hangzhou, se inspiraron en las articulaciones y patas de animales como las panteras negras y los jerbos para mejorar el movimiento de alta velocidad del robot en términos de fuerza, flexibilidad, potencia, precisión y fluidez. El equipo colocó ingeniosamente resortes en las articulaciones de las rodillas de Heibao 2.0 para que sirvieran como amortiguadores, dijo Jin Yongbin, un investigador del instituto, citado por Xinhua.

Para superar el desafío de que las espinillas del robot se rompan a una velocidad de carrera de 6 metros por segundo, desarrollaron espinillas de fibra de carbono inspiradas en las extremidades del roedor del desierto jerboa, que aumentaron la rigidez en un 135 por ciento con solo un aumento del 16 por ciento en el peso. El perro robot también está equipado con "zapatillas para correr" modeladas a partir de las garras de los guepardos, lo que mejora su rendimiento de agarre en un 200 por ciento.

"Los animales tienen experiencia de aprendizaje a largo plazo, pero nuestros robots con extremidades necesitan volver a aprender con cada paso", dijo Jin, haciendo referencia al principio del péndulo acoplado de Huygens que permite al cuadrúpedo coordinarse en una marcha unificada. Este principio establece que cuando dos péndulos están conectados por un soporte común, eventualmente sincronizarán sus movimientos, además, el aprendizaje automático de IA permite al perro robot ajustar su marcha en situaciones específicas.

Supera a la mayoría de humanos en carreras

Ahora, el equipo ha desarrollado controladores de motor avanzados de alta densidad de potencia y alta carga, sentando las bases para la próxima generación de robots cuadrúpedos industriales. "Mediante la integración de software y componentes, creamos un prototipo en apenas tres meses", dijo Wang Hongtao, director del instituto y profesor de la Universidad de Zhejiang.

Heibao 2.0 ahora supera a la mayoría de los humanos en carreras de velocidad, pero aún está por detrás de corredores rápidos en tierra como guepardos, avestruces y ñus. En el futuro, el equipo de investigación planea comprender mejor la brecha entre los robots y los organismos vivos, para potencialmente incluso superar su movilidad.

Apúntate a nuestra newsletter y recibe en tu correo las últimas noticias sobre tecnología.

La reacción de Miguel Bernardeau al ser preguntado por su supuesta reconciliación con AitanaEl actor no ha querido confirmar ni desmentir los hechos y ha asegurado que hablará cuando él quiera.https://www.20minutos.es/noticia/5672819/0/reaccion-miguel-bernardeau-al-ser-preguntado-por-supuesta-reconciliacion-aitana/Gente2025-01-15T18:14:28+01:0020minutos

Miguel Bernardeau se ha pronunciado al respecto de las imágenes que Semana ha publicado y en las que muestran la reconciliación entre el actor y Aitana Ocaña tras su ruptura en 2022.

Desde el pasado noviembre corren los rumores acerca de un acercamiento entre ellos. Tras haber estado los dos en Valencia ayudando con la ONG del chef José Andrés a los más afectados por la DANA y un posterior encuentro en Madrid, la citada revista ha compartido unas instantáneas de ambos subidos en un coche tras pasar el fin de semana en casa del actor.

Horas después de que estas fotografías saliera a la luz, una reportera de Europa Press ha estado con Miguel Bernardeau y le ha preguntado sobre esta segunda oportunidad con la cantante.

"No voy a decir nada, de verdad. Voy a quedarme en silencio. Os contestaré, pero cuando quiera. Por favor, ahora no, déjame. Yo sé que has estado esperando ahí, pero es que no lo voy a hacer. Lo siento", ha sido la contundente respuesta del protagonista de Élite.

Aunque el actor no confirma ni desmiente que entre él y la intérprete haya un acercamiento, todo apunta, según las imágenes, que esta reconciliación es real y han estado unos días juntos.

Quien también ha sido preguntada por el tema ha sido Ana Duato, madre de Miguel Bernardeau. Los medios de comunicación la esperaban en la puerta de su casa, justo cuando esta se iba a trabajar.

A la pregunta de si su hijo ha vuelto con Aitana, ha respondido lo siguiente: "Yo de eso... es lo que decís vosotros". "Lo siento muchísimo, pero tengo mucha prisa porque estoy ensayando una obra de teatro que voy a estrenar en Infanta Isabel, os esperamos allí", ha concluido con su intervención, sin profundizar en el asunto.

Macarena Gómez explica su salida de 'La que se avecina' y habla del sueldo de los actores de la serieLa actriz abandonó momentáneamente la sitcom en su quinta temporada, como ha recordado en un podcast en el que además ha aludido a la diferencia de salario de un intérprete español y uno estadounidense.https://www.20minutos.es/cinemania/series/macarena-gomez-explica-salida-la-que-se-avecina-habla-sueldo-actores-serie-5671478/Cinemanía - Series2025-01-15T10:09:21+01:00Julio Mármol

Si eres incondicional de Lola Trujillo, no te asustes. La actriz que le da vida, Macarena Gómez, no pretende dejar La que se avecina. Su personaje suma ya más de 170 episodios en la sitcom, una de las series más populares de la historia de España. Sin embargo, como ha recordado en el podcast Ac2ality, Macarena Gómez desapareció en la quinta temporada, en la que sólo figura en dos capítulos. Años después, la actriz ha revelado la razón de esta salida.

Esta anómala situación, corregida en la temporada siguiente, tenía una explicación: Macarena Gómez estaba agotada. “Llevaba 5-6 años muy intensos en La que se avecina y quise descansar. Entonces, le pedí al productor, Alberto Caballero, que si no le importaba que me fuera un año, que me había cansado. Me salieron otros trabajos”.

“Pasado ese año le dije que quería volver y me dijo, 'pues vuelve'”, explica en el podcast. A diferencia de muchos de sus compañeros de reparto, Macarena Gómez ha logrado compatibilizar su tiempo en La que se avecina con otros proyectos. Tras su salida, Gómez trabaja con Garci en Holmes & Watson: Madrid Days, en la que interpreta a la amante del personaje encarnado por Víctor Clavijo. También protagonizó un cortometraje dirigido por Aldo Comas, su marido.

Macarena Gómez, sobre el salario de 'La que se avecina'

No es fácil que un actor reconozca que no cobra el salario mínimo interprofesional. Macarena Gómez, en el podcast Ac2ality, no ha querido desvelar su sueldo en La que se avecina, pero se ha aprestado a afirmar que es mucho más bajo de lo que es norma fuera de España.

Macarena Gómez, que ha trabajado en el Reino Unido y en los Estados Unidos, señala que en La que te avecina “no te haces rico” y que, si se compara el salario de un actor español con el de uno británico o estadounidense en una serie de HBO, las cifras son ridículas.

Pese a todo, Macarena Gómez desea que La que se avecina dure “toda la vida”. Además, al no existir exclusividad, los actores que toman parte en esta serie pueden hacer otras series y películas. Macarena Gómez, sin ir más lejos, tiene varios proyectos pendientes de estreno, como la miniserie La Trilogía del Mal, e incluso ha aparecido en otra serie de los Caballero, Machos alfa, plagada de actores de La que se avecina.

¿Quieres estar a la última de todas las novedades de cine y series? Apúntate a nuestra newsletter.

Así es la lujosa mansión en la que se ha refugiado Íñigo Errejón en Madrid'En boca de todos'ha mostrado las imágenes de la lujosa vivienda.https://www.20minutos.es/television/asi-es-lujosa-mansion-que-se-ha-refugiado-inigo-errejon-ubicada-madrid-con-piscina-servicio-domestico-5672706/Televisión2025-01-15T13:30:06+01:00María Tapiador

Desde que la actriz Elisa Mouliaá denunció a Íñigo Errejón por un supuesto episodio de agresión sexual, el exportavoz de Sumar se ha mantenido completamente alejado del foco mediático.

En su denuncia, la intérprete detalló cómo había sido el encuentro con el expolítico que, nada más verla, le puso dos estrictas normas: no podía alejarse de él y, además, esa noche debía besarle. Una situación que hizo sentir incómoda a Elisa que, debido a la relevancia de Errejón, optó por mantener silencio.

Así, pese a que el expolítico ha tratado de esconderse, este miércoles, En boca de todos ha mostrado las imágenes de la lujosa vivienda en la que Íñigo Errejón se ha refugiado durante estos últimos meses. La mansión, ubicada en Pozuelo de Alarcón, en Madrid, cuenta con una extensión de 782 metros cuadrados, piscina e, incluso, servicio doméstico.

Por otra parte, Errejón solicitó aplazar su citación en el juzgado, pero el juez desestimó su petición y mantuvo la fecha. Por ello, el próximo jueves 16 de enero, el exdiputado de Sumar deberá abandonar la lujosa vivienda para declarar ante la Justicia.

Trasciende la identidad del nuevo 'amor' de Sara CarboneroJosé Luis Cabrera Bonny estudió Empresariales y fue gerente del Patronato de Turismo de Fuerteventurahttps://www.20minutos.es/noticia/5672771/0/trasciende-identidad-nuevo-amor-sara-carbonero-un-empresario-canario-con-que-ya-fue-relacionada-2021/Gente2025-01-15T16:16:20+01:0020minutos

La identidad del supuesto nuevo amor de Sara Carbonero, tras su confirmada ruptura con el cantante Nacho Taboada, ha quedado desvelada: se trata del empresario canario José Luis Cabrera Bonny.

El Español indica que este hombre fue quien acompañó a la periodista en una función reciente del Circo del Sol, donde dieron muestras de que lo suyo tenía visos de romance. Ella iba vestida con un abrigo marrón y él llevaba una sudadera gris.

Sin embargo, este medio señala que lo que mantienen Sara y este empresario es una "bonita amistad". La periodista Beatriz Cortázar va más allá y asegura que la pareja sí ha iniciado un noviazgo, que probarían las muestras de afecto que se prodigaron durante aquella función de circo.

Cabrera Bonny fue gerente del Patronato de Turismo de Fuerteventura. Y trabaja como consejero de una empresa familiar dedicada a la agricultura. Estudió Empresariales, tiene un máster en Comercio Exterior, trabajó en el mundo de la banca, así como en la Central Financiera de BMX de Alemania.

En 2021, cuando ya se conocía la separación de Sara de Iker Casillas, una revista publicó unas fotos en las que ya se veía a la periodista con Cabrera. En aquel momento, el romance pareció no consolidarse.

Sería ahora cuando la pareja ha retomado lo que tuvo y ya no se esconde. Antes de su visita al Circo del Sol estuvieron juntos en Puy de Fou, un parque temático histórico que está en Toledo, que fue cuando sonaron las primeras señales de que Sara volvía a sonreír.

"En 2021 ya les habrían visto en actitud bastante cercana y cómoda. En su momento Sara lo negó y, por lo visto, después del viaje que realizó a Lanzarote este verano para acompañar a sus hijos en un torneo de fútbol, retomaron el contacto", ha contado Tatiana Arús en Arucer@s, explicando las últimas informaciones publicadas.

La Reina Letizia se acerca a los productores de cacao que reciben el apoyo de la Fundación Microfinanzas BBVALa Fundación Microfinanzas BBVA (FMBBVA) impulsa un futuro sostenible con pequeños productores de cacao.https://www.20minutos.es/lainformacion/economia/reina-letizia-se-acerca-los-productores-cacao-que-reciben-apoyo-fundacion-microfinanzas-bbva-5672918/Economía2025-01-16T00:44:46+01:0020MINUTOS

En el evento “Semillas para un futuro sostenible”, organizado por la Fundación Microfinanzas BBVA, el cacao y sus productores en Colombia, República Dominicana y Panamá se alzaron como protagonistas de una historia de desarrollo, inclusión y sostenibilidad.

La Reina Letizia presidió el acto y habló del impacto de la labor de la Fundación Microfinanzas BBVA. “Tres millones de personas en situación de vulnerabilidad, que progresan y que consiguen formarse y que sus hijos e hijas tengan la oportunidad de estudiar gracias a los microcréditos de la Fundación Microfinanzas BBVA”.

En este contexto, las historias de los productores de cacao dejaron en claro cómo este cultivo puede transformar vidas y comunidades. Marlon Ferreira, un joven colombiano de 29 años, explicó que el cacao ha sustituido cultivos ilícitos en su región, ayudando a construir un futuro más estable. “Mi madre siempre decía que el chocolate era más que un dulce, era una oportunidad. Muchos agricultores han dejado atrás las plantaciones de hoja de coca para cultivar lo que llamamos el ‘fruto de la paz’”, aseguró el joven productor.

Desde Panamá, Constantino Blandford, miembro de la etnia Ngäbe Buglé, compartió su experiencia como productor de cacao orgánico: “El cacao es más que un cultivo: es una forma de vida que se ha transmitido de padres a hijos. Utilizamos técnicas ancestrales que no solo garantizan un producto de calidad, sino que también contribuyen a preservar la biodiversidad y proteger el medioambiente”.

Por su parte, Ana Rodríguez, dominicana y líder de la cooperativa Las Productivas, narró cómo el cacao se convirtió en una herramienta de resiliencia tras el paso del huracán George en 1998: “Nos unimos para sobrevivir, pero con los años nos dimos cuenta de que podíamos hacer mucho más. Ahora producimos bombones y mermeladas de cacao, y trabajamos para que más mujeres jóvenes puedan participar en la industria”.

El cacao genera empleo directo para más de 200.000 personas en Latinoamérica, fomenta el progreso educativo de las familias cacaoteras y empodera a las mujeres. En República Dominicana, líder en la exportación de cacao orgánico con un 60% de la cuota mundial, las mipymes han demostrado ser un motor esencial de desarrollo económico y social.

El director general de la Fundación Microfinanzas BBVA, Javier M. Flores, destacó que las pequeñas empresas son “una semilla para el cambio económico y social, porque cuando las pequeñas empresas prosperan, sus entornos también lo hacen y, con ellos, la sociedad en su conjunto”. Por su parte, Carlos Torres Vila, presidente de BBVA, abordó los retos que enfrentan los emprendedores, como el acceso a financiamiento, la brecha digital y el cambio climático, subrayando la importancia del acompañamiento: “Nos inspiran su voluntad, su determinación de llegar más lejos y su ejemplo de sacrificio y fortaleza”.

El evento contó con la participación del reconocido repostero catalán Jordi Roca, quien anunció una próxima visita a la plantación de Constantino Blandford en Panamá: “El cacao no solo tiene un sabor extraordinario; es una historia viva que conecta a comunidades enteras con el mundo”.

La jornada dejó claro que el cacao es mucho más que un ingrediente: es un símbolo de transformación, resiliencia y esperanza para miles de familias en América Latina.

Nuevos detalles de la separación entre Guardiola y Cristina SerraHa sido la periodista Lorena Vázquez la encargada de dar la información en'Y ahora Sonsoles'.https://www.20minutos.es/noticia/5672882/0/nuevos-detalles-separacion-entre-pep-guardiola-cristina-serra-una-decision-profesional-habria-afectado-matrimonio/Gente2025-01-15T20:48:52+01:00Rosa Chaneta

El entrenador del Manchester City, Pep Guardiola, y su mujer, Cristina Serra, han puesto fin a su matrimonio tras 30 años juntos y tres hijos en común. La noticia, revelada en primicia por Lorena Vázquez y Laura Fa, ha generado un notable interés mediático al tratarse de una de las parejas más estables y discretas de la esfera pública.

Este miércoles, Vázquez ha conectado a través de una videollamada con Y ahora Sonsoles para revelar más detalles sobre la separación. Según ha explicado, una decisión profesional habría sido la causa: "La clave de esta ruptura habría sido la renovación de Pep Guardiola con el Manchester City dos años más". "Es ella la que ha tomado la decisión" señalaron entonces las colaboradoras del espacio.

Tal como ha comentado la tertuliana, la ya expareja habría subrayado a su círculo más cercano que su ruptura está libre de conflictos y escándalos. "Han pedido a su entorno que reserven detalles para la intimidad [...] Pero lo que sí que nos quieren dejar claro es que no hay terceras personas, no ha existido dramatismo en la ruptura", ha señalado la periodista.

A pesar de la decisión, el cariño entre ellos parece mantenerse intacto. "Hay cordialidad, hay afecto entre la pareja y los vamos a seguir viendo juntos", ha asegurado Vázquez.

La comunicadora incluso ha destacado que, un día antes de la emisión del programa, Guardiola aún llevaba el anillo de casado, un gesto que refleja la serenidad con la que están afrontando esta nueva etapa de sus vidas.

Muere a los 62 años Alejandra Darín, hermana del actor Ricardo DarínLa argentina era presidenta de la Asociación Argentina de Actores y Actrices.https://www.20minutos.es/noticia/5672777/0/muere-alejandra-darin-hermana-actor-ricardo-darin-los-62-anos/Gente2025-01-15T15:57:41+01:00EFE

La presidenta de la Asociación Argentina de Actores y Actrices, Alejandra Darín, también hermana del célebre Ricardo Darín, falleció a los 62 años, según informó este miércoles el organismo que lideraba.

"Con inmenso desconsuelo despedimos a nuestra querida compañera Alejandra Darín, presidenta de la Asociación Argentina de Actores y Actrices. Con una trayectoria como actriz de más de medio siglo en teatro, cine y TV, se destacó también por su incansable defensa de los derechos de nuestro colectivo artístico y su profunda sensibilidad social", manifestó la asociación.

Alejandra Darín estaba afiliada a la Asociación desde 1973 y la presidía desde 2011.

Sus compañeros agradecieron "su lucha, su compromiso inquebrantable y su entereza frente a cada adversidad" en el comunicado.

Destacaron, además, que "fue un ejemplo de entrega, compañerismo, y amor" para la profesión actoral y los trabajadores de la cultura y que, "en los momentos más complejos, supo defender con enorme valentía los valores" del gremio.

"Su legado nos inspira y nos fortalece para seguir construyendo un futuro de derechos, paz y dignidad, con memoria. Su lucha y su ética serán nuestra bandera en la tarea gremial", indicaron, para también afirmar: "Continuaremos tu tarea, honrando tus valores, tu dignidad y tu compromiso".

La actriz trabajó en más de 50 producciones de ficción para televisión, entre ellas, Dulce Ana, Una voz en el teléfono, La extraña dama, Rincón de luz, De carne somos, Alguien que me quiera, Son amores, Nosotros y los miedos, Poliladron, Nueve lunas, Alta comedia, Las 24 horas, Sin condena, Media falta, La leona, Verdad consecuencia y Por ese palpitar.

Su trabajo cinematográfico incluye las películas Samy y yo, Un minuto de silencio, Ni Dios, ni patrón, ni marido, Oblivion o Historias breves VI.

Su extensa labor teatral incluye títulos como Un informe sobre la banalidad del amor, Tierra del fuego, Un hombre equivocado, Copenhague, El libro de Ruth, Código de familia, A la izquierda del roble, Scalabrini Ortiz, Las de Barranco, Crimen y castigo, El evangelio de Evita, Moscú y Esquirlas.

Alejandra Darín nació el 19 de junio de 1962 y tenía dos hijos, Antonia y Fausto.

Una gaviota ataca a un niño en un colegio de Gijón para robarle la meriendaEl menor, de 7 años, sufrió diferentes rasguños en la mejilla, muy cerca del ojo.https://www.20minutos.es/noticia/5672796/0/gaviota-ataca-nino-colegio-gijon-robarle-merienda/Asturias2025-01-15T16:41:20+01:0020minutos

Una gaviota ha atacado a un niño en el patio de un colegio de Gijón para robarle la merienda. Los hechos ocurrieron en el centro de Santa Olaya el lunes sobre las 12.30 horas, cuando un estudiante del segundo curso de Primaria tuvo que ser atendido durante el recreo porque una de estas aves se lanzó contra él para quitarle la comida.

El menor, de 7 años, sufrió diferentes rasguños en la mejilla, muy cerca del ojo. Afortunadamente, todo se quedó en un susto y no hubo daños mayores. Los profesores del colegio le hicieron las curas y avisaron a sus padres, aunque el pequeño estaba tranquilo tras el suceso, tal y como apuntan desde El Comercio.

Este no es el primer incidente que sucede en este colegio con las gaviotas de Gijón, que se encuentra muy cerca del mar. Desde hace tiempo, las aves esperan a que los niños salgan al patio para robarles la comida y, una vez finaliza el recreo, se quedan en las instalaciones buscando restos.

Desde el colegio llevan años reclamando el cierre de los laterales de la pista deportiva para evitar incidentes como el vivido esta semana. Consideran que las gaviotas cada vez tienen menos miedo a los estudiantes y se acercan más a ellos.

La contaminación del aire mata anualmente a 250.000 personas en Europa: "Las medidas son insuficientes"El Tribunal de Cuentas Europeo ha presentado este miércoles un informe sobre contaminación urbana.https://www.20minutos.es/noticia/5672749/0/informe-tribunal-cuentas-europeo-ue-ciudades-claves-contaminacion-futuro-espana/Internacional2025-01-15T18:12:32+01:00(DESDE BRUSELAS)

La contaminación atmosférica y sonora sigue siendo un problema en la Unión Europea, y esa toxicidad mata a unas 250.000 personas al año en el continente, según un informe publicado este miércoles por el Tribunal de Cuentas Europeo. Además, añade que la exposición a largo plazo al ruido ambiental contribuye a 48.000 nuevos casos de cardiopatías y a 12 000 muertes prematuras en Europa cada año. En este sentido, reitera el estudio que las medidas tomadas por la Comisión Europea, así como por los gobiernos nacionales, regionales y locales "son insuficientes".

El estudio se centra en España, Polonia y Grecia, tres países en los que ha habido "avances importantes" a la vista de lo reflejado en ciudades como Barcelona, Cracovia y Atenas, pero sin datos más concretos sobre esos efectos positivos de las políticas.

"Se han producido avances positivos en la lucha contra la contaminación urbana. Sin embargo, sería un gran error dormirnos en los laureles", afirma Klaus-Heiner Lehne, Miembro del Tribunal responsable de la auditoría. "La UE y sus Estados miembros deben darse cuenta de que los objetivos ambiciosos no pueden alcanzarse sin un esfuerzo adicional considerable", explica.

Con todo, la Unión Europea "ha introducido normas para proteger a sus 450 millones de ciudadanos frente a la contaminación atmosférica y acústica", asume el informe. Y es que la Comisión Europea también afirma haber movilizado 46.400 millones de euros para el período 2014-2020 y 185.500 millones de euros para el período 2021-2027, con el fin de apoyar los objetivos en materia de aire limpio. Pero eso no parece ser suficiente a ojos del estudio realizado.

No todo es negativo. Los auditores reconocen que la calidad del aire ha mejorado en el conjunto de la UE. Sin embargo, advierten de que la contaminación atmosférica, en particular la concentración de dióxido de nitrógeno (NO2) causada por automóviles y camiones, sigue siendo un problema importante. En 2022, 10 Estados miembros seguían superando el límite actual de dióxido de nitrógeno (NO2) de la UE. "Dado que las normas de calidad del aire de la UE pronto serán más estrictas, las ciudades tendrán que redoblar sus esfuerzos para cumplir las nuevas normas de la Unión si quieren acercarse a las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS)", avisan desde el Tribunal de Cuentas Europeo.

El ruido es el otro frente de la contaminación urbana, y a menudo se pasa por alto. Los auditores concluyen que es prácticamente imposible evaluar los avances en la reducción de este tipo de contaminación en la UE. La mayoría de los Estados miembros tienen lagunas y retrasos en el seguimiento del ruido, por lo que no puede establecerse una tendencia. Los datos sugieren que es poco probable que se cumpla el objetivo de contaminación cero para 2030 de reducir en un 30% el número de personas perjudicadas por el ruido del transporte. Las estimaciones muestran que disminuirá en un 19% en el mejor de los casos y, en el peor, podría incluso aumentar un 3% para 2030.

Las zonas de bajas emisiones, una cuestión sensible

Lo cierto es que las ciudades tienen dificultades para abordar eficazmente la contaminación atmosférica y acústica. Las razones de ello van desde una mala coordinación por parte de las autoridades hasta la dudosa eficacia de las medidas, por no mencionar la resistencia local contra ellas. Por ejemplo, las zonas verdes, en las que los peatones y los ciclistas tienen prioridad sobre los automóviles. Los auditores constataron que aportan beneficios a la población local, pero agravan la calidad del aire y los niveles de ruido en las calles circundantes.

Del mismo modo, las zonas de bajas emisiones, que contribuyen a reducir la contaminación atmosférica y acústica, son una cuestión cada vez más sensible. Por ejemplo, los intentos de introducirlas en Barcelona y Cracovia se enfrentaron a retos jurídicos por motivos de discriminación o de restricciones a la libre circulación, lo que dio lugar a una reducción o aplazamiento de la medida.

La fiscal superior de Madrid relató al juez la discusión con García Ortiz por la nota del novio de Ayuso: "No estoy de acuerdo"La fiscal superior de la Comunidad de Madrid, Almudena Lastra, relató detalladamente durante su testifical en el Tribunal Supremo cómo se enfrentó al fiscal...https://www.20minutos.es/noticia/5672737/0/fiscal-superior-madrid-relato-juez-discusion-con-garcia-ortiz-por-nota-novio-ayuso-no-estoy-acuerdo/Nacional2025-01-15T14:45:58+01:00Pedro Buenaventura

La fiscal superior de la Comunidad de Madrid, Almudena Lastra, relató detalladamente durante su testifical en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJC) el pasado junio cómo se enfrentó al fiscal general del Estado por la publicación de una nota de prensa sobre la situación procesalde la pareja de Isabel Díaz Ayuso, Alberto González Amador. En un vídeo adelantado por El Independiente al que ha tenido acceso 20minutos, la fiscal dijo en el tribunal que entonces se encargaba de la causa de revelación de secretos que se negó a publicar aquella nota con membrete de la Fiscalía Superior de Madrid: "Le dije que no estoy de acuerdo con la nota".

El relato de Lastra arranca "sobre las ocho y media de la tarde" del 13 de marzo de 2024 con la llamada del jefe de prensa de la Fiscalía de la Comunidad de Madrid, que informa a la fiscal: "Me dijo que estaba recibiendo llamadas de periodistas". Estos preguntaban al jefe de prensa por las negociaciones de la Fiscalía con el novio de Ayuso, porque les había llegado información desde la Comunidad sobre un pacto que estaba ofreciendo el fiscal del caso a González Amador.

La información no era correcta: había sido Carlos Neira, abogado del novio de Ayuso, quien había propuesto un acuerdo de conformidad para eximir a su cliente de una eventual pena de prisión. Según relató Lastra ante el juez del TSJC —que instruyó la causa hasta que recabó indicios contra el fiscal general, y entonces pasó al Tribunal Supremo—, tras recibir la llamada del jefe de prensa consideró que "había que desmentir la información" que ya estaba publicándose en los medios.

Así que, tal y como relató, Lastra llamó al fiscal general del Estado sobre las 20.50 horas del 13 de marzo para explicar la situación. Ambos estuvieron de acuerdo en la necesidad de desmentir la versión publicada, pero entonces García Ortiz le dijo: "Quizás sería bueno que tuviéramos esos correos", y Lastra disintió en este punto.

Así lo explicó durante su testifical: "Yo le dije: 'yo no necesito [los correos] para nada porque te insisto que tengo cumplida cuenta de cómo se han producido todos los antecedentes". A las 21.54 de aquella noche, según especifica en su declaración, Lastra recibió la llamada de Julián Salto, el fiscal que negoció el acuerdo de conformidad con el abogado de González Amador. El fiscal estaba bastante contrariado porque le habían interrumpido mientras presenciaba un partido de fútbol en el estadio y le habían pedido que remitiera los correos electrónicos "inmediatamente".

Así lo había hecho la fiscal jefa de Madrid, Pilar Rodríguez —imputada también—, que acto seguido había enviado los mails a García Ortiz, algo con lo que Almudena Lastra tampoco estuvo de acuerdo.

El relato expuesto por la fiscal superior prosigue a las 8.00 horas del día siguiente, el 14 de marzo de 2024, tal y como comienza el día anterior: con una llamada del jefe de su gabinete de prensa, que esta vez estaba bastante "alterado". La Fiscalía General del Estado había indicado que había que publicar una nota de prensa ya elaborada, pero el jefe de prensa de la Fiscalía de Madrid no estaba de acuerdo.

"Me dijo que no está de acuerdo con la nota, que si le hago publicarla, él presenta su dimisión", relató Lastra ante el juez. La fiscal superior tampoco estaba conforme con el escrito, y aquí comenzó la verdadera discusión. Álvaro García Ortiz llamó a Lastra esa misma mañana, mientras ella conducía hacia su puesto de trabajo: "Recibí llamada del fiscal general diciéndome que había que sacar esa nota. Le digo que no estoy de acuerdo con la nota, que me la acaban de mandar y que me dé tiempo para llegar al despacho".

Las llamadas del fiscal general se sucedieron, pero Lastra no las atendió mientras estaba al volante, siempre según su relato. Al final le llegó un mensaje de García Ortiz a su teléfono personal en el que este le informaba de que había consensuado la publicación de la comunicación con la fiscal jefa de Madrid, Pilar Rodríguez, y con la fiscal decana de la Sección de Delitos Económicos de Madrid, Virna Alonso. Así que el fiscal general dijo a Lastra que era "imprescindible" publicar la nota de prensa "ya". Según la fiscal superior, las palabras de García Ortiz fueron: "Es imperativo mandar la nota porque nos están ganando difundiendo el bulo y no podemos consentir que se cuestione el trabajo impecable que está haciendo la Fiscalía Provincial".

Sin embargo, la fiscal se mantuvo en su posición y replicó al fiscal general: "Si quieres sacar esa nota y lo has consensuado, saldrá como Fiscalía Provincial de Madrid. Yo como fiscal superior de Madrid no asumo el contenido de esa nota porque no considero que sea necesario desmentirlo de esta manera cuando se puede hacer sin dar ningún dato que desvele cada una de las comunicaciones que haya podido hacer el sujeto investigado".

El Gobierno "respalda" a fiscal general en su primer acto tras ser imputadoEl ministro de Justicia, Félix Bolaños, ha aparecido hoy junto al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, quien no había hecho ninguna aparición...https://www.20minutos.es/noticia/5672597/0/garcia-ortiz-reaparece-tras-su-imputacion-ministro-bolanos-le-traslada-respaldo-gobierno-pese-las-peticion-dimision/Nacional2025-01-15T11:34:29+01:00Pedro Buenaventura

El ministro de Justicia, Félix Bolaños, ha acudido este miércoles a un acto junto al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, quien no había hecho ninguna aparición pública desde que el instructor Ángel Hurtado lo citó como investigado. Ambos han intervenido en la inauguración de la 63 promoción de la Carrera Fiscal, en la Universidad Complutense de Madrid.

En una breve atención a medios antes de comenzar, el ministro de Justicia ha asegurado que, "por supuesto, el Gobierno apoya al fiscal general" ante una causa que consideran carente de "pruebas", tras las peticiones de dimisión procedentes de la oposición y también del expresidente de Gobierno Felipe González, que considera que Ortiz debería dejar su cargo.

Fue precisamente este lunes cuando el juez del Tribunal Supremo Ángel Hurtado acordó citar como investigados a García Ortiz y a la fiscal jefa provincial de Madrid, Pilar Rodríguez, los días 29 y 30 de enero, respectivamente. El auto del instructor no ha hecho más que reforzar las posiciones políticas del Gobierno y del principal partido de la oposición. Mientras que el Partido Popular ha redoblado sus peticiones de dimisión, el Ejecutivo mantiene intacto el apoyo a García Ortiz (la fotografía de este miércoles da cuenta de ello) y pone en duda la decisión del magistrado.

El martes, la portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, acusó a Hurtado de hacer "elucubraciones" al señalar que Presidencia del Gobierno habría obtenido de Fiscalía los mails de la pareja de Isabel Díaz Ayuso y habría hecho "gestiones" para que los correos acabaran en los medios. Alegría reprochó que se hiciera esta afirmación sin tener "una prueba concreta".

Félix Bolaños, sin acudir a los mismos términos, ha replicado el mensaje que ofreció la ministra portavoz. Ha afirmado que leyó "con sorpresa algunas afirmaciones" del auto de Ángel Hurtado porque "no existe ninguna base probatoria, ninguna prueba, ninguna evidencia que acredite lo que ahí se dice". De todas formas, el ministro de Justicia se ha mostrado convencido de que "la verdad se abrirá paso y habrá una resolución del Tribunal Supremo fundamentada en pruebas, donde se acredite que el fiscal general cumplió su función, persiguió el delito y contó la verdad".

El fiscal general del Estado, por su parte, ha reconocido ante los flamantes fiscales de la promoción que la expectación mediática del acto no conocía "precedentes". "Es evidente que el fiscal general del Estado es noticia", ha bromeado García Ortiz antes de advertir al auditorio repleto de jóvenes fiscales: "Os vais a tener que acostumbrar. Las relaciones con los medios y con la ciudadanía serán una parte fundamental de vuestro trabajo". Con todo, el fiscal general no se ha prestado a dar declaraciones a los medios semanas antes de su declaración en el Tribunal Supremo.

Bolaños justifica la limitación de la acusación popular porque "es una feria de ultras con ganas de publicitarse"El ministro de Justicia, Félix Bolaños, se ha defendido de las críticas por la pretensión del PSOE de acotar la acusación popular señalando que"en este...https://www.20minutos.es/noticia/5672587/0/bolanos-justifica-limitacion-acusacion-popular-porque-es-una-feria-ultras-con-ganas-publicitarse/Nacional2025-01-15T11:32:40+01:00Pedro Buenaventura

El ministro de Justicia, Félix Bolaños, ha señalado este miércoles que la figura de la acusación popular "en este momento es una feria de ultras con ganas de publicitarse". Así se ha defendido de las críticas a la reforma legal que propone el PSOE para restringir al mínimo el papel de las acusaciones populares en la Justicia española. Pese a que todas las asociaciones judiciales han rechazado la medida y algunas la tildan incluso de "inconstitucional", el ministro Bolaños sostiene que "va en línea con lo expresado por el Consejo General del Poder Judicial, el Tribunal Supremo o el Tribunal Constitucional".

El titular de Justicia ha defendido que es "imprescindible abordar la regulación de la acusación popular y evitar que los ultras la perviertan por completo", en una clara alusión a organizaciones como Vox, Hazte Oír o Manos Limpias, todas ellas personadas en causas relacionadas con el Gobierno. La proposición de ley que registró el PSOE el viernes plantea excluir a las acusaciones populares de la fase de instrucción judicial y prohibir ejercer la acción popular a partidos políticos o asociaciones vinculadas a ellos.

Además, incluye una disposición transitoria única por la que los efectos de la ley tendrán lugar en cuanto esta entre en vigor. Esto ha llevado a la oposición a denunciar que el verdadero objetivo de la reforma es allanar el camino a la esposa de Pedro Sánchez, a su hermano o al fiscal general del Estado, todos ellos investigados en causas judiciales. Aunque el Gobierno no responde directamente a esta acusación, sí que alude directamente a los "ultras" para referirse al problema que suponen las acusaciones populares personadas en las causas mencionadas.

De hecho, la propia exposición de motivos de la proposición de ley apunta al "uso abusivo de la figura de la acusación popular" por parte de determinados colectivos que buscan "atacar a sectores sociales no afines y a adversarios políticos". Una estrategia que el Grupo Parlamentario Socialista aprecia en "la filtración constante de las diligencias con objetivos políticos" y en "los intentos abusivos de pedir diligencias desconectadas del objeto de la investigación con el único fin de dar un perfil mediático a un proceso judicial".

El PP de Alberto Núñez Feijóo lo tiene claro: el verdadero objetivo que persigue el PSOE con la norma es "zafarse" de los escándalos judiciales que rodean al presidente. Los populares han anunciado ya su intención de denunciar esta estrategia del Gobierno ante la Unión Europea, algo que ha dejado "extrañado" al ministro de Justicia.

"He escuchado que Feijóo va a ir a Europa a decir que nuestro Estado de Derecho está en riesgo porque vamos a limitar la acusación popular", ha subrayado este miércoles Félix Bolaños, y ha añadido: "Me gustaría ver la cara que van a poner nuestros socios europeos, porque la acusación popular es una figura que no existe salvo en España y en Andorra". Al hilo de esto último, el titular de Justicia ha defendido que la reforma del PSOE servirá también para poner a España "en línea con lo que sucede en el resto de países de Europa".

La Audiencia de Madrid deja en manos del juez si amplía los delitos contra Begoña Gómez por el 'software'La Audiencia Provincial de Madrid ha dado vía libre al juez Juan Carlos Peinado para que decida si admite una querella de Vox en la que se acusa a Begoña...https://www.20minutos.es/noticia/5672760/0/audiencia-madrid-deja-manos-juez-peinado-decidir-si-amplia-los-delitos-contra-begona-gomez-por-software/Nacional2025-01-15T17:40:57+01:00Pedro Buenaventura

La Audiencia Provincial de Madrid ha dado vía libre al juez Juan Carlos Peinado para que decida si admite una querella de Vox en la que se acusa a Begoña Gómez de cometer "tráfico de influencias" al patentar un software desarrollado en el marco de su máster en la Universidad Complutense de Madrid (UCM). La querella fue a parar al Juzgado de Instrucción número 34 de Madrid en septiembre, pero este la desestimó. Vox recurrió la decisión y este 11 de diciembre la Audiencia estimó su recurso.

En un auto de cinco folios, los jueces Eduardo Víctor Bermúdez, Esperanza Rebollo y Juan José Escalonilla acuerdan remitir las diligencias al Juzgado número 41, que dirige Peinado, "para que dicho órgano decida respecto de la admisión de la querella". La Audiencia ya apreció "conexidad" entre los hechos relacionados con el software y el resto de la causa cuando deliberó sobre una querella presentada por la asociación Hazte Oír. Una conexión que justifica la asignación del asunto al juzgado que dirige el instructor Juan Carlos Peinado.

De modo que la Audiencia puso la querella de Hazte Oír en manos del juez Peinado y este optó por admitirla e investigar a Gómez por apropiación indebida e intrusismo profesional, todo ello en relación al software de su máster en Transformación Social Competitiva (TSC). El instructor no solo consideró que Gómez se había apropiado indebidamente de la aplicación desarrollada para la UCM, también entendió que había cometido intrusismo al firmar unos pliegos técnicos para la adjudicación. Sin embargo, el abogado de Gómez pudo demostrar que había sido la propia universidad la que indicó a la esposa de Sánchez que firmara los pliegos.

Ahora, Juan Carlos Peinado deberá decidir si los hechos relacionados con esta parte de la investigación también son susceptibles de constituir un delito de "tráfico de influencias", tal y como sostiene la querella de Vox. La formación de Santiago Abascal señala en su denuncia que el software financiado por Telefónica, Indra, Google y la propia UCM, fue utilizado por la esposa de Pedro Sánchez "para sus fines personales, a través de la empresa Transforma TSC".

El partido destaca en su escrito que, cuando la aplicación ya se había desarrollado, "la querellada habría presentado una solicitud formal ante la Oficina de Patentes, dependiente del Ministerio de Industria, para registrar dicho software con el mismo nombre que su sociedad, lo cual se formalizó en abril de 2023".

Vox considera que la operación de la esposa de Sánchez supuso un delito de tráfico de influencias, pero el Juzgado de Instrucción número 34 de Madrid consideró que no había indicios de que Gómez ejerciera ninguna "influencia" sobre el funcionariado de la Universidad Complutense de Madrid. Sin embargo, la Audiencia Provincial ha anulado el auto en que el juzgado hizo esta consideración: será el juez Juan Carlos Peinado quien deba decidir ahora si imputa nuevos delitos a la esposa de Sánchez, que de todas formas ya está siendo investigada por tráfico de influencias en relación a otros asuntos.

La petición de Anabel Pantoja a su entorno ante el ingreso de su hija Alma y su esperanzaLa'influencer'habría pedido opacidad absoluta a los suyos en estos duros momentos.https://www.20minutos.es/noticia/5672712/0/peticion-anabel-pantoja-su-entorno-ante-ingreso-su-hija-alma-su-esperanza/Gente2025-01-15T13:32:27+01:0020minutos

Sigue la preocupación por el estado de salud de Alma, la bebé de Anabel Pantoja y David Rodríguez, que tiene apenas dos meses de vida. La situación que atraviesa la bebé ha generado una gran inquietud desde que fue ingresada el pasado fin de semana en la unidad de medicina intensiva de un hospital en Canarias.

La gravedad de su estado ha propiciado el desplazamiento de las personas más cercanas de la influencer para estar junto a ella y su pareja en estos momentos tan delicados.

Así, estos días se ha podido ver por el hospital a rostros tan conocidos como los de Isabel Pantoja y sus hijos, Kiko Rivera e Isa Pantoja, o Belén Esteban, Amor Romeira y Susana Molina.

Sin embargo, y por mucho que la prensa ha preguntado, nadie ha dicho una palabra de más. El motivo, además de lo evidente, es porque Anabel ha pedido opacidad a su entorno, según ¡Hola! Además, el lunes había la intención de lanzar un comunicado para informar sobre la salud de la bebé, pero la propia influencer cambió de opinión.

En cuanto al estado de salud, como no han visto ninguna evolución desfavorable en la niña, la también colaboradora de televisión se habría mostrado algo más esperanzada en las últimas horas.

Este mismo miércoles, la citada revista hablaba con el entorno de la sobrina de Isabel Pantoja, deslizando que "la esperanza es lo último que se pierde". Así, cuenta la publicación, sus personas de confianza no ocultan su preocupación por la situación que atraviesa la pequeña.

En cuanto a las novedades, TardeAR, que tiene una reportera en el sitio, informó hace un par de días de que la pequeña "se mantiene estable dentro de la gravedad".

Los motivos por los que 'La Revuelta' no emitió la entrevista de Broncano a Marc GiróAunque la habían anunciado previamente, finalmente no se pudo ver.https://www.20minutos.es/television/los-motivos-por-los-que-revuelta-no-emitio-entrevista-broncano-marc-giro-5672568/Televisión2025-01-15T09:15:08+01:0020minutos

Aunque la habían anunciado previamente, algo que no suele ser habitual en La Revuelta, finalmente el programa de David Broncano no emitió la entrevista a Marc Giró con motivo del salto a La 1 de TVE de Late Xou.

Este martes al mediodía, tanto TVE como La Revuelta anunciaban que David Broncano tendría a Marc Giró como "invitado especial", sin embargo, y a pesar de la expectación, finalmente los espectadores se quedaron con las ganas de ver al comunicador.

Tal y como publica Vertele, que basa su información en fuentes de RTVE y de la producción del programa, la conexión entre Broncano y Giró se acabó eliminando por un desajuste en el audio, ya que hubo un delay de 10 segundos y no se entendían al hablar.

Así, cuenta el citado medio, aunque en el teatro donde se graba La Revuelta sí se pudo ver la conexión entre ambos, el fallo técnico no permitió llegar a la calidad televisiva exigida, por lo que los presentadores decidieron que se no emitiera de mutuo acuerdo.

Los que sí acudieron al espacio nocturno de La 1 fueron C. Tangana y Yerai Cortés, que presentaron su documental, La guitarra flamenca de Yerai Cortés, el primer proyecto audiovisual dirigido por el cantante madrileño.

Cayetana Guillén Cuervo relata en 'El Hormiguero' sus experiencias paranormales"Ahí está protegiéndonos. Mi hermano también piensa lo mismo", ha reconocido la actriz en el programa.https://www.20minutos.es/television/cayetana-guillen-cuervo-relata-hormiguero-sus-experiencias-paranormales-hablamos-mi-padre-se-caen-libros-5672910/Televisión2025-01-15T23:37:09+01:0020minutos

Cayetana Guillén Cuervo ha desvelado en El Hormiguero que en su casa vive experiencias paranormales relacionadas con su padre, Fernando Guillén, fallecido en el año 2013.

La actriz ha acudido al programa de Pablo Motos junto a su compañera Macarena Gómez para presentar The Silver Credit, una iniciativa impuslada por el canal AXN cuyo objetivo es que se fomente la creación de papeles protagonistas en las series de ficción para las mujeres que tienen más de 50 años.

Durante la entrevista, además de hablar del proyecto, Pablo Motos le ha preguntado a su invitada por estos fenómenos extraños que vive en su hogar y que están relacionados con su padre. "Es muy fuerte", es la primera frase que ha expresado Cayetana Guillén Cuervo antes de empezar con su explicación.

"En mi casa tengo el Goya de padre, tengo los libros que compraba... Hay muchas veces, y te lo juro Pablo, que hablamos de él y los libros se caen", reconoce la presidenta de la Academia de las Artes Escénicas.

Con estos sucesos, se reafirma en que su padre está "siempre presente": "Ahí está protegiéndonos. Mi hermano también piensa lo mismo". "Mi padre era una presencia maravillosa, ha dejado una ausencia muy gorda y yo creo que lo sentimos ahí cuidándonos", reflexiona.

Cayetana Guillén Cuervo reivindica un "equilibrio"

Además de esta historia, Cayetana Guillén Cuervo ha querido explicar detalladamente el objetivo de The Silver Credit: "Lanzamos esta reflexión para tomar conciencia y que la industria se embarque en algo tan necesario [...] Tiene que haber un equilibrio en la ficción y el punto de vista que dan las mujeres está muy bien".

La actriz ha reconocido que tanto ella como sus compañeras de estas edades tienen "las herramientas y la capacidad de decisión" necesaria para afrontar dichos papeles.

"Además, estamos de moda, las mujeres de nuestra edad molamos mucho. ¡Cómo es esa Demi Moore! [...] Se trata de que seamos protagonistas de nuestras historias, no a través del novio, del hermano, del hijo" ha matizado.

Estas ciudades españolas cumplen las tres B: buenas, bonitas y baratasSon ideales para una escapada.https://www.20minutos.es/imagenes/viajes/estas-ciudades-espanolas-cumplen-las-tres-b-buenas-bonitas-baratas-5669197/Viajes2025-01-15T16:12:29+01:00TresB

​El IPC de los alimentos repunta en diciembre, pero cierra 2024 en su nivel más bajo en tres añosEl INE confirma el repunte del IPC general en elúltimo mes del año al 2,8% en tasa de variación interanual.https://www.20minutos.es/lainformacion/economia/ipc-inflacion-alimentos-frena-diciembre-cierra-2024-nivel-mas-bajo-tres-anos-5672567/Economía2025-01-15T09:03:01+01:00Isabel Fuentes

El precio de los alimentos despidió 2024 en su nivel más bajo de inflación en tres años. Todavía antes de que el cambio de año trajera consigo la subida del IVA, el encarecimiento de estos productos esenciales en la cesta de la compra se aceleró ligeramente en diciembre, aunque se pagaron apenas un 1,8% más caros que en el último mes de 2023. Así lo reflejan los datos del Índice de precios al consumo (IPC) publicados este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que confirman el repunte de la inflación general al 2,8% en diciembre debido principalmente al alza de los carburantes y los paquetes turísticos.

El ritmo de subida en el precio de los alimentos se aceleró una décima en diciembre, después de frenar al 1,7% en noviembre. Aun así, la tendencia global del año apuntala la desaceleración de los precios experimentada a lo largo de 2024, que empezó con un ritmo de encarecimiento del 7,4%. La inflación de los alimentos cedió así más de cinco puntos en doce meses, lo que le permitió finalizar el año en unos niveles no vistos desde 2021. Desde septiembre lleva instalada por debajo del 2%, con unas tasas similares a las transitadas hace tres años, antes de que la crisis energética desencadenada por la invasión rusa de Ucrania disparara los precios. En promedio, los alimentos se encarecieron en 2024 un 3,6%, muy por debajo de las subidas medias de más del 11% registradas de 2023 y 2022.

Pese a la moderación generalizada de los precios, la presión sobre algunos productos es elevada. Es el caso del chocolate, que en el último año se ha encarecido un 23,9%. Se trata del producto cuyo precio más ha subido con respecto a diciembre de 2023. Lo siguen los zumos, el pescado fresco, el cacao en polvo, las patatas y la carne de vacuno, entre un 10,6% y un 7,2% más caros. En el extremo contrario, los alimentos que más se han abaratado en el último año han sido el azúcar y el aceite de oliva -un 13,9% y un 12,3% más baratos que en diciembre de 2023-, después de que su precio escalara en el año anterior.

La inflación de los alimentos se situó así en diciembre un punto por debajo del índice general, que repuntó por tercer mes consecutivo. Lo hizo cuatro décimas hasta anotar una tasa interanual del 2,8%, tal y como ya había avanzado el INE en su lectura preliminar y como adelantaban las previsiones. Se trata de su valor más alto desde julio, aunque la subida no evitó anotar el nivel más bajo de inflación a cierre de año desde la pandemia. El IPC terminó 2024 ocho décimas por debajo de la media de 2023, que se situó en el 3,6%. El Ministerio de Economía ha valorado positivamente este comportamiento de los precios y ha asegurado que su desaceleración a lo largo del año pasado pone de manifiesto la "eficacia" de las medidas emprendidas por el Gobierno.

El INE atribuye principalmente el alza de la inflación en diciembre respecto a la tasa del 2,4% anotada en noviembre al encarecimiento de los carburantes. Solo en el último mes, los precios del gasoil y la gasolina aumentaron un 1,5% y un 0,6% respectivamente, en contraste con las bajadas de 2023. Por su parte, la electricidad y el gas natural se pagaron en diciembre un 18,6% y un 10,2% más caros respectivamente que a finales del año anterior. Esto hace que al excluir del cálculo los productos energéticos y los alimentos no elaborados se amortigüe el alza de precios, de ahí que la inflación subyacente repuntara dos décimas menos que el IPC general, cerrando el año en una tasa interanual del 2,6%.

También empujaron al alza la inflación los precios de ocio y cultura, que en diciembre aumentaron más que en el mismo mes del año anterior. La subida se concentró particularmente en los paquetes turísticos nacionales, un 21,2% más caros que en el último mes de 2023. También los vuelos dentro del país se han encarecido un 11,3% en el último año.

Pese al repunte en los precios registrado en diciembre, las previsiones coinciden en que la inflación volverá a contenerse a lo largo de 2025 hasta situarse en el entorno del 2%. El Banco de España estima que en el año que acaba de comenzar los precios del consumo subirán un 2,1%, una cifra muy cercana al 2% que el Banco Central Europeo (BCE) persigue como objetivo deseable.

¿El 'último baile' de las Letras del Tesoro? "Siguen siendo seguras, pero ya no son rentables"La rentabilidad de la duda pública ha ido disminuyendo en 2024 y todo apunta a que seguirá bajando en 2025.https://www.20minutos.es/lainformacion/consumo/ultimo-baile-las-letras-tesoro-siguen-siendo-seguras-pero-ya-no-son-rentables-5671139/Consumo2025-01-15T05:05:03+01:00Fco. Pelayo

Hace ahora casi dos años que las fotos de cientos de ciudadanos haciendo largas colas en la puerta del Banco de España antes deque abriese sus puertas llamaron poderosamente la atención pública. Se trataba de pequeños ahorradores que, tras más de una década sin rastro de tipos de interés atractivos, comenzaban a ver un hilo de esperanza en el Tesoro Público (Letras, Bonos y Obligaciones), especialmente en las Letras, que se emiten para el corto plazo, normalmente a 3, 6, 12 o 18 meses.

Frente a la pasividad de los bancos, que se resistían a remunerar de forma atractiva sus productos más conservadores (depósitos, cuentas remuneradas...), el ahorrador se movilizaba para sacar más rendimiento a sus ahorros en un momento en el que el Banco Central Europeo (BCE) había situado los tipos del interés en el 2,50% y todo apuntaba nuevas subidas por la creciente inflación, como finalmente se produjo: los tipos llegaron a situarse en el 4,5% en 2024 y la rentabilidad de la deuda pública no hizo más que crecer en los dos últimos años.

Esta rentabilidad al alza, sin embargo, fue cayendo progresivamente en 2024 de la mano de la rebaja de tipos de interés. Las Letras a tres meses han perdido 90 puntos básicos (del 3,490% al 2,580%) y las de nueve meses hasta 110 puntos básicos (del 3,737% al 2,384%). Y todo apunta a que en 2025 el organismo bancario europeo podría situar los tipos en el 2% a final de año, un punto menos que ahora. Mucho se preguntan ahora: ¿será el 'último baile' de la Letras del Tesoro?

"La tendencia es clara: con la expectativa de que el BCE continúe bajando los tipos de interés a lo largo del año, el rendimiento de las Letras, Bonos y Obligaciones del Estado también seguirá disminuyendo", asegura Andrea Morales, analista de Bancos e Inversión del comparador de productos bancarios HelpMyCash.

Morales explica que "la política monetaria del BCE marca las medidas que toma el Banco de España y el mercado". "De hecho, ya podemos observar que los rendimientos actuales de los Bonos y Obligaciones están por debajo del tipo de referencia del BCE, lo que indica que el mercado no solo se ajusta a este entorno de tipos a la baja, sino que incluso se adelanta a los futuros recortes".

"Las Letras del Tesoro y los Bonos del Estado siguen siendo opciones seguras, pero ya no son rentables", sentencia esta experta, quien afirma que "actualmente existen alternativas más atractivas en otros países europeos, como depósitos y cuentas remuneradas, que ofrecen tipos más altos".

Manuel Pinto, analista de mercados, coincide en que la deuda pública española experimentará "caídas fuertes en su rentabilidad", sobre todo en el caso de la Letras, "más dependientes de la políticas monetarias del BCE", pero precisa que en el caso de los Bonos y Obligaciones, la deuda pública a plazo más largo, pueden entrar en juego otros factores como "el crecimiento económico, las expectativas de inflación, la política, la demografía o la productividad" que pueden alterar su evolución.

No obstante, aclara, "la rentabilidad de los bonos bajará drásticamente en los próximos meses y quizás tardemos años en volver a capturar unos niveles de rentabilidad como los que tenemos en estos momentos". "Es por ello que creemos que sobre todo los tramos más largos de la curva, es decir, los bonos con mayor plazo de vencimiento, son uno de los mejores activos que los inversores pueden adquirir en estos momentos".

Desde HelpMyCash creen también que "para quienes prefieren no mover su dinero fuera de España o tienen un perfil extremadamente conservador, los Bonos pueden seguir siendo una opción razonable" e insisten en que "lo que es fundamental evitar es dejar el dinero sin remunerar, ya que eso equivale a una pérdida frente a la inflación".

¿Dónde invertir mis ahorros en 2025?

Los depósitos a plazo fijo seguirán siendo atractivos en los primeros meses de 2025, "aunque el tiempo para obtener altas rentabilidades se agota", aseguran desde el comparador financiero HelpMyCash. "Hay depósitos a un año que ofrecen hasta un 3,3% TAE, o las opciones a más largo plazo de la banca europea cuyos rendimientos rondan el 3% TAE a dos años o el 2,95% a tres años", aconsejan.

Olivia Feldman, economista y cofundadora de la compañía, sugiere "depósitos a plazos más largos y máxima rentabilidad". También mantendrán cierto atractivo los fondos monetarios, "un producto hasta ahora desconocido por el inversor conservador que ha ganado protagonismo en el último ciclo económico", pero que puede ser un buen instrumento "para proteger el capital frente a la inflación".

No obstante, hay algunos productos que están demostrando fiabilidad y estabilidad. Es el caso de las controvertidas criptomonedas, cuya popularidad se ha disparado por su buen comportamiento y que en 2025 podrían consolidarse como una opción seria de inversión debido a que se refuerza su regulación para dar mayor seguridad a los inversores.

Desde XTB apuntan que otra buena opción de inversión son los metales preciosos: "El oro y la plata tienen el potencial de obtener mayores avances, aunque son susceptibles a las decisiones de la Reserva Federal con respecto a la pausa de los recortes de tasas. Las tensiones comerciales globales deberían respaldar los aumentos de precios". No en vano, el precio del oro ha alcanzado en 2024 máximos históricos, aumentando su valor en más de un 20%.

El sector hipotecario será otro gran protagonista en 2025 debido a que las previsiones indican que el euríbor, el índice hipotecario de referencia en España, podría caer hasta el 1,5%, lo que abaratará los préstamos y hará mucho más atractiva la inversión en activos inmobiliarios pese al alza actual de los precios.

Por último, la inversión en acciones de diferentes empresas puede ser también interesante. "La bolsa es el activo más recomendado por la mayoría de los analistas, principalmente porque se esperan incrementos del beneficio de las empresas del 12% en EE UU y del 8% en Europa", señalan desde el banco ING.

Los planes del Tesoro para 2025

Para el presente año 2025, la estrategia de financiación del Tesoro prevé unas necesidades de financiación nueva de en torno a los 60.000 millones para este ejercicio, explicó el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo. En total, se realizarán hasta 48 subastas ordinarias de Letras y Bonos y Obligaciones del Estado.

La emisión bruta prevista ascenderá a 278.448 millones de euros, un 7,4% superior a la de a 2024, debido al mayor volumen de amortizaciones y el ligero incremento en las emisiones netas. La mayor parte de estas emisiones netas se cubrirán con instrumentos a medio y largo plazo, con 55.000 millones de euros, contribuyendo al objetivo de mantener la vida media de la cartera. Los 5.000 millones restantes se cubrirán con emisiones netas de Letras del Tesoro, para continuar aportando liquidez a estos instrumentos en un contexto de elevada demanda minorista.

La estrategia viene marcada, como en años anteriores, por la prudencia y la flexibilidad para hacer frente a todas las necesidades financieras que puedan surgir. De hecho, el ligero incremento respecto del 2024 permite mantener un amplio margen para responder a las necesidades extraordinarias derivadas de la DANA, en línea con el compromiso de proporcionar todo el apoyo necesario para la reconstrucción y el relanzamiento de la economía de la zona afectada.

Suscríbete a la Newsletter de Mi Bolsillo para recibir los mejores consejos y trucos que te permitirán sacarle el máximo partido a tu presupuesto.

Albóndigas con tomate veganas: una receta para chuparse los dedosEste plato no necesita muchos ingredientes, es una alternativa rápida en la cocina, y promete ser una delicia con muchos nutrientes y proteínas.https://www.20minutos.es/gastronomia/recetas/albondigas-con-tomate-veganas-receta-barata-5664683/Recetas2025-01-15T07:00:00+01:00Carlos Chavez

No cabe duda que la comida vegana se ha convertido en todo un arte culinario, más allá de tratar de imitar a la carne, también busca la elaboración de platos que aporten muchos nutrientes saludables. Es así que las albóndigas con tomate son una receta ideal para las personas que buscan una alternativa deliciosa y alta en proteínas, ya que tiene como principal ingrediente la soja texturizada.

Este ingrediente funciona de forma eficaz para sustituir de la carne, puesto que su textura y sabor tiene un aspecto similar. Para la fabricación de la soja texturizada, se realiza una masa procesada y triturada con calor, con la finalidad de crear una similitud al de la carne picada.

Según la FAO, la textura de la carne es una definición que implica tanto la parte visual como su sensación al momento de masticar. Básicamente, se trata de un sustitutivo muy popular, y que cada año gana más espacios en una variedad de preparaciones veganas.

También llamada soja deshidratada, es un producto que tiene una fácil y larga conservación. Esto se debe a que tiene una durabilidad parecida a otras legumbres, como el arroz o los garbanzos. Cabe mencionar que sus propiedades, donde destaca la proteína, es considerada un alto valor biológico por nutricionistas, ya que tienen nueve aminoácidos procedentes de origen vegetal.

En concreto, la receta de las albóndigas con tomate, es un plato perfecto para cualquier persona, ya sea vegano o no, porque su sabor hará que cada bocado sea un deleite para nuestro paladar. Por estos beneficios y la gran utilidad de la soja texturizada, te presentamos una versión del libro Recetas Veganas y Marranas de Miquel Cuenca.

Ingredientes de las albóndigas tomateras

Esta receta es ideal para 3 personas y costará alrededor de 10 euros. Por lo tanto, cada ración sale a 3,50€.

  • 100 gr de soja texturizada. 2,35€ / 250 gr.
  • 2 cucharaditas de salsa de soja. 2,35€ / 250 ml.
  • 2 dientes de ajo. 1,65€ / 250 gr.
  • 3 cucharaditas de harina de trigo. 0,65€ / 1 kg.
  • 500 ml de tomate. 2,05€ / 550 gr.
  • Perejil fresco. 1€ / 150 gr.
  • 1 cucharadita de sal
  • 1/2 cucharadita de pimienta negra

Elaboración de las albóndigas tomateras

  1. En un cazo con agua añadimos la salsa de soja. Cocinamos 5 minutos la soja texturizada para que esté hidratada.
  2. Escurrimos la soja y ponemos en un bol con el ajo y el perejil, ambos cortados.
  3. Salpimentamos al gusto junto con la harina de trigo. Mezclamos bien estos ingredientes.
  4. Batimos la soja hasta que obtengamos una masa sin grumos y que se pueda moldear en redondos.
  5. Empezamos a hacer las bolas con las manualmente y ponemos luego a una sartén con un chorro de aceite para cocinarlas, esperamos a que nos queden doradas.
  6. Para acabar, ponemos el tomate y cocinamos 12 minutos. Listo, ya podemos disfrutar de las albóndigas tomateras.

Propiedades de la soja

Una de las principales cualidades de la soja es que es fuente de proteínas cuya calidad es similar a la que proviene de otros productos de origen animal. Por otro lado, tiene una considerable cantidad de ácidos grasos esenciales y un bajo contenido en grasas saturadas. También es rica en vitaminas y minerales, como el fósforo, el potasio o el calcio.

Como destacan en, la soja puede ser un importante componente para mantener una dieta equilibrada y saludable por ser "fuente de lípidos insaturados y fibra", además de "su contenido en isoflavonas", hierro y proteína de alta calidad.

Por cada 100 gramos la soja aporta:

  • Calorías: 364
  • Grasas: 4 gramos
  • Grasas saturadas: 0,6 gramos
  • Carbohidratos: 30 gramos
  • Proteína: 50 gramos
  • Fibra: 4 gramos

Apúntate a nuestra newsletter y recibe en tu correo las mejores novedades para disfrutar al máximo del placer de comer.

"Errores antológicos" de Sancho: "No solo planeó el asesinato, creyó perpetrar el crimen perfecto"Extracto del primer capítulo de'Muerte en Tailandia', el libro sobre el cas del periodista Joaquín Campos.https://www.20minutos.es/noticia/5672654/0/daniel-sancho-no-solo-planeo-asesinato-descuartizamiento-creyo-haber-perpetrado-crimen-perfecto/Gente2025-01-15T12:13:35+01:0020minutos

A la espera del recurso de sus abogados contra la sentencia a cadena perpetua, que tienen previsto presentarlo sobre el 20 de enero -"está terminado, pero queremos cerrarlo muy detenidamente porque es muy complejo", señaló Marcos García-Montes en Pronto-, Daniel Sancho continúa con su vida en la cárcel de Surat Thani (sur de Tailandia).

"Sin meterse en problemas, expectante con el recurso, del que ya tiene conocimiento del boceto que hemos hecho, y en contacto con nuestros asesores tailandeses que le visitan", detalla su abogado.

Sobre cómo está su padre, Rodolfo Sancho, asegura el abogado que está "tranquilo y confiado" en que el recurso salga adelante: "Todos confiamos en que el recurso sea positivo para su hijo porque la sentencia hizo un estudio de la prueba que no tiene nada que ver con la que realmente se practicó en el juicio y, sobre todo, con un punto fundamental, y es que no se pudo comprobar la premeditación en la muerte de Edwin Arrieta".

Ahora, ha salido a la luz parte del contenido de un nuevo libro sobre el cas que está a punto de publicarse. Se trata de Muerte en Tailandia, del periodista Joaquín Campos, desplazado en Tailandia durante el caso.

De él ya conocemos parte de su primer capítulo, publicado en El Confidencial. "Que se quedara en la isla demuestra que no solo planeó el asesinato y el descuartizamiento, sino que creyó haber perpetrado el crimen perfecto", escribe, por ejemplo, el periodista.

Sin embargo, cree que "ni el crimen fue perfecto, ni la policía tailandesa era la más lenta ni, por supuesto, quedarse como si no hubiera ocurrido nada fue la mejor decisión", continúa.

"Miren, normalmente, cuando alguien comete un estropicio, sale corriendo, a la carrera, ya sea en casa con los padres cuando se es niño, en la escuela de adolescente y ya cuando uno es mayorcito durante unos días trata de pasar desapercibido y cambia hasta de bar. De ahí que su manera de actuar me hace pensar en que subestimó la eficacia de la policía tailandesa, admitiendo que nadie sospecharía de que él hubiese cometido semejante salvajada y sobrevaloró su capacidad de éxito. Como si llevara toda la vida descuartizando a seres humanos y diseminando sus partes entre contenedores de basura y el fondo del mar", sostiene.

"Porque los errores de Daniel fueron antológicos, y podríamos decir que no fue el mejor momento para cometerlos", sentencia el periodista, que enumera varios como dejarse un cuchillo con una gasa ensangrentada en la bolsa que olvidó en el hotel Anantara después del desayuno o irse a la playa de Haad Salad, justo a solo cuatrocientos metros de donde tiró al fondo del mar buena parte de los trozos del médico.

Mel Gibson, sobre los incendios de California: "Qué oportuno que no hubiera agua"El actor se preguntó si los incendios son intencionados y qué finalidad podrían tener.https://www.20minutos.es/noticia/5672753/0/mel-gibson-difunde-supuesta-conspiracion-por-los-incendios-california-donde-perdio-su-casa-que-oportuno-que-no-hubiera-agua/Gente2025-01-15T14:50:32+01:0020minutos

El actor Mel Gibson es uno de los famosos y millonarios que perdieron su casa en los incendios de California, al arder su mansión, valorada en 14,5 millones de dólares, en la lujosa urbanización de Palisades, a las afueras de Los Ángeles.

Entrevistado en la Fox News el actor contaba la devastación que había sufrido toda la zona, que logró salvar del fuego algunos objetos preciados por valor económico o sentimental y que sentía una profunda tristeza por lo que había pasado con su hogar.

Entonces, dado que ha habido mil teorías sobre el origen de los incendios y todo lo sucecido, la presentadora le preguntaba qué opinaba él. Con aspecto de no querer meterse en cotroversias, finalmente se hace preguntas y se inclina por algunas teorías.

"Puedo inventar todo tipo de teorías horribles en mi cabeza, teorías de conspiración y todo lo demás, pero me pareció bastante oportuno que no hubiera agua", respondía el actor, en referencia a la poca presión que conseguían los camiones de bomberos (algo que se explicó por la demanda brutal de agua al mismo tiempo en la misma zona).

"Las condiciones del viento eran las adecuadas y hay gente preparada, dispuesta y capaz de iniciar incendios", hacía ver el actor, que dijo no saber si eran pirómanos por cuenta propia o "mandados".

"¿Para qué podría ser? ¿Qué quieren? ¿Que el estado (de California) quede vacío? No lo sé", terminaba diciendo Mel Gibson, mientras que la presentadora recordaba que una de las teorías es que hay constructores interesados en acabar con una zona de chalets y baja densidad de población y construir grandes bloques de apartamentos en esa zona cercana al mar.

El TSJA envía un mensaje del letrado de Juana Rivas al Colegio de Abogados por "ataques" a una juezaEl alto tribunal considera que"no es razonable ni proporcionado"para el ejercicio del derecho de defensa.https://www.20minutos.es/noticia/5672780/0/tsja-envia-un-comunicado-letrado-juana-rivas-colegio-abogados-granada/Granada2025-01-15T16:36:31+01:00AGENCIAS

El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) ha acordado remitir un comunicado que redactó el letrado de Juana Rivas, Carlos Aránguez, al Colegio de Abogados de Granada al considerar que "no es razonableni proporcionado" para el ejercicio del derecho de defensa al incluir "ataques personales". El texto se envió a los medios de comunicación el viernes pasado "para posible valoración por la comisión de ética colegial".

Ese comunicado, al que contestaron con un escrito más de un centenar de jueces especialistas en violencia sobre la mujer del país, calificaba de "erróneas" las decisiones judiciales de la magistrada que se hizo cargo de una primera denuncia de Rivas en 2017 y consideraba que ahí comenzaron las "nefastas consecuencias" del caso. "No es razonable ni proporcionado para el ejercicio del derecho de defensa, ya que desciende tanto a ataques personales como institucionales", entiende el TSJA.

Los miembros de la Sala de Gobierno del alto tribunal se reunieron este martes y tomaron conocimiento de la solicitud de amparo remitida al Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) por la titular del Juzgado de Violencia sobre la Mujer número 2 de Granada, Aurora Angulo, a través de un escrito remitido también a la Sala de Gobierno. Ese mismo escrito recoge de forma íntegra el comunicado del letrado, en el que se expresan "una serie de consideraciones sobre la capacidad e integridad profesional" de la magistrada.

En este sentido, el TSJA ha acordado enviarlo a la comisión de ética del Colegio de Abogados de Granada, al tiempo que ha precisado que las resoluciones judiciales deben estar sujetas a crítica. "La libertad de expresión es necesaria y enriquece el debate de la ciudadanía y su formación en valores democráticos", indica el acuerdo.

No obstante, entiende que el contenido y ciertas expresiones recogidas en el comunicado excede del referido derecho de crítica. Por ello, la Sala de Gobierno considera que menoscaba el necesario respeto a la independencia del Poder Judicial y a quienes lo componen, "trasladando un pernicioso mensaje de desconfianza a la ciudadanía en uno de los pilares fundamentales de nuestra convivencia".

Además, añade que lo hace "de forma gratuita e innecesaria" para el ejercicio del derecho de defensa, e incomprensible al emitirlo un profesional del derecho conocedor y consciente del perjuicio que causa.

El abogado de Rivas solicitó este martes la recusación de la magistrada y de la titular de Violencia sobre la Mujer 2 de Granada, Cristina Cueto, por firmar el escrito de respuesta a su comunicado suscrito por un centenar de jueces, al entender que las dos han perdido su "imparcialidad" para formar parte de cualquier causa vinculada con Juana Rivas.

Según han informado a Efe fuentes del Colegio de Abogados de Granada, hasta el momento no han recibido ninguna denuncia contra el letrado que justifique cualquier medida contra el colegiado. El órgano colegial ha añadido que, ante cualquier escrito de denuncia o queja, se seguirá el procedimiento habitual que consiste en abrir un expediente de información previa y darle traslado al abogado para que presente las alegaciones que considere.

El Colegio de Abogados de Granada ya abrió un expediente a Carlos Aránguez y le impuso 45 días de inhabilitación, que luego revocó el Consejo Andaluz de Colegios de Abogados, por calificar de parcial la actuación del titular del Penal 1 de Granada, Manuel Piñar, en su condena a Rivas por sustracción de menores.

La causa del hijo de Rivas se eleva a la Audiencia

Por otro lado, la titular del Juzgado de Instrucción 9 de Granada, en el que por reparto ha recaído la petición de medidas para que el hijo menor de Juana Rivas se quede en España, ha comunicado que se abstiene de la causa por haber participado en otras resoluciones relacionadas con el caso. Lo ha hecho en un auto fechado este martes en el que la jueza Rosa María Ginel comunica que se abstiene de conocer la causa presentada por el equipo jurídico de Rivas, una decisión que suspende el proceso hasta que la Audiencia de Granada se pronuncie.

La titular de este juzgado instructor ha argumentado que no debe participar en la causa porque, en 2019 y cuando estaba destinada en la Sección Primera de la Audiencia de Granada, ya participó en la apelación de Rivas a la sentencia condenatoria del Juzgado de lo Penal 1 de Granada. Así, ha considerado que, al tratarse de "las mismas partes y por hechos muy semejantes", concurre la causa de abstención que ha comunicado a la Audiencia de Granada.

La decisión, contra la que cabe un recurso de reforma, suspende el curso del proceso hasta que la Audiencia de Granada resuelva la abstención, por lo que no se hará nada ni avanzarían de haberlos los plazos judiciales. Se trata de una resolución que no afecta a la medida provisional acordada la semana pasada por el Juzgado de Instrucción 4 y que paralizó el regreso del menor a Italia con su padre, Francesco Arcuri, que tiene la custodia del niño.

Por su parte, el equipo jurídico de Rivas ha recalcado que ella no está cometiendo ningún delito de sustracción internacional de menores. Asimismo, recuerda que tampoco ha recibido ninguna denuncia o querella por la permanencia del menor en España a la que, ha adelantado, responderían con una querella por delito de acusación y denuncia falsa.

Aránguez Abogados ha asegurado que la medida cautelar de protección del menor suspende la entrega de Daniel a Italia y que tanto Rivas como su hijo, españoles y en el país, deben atender las órdenes de los jueces españoles con independencia de lo que se decida en Italia. "Si surge algún conflicto de jurisdicción tendría que ser resuelto en base a los mecanismos establecidos en la Unión Europea", ha añadido.

El Gobierno pide una "tregua de Estado" en materia de vivienda y se abre a que el PP incorpore "mejoras" en la ley del sueloCree que de las 12 medidas anunciadas por Sánchez, hay un"grueso"en las que los grupos estarían de acuerdo.https://www.20minutos.es/noticia/5672606/0/isabel-rodriguez-pide-una-tregua-estado-materia-vivienda-se-abre-que-pp-incorpore-mejoras-ley-suelo/Nacional2025-01-15T10:54:03+01:00Marta Moreno

La ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, cree que en materia de vivienda es necesario el consenso parlamentario y político, pero también "complicidad social". En este sentido, plantea una "treguade Estado" en materia de vivienda para poder negociar con los grupos las medidas propuestas por el Gobierno, así como aprobar la ley del suelo con el PP. Sobre las 12 medidas que anunció ayer Pedro Sánchez, cree que hay "un grueso" en el que los grupos podrían estar de acuerdo y "hay margen" para negociar e incorporar cambios. En la ley del suelo también se abre a modificaciones requeridas por el PP para poder sacarla adelante en un segundo intento.

"Vamos a empezar a trabajar estas iniciativas y llevarlas al Congreso. Yo me comprometo a olvidarnos del resto y centrarnos en una tregua de Estado", ha lanzado en una entrevista en Onda Cero sobre la propuesta del Gobierno en materia de vivienda. El PP presentó la suya tan solo unas horas antes y, entre ellas, coincidían en algunos aspectos como en la necesidad de construir más viviendas o incentivar a propietarios para que pongan sus pisos en alquiler. Sin embargo, se mantienen alejados respecto a la regulación de precios, los pisos turísticos o la okupación.

Las medidas del Gobierno no solo las critica la oposición, también sus propios socios de Sumar, como la exención del IRPF propuesta para los caseros que alquilen su vivienda a los precios del índice de referencia estatal. No le preocupa a Rodríguez, que cree que si las críticas vienen por la derecha y también por la izquierda "es que seguramente estemos acertando en las soluciones". A su juicio, la solución reside en "conciliar intereses" para que "converjan en el bien general". "Si no conciliamos la vivienda, todos perdemos", ha sentenciado, al tiempo que ha pedido olvidarse de los "dogmas" e ir a la "solución".

Por otro lado, está la ley del suelo. Mientras que el PP avanza su intención de presentar su propio texto, la ministra de Vivienda insiste en que "nadie ha cuestionado la calidad técnica" del que ya intentó aprobar el Gobierno el año pasado pero finalmente tuvo que retirar por falta de apoyos. Ha recordado que esta norma la pedían municipios y autonomías, también del PP, para agilizar los trámites urbanísticos para la construcción de viviendas. "Atendí una demanda que venía de los ayuntamientos y las comunidades autónomas, instadas por el señor Feijóo, siendo presidente de la Xunta, y del sector de la construcción", ha reseñado.

A su juicio, el PP le puso la "zancadilla" porque estaban a las puertas de las elecciones europeas. Por ello, pide a los populares que rectifiquen y "dejen de poner zancadillas a los ayuntamientos y a las comunidades". De hecho, la ministra ha indicado que el PNV apoyará esta ley. "Le pido a Feijóo que se sume, porque es bueno", ha insistido. Para ello, el Gobierno se compromete a trabajar los "matices" con el paso de las enmiendas para poder incorporar "mejoras".

"El pacto está servido, yo escucho, yo atiendo. He mantenido más de cinco reuniones con comunidades del PP", ha narrado la ministra, que ha asegurado que en las mismas han alcanzado acuerdos por "unanimidad". "Por supuesto que se está haciendo cosas de la mano de las Administraciones, yo no miro el color político", ha plasmado, si bien, ha indicado que "discrepa" en algunas medidas de las planteadas por el PP este fin de semana que, a su juicio, "son recetas que en el pasado resultaron fracasadas".

El PP, por su parte, se muestra impasible a estas críticas y recibe con buenos ojos el apoyo a algunas de las medidas que propone. De hecho, en Génova apremian al PSOE a que apoye su ley del suelo "si quiere mejorar el contexto legislativo de nuestro país en materia de vivienda".

El martirio de GazaEl martirio de Gaza. A una monstruosidad le sucedió otra monstruosidad aún mayor. La acción terrorista de Hamás de aquel 7 de octubre de 2023 asesinando...https://www.20minutos.es/noticia/5672498/0/martirio-gaza-carmelo-encinas/Internacional2025-01-15T05:09:55+01:00Carmelo Encinas

El martirio de Gaza. A una monstruosidad le sucedió otra monstruosidad aún mayor. La acción terrorista de Hamás de aquel 7 de octubre de 2023 asesinando o secuestrando a más de 1.300 inocentes obtuvo como respuesta la mayor operación de aniquilación y destrucción emprendida porIsrael contra los palestinos de la Franja de Gaza. En estos 15 meses, casi 50.000 gazatíes, en su mayoría mujeres y niños, han muerto bajo las bombas del ejército hebreo a las órdenes de Netanyahu, tachado de genocida por la Corte Penal Internacional. Ahora se habla de un acuerdo que pare semejante martirio y libere a los secuestrados que quedan vivos. Todo demasiado terrorífico y demasiado tarde.

Ataque de cuernos en la Casa BlancaSe avecina tormenta en el ala más radical del partido republicano. Parece que al todo poderoso Steve Bannon –lo recordarán por ser el hombre que le susurró...https://www.20minutos.es/noticia/5672412/0/ataque-cuernos-casa-blanca-helena-resano/Internacional2025-01-15T05:09:32+01:00Helena Resano

Se avecina tormenta en el ala más radical del partido republicano. Parece que al todopoderoso Steve Bannon –lo recordarán por ser el hombre que le susurró a Trump durante sus primeros años en política, el hombre que tejió toda su estrategia mucho antes de presentarse como candidato– le ha entrado un ataque de cuernos con la estrechísima amistad que hay entre Elon Musk y Donald Trump. En una entrevista con el periódico italiano Il Corriere della Sera, se ha despachado a gusto contra el dueño de Tesla y Twitter. Dice que es un tipo malvado, "muy malo", y que se va a encargar de mantenerlo alejado de la Casa Blanca durante el mandato de Trump. Creo que en esto llega un pelín tarde porque Musk está metido hasta la cocina.

Le llama racista y cuenta cosas de cómo intentó en el 2016 ser un hombre próximo al entonces presidente, que durante semanas estuvo intentando sentarse con el republicano pero que él, Bannon, reconvertido ahora en el guardián de la verdad y la equidad política, en el guardián de las buenas formas, se lo impidió.

Tiene gracia que Bannon llame racista a Musk cuando sus teorías supremacistas, su apoyo a las teorías cercanas al Ku Klux Klan, fueron una de las causas que provocaron su caída como asesor plenipotenciario de Trump. Desde su medio de comunicación, Breitbart News, lanzaba todo tipo de teorías sobre la identidad blanca, se posicionó en contra del aborto…

Parece que al todopoderoso Bannon, el hombre que movía los hilos antes de que Trump empezara a sentirse cómodo en el despacho oval, le ha entrado un ataque de celos y ha utilizado un medio alejado de Washington para airearlo y mandar un mensaje al nuevo hombre favorito de Trump. Al menos sus ataques a Elon Musk dan una pista de ello.

En su entrevista en el periódico italiano asegura que intentará por todos los medios evitar que Musk esté el lunes que viene en la toma de posesión del Capitolio. ¿Habrá pelea de barro? El lunes habrá que estar muy atentos a quién se sienta en ese balcón del Capitolio, cómo se colocan los invitados, los que han pagado una fortuna por estar ahí, y ver quién chupa cámara y favores durante la jura de Trump.

Ya he dicho varias veces que los próximos cuatro años van a ser moviditos, que nos esperan muchos sobresaltos con lo que pueda hacer o decir Trump y, desde luego, viendo de quién está rodeado, de las ganas de poder que tiene a su alrededor, esto va a ser un circo, con tres pistas y muchos extras. Solo espero que los números que nos tienen preparados con fuego y efectos especiales no se les vayan de las manos porque, visto lo visto, vamos a estar en manos de más de un descerebrado. Y no está el polvorín para encender mechas.

Ahora tocaToca, durante esta semana, que hablemos de salud mental: comenzaba el lunes con el Día Mundial de la Lucha contra la Depresión y finalizará el próximo lunes...https://www.20minutos.es/noticia/5672388/0/ahora-toca/Capaces2025-01-15T05:09:44+01:00Espido Freire

Toca, durante esta semana, que hablemos de salud mental: comenzaba el lunes con el Día Mundial de la Lucha contra la Depresión y finalizará el próximo lunes con el Blue Monday, el que desde 2005 consideramos el día más triste del año si atendemos a baremos como las horas de luz, el mal tiempo, la ruptura de los propósitos para un 2025 que parece tan inabordable como perdido y los gastos pasados de los que, de pronto, llegan las facturas.

La depresión, sin embargo, no se limita a una tristeza pasajera ni se cura con una buena conversación y la actitud adecuada. Entre el batiburrillo de noticias, algunas falsas y otras falseadas, que se transmiten sobre la antigua melancolía, esa bilis negra que devoraba el cuerpo, se hablará de la importancia de pedir ayuda (¿a quién?), de la detección temprana (¿cómo?) y de la importancia de acudir a terapia (¿dónde?). Las tres cuestiones suponen un paso importante en la toma de conciencia de la enfermedad, pero las preguntas que les siguen resuenan en el aire sin respuesta.

No pensé que viviera para escuchar razonamientos que cuestionaran y laceraran la sanidad pública universal. Con enorme ingenuidad creí que una época de información nos convencería de la importancia de sostener con pilastras inamovibles el acceso a la salud, independientemente de la situación económica de cada cual, pero dadas las previsiones de enfermedad mental en España la defensa de esos valores debería convertirse en una lucha.

Ojalá pudiéramos aprovechar la inercia de quienes sospechan de los fines avariciosos de las farmacéuticas para que esa energía se convirtiera en la protección a ultranza de lo público, pero por desgracia caen en otros intereses.

Mientras tanto, enfermos y cuidadores peregrinan, aguardan, aguantan, sobreviven si pueden. Toca esta semana volcar un puñado de frases hechas sobre (¿qué era?) la depresión. ¿No tocaría algo más ya?

Vivienda: ¿'Papá Estado' o 'salvaje mercado'?Los dos principales partidos políticos del país, el PSOE, que gobierna, y el PP, que lidera la oposición, han puesto, por fin, el acceso a la vivienda como...https://www.20minutos.es/noticia/5672260/0/vivienda-papa-estado-salvaje-mercado-tribuna-opinion-inmaculada-sanchez/Nacional2025-01-15T05:09:20+01:00Inmaculada Sánchez

Los dos principales partidos políticos del país, el PSOE, que gobierna, y el PP, que lidera la oposición, han puesto, por fin, el acceso a la vivienda como una prioridad en sus agendas. Y con apenas dos días de diferencia han dado a conocer distintas propuestas para que tener donde habitar no sea una quimera al alcance de privilegiados.

Llegan tarde pero parecen haber detectado que lo que ahora mismo tiene en vilo, y en vela, a muchos ciudadanos no es precisamente el paseo por los juzgados de la mujer del presidente o del novio de Ayuso.

Aunque no hayan sido los propósitos del nuevo año los instigadores, sino los incontestables datos y sondeos que sitúan la búsqueda de casa como el primer problema para los españoles, Sánchez y Feijóo han iniciado el 2025 con una insólita rivalidad por aportar soluciones. La mayoría de las medidas propuestas requieren de largo tiempo para conocer su efectividad, como la construcción de nuevas viviendas sociales, la disponibilidad de mayor suelo publico o la agilización de los trámites para las promociones privadas.

"Pese a todo, socialistas y populares coinciden sorprendentemente en el diagnóstico de falta de viviendas para el número de hogares necesarios"

Pese a todo, socialistas y populares coinciden sorprendentemente en el diagnóstico de falta de viviendas para el número de hogares necesarios. Pero poco más. El 'salvaje' libre mercado y las 'sucias' manos del Estado vuelven a entrar en guerra abierta.

Mientras las buenas intenciones de dotarnos de más viviendas caminan al ritmo del ladrillo, es decir, a años vista, mecanismos más inmediatos deberían aliviar tan urgente necesidad social. Al índice de referencia para el precio de los alquileres o la declaración de zonas tensionadas, Sánchez añade ahora el incentivo para los propietarios que lo apliquen de una exención del cien por cien del rendimiento en el IRPF.

Feijóo y los suyos, sin embargo, continúan considerando cualquier limitación en los precios como nefasto e ineficaz intervencionismo, mantienen su veto a aplicarla en las comunidades que gobiernan y plantean derogar la Ley de Vivienda que lo articula. Sus medidas piden más seguridad para el propietario y su rebaja fiscal va dirigida a los menores de 40 años que puedan comprar.

La ilusión que nos haya producido ver a Sánchez y Feijóo disputar por quién arregla mejor nuestra crisis habitacional corre el peligro de quedarse en simple espejismo. Algunas de las medidas del Gobierno, además, precisan del aval en el Congreso de Junts y PNV, con conocido rechazo al intervencionismo estatal, y está por ver cuantas y cuáles se pondrán en marcha.

'Papá Estado' y 'salvaje mercado' difícilmente llegarán a acuerdo alguno en asuntos que afectan a la propiedad pero países, y grandes ciudades, con sanas democracias liberales han abrazado soluciones imaginativas basadas en precios controlados y avales y ayudas públicas. Aprendamos y abordemos sin hipérboles tan crucial problema, que este año viene con curvas y con Donald Trump al volante.

La primera ministra de Dinamarca habla con Trump por teléfono y le avisa: Groenlandia no está en ventaLa primera ministra danesa, Mette Frederiksen, reiteró este miércoles al presidente electo de EEUU, Donald Trump, que Groenlandia no está en venta, en la...https://www.20minutos.es/noticia/5672898/0/frederiksen-habla-con-trump-por-telefono-le-avisa-groenlandia-no-esta-venta/Internacional2025-01-15T21:48:02+01:00EFE

La primera ministra danesa, Mette Frederiksen, reiteró este miércoles al presidente electo de EEUU, Donald Trump, que Groenlandia no está en venta, en la primera conversación telefónica entre ambos tras la propuesta de éste de adquirir esa isla que se halla bajo soberanía de Dinamarca.

"La primera ministra se ha remitido en la conversación a las declaraciones del presidente autonómico Múte B. Egede de que Groenlandia no está en venta y ha afirmado que es la propia Groenlandia la que decide sobre su independencia", se indica en un comunicado enviado por la oficina de la jefa de Gobierno danesa.

Frederiksen resaltó a Trump la importancia de reforzar la seguridad en el Ártico y que el Reino de Dinamarca está preparado para asumir "una responsabilidad aún mayor".

En la conversación, que duró 45 minutos, destacó también que las empresas danesas contribuyen al crecimiento y a crear puestos de trabajo en Estados Unidos y que estos y la Unión Europea (UE) tienen un interés común en impulsar el comercio. Frederiksen y Trump han acordado continuar el diálogo, según la nota.

Trump dijo la semana pasada que no descartaba el uso de la fuerza o de sanciones económicas para hacerse con Groenlandia, unas declaraciones matizadas posteriormente por su futuro vicepresidente, J.D. Vance.

"Tenemos que negociar con Estados Unidos. Hemos iniciado un diálogo y empezado a explorar las posibilidades para cooperar con Trump", dijo Egede hace dos días en rueda de prensa.

Egede mencionó el sector minero como un área evidente de cooperación, considerando el rico subsuelo de la isla, y sobre una mayor colaboración en defensa se limitó a decir que había un "diálogo" en marcha sin entrar en detalles.

Estados Unidos posee una base en el norte de la isla, en virtud de un amplio acuerdo de defensa con Dinamarca firmado hace siete décadas y que incluye la posibilidad de aumentar la presencia militar estadounidense.

Esta isla ártica, la mayor del mundo, de dos millones de kilómetros cuadrados (el 80% cubierto por el hielo) y apenas 56.000 habitantes goza desde 2009 de un nuevo estatuto que reconoce su derecho de autodeterminación.

La mayoría de partidos y de la población defienden la separación de Dinamarca, pero la mitad del presupuesto de la isla depende de la ayuda anual de Copenhague y los intentos por aumentar los ingresos con su riqueza mineral y petrolera han fracasado de momento por las dificultades y el elevado coste de extracción.

El PP cita a Ribera a la comisión de la DANA en el Senado y llama a Jéssica a la que investiga el caso KoldoLos populares denuncian el"menosprecio"del fiscal general del Estado a la Cámara Alta.https://www.20minutos.es/noticia/5672702/0/pp-cita-ribera-comision-dana-pero-deja-aire-mazon-llama-jessica-que-investiga-caso-koldo/Nacional2025-01-15T18:31:57+01:00Belén Sarriá

Desde que el PP obtuviera la mayoría absoluta en el Senado tras las elecciones generales de 2023, Alberto Núñez Feijóoplanteó esta Cámara como su bastión contra las políticas del Gobierno y para tratar de legislar aunque luego crean que todo lo que saquen adelante vaya directo "al congelador". Tal es así, que el Grupo Parlamentario Popular ha solicitado a la Mesa—donde tiene mayoría— que habilite el mes de enero para poder celebrar sesiones de las comisiones y así continuar con su labor de control. Y lo ha hecho, en su caso, para poner el foco en el caso Koldo y la gestión de la DANA.

La portavoz popular en la Cámara Alta, Alicia García, ha anunciado este lunes la nueva lista de comparecientes que registrará su formación en las próximas horas. Entre ellos cabe destacar tanto la exvicepresidenta Teresa Ribera —ahora vicepresidenta de la Comisión Europea—, a la que el PP atribuye la responsabilidad en la previsión de la DANA, así como a Jéssica Rodríguez, la amiga del exministro José Luis Ábalos a quien la trama Koldo le habría pagado el alquiler de su apartamento.

En cuanto a la comisión de la DANA, cabe destacar las dudas acerca de la citación al presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón. "No lo hemos decidido todavía", ha señalado García después de dar el nombre de la exministra. "Llamaremos a expertos porque queremos que esta comisión arroje luz sobre lo que pasó, una evaluación de las posibles reparaciones y que ayude a la elaboración de planes de prevención".

Además de citar a la pareja sentimental de Ábalos, el PP llamará a la comisión de investigación del caso Koldo a la exministra de Industria Reyes Maroto, el próximo 30 de enero "para explicar cuál es su grado de implicación con la trama de corrupción de los hidrocarburos"; a la exresponsable de Exteriores Arancha González Laya el lunes 27 "porque tiene mucho que contar"; y el 21 de enero llamarán al expresidente de Canarias y actual ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, "que negó hasta en tres ocasiones su relación con la trama, sus contactos con Koldo y aseguró que dimitiría si se demostraba su interés particular".

Al día siguiente, citarán al jefe de gabinete de la vicepresidenta María Jesús Montero, Carlos Moreno, "al menos para que su jefa sepa por qué ha quedado achicharrada la mano que puso en el fuego por él". Asimismo, se ha incorporado al listado de posibles comparecientes al exdirector de gabinete de Pedro Sánchez Iván Redondo, quien, según informaciones publicadas, "alertó a Ábalos en 2021 de informes sobre él".

Durante la comparecencia de prensa, la portavoz popular ha hecho hincapié en el "menosprecio" del fiscal general del Estado a la Cámara Alta, que lleva meses esperando la confirmación de su comparecencia. "Nos sigue dando largas; actúa como un peón de su jefe", ha señalado García en alusión a Sánchez. Así, ha apremiado a Álvaro García Ortiz a que "dimita cuanto antes" y ha ironizado con que "es posible que esté esperando a la cobertura de la 'ley Begoña'", que, según los populares, podría beneficiarle también a él en caso de que el PSOE consiga aprobarla en el Congreso.

Maduro anuncia un nuevo ministerio, un satélite con China y una reforma constitucionalVenezuela trabaja con China en el satélite"Cacique Guaicaipuro", que brindará internet satelital.https://www.20minutos.es/noticia/5672922/0/venezuela-crisis-maduro-anuncia-un-nuevo-ministerio-un-satelite-con-china-una-reforma-constitucional/Internacional2025-01-16T04:31:46+01:00EFE

Nicolás Maduro, investido por el Parlamento -de amplia mayoría chavista- como presidente para un nuevo sexenio, tras un cuestionado triunfo electoral, anunció este miércoles la creación del Ministerio deComercio Exterior, reveló un proyecto con China para construir un nuevo satélite y prometió reformar la Constitución que el fallecido Hugo Chávez impulsó en 1999.

En su discurso anual a la nación, que tuvo como escenario el Teatro Teresa Carreño y no el acostumbrado Palacio Federal Legislativo, exhibió los logros de 2024, como un crecimiento económico de más del 9 % y una inflación del 48 %, frente al 198,8 % registrado en 2023.

Además, prometió la celebración de, al menos, diez elecciones para este año, un periodo que auguró "de mucha autoexigencia" para su Administración.

Un año lleno de elecciones

"Este año tenemos diez elecciones", aseguró Maduro en su intervención, que explicó que una de ellas será un referendo para la reforma constitucional.

Para 2025, en fechas todavía por definir, está prevista la celebración de comicios parlamentarios, regionales, locales y consejos, entre otros.

También, prometió seis consultas populares -la primera, el 2 de febrero, como homenaje a Chávez por el 26 aniversario de su llegada al poder-, en la que los habitantes de las comunas decidirán, entre varios proyectos propuestos, cuál consideran prioritario.

Por otra parte, Maduro anunció la creación del Ministerio de Comercio Exterior, encabezado por la diplomática Coromoto Godoy, quien tendrá como misión desarrollar la "vocación exportadora" de Venezuela.

Finalmente, destacó las telecomunicaciones como uno de sus ejes centrales, por lo que -dijo- Venezuela trabaja con China en el satélite "Cacique Guaicaipuro", que brindará internet satelital, a la vez que menospreció el servicio brindado por el magnate sudafricano Elon Musk: "¡Qué Starlink ni qué Starlink"!, exclamó, en referencia al servicio desarrollado por la empresa SpaceX para zonas de escasa conexión convencional.

Las dos villas de lujo que Jude Bellingham ha comprado en la capital que refuerzan su compromiso con el Real MadridEl inglés ha desembolsado un total de 32 millones de euros para comprar dos viviendas en La Moraleja...https://www.20minutos.es/deportes/noticia/5672825/0/villas-lujo-jude-bellingham-comprado-capital-refuerzan-compromiso-real-madrid/Fútbol2025-01-15T20:01:45+01:0020minutos

Han pasado solo un par de meses desde que Jude Bellingham reveló sus planes de futuro para la próxima década: "Estoy muy feliz en el Real Madrid, los próximos 10 o 15 años serán de blanco para mí". Una promesa que iba muy en serio y que ha empezado a hacerse realidad con el último movimiento del inglés: la compra de dos villas de lujo en la capital de España.

La historia de amor entre el centrocampista británico y la entidad blanca va viento en popa... y tiene pinta de que será para largo. Superado su primer bache como madridista tras un inicio de temporada complicado, el '5' se ha consolidado como una de las grandes estrellas del equipo, especialmente tras una racha de 9 goles en los últimos 11 partidos.

Y no solo eso. Su conexión con la afición merengue traspasa todas las expectativas, pues se ha convertido en todo un ídolo después de haber firmado una histórica primera campaña, conquistando Champions, Liga y Supercopa de España tras registrar 23 tantos y 10 asistencias en 42 partidos. Un palmarés que ha ampliado este curso con la Supercopa de Europa y la Intercontinental, y al que quiere seguir añadiendo títulos.

Por eso, Bellingham no tiene previsto hacer las maletas, sino afincarse definitivamente en Madrid: el inglés ha adquirido dos villas de lujo a razón de 32 millones de euros (16 millones cada una), parte del proyecto The Trilogy, de Threeseven y Fran Silvestre Arquitectos, que aún están en construcción, tal y como ha adelantado Vanitatis, que asegura que es la madre del futbolista, Denise, la encargada de comprobar cómo avanzan las obras.

Se trata de tres viviendas ubicadas en la exclusiva zona de La Moraleja, de más de mil metros cuadrados cada una con una superficie de jardín de aproximadamente 2.500 metros cuadrados, así como siete habitaciones, entre tres y cuatro baños, y cuatro plazas de garaje. Además, todas ellas están rodeadas de verde y cuentan con otra ventaja: tienen vistas al Real Club de Golf La Moraleja, uno de los mejores de España.

Andrew Tate anuncia su entrada en política con BRUV, el partido con el que promete "devolver la grandeza a Reino Unido"El polémico'influencer'se encuentra detenido en Rumanía por violaciones y trata de personas, entre otros delitos.https://www.20minutos.es/noticia/5672829/0/andrew-tate-se-postula-como-primer-ministro-reino-unido/Gente2025-01-15T19:44:21+01:00D.M.

Bajo la premisa de "salvar" a Reino Unido, el controvertido influencer Andrew Tate, acusado de violaciones, trata de personas y otros crímenes, ha anunciado en sus redes sociales la creación de BRUV, un nuevo partido político con el que se postula como primer ministro, cargo que actualmente ocupa Keir Starmer.

Se trata, asimismo, de una decisión que tomó el pasado 6 de enero, tan solo un día después de compartir en X (antiguo Twitter) una "publicación ultraseria" en la que, a través de una encuesta, el hermano de Tristán Tate consultaba a su comunidad virtual su intención de adentrarse en política con dos posibles respuestas: "Sí, salva Gran Bretaña" y "No".

Lo más llamativo del asunto, según señalaron algunos internautas, es que el excampeón de kickboxing cometió un error ortográfico al escribir la palabra "Bretaña" en su manifiesto, el cual también fue criticado, entre otros motivos, por incluir imágenes generadas por IA.

En su comunicado, el autoproclamado líder de BRUV, cuyas siglas son la abreviatura de "Britain Restoring Underlying Values" —"Restauración de los Valores Subyacentes de Gran Bretaña", en español—, defiende la implementación de medidas restrictivas contra la inmigración, así como la creación de una reserva nacional de Bitcoin, el uso de blockchain para votar y el cierre de la BBC, la cadena pública británica.

En su lugar, el creador de contenido plantea la creación de BBC Punishment, un nuevo canal de televisión que, según cuenta, será una "transmisión en vivo las 24 horas del día", de delincuentes "con delitos con cuchillos que cumplen confinamiento solitario".

Además, el influencer promete la implementación de otras políticas para "devolver la grandeza a Gran Bretaña", tales como una reforma educativa, en la que se inculcará "disciplina" y "aptitud física" a los estudiantes para "proteger a los niños y restaurar valores tradicionales" y se prohibirá que se imparta "propaganda LGBTI" en las escuelas.

Sin embargo, y a falta de planes económicos o de gobernanza concretos, Tate señala que su proyecto, al que muchos consideran una estrategia mediática, tiene tiempo limitado. "Esto no va de promesas vacías o carreras de larga duración, va de resultados [...] Si no cumplo, me retiro. Sin excusas, sin esconderse, sin segundas oportunidades", escribe el influencer, asegurando que renunciará a su cargo en caso de que sus políticas no se apliquen en los 45 días siguientes a su investidura.

Asimismo, este martes, en medio de la polémica por su autoproclamación como Primer Ministro, un diputado de Irlanda del Norte ha anunciado que tomará acciones legales contra él y su hermano, Tristan, a quienes, recientemente, levantaron el arresto domiciliario en Bucarest, por los discursos de odio y los comentarios misóginos que promueven en sus redes sociales, según informa BBC.

El momento 'tierra trágame' de Fló que implica a Pablo Motos: "Salió con la manzana en la mano"Pablo Motos se comió, sin saberlo, una manzana que Flo se había restregado por sus partes íntimas.https://www.20minutos.es/television/momento-tierra-tragame-flo-que-implica-pablo-motos-salio-con-manzana-mano-5672917/Televisión2025-01-16T02:04:47+01:00Míriam Bocanegra

"No sé si lo puedo contar", fueron las primeras palabras de Flo en el reencuentro de Tonterías las justas durante la noche del miércoles en Martínez y hermanos, tras la famosa pregunta de Dani Martínez: "Tu momento 'tierra trágame".

El cómico se atrevió a revelar la anécdota, que implicaba a Pablo Motos. "Yo estaba haciendo una entrevista por teléfono en el despacho", puso en contexto la situación. "Ahí, tenía un frutero, con fruta", detallaba algo importante.

"Entró Dani y empezó a hacer el gilipollas", continuó, imitando con mímica los gestos que le hacía a modo de burla mientras que él contestaba en la entrevista. "Me hacía cosas y acabé cogiendo una manzana", añadió.

Para lanzar la amenaza contra su compañero, Flo decidió restregarse la manzana por sus partes íntimas, literalmente. "Pero exageradamente, para que lo viera bien", hizo hincapié. Con esa fruta, hizo el gesto de que iba a lanzarla contra Dani, y este de retiró.

"Salí de la entrevista y cuando miré, Pablo Motos había entrado al despacho y salió con la manzana en la mano", reveló. "No pude decirle nada y le metió un bocado", aseguraba. "Esto no lo he tenido que contar antes en El hormiguero", lanzó la puya el cómico.

La broma que le gastaron a Anna Simón con un pene en 'Tonterías las justas'La presentadora acabó dejando el pene encima de un váter porque no encontraba papeleras en el aeropuerto.https://www.20minutos.es/television/broma-que-le-gastaron-anna-simon-con-un-pene-tonterias-las-justas-tenia-que-pasar-control-5672913/Televisión2025-01-16T01:40:20+01:00Míriam Bocanegra

Anna Simón acudió junto a sus compañeros de Tonterías las justas, Flo y Romina, al reencuentro del programa en Martínez y hermanos, con Dani Martínez. Allí, contó su momento 'tierra trágame' que le ocurrió cuando trabajaban juntos.

"Yo los viernes por la tarde, cuando acabábamos, me iba al aeropuerto a coger un vuelo a mi tierra", explicaba la presentadora. "Total, que uno de esos días, me fui para allá e hice una parada a fumarme un cigarro", continuó el relato.

En esa parada, metió la mano en el bolso y se dio cuenta de que llevaba un objeto extraño. "Me asomé al bolso y vi un pene enorme, con venas y todo", aseguraba entre risas. "Me puse a pensar y caí en que habían sido las de vestuario", cayó en la cuenta.

"Yo tenía que pasar el control del aeropuerto y no quería que me vieran con eso", presentó la problemática de la anécdota. "Allí no podía dejarlo porque había gente fumando y no encontré papeleras", se lamentó.

La idea que tuvo la mujer no fue otra que ir hacia el baño, donde tampoco encontró dónde tirar el gran artefacto. "Lo dejé de pie encima del váter, y cuando vi que había una chica esperando le dije que eso ya estaba ahí", culminó la divertida historia.

El esperado reencuentro de 'Tonterías las justas' conquista a los espectadoresAnna Simón, Dani Martínez, Flo y Romina Belluscio compartieron plató en'Martínez y hermanos'tras 13 años.https://www.20minutos.es/television/esperado-reencuentro-tonterias-las-justas-conquista-los-espectadores-llevaba-13-anos-esperandolo-5672921/Televisión2025-01-16T01:57:09+01:00Míriam Bocanegra

Los cuatro integrantes de Tonterías las justas, Dani Martínez, Flo, Anna Simón y Romina Belluscio, se reencontraron en Martínez y hermanos durante la noche del miércoles, después de 13 años. En el programa recordaron los mejores momentos que vivieron.

Dani tenía una sorpresa preparada para sus compañeros. "Vais a flipar con lo que hay aquí", señaló unas cajas. Allí encontraron objetos míticos del programa, como el pollo de plástico, el juego del programa, o los muñecos. "¡Qué mítico!", repetían al ver los objetos.

Flo, además, también llevó un bonito recuerdo. "Son las gafas que usaba en el programa, las originales con las patillas abiertos de todas las collejas que me llevaba", explicó. "¿No te ha subido la miopía?", preguntó Anna. "No veo nada", respondió él.

El momentazo de la gamba en Astorga no podía faltar en el reencuentro. "Fue tan locura que empezó a crecer de una manera que no controlábamos", declaró Dani, dado que consiguieron concentrar a cientos de personas en aquel lugar haciendo la gamba. "Ninguno éramos conscientes de la magnitud que iba a alcanzar", añadió Anna.

Los espectadores del programa quedaron fascinados al ver el reencuentro, como comentaron en la red social X, llevando al programa a convertirse en Trending Topic. "Llevaba 13 años con la tele encendida esperando este programa", aseguraba un usuario.

También se pudieron leer otras publicaciones que demostraban que fue un programa que marcó a una generación.

El segundo expulsado de 'Next Level Chef', frustrado con su salida del concurso: "No esperaba irme tan pronto"Busquet fue el concursante eliminado tras no convencer al jurado con su plato:"No funciona en la boca".https://www.20minutos.es/television/segundo-expulsado-next-level-chef-frustrado-con-su-salida-concurso-no-esperaba-irme-tan-pronto-5672919/Televisión2025-01-16T01:54:58+01:00Míriam Bocanegra

Jurgi, Jaime y Busquet fueron los tres concursantes que se jugaron su continuidad en Next Level Chef en la prueba de eliminación durante el segundo programa. "La prueba consiste en cocinar con lo que queda en la nevera al final de mes", presentó Blanca Romero.

Los tres concursantes tenían mucha presión, ya que ninguno quería despedirse de la experiencia. "¡No me ha dado tiempo!", se lamentó Busquet, que no pudo poner un elemento más en su plato.

La cata comenzó y Rakel Cernicharo, Marcos Morán y Francis Paniego probaron los tres platos, diferenciándolos a la perfección. "Se han dejado los mejores ingredientes", opinó la chef Begoña Rodrigo, que acompañó y aconsejó a los tres hombres.

"Funciona, me gusta mucho", opinó Rakel del plato de Jaime sin saber que era suyo. "Aquí hay mucho sentido común, lo ha clavado", añadió Marcos sobre el de Jurgi. Las peores reseñas se las llevó el plato de Busquet.

A pesar de que vieron "destellos técnicos" en el plato, no funcionó. "Está raro de sabor, no funciona en la boca", explicaba Francis. "El eliminado es Busquet", anunció Blanca.

"Me siento decepcionado, me he confundido", confesaba el hombre. "Estoy mal y triste porque quería quedarme más tiempo. No esperaba irme tan pronto", se lamentó. Sin embargo, Marcos le regaló unas bonitas palabras: "Me has caído fenomenal y te voy a echar de menos".

Las emotivas palabras entre Almudena Ariza y su hija: "En medio de catástrofes y guerras siempre me coge el teléfono"La periodista recibió un Premio Iris que subió a recoger su hija Paula, que hizo un bonito discurso.https://www.20minutos.es/television/bonito-cruce-discursos-almudena-ariza-su-hija-paula-entre-todas-las-catastrofes-guerras-siempre-me-coge-telefono-5672809/Televisión2025-01-15T19:07:19+01:0020minutos

El Premio Iris de la Academia de Televisión a Mejor Reportera recayó este martes en la periodista Almudena Ariza por Telediario La 1 de TVE (La 1 de TVE).

Lo recogió su hija, pues Ariza seencontraba viajando a Israel en medio de la cobertura que hace por el conflicto con Palestina. Así, Paula Carbajo fue quien se ocupó de subir al escenario.

Lo primero que hizo Paula, por indicación de su madre, fue dedicar el premio a Vicente Gil, otro de los nominados y recientemente fallecido. Pero después, Paula hizo un emotivo discurso sobre su madre.

"Ella tiene un trabajo muy sacrificado que implica dejar de lado necesidades propias y recuerdo situaciones familiares y momentos con ella en las que le llaban de repente 'hay un terremoto, hay un tsunami' y tenía que hacer las maletas e irse. Yo me frustraba y al final ella siempre respondía con un 'tengo que estar allí'. Es una frase que entendí a lo largo de los años que es lo que a ella le da la vida y es su propósito. Quiero reivindicar su faceta como madre", decía Paula, que trabaja en un conocido estudio como Product Designer.

"Me preguntan como es tener una madre como ella. No tenemos una relación común de madre e hija por la distancia, por estar rodeada siempre de peligro constante, pero aún así, entre todos los terremotos, tsunamis, catástrofes y guerras siempre que la he llamado ella me ha cogido el teléfono y hablamos al menos una vez al día. Respondiendo a la pregunta de cómo es tener una madre así, pues es un regalo", añadía la hija de la periodista, que terminaba con un "gracias mamá, te quiero y estoy orgullosa de ti".

Al día siguiente su madre, la reportera Almudena Ariza, respondía en Twitter subiendo el vídeo del discurso y respondiendo a su hija.

"Anoche la Academia de TV me otorgó el Premio Iris a Mejor Reportera, un reconocimiento que me llena de gratitud", decía primero Ariza.

"Pero lo que hizo este momento verdaderamente especial fue el discurso de mi hija Paula al recogerlo. Escuchadlo hasta el final y entenderéis por qué hoy me siento la madre más orgullosa y feliz del mundo", sentenciaba con amor la periodista.

José María Almoguera protagoniza el primer beso de 'GH Dúo' con María'Vamos a ver'ha emitido las imágenes inéditas del romántico momento.https://www.20minutos.es/noticia/5672759/0/jose-maria-almoguera-protagoniza-primer-beso-gh-duo-con-maria-jerezana/Gente2025-01-15T16:06:10+01:00María Tapiador

La casa de GH Dúo se ha convertido en un hogar donde el amor está comenzando a florecer. Tras la declaración de Manuel Cortés a una sorprendida Jeimy, ahora, el reality ha vivido el primer beso entre dos concursantes.

Tal como ha revelado Vamos a ver este miércoles, los protagonistas de este momento han sido María, la jerezana, y José María Almoguera, hijo de Carmen Borrego.

Ante esto, Kike Calleja no ha dudado en ponerse en contacto con su madre, quien antes de la entrada de su hijo en el concurso de convivencia aseguró que no le gustaría que este tuviera una historia de amor en la casa, pues, de ser así, José María no viviría el reality al 100%.

Sin embargo, la colaboradora del matinal, a través de un mensaje al periodista, ha asegurado que estaba al corriente del beso de su hijo con la andaluza.

Por su parte, desde el plató del programa de Telecinco, Verónica Dulanto ha apuntado que las imágenes son inéditas y, por tanto, Carmen Borrego no las habría visto hasta ese momento: "Esto es un trocito... No sabemos si habrá pasado algo más".

'Cifras y letras' celebra un año en La 2 como uno de los concursos culturales favoritos de la audienciaEl concurso de Televisión Española acaba de lograr el Premio Iris de la Prensa Especializada 2024https://www.20minutos.es/television/cifras-letras-celebra-un-ano-2-como-uno-los-concursos-culturales-favoritos-audiencia-5672907/Televisión2025-01-15T23:17:30+01:00Borja R. Catela

El 15 de enero de 2024, un clásico de la televisión en España como Cifras y Letras volvió a La 2 en una versión totalmente renovada y con Aitor Albizua al frente.

Durante estos 365 días, el programa ha vivido grandes duelos, entre los que han destacado las participaciones de Fer Castro, exconcursante de Pasapalabra; Álvaro Gamboa, el participante más joven de la historia del programa; o José Antonio Prado-Bassas, el último ganador del bote.

Este miércoles, el espacio que presenta Albizua, al que acompañan Elena Herraiz (experta en letras) y David Calle (experto en cifras), cumplió un año en antena.

En le programa del día se enfrentaron Miguel Ángel, el concursante veterano, y Esti, la aspirante. Al final, la vizcaína derrotó al cántabro 155 a 55, pasando a la ronda final.

Esti fue respondiendo las cuestiones que le iba haciendo Albizua hasta que llegó a los 700 euros, a cinco preguntas del bote con 101.000 euros, pero no pudo avanzar, acumulando ese dinero para el siguiente programa.

El Rubius echa la vista atrás y revisita su 'época dorada' en YouTube: "Todo lo que he hecho ha merecido la pena"El creador de contenido recuerda sus primeros vídeos en la plataforma a través de su canal de Twitch.https://www.20minutos.es/noticia/5672772/0/rubius-echa-vista-atras-revisita-su-epoca-dorada-youtube-todo-que-hecho-ha-merecido-pena/Gente2025-01-15T16:42:19+01:00D.M.

Con más de una década en el mundo de internet, Rubén Doblas, más conocido como El Rubius, es uno de los creadores de contenido más longevos y consistentes de nuestro país. Aunque han pasado varios años desde su traslado a Twitch, son muchos quienes recuerdan, aún a día de hoy, su etapa en YouTube, considerada como su "época dorada".

Y no es para menos, ya que gran parte de su público actual creció junto a él, como uno de los primeros youtubers de referencia, viéndole jugar a videojuegos o, simplemente, disfrutando de sus vlogs. Sin embargo, más allá del sector más nostálgico de su comunidad, parece que el propio streamer tampoco ha pasado página y, en uno de sus últimos directos en Twitch, ha 'viajado' a su pasado en redes sociales.

Así, a escasos días de que la Audiencia Nacional ratificara que canalizó de forma incorrecta más de tres millones de euros, Rubius ha realizado un personal ejercicio de retrospección, en el que ha revisitado algunos de los vídeos antiguos de su canal principal en YouTube, ElRubiusOMG, donde actualmente acumula más de 40 millones de seguidores.

Lo ha hecho, asimismo, leyendo comentarios, cuando, de pronto, descubrió Wayback Machine, una página web que permite mostrar el diseño que tenía la plataforma hace muchos años. En un afán de recordar algunos de sus momentos más emblemáticos, se ha detenido en su conocida canción Minero, uno de sus hitos en YouTube.

"Qué bonito, qué bonito. Aquí justo están escribiendo que estaba en el 'prime' pero de la cabeza estaba completamente 'nino, nino, nino.... Estaban saltando todas las alarmas'', comenta el malagueño, en alusión a los problemas de salud mental que afrontó debido a la fama.

En este contexto, el creador de contenido ha reflexionado sobre uno de los motivos por los que abandonó la plataforma: los derechos de copyright. Y es que no es la primera vez que tanto él como otros youtubers como AuronPlay denuncian públicamente el "mal" de YouTube respecto a sus restrictivas políticas de copyright.

"Desmotiva para seguir queriendo hacer cosas ahí. (...) Es una pena porque eran vídeos importantes para mí y para mucha gente también. Son vídeos que si no los ves a lo mejor te olvidas de ellos y eso me da mucha pena", concluye Rubius, quien, echando la vista atrás, se ha mostrado muy orgulloso de su trayectoria. "Si todo lo que he hecho me ha llevado hasta aquí, ha merecido la pena", añade.

Muere Linda Nolan, integrante del grupo The Nolans, a los 65 añosLinda formaba parte de la banda británica junto a sus hermanas Coleen, Maureen, Bernie, Denise y Anne.https://www.20minutos.es/noticia/5672803/0/muere-linda-nolan-integrante-grupo-the-nolans-los-65-anos/Gente2025-01-15T18:05:14+01:0020minutos

Linda Nolan, miembro del grupo irlandés The Nolans, ha muerto a los 65 años tras ingresar en el hospital con una neumonía, tal y como confirmó la banda en sus redes sociales.

"Con gran tristeza anunciamos el fallecimiento de nuestra querida Linda Nolan. Ella enfrentó un cáncerincurable con coraje, gracia y determinación, inspirando a millones de personas", escribieron en X. "Rodeada de su familia, falleció en paz. Linda, un ícono del pop y un faro de esperanza, nunca será olvidada".

La cantante falleció el miércoles en el hospital, en el que ingresó el fin de semana por una neumonía. Finalmente, el martes tuvo que ser inducida al coma.

La familia organizará un acto en honor de la estrella irlandesa y compartirá pronto los detalles de la celebración.

La cantante formaba parte del grupo con sus hermanas, Coleen, Maureen, Bernie, Denise y Anne. Juntas, cosecharon éxitos como I'm In The Mood For Dancing o Attention to Me y llegaron a cantar con artistas como Frank Sinatra.

Linda Nolan estuvo en el grupo de 1974 a 1983, cuando abandonó el grupo, aunque más tarde volvió a actuar con ellas en varias ocasiones. También triunfó en el teatro musical, especialmente del 2000 al 2003 al interpretar a la señora Johnstone en la obra Hermanos de sangre.

"Como miembro de The Nolans, uno de los grupos de chicas más exitosos de todos los tiempos, Linda alcanzó el éxito mundial, se convirtió en la primera irlandesa en vender más de un millón de discos en todo el mundo, realizó giras por todo el mundo y vendió más de 30 millones de discos", recordó su representante, Dermot McNamara, en un comunicado.

Aparte de su longeva carrera musical, la fallecida cantante se volcó en múltiples causas benéficas, como Samaritans, Irish Cancer Society o Breast Cancer Now, organización más grande de Reino Unido contra el cáncer de mama, el cual le diagnosticaron en 2005 por primera vez.

Tras recibir el alta en 2011, volvió a ser diagnosticada con cáncer de mama en 2017. Y en 2020, Linda confirmó que estaba volviendo a recibir tratamiento por un cáncer de hígado.

En 2023, Linda Nolan anunció que la enfermedad se le había extendido al cerebro y estaba comenzando un tratamiento como parte de un nuevo ensayo farmacológico.

La enfermedad ha sido un tema recurrente en su vida y en la de su familia, pues tres de sus hermanas lo han padecido: en 2020, Anne tuvo cáncer de mama, pero ya está curada; Bernie falleció de cáncer en 2013; y, en 2024, Coleen aseguró que tenía cáncer de piel y estaba usando una crema de quimioterapia. Además, Brian Hudson, marido de Linda, murió en 2007, también de cáncer de piel.

Isabel Pantoja sigue en un hotel a diez minutos del hospital donde está la hija de su sobrina AnabelLa cantante, que se desplazó a Canarias por la gravedad de la pequeña Alma, está en un lujoso establecimientohttps://www.20minutos.es/noticia/5672812/0/isabel-pantoja-permanece-alojada-un-hotel-las-palmas-diez-minutos-hospital-donde-esta-hija-su-sobrina-anabel/Gente2025-01-15T17:25:12+01:0020minutos

La enfermedad de la pequeña hija de Anabel Pantoja ha originado una ola de solidaridad entre sus amistades y familiares. Una de las primeras en desplazarse hasta Las Palmas, donde vive Anabel con su novio, David, y su bebé de apenas dos meses, Alma, fue su tía, Isabel Pantoja.

La artista permanece recluida en un hotel de la ciudad de Las Palmas, según cuenta el programa Espejo público, que solo abandona para ir a visitar a su sobrina al hospital Insular de Canarias, donde se encuentra el materno-infantil, y darle ánimos. La distancia entre el hotel y el centro médico en coche es de diez minutos.

Según este espacio, Isabel está instalada, junto a su hermano Agustín, en el hotel Santa Catalina, un precioso edificio de corte colonial en una zona céntrica de la ciudad, próxima al puerto.

El hotel Santa Catalina es el más antiguo del archipiélago y cuenta con cinco estrellas Gran Lujo. Entre sus huéspedes más ilustres se cuenta a Ava Gardner, María Callas, Agatha Christie y Gregory Peck.

El hotel dispone de todas las comodidades posibles, lo que hace más confortable su estancia allí mientras se aclara la situación de la pequeña Alma, a la que Isabel ya ha dedicado unas bonitas palabras en su último concierto.

El hotel Santa Catalina dispone de dos restaurantes Michelin, un establecimiento a la carta, un café bar, un pool bar, un rooftop coctelería y un local dedicado al brunch. Fue rehabilitado hace cinco años, aunque conserva toda su esencia. La noche supera los 600 euros la noche, en el caso más económico.

El empresario Pedro Trapote y su mujer sufren un grave accidente de tráfico en Miami: "Pensé que era el final"La periodista Beatriz Cortázar ha contado el brutal suceso que vivió la pareja junto a su hijo y su nuerahttps://www.20minutos.es/noticia/5672840/0/empresario-pedro-trapote-su-mujer-sufrieron-un-grave-accidente-trafico-miami-pense-que-era-final/Gente2025-01-15T18:12:16+01:0020minutos

La periodista Beatriz Cortázar ha desvelado un accidente de tráfico que sufrió el empresario Pedro Trapote, cuñado del expresidente Felipe González, y su mujer, Begoña García Vaquero, hace unas semanas.

El matrimonio había viajado a Miami para pasar el fin de año con suhijo Gonzalo, que está abriendo en ese país una chocolatería. Hay que recordar que Trapote, de 83 años, es el dueño, entre otras muchas empresas, de la castiza chocolatería San Ginés, en Madrid.

Pedro y su mujer, hermana de Mar, esposa de Felipe González, viajaban en un coche con su hijo Gonzalo y su nuera cuando fueron embestidos por un gran vehículo, conducido por un hombre, que se saltó un semáforo en rojo.

El coche de los Trapote quedó literalmente empotrado en el otro. "A mi edad, cuando sentí ese golpe, pensé que era el final", ha confesado el empresario a Cortázar.

Afortunadamente y a pesar de que el coche quedó completamente destrozado, la familia lo pudo contar. Todos fueron llevados a un hospital para valorar el alcance del golpe. El único que salió herido fue el propio Trapote, con una doble fractura de muñeca que le obliga a llevar de momento el brazo en cabestrillo y que podría obligarle a pasar por el quirófano.

"Ha sido una faena horrible, pero lo importante es que estamos todos bien. En el fondo y a pesar del terrible impacto, podemos decir que hemos tenido suerte de seguir vivos", ha señalado Trapote.

El empresario, que perdió a su hijo mayor, Pedro, en 2021, después de ser diagnosticado de bronquiolitis, ha dicho: "Con estas cosas te das cuenta de la fragilidad de la vida. Hay que aprovecharla y disfrutarla mucho".

Pedro Trapote y su mujer acudieron hace unos días al tanatorio de Manuel Lapique, hermano de Cari Lapique, donde fueron muchos los que se interesaron por su mano escayolada.

Hay que recordar que Begoña García-Vaquero, de 60 años, sufrió un ictus a finales de 2022 que tuvo muy preocupado al empresario. García-Vaquero, afortunadamente, se recuperó bien.

Adriana Abascal, enamorada del príncipe Manuel Filiberto de Saboya, aspirante a reinar en ItaliaElla ha estado casada tres veces, entre otros, con el millonario mexicano Emilio Azcárraga. Él está separadohttps://www.20minutos.es/noticia/5672676/0/adriana-abascal-enamorada-principe-italiano-manuel-filiberto-saboya/Gente2025-01-15T12:35:51+01:0020minutos

Sevilla ha sido el escenario donde ha trascendido un nuevo romance: el que protagonizan la mexicana Adriana Abascal, -que estuvo casada con el millonario Emilio Azcárraga y con el expresidente de Telefónica, Juan Vilallonga-, y el príncipe italiano Manuel Filiberto de Saboya.

El príncipe, aspirante a restaurar la monarquía en Italia, estuvo casado con la actriz francesa Clotilde Coureau, con quien tuvo dos hijas, Victoria y Luisa. Manuel Filiberto vivió hace un año la muerte de su padre, Víctor Manuel de Saboya y protagonizó una polémica porque anunció que quería sucederle en su deseo de que esa dinastía vuelva a reinar en Italia, a pesar de que meses previos declaró que depositaba la sucesión en su hija mayor Victoria.

La revista Hola ha publicado las fotos que confirman esta relación. Ambos han estado en Sevilla, asistiendo en el front row, al desfile de la diseñadora Rocío Peralta.

La publicación muestra los gestos de complicidad de ambos, ante la vista de los 250 asistentes al desfile. Posteriormente, la pareja salió de cena por el centro de Sevilla, momento en el cual se prodigaron besos reveladores de su relación sentimental.

Manuel Filliberto, de 52 años, y Adriana, de 54, también hicieron turismo por la ciudad andaluza, dedicándose numerosas muestras de afecto, como dos enamorados.

Adriana Abascal se separó de su tercer marido, Emmanuel Schreder, hace tres años, tras nueve de matrimonio. Por su parte, el hijo de Víctor Manuel de Saboya fue visto muy unido a su exmujer, Clotilde, hace un año, durante el funeral por su padre.

No obstante, la revista Hola dice que el noble italiano, que vive en Mónaco, lleva tiempo separado de la actriz gala.

Adriana Abascal, que vive en París, y Filiberto ya han realizado más viajes como pareja a Córcega y a Roma.

El Barça se da un festín en Copa del Rey con una manita al Betis y se mete en cuartosEl equipo de Hansi Flick fue muy superior a los verdiblancos (5-1) y se quedó el billete a cuartos de final...https://www.20minutos.es/deportes/noticia/5672884/0/barcelona-betis-copa-rey-directo-ultima-hora-resultado-goles-octavos-final/Fútbol2025-01-15T23:03:11+01:00Desirée Redondo

El Supercampeón de España no tuvo piedad en Montjuic: el Barça goleó al Betis este miércoles para meterse en cuartos de final de la Copa del Rey, en un partido en el que dio un auténtico recital de fútbol para darse un festín con Lamine Yamal como gran estrella.

Era el primer partido del año del conjunto blaugrana en casa. Y llegaba con el trofeo de la Supercopa de España bajo el brazo para ofrecérselo a su afición, pasillo bético incluido al saltar al campo. Todo eran alicientes para que el Barcelona saliese mordiendo. Así fue: ni cuatro minutos tardó en hacer el primero.

En una jugada coral, de esas que hacen el ADN Barça, con Pedri como director de orques ta y Dani Olmo como asistente, en su primera titularidad tras el lío con su inscripción, Gavi abrió la lata. Celebró el de Los Palacios muy medido y acto seguido se disculpó con la afición bética desplazada a Barcelona para la ocasión, antes de volver a dirigirse a los suyos besándose el escudo.

No frenó ahí su ambición el Barcelona, que respondió con ímpetu a cada pérdida de balón en busca de un segundo gol que le diese tranquilidad. Y en esas, hasta tres tuvo Dani Olmo: un remate desde el punto de penalti, un disparo alto y un balón estrellado en el palo. No era el día del centrocampista español de cara a puerta, pero no le hizo falta para brillar sobre el césped de Montjuic.

Mientras tanto, el Betis seguía aturdido intentando encontrar un resquicio en el esquema bien definido del equipo de Flick. No lo encontró. Entonces empezaron a acumulársele las malas noticias: Aitor Ruibal se marchó lesionado –Sabaly ingresó en su lugar– en el tobillo tras desviar a córner un centro y cinco minutos después Jules Koundé marcó el segundo para poner tierra de por medio. Un golazo del francés, que cruzó una volea, tras una genialidad del español, que le puso un balón picadito al área para que solo tuviese que reventarla.

Los mejores minutos del Betis no llegaron hasta el descuento de la primera parte: Isco apareció para poner un balón mágico desde la línea de fondo al área pequeña, pero no llegó Vitor Roque. Un instante después, en una jugada idéntica, Iñaki Peña se vistió de héroe para sacar a bocajarro un remate de Tigrinho que pudo haber cambiado el rumbo del partido, pero no lo hizo, porque, justo después, el Barça hizo el tercero.

Otra vez la conexión Lamine-Koundé dio sus frutos: el delantero proyectó al lateral, que soltó un latigazo para volver a perforar la portería de Vieites, aunque no subió al marcador por un milimétrico fuera de juego.

En esa trampa volvió a caer el conjunto blaugrana al regreso de los vestuarios, esta vez con Lamine Yamal como goleador. Eso sí, una vez que hizo el tercero, el equipo de Flick no volvió a perdonar. No tardó mucho, porque poco después el joven extremo culé dirigió una contra peligrosísima que finalizó Raphinha, aprovechando que el meta y la zaga béticas estaban fuera de posición tras intentar frenar a Lamine.

Siguió persistiendo la perla de La Masía, pero antes encontró premio Ferran Torres, en el primer balón que tocaba tras saltar al campo: un centro al área que remató al primer palo. El quinto del Barça, el que completaba la segunda manita de los culés en tres días, sí que fue de Lamine, que batió a Vieites por arriba en el mano a mano. Tuvo que esperar el español a la confirmación del VAR para celebrar, porque lo anuló el asistente sobre el césped, pero lo confirmó el VAR.

Antes de que se escuchase el pitido final en Montjuic, Koundé regaló el gol del honor al Betis con un pisotón a Jesús Rodríguez en el área. Lanzó Vitor Roque, que marcó pese a que le salió centrado e Iñaki Peña le adivinó la intención. El Barça está en cuartos de final de la Copa del Rey.

https://widgets.besoccerapps.com/scripts/widgets?type=match_timeline&match=246565&season=2025&flag=escudo&style=20minutos

El Getafe gana a un equipo de cuarta división al más puro estilo BordalásEl Getafe ya está en cuartos de final tras batir este miércoles al Pontevedra de Segunda RFEF, la cuarta categoría del fútbol español, con una verdadera...https://www.20minutos.es/deportes/noticia/5672899/0/getafe-gana-un-equipo-cuarta-division-mas-puro-estilo-bordalas-gol-minuto-2-un-hombre-menos-16-posesion/Fútbol2025-01-15T21:52:27+01:0020minutos

El Getafe ya está en cuartos de final tras batir este miércoles al Pontevedra de Segunda RFEF, la cuarta categoría del fútbol español, con una verdadera exhibición del ya reconocido 'estilo Bordalás': un solitario gol en el minuto 2 decidió un duelo que acabó defendiendo con todo —acabó con un 16% de posesión— y dos hombres menos.

El equipo madrileño se encontró con un regalo nada más arrancar el partido que le facilitó su trabajo. El mediocentro granate Samu Mayo perdió el balón en campo propio y Álvaro Rodríguez golpeó desde lejos para sorprender a un mal colocado Manu Vizoso.

Ese gol hizo daño al Pontevedra, 'grogui' durante varios minutos. Trató de contener la herida aumentando la velocidad del juego, pero la intensa presión del rival impidió que sus futbolistas más creativos entrasen en juego. El Getafe no se descosió en ningún momento y Yelko Pino y Dalisson sufrieron para conectar con sus compañeros.

Pese a ello, poco a poco, el equipo granate se adueñó del balón. Al Getafe tampoco le importó encerrarse en su campo. La creación ofensiva del Pontevedra aumentó y pasada la media hora de juego el portero checo Jiří Letáček evitó el empate con una gran parada a un remate del lateral Héctor Hernández.

Poco después, Dalisson volvió a amenazar, pero su tiro, muy centrado, lo detuvo sin dificultad Letáček. El Pontevedra ya mandaba y un monumental error de Álvaro Rodríguez, que golpeó a Mario Gómez en el estómago, alimentó el sueño del equipo granate de remontar el marcador al quedarse con un futbolista más sobre el césped.

Ambos entrenadores movieron ficha en el descanso. Yago Iglesias buscó mayor profundidad con la entrada de Álex González y Xabi Domínguez. José Bordalás protegió a su equipo retirando a sus jugadores amonestados, Coba y Peter.

El segundo acto ya fue un monólogo del Pontevedra, que dispuso de una ocasión clarísima para empatar nada más reanudarse el encuentro, pero un potente disparo desde Iago Novo se estrelló en el larguero.

El Getafe renunció al ataque para conservar su ventaja. Juntó tanto sus líneas que su rival sufrió para encontrar espacios. Aun así, disfrutó de varias ocasiones con disparos desde la frontal. Uno de Iago Novo, en el minuto 66, obligó a lucirse a Letáček.

Yago Iglesias quemó todas sus armas con la entrada de Igor y Charly, pero los minutos pasaron y su equipo no dañó al Getafe, muy sólido en defensa. Las continuas pérdidas de tiempo del equipo madrileño, además, acabaron por desesperar al Pontevedra, que tampoco pudo en el tiempo añadido aprovechar la expulsión de Diego Rico.

El Atlético de Madrid golea en Elche y llega imparable a cuartos de la Copa del ReyEl Atlético de Madrid visita este miércoles (21.30 horas) el Martínez Valero de Elche en los octavos de final de la Copa del Rey en plena forma, tras conseguir...https://www.20minutos.es/deportes/noticia/5672886/0/elche-atletico-madrid-copa-rey-directo-los-rojiblancos-por-los-cuartos-ante-un-rival-racha/Fútbol2025-01-15T23:31:10+01:0020minutos

El Atlético de Madrid selló este martes el pase a los cuartos de final de la Copa del Rey con una muy sólida victoria —la decimoquinta consecutiva— en Elche. Sorloth encarriló la clasificación con un rápido doblete en la primera mitad, un triunfo sellado en el segundo acto con los goles de Riquelme y Julián Álvarez.

Los colchoneros, que no tuvieron duelos demasiado plácidos ante Cacereño y Marbella, llegaron escarmentados ante un Elche que destrozó la UD Las Palmas en la ronda anterior. Así, Sorloth, a los ocho minutos, controló un balón colgado por Llorente en el punto de penalti y la reventó al fondo de las mallas para estrenar el marcador.

El tanto sirvió a los visitantes para apaciguar la valentía inicial del Elche e inaugurar un asedio en el que Correa tuvo dos oportunidades de doblar la ventaja.

El argentino no las pudo aprovechar, pero el gol no tardaría en llegar de nuevo firmado por Sorloth. Lo embocó desde los once metros, con un tiro potente y centrado, tras la falta en el área de Bambo a Lino.

El líder de LaLiga demostró mucho poso en su fútbol, pero el Cholo no quería que los suyos se durmieran en los laureles e insistió en la busca de un tercero que pudo confirmar Riquelme. La sacó San Román, que sostuvo el marcador hasta el descanso.

Parecía complicado que el Elche pudiera darle la vuelta al resultado en apenas 45 minutos, más tras la rápida expulsión de Nico tras la reanudación después de una patada por detrás a Riquelme por la que vio la segunda amarilla.

Eso sí, no sería por la actitud de los locales volcados en ataque pese a la inferioridad ante un Atlético comodísimo en defensa y con balón.

En ese control absoluto, el Atlético de Madrid pronto encontraría oportunidad engordar el resultado. El primero fue Riquelme, tras el trallazo de la primera mitad despejado por el meta rival, quien colocaría un obús ahora imparable para San Román desde fuera del área.

Luego llegaría el tanto de la puntilla definitiva, el de Julián Álvarez, colocado en el sitio perfecto para remachar un rechace tras el centro de Rodrigo De Paul al que no llegó Witsel. El Atlético, con mucha solvencia y sin apuros, ya está en cuartos, donde se las verá ante el rival que depare el sorteo del lunes.

https://widgets.besoccerapps.com/scripts/widgets?type=match_timeline&match=246563&season=2025&flag=escudo&style=20minutos

https://widgets.besoccerapps.com/scripts/widgets?type=match_nav&match=246563&season=2025&tabs=1&flag=escudo&style=20minutos

Davidovich remonta ante Aliassime en una maratón de casi cinco horas y sigue con vida en AustraliaEl español Alejandro Davidovich logró la proeza de remontar dos sets este miércoles, en la segunda ronda del Abierto Australia, al canadiense Felix Auger...https://www.20minutos.es/deportes/noticia/5672826/0/alejandro-davidovich-remonta-dos-sets-ante-aliassime-una-maraton-casi-cinco-horas-sigue-con-vida-open-australia/Tenis2025-01-15T17:42:50+01:0020minutos

El español Alejandro Davidovich logró la proeza de remontar dos sets este miércoles, en la segunda ronda del Abierto Australia, al canadiense Felix Auger Aliassime, vigésimo noveno cabeza de serie, y clasificarse para la tercera ronda con un marcador de (7)6-7, (5)6-7, 6-4, 6-1 y 6-3, en un duelo maratoniano con una duración de 4 horas y 44 minutos.

En la primera manga, que tuvo que ser interrumpida por el excesivo ruido en una de las pistas anexas que incomodaba a ambos jugadores (para trasladar el partido a otra pista), con 4-3 para el canadiense y con solo 42 minutos de juego, se decidió en el desempate, en el que el español contó con una bola de set, que no pudo materializar, y la balanza se decantó por Aliassime.

El segundo iba a tener el mismo el guion, ya que tras romperse ambos el servicio en una ocasión, el set se resolvió en el 'tiebreak' donde el canadiense volvió a imponerse.

Davidovich no bajó los brazos y se hizo fuerte con el saque -un 93% y 67% de puntos ganados con el primer y segundo servicio, respectivamente- y aprovechó la única bola de rotura que tuvo en el séptimo juego para mandar el partido a la cuarta manga (4-6).

El buen momento del joven de 25 años lo mantuvo al mostrarse de nuevo sólido con el saque y quebrar el servicio de su rival hasta en tres ocasiones para llevarse la manga por 6-1 y forzar el quinto set.

En el definitivo, el español tuvo dificultades para mantener el saque en su segundo y tercer turno al tener que levantar una y tres pelotas respectivamente, pero siguió resistiendo, mientras que el canadiense ganaba sus servicios con facilidad.

Con 3-3 en el marcador, Davidovich se desmarcó de su rival al conseguir su saque y romper el servicio de su rival para luego cerrar el duelo y conseguir completar la remontada.

En tercera ronda, el español jugará contra el checo Jakub Mensik (n.48 ATP), que dio la sorpresa al noruego Casper Ruud, sexto del ránking mundial, en un encuentro a cuatro sets (6-2, 3-6, 6-1 y 6-4).

Un seguidor del Zaragoza le recrimina a Ander Herrera su fichaje por BocaAnder Herrera aterrizó este miércoles en Buenos Aires, Argentina, tras rescindir su contrato con el Athletic para firmar por Boca Juniors. El español fue...https://www.20minutos.es/deportes/noticia/5672844/0/un-seguidor-argentino-zaragoza-recrimina-ander-herrera-su-fichaje-por-boca-no-se-por-que-esta-aqui/Fútbol2025-01-15T18:13:19+01:0020minutos

Ander Herrera aterrizó este miércoles en Buenos Aires, Argentina, tras rescindir su contrato con el Athletic para firmar por Boca Juniors. El español fue recibido como un héroe en el aeropuerto, pero entre la nube de fans que le acompañaron en la salida apareció un ferviente hincha del Zaragoza que le recriminó su llegada al país sudamericano en vez de ayudar al equipo en el que creció como profesional.

"'¡Ander, después juntémonos por favor. Aguante Zaragoza, Ander carajo vamos. Aguante el 'León', salgamos de estos doce años!", le gritó al futbolista, que tras atender a los medios escapó de la marabunta de hinchas en una furgoneta.

Las imágenes de este seguidor del equipo maño fuero tomadas por el periodista Lucas Bendayan, que le preguntó al aficionado por el significado de la llegada de Ander a Argentina: "Tiene que hablar conmigo, no sé por qué está aquí y no en Zaragoza. Soy hincha de Zaragoza, no sé por qué está acá y no allá, pero todo bien... hablaremos, tenemos que ayudar a que subamos a primera de una puta vez", expresó enfadado.

Curioso fue el final de sus declaraciones, cuando el hincha declaró el motivo por el que sigue al equipo maño: "Por Héroes del Silencio", zanjó en un vídeo compartido por el diario Olé.

Ander Herrera, feliz en su llegada a Boca

Con más de 100 simpatizantes 'xeneizes', y varios medios de comunicación esperando, llegó el mediocampista de 35 años, que tiene grandes expectativas en su nueva etapa en Argentina: "Estoy muy feliz. Es momento de adaptarme y disfrutar de esta experiencia única. Solo pienso en Boca", fueron sus primeras palabras tras pisar suelo argentino.

Al ser preguntado sobre si ya había tomado contacto con Juan Román Riquelme, el exmediocampista de Athletic Bilbao, Manchester United y París Saint Germain, dijo que ya he hablado con él y que no quiere "pensar en mucho más allá" que ponerse a punto y en el partido de Copa (Argentina) de la próxima semana. "Y por eso espero hablar hoy con Fernando Gago (el entrenador)", añadió.

"Llego a un equipo con una historia única y una pasión incomparable. Mi padre trabajó aquí mucho tiempo, me habló mucho de Boca y mantengo esa pasión. Jugar aquí es algo único y se te pone la piel de gallina. Ahora queda disfrutar", concluyó el jugador, que llega a un club que en junio jugará el Mundial de Clubes.

Rafael Louzán: "Estoy convencido de que Valencia va a ser sede del Mundial 2030"El presidente de la RFEF asegura que"va a tener el estadio más moderno para cuando se celebre".https://www.20minutos.es/deportes/noticia/5672751/0/rafael-louzan-estoy-convencido-que-valencia-va-ser-sede-mundial-2030/Fútbol2025-01-15T14:23:32+01:00EFE

El presidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), Rafael Louzán, aseguró este miércoles que está "plenamente convencido" de que Valencia será una de las sedes del Mundial 2030 pese aque se quedó fuera de la primera lista oficial que ofreció la organización de la cita que se celebrará en España, Portugal y Marruecos.

"Es un compromiso de la propia Real Federación Española del Fútbol y de ahí que vamos a trabajar para ello, algo hemos avanzado ya. Mi sensación, y lo que yo les puedo transmitir ahora mismo, es que estoy plenamente convencido de que Valencia va a ser sede del Mundial en 2030", dijo Louzán a los medios de comunicación.

El presidente de la RFEF, que asistió en Valencia a una reunión con distintas entidades públicas y privadas para tratar las ayudas a los equipos y los campos de fútbol afectados por la DANA, insistió en que la capital valenciana será una de las sedes.

"Soy un valenciano más. Quiero que Valencia tenga una sede mundial. Valencia va a tener el estadio más moderno para cuando se celebre el Mundial. Por lo tanto, yo soy el primer aliado y yo he dicho, y lo reitero aquí delante de todos ustedes, que esta gran ciudad y esta comunidad, si hay once sedes en España, no puede quedar fuera de ese Mundial", recalcó.

Louzán admitió que durante el trabajo previo para presentar las sedes del Mundial 2030 los plazos "se alargaron incluso un poco más" esperando a la posible entrada de la documentación de Valencia" y puntualizó que pese a que es la FIFA el organismo que tiene "la última palabra" es optimista.

"Hay razones más que suficientes para que sea sede del Mundial. No es explicable que esta Comunidad no tenga sede para el Mundial. Me parece de justicia que sea sede", comentó.

Además, el presidente de la RFEF recordó que en el Mundial que se va a celebrar en 2026, en Estados Unidos, México y Canadá, "hubo cambios en el número de sedes para cada país".

Los reyes no pueden contener la emoción en la despedida a LeonorMás de 1.600 familiares de los 76 guardiamarinas se dieron cita en Cádiz para despedirlos.https://www.20minutos.es/noticia/5671469/0/reyes-no-pueden-contener-emocion-despedida-leonor-cadiz-besos-lagrimas-reina-letizia/Nacional2025-01-11T12:28:00+01:00VÍDEO: AGENCIA ATLAS

La princesa Leonor ha partido este sábado desde Cádiz a bordo del buque-escuela de la Armada Española Juan Sebastián Elcano, para participar en una travesía por el mundo de seis meses, y ha sido despedida por sus padres, los reyes Felipe y Letizia.

Los monarcas, muy aplaudidos por el público que se dio cita en Cádiz, subieron al Juan Sebastián Elcano para visitar el buque y saludar a las autoridades que se dieron cita en el evento.

Posteriormente, una vez en el muelle, se produjo el emotivo momento de la despedida. Los 76 guardiamarinas a bordo del Elcano, entre los que está la princesa se despidieron de sus familiares, gorra en mano.

Desde tierra, los reyes no pudieron reprimir un gesto emocionado en la despedida de su hija, y la reina Letizia, con lágrimas en los ojos, no dudó en lanzar besos con elocuentes gestos.

Más de 1.600 familiares se han dado cita en Cádiz para despedir a los jóvenes marineros, que cruzarán el océano Atlántico hasta llegar a diversos puertos del continente americano.

En junio llegarán a Nueva York, donde la princesa Leonor dejará el barco para volver a España, donde un mes después se volverá a embarcar para el último tramo del viaje, que acaba en Ferrol.

'Generación Beta': así serán denominados los bebes que nazcan a partir de 2025La generación beta es la primera que tendrá esta tecnología integrada en los estudios, en el trabajo, hasta en la atención médicahttps://www.20minutos.es/videos/nacional/5671252-generacion-beta-asi-seran-denominados-los-bebes-que-nazcan-partir-2025/Nacional2025-01-12T08:27:58+01:00Atlas

Kim Jong-un pide conservar las deposiciones para usarlas como fertilizanteEl dictador ha establecido cuotas por ciudadano y la petición ha generado un mercado negro de excrementos.https://www.20minutos.es/noticia/5671486/0/kim-jong-un-pide-norcoreanos-conserven-propias-deposiciones-usaralas-de-fertilizante/Internacional2025-01-13T18:56:54+01:0020minutos

El régimen del dictador de Corea del Norte Kim Jong-un ha pedido a sus ciudadanos que conserven sus propias deposiciones para utilizarlas como abono para la agricultura.

Tal y como publica el Mirror, el tirano ha pedido a los ciudadanos que proporcionen 500 kilos de estiércol humano para la temporada de siembra de primavera, tres veces más de lo que una persona promedio produce anualmente.

Por este motivo, ahora los excrementos se comercializan en el mercado negro y ya se han producido peleas con heridos por las existencias de abono humano.

Según el Mirror, algunos ciudadanos norcoreanos, desesperados, han intentado incluso robar excrementos de los baños públicos para cumplir con sus cuotas.

"Para evitar ser castigados, los adultos tienen hasta el 20 de enero para donar 500 kg de abono, que es una palabra clave para las heces. La cuota de los estudiantes de primaria, secundaria y preparatoria es de 200 kg", revela Radio Free Asia (RFA).

"Eso es mucho más que los 140 kg que una persona promedio defeca en un año, por lo que los comerciantes pueden hacer una fortuna comprándolo y vendiéndolo en el mercado negro, y la gente recurre a robarlo de los baños públicos y de las casas de otros", prosigue la emisora.

Un residente del condado en la provincia de Pyongan del Sur, al norte de la capital Pyongyang, dijo a RFA: "Dos hombres en el condado de Unsan estaban peleando entre sí con hachas y palas y resultaron gravemente heridos".

"Un trabajador de una fábrica estaba intentando robar heces de una letrina que estaba junto a la casa de otro hombre. Cuando vio que el trabajador de la fábrica intentaba sacar el contenido de su letrina, el dueño de la casa salió con una pala y lo golpeó", dijo el mismo testimonio.

"El jefe de la unidad de vigilancia del vecindario trajo al agente de la seguridad social a cargo del vecindario y la pelea terminó. Ambos hombres fueron llevados al hospital", agregó.

En otro incidente, un alumno de secundaria fue sorprendido buscando en el baño público, dijo el residente. Recibió una reprimenda del líder de su comunidad. "El jefe de la unidad de vigilancia del vecindario volcó el carrito del estudiante y le gritó", dijo. "Entonces la madre del chico salió y discutió con el líder de la unidad de vigilancia. Las cosas se intensificaron y estalló una pelea en toda regla", dijo.

"El cerebro no perdona: una alteración tumoral puede dar síntomas muy rápido", advierte una neuroncólogaLa neuroncóloga explica los avances y retos en el tratamiento de los tumores cerebrales y sus complicaciones.https://www.20minutos.es/noticia/5672373/0/cerebro-no-perdona-cualquier-alteracion-tumoral-puede-dar-sintomas-muy-rapidamente-advierte-dra-mar-guasp/Capaces2025-01-15T07:34:56+01:00Alberto Bartolomé

La neurooncología es una especialidad crucial en la lucha contra los tumores que afectan al sistema nervioso central, un área en la que los avances científicos recientes están marcando la diferencia. La Dra. Mar Guasp Verdaguer, Coordinadora del grupo de estudio de Neurooncología de la Sociedad Española de Neurología (SEN), explica cómo los tumores cerebrales generan síntomas desde las etapas más tempranas y cómo nuevas terapias como la inmunoterapia y las células CAR-T están abriendo esperanzas para los pacientes.

En esta entrevista, Guasp detalla también el papel clave del diagnóstico precoz y la rehabilitación, así como los desafíos de una enfermedad que impacta profundamente tanto a nivel físico como emocional.

Incluso un tumor pequeño puede tener un gran impacto, ya que el cerebro es un órgano muy sensible

El Defensor del Pueblo vigila que los litigios sobre dependencia se resuelvan en los juzgados de lo socialEl Defensor del Pueblo vigila que los litigios sobre dependencia se resuelvan en los juzgados de lo socialhttps://www.20minutos.es/noticia/5672552/0/defensor-pueblo-vigila-si-las-autonomias-garantizan-que-los-litigios-sobre-dependencia-se-resuelven-los-juzgados-social/Capaces2025-01-15T10:34:39+01:00SERVIMEDIA

El Defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo, aseguró este martes al Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) que vigila que las resoluciones sobre el reconocimiento de la situación de dependencia y del derecho a los servicios y prestaciones económicas asociadas dictadas por las comunidades autónomas y la normativa aprobada en este sentido se adaptan al real Decreto 6/2023, por el que los litigios en este ámbito pasan a depender de la jurisdicción de lo social.

Así figura en una comunicación que Gabilondo envió hoy al presidente de Cermi, Luis Cayo Pérez, donde le informó sobre la finalización de la queja que su entidad había presentado a propósito.

Según explicó el Defensor, el artículo 104 del Real Decreto-ley 6/2023 (de 19 de diciembre) por el que se aprueban medidas urgentes para la ejecución del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia en materia de servicio público de justicia, función pública, régimen local y mecenazgo, modificó el artículo 2 de la Ley 36/2011 reguladora de la jurisdicción social.

De este modo, las controversias sobre el reconocimiento del grado de dependencia y las reclamaciones referidas a los servicios y prestaciones económicas asociadas pasaron a depender de los juzgados de lo social (antes, se tramitaban por la vía contencioso-administrativa).

Reclamación de Cermi

Desde hacía años, Cermi demandaba que el control judicial de las actuaciones sobre el reconocimiento de la situación de dependencia y el derecho a las prestaciones del sistema regulado por la Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a la Dependencia se llevase a cabo desde la jurisdicción social, que "es la vía que regula los actos administrativos de la Seguridad Social".

A su juicio, el contencioso-administrativo "no era el orden más adecuado" para entender de estos asuntos, ya que "las prestaciones en materia de promoción de la autonomía personal y protección de las situaciones no son de carácter graciable, sino que forman un auténtico sistema de derechos" y "guarda una gran proximidad con el sistema de Seguridad Social, lo que justifica que el control judicial se realice con el mismo procedimiento".

Además, ir a la jurisdicción contencioso-administrativa supone "esperar de cuatro a cinco años a la resolución definitiva, mientras que en la jurisdicción social el periodo de tramitación para cuestiones no urgentes habitualmente no llega a un año, el procedimiento es breve y se regula en un solo acto, no siendo precisa la intervención del procurador", agregó.

Actuaciones de oficio

En su comunicación, Gabilondo informó también al presidente del Cermi, "por si fuera de su interés", que desde el 4 de marzo de 2024, el Defensor "viene examinando las resoluciones dictadas por las administraciones autonómicas y la normativa aprobada por ellas con posterioridad a la publicación del Real Decreto-ley 6/2023".

De hecho, ha iniciado varias actuaciones en este sentido, y puso los ejemplos de la Consejería de Salud y Servicios Sociales de Extremadura, que dictó una resolución donde invitaba a la persona interesada a recurrir por la vía contencioso administrativa; la Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid, porque sigue aludiendo a dicha vía en sus resoluciones; y la Junta de Andalucía, que aún no ha modificado la normativa que permite el recurso en alzada ante la administración encargada de dictar las resoluciones sobre dependencia. La primera ya ha rectificado y las otras dos estudian qué hacer.

Además, el Defensor avanzó que iniciará una actuación de oficio para que la Región de Murcia reforme su Ley 3/2024, de 11 de noviembre, por la que se modifica el Decreto 74/2011, regulador del procedimiento para el reconocimiento de la situación de dependencia y del derecho a los servicios y prestaciones económicas del sistema para la autonomía y atención a la dependencia en la Comunidad Autónoma. Dicha norma establece el régimen de infracciones y sanciones, y no ha introducido la pertinente referencia a la jurisdicción social.

Investigadores españoles relacionan la resistencia a la insulina con el riesgo de desarrollar alzhéimerPuede mejorar los métodos actuales de predicción del alzhéimer, explica la Universitat Rovira i Virgili.https://www.20minutos.es/noticia/5672806/0/un-estudio-urv-relaciona-resistencia-insulina-con-riesgo-alzheimer/Capaces2025-01-15T17:05:43+01:00EP

Un equipo liderado por investigadores del grupo de Nutrición y Salud Metabólica (Numeh) de la Universitat Rovira i Virgili (URV) de Tarragona ha identificado unas moléculas en la sangre que relacionan la resistencia a la insulina con un mayor riesgo de desarrollar síndrome de Alzheimer.

El descubrimiento de estos compuestos, un tipo de metabolitos -moléculas producto del conjunto de reacciones químicas que tienen lugar en un organismo vivo-, puede mejorar los métodos actuales de predicción del alzhéimer, explica la URV en un comunicado de este miércoles.

Para llevar a cabo el estudio, los investigadores realizaron un seguimiento de cuatro años a 400 individuos con deterioro cognitivo leve, de los cuales 142 desarrollaron alzhéimer.

Analizando más de 600 metabolitos plasmáticos extraídos de la sangre de los individuos durante el seguimiento, el equipo identificó un conjunto de 18 metabolitos ya asociados con la resistencia a la insulina.

La líder de la investigación y directora del grupo Numeh, Mònica Bulló, ha explicado que los biomarcadores coincidentes en las dos patologías pueden "facilitar" la identificación precoz en personas resistentes a la insulina.

Además, ha añadido que el estudio abre "una nueva vía" en la investigación para la prevención y el tratamiento de la enfermedad, así como en el estudio de su relación con enfermedad metabólicas como la obesidad.

Más allá de mejorar las herramientas de predicción del alzhéimer, los métodos desarrollados en esta investigación perfeccionan los análisis de metabolitos en muestras de sangre, más accesibles que las de líquido cefalorraquídeo, que requieren una punción lumbar, un proceso más invasivo para el paciente.

Francisco Rubio, con discapacidad psicosocial: "La depresión me llevó al borde del abismo"El trastorno depresivo está considerado la primera causa mundial de discapacidad.https://www.20minutos.es/noticia/5672167/0/los-psiquiatras-vinculan-depresion-que-precisa-abordaje-medico-con-una-derivacion-discapacidad/Capaces2025-01-14T11:44:18+01:00SERVIMEDIA

Francisco Rubio es un 'boomer' de 60 años que sufrió acoso en el colegio (entonces no se llamaba 'bullying') y recuerda que siempre fue un niño triste y diferente. Con el paso del tiempo, "la cosa empeoró" y, tras más de 15 años trabajando como ingeniero industrial, la depresión que llevaba arrastrando durante años le condujo a un intento de suicidio.

Este catalán afincado en Salou recuerda que fueron años en los que siempre llevaba una careta puesta para ir a la oficina. "Llegó un día enel que no pude mantener por más tiempo la máscara porque aquella situación le generaba un estrés adicional a su estado depresivo. "Una tarde después del trabajo me metí en el mar y me dejé llevar hasta que un barco pesquero me rescató a una milla de la costa", rememora en una entrevista a Servimedia. "Ese fue el primero de varios intentos autolíticos en mi vida".

Ayer se conmemoró el Día Mundial de la Lucha contra la Depresión, un trastorno mental que, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), afecta a más de 300 millones de personas en el mundo, es decir al 3,8% de la población.

El trastorno depresivo está considerado la primera causa mundial de discapacidad e incide en la tasa de mortalidad. De hecho, la OMS cifra en 800.000 el número de suicidios que se registran cada año en el mundo y, gran parte de ellos, responden a cuadros clínicos de depresión.

Desde la Asociación Española de Neuropsiquiatría (AEN), el doctor José Valdecasas recuerda en manifestaciones a Servimedia que "existen cuadros depresivos graves (algunos con elevada recurrencia o características crónicas) que requieren de abordaje sanitario en los que puede sobrevenir la discapacidad".

CUESTA SALIR DEL ARMARIO

La vida de Francisco dio un vuelco por completo a sus 38 años. "Me ingresaron en el psiquiátrico. Estuve entrando y saliendo hasta en cuatro ocasiones por diversos motivos: depresión aguda, por fobia social, etc".

Tras una larga baja, pasó por un tribunal médico que le reconoció una discapacidad psicosocial del 60%. "Perdí mi empleo y mi pareja. Mi vida partió de cero y tuve que reinventarme", admite. No había cumplido los 40 años y le acreditaron una incapacidad laboral.

"Aún era joven y no quería llevar una vida de jubilado, así que me centré en cuidarme y en el activismo social". Este tarraconense imparte charlas motivacionales en centros escolares e institutos y celebra jornadas informativas. Además, es presidente de la Asociación Obertament Catalunya y representante del Comité ProSalud en Primera Persona de la Confederación Salud Mental España.

El mantenerse ocupado y, sobre todo, el desempeño de un trabajo en un entorno laboral favorable contribuye positivamente en la recuperación de estos pacientes. Para Nel González Zapico, presidente de la Confederación Salud Mental España, "el empleo es una herramienta muy útil porque da la capacidad de elegir, tener autonomía y trazar un plan de vida", según manifiesta en declaraciones a Servimedia.

El hecho de tener un trabajo desplaza el rol de 'persona enferma' por el de 'persona trabajadora', con los valores positivos que esto conlleva. El objetivo es sensibilizar a las empresas sobre la importancia de cuidar la salud mental de estos empleados y que se sientan libres para hablar sobre su trastorno. Pero la realidad es otra.

Pese a que las últimas campañas animan a hablar sobre este asunto sin tabúes, lo cierto es que el estigma persiste en la oficina, en la fábrica y en los despachos. Según un informe de Obertament, "el 52% de las personas trabajadoras que ha dejado de ir al trabajo por un problema de salud mental ha escondido el motivo real de su ausencia".

En la otra cara de la moneda, el estudio 'La situación de la salud mental en España', publicado en 2023 por la Confederación Salud Mental España y la Fundación Mutua Madrileña, señala que "el 60% de los empleados que ha pasado por un problema de salud mental no ha dejado de ir al trabajo; y solo el 12,9% comparte su problema con compañeros de trabajo".

De otro lado, las personas con discapacidad psicosocial presentan la tasa de actividad más baja (un 27,4%) con respecto a la media del resto de discapacidades que supone el 35,5%.

En cuanto a empleabilidad, el colectivo de la discapacidad psicosocial también tiene el índice de empleo más bajo (un 19%), casi 10 puntos menos, que el del conjunto de personas con discapacidad, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) sobre 'El Empleo de las Personas con Discapacidad' (EPD) correspondientes a 2023.

¡ABAJO MÁSCARAS, ARRIBA LA VIDA!

Cuando Francisco creía que lo había perdido todo: trabajo, estabilidad emocional y económica, en uno de los ingresos en el centro psiquiátrico conoció a su actual pareja, Lurdes. "Me salvó la vida porque sólo una persona que conoce el oscuro túnel de la depresión puede entender a otra que lo está atravesando".

Esta pareja lleva 20 años compartiendo la vida y la batalla contra el estigma en la salud mental. Francisco asegura que las crisis depresivas no desaparecen del todo. "Lo que cambia es que aprendes a manejar las herramientas que tienes con mayor maestría y muy importante, ahora me enfrento sin caretas y con una serenidad que me impide hacer estupideces".

Encaja mejor la falta de empatía de su entorno. "Cuando le dices a la gente que tienes una discapacidad sobrevenida por una depresión aguda tiende a pensar que eres un cuentista. Es una de esas discapacidades fantasmas que pocos ven", se lamenta. Y admite que llegó a desear tener una enfermedad física porque de ese modo le habrían entendido.

La depresión lo altera todo. "Cambia tu higiene personal, tu alimentación, tus hábitos de sueño. Llega un punto en el que piensas en desaparecer de este mundo. Definitivamente, la depresión es una enfermedad mortal, porque si cada día te levantas sin ilusión es como estar muerto".

Han trascurrido ya dos décadas desde que Francisco tocase fondo (o casi), gracias a aquel pesquero que lo rescató de un final que aún no estaba escrito. "He reiniciado y empezado una nueva vida con el contador a cero". Después hizo falta grandes dosis de reflexión y muchas horas de psicoterapia y antidepresivos. Y, cómo no, la compañía inalterable de su pareja Lurdes que ha sido su chaleco salvavidas en mitad del océano.

La ventaja de estas personas que le han visto el rostro a la depresión es que pueden preparase psicológicamente cuando irrumpe en sus vidas. Gracias a ese aprendizaje, Francisco es capaz de contemplar el mar, (ese mar en el que un día decidió desaparecer) y ahora vislumbrar: horizonte y futuro.

La elevada edad de los mutualistas complica el acceso a un seguro privado si salen de MufaceFedeca señala a los enfermos crónicos o las personas en tratamiento mayores de 50 años como el grupo que más trabas puede encontrar a la hora de contratar una póliza.https://www.20minutos.es/lainformacion/empresas/edad-mutualistas-problema-crisis-muface-5672480/Empresas2025-01-15T04:30:00+01:00Carmen Muñoz

La rentabilidad y la sostenibilidad son los dos ejes sobre los que gira el estallido de la crisis de Muface. Dos cuestiones que, a su vez, tienen como punto de partida el envejecimiento de la población mutualista, tendencia que se ha acentuado en los últimos años. Si en 2013 la edad media era de 54,2 años, nueve años más tarde, en 2022 (último dato disponible), ha pasado a ser de 57,8 años. El riesgo de desaparición del modelo ante la negativa de SegurCaixa Adeslas y DKV a renovar el concierto ha abierto la puerta a que parte de los funcionarios afronten el dilema de pasarse al sistema público de salud o bien contratar un seguro privado. Una segunda opción que, sin embargo, puede no resultar viable en la práctica.

Desde Fedeca -asociación que representa a los altos funcionarios de la Administración General del Estado- señalan directamente al colectivo por encima de los 50 años como uno de los que más trabas tendrá a la hora de elegir aseguradora para contratar una póliza privada. "Hay una suma de factores que provocan que un cambio brusco de modelo ponga en serio riesgo su salud, y que hace también muy difícil que puedan ser aceptados en algún seguro privado", indica la presidenta de la citada organización, Ana Ercoreca. Cita expresamente a enfermos crónicos o personas en tratamiento, que pueden ser las que más complicado lo tengan y por ello les señala como uno de los colectivos más vulnerables en este sentido.

Ercoreca establece diferencias entre los mutualistas más jóvenes, a los que las aseguradoras podrían ofrecer "precios más competitivos", pero no así entre los de mayor edad. Los seguros de salud cuentan con los denominados períodos de carencia, en los que no se cubren determinadas coberturas. Se trata de 'cuarentena' que el sector ha diseñado como escudo para 'blindarse' de aquellos pacientes que sólo contraten el producto para cubrir una necesidad y darse de baja una vez resuelta. Este enero se ha abierto la ventana para que los empleados públicos soliciten el cambio, que suele ser el mes que tradicionalmente se habilita para pedir el traspaso de aseguradora o bien adherirse a la pública. Hasta la fecha no hay datos oficiales de cuántas peticiones se han registrado.

Cabe destacar que los pliegos de contratación recogen entre las novedades el doble sistema de cambio, por lo que los funcionarios contarán con la baza de elegir otra vez en junio en caso de que salga adelante. Desde Fedeca predomina un sentimiento de "preocupación" ante la incertidumbre que impera, especialmente tras la ampliación del plazo para presentarse al concierto en doce días. La dirección general de Muface ha prorrogado del 15 de enero al 27 de enero la fecha límite para acudir a la licitación, movimiento que eleva la incertidumbre sobre el futuro de Muface. Asisa es la única de las tres que actualmente prestan cobertura que falta por pronunciarse para aceptar las condiciones o bien sumarse al bando de SegurCaixa Adeslas y DKV.

El rechazo ha tenido lugar tras hacer números con la nueva oferta, que le seguiría generando pérdidas después de un último trienio en números rojos. En este sentido, las posturas entre el Ministerio de Sanidad y Función Pública difieren. El departamento liderado por Mónica García reitera la necesidad abordar el trasvase de la privada a la pública, circunstancia que no hará "eclosionar" el sistema, si bien alaban la propuesta elaborada por el ministerio que lidera Óscar López, que contempla una subida de la prima del 33,5%, hasta los 1.262 euros por persona. De forma paralela, el Ministerio para la Transformación Digital y Función Pública confía en cerrar un acuerdo con las aseguradoras, que el Gobierno se ha fijado como un objetivo "prioritario".

El escenario se ha agravado aún más la tensión existente entre los funcionarios. Desde los sindicatos ya han amenazado con emprender acciones legales para defender sus derechos e intereses sin descartar, incluso, nuevas jornadas de huelga. Miguel Borra, presidente de CSIF -uno de los sindicatos mayoritarios entre los trabajadores públicos- ha exigido al Ejecutivo que prepare una oferta económica que permita salvar Muface. "No hay derecho a que se esté generando esta intranquilidad", ha comentado tras hacer alusión a la situación por la que atraviesan los pacientes oncológicos o con enfermedades de larga duración.

Óscar López insiste: "El Gobierno está haciendo el mayor esfuerzo para salvar el concierto"Sigue adelante la segunda convocatoria para salvar a mutualidad y dos aseguradoras ya han confirmado que no se van a presentar. Mientras, los empleados públicos pueden cambiarse a la sanidad pública.https://www.20minutos.es/lainformacion/economia-y-finanzas/muface-directo-asisa-apura-plazo-licitacion-funcionarios-espera-5671825/Economía y finanzas2025-01-15T23:10:30+01:00Tania Calahorra

Últimos días en la crisis de Muface para saber si alguna aseguradora se presenta a la licitación. El plazo, que finalizaba este miércoles 15 de enero, ha sido ampliado por el Gobierno de España hasta el 27 de enero por lo que la agonía de los 1,5 millones de afectados se alarga hasta finales del mes. Los empleados públicos siguen a la espera de saber qué sucederá con la segunda licitación después de que DKV y Adeslas mostraran su negativa para seguir en la mutualidad. De las aseguradoras que actualmente prestan servicio a Muface, solo Asisa sigue estudiando los pliegos y está pendiente de comunicar su decisión.

En las nuevas condiciones, el Gobierno ha propuesto un incremento de la prima del 33,5%, por encima del 17,12% de la primera licitación que fue rechazada por las aseguradoras. Sin embargo, las nuevas condiciones no han sido suficientes y la continuidad de Muface, con más de 50 años de historia, sigue en el aire. Por ello, se ha habilitado un proceso por el que los empleados públicos que lo decidan puedan cambiar a la sanidad pública y regresar después de la mutualidad si se resuelve el conflicto.

Muface avanza sin solución: Asisa valora la asistencia sanitaria de los funcionarios en solitarioEl 15 de enero era la fecha clave para conocer si la segunda licitación del Gobierno para los 1,5 millones de mutualistas tenía respuesta de alguna aseguradora. Amplió el plazo y con ello el nerviosismo de sus mutualistas.https://www.20minutos.es/lainformacion/economia-y-finanzas/muface-avanza-solucion-asisa-valora-asistencia-sanitaria-funcionarios-5672555/Economía y finanzas2025-01-15T08:03:32+01:00Mamen Borreguero

La crisis de Muface llega al que era el día fatídico para su futuro hasta que el Gobierno ganó tiempo. El pasado viernes se acordó ampliar el plazo para presentar ofertas a su segunda licitación para la asistencia sanitaria de 1,5 millones de funcionarios del día 15 de enero al 27 de este mes. Un respiro para unos mutualistas que no dudan en convocar paros si no se encuentra una solución para continuar con la mutualidad. Mientras, Asisa sigue en su valoración de distintos escenarios después de que DKV y Adeslas hayan comunicado su renuncia a continuar en Muface. En el caso de la asistencia internacional es Allianz Partners quien está estudiando el pliego con la posibilidad de presentar oferta.

Asisa estudia, entre otras opciones, si absorbe en solitario a los millones de mutualistas y sus familiares que optan por la asistencia concertada. Sus cuentas de 2023 muestran un aumento de la facturación del 4,9% respecto a 2022, hasta los 1.761 millones de euros. En la consulta de mercado que el Gobierno lanzó al sector asegurador, después de que la primera licitación quedara desierta, Asisa no indicó propuesta de incremento de la prima y se limitó a trasladar el coste sin margen comercial al entender que "hay otros elementos que afectan" además del componente económico, según desvelan fuente de la aseguradora a Servimedia.

Plazos del nuevo concierto

En la marcha de DKV la compañía informó a los mutualistas de los plazos de cambio, aunque ha avisado de que pueden ir actualizándose. Así, del 1 al 31 de enero se podrá solicitar el cambio a los servicios públicos de salud de comunidades autónomas e Ingesa en Ceuta y Melilla, "en cumplimiento del convenio suscrito con dicho organismo".

Además, a partir del momento en que esté vigente el nuevo concierto y hasta la fecha que se disponga, se abrirá un segundo plazo para realizar el cambio desde el servicio de salud autonómico a una entidad concertada o entre entidades concertadas que sean adjudicatarias del servicio.

En todo caso, explicaba a sus mutualistas que de forma transitoria y "obligada por la orden de continuidad dictada por Muface", seguirá dando cobertura a los mutualistas, en los mismos términos y condiciones.

Las pérdidas que no asumen DKV ni Adeslas

DKV calculó que, de continuar, por efecto de la normativa contable IFRS17, en el año 2024 habría que imputar las pérdidas del nuevo contrato, que se estima que serían superiores a las del anterior concierto, de entre 70 y 100 millones de euros. Su petición pasaba por un incremento de la prima del 40% en un año y vinculación con el aumento del gasto sanitario público, lejos de la propuesta gubernamental de un aumento de la prima del 33,5% en tres años.

Antes de DKV, Adeslas había anunciado su rechazo a continuar por el mismo motivo. Sus cálculos son de unas pérdidas estimadas de 250 millones de euros en los tres años de duración del nuevo contrato (2025-2027), similares a las obtenidas en el periodo 2022-2024 del convenio actual, y su petición era de una actualización de primas de un 24% para el año 2025 y de un 10% para el segundo año.

Las Letras del Tesoro a nueve meses mejoran su rentabilidad: ¿Cuánto dinero se puede ganar?La deuda pública a este plazo ha registrado un incremento en el interés adjudicado por el Tesoro Público, que citará de nuevo a los ahorradores para una nueva subasta de títulos a 6 y 12 meses el próximo 4 de febrerohttps://www.20minutos.es/lainformacion/economia-y-finanzas/letras-tesoro-9-meses-mejoran-rentabilidad-cuando-dinero-puede-ganar-5672297/Economía y finanzas2025-01-15T07:49:12+01:00Iuliana Pivniceru

La rentabilidad de las Letras del Tesoro a nueve meses ha crecido en la primera subasta del año de la deuda a este plazo, rompiendo así con la tendencia a la baja que estos títulos iban acumulando desde julio de 2024, cuando pagaron un 3,5%. De esta forma, las Letras a nueve meses han seguido la estela de los títulos a 12 meses, que en su primera subasta de 2025 también se apuntaron un leve ascenso. Mientras tanto, la deuda a tres y seis meses ha continuado a la baja.

En concreto, en la subasta de este martes el Tesoro Público ha adjudicado más de 2.540 millones de euros, mientras que la demanda ha superado los 5.375 millones de euros, más del doble del importe colocado. El interés adjudicado a las Letras a tres meses ha sido del 2,516%, el más bajo desde enero de 2023 y por debajo del 2,580% apuntado en la subasta anterior. Mientras tanto, a nueve meses el interés adjudicado ha sido del 2,495%, algo por encima del porcentaje anterior, del 2,384%.

¿Cuánto dinero ganarías al invertir 10.000 euros en Letras?

De esta forma, un usuario que hubiese invertido 10.000 euros en deuda a nueve meses para esta cita, conseguiría al vencimiento un beneficio de unos 187 euros brutos, que, tras aplicar la correspondiente retención fiscal, supondría un importe aproximado de 151 euros.

El ahorrador debe tener en cuenta que las Letras del Tesoro salen al mercado mediante subasta y se emiten al descuento, por tanto, el precio de compra es inferior al valor nominal y en el momento de la compra ya se sabe la remuneración que se va a obtener.

Además, la inversión mínima que se exige es de 1.000 euros y, en caso de que estos desembolsos sean mayores, deberán ser múltiplo de esta cifra. Un usuario que hubiese invertido la cantidad mínima, esos 1.000 euros, en Letras a nueve meses obtendría tras ese periodo un beneficio bruto de apenas 19 euros, unos 15 euros tras aplicar la retención fiscal.

Mientras tanto, en el plazo más corto, a tres meses, teniendo en cuenta que muchos ahorradores no están dispuestos a asumir el bloqueo de su dinero por un periodo más largo, el beneficio que se conseguiría si se hubiesen invertido 10.000 euros en esta subasta - con una rentabilidad adjudicada del 2,516% - sería de unos 63 euros brutos, unos 51 euros una vez aplicada la retención.

Por otro lado, con un desembolso más pequeño, de 5.000 euros, las ganancias brutas serían de unos 31 euros, 25 euros tras la retención.

Las entidades con garantía española pagan más a corto plazo

Esta rentabilidad se queda por detrás de otros productos de inversión a bajo riesgo al mismo plazo. Pese a que la gran banca española no ha participado en una guerra por el ahorro, algunas entidades y neobancos ofrecen remuneraciones aún atractivas en sus depósitos a plazo fijo. Además, en el mercado nacional los intereses más altos se pagan en los plazos más cortos, por lo que los interesados en rentabilizar su ahorro a tres meses aún cuentan con rentabilidades atractivas.

En concreto, bajo el Fondo de Garantía de Depósitos (FGD) de España, Cetelem, marca comercial de BNP Paribas en España, paga un 3,10% TAE a tres meses y permite invertir cualquier cantidad de dinero. MyInvestor, por su parte, ofrece un 3% TAE al mismo plazo, aunque solo a los usuarios que también inviertan 150 euros o más en una de sus carteras automatizadas, si no, la remuneración es del 2,75% TAE (aún por encima de la rentabilidad adjudicada en las últimas tres subastas del Tesoro). En este caso el neobanco exige depósitos de entre 10.000 euros y 100.000 euros.

Por último, destaca el reciente depósito de ING, que opera bajo el Sistema de Garantía de Depósitos Holandés, con una remuneración del 2,75% TAE a tres meses para inversiones desde un euro y hasta 500.000 euros.

En todos estos bancos las entidades permiten cancelar estas inversiones antes del vencimiento si los clientes lo desean, aunque esto implica la pérdida de los intereses generados hasta ese momento. Mientras que las Letras del Tesoro, por su parte, no se pueden cancelar, aunque existe la opción de vender los títulos en el mercado secundario.

¿Cómo comprar Letras del Tesoro?

Los interesados en invertir dinero en este producto en la próxima subasta, prevista para el martes 4 de febrero parala deuda a seis y doce meses y para el día 11 del mismo mes para las Letras a tres y nueve meses, deberán tener un documento de identidad en vigor y una cuenta de valores gratuita en el Banco de España. El usuario podrá realizar la operación tanto de forma digital, a través de la página web ‘Servicio de compra-venta de Letras del Tesoro, Bonos y Obligaciones del Estado’, como presencial, en las propias oficinas del banco. La entidad cuenta con 16 sucursales en diferentes ciudades de España, donde podrá ser atendido de lunes a viernes, de 8:00 a 15:00 horas.

Por otro lado, existe la posibilidad de realizar la inversión a través de otra entidad financiera, sin embargo, en este caso las condiciones e intereses podrían ser distintos.

Las rebajas llegan a las hipotecas: estas son las primeras que bajanLos bancos entran en 2025 con recortes en los intereses de sus préstamos hipotecarios, aunque los expertos anticipan condiciones aún más atractivas conforme avance el año, según la evolución del euríbor y los tipos del Banco Central Europeo (BCE)https://www.20minutos.es/lainformacion/economia-y-finanzas/rebajas-llegan-hipotecas-estas-son-primeras-bajan-5672593/Economía y finanzas2025-01-15T10:19:57+01:00La Información

ING, BBVA, Bankinter... El año ha comenzado con grandes recortes en lashipotecas. En los primeros diez días hábiles del mes de enero las 'Rebajas de invierno' ya han llegado a las hipotecas, según señalan desde el comparador hipotecario iAhorro. Algunos bancos ya han movido ficha para abaratar los tipos de interés de sus ofertas hipotecarias, sobre todo a en los préstamos a tipo de interés fijo o a tipo mixto, algo que “impulsará todavía más el mercado hipotecario a lo largo del año”, señala Simone Colombelli, director de Hipotecas de iAhorro.

¿Qué bancos han bajado los tipos de sus hipotecas?

Al comparar las ofertas comerciales que publican actualmente las entidades financieras en sus páginas web con las ofrecidas hace justo un mes, en diciembre de 2024, se observa que ya hay varias que han modificado las condiciones de sus hipotecas a la baja, según iAhorro.

Por un lado, en lo que respecta a las hipotecas fijas vemos que EVO, ING, BBVA, Bankinter, Kutxabank y Unicaja han reducido los tipos de interés de este tipo de préstamos entre 0,1 y 0,25 puntos porcentuales, hasta situar sus ofertas en torno al 3,35% TIN y al 2,45% TIN. Aunque, según los últimos datos recopilados por iAhorro, sus usuarios firmaron ya en diciembre de 2024 hipotecas fijas con un TIN medio 2,45%.

“En iAhorro hemos tenido usuarios que han conseguido tipos de interés mucho más bajos que las ofertas comerciales de los bancos gracias a la negociación de nuestros expertos y a que tenían un perfil muy solvente. Por ejemplo, en diciembre la mejor hipoteca fija firmada a través de nuestro canal se situó en el 2,09% TIN”, explica Colombelli.

Por su parte, en las hipotecas mixtas tanto ING como EVO y Kutxabank han bajado el tipo de interés de la parte fija y, para los primeros cinco años lo sitúan en el 2,20% TIN, el 2,05% TIN y el 2,28% TIN, respectivamente. Eso sí, a partir de ese periodo llegaría la parte variable en la que el tipo de interés de la hipoteca pasaría a calcularse con la suma del euríbor y un diferencial entre el 0,75% o 0,59%.

Unicaja se suma a estas rebajas con un tipo de interés incial fijo que ha pasado del 3,05% TIN al 2,95% TIN, aunque ha mantenido el 0,80% de diferencial para la parte variable de la hipoteca. Kutxabank, por su parte, ha bajado también el TIN de sus primeros diez años del 2,68% al 2,30% TIN, con un diferencial después del 0,59%.

Por el contrario, la hipoteca variable todavía sigue sin ser un producto atractivo para la mayoría de los ciudadanos. Pese a que su diferencial se sitúa en torno al 0,5%, el euríbor continúa por encima del 2% e incluso durante estos primeros días de 2025 ha ascendido un poco hasta registrar una media mensual que se sitúa hoy en día (a falta todavía de 13 datos diarios para cerrar el mes) en el 2,534%.

¿Continuarán bajando las hipotecas en 2025?

La previsión que tiene Simone Colombelli es que “los bancos seguirán abaratando sus ofertas en los próximos meses si el euríbor no sube demasiado y el Banco Central Europeo (BCE) continúa con su política de descensos en los tipos de interés oficiales”. Por tanto, en lo que pase en los próximos meses o semanas influirá mucho la decisión que tome la presidenta del BCE, Christine Lagarde el próximo 30 de enero, cuando el organismo se reúne para aplicar una nueva bajada de tipos hasta el 2,75% (ahora están al 3%) o para mantenerlos tal y como están ahora.

Los bancos también mejoran otras condiciones de financiación

Es cierto que, para comprar una vivienda, la traba más grande suelen ser los ahorros que hay que tener para poder acceder al préstamo hipotecario, pero cada vez existen más ayudas de financiación tanto por parte del Gobierno (avales ICO) como de las comunidades autónomas, sobre todo para los jóvenes, y ese trámite también es más fácil de superar. “Aquí entra también que la banca, además de abaratar sus préstamos, está flexibilizando un poco sus exigencias en cuanto a porcentaje de financiación y vinculaciones con sus productos, lo que ayuda al acceso a la vivienda y a la hipoteca”, admite el portavoz de iAhorro.

Tanto es así que, si miramos también los datos propios recopilados por el comparador y asesor hipotecario vemos que, sobre todo a partir de marzo de 2024, los bancos han sido un poco más flexibles con la concesión de porcentajes de financiación superiores al 80%. Concretamente, en el tercer mes del año pasado un 16% de los usuarios de iAhorro consiguió entre un 80% y un 100% de financiación, porcentaje que superó el 20% durante todo el último trimestre: 24% en octubre, 24% en noviembre y 22% en diciembre.

El euríbor se congela: no baja del 2,5%Las hipotecas que renueven este mes de enero no asistirán, por ahora, a la gran fiesta de la rebaja de la hipoteca. O por lo menos eso es lo que a día de hoy refleja un euríbor que este miércoles 15 de enero baja pero sin caer al 2,4%.https://www.20minutos.es/lainformacion/economia-y-finanzas/precio-euribor-hoy-15-enero-2025-alarma-hipoteca-5669910/Economía y finanzas2025-01-15T12:36:29+01:00Mamen Borreguero

El euríbor hoy baja, pero no lo suficiente como para abandonar la tasa del 2,5% en el que parece se ha congelado víctima de las bajas temperaturas que se registran en España. Hoy miércoles 15 de enero de 2025 latasa diaria se queda en el 2,559% y la mensual sube al 2,536%.

Cuánto baja la hipoteca en enero

Con estos datos, los cambios en la cuota de la hipoteca por ahora seguirán siendo a favor del hipotecado, porque este primer mes de 2025 se compara con el 3,6092% de enero 2024. Esto supone un nuevo ahorro, pero menor al que aspiraban unos hipotecados que llevan ya dos subidas consecutivas.

Es cierto que el euríbor ha frenado y ha dejado la caída libre para quedarse alrededor de ese 2,5%, pero al compararse con el 3,6092% de hace un año los descuentos quedan por descartado. Según cálculos de iAhorro todos los que tengan firmada una hipoteca variable de 150.000 euros a 30 años con euríbor más un diferencial del 0,99% tendrá una cuota que bajará en torno a 90 euros, lo que ayudará a reponerse de la gran subida del año 2023 que todavía siguen pagando muchos hipotecados. Al año el ahorro rondaría los 1.100 euros.

El euríbor en 2025

¿Y que podría ocurrir los próximos meses? Uno de los actores que influye en el índice de referencia es el BCE. Esto significa que si el organismo vuelve a optar por bajar los tipos oficiales en su próxima reunión es probable que el euríbor haga lo propio. Con respecto al camino que puede emprender el euríbor este 2025 el director de Hipotecas del comparador iAhorro, Simone Colombelli, explica que "como mucho podemos esperar que baje otro punto porcentual, hasta el 1,5%; o incluso algo menos. Lleva unos meses en caída libre y esperamos que se modere un poco". Eso sí, matiza Colombelli, "para llegar a ese valor, antes del mes de junio el euríbor debería situarse en torno al 2% y que su tendencia siga a la baja".

Desde Rastreator Sergio Carbajal, experto en hipotecas, también puntualiza que "el euríbor ha visto en enero una pequeña subida con respecto al mes de diciembre, ya que cerró con una media de 2,436%. A pesar de esta subida, es probable que se estabilice en torno al 2,5% e incluso cabe la posibilidad de que baje al 2,3% durante el primer semestre de este año, lo que puede beneficiar a futuros propietarios que busquen contratar una hipoteca".

El hipotecado sigue pagando más cuota que en 2020

En la pelea personal del hipotecado y su pulso por pagar la hipoteca cada mes, en el año 2020, continuando con el mismo ejemplo, se pagaba una cuota aproximada de 449 euros. A día de hoy, si se ha renovado con el dato de diciembre, esa cuota se ha quedado en 665 euros, lo que todavía supone un cargo en contra del hipotecado de 206 euros respecto a hace cuatro años. Atrás queda ese 2022 en el que la cuota subió hasta casi 300 euros mensuales para luego acercarse a los 800 euros al mes en 2023.

Son dos años de pesadilla para los hipotecados que quedan atrás con un euríbor que lleva desde los meses de verano indicando el camino al Banco Central Europeo y ha sido en su última reunión del pasado 12 de diciembre, con el anuncio de la rebaja de los tipos de interés de un cuarto de punto, cuando el euríbor ha echado el freno.

El precio de la luz hoy: la hora maldita para poner la lavadora y la más barataEl precio por horas durante el día deja el momento más caro a primera hora, con el precio del kilowatio hora superando los 200 euros. Es el peor momento para utilizar los electrodomésticos.https://www.20minutos.es/lainformacion/economia-y-finanzas/precio-luz-hoy-15-enero-2025-sube-hora-mas-barata-lavadora-5672146/Economía y finanzas2025-01-15T07:26:26+01:00Mamen Borreguero

El precio de la luz hoy 15 de enero de 2025 sube hasta los 140 euros el megavatio hora (MWh). Tercera subida consecutiva en unas semanas en las que el coste no dará respiro a los consumidores cuyo contrato esté vinculado a la tarifa regulada. Es por eso importante buscar las franjas horarias del día más baratas para utilizar en ellas los electrodomésticos que más consumen si es posible. Uno de ellos es la lavadora y el día de hoy invita a evitarla franja comprendida entre las 09.00 y las 10.00 horas porque su precio supera los 200 euros. Así queda el resto de día.

Precio de la luz hoy por horas

El precio de la luz este miércoles 15 de enero anota de media en los 140,68 euros, siendo la hora más cara la comprendida entre las 09:00 y 10:00 horas con un precio que alcanza los 200 euros/MWh. La hora más barata ha tenido lugar esta madrugada. Su coste ha rondado los 120. El mejor periodo a lo largo del día para utilizar los electrodomésticos es de 14.00 a 16.00 horas, con un precio que rondará los 115 euros.

  • De 00:00 a 01:00 horas: 132,4 euros/MWh
  • ​De 01:00 a 02:00 horas: 122,4 euros/MWh
  • ​De 02:00 a 03:00 horas: 118,6 euros/MWh
  • ​De 03:00 a 04:00 horas: 118,42 euros/MWh
  • ​De 04:00 a 05:00 horas: 118,13 euros/MWh
  • ​De 05:00 a 06:00 horas: 118,13 euros/MWh
  • ​De 06:00 a 07:00 horas: 135,56 euros/MWh
  • ​De 07:00 a 08:00 horas: 167,32 euros/MWh
  • De 08:00 a 09:00 horas: 225 euros/MWh
  • ​De 09:00 a 10:00 horas: 160 euros/MWh
  • ​De 10:00 a 11:00 horas: 138,952 euros/MWh
  • ​De 11:00 a 12:00 horas: 132,7 euros/MWh
  • ​De 12:00 a 13:00 horas: 126 euros/MWh
  • ​De 13:00 a 14:00 horas: 122,4 euros/MWh
  • ​De 14:00 a 15:00 horas: 115,58 euros/MWh
  • ​De 15:00 a 16:00 horas: 117,81 euros/MWh
  • ​De 16:00 a 17:00 horas: 135 euros/MWh
  • ​De 17:00 a 18:00 horas: 143,2 euros/MWh
  • ​De 18:00 a 19:00 horas: 167,32 euros/MWh
  • ​De 19:00 a 20:00 horas: 178,97 euros/MWh
  • ​De 20:00 a 21:00 horas: 168,78 euros/MWh
  • ​De 21:00 a 22:00 horas: 150,97 euros/MWh
  • ​De 22:00 a 23:00 horas: 138,77 euros/MWh
  • ​De 23:00 a 24:00 horas: 123,9 euros/MWh

El precio no para de subir en 2025

Los expertos apuntan que el precio de la electricidad inicia 2025 con "una clara tendencia alcista" y ven "incertidumbre" en su evolución en los próximos meses ante un repunte en el precio del gas natural.

A pesar de que el denominado 'pool' cerró 2024 con un precio medio de 63,04 euros por megavatio hora (MWh), con una disminución del 28% sobre 2023 y con un fuerte descenso del 35,8% sobre su promedio de los últimos cinco años, el fuerte impulso que ha registrado en noviembre y diciembre, colocándose por encima de los 100 euros/MWh, arroja mucha incertidumbre acerca de cómo evolucionarán los precios en 2025.

Los electrodomésticos que más luz consumen

En días así los clientes con contrato vinculado a la tarifa regulada buscan más que nunca ese momento en el que poder hacer uso de los electrodomésticos que más consumen intentando ahorrar. Por motivos obvios, la nevera se trata del electrodoméstico que más energía consume, ya que debe permanecer en funcionamiento los 365 días del año, las 24 horas.

Aunque no se trata del electrodoméstico que más consume por hora, sí que termina siendo el que más gasto genera mensualmente. Supone en torno al 20% de la factura eléctrica, con más de 500 kWh anuales de gasto. En estas fechas, además, puede estar más cargada por las comidas familiares y esto se nota en el consumo.

Otro de los electrodomésticos imprescindibles de cualquier hogar, es también uno de los que más gasto origina. La lavadora de media, está en funcionamiento unas 30 horas mensuales, lo que acaba suponiendo un 10% de la factura eléctrica. No obstante, sus consumos pueden variar en función del uso de agua caliente, de programas largos o altos centrifugados, que pueden disparar el consumo energético.

El lavavajillas completa el podio de los tres electrodomésticos que mayor consumo energético suponen en los hogares, con una media que se sitúa en torno al 8% del coste total de la factura de la luz. Ligeramente inferior al consumo de la lavadora, si bien, al igual que sucede en esta, también influyen factores como los programas de lavado utilizados o su eficiencia energética.

Cómo funciona la factura de la luz

A todos estos precios hay que sumar, además, los costes fijos existentes para el consumidor eléctrico por peajes, cargos y ajustes de sistema.

El 'pool' no representa exactamente el importe final en el precio de la luz para un consumidor acogido a la tarifa regulada, ya que con la entrada en 2024 se adoptó un nuevo método de cálculo del PVPC, que incorpora una cesta de precios a medio y largo plazo para evitar las fuertes oscilaciones, sin perder las referencias de precios a corto plazo que fomentan el ahorro y el consumo eficiente.

De esta manera, la proporción de vinculación con el precio del 'pool' se irá reduciendo progresivamente, para incorporar las referencias de los mercados de futuros, de modo que éstos representen el 25% en 2024, el 40% en 2025 y el 55% a partir de 2026.

El rey Felipe VI resalta a España como la entrada a Europa "perfecta" para inversores y empresasHa resaltado que la celebración del'Spain Investors Day'ejemplifica el espíritu de internacionalización y apertura que hay en España, en sus empresas y en el conjunto de la sociedad española.https://www.20minutos.es/lainformacion/economia-y-finanzas/rey-felipe-vi-resalta-espana-entrada-euopa-perfecta-inversores-empresas-5672732/Economía y finanzas2025-01-15T13:44:36+01:00La Información

El Rey Felipe VI ha resaltado en la inauguración de la XV edición del 'Spain Investors Day' la"privilegiada" posición geoestratégica de España, que convierte al país en la "perfecta" puerta de entrada al mercado europeo para inversores extranjeros y empresas. "Como bien saben, nuestro país sirve de auténtico nudo entre continentes, lo que facilita también el acceso a mercados extracomunitarios, en el Mediterráneo, el Norte de África, Oriente Medio y, sobre todo, América Latina y el Caribe", ha remarcado durante su discurso. Felipe VI ha indicado que la celebración de este evento ejemplifica el espíritu de internacionalización y apertura que hay en España, en sus empresas y en el conjunto de la sociedad española.

Felipe VI también ha resaltado que España "sigue convencida de que la apertura al exterior genera riqueza y prosperidad para las empresas y la sociedad españolas". "La evidencia es difícil de rebatir, de ahí nuestro firme y amplio apoyo a la internacionalización", ha defendido. "Estamos comprometidos con este principio como país: nuestras instituciones, nuestra comunidad empresarial, toda nuestra sociedad civil y nuestros ciudadanos", ha apreciado, al tiempo que ha recordado que "el potencial de un país para atraer empresas e inversiones extranjeras no sólo depende del tamaño de su mercado interior".

El monarca se ha referido a que también depende "cada vez más tanto de su capacidad para transmitir su posición como plataforma sólida, estable y fiable para las inversiones internacionales a nivel mundial, como de su capacidad para integrarse en las complejas redes internacionales de producción y comercio en las que operan las multinacionales".

Las exportaciones de España, en niveles récord

El Rey ha reflexionado sobre los acontecimientos "cruciales" que se han producido a lo largo de estos años y que pasan por la guerra de agresión rusa contra Ucrania y el "severo" agravamiento de la crisis --y las hostilidades abiertas-- en distintos frentes de Oriente Próximo, considerando que "esta inestabilidad generalizada plantea graves riesgos para la economía mundial".

"España es un ejemplo destacado de país que se ha mantenido fiel a su espíritu de apertura en tiempos convulsos", ha comentado el monarca, que presume de que las exportaciones de las empresas españolas están en niveles récord, tanto de bienes como de servicios. "Claramente, son competitivas a nivel mundial", ha remachado.

"España es un ejemplo destacado de país que se ha mantenido fiel a su espíritu de apertura en tiempos convulsos"

El Rey ha recordado que distintas empresas españolas "son líderes en un buen número de mercados y sectores, incluidos los más avanzados y productivos, o con mayor valor añadido". Entre otras cuestiones, se ha referido a que España es líder mundial en energía renovable. "En 2024, el país será la primera gran economía europea en generar más del 50% de su electricidad a partir de fuentes renovables", ha comentado Felipe VI, que también ha concretado que hay más de 18.000 empresas españolas con capital extranjero en España y su número crece "rápidamente".

La Seguridad Social entrega 1.000 euros a los padres con hijos nacidos después de 2007: requisitos y plazosEsta prestación se destina a hogares con unas condiciones determinadas y cuyos hijos hayan nacido después del 16 de noviembre de 2007.https://www.20minutos.es/lainformacion/economia-y-finanzas/seguridad-social-entrega-ayuda-1000-euros-hijo-2007-requisitos-plazos-5546075/Economía y finanzas2025-01-14T12:35:20+01:00Lidia Sánchez

La Seguridad Social busca acabar con la vulnerabilidad que sufren numerosas familias y, a través del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha diseñado una ayuda de 1.000 euros que sigue vigente en 2025. La prestación se recibirá en un pago único para aliviar los gastos que conlleva a los padres la crianza de sus hijos menores de edad. Sin embargo, no todos los progenitores pueden acceder a este dinero del Estado. Para acceder a esta prestación hay que cumplir una serie de requisitos.

Requisitos para recibir la ayuda de 1.000 euros

Para poder acceder a esta ayuda, es necesario que el menor haya nacido en España después de la fecha señalada o que la adopción se haya constituido o reconocido por la autoridad española. La prestación está dirigida a familias numerosas, monoparentales o cuando alguno de los progenitores presenten una discapacidad superior al 65%, y su hijo haya nacido después del 16 de noviembre de 2007. Además, está sujeta a un determinado nivel de ingresos.

Como recoge la web de la Seguridad Social, la cuantía para familias numerosas, monoparentales o con padres discapacitados, el cuadro de renta queda así:

  • Familias con 1 hijo: no se pueden sobrepasar los 14.011,00 euros al año.
  • Familias con 2 hijos: no se pueden sobrepasar los 16.112,65 euros al año.
  • Familias con 3 hijos: no se pueden sobrepasar los 18.214,30 euros al año.
  • Familias con 4 hijos: no se pueden sobrepasar los 20.315,95 euros al año.
  • Familias con 5 hijos: no se pueden sobrepasar los 22.417,60 euros al año.
  • Familias con 6 hijos: no se pueden sobrepasar los 24.519,25 euros al año.
  • Familias con 7 hijos: no se pueden sobrepasar los 26.620,90 euros al año.
  • Familias con 8 hijos: no se pueden sobrepasar los 28.722,55 euros al año.
  • Familias con 9 hijos: no se pueden sobrepasar los 30.824,20 euros al año.
  • Familias con 10 hijos: no se pueden sobrepasar los 32.925,85 euros al año.

En el caso de familias numerosas, monoparentales o padres discapacitados a partir de tres hijos, pero que tengan en posesión el título de familia numerosa, el cuadro de cuantías es el siguiente:

  • Familias con 3 hijos: no se pueden sobrepasar los 21.086,00 euros al año.
  • Familias con 4 hijos: no se pueden sobrepasar los 24.502,00 euros al año.
  • Familias con 5 hijos: no se pueden sobrepasar los 27.918,00 euros al año.
  • Familias con 6 hijos: no se pueden sobrepasar los 31.334,00 euros al año.
  • Familias con 7 hijos: no se pueden sobrepasar los 34.750,00 euros al año.
  • Familias con 8 hijos: no se pueden sobrepasar los 38.166,00 euros al año.
  • Familias con 9 hijos: no se pueden sobrepasar los 41.582,00 euros al año.
  • Familias con 10 hijos: no se pueden sobrepasar los 44.998,00 euros al año.

Cómo se puede solicitar esta prestación de 1.000 euros

Esta ayuda de mil euros por hijo es compatible con la prestación por parto o adopciones múltiples, si tienes una asignación económica por hijo o menor a cargo, pensión de orfandad, el subsidio especial de maternidad por parto múltiple u otras ayudas económicas de una Administración autonómica o local.

Para solicitar esta prestación se deberá rellenar un formulario y presentar la documentación que se solicita como el DNI del solicitante, certificado de empadronamiento del beneficiario, Libro de familia o certificado de las partidas de nacimiento, justificante de ingresos. En caso de divorcio se deberá entregar la sentencia judicial que acredite la situación o el documento por el que se establece la guarda y custodia de los hijos.

Si alguno de los hijos que computa para el límite de ingresos presenta discapacidad, se deberá presentar el título de minusvalía o el de los padres con discapacidad que también opten a esta ayuda. Además del título de familia numerosa en caso de poseerlo.

Justin Baldoni va a por Disney, Marvel y Ryan Reynolds en su guerra contra Blake LivelyEl actor acusa a Ryan Reynolds de mofarse deél a través de Nicepool, una versión ridícula de Deadpool que aparece en'Deadpool y Lobezno'.https://www.20minutos.es/cinemania/noticias/justin-baldoni-ryan-reynolds-nicepool-deadpool-blake-lively-disney-marvel-5672596/Cinemanía - Noticias2025-01-15T17:33:59+01:00Cinemanía

La guerra entre Justin Baldoni y Blake Lively tras el rodaje de Romper el círculo ha terminado salpicando a Disney, con Bob Iger al frente, y Marvel Studios, comandada por Kevin Feige, después de que la disputa legal se haya recrudecido en las últimas semanas.

La mala relación entre los actores se evidenció durante el tour promocional del filme basado en la novela de Colleen Hoover y, en diciembre, Blake Lively demandó a su compañero y director, así como a los estudios Wayfarer, por acoso sexual durante la grabación y una posterior campaña de desprestigio.

El New York Times se sumó a la batalla publicando una serie de mensajes privados que aparentemente evidenciaban la campaña de desprestigio que Baldoni habría orquestado contra Lively. Una semana después, el actor demandó al medio por difamación, asegurando que el artículo estaba plagado de tergiversaciones y omisiones.

Tal y como recoge Variety, Baldoni y su equipo legal, comandado por Bryan Freedman, han exigido ahora a Disney y Marvel Studios la preservación de documentos y detalles relevantes sobre la creación del personaje de Nicepool. Lo han hecho mediante una petición que en EE UU responde al nombre legal de "litigation hold letter".

Nicepool es una versión ridícula de Deadpool que Ryan Reynolds incluyó en Deadpool y Lobezno y que presuntamente representaría al actor de Romper el círculo.

¿Se ríe Ryan Reynolds de Justin Baldoni con Nicepool?

Bryan Freedman defiende que Ryan Reynolds, marido de Blake Lively, se ha burlado de Baldoni en la secuencia de Deadpool y Lobezno en la que aparece Nicepool, una versión absurda y atontada del héroe protagonista. El personaje dice en la película frases como "¿Dónde diablos está el coordinador de intimidad?", lo que ahora parece una alusión a la exigencia de Lively de la presencia de este profesional en Romper el círculo.

Nicepool también alaba a Ladypool, interpretada por Lively, por volver a estar en forma después de dar a luz. Recordemos que la actriz acusó a Baldoni de hacer comentarios sobre su peso después de haber dado a luz a su cuarto hijo. Asimismo, cuando Deadpool señala la misoginia de Nicepool en esta secuencia, él responde: "Está bien, me identifico como feminista". Baldoni se considera feminista y un aliado para las mujeres.

Durante en su aparición en el programa de Megyn Kelly el pasado 7 de enero (vía Variety), Freedman aseguró que no había duda de que Nicepool se refería a Justin: "Cualquiera que haya visto ese moño en el pelo..." [Baldoni llevaba el pelo largo y se solía hacer moños antes de rodar Romper el círculo]. Asimismo, se preguntó por qué usaría Reynolds el supuesto acoso a su mujer como inspiración cómica: "Si alguien es acosado sexualmente de verdad, no te ríes de eso. Es algo serio".

Cabe destacar que, en los créditos finales de Deadpool y Lobezno, el nombre que aparece junto a Nicepool es Gordon Reynolds, no Ryan Reynolds, aunque sea este quien le da vida. Así, parece que el canadiense ha preferido crearse un álter ego para firmar la actuación de Nicepool. Y, curiosamente, Lively dio las gracias a Gordon Reynolds en los créditos finales de Romper el círculo.

Ahora, Baldoni quiere asegurarse de que Marvel y Disney preserven "todos los documentos relacionados con el desarrollo de Nicepool", así como "la comunicación que aluda al desarrollo, la escritura y el rodaje de narrativas y escenas protagonizadas por Nicepool", recoge la petición enviada a los estudios (vía Variety).

La carta también exige que guarden "todos los documentos relacionados o que reflejen un intento deliberado de burla, acoso, ridiculización, intimidación o abuso a Baldoni a través del personaje de Nicepool". A su vez, se solicita que se guarde cualquier dato sobre quejas que se hayan podido hacer contra Reynolds, incluyendo las de Tim Miller, director de la primera Deadpool, que tuvo desavenencias con el actor y no volvió para sus dos siguientes películas.

Cabe aclarar que la llamada "litigation hold letter" suele preceder a una demanda y, si bien Baldoni aún no ha demandado a Lively y Reynolds, Freedman ha asegurado que esto es inminente. Marvel y Disney han declinado hacer comentarios, al igual que los abogados de Reynolds y Lively. Por otro lado, Reynolds, que firma como guionista de Deadpool y Lobezno, jamás ha confirmado la conexión entre Nicepool y Baldoni.

¿Quieres estar a la última de todas las novedades de cine y series? Apúntate a nuestra newsletter.

Le arrancan la cabellera y sobrevive: así se hizo la escena más violenta de 'Érase una vez el Oeste'Dane DeHaan explica la brutal escena de escalpelamiento en'American Primeval', el western de Netflix.https://www.20minutos.es/cinemania/series/escena-arrancan-cabellera-american-primeval-erase-una-vez-oeste-netflix-5672383/Cinemanía - Series2025-01-15T18:00:02+01:00Daniel de Partearroyo

[Este artículo contiene SPOILERS de 'ÉRASE UNA VEZ EL OESTE']

La miniserie western Érase una vez el Oeste ha sido uno de los estrenos más potentes de Netflix para descorchar 2025 (el otro, también muy recomendable, ha recibido cero promoción). Peter Berg firma la dirección de los seis episodios de esta serie creada por Mark L. Smith (guionista de películas como El renacido o Twisters), que cuenta con un reparto coral encabezado por Taylor Kitsch y Betty Gilpin, entre otros.

Dane DeHaan (La cura del bienestar, Oppenheimer) es otro de los integrantes del elenco. El actor estadounidense interpreta a un colono mormón, Jacob Pratt, que viaja junto a su mujer Abish (Saura Lightfoot-Leon) en la caravana que es atacada por los miembros de la milicia mormona llamada Legión Nauvoo, responsables de una auténtica matanza.

Cabellera arrancada en 'American Primeval'

La recreación del episodio histórico de la Masacre de Mountain Meadows, en la que más de un centenar de colonos fueron asesinados, es el punto culminante del primer episodio de Érase una vez el Oeste, una serie caracterizada por su violencia constante y sensación de peligro perpetua en el retrato que hace de lo más salvaje del salvaje Oeste.

Y dentro de esa set piece de acción trepidante y flechas por todas direcciones destaca el momento en el que al personaje de Dane DeHaan le arrancan la cabellera en primer plano. Uno de los asaltantes empieza a rebanarle el cuero cabelludo con toda generosidad de detalles gráficos (un logro de efectos especiales prácticos) pero no llega a completar el ataque, lo que deja al colono dolorosamente malherido y con la cabeza rebosante de sangre.

El personaje de Dane DeHaan sobrevive y continúa en el relato con la frente cosida y los ojos ensangrentados pero su salud mental irremediablemente dañada, descendiendo cada vez más a la locura. El actor ha contado en The Hollywood Reporter que la escena en la que le arrancan el cuero cabelludo "fue un momento mágico que salió a la primera [toma]".

Cómo se hizo

Howard Berger, jefe de maquillaje que colabora habitualmente con Peter Berg y destacó en su película El único superviviente (2013) demacrando progresivamente el cuerpo de Mark Wahlberg, trabajó con su estudio de efectos KNB EFX en el maquillaje protésico de Érase una vez en el Oeste. "Diseñamos varias posibilidades distintas en Photoshop y la que acabamos eligiendo se creó en una pieza protésica de silicona realmente hermosa", explica.

Posteriormente se colocó en la cabeza del actor, e integró con varias capas de maquillaje. Berger ha explicado que la supervivencia del personaje no es una exageración de la ficción. "Investigamos [los procedimientos médicos] que se hacían después de escalpelamientos en en el siglo XIX y eran cosas dignas de Frankenstein", afirma. "Cosían a la gente sin más. La escena en la que cosen el cuero cabelludo a Dane [DeHaan] quería que fuera realmente cruda".

"Quería destruirle desde fuera para que Dane pudiera hacer lo que deseaba desde dentro con mucha humanidad, tristeza y emoción descorazonadora". A jugar por lo impactante que resulta todo lo relacionado con el maquillaje de DeHaan durante la degradación física y mental de su personaje a medida que avanza la serie, se puede constatar que el propósito de Berger se cumplió en esa escena y todas las demás.

¿Quieres estar a la última de todas las novedades de cine y series? Apúntate a nuestra newsletter.

Dónde y cómo ver 'Romulus': la última entrega de 'Alien' ha llegado al 'streaming'Cailee Spaney ('Civil War') protagoniza esta película, que se ubica cronológicamente entre'Alien: El octavo pasajero'y'Aliens: El regreso'.https://www.20minutos.es/cinemania/noticias/alien-romulus-estreno-pelicula-ver-streaming-disney-plus-5671265/Cinemanía - Noticias2025-01-15T18:00:00+01:00Julio Mármol

De los xenomorfos, sólo nos queda por ver un documental presentado por David Attenborough. La saga, que arrancó más allá de la estratosfera del cine con Alien (1979), bordea ya los 50 títulos, entre duelos con Predators, cortometrajes y la serie, que llegará este año, titulada Alien: Planeta Tierra. Hasta entonces, la última entrega es Alien: Romulus, que desfiló por cines hace unos meses y este 15 de enero se incorpora al streaming de España de la mano de Disney+.

En este caso, Ridley Scott no se ha implicado en Romulus, cuya dirección recayó sobre el uruguayo Fede Álvarez (Posesión infernal y No respires). Quien protagoniza Alien: Romulus, por su parte, es Cailee Spaeny, que el año pasado se dejó ver en Civil War tras su premio en el Festival de Venecia por Priscilla.

Según la cronología oficial, Alien: Romulus se ubica entre Alien: El octavo pasajero y Aliens: El regreso, las dos entregas que abrieron la franquicia. Y, también según esta datación, la primera aparición del xenoformo se produjo en Prometheus, que transcurre en 2093. Así que cada vez estamos más cerca de verlo con nuestros propios ojos.

¿De qué trata 'Alien: Romulus'?

Los restos de la nave Nostromo han sido hallados por una sonda espacial. Entre lo encontrado, destacan restos orgánicos que pertenecen a un xenomorfo. Más tarde, en una comunidad minera, una chica llamada Rain se une a una expedición junto con su exnovio para recuperar unas cámaras de criostasis, que les permitirían viajar al planeta Yvaga.

Alien: Romulus iba a tener un estreno directo en plataforma, pero las primeras críticas recondujeron su destino a cines. En España, pasó la barrera de los seis millones, mientras que en todo el mundo logró algo más de 350 millones de dólares, cuatro veces su presupuesto estimado.

Como ha reconocido su director, la historia de Alien: Romulus fue inspirada por una escena eliminada de Aliens: El regreso, en la que se mostraba a unos niños corriendo en la comunidad minera en la que vive la protagonista de Romulus. Esto hizo que Álvarez se preguntase por la vida de esos menores de edad en un mundo que va a la deriva y amenazado, desde las sombras del espacio, por una criatura tan terrible como icónica como el xenomorfo.

¿Quieres estar a la última de todas las novedades de cine y series? Apúntate a nuestra newsletter.

La película infravalorada de Kevin Costner: fracasó en taquilla pero está en MaxLa pobre recaudación de la primera entrega de'Horizon'pone en peligro el futuro de una tetralogía que Kevin Costner tiene en mente desde hace décadas y que sería el gran proyecto cinematográfico de su vida.https://www.20minutos.es/cinemania/noticias/pelicula-kevin-costner-fracaso-taquilla-western-horizon-max-movistar-plus-5668625/Cinemanía - Noticias2025-01-15T07:00:00+01:00Julio Mármol

Había pasado tanto tiempo que aquellas palabras, “Dirigido por Kevin Costner”, habían dejado de tener sentido. Open Range (2003) fue la última película en la que Costner se colocó tras la cámara hasta este año. A sus 69 años, el actor sólo ha filmado tres largometrajes y por el primero, Bailando con lobos, ganó el Oscar a mejor director y mejor película. Un comienzo insólito para un final incongruente: la primera entrega de Horizon, el gran proyecto de su vida, llegó a España este verano y sólo 43.150 espectadores la vieron.

En el resto del mundo, no fue mucho mejor. Su recaudación internacional ni siquiera cubre la mitad de su presupuesto. Así, Horizon: Capítulo 2, que debía aterrizar en los cines en agosto, se aplazó. Aún carece de fecha de estreno y Costner ha admitido que no sabe cómo va a rodar el siguiente capítulo. Entre tanto, la primera entrega de Horizon puede verse en la plataforma Max y Movistar Plus+. Y merece mucho la pena.

¿De qué trata 'Horizon'?

La promoción de Horizon vino precedida por el desembolso que Costner había realizado para costear la película, la imposibilidad de garantizar el rodaje de las dos últimas entregas o por su convulsa salida de Yellowstone. De esta forma, el Costner director tenía algo de animal acorralado y el espectador que se dirigiese al cine, de buen samaritano que iba en su ayuda. En consecuencia, ver Horizon se convirtió en una demostración de lealtad hacia Costner o, peor aún, en un acto de solidaridad. En una limosna.

Quizá no se habló lo suficiente sobre Horizon, la película. Primera parte de una tetralogía, Horizon es un western de corte clásico dirigido, escrito y protagonizado por Kevin Costner. El asentamiento de unos colonos en una tierra poblada por los apaches ejerce como primer golpe de motor de una trama que progresa en diferentes direcciones.

En primer lugar, el ataque de los indios a una aldea deja unos pocos supervivientes, entre ellos a un chico y a una madre y a su hija. Si te preguntabas si Costner, tras más de 20 años sin dirigir, estaba oxidado tras la cámara, sólo debes ver la secuencia en la que un niño huye a caballo de los apaches en plena noche. Costner es un cineasta nato que sabe filmar el salvaje oeste como nadie.

El chico se une a un grupo de sicarios que cazan indios, sin importar si estos han pasado a cuchillo a mujeres y niños o si se han negado a atacar a personas inocentes. Por su parte, la madre y la hija son recogidas por un regimiento comandado por un teniente comprensivo y tolerante con los apaches. De todas las tramas que teselan Horizon, es en esta en la que puede sentirse con mayor claridad el hálito del cine de John Ford. ¿Acaso no hemos visto a esos militares, duchos en combate, temblar ante una mujer en alguna escena de la Trilogía de la Caballería?

Costner se reserva un personaje desmarcado de la acción precedente, y que tarda más de una hora en aparecer. Una mujer que ha asesinado a un hombre se refugia en un pueblo para criar a su recién nacido. Sin embargo, los hermanos de su víctima la buscan para vengarse y el personaje de Costner, casi por inercia, se ve como última defensa entre la vida del recién nacido y las escopetas de unos asesinos que han bajado de las montañas.

En último lugar, Horizon abraza uno de los tópicos monumentales del western: el de la expedición de colonos, representada en La gran jornada, primer gran título de John Wayne como actor, Caravana de mujeres o, más recientemente, en la miniserie 1883.

¿Quieres estar a la última de todas las novedades de cine y series? Apúntate a nuestra newsletter.

¿Tendremos nueva película de los 'Gremlins'? Warner Bros. sigue adelante con el proyectoChris Columbus, el guionista de la película original ya estaría planeando junto con Warner la historia de una tercera entrega, 35 años despuéshttps://www.20minutos.es/cinemania/noticias/warner-bros-chris-columbus-planean-nueva-pelicula-gremlins-5672871/Cinemanía - Noticias2025-01-15T20:15:24+01:00Carles Rull

En 2017, Chris Columbus declaró que le gustaría escribir el guion para una nueva entrega de los Gremlins y además con un argumento que fuera "más oscuro y retorcido". Guionista de la famosa película original de 1984 dirigida por Joe Dante y con Spielberg en la producción y también de la secuela de 1990, Gremlins 2, La nueva generación, el además reconocido director, pues suyas son Solo en casa y secuela o Sra. Doubtfire, sorprendía de nuevo con otras declaraciones a finales de 2020 asegurando tener a punto un guion para una posible Gremlins 3.

Un proyecto que vuelve a tomar fuerza después de que Deadline haya confirmado que retomar las aventuras cinematográficas de estos peculliares personajes que ya forman parte de la cultura popular está en los planes de Warner Bros., y más después de la buena acogida de la serie de animación Gremlins: Los secretos de los Mogwai en la plataforma de Max y que ya va por su segunda temporada.

Todavía es pronto para avanzar más detalles, pero en el proyecto estaría de nuevo involucrado Columbus, quien también sugirió en su momento que le gustaría contar con efectos visuales prácticos y tangibles, más que con gremlins generados por CGI, para una futura entrega.

Pero queda claro que traer de vuelta a las simpáticas (en su variante buenaza) y malévolas (en su versión oscura) criaturitas estaría en consonancia con otras precuelas y secuelas de conocidas franquicias o películas de Warner Bros. actualmente en marcha, caso de The Hunt for Gollum retomando El señor de los anillos o de Prácticamente magia 2 e incluso de una anunciada una nueva entrega de Matrix, que estaría escribiendo y podría dirigir Drew Goddard, o la esperada también secuela 40 años después de Los Goonies. De manera que parece un momento de lo más propicio para volver a incumplir las tres reglas básicas del Mogwai: no exponerlo a luz brillante (sobre todo la del sol), no mojarlo y, la más importante, no darle nunca de comer después de la medianoche.

¿Quieres estar a la última de todas las novedades de cine y series? Apúntate a nuestra newsletter.

Los mejores ejercicios en silla para perder peso: de las patadas a las flexionesSe trata de una rutina muy completa, que no te robará demasiado tiempo y no supone mucha dificultad. Una idea perfecta para quemar grasa sin salir de casa.https://www.20minutos.es/mujer/estar-bien/mejores-ejercicios-silla-perder-peso-patadas-flexiones-5671029/Estar bien2025-01-15T07:00:00+01:00Elena Basanta

Con la entrada del nuevo año surgen nuevos propósitos (que cuesta cumplir): comer mejor, estar al día con el trabajo, tener buena relación con la familia, y el más común, hacer ejercicio. Pero no es tan fácil empezar, venimos de estar de vacaciones, sin responsabilidades, y si pensamos solo en que tenemos que ir al gimnasio ya nos da pereza. Por eso, puedes empezar con esta rutina para la que no tendrás que salir de casa. Además, te costará poco tiempo y promete buenos resultados según una entrenadora española que lo ha compartido en su perfil de Instagram. "¡Quema grasa desde tu silla con esta rutina de ejercicios!", dicen.

La rutina creada por la entrenadora personal María Rossich (@womanpersonaltrainers) está compuesta por 5 ejercicios, para los que solo necesitarás una silla y unos pocos minutos. Tal y como describe en el pie de foto, hablamos de un entrenamiento para "desafiar la gravedad y quemar grasa desde la comodidad de tu silla". Así que "déjate de excusas para no entrenar", la silla es el mejor 'gym'.

¿Qué ejercicios se pueden hacer estando sentada?

Como hemos comentado, este pequeño entrenamiento consta de 5 ejercicios muy fáciles de realizar, a la par que eficaces según la entrenadora. Puedes realizarlo "en cualquier momento y en cualquier lugar", añaden.

  • Flexión de rodillas

Coloca una silla en frente tuya, para realizar una especie de flexión. Colócate de rodillas en frente de la silla, con los talones tocando los glúteos. Estira los brazos hacia delante, que queden paralelos uno con el otro. Luego impúlsate y eleva los glúteos, yendo hacia delante hasta que las palmas de las manos toquen la silla y hagas una flexión con los codos. Repite este movimiento 12 veces y haz 3 series.

  • 'Jumping Jacks' (saltos abriendo y cerrando piernas)

Para el segundo ejercicio empezaremos sentadas encima de la silla, aunque no tardarás mucho en levantarte. Siéntate y estira los brazos como en el ejercicio anterior.

El siguiente paso es elevar las piernas, flexionadas a 90 grados, y acerca tus rodillas a la palma de tus manos. Vuelve a bajar las piernas y prepárate para ponerte de pie, y dar dos saltos abriendo las piernas.

Es decir, lleva tus manos en cruz y tus piernas deben estar abiertas para hacer el salto y llevar las manos encima de tu cabeza a la vez que las piernas se abren. Haz 3 series de 12 repeticiones cada una. Los 'jumping jacks' son ejercicios pliométricos, el método por excelencia quema grasas.

  • Abdominales con elevación de piernas

Vamos ahora con el tercer ejercicio, ya queda poco. Túmbate boca arriba, con la silla delante. Levanta un poco tu torso apoyando las manos en el suelo para ayudarte a hacer abdominales.

Ahora eleva las piernas y dirige los pies justo debajo de la silla, luego llévalos encima, sin que toquen el suelo. Vuelve a llevarlos debajo de la silla y ahora abre las piernas de manera que cada pie quede a un lado de la silla. Haz 3 series de 12 repeticiones.

  • 'Hip Thrust' sin barra

El cuarto ejercicio es un 'hip thrust' sin barra y con una silla. A la hora de realizarlo, túmbate en el suelo mirando hacia al techo y apoya los pies en la silla.

Con las palmas de las manos apoyadas en el suelo haz el movimiento de 'hip thrust' (eleva los glúteos). Cuando bajes, abre las piernas y cuando subas, ciérralas. Haz de nuevo 3 series de 12 repeticiones.

  • Flexiones de trícpes con patada

Ya hemos llegado a la meta, el último ejercicio es muy sencillo, son flexiones de trícpes, pero con una modificación: la patada. De pie y de espaldas a la silla, apoya las manos en la misma y comienza a hacer la flexión.

Al subir, haz una patada, luego vuelve a la posición inicial y alterna el movimiento con la otra pierna. Además, las flexiones también son ideales para tonificar los brazos. Haz 3 series de 12 repeticiones y ¡habrás terminado!

¿Quieres recibir gratis todos los jueves en tu correo los mejores contenidos de belleza, moda y estilo de vida? Apúntate a nuestra Newsletter.

Del 'Mocha Mousse' a las antigüedades: las tendencias en decoración que marcarán 2025, según una arquitecta de interioresEl color Pantone 2025 también tendrá protagonismo en las casas, pero no es lo único que triunfará en el interiorismo. Hablamos con una experta en el tema para conocer lo que más se lleva en el hogar.https://www.20minutos.es/mujer/estar-bien/mocha-mousse-antiguedades-tendencias-decoracion-2025-arquitecta-interiores-5671288/Estar bien2025-01-15T07:00:00+01:00Sandra González

En moda y belleza tenemos más que claras las tendencias que marcarán el nuevo año pero, ¿qué pasa en el universo de la decoración? Son muchas las novedades que marcarán el interiorismo este 2025 y muchas otras las que, por el contrario, quedarán desfasadas.

A pesar de que resulta complicado mantener siempre a la última nuestro hogar, existen muchos consejos y 'tips' que pueden ayudarnos a tener una casa actualizada, luminosa y bonita de manera más económica.

Por supuesto, el 2025 está marcado por un color que no hemos dejado de ver en escaparates de tiendas de todo tipo: el Mocha Mousse. Efectivamente, se trata del color Pantone 2025 que ha enamorado tanto a las más saben de moda, tiñendo el armario de las mujeres con más estilo, como en el mundo 'beauty', en maquillajes y manicuras. Y, por supuesto, también va a formar parte de la decoración de nuestras casas. No obstante, las tendencias van más allá de la paleta de colores, las antigüedades, las plantas naturales o la prolongación del espacio son otras de las que debemos conocer.

"Las casa vibran en ondas de color, pero también juega un papel fundamental la ubicación, la orientación y la luz natural de la vivienda", explica a Mujer.es María José González Piñán, quien, impulsada por su madre, estudió arquitectura de interiores. Actualmente cuenta con su estudio de interiorismo homónomo, en el que se aventuró hace 34 años. "Cada persona vibra también en una onda de energía y en un color y, cuando sabes unir a la vivienda con su dueño, ya estás listo para convertir una casa en un refugio", arranca.

1. Prolongación e iluminación del espacio

Las zonas comunes de los hogares son, sin duda, las más importantes, pues se trata de aquellos espacios en los que pasamos la mayor parte de nuestro tiempo y donde recibimos a nuestros invitados. Por esta misma razón, María José González, asegura que la manera de que las áreas de salón y comedor sean lo más abiertas posibles y, siempre que se pueda, se proyecten hacía la terraza o el jardín, se cree una prolongación entre ambas zonas (y que conecte con el exterior).

"Los diferentes ambientes los definimos con tabiques de luz, que te delimitan las entradas a las diferentes zonas. Y a cada zona le doy su luz de ambiente que la define y la hace especial. Te envuelve, te cautiva. Siempre teniendo en cuenta que haya luz para diferentes ocasiones y situaciones, que van desde disfrutar de un juego con amigos o tener una cena familiar, hasta un día de teletrabajo. La iluminación general tiene que ser la adecuada a cada espacio".

2. Los pequeños detalles lo pueden cambiar todo

Se trata de la tendencia más económica que estará a nuestro alcance. "Con pequeños detalles podamos estar siempre 'a la última'", arranca la arquitecta. "Tener varias fundas de cojines y mantitas o 'plaid', tanto para los dormitorios como para el sofá, nos ayudará a cambiar de colores y estampados, dependiendo de la temporada", cuenta.

"Irnos de un terciopelo para inviernos a un lino para verano es una forma muy sencilla de tener tu casa siempre actualizada. Y además ocupa poco porque los rellenos son siempre los mismos", añade.

3. Del 'Viva Magenta' al 'Mocha Mousse'

Los colores marcan, indudablemente, las tendencias en interiorismo. "Sin duda, el Viva Magenta del 2023 comenzó el cambio, ya que, desde el punto de vista profesional, es un color de evolución que vibra en la alegría y en la abundancia y nos permite crear espacios llenos de entusiasmo".

De esta forma, la arquitecta confirma que este color permitió empezar a mezclar verdes, naranjas, magentas y, por tanto, alejarnos definitivamente de la tendencia minimalista que tanto ha triunfado temporadas pasadas. Sin olvidar que "el minimalismo es una filosofía oriental de integrar tu hogar en la naturaleza con lo indispensable que necesita tu cuerpo para regenerarse".

Milán fue la ciudad en la que María José confirmó que 2025 iba a ser un año cargado de vitalidad en este sentido. "El año pasado fue un año sin color dominante, un año de transición para llegar al color de este año que vuelve a ser realmente acertado: Mocha Mousse (17-1230)", explica.

"Se trata de un marrón cálido, achocolatado, que evoca confort, elegancia, una conexión con los placeres de la vida. También se asocia con el equilibrio y esa necesidad de volver a tu casa después de un día intenso".

4. Gusto por las antigüedades

Todo vuelve, incluso aquellos muebles de los que nos hemos querido desprender en algún momento. "'Art Decó', 'Art Nouveau', los vamos a ubicar y vamos a empezar nuestro proyecto de casa con ese valor añadido definiéndoles su sitio y potenciándoles con una buena iluminación, un pie de lámpara, un jarrón, un espejo, un cuadro...", explica. "Hay que darles la importancia que se merece. Cada vez es más habitual visitar galerías de arte, ver cómo se mueve el mundo y las cabezas que hacen que evolucionen nuestros sentidos y percepciones. Podemos ahorrar y comprar un buen cuadro o una cerámica o una escultura", recomienda. De nuevo, fue Milán la ciudad en la que se fascinó con detalles espectaculares, como la impresión de obras de arte sobre cristal para usarlos como mesas, consolas de entrada o colgados como si fueran un cuadro".

5. La importancia del sofá

"Al crear espacios únicos, la zona de asientos ya no se aloja contra las paredes y los sofás tiende a ocupar espacios centrales, lo que nos permite seguir alejándonos de formas rectas y la tendencia es colocar sofás semicirculares", detalla la arquitecta e interiorista que, además, asegura que "potencian la sensación de "hogar". También aconseja que, a la hora de elegir la tapicería del sofá, tenemos que pensar que sean telas que se puedan limpiar para que siempre estén bien mantenidos. "Si elegimos un color neutro, con los cojines le tenemos que subir y ahí ya tenemos que coordinar algún guiño en nuestro atrezo, como un cuadro, algún libro, un jarrón... Hay que poner algún objeto que tenga los colores de los cojines para tener siempre un hilo conductor en la decoración. Esto hace las casas más saludables y armónicas".

"Si por el contrario elegimos un sofá vibrante, que puede ser liso o estampado, lo tenemos que bajar con algún cojín liso, pero podemos arriesgar combinando una alguna tela con dibujo", añade María José.

6. Plantas naturales (en interior y en exterior)

"Otra tendencia que va en aumento es tener plantas naturales tanto de interior como de exterior, así como las terrazas bien iluminadas y decoradas", destaca la experta. Para decorar, además, en la Feria de Valencia una de las tendencias de este año eran los maceteros de terracota, mientras que en "algunos que eran verdaderas esculturas", cuenta. Por su parte, los jardines verticales con planta natural preservada también tomarán protagonismo, ya que "ayuda a mantener el equilibrio y a estar en contacto con la naturaleza", puntualiza.

7. La sostenibilidad

Como ocurre en otras industrias, como puede ser en moda, como una de las más contaminantes del planeta, en decoración y arquitectura, la tendencia a futuro será la de dejar de producir escombros. Hacer un buen reciclado de los materiales en las demoliciones se vuelve fundamental. Algunos ejemplos que María José González destaca es la utilización de revestimientos continuos sobre los ya existentes. Otro caso el uso en baños de resinas continuas con pigmentos naturales, la colocación de papel pintado y murales para potenciar la diferenciación de ambientes sin necesidad de obra...

¿Quieres recibir gratis todos los jueves en tu correo los mejores contenidos de belleza, moda y estilo de vida? Apúntate a nuestra Newsletter.

Cómo se lleva el 'balayage caramelo' en 2025: la tendencia que hace lucir melenas tan elegantes como naturalesEs una opción perfecta para quienes tienen el pelo castaño o rubio oscuro, ya que les hará brillar más que nunca.https://www.20minutos.es/mujer/belleza/balayage-caramelo-mechas-tendencia-melenas-elegantes-naturales-5670675/Belleza2025-01-15T07:00:00+01:00Natalia Arroyo

Si algo define al 2025 en el mundo del cabello, es la búsqueda de looks que mezclen elegancia y naturalidad. Y uno de los ejemplos más evidentes es que, en cuanto a las tonalidades, este año, los colores de pelo cálidos como el caramelo, el dorado y el cobrizo están adquiriendo todo el protagonismo. La idea es que las melenas se vean llenas de vida con reflejos que capturen la luz y aporten movimiento.

Los cortes también se han adaptado a esta filosofía: estilos midi como el bob texturizado o el escoba y las ondas deshechas del 'wavy lob' son los favoritos. Nada demasiado perfecto, pero siempre chic. En pocas palabras, se lleva ese look que parece "recién salido del mar y besado por el sol".

¿La razón de esta tendencia? La moda. En las pasarelas, los tonos metalizados, como los plateados y dorados han dominado desde vestidos hasta accesorios y calzado. Este amor por el brillo y el lujo también ha llegado al cabello. Y así es como las mechas 'balayage caramelo' se han convertido en el 'must' del momento en 2025.

¿Qué son las mechas balayage caramelo y en qué se diferencian de las balayage normales?

El balayage caramelo no es solo una variante del balayage tradicional; es la versión que nos hará brillar. Mientras que las mechas del balayage clásico juega con una paleta más amplia, esta novedosa opción se enfoca en tonos cálidos y dorados que recuerdan al caramelo, logrando un efecto mucho más luminoso.

Otra diferencia es el acabado. Con el balayage caramelo, los reflejos se integran de manera tan suave que parece que el sol ha trabajado horas extra en tu melena. El resultado es un look radiante y lleno de vida, perfecto para aquellas mujeres que quieren un cambio de estilo pero sin renunciar a su esencia natural.

¿Por qué llevar el balayage caramelo en 2025?

Bien, el balayage caramelo es una tendecia, sí, pero sobre todo, es una forma de iluminar el rostro. Los destellos dorados de esta técnica crean un efecto de luz natural que realza las facciones y aporta calidez. Es como si llevásemos un filtro de Instagram en la vida real, pero aún mejor.

Otra de sus grandes ventajas es su versatilidad, ya que el balayage caramelo también se adapta a todos los estilos. Ya sea que prefiramos ondas deshechas, un liso impecable o un recogido desenfadado, este look siempre nos ayudará a sumar puntos en términos de elegancia.

¿A quiénes les queda bien el balayage caramelo?

La respuesta corta: a casi todo el mundo. Pero es especialmente perfecto para quienes tienen el cabello castaño o rubio oscuro, como es el caso de Jennifer Lopez, quien ya ha sumado a esta tendencia a su icónica melena; ya que complementa estas bases de manera natural. En cuanto a tonos de piel, brilla especialmente en pieles cálidas o neutras, ya que los reflejos dorados potencian la luminosidad del cutis.

Por si fuera poco, es un look que los estilistas pueden personalizar según las facciones y preferencias de cada una. Por ejemplo, pueden colocar reflejos estratégicos alrededor del rostro para realzar tus pómulos o definir la línea de la mandíbula. En resumen, el balayage caramelo es como un traje a medida: se ajusta a ti para que siempre te veas espectacular.

¿Quieres recibir gratis todos los jueves en tu correo los mejores contenidos de belleza, moda y estilo de vida? Apúntate a nuestra Newsletter.

Estos son los tres alimentos que ayudan a dormir mejor durante la menopausiaA partir de los 50 las mujeres experimentan diferentes síntomas, como los sudores nocturnos o sofocos. Esto dificulta el sueño resultando muchas veces en insomnio. La alimentación es clave para reducir su impacto.https://www.20minutos.es/mujer/estar-bien/suplementos-infusiones-tres-alimentos-dormir-mejor-menopausia-5669630/Estar bien2025-01-13T07:00:00+01:00Elena Basanta

El insomnio puede condicionar todos los aspectos de tu vida: desde hacer la comida, ir al trabajo, recoger a los hijos del colegio o ir al gimnasio. Un mal descanso puede determinar muchas decisiones, por es tan importante cuidarlo. Además, con la menopausia y sus síntomas como los sofocos o sudores nocturnos, dormir bien se vuelve una tarea un tanto complicada. A la hora de cuidar la calidad del sueño hay diferentes remedios como infusiones, melatonina, hacer ejercicio por la mañana para estar cansada por la noche… Pero no nos podemos olvidar de la alimentación. En concreto, de tres comidas que por sus grandes propiedades pueden favorecer al buen mantenimiento del descanso. Además, las podrás encontrar en cualquier supermercado de España.

Laura Jorge, nutricionista y autora del libro El método come sano, vive sano (Zenith), ha desvelado los alimentos que no pueden faltar en la dieta de una mujer durante la menopausia. En concreto, señala en su libro tres productos: los espárragos, el plátano y las fresas, los cuales "ayudan a dormir mejor durante la menopausia", apunta. Lo cierto es que estas comidas tienen grandes propiedades para reducir el estrés y conciliar el sueño.

¿Qué tomar para poder dormir en la menopausia?

Durante la menopausia se produce un descenso de melatonina (hormona del sueño). A esto se le suma el descenso significativo de los estrógenos y progesterona, "también muy influenciados con los problemas para dormir", afirma Domma, la empresa especializada en investigación, acompañamiento y tratamiento de la menopausia.

Por este motivo, muchas mujeres experimentan alteraciones en los patrones del sueño durante la transición menopáusica. Después de esto la solución sería generar más melatonina para mejorar el descanso.

¿Cómo lo podemos hacer? Según explica Laura Jorge "para poder generar melatonina, necesitamos triptófano. Este es un aminoácido esencial que nuestro cuerpo no genera y que adquirimos a través de la alimentación".

"El triptófano se transforma en serotonina que, a su vez y por la noche, se transforma en melatonina", continúa. Laura presenta una pequeña lista de alimentos que nos pueden ayudar, aunque destaca el plátano, los espárragos y las fresas. Te explicamos por qué:

  1. Espárragos: son alimentos ricos en ácido fólico. Hablamos de un nutriente responsable no solo de mejorar la salud en las mujeres embarazadas y ayudar al feto en su desarrollo, sino que, además, "tiene efectos beneficiosos para el cerebro", explican desde la Escuela Superior de Técnicas Parasanitarias (ESTP). Por ello, esta verdura reduce los riesgos de padecer deterioro cognitivo, pero también sirve para "conciliar el sueño, combatir el insomnio y tratar la depresión".
  2. Plátano: consumir esta fruta, -sobre todo en la cena-, podrá ayudarte a dormir mejor. Esto se debe a que el plátano es una fuente natural de triptófano, "precursor de la melatonina, la hormona del sueño", asegura la Dra. Irma Spinola a través de su perfil de Instagram.
  3. Fresas: son conocidas por su poder antioxidante, pero también ayudan a mejorar los trastornos del sueño, ya que contienen altos niveles de melatonina.

Además de estos alimentos, podemos encontrar otros que tal y como explica la nutricionista son ricos en triptófano. Entre ellos se encuentran el pescado azul, pavo y pollo, levadura de cerveza, frutos secos, y legumbres. Igualmente existen productos con altos niveles de melatonina además de los que hemos nombrado, como las cebollas, tomate, arroz, y frutos secos.

¿Quieres recibir gratis todos los jueves en tu correo los mejores contenidos de salud y mujer? Apúntate a nuestra Newsletter.

Por qué el escote atrevido de Carmen Lomana es perfecto para mujeres mayores de 70 añosLa'socialité'sorprende en su cuenta de Instagram con un vestido blanco que incorpora uno de los trucos para elevar y realzar el pecho.https://www.20minutos.es/mujer/moda/por-que-escote-atrevido-carmen-lomana-perfecto-mujeres-mayores-70-anos-5672605/Moda2025-01-15T11:24:53+01:00Rut Garrido

Tanto las apariciones de Carmen Lomana en las revistas del corazón desde hace años como sus publicaciones en su cuenta de Instagram han convertido a la 'socialité' en todo un referente en moda para las mujeres de todas las edades, combinando tendencias con diseños elegantes y refinados.

Después de unas vacaciones navideñas muy comedidas de las que apenas hemos sabido nada, Lomana vuelve poco a poco a la rutina y, hace unos días, visitó el municipio de Benetúser, uno de los afectados de la DANA que arrasó parte de Valencia el pasado 29 de octubre. La empresaria cuenta que se encontró "un pueblo arrasado, pero también a unos comerciantes que habiendo perdido todo son capaces de comenzar de nuevo con una fuerza de voluntad, ánimo y pragmatismo" que nunca olvidará.

Con el lanzamiento de su cuarto libro, Pasión por la vida, estas últimas semanas han sido una completa montaña rusa para Carmen, lo que le ha llevado a estar un poco alejada de las redes sociales, por lo que hace unas horas ha sorprendido a sus fans con un carrusel de fotos de los últimos días.

El vestido más favorecedor de Carmen Lomana

"Momentos… mis días y más … estoy perezosa para publicar" escribía la 'socialité' mientras compartía alguno de sus looks y, si bien ella destacaba la falda de Baro Lucas, lo que más nos ha sorprendido ha sido el atrevido vestido de las primeras imágenes, con un detalle que lo hace ideal para las mujeres de más de 70 años.

Se trata de un look en color crema, con un escote profundo y muy atrevido que casi llega al ombligo que termina en una anilla justo debajo del esternón, uniendo así la prenda. El diseño sin mangas ilumina la piel de la empresaria, dando la sensación de que se ha paseado por la playa sin necesidad de acercarnos a ella.

No obstante, lo más especial del vestido ha sido el drapeado que tiene bajo el pecho, que ayuda a sostenerlo cuando no llevamos sujetador y lo realza. Por otro lado, también crea la ilusión óptica de una cintura más pequeña, consiguiendo una silueta de reloj de arena.

Si bien un escote tan pronunciado puede ser demasiado para algunas, lo cierto que este detalle consigue elevar cualquier look, convirtiéndolo en un imprescindible en vestidos de invitada y de madrina para las que quieran llevar un toque original y diferente.

¿Quieres recibir gratis todos los jueves en tu correo los mejores contenidos de belleza, moda y estilo de vida? Apúntate a nuestra Newsletter.

Chenoa sorprende a todos en los Premios Iris con un vestido de transparencias peligrosasLa cantante fue nominada a mejor presentadora y nos ha impactado con una pieza'made in Spain'durante su posado de la alfombra roja.https://www.20minutos.es/mujer/moda/chenoa-premios-iris-vestido-transparencias-5672609/Moda2025-01-15T12:04:23+01:00Carlos Chavez

Chenoa fue una de las famosas más esperadas en la noche de los Premios Iris celebrados este martes en Madrid. De hecho, fue una gala con muchas sorpresas, donde la cantante fue nominada a mejor presentadora del programa Operación Triunfo que se emite en la plataforma Prime Video.

Los galardones se llevaron a cabo por la Academia de Televisión y de las Ciencias y las Artes del Audiovisual, con la finalidad de reconocer al sector audiovisual español. Es por eso que, además de su nominación, también fue la elegida para entregar el premio a mejor programa de entretenimiento a David Broncano de La Revuelta.

"Estoy muy contenta, emocionada y alegre", así expresó la celebridad su entusiasmo a los medios de Europa Press. Asimismo, no perdió la oportunidad para señalar los detalles de su vida personal y profesional, como sus proyectos para el 2025 en la televisión y la adopción de una nueva mascota.

La velada estuvo llena de emociones por parte de Chenoa. Al mismo tiempo, su look se llevó las miradas de los asistentes y los flashes de las cámaras. Se trata de un atuendo arriesgado, con transparencias en varias partes estratégicas de su cuerpo.

Chenoa aparece con el escote más pronunciado

La 'celeb' para esta ocasión optó por unas sandalias negras con tacón de Just-Ene Shoes, pendientes dorados de Singularu Jewels y, la pieza que se convirtió en la protagonista, un vestido largo midi sin magas de la firma 'made in Spain' Salafranca Atelier.

El diseño, de color negro y blanco, contaba con el escote más pronunciado y llamativo entre los invitados, pues su confección fue estructurada con aberturas que recorrían desde la zona del pecho hasta la cadera y toda la espalda.

No obstante, no fue la única estrella que decidió decantarse por un escote arriegado, puesto que muchas de las famosas que acudieron al evento también formaron parte de esta tendencia.

Marlene Mourreau

La modelo lució un mono negro con escote en 'V', zapatos a juego sin tacón y un espectacular abrigo de pelo en varias tonalidades violetas, pasteles y blanquecinas.

Raquel Sánchez Silva

La presentadora de Maestros de la Costura optó por un vestido rosa, escote de corazón, drapeados y detalle de flores en el lateral izquierdo. Además, complementó con unos zapatos tacón de color rojo.

Minerva Piquero

La conductora de televisión deslumbró con un vestido midi de color blanco, mini-cristales incrustados y un escote con tirantes. Los accesorios que añadió, fueron unos pendientes de perlas y un calzado negro en punta.

¿Quieres recibir gratis todos los jueves en tu correo los mejores contenidos de belleza, moda y estilo de vida? Apúntate a nuestra Newsletter.

Los dos platos típicos de España que la princesa Leonor disfruta durante su travesía en ElcanoLa heredera al trono ha zarpado en el buque escuela de la Armada Española para llevar a cabo una rutina exigente en la que no faltará la buena comida, supervisada, además, por un nutricionista.https://www.20minutos.es/gastronomia/restaurantes/princesa-leonor-platos-tipicos-espana-disfruta-travesia-elcano-5672701/Restaurantes2025-01-15T18:00:00+01:00Rocío Barrantes

La Princesa Leonor ya se encuentra de travesía en el buque escuela Juan Sebastián de Elcano, donde le quedan seis meses por delante para cumplir su instrucción como guardiamarina. En el barco le esperan días de rutina exigente, pero a bordo también podrá disfrutar de momentos de ocio y cultura. Sin embargo, en lo que respecta a la comida, se ha podido saber que la heredera al trono no pasará hambre, ya que durante el tiempo de formación los más de 250 tripulantes tendrán un menú calórico supervisado por un nutricionista, y con algún que otro capricho 'made in' España.

Jamón y paella, los dos platos estrellas del buque Elcano

Dentro del buque escuela de la Armada española no podía faltar dos de los platos más típicos de la Península Ibérica. Tal y como señalan desde 'Vanitatis', los anteriores tripulantes de Elcano el jamón y la paella siempre han sido los platos estrellas del menú. El citado medio ha podido conocer que el menú está supervisado por un nutricionista, por lo que todos los guardiamarinas comen lo mismo y "en abundancia". Las comidas las preparan dos cocineros de la tripulación ayudados por pinches.

El desayuno cuenta con la misma tradición de nuestro país, un café, un zumo y unas tostadas. Pero también, con algunos dulces y frutas, que van cambiando según el puerto en el que atraquen. La rutina empieza cada día de siete a siete y media y no será hasta media mañana cuando vuelvan a parar para comer.

En este almuerzo también hay una opción muy a la española y demandada: el bocadillo de bacon y queso, que según el medio, siempre se agota. Además, como también apunta 'Vanitatis', el comandante del buque, Luis Carreras Presa do Campo, almuerza cada día con dos guardiamarinas con el fin de conocer a todos los embarcados.

Churros y torrijas, los caprichos en Elcano

Aunque para las meriendas los tripulantes puedan disfrutar de algo dulce, no será hasta que llegue el fin de semana cuando disfrutarán de los postres y dulces también más típicos de España. Cada domingo, el día a bordo comienza unos buenos churros con chocolate y con torrijas, todo un festín para los tripulantes.

Cabe destacar, también, que aprovechando que atracan en puertos internacionales, el buque se llena de dulces internacionales. Por ejemplo, en su parada en Argentina, triunfan los alfajores.

Apúntate a nuestra newsletter y recibe en tu correo las mejores novedades para disfrutar al máximo del placer de comer.

Cuatro cosas que es ilegal que te cobren en un restaurante y cuatro que te cobran sin que te enteresEl hielo, el suplemento de terraza, el pan y otras sorpresas que nos rechina encontrarnos en la cuenta.¿Es legal que te lo cobren?https://www.20minutos.es/gastronomia/restaurantes/cosas-ilegales-cobrar-restaurante-ocu-5672317/Restaurantes2025-01-15T08:25:42+01:0020minutos

En los últimos tiempos el precio de la cuenta de los restaurantes ha subido al ritmo que lo ha hecho el nivel de vida, por lo que no paramos de escuchar eso de "por menos de 30 euros ya no comes en ningún sitio", y mientras que probablemente en otros tiempos pagábamos sin revisar la cuenta, ahora siempre le echamos un ojo al ticket, donde nos encontramos alguna que otra sorpresa.

A pesar de que en hostelería los precios son libres y deben estar correctamente indicados (con el IVA incluido), hay algunos productos o servicios que en ocasiones están en esa fina línea de poder o no poder ser cobrados. Y ahí es donde llegan las sorpresas.

4 cosas que no te pueden cobrar

Aunque parezca marciano cobrar cosas que no está permitido (o no al menos sin avisarlo previamente), estas cosas ocurren y si cuela, cuela. Una de las cosas que la OCU nos alerta para que revisemos que no nos han cobrado es el cubierto, ya que aseguran que "no es legal cobrar por el servicio o cubierto: esto debe estar incluido en el precio".

En cuanto al IVA, aunque sí es legal -y obligatorio- cobrarlo, "no pueden engrosar la factura aplicando un 10% adicional al precio de la carta simplemente por sumar el IVA. Según la legislación nacional no está permitida la advertencia "IVA no incluido", aunque aparezca en el menú. Los precios que se comuniquen en la carta o lista de precios ya deben llevar sumado el IVA".

La tercera situación a la que debemos estar alerta es al plus por reserva, ya que "no pueden cobrarte de más por haber hecho una reserva. Lo que sí pueden hacer (llega ser una práctica habitual en grupos grandes) es cobrarte por adelantado una cantidad en concepto de reserva, pero luego deberían descontarlo del importe total", explican desde la OCU.

La cuarta cosa que es ilegal cobrar en un restaurante es uno de los grandes clásicos: suplemento por terraza. ¿Es ilegal cobrarlo? No, pero sí es ilegal cobrarlo sin avisar. "Deben indicarlo y detallar el coste del servicio en la terraza, aclarando la cuantía, porque no basta un porcentaje del precio. De nuevo es preciso haber informado con antelación del importe, indicándolo en la carta y el establecimiento. Y debe aparecer en la factura".

Como bonus track, la Organización de Consumidores y Usuarios nos recuerda que cobrar el agua del grifo es ilegal en bares y restaurantes y que, la famosa jarra de agua del grifo, en ningún momento se podrá cobrar.

4 cosas que te cobran sin que te enteres

Aquí ya no entramos en si es ilegal, sino en si es inmoral o si de alguna manera enfada al consumidor. Una de las más comunes es que te cobren el aperitivo, por lo que aquí la OCU hace una clara distinción: "Si te preguntas si te pueden cobrar por el aperitivo que no has pedido, la respuesta es que sí. Siempre y cuando, claro está, lo indiquen así en la carta o lista de precios. Si no dice nada, pregunta si es gratis, y ten en cuenta que si lo consumes cuando te lo pongan, te lo podrán cobrar".

Otra de las grandes preguntas es si es legal que te cobren en pan, a lo que desde la organización aseguran que "se puede cobrar por el servicio de pan si está en la lista de precios, detallado el precio por comensal o unidad. Atento si el precio es por unidad, porque cada vez que pidas más, porque se te haya acabado, irá sumándose en la cuenta".

En cuanto al hielo de la bebida, desde la OCU aseguran que, aunque les parece abusivo, el establecimiento puede hacerlo, aunque siempre debería indicar en la lista de precios el coste del producto con y sin hielo.

Lo mismo ocurre con la leche en el caso de que pidas un café con leche. En el caso de que esté indicado en la carta y el cliente acepte, sería legal cobrarlo.

Apúntate a nuestra newsletter y recibe en tu correo las mejores novedades para disfrutar al máximo del placer de comer.

De Avilés a Alicante: las siete croquetas que aspiran a convertirse en la mejor de España 2025Cada 16 de enero se celebra el Día Internacional de la Croqueta, por lo que nada mejor para celebrarlo que probando algunas de las mejores de Madrid.https://www.20minutos.es/gastronomia/restaurantes/mejor-croqueta-de-espana-aspirantes-madrid-fusion-5671849/Restaurantes2025-01-15T18:00:00+01:0020minutos

En España presumimos de nuestra cultura de bares, de codo en la barra, de tapeo... y no podemos entender una carta de raciones que se precie sin croquetas.

Además de un plato imprescindible, se podría decir que, de alguna manera, las croquetas son un medidor de calidad de la cocina del bar o restaurante donde nos encontramos, ya que croquetas hay muchas y en todas partes, pero croquetas de calidad no tantas.

Que sean caseras, que la bechamel esté en su punto, que el relleno tenga sabor, que por fuera estén lo crujientes que deben estar... conseguir la croqueta perfecta no es tarea fácil, por lo que si eres más de salir a comerlas fuera que de ponerte manos a la masa, apunta estos sitios que te interesan.

Madrid Fusión elige la mejor croqueta de jamón

El próximo 27, 28 y 29 de enero vuelve Madrid Fusión, el congreso gastronómico que vuelve un año más a IFEMA (y ya van 22) para reunir a los grandes profesionales del sector y, entre otras actividades y competiciones, celebrar la 11º edición del Campeonato a la Mejor Croqueta de Jamón.

Este concurso, que organiza Madrid Fusión en colaboración con Sánchez Romero Carvajal ha batido este año récord de participación con más de 80 recetas presentadas, entre las cuales se elegirá el campeón de la mejor croqueta de jamón del año entre los siguientes siete finalistas.

Restaurante Simpar (Santiago de Compostela)

Con Axel Smith a los fogones, este restaurante de la capital gallega está dando que hablar y mucho en la ciudad. Si bien hace unos meses ganó el premio a la mejor ensaladilla rusa en San Sebastián Gastronómika, en esta ocasión se ha convertido en uno de los finalistas de uno de los concursos más populares de Madrid Fusión.

Restaurante El Pandora (Avilés)

Capitaneado por Alejandro Villa, este restaurante de Avilés recomendado por la Guía Michelin, enamora por su propuesta culinaria, de base tradicional, pero con sugerentes toques de modernidad.

El steak tartar de solomillo o los callos guisados con chorizo y jamón son algunos de los platos de la carta que no nos podemos perder, aunque parece que las croquetas se unen a esa lista de imprescindibles del lugar.

Restaurante Flama (Valencia)

"En este restaurante de brasas, una de las sensaciones gastronómicas más recientes de la capital del Turia, se cocina casi todo a la leña. Es un auténtico asador de lujo, donde los productos tienen el protagonismo que merecen: todo", aseguran desde la Guía Repsol sobre este restaurante que ya ha conseguido un Sol.

El chef Edu Espejo es el encargado de hacer los honores en este restaurante que amenaza con convertirse en el campeón del concurso a la mejor croqueta de jamón de España.

La Barra de la Tasquería (Madrid)

Hace apenas unos meses en el antiguo local de La Tasquería, uno de los restaurantes más aclamados de Madrid cuando de comer casquería se trata, ha abierto sus puertas La barra de La Tasquería, donde Adrián Collantes es la cabeza visible.

¿No estaría nada mal estrenarse con la mejor croqueta de jamón ibérico de España, no?

Jardín Palacio de los Duques Gran Melia (Madrid)

En la capital encontramos este Hotel 5 Estrellas donde el chef ejecutivo, Manuel Arenilla, hace los honores en la cocina.

Ubicado en las antiguas caballerizas del Palacio, a 300 metros de la Plaza de Oriente, este exclusivo restaurante ofrece tres ambientes y delicias gastronómicas inspiradas en el Madrid de los Austrias, donde el chef intenta darle una nueva vida a la oferta culinaria del restaurante. Y a la de sus croquetas, por supuesto.

Santa Bar (Alicante)

En Santa Bar, Manuel Jurado busca darle una vuelta a los bares de toda la vida sofisticando de alguna manera las recetas de siempre sin perder su esencia.

En su carta podemos encontrar platos con populares como la tortilla, la ensaladilla o los calamares, y por supuesto también las croquetas con las que aspira a convertirse en el ganador del concurso celebrado en el marco de Madrid Fusión.

El Portal de Lino (Salamanca)

En uno de los lugares más turísticos de Salamanca, a pocos metros de la Plaza Mayor encontramos este restaurante donde Jorge Lozano saca su talento preparando unos guisos famosos en toda la ciudad.

"La cocina de mercado está en el centro de la oferta, con toques modernos y a veces atrevidos, bien arropados por un excelente servicio y confort en la sala", aseguran en la Guía Repsol sobre este restaurante que aspira a ser el que prepare la mejor croqueta de jamón de España.

Apúntate a nuestra newsletter y recibe en tu correo las mejores novedades para disfrutar al máximo del placer de comer.

El secreto mejor guardado del pesto: lo que una chef italiana recomienda para que no se vuelva amargoEl pesto es una salsa genovesa que se prepara en crudo, con pocos ingredientes, y aporta un sabor muy original a los platos.https://www.20minutos.es/gastronomia/productos/secreto-pesto-chef-italiana-recomienda-no-oxide-ni-amargo-5672267/Productos2025-01-15T12:00:00+01:00Verónica Jiménez

Si tener en cuenta a la clásica salsa boloñesa, que es una de las más habituales en España, elpesto es otra de las más comunes para acompañar la pasta. Se trata de una elaboración italiana de origen genovés. Es muy fácil de preparar. Y es que tan solo se necesita albahaca, piñones, queso, ajo y aceite de oliva. Estos ingredientes se convierten en una salsa muy fresca y ligera que gusta a todas las personas. Nadie se puede resistir a ella.

Para hacerla en casa no es necesario ser un experto en la cocina. De hecho, tiene grandes ventajas. Quizás la más importante es que todos los que terminan elaborando esta salsa en sus hogares, no vuelven a comprar las que ya están hechas en el supermercado que suelen ser mucho más industriales. El problema es que todavía hay muchas personas que cocinan sus recetas con esta salsa, pero no terminan de cogerle el punto. De hecho, suelen cometer un error: calentar el pesto.

Una chef italiana advierte sobre el pesto: "Nunca calientes el pesto"

Una chef italiana muy seguida en TikTok, concretamente @chefrobertaofficial ha compartido en uno de sus vídeo uno de los secretos que todos deberíamos tener en cuenta a la hora de hacer una receta con esta salsa italiana. "Nunca calientes el pesto" ha comenzado explicando.

"Es la forma más rápida y fácil de arruinarlo", ha afirmado la italiana. Y ha ido más allá: "La albahaca contiene compuestos delicados que a alta temperatura se oxidan y se vuelven amargos". También ha comentado que el calor es el encargado de destruir el aroma y el sabor a fresco. Asimismo, puede acelerar el proceso de oxidación.

"El pesto siempre debe ser añadido fuera del fuego, directamente sobre la pasta escurrida" ha señalado la chef. Para conseguir el mejor resultado, ha dicho que debemos añadir un poco de agua de la cocción de la pasta, al igual que ocurre con otras salsas como, por ejemplo, la carbonara.

Ingredientes del pesto

  • 60 gr. de albahaca fresca.
  • 1 diente de ajo (o menos).
  • 50 gr. de queso parmesano.
  • 50 gr. de queso pecorino.
  • 50 gr. de piñones.
  • Una cucharada de sal gruesa.
  • 100-120 ml. de aceite de oliva virgen extra.
  • Un poco de agua de cocción de la pasta.

Apúntate a nuestra newsletter y recibe en tu correo las mejores novedades para disfrutar al máximo del placer de comer.

El truco definitivo para hacer batidos, viral en redes sociales y perfecto para ensuciar menosSiguiendo este consejo conseguirás una deliciosa bebida, en poco tiempo y evitando limpiar utensilios de manera innecesaria.https://www.20minutos.es/gastronomia/recetas/truco-para-hacer-batidos-ensuciando-menos-5672249/Recetas2025-01-15T18:00:00+01:00Gloria Martínez

Los batidos son un alimento delicioso que consumen tanto grandes como pequeños y que es perfecto para casi cualquier hora del día. La receta para crear uno es muy sencilla, basta con elegir tus ingredientes favoritos, cortarlos, llevarlos a la batidora con un poco de leche, zumo o agua y batir hasta obtener la textura deseada.

Los hay de muchos tipos y mezclas desabores. Hay quienes los prefieren de frutas, con fresa, plátano, naranja e incluso kiwi, y aquellos que los prefieren saludables y revitalizantes con verduras y frutas en conjunto que aportan el chute de energía necesario para afrontar el día. Aunque también existen los dulces, esos que son perfectos para cuando te sientes goloso y te apetece disfrutar de un delicioso batido de chocolate.

Un truco rápido y sencillo

Pero aunque muchos no lo sepan, hacer un batido es mucho más fácil de lo que parece y existe un truco espectacular con el que ahorrarás tiempo, evitarás fregar utensilios de más y obtendrás una bebida exquisita. Para ello solo necesitas una licuadora, un vaso en concreto y muchas ganas de disfrutar de un buen batido.

El creador de contenido estadounidense Dustin Hadley, también conocido como @that40yearguy, dedica su cuenta con más de dos millones de seguidores a publicar vídeos en los que demuestra trucos y cosas que poca gente sabe bajo la frase de "me costó 40 años darme cuenta de…". Y ha sido él precisamente quien nos ha demostrado este truco para el batido.

Para hacer un batido de manera sencilla basta con coger tu licuadora y retirar la base en la que se encuentra de la cuchilla desenroscándola del frasco en el que quedan los ingredientes. Una vez separados, utilizaremos lo que los americanos conocen como frasco Mason, que no es más que un vaso con pliegues en la parte de superior como los de la mermelada y que puedes encontrar en cualquier tienda.

Enroscamos este vaso en la parte de las cuchillas y los colocaremos de nuevo en la licuadora, quedando el vaso hacia abajo y con los ingredientes en el interior. Al encender la licuadora o batidora, las cuchillas harán su función, creando el batido directamente en el vaso, evitando manchar dos recipientes y consiguiendo la medida justa de esta bebida.

Una vez terminado, volveremos a desenroscar la parte de las cuchillas y nuestro batido estará listo para disfrutar. Es importante utilizar un vaso de cristal duro y de la medida adecuada, ya que de lo contrario podría romperse. Ahora que ya sabes este truco, no esperes más y prepara esta exquisita bebida para probarlo.

Apúntate a nuestra newsletter y recibe en tu correo las mejores novedades para disfrutar al máximo del placer de comer.

Cómo hacer una fabada en 15 minutos: un plato de cuchara calentito para afrontar la ola de fríoSi lo que buscas es calor en la comida, te compartimos esta receta deliciosa para la que solo necesitas unos pocos minutos.https://www.20minutos.es/gastronomia/recetas/como-hacer-fabada-quince-minutos-receta-rapida-5671805/Recetas2025-01-15T08:27:20+01:0020minutos

Los termómetros no paran de bajar y si nos gusta encontrar calor en algún sitio es en la comida. Aunque los platos de cuchara de esos que nos saben a hogar yque nos sirven para calentarnos por dentro y por fuera son la mejor opción, lo cierto es que el día a día nos pasa por delante y no siempre tenemos tiempo para hacer el chup chup que nos gustaría.

No hay nada como cocinar con tiempo, aunque ni podemos ni queremos renunciar a los platos de cuchara por llevar vidas ajetreadas, así que siempre podemos buscar una solución alternativa para preparar estas deliciosas recetas de manera exprés.

Para esas semanas de locura donde te apetece comer casero, rico y calentito, la olla exprés se puede convertir en su mejor aliada. En el libro Sácale partido a tu olla rápida, de Belén Otero, la autora nos propone un montón de recetas que podemos preparar en esta cazuela que nos puede salvar la semana, como esta de fabada lista en 15 minutos.

Ingredientes para hacer fabada

  • 500 g de alubias riñón
  • 1,8 litros de agua
  • 2 chorizos
  • 2 morcillas ahumadas
  • 200 g de panceta curada
  • 300 g de lacón ahumado
  • 1 cucharadita de pimentón de la Vera
  • Sal

Cómo preparar fabada en 15 minutos

  1. Pondremos las alubias a remojo, en abundante agua, durante unas 12 horas.
  2. Pasado el reposo, las escurrimos, aclaramos y ponemos en la olla rápida con un litro de agua. Cuando empiece a hervir el agua retiramos la espuma que aparezca, y añadimos el resto de agua fría en 3-4 veces, para ir cortando la cocción.
  3. Agregamos el chorizo, la morcilla, la panceta y el lacón enteros, y continuamos 'desespumando'.
  4. Cuando ya no quede espuma, añadimos el pimentón.
  5. Cerramos, ponemos a fuego fuerte y esperamos a que alcance la presión 2.
  6. Cuando alcance la presión, bajamos a fuego medio y cocinamos durante 15 minutos.
  7. Dejamos que pierda la presión y abrimos la olla.
  8. Retiramos y cortamos las carnes, las añadimos de nuevo y ya tenemos lista nuestra fabada.
  9. Probamos el punto sal y añadimos si es necesario.

Trucos y consejos

  • La fabada habrá cogido más cuerpo y estará mejor si se toma de un día para otro, ya que habrán reposado los sabores.
  • Si ha quedado muy líquida, trituraremos unas alubias para espesar la salsa.
  • Si usamos fabes grandes (judión) comprobar si están cocinadas; y si les falta, volver a cerrar y añadir un par de minutos de cocción.

Propiedades de las alubias

Las semillas de leguminosas forman parte de los hábitos alimentarios tradicionales de los países mediterráneos y han sido la base de numerosas recetas de la gastronomía española, de gran valor cultural, pero también nutricional. En este grupo se incluyen alimentos como garbanzos, judías, lentejas, soja, habas, guisantes, etc.

Las alubias son alimentos que poseen alto contenido de proteínas y fibra alimentaria. En relación a los minerales y vitaminas, destacan por ser fuente de calcio y selenio y poseen alto contenido de hierro, fósforo, magnesio, zinc, potasio, tiamina, niacina y B6. También cabe destacar el contenido en compuestos fenólicos.

Es importante que aquellas legumbres que tienen importantes beneficios para la salud formen parte habitual de nuestra dieta porque nutricionalmente este grupo de alimentos resalta, no solo por su composición, sino por su bajo coste y su fácil almacenamiento.

Apúntate a nuestra newsletter y recibe en tu correo las mejores novedades para disfrutar al máximo del placer de comer.

El parador en un pazo del siglo XVII ubicado en una preciosa villa marinera de GaliciaEste hotel de 4 estrellas cuenta con jardines, una piscina exterior y un restaurante donde podremos probar platos de la cocina regional gallega.https://www.20minutos.es/viajes/hoteles/parador-cambados-pazo-villa-marinera-galicia-5672602/Hoteles2025-01-15T18:00:00+01:0020minutos

La villa marinera de Cambados puede presumir de ser uno de los pueblos más bonitos y pintorescos de España. Bañada por las aguas de la ría de Arousa, esta localidad de la provincia gallega de la provincia de Pontevedra despliega un gran patrimonio donde destacan las ruinas de Santa Mariña, el pazo de Fefiñanes, la Iglesia de San Benito y la torre de San Saturnino. Además, no podemos olvidar su gastronomía, marcada por el marisco y el pescado y los vinos de gran calidad.

Si buscamos un alojamiento en el pueblo, una buena opción es el Parador de Cambados, un antiguo pazo reconvertido en un elegante hotel de 4 estrellas. El edificio ha sido totalmente reformado para adaptarse a las necesidades de los huéspedes, pero sin perder su esencia histórica.

El Pazo de Bazán

El Pazo de Bazán fue mandado construir en el siglo XVII por parte del párroco Pedro Bazán de Torres. Tiempo después, ya en el siglo XVIII, fue reformado por el escritor y político Pedro Bazán de Mendoza. Allí viviría también su hijo, el también escritor Pedro Pablo Bazán de Mendoza, quien además fue traductor de la obra de Voltaire. En el pazo continuó siendo el hogar de los miembros de esta familia, incluida la célebre escritora Emilia Pardo Bazán.

En los años 60, el Estado adquirió y reformó por completo el edificio con el objetivo de destinarlo al turismo. Y así, se inauguró el actual Parador de Cambados, que volvió a sufrir reformas tanto en los años 70 como en el 2023.

El Parador de Cambados

El Parador de Cambados cuenta con 58 confortables habitaciones y de su estructura original conserva el patio interior y la galería. En el exterior, podremos pasear por sus tranquilos jardines, sentarnos a tomar algo en su terraza y darnos un chapuzón en la piscina. Además, también dispone de salas de conferencia y parking exterior gratuito.

Por otro lado, no podemos olvidar su restaurante de cocina regional gallega, con el pescado y el marisco como bandera. En la carta no faltan las empanadas, el pulpo a feira, el caldo gallego, el lenguado, el rape, vieiras, mejillones, la ternera Rubia Gallega y los pimientos de Padrón, todo ello marinado con un buen Albariño. Y de postre: las filloas o el helado de queso de O Cebreiro.

Cómo llegar a Cambados

El trayecto en coche desde la ciudad de Pontevedra hasta Cambados es de aproximadamente 30 minutos por la AP-9 y la AG-41. Desde Vigo, asciende a 45 minutos por la AP-9.

Apúntate a la newsletter y recibe en tu correo las mejores propuestas para viajar por España y por el mundo.

Uno de los balnearios del Programa de Termalismo del Imserso 2025 está en el corazón de GaliciaSituado a apenas un cuarto de hora por carretera de Santiago de Compostela, este alojamiento con circuito de aguas termales fue inaugurado hace apenas dos décadas y es un auténtico oasis de tranquilidad.https://www.20minutos.es/viajes/hoteles/balnearios-programa-termalismo-imserso-2025-galicia-hotel-compostela-5667243/Hoteles2025-01-15T18:00:00+01:00Pablo Martín

Hay hasta 70 centros termales incluidos en el Programa de Termalismo 2025 en España, de los cuales 18 se encuentran en Galicia. Eso sí, tan solo dos de ellos están en la provincia de A Coruña, aunque si hay uno que destaca por su buena ubicación es el Hotel Balneario de Compostela. Ubicado en la parroquia de Santa María dos Ánxeles, en el municipio de Brión, es uno de los mejores hoteles a los que los pensionistas y jubilados pueden acudir durante el próximo año.

Situado a apenas un cuarto de hora de Santiago de Compostela, este increíble alojamiento no solo está en una ubicación privilegiada para poder ir a explorar las maravillas de la ciudad, sino que además también es un auténtico oasis de tranquilidad. Además, cuenta con un programa termal espectacular para que todos los huéspedes tengan una estancia inolvidable en la que se olvidarán de las preocupaciones del día a día.

El magnífico Hotel Balneario Compostela en Galicia

Este hotel enclavado en pleno valle de A Maía fue inaugurado en el año 2004, y cuenta con 59 habitaciones decoradas con todo lujo de detalles para que los huéspedes tengan una estancia perfecta. Además, tiene un gimnasio completo e instalaciones deportivas para que quienes deseen hacer ejercicio puedan hacerlo, aunque donde de verdad destaca el Hotel Balneario de Compostela es en increíble oferta termal y terapéutica.

Las aguas mineromedicinales del balneario ya eran conocidas "desde los tiempos de los romanos", como se afirma en la web de Turismo de Galicia. Cuenta con piscinas termales impresionantes para que los que se alojen en este hotel disfruten al máximo de sus propiedades, así como un baño turco y una ducha bitérmica, aunque su circuito termal tiene incluido muchas más opciones para que quienes lo completen salgan completamente relajados.

El Hotel Balneario de Compostela es uno de los principales centros de toda Galicia en cuanto a bienestar. Tal y como confirma el propio alojamiento en su página, hay hasta 58 tratamientos disponibles para los huéspedes que pernocten en algunas de sus habitaciones. Además de la hidroterapia, también hay numerosas opciones de masoterapia, estética e incluso consultas médicas. Todo ello hace de este alojamiento un lugar increíble donde pasar unos días sin preocupaciones.

Cómo llegar al Hotel Balneario de Compostela

Para llegar a este magnífico hotel desde la ciudad de Santiago de Compostela, tan solo se tiene que coger la SC-20 para después tomar la salida por la AG-56. Por último, hay que encarar la AC-304 y la AC-543 para llegar a O Tremo, el núcleo de población donde está ubicado. El trayecto es de apenas un cuarto de hora.

Apúntate a nuestra Newsletter de Viajes y recibe en tu correo las mejores propuestas para viajar por España y por el mundo

Uno de los mejores pueblos para hacer turismo está en Egipto: tradición y una pirámide de 100 metrosEsta localidad ha sido considerada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) como uno de los destinos rurales más increíbles para visitar en el país de los faraones.https://www.20minutos.es/viajes/destinos/dahshour-mejores-pueblos-mundo-hacer-turismo-egipto-tradicion-piramide-100-metros-5658904/Destinos2025-01-15T12:16:14+01:00Pablo Martín

Miles de personas han soñado alguna vez con viajar desde España hasta el fascinante país de Egipto para conocer las impresionantes maravillas que hay en la tierra de los faraones. Los encantos de El Cairo, la belleza de la Pirámide de Guiza o el esplendor de Luxor son solo algunos de los reclamos de esta nación, aunque en ella también hay multitud de enclaves desconocidos para la gran mayoría de turistas

A lo largo de los años, ONU Turismo ha incluido cuatro villas de Egipto en su lista de 'mejores pueblos para hacer turismo'. Entre ellas destaca la preciosa localidad de Dahshour, una población a orillas del río Nilo que sin duda es una de las grandes joyas que oculta el país. Además de poder impregnarte de la esencia egipcia más tradicional, en ella podrás descubrir otra de las mayores pirámides de la nación.

Dahshour, la joya oculta de Egipto a orillas del río Nilo

Siguiendo el curso del Nilo hacia el corazón de África, a 30 kilómetros de El Cairo y la Gran Pirámide de Guiza y a tan solo diez minutos por carretera de la antigua urbe imperial de Menfis (actual Mit Rahina) se encuentra Dahshour, incluida en la lista de Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO dentro del conjunto de 'Menfis y su necrópolis'. Y es que las maravillas que se encuentran en ella son inimaginables.

"Su rico patrimonio natural y cultural ha permanecido oculto en gran medida", se afirma en la web de la lista de la ONU sobre Dahshour, en la que el estilo de vida egipcio más tradicional todavía pervive. En la citada página también destacan los parajes rurales y las marismas estacionales repletas de aves migratorias que se pueden encontrar en la población, aunque las dos grandes maravillas de la localidad se encuentran en pleno desierto, a muy poca distancia de las profundas aguas del Nilo.

Dahshour puede presumir de tener dos gigantescas pirámides muy cerca de su casco urbano, ambas construidas durante el reinado del faraón Senerufu. La más imponente de todas es la Pirámide Roja, una de las primeras que se construyó en Egipto con esos lados completamente lisos y que se caracteriza por esa curiosa tonalidad rojiza de la piedra caliza. A su lado se erige la Pirámide Acodada, cuya forma es una de las más peculiares en cuanto a las construcciones de este tipo.

Eso sí, no son los únicos restos arqueológicos que puedes visitar después de recorrer las calles de la localidad, ya que también es posible acercarse a la Pirámide de Senusret III, de la que apenas queda un pequeño porcentaje de las piedras que la componían, y a la Pirámide Negra, que está en un estado parecido, pero que su peculiar color la ha hecho ganarse ese sobrenombre; además, el piramidión que la coronaba se encuentra expuesto en el recién inaugurado Gran Museo Egipcio.

Apúntate a la newsletter y recibe en tu correo las mejores propuestas para viajar por el mundo.

El monasterio de España que cumple mil años y 'The New York Times' recomienda visitar en 2025Esta abadía se mimetiza en lo alto de una montaña, rodeada de picos escarpados. Su historia se remonta a un mileno atrás y, a día de hoy, sigue recibiendo a peregrinos y visitantes de todas partes del mundo.https://www.20minutos.es/viajes/destinos/monasterio-montserrat-espana-new-york-times-recomienda-visitar-2025-5671931/Destinos2025-01-14T12:05:49+01:00Beatriz Pérez

Lo que era una pequeña ermita escondida en las montañas se convirtió con el paso del tiempo en un importante y espectacular monasterio, en un centro cultural de primer orden. Hablamos de Monserrat, una abadía benedictina enclavada en un paisaje rocoso a poco más de 30 kilómetros de la ciudad de Barcelona.

Esta impresionante joya arquitectónica a 720 metros sobre el nivel del mar es una visita imperdible en Cataluña y así lo ha plasmado el prestigioso periódico The New York Times en su listado '52 Places to go in 2025'. A modo de inspiración para los viajeros, el medio estadounidense recomienda más de medio centenar de destinos que son perfectos para explorar este año.

El 2025, más que nunca, es el momento perfecto para acercarnos al Monasterio de Monserrat: este cumple 1.000 años y lo celebrará a lo grande. La agenda de actos incluirá desde un festival de música hasta actuaciones de la Escolanía de Montserrat (uno de los coros de niños cantores más antiguos de Europa), pasando por una exposición sobre la historia del monasterio.

La historia de Montserrat

El cenobio tiene su origen en la ermita de Santa Maria (siglo IX), que fue evolucionando hasta convertirse en el increíble complejo monástico que es a día de hoy. "En 1025, Oliba, abad de Ripoll y obispo de Vic, fundó un nuevo monasterio y, en poco tiempo, recibió peregrinos y visitantes que contribuyeron a dar a conocer entre la gente las narraciones de los milagros y prodigios que obró la Virgen", señalan desde su web oficial.

Tiempo después, ya en el año 1409, el monasterio se convirtió en una abadía independiente, lo que vino acompañado de siglos de gran esplendor. "Durante los siglos XVII y XVIII, el monasterio de Montserrat se convierte en un centro cultural de primer orden, y de su escuela de música surgen importantes compositores", detallan.

Aunque la Guerra de la Independencia, la desamortización de 1835 y la Guerra Civil fueron momentos difíciles para el cenobio, pero la vida monástica siempre volvió a restaurarse. Y así ha sido hasta día de hoy, que continúa recibiendo a peregrinos y visitantes 1.000 años después de su fundación.

De la preciosa iglesia al Parque Natural de Montserrat

La iglesia de Montserrat reluce con una espléndida belleza arquitectónica, siguiendo los cánones góticos y renacentistas. Destaca el coro de los monjes y el altar mayor, así como una hornacina-templete dorada en el centro con el trono de plata donde reposa la imagen de Santa María. Por otro lado, en la zona exterior, desde la llamada Plaza de la Cruz podremos caminar hasta la Santa Cueva a través de un sendero adornado con esculturas. La capilla de la Santa Cueva se construyó entre 1696 y 1705, combinando la naturaleza y la mano humana en un equilibrio perfecto.

Al conjunto se suman otros espacios como el museo, la biblioteca, el scriptorium y la hospedería. Junto al monasterio también encontraremos albergues de peregrinos e incluso restaurantes. Y no hay que olvidar que todo ello está rodeado de un paisaje natural excepcional: el Parque Natural de Montserrat. Aquí los bosques de pinos y robles se combinan con las imponentes montañas que se alzan en forma de picos hacia el cielo y vigilan la abadía desde las alturas.

Cómo llegar al Monasterio de Montserrat

Podemos llegar al Monasterio de Montserrat de diferentes formas. Por ejemplo, desde la ciudad de Barcelona, el trayecto en coche es de aproximadamente 1 hora por la C-58. Arriba encontraremos varias zonas de aparcamiento. Por otro lado, si preferimos ir en transporte público, tendremos que coger un tren en dirección Manresa para luego enlazar con un tren cremallera y un teleférico.

Apúntate a la newsletter y recibe en tu correo las mejores propuestas para viajar por España y por el mundo.

La cueva de Cantabria con pinturas Patrimonio de la HumanidadEsta cavidad está abierta al público para las visitas y en su interior podremos maravillarnos con arte rupestre paleolítico que representa animales como ciervas y caballos.https://www.20minutos.es/viajes/destinos/covalanas-cueva-cantabria-pinturas-rupestres-patrimonio-humanidad-5671810/Destinos2025-01-14T08:27:28+01:00Beatriz Pérez

Más allá de sus impresionantes paisajes montañosos, sus playas salvajes y sus preciosos pueblos, Cantabria también esconde en el interior de la tierra algún que otro tesoro. El patrimonio subterráneo de este territorio cuenta con maravillas como la Cueva de Covalanas, que forma parte del listado de Patrimonio de la Humanidad de la Unesco dentro del bien 'Cueva de Altamira y arte rupestre paleolítico del norte de España'.

Esta cavidad cántabra está abierta al público para las visitas. En su interior nos sorprenderá con pinturas rupestres muy bien conservadas, lo que supone hacer todo un viaje en el tiempo hasta la prehistoria.

La Cueva de Covalanas

También conocida como la Cueva de las Ciervas Rojas, la Cueva de Covalanas es toda una joya que merece la pena explorar. Ubicada en el municipio de Ramales de la Victoria, en la ladera noreste del Monte Pando, fue descubierta en 1903 por el paleontólogo Lorenzo Sierra y el arqueólogo Hermilio Alcalde del Río. De hecho, fue la segunda cavidad con arte paleolítico descubierta en toda la cornisa cantábrica, después de Altamira.

Rodeada de montañas escarpadas y los paisajes del valle de río Asón, los visitantes podrán adentrarse en las profundidades de la tierra y vivir una experiencia única. Podrán ver las pinturas rupestres a escasa distancia y apreciar incluso las marcas dactilares de aquellos humanos prehistóricos que las plasmaron en la pared rocosa.

Desde ciervas hasta figuras geométricas

La Cueva de Covalanas se encuentra dividida en dos galerías, y en uno de esos dos espacios es donde podremos ver las pinturas rupestres paleolíticas. Así, a unos 65 metros de la entrada empezarán a aparecer las primeras formas de animales de color rojo. En total, a lo largo del recorrido, veremos dieciocho ciervas, un ciervo, un caballo, un uro y una posible figura híbrida. A ello se suman símbolos geométricos, puntos y líneas.

"Su cronología, difícil de fijar de manera absoluta, parece situarse en una fase antigua, en torno a los 20.000 a.C.", señalan desde la propia web de la cueva. De estas pinturas destaca la viveza del color rojo, el gran tamaño de las figuras, su contorno punteado y la gran concentración de animales.

Cómo llegar a la cueva

El trayecto en coche desde la ciudad de Santander hasta la entrada a la Cueva de Covalanas es de aproximadamente 50 minutos por la A-8 y la N-629.

Apúntate a la newsletter y recibe en tu correo las mejores propuestas para viajar por España y por el mundo.

El pueblo de Huelva a pies de un castillo almohade con un centro histórico Bien de Interés CulturalConocido también por ser el pueblo de las maravillas, por la cueva que esconde en las profundidades de su centro histórico, este municipio es un atractivo para amantes de la historia andalusí y el buen jamón.https://www.20minutos.es/viajes/destinos/pueblo-huelva-castillo-almohade-centro-historico-bien-interes-cultural-5670920/Destinos2025-01-15T18:00:00+01:00Rocío Barrantes

El sur de la Península Ibérica esconde muchos de los destinos más bonitos de España. En el interior de la provincia de Huelva, concretamente, se pueden encontrar preciosos pueblos que están repletos de historia, patrimonio y buena gastronomía, motivos suficiente para que los turistas nacionales e internacionales llenen sus calles. Este es el caso de Aracena, situado en la sierra que, bajo su mismo nombre, es uno de los espacios protegidos más importantes de Andalucía.

Aracena, el pueblo de las maravillas y el buen jamón

El municipio de Aracena es uno de los enclaves perfectos para aquellos que busquen un destino completo. Enclavado en el Parque Natural de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche, este pueblo destaca por estar a pies de un castillo almohade que esconde en su profundidad una de las cuevas más maravillosas de España. Pero también, y para los más cocinillas, por su afamado jamón de Jabugo, producto de la crianza del cerdo entre las encinas y alcornoques que predominan en sus bosques.

Nada más llegar a Aracena y más allá de su imponente castillo en las alturas montañosas, el casco antiguo se convierte en toda una joya a la que admirar. Desde 1991 está reconocido como Bien de Interés Cultural, pues sus calles y plazas destacan por un valor histórico y arquitectónico de distinta herencia cultural. Buen ejemplo de ello son la Iglesia Prioral de Nuestra Señora del Mayor Dolor, donde todavía se levanta el alminar de los tiempos en los que fue mezquita, el Cabildo Viejo, del siglo XV, y uno de los edificios más antiguos del municipio o la iglesia de Santa Catalina de estilo mudéjar.

La Gruta de las maravillas y el castillo de Aracena

Pero sin duda, uno de los atractivos turísticos de Aracena, es su Gruta de las Maravillas, una cueva que se esconde bajo las profundidades del centro del pueblo y su castillo. Esta cueva, descubierta en el siglo XX, fue una de la primera en abrirse al público con un recorrido visitable de 1.200 metros repartido en distintos niveles, aunque su profundidad llegar a ser de unos 2.200 metros. Son tanta las formaciones de piedras, estalactitas, estalagmitas y lagos subterráneos que todo el mundo queda maravillado. De ahí, su nombre actual, pues antes recibía el nombre de Cueva Jagual.

Durante su recorrido, en un punto concreto de la cueva, te situará a 100 metros bajo el suelo con respecto a la fortaleza. Tendrás, por tanto, el Castillo de Aracena sobre tu cabeza. Es este otro de los símbolos más importantes del pueblo, que data del siglo XIII, siendo uno de los asentamientos islámicos del Reino de Taifa. Más tarde sería el lugar de defensa contra invasores portugueses y bereberes. A día de hoy también es visitable y desde lo más alto se pueden disfrutar de las mejores vistas de la sierra de Aracena.

Cómo llegar a Aracena

Para llegar a esta preciosa localidad desde la ciudad de Huelva, hay que tomar la carretera H-31 para después coger la N-435 a la altura del municipio de San Juan del Puerto. El recorrido es de 1 hora 20 minutos.

Apúntate a la newsletter y recibe en tu correo las mejores propuestas para viajar por el mundo.

Cuánto cuesta facturar una maleta en Iberia, Ryanair y otras aerolíneasCada compañía aérea presenta diferentes precios si queremos facturar una maleta, que generalmente debe tener un peso máximo de 23 kg.https://www.20minutos.es/viajes/actualidad/cuanto-cuesta-facturar-maleta-iberia-ryanair-otras-aerolineas-5672377/Actualidad2025-01-15T12:16:49+01:0020minutos

A la hora de organizar un viaje es imprescindible conocer todas las normativas relativas al equipaje. Aunque muchas veces solo llevamos con nosotros una pieza de mano, para viajes largos suele ser necesario facturar una malea, y para ello cada aerolínea contempla diferentes tarifas.

Iberia

En Iberia, las maletas facturadas deben tener un peso máximo de 23 kg, con la posibilidad de alcanzar los 32 kg pagando una tarifa de sobrepeso. En cuanto a las medidas, tendrá que ser de 158 cm sumando alto, ancho y largo, e incluyendo los bolsillos, el asa y las ruedas.

El precio por facturar una maleta para vuelos dentro de España parte de los 18 € y puede llegar a los 41 € si lo compramos online; en el caso de hacerlo en el aeropuerto, será de entre 42 y 85 €. Para vuelos europeos, África y Oriente Medio, la tarifa online es de entre 20 y 67 €, y en el aeropuerto, de entre 45 y 110 €. Finalmente, para vuelos de largo radio, el precio online es de entre 45 y 165 €, y en el aeropuerto de 65 a 95 €.

Rynair

El equipaje facturado de Ryanair puede tener un peso máximo de 20 kg, y cada pasajero podrá adquirir hasta tres piezas. El precio es de entre 18,99 y 59,99 € al comprarlo online, y de entre 39,99 y 59,99 € al hacerlo en el aeropuerto. La tarifa variará en función de la ruta y la fecha del vuelo.

Air Europa

En el caso de Air Europa, la maleta facturada debe tener un peso de máximo 23 €, pudiéndolo ampliar a 32 kg pagando un importe adicional. Las medidas son de 158 cm sumando alto, ancho y largo, contando también el asa, los bolsillos y las ruedas. Cada pasajero podrá llevar hasta diez maletas. Los precios van desde los 30 € hasta los 120 € por comprar una maleta facturada.

Vueling

Vueling ofrece diferentes opciones de precio para las maletas facturadas dependiendo de su peso, aunque en todo caso las medidas no pueden superar los 158 cm sumando largo, alto y ancho. Para las maletas de hasta 15 kg, el precio será de entre 10 y 95 €, mientras que para maletas de hasta 20 kg, será de entre 14 y 96 €. Por su parte, para las maletas de hasta 25 kg, el precio será de entre 18 y 99 € si lo compramos online, pero en el aeropuerto también podremos adquirirlas por una tarifa que parte de los 50 € o, en el caso de vuelos África u Oriente Medio, a partir de los 100 €.

Volotea

Con Volotea, podremos comprar diferentes tipos de maletas facturadas según el peso, con un máximo de cinco piezas de equipaje y un máximo de 50 kg por pasajero. La tarifa para las maletas de 10 kg parte de los 9 € online y los 35 € en el aeropuerto; para las de 20 kg parte de los 14 €online y los 65 € en el aeropuerto, y las de 25 kg, parte de los 19 € online y los 65 € en el aeropuerto. En todo caso, si nos excedemos en el peso tendremos que pagar un suplemento de 12 € por kilo, llegando hasta los 32 kg como máximo.

EasyJet

Cada cliente podrá facturar hasta tres maletas con un peso de máximo 23 kg, pudiendo ampliarlo en unidades de 3 kg hasta un máximo de 32 kg pagando un suplemento. En cuanto a las opciones de compra, el precio de las maletas de 15 kg parte de los 8,99 € online, mientras que el de las maletas de 23 kg parte de los 11,99 € online y 48 € en el aeropuerto.

Apúntate a la newsletter y recibe en tu correo las mejores propuestas para viajar por España y por el mundo.

Así se manifiestan los síntomas de ciguatera: la intoxicación alimentaria que va en aumentoAfecta a pescados que proceden de aguas tropicales y subtropicales donde han ingerido las neurotoxinas que causan la intoxicación, si bien en España por el momento solo se han registrado casos en Canariashttps://www.20minutos.es/salud/nutricion/asi-se-manifiestan-sintomas-ciguatera-intoxicacion-alimentaria-aumento-europa-5667426/Nutrición2025-01-15T18:00:00+01:0020minutos

La alerta saltaba hace unos días por parte de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN): el consumo de ciertos pescados aumenta el riesgo de sufrir una intoxicación denominada ciguatera. Aunque no es tan común como otros trastornos digestivos de este tipo, lo cierto es que se ha venido monitorizando durante los últimos años en Europa. En España, Canarias ha sido por ahora la zona más afectada con 129 casos registrados.

Su denominación se explica porque la causa del trastorno son las ciguatoxinas, neurotoxinas que se encuentran en las microalgas de los géneros Gambierdiscus y Fukuyoa, comunes como base alimenticia de pescados tropicales y subtropicales. ¿Por qué se detectan casos aquí desde esas latitudes? Según la AESAN, puede explicarse por la importación del pescado de países endémicos, el aumento de viajes internacionales y el aumento de temperatura del agua como consecuencia del cambio climático.

Los primeros casos debidos a la intoxicación por ciguatera identificados en España ocurrieron en 2004 en las Islas Canarias, siendo una enfermedad de declaración obligatoria en dicha comunidad autónoma, mientras que a nivel estatal solo son de declaración obligatoria los brotes de la patología. A nivel europeo, se han detectado en Madeira (Portugal).

Síntomas digestivos y neurológicos

Las neurotoxinas son sustancias tóxicas que inhiben o alteran gravemente las funciones del sistema nervioso, y son las que explican la peculiaridad de esta intoxicación alimentaria: síntomas neurológicos (alodinia al frio, disestesias, artralgia, mialgia, prurito, entre otros) precedidos o acompañados por otros gastrointestinales (náuseas, vómitos, dolor abdominal, diarrea) y cardiovasculares.

Estas ciguatoxinas se han detectado en diversos peces: meros, aguja, dorada, pez vela, pargos, jurel y barracuda. Son toxinas que no provocan en el pescado un sabor u olor especial y, lo que es más problemático, no se ven afectadas por el método de cocción ni por la congelación. Sin embargo, como indican desde la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), se trata de una enfermedad poco común y de bajo riesgo.

No es hasta que la toxina llega al organismo que los primeros síntomas aparecerán para la persona afectada. Esto puede suceder a los 15 minutos de haber ingerido el pescado y las 24 horas siguientes, si bien la media de se sitúa en las 12 horas posteriores, cuando debutarán los primeros síntomas neurológicos y digestivos.

La alerta sanitaria se explica porque, siguiendo criterios médicos, si la persona afectada no recibe tratamiento, los síntomas neurológicos pueden persistir y llegar a confundirse incluso con los de la esclerosis múltiple. La detección temprana de esta intoxicación también es importante ya que se han documentado casos de personas que siguen experimentando síntomas años después de haber ingerido el pescado contaminado.

Referencias

AESAN (s.f.). Intoxicación por ciguatera. https://www.sanidad.gob.es/areas/sanidadExterior/euroCiguaII/intoxicacion/home.htm

¿Quieres recibir los mejores contenidos para cuidar tu salud y sentirte bien? Apúntate gratis a nuestra nueva newsletter.

Una nueva cirugía de los ganglios linfáticos mejora los síntomas del alzhéimer en el 80% de los pacientesUn tratamiento innovador para el alzhéimer a base de cirugía está siendo probado en los hospitales de China con resultados muy prometedores.https://www.20minutos.es/salud/actualidad/nueva-cirugia-ganglios-linfaticos-mejora-sintomas-alzheimer-80-pacientes-5672613/Actualidad2025-01-15T11:44:54+01:00Jorge García

Se estima que en torno a un millón de personas padece en la actualidad alzhéimer en España. Se trata de una enfermedad neurodegenerativa grave cuyas verdaderas causas continúan resultándonos elusivas y para la que carecemos de cura.

Con todo, a día de hoy se están probando varios enfoques experimentales para tratarla que están logrando resultados prometedores, y algunos de ellos resultan verdaderamente sorprendentes. Este es el caso de un nuevo tratamiento quirúrgico sobre los ganglios linfáticos que está probándose como parte de un ensayo clínico en hospitales de China y que, de acuerdo con los resultados preliminares, logra una reducción significativa de los síntomas en al menos el 80% de los pacientes.

La conexión del cerebro y el sistema linfático

Así lo reportan los autores, liderados por el doctor Tang Juyu del Hospital Xiangya de la Universidad Central del Sur, para el medio chino South China Morning Post, en el que sin embargo advierten de que se trata de una observación aún preliminar y cualitativa. De todos modos, son ya más de 70 pacientes los que se han sometido a la intervención.

Desde hace ya algún tiempo existe interés en el potencial de la anastomosis linfático-venosa (LVA) cervical profunda para tratar los síntomas del alzhéimer, la forma más común de demencia. Esta intervención consiste en el alivio en la circulación de la linfa (el exceso de líquido procedente de los vasos sanguíneos mezclado con las células inmunes llamadas linfocitos), conectando vasos del sistema linfático (una parte del sistema inmunitario distribuida por todo el cuerpo que se asemeja al sistema circulatorio pero que en lugar de sangre transporta linfa).

Para entender esta idea, tenemos que saber que hace pocos años se descubrió que existe un sistema para la eliminación y circulación de fluidos en el sistema nervioso central que ha sido bautizado como sistema glinfático. Su objetivo principal es la eliminación de los deshechos que el cerebro produce con su actividad, y se conecta con el sistema linfático. Precisamente, también se han ido encontrando evidencias de que sus disfunciones podrían jugar un papel en trastornos como el alzhéimer.

Un reporte preliminar

Las mejoras reportadas por estos cirujanos en los pacientes son (aún) de naturaleza puramente subjetiva. Por ejemplo, cuentan que un paciente ha vuelto a ser capaz de identificar y expresar su necesidad de ir al baño, algo que no hacía antes de recibir la intervención; esta misma persona también ha sido capaz de volver levantar la cabeza y establecer contacto visual.

Por tanto, estas mejoras deberán medirse empleando métodos objetivos normalizados antes de reportarse formalmente a través de artículos científicos. Aún así, cabe destacar que ya existen algunos estudios de esta clase (sobre números mucho menores de pacientes) como el publicado el año pasado en la revista especializada General Psychiatry.

En último término, y aunque aún es necesaria una comprensión más profunda del tratamiento y de los mecanismos concretos por los que es capaz de mejorar los síntomas del alzhéimer, los resultados informados por estos científicos resultan muy esperanzadores y apoyan el potencial de la LVA cervical profunda como tratamiento eficaz frente al alzhéimer.

Referencias

Dannie Peng. Could lymph node surgery be the answer for treating Alzheimer’s disease? South China Morning Post (2025). Consultado online en https://www.scmp.com/news/china/science/article/3293337/could-lymph-node-surgery-be-answer-treating-alzheimers-disease el 15 de enero de 2025

Xia Li, Chenpeng Zhang, Yuan Fang, Mei Xin, Jianbo Shi, Zhiyuan Zhang, Zhen Wang, Zhenhu Ren. Promising outcomes 5 weeks after a surgical cervical shunting procedure to unclog cerebral lymphatic systems in a patient with Alzheimer’s disease. General Psychiatry (2024). DOI: https://doi.org/10.1136/gpsych-2024-101641

¿Quieres recibir los mejores contenidos para cuidar tu salud y sentirte bien? Apúntate gratis a nuestra nueva newsletter.

Doble Check

¡Ya estamos en WhatsApp! Si quieres recibir en tu móvil toda la actualidad y las noticias más importantes del día, pincha aquí y únete a nuestro canal. Es un sistema gratuito, cómodo y seguro.

Logo de 20minutos

Snowmaning: la tendencia sexual del invierno que puede tener consecuenciasAunque reciba este nombre, el snowmaning nada tiene que ver con hacer muñecos en la nieve. Esta tendencia sexual puede suponer un riesgo para la salud si no se tiene cuidadohttps://www.20minutos.es/salud/actualidad/tendencia-sexual-consecuencias-salud-invierno-snowmaning-5669580/Actualidad2025-01-15T18:00:00+01:00Ines Gutierrez

El invierno es una época marcada por el frío, por lo menos en España, lo que hace que sea el momento perfecto para poner en práctica algunas actividades que en otras épocas del año no serían tan agradables. Parece el momento ideal para pasar una tarde en casa, sentados en el sofáy envueltos en una manta viendo una serie, también podemos añadir un chocolate caliente a la ecuación o una infusión y hacerlo aún más perfecto. El invierno esel momento ideal para quedarse en casa y hacer un puzzle, quedar para entretenerse con juegos de mesa y para muchos también parece el momento adecuado para el snowmaning.

Este es el nombre que recibe una tendencia sexual que es propia del invierno y que podría llegar a ser un problema si no se toman las medidas adecuadas para proteger nuestra salud ante esta práctica, que tiene nombre propio desde 2019. No recibe ese nombre porque sea necesario guardar o sacar nada del congelador ni porque implique ningún tipo de disfraz helador, tampoco es porque sea necesario esperar a que nieve para ponerlo en práctica y por ello aumente el riesgo de catarros y resfriados, los riesgos para la salud de los que advierte son otros.

Snowmaning, qué es y por qué supone un riesgo

Snowmaning es como denominaron en eHarmony a esas situaciones o personas que parecen encariñarse contigo rápidamente para, a la misma velocidad, olvidarse por completo de ti, convirtiendo esa experiencia en un encuentro sexual casual sin que ambas partes fueran conscientes de que se trataba de algo que no tendría mayor recorrido. Una serie de emociones, sentimientos y experiencias que transcurren a lo largo de unas horas o días y que pasadas las fiestas navideñas desaparecen, para una de las partes implicadas finaliza sin más, mientras que la otra no termina de entender el motivo de ese abrupto final.

De hecho, no es raro que estas situaciones acaben en un ghosting, es decir, en que dejen de la noche a la mañana de responder a tus mensajes sin ninguna explicación o motivo evidente. Tampoco es raro que no solo dejen de contestar, sino que opten por bloquearte, lo que se conoce como cloaking.

Puede haber un daño emocional que enfrenta una de las partes, la que no era consciente de que se trataba solo de una aventura, un encuentro puntual, pero también, señalan los expertos, puede aumentar el riesgo ante infecciones de transmisión sexual (ITS). En encuentros sexuales casuales, el riesgo de infecciones de este tipo aumenta, sobre todo en los casos en los que no se intercambian datos y no existe forma de avisar a la otra persona si se empiezan a manifestar síntomas.

Este tipo de infecciones se transmiten de una persona a otra a través del contacto sexual, aunque otras, como el herpes y el VPH (Virus del Papiloma Humano), se transmiten por contacto de piel a piel. La mayoría afectan tanto a hombres como a mujeres, pero en algunas ocasiones, los problemas de salud causados afectan más a las mujeres. No todas presentan síntomas, pero en caso positivo es importante ponerse en manos de profesionales sanitarios para tratarlas cuanto antes, aquellas provocadas por bacterias o parásitos suelen tratarse con antibióticos, pero las causadas por virus no tienen cura, aunque algunos tratamientos ayudan a paliar los síntomas.

La protección y la prevención es la mejor herramienta que existe para evitar contagios, por lo que siempre es importante cuidarse y protegerse durante el sexo.

Por qué este tipo de relaciones son más habituales en invierno

Al parecer, según encuestas realizadas Everlywell, una empresa de pruebas de salud con sede en Austin, este tipo de prácticas, estos encuentros sexuales casuales, son más habituales en invierno. Esto puede ser por muchos motivos, siendo el primero de ellos el clima, que hace que aumenten las ganas de acurrucarse junto a otra persona. También porque coincide con una época estresante del año, las fiestas navideñas para muchas personas están asociados a momento de enfados y crisis familiares, que hacen que se busque cariño en otros brazos. También es una época en la que la soledad propia es más evidente.

Además, es una época en la que hay reuniones de manera más frecuente y donde se mezclan personas que antes no se conocían, abriendo la puerta a nuevas conexiones. Aunque no es indispensable, también suele haber un poco más de alcohol, que a menudo asociamos con desinhibirnos. En cualquier caso, parece que esa posibilidad de una conexión en estas fiestas hace más propicios esos encuentros casuales, que no supondrían mayor problema siempre que todas las partes implicadas estén de acuerdo y cuiden su salud durante el proceso.

Referencia

National Libr ary of Medicine. (s. f.-l). Infecciones de transmisión sexual. https://medlineplus.gov/spanish/sexuallytransmittedinfections.html

¿Quieres recibir los mejores contenidos para cuidar tu salud y sentirte bien? Apúntate gratis a nuestra nueva newsletter.

Por qué se van a duplicar los casos de demencia en EEUU, según un estudio, y qué podría pasar en EspañaLos investigadores compararon la situación actual con una población más envejecida y han llegado a la preocupante predicción de que los casos de demencia se duplicarían para 2060.https://www.20minutos.es/salud/actualidad/por-que-se-duplica-casos-demencia-estados-unidos-estudio-que-pasa-espana-5672631/Actualidad2025-01-15T12:00:18+01:0020minutos

Un nuevo estudio pronostica un alarmante incremento en los casos de demencia en Estados Unidos en las próximas décadas, con cifras que se duplicarían para 2060. Según una investigación publicada en Nature Medicine, este dramático aumento está directamente relacionado con el envejecimiento de la población, una tendencia que también se observa en otros países, incluyendo España.

El análisis de datos de más de 15.000 adultos entre 1987 y 2020 reveló que el riesgo actual de desarrollar demencia después de los 55 años es del 42%, significativamente más alto que estimaciones previas. El riesgo se eleva al 50% a partir de los 75 años.

Al margen del enorme problema de salud y el impacto en miles de familias, el problema también tendría un fuerte impacto económico. Considerando que los costes sanitarios anuales de la demencia en EE. UU. ya rondan los 600.000 millones de dólares, estas proyecciones son motivo de gran preocupación entre las autoridades sanitarias norteamericanas.

Por qué se han disparados las estimaciones de demencia

Los investigadores señalan que factores como registros médicos inexactos, demencia temprana no diagnosticada y falta de informes en ciertos sectores sociales podrían explicar por qué estas nuevas estimaciones de riesgo son mucho más elevadas que predicciones anteriores. Además, se observaron disparidades por género y raza, con mayor riesgo en mujeres (48% vs 35% en hombres) y en adultos negros (44% vs 41% en blancos).

Proyecciones alarmantes para las próximas décadas

Utilizando proyecciones censales, los investigadores compararon la situación actual con una población más envejecida, llegando a la preocupante predicción de que los casos de demencia se duplicarían para 2060. Las disparidades raciales también se acentuarían, con tasas que se triplicarían en individuos negros en este período.

Posibles medidas de prevención de la demencia

El estudio apunta a que abordar problemas de salud relacionados con la demencia, como la hipertensión y las enfermedades cardíacas, podría ayudar a reducir la incidencia. Incluso medidas aparentemente simples como una mayor disponibilidad de audífonos podrían tener un impacto positivo.

Sin embargo, el inminente aumento de casos plantea enormes desafíos para los responsables de las políticas sanitarias. Según Josef Coresh, epidemiólogo de la Universidad de Nueva York y autor del estudio, "deben reorientarse los esfuerzos hacia estrategias que minimicen la gravedad de los casos, así como planes para proporcionar más servicios de atención a quienes padecen demencia".

Aunque el estudio se centra en Estados Unidos, sus hallazgos son relevantes a nivel global, dado el envejecimiento poblacional que se observa en muchos países. En España, por ejemplo, las proyecciones apuntan a que en 2050 más del 30% de la población superará los 65 años, lo que podría implicar un marcado aumento de casos de demencia también en nuestro país si no se toman medidas preventivas a tiempo.

¿Quieres recibir los mejores contenidos para cuidar tu salud y sentirte bien? Apúntate gratis a nuestra nueva newsletter.

Así se diagnostica el linfoma de Hodgkin: estos son los primeros síntomas a los que prestar atenciónLas señales de alerta de este cáncer que afecta al sistema linfático son contundentes, aunque podrían confundirse con las de otras afecciones más comunes. Ante la sospecha, lo mejor es acudir al especialista.https://www.20minutos.es/salud/medicina/como-diagnostica-linfoma-hodgkin-primeros-sintomas-alerta-5659372/Medicina2025-01-15T12:07:19+01:00S. Guijarro

El denominado linfoma de Hodgkin es un tipo de cáncer que afecta directamente al sistema linfático (ganglios linfáticos en abdomen, ingle, pelvis, pecho, axilas y cuello), que a su vez forma parte del sistema inmunitario. Esta enfermedad comienza en el momento en que las células sanas del sistema linfático comienzan a reproducirse de manera incontrolada.

A pesar de que los avances científicos en lo que se refiere al diagnóstico y tratamiento de este linfoma proporcionan al paciente la posibilidad de una recuperación completa, como explican desde Clínica Mayo, es fundamental hacer caso a las señales, que en un principio podrían confundirse con las que muestran infecciones más comunes. Ahí, el papel del especialista es clave.

Causas y tipos de linfoma de Hodgkin

Desde Clínica Mayo, los expertos aseguran que este tipo de linfoma no puede prevenirse llevando a cabo ninguna medida especial, porque tampoco se conoce claramente cuál es la causa. "Comienza con cambios en el ADN de los linfocitos, que son células sanguíneas que combaten enfermedades. El ADN de una célula contiene las instrucciones que le dicen a una célula qué hacer".

El problema comienza cuando esos cambios en el ADN dar la orden a las células de que se multipliquen sin control, y se mantengan vivas cuando en realidad su destino sería morir de forma natural. Las células del linfoma de Hodgkin tienen un efecto llamada sobre otras sanas del sistema inmunitario, y juntas se van depositando en los ganglios linfáticos, provocando hinchazón como signo visible claro.

Aunque el de Hodgkin es el tipo más común, existen otras manifestaciones de linfoma: cutáneo de células T; cutáneo de linfocitos B; y leucemia linfocítica crónica. Dentro del de Hodgkin también hay subtipos, como son linfoma de Hodgkin con esclerosis nodular; con celularidad mixta; con agotamiento de linfocitos o, por el contrario, rico en linfocitos.

Factores que pueden suponer un riesgo para padecer este linfoma

Entre las circunstancias consideradas de riesgo, los expertos las resumen en cinco. La primera es la edad, puesto que este linfoma se diagnostica de manera especialmente frecuente entre los 20 y los 30 años, y a partir de los 65.

Los hombres son más propensos, y si existen antecedentes familiares las posibilidades se multiplican. Por último, los pacientes que han sufrido infección por VIH o el virus de Epstein-Barr (causante de la mononucleosis) también tienen más probabilidades de sufrir linfoma de Hodgkin.

Síntomas a los que atender, y que alertan del linfoma de Hodgkin

Como advierten los expertos, entre los signos y síntomas de este tipo de cáncer del sistema linfático está la hinchazón indolora de los ganglios linfáticos presentes en la zona del cuello, así como en las axilas o la ingle. Si lo apreciamos, deberíamos consultar con el médico.

La fiebre también es un signo evidente de este linfoma, a la que se sumaría un cansancio extremo sin causa achacable, así como sudoraciones nocturnas y comezón en la superficie cutánea. Atención también a la pérdida de peso involuntaria y brusca que, aunque puede deberse a otro tipo de problemas de salud, nunca es una buena noticia.

¿Quieres recibir los mejores contenidos para cuidar tu salud y sentirte bien? Apúntate a nuestra nueva newsletter.

El órgano que se suele extirpar y que es clave para prevenir el cáncerHasta ahora, eliminar una glándula grasa ubicada en el tórax (llamada timo) era una práctica más o menos habitual en medicina. Sin embargo, un estudio científico demuestra que extirparla duplica el riesgo de cáncer.https://www.20minutos.es/salud/medicina/organo-comun-extirpar-medicos-clave-prevenir-cancer-5659459/Medicina2025-01-15T12:28:41+01:0020minutos

La función del timo, una pequeña glándula grasa del sistema linfático situada en el tórax, bajo el esternón, es la de elaborar glóbulos blancos llamados linfocitos, que protegen el organismo contra las infecciones. La principal misión de esta glándula es inmunológica y se trata de un órgano que ya está desarrollado en la quinta semana de gestación, aumenta con la adolescencia, y empieza su proceso degenerativo a partir de los 15 años de edad.

En el caso de miastenia gravis, la extirpación del timo podría mejorar los síntomas y reducir la necesidad de tomar medicamentos. La timectomía se suele prescribir en pacientes menores de 60 años con debilidad moderada debida a esta enfermedad. Sin embargo, un reciente estudio pone sobre la mesa la posibilidad de que esta cirugía sea contraproducente al aumentar el riesgo de muerte años después, y las posibilidades de desarrollar cáncer.

¿Y si el timo fuera más esencial para la salud de lo que pensaban los médicos?

A pesar de que hasta la fecha esta glándula situada tras el esternón se consideraba 'inútil' en la población adulta (de ahí que en algunos casos se extirpara), los investigadores han descubierto que eliminarla podría ser contraproducente, al tener más importancia de la que creían.

En un estudio publicado en The New England Journal of Medicine, parece haberse demostrado con datos científicos que todas aquellas personas a las que se extirpa este pequeño órgano presentan mayor riesgo de muerte por causas diversas en etapas posteriores de su vida. También, estos pacientes aumentan considerable (hasta el doble) las posibilidades de desarrollar cáncer.

El oncólogo de Harvard, David Scadden, afirma que "hemos descubierto que el timo es absolutamente necesario para mantener la salud". A pesar de esta aseveración, lo cierto es que el estudio no puede demostrar la relación directa de la timectomía con el cáncer u otras enfermedades que causen la muerte, aunque abre una nueva vía de estudio.

La relación de la glándula timo y el sistema inmunitario

Desde la gestación y hasta que llega la adolescencia, el timo cumple una función esencial en el desarrollo del sistema inmunitario. Si se extirpa en la adolescencia, se va reduciendo la producción de glóbulos blancos (células T) que combaten los gérmenes, lo que deja en cierta manera desasistido al paciente.

En la adolescencia, el timo va disminuyendo de tamaño, lo que limita la creación de nuevas células T. Aunque sobre el papel podría parecer irrelevante su extirpación, ahora se ha descubierto que sólo debería hacerse en casos claros de miastenia gravis.

La conclusión del estudio apunta en la dirección de que, posiblemente, la ausencia del timo podría estar alterando el funcionamiento normal del sistema inmunitario en la población adulta.

"En esta investigación, la mortalidad por todas las causas y el riesgo de cáncer fueron mayores entre los pacientes que se habían sometido a timectomía. La timectomía también pareció estar asociada con un mayor riesgo de enfermedad autoinmune cuando se excluyó del análisis a los pacientes con infección preoperatoria, cáncer o enfermedad autoinmune", concluyen los expertos.

Referencias

Kameron A. Kooshesh, Brody H. Foy, D. Phil., David B. Sykes, Karin Gustafsson, David T. Scadden. 'Health Consequences of Thymus Removal in Adults'. Publicado en The New England Journal of Medicine, aagosto de 2023. Med 2023;389:406-417. https://www.nejm.org/doi/10.1056/NEJMoa2302892

¿Quieres recibir los mejores contenidos para cuidar tu salud y sentirte bien? Apúntate a nuestra nueva newsletter.

China finaliza el segundo túnel más largo del mundo, ¿qué caracteriza esta obra?El túnel de Tianshan Shenghli se ha convertido en un hito para la ingeniería a nivel mundial debido a que es el conducto de una autovía más largo del planeta.https://www.20minutos.es/motor/actualidad/china-finaliza-segundo-tunel-mas-largo-mundo-caracteristica-tiene-obra-5672242/Actualidad2025-01-15T07:00:00+01:00Antonio Pérez Saz

En los últimos años, China ha revolucionado la ingeniería de las infraestructuras viarias a nivel mundial, debido a que ha inaugurado algunas autovías con espectaculares diseños, como la carretera que cuenta con un túnel en espiral.

Asimismo, el relieve agreste del país oriental es una de las causas de que China se centre en construir grandes obras que permiten unir grandes ciudades del país mediante largos túneles o elevados viaductos. Este es el caso del nuevo túnel de Tianshan Shengli, ubicado en la región de Xinjiang, al oeste de China, de 22,1 kilómetros de longitud.

¿Qué hace tan peculiar a este túnel chino?

En primer lugar, este túnel reduce el viaje anterior de 3 horas a solo 20 minutos. Por otro lado, en realidad son tres túneles los que se han construido, dos conductos mayores paralelos para la circulación de los vehículos y uno en el medio que tiene la función de servicio de evacuación. Por otro lado, cada túnel principal tiene una anchura de 12 metros y permite una velocidad máxima de 100 km/h.

Además, su construcción ha supuesto una de las mayores obras de ingeniería debido a las condiciones climáticas y del terreno, ya que es una zona con actividad sísmica y de gran altitud. Por último, este túnel no ha conseguido superar al más largo del mundo, que sigue siendo el de Lærdal en Noruega.

¿Qué características tiene el túnel de Lærdal?

El túnel de Lærdal cuenta con la impresionante cifra de 24,5 kilómetros que se recorren en aproximadamente 20 minutos. Por otra parte, la seguridad dentro de él es muy alta, ya que dispone de conexión a internet, además presentan áreas de emergencia con teléfono y extintores cada 500 metros.

Asimismo, tiene a disposición de los vehículos que circulan por él quince zonas de cambio de sentido para autobuses y camiones, y cuenta con su propia planta de tratamiento de aire para ventilarlo. Por último, destacar que se considera en la actualidad una atracción turística más del país escandinavo.

¿Qué túneles se encuentran entre los más largos del mundo?

En tercer lugar, nos encontramos con el túnel de Yamate, que se ubica en Japón, tiene una longitud de 18,20 y forma parte de la red carreteras de pago de la ciudad de Tokio. Con la medalla de chocolate y con 18,02 km aparece el túnel de Zhongnanshan en China, que cuenta con dos carriles por sentido.

En el quinto puesto está el túnel de Jinpingshan en China, que tiene una longitud de 17,50 km, pero ostenta la particularidad de que está cerrado al tráfico civil. Por último, en sexta posición nos encontramos con el túnel de San Gotardo de 16,9 km, ubicado en los Alpes suizos y que tienen aproximadamente una circulación de 17.000 vehículos al día.

¿El aceite del diferencial es el mismo que el aceite de la caja de cambios?En España, el aceite del diferencial se suele sustituir a los 30.000 o 60.000 kilómetros, mientras que el de la caja de cambios se reemplaza en torno a los 60.000 o 100.000 kilómetros.https://www.20minutos.es/motor/movilidad/aceite-diferencial-mismo-aceite-caja-cambios-5669155/Movilidad2025-01-15T07:00:00+01:00Antonio Villar

En España, existe un cierto número de personas que creen que solo hay un tipo de aceite para los vehículos. Sin embargo, esta información es completamente incierta. En este caso, hablaremos del aceite del diferencial y el de la caja de cambios, dos lubricantes que se utilizan en distintos elementos del sistema de transmisión y que tienen funciones y características completamente diferentes.

¿Cuáles son sus funciones principales?

Por un lado, el aceite del diferencial lubrica, como su propio nombre indica, la parte del sistema de transmisión encargado de distribuir la potencia del motor a las ruedas. Este elemento permite que los neumáticos giren a diferentes velocidades, además de convertirse en un elemento vital para reducir la fricción y el desgaste de todo tipo de engranajes y otros componentes internos del diferencial.

El aceite de la caja de cambios, por su parte, es el encargado de lubricar los elementos internos de la caja de cambios, es decir, es el que consigue que los engranajes se muevan y realicen su función suavemente, a la misma vez que reduce el calor, la fricción y el desgaste.

¿Qué características tienen ambos aceites?

El aceite del diferencial es más denso y espeso que de la caja de cambios, además de poseer una viscosidad adecuada para poder soportar las altas cargas de calor y torsión generadas por los engranajes. Asimismo, este componente, en ocasiones especiales, requiere de un tipo de aceite con aditivos especiales en vehículos de tracción total o con un deslizamiento limitado.

El de la caja de cambios, sin embargo, suele ser un aceite mucho menos viscoso para permitir un cambio de marchas mucho más suave y rápido. Eso sí, podría variar dependiendo del tipo de transmisión del coche, es decir, si es manual, automático... Además, y tal y como ocurre con el aceite del diferencial, podría incluir aditivos especiales para un buen funcionamiento de los sistemas hidráulicos.

¿De qué están compuestos el aceite del diferencial y el de la caja de cambios?

En condiciones normales, el del diferencial es un aceite 90 o 80W-90, aunque algunos vehículos más actuales podrían utilizar uno mucho más ligero, como podría ser el 75W-90 o sintéticos mucho más avanzados.

El de la caja de cambios, sin embargo, podría ser mineral, sintético o semisintético. En el caso de transmisiones automáticas, se utiliza un fluido con características específicas, mientras que manuales se puede usar el 75W-90, 75W-85 o el 10W-30, dependiendo de la recomendación que indique el fabricante.

¿Cuándo se cambian los aceites?

El aceite del diferencial, generalmente, se suele cambiar en intervalos de tiempo más cortos en comparación con el de la caja de cambios, es decir, entre los 30.000 y 60.000 kilómetros, todo dependerá del modelo del vehículo y el tipo de conducción que tenga el conductor en cuestión.

Por último, el aceite de la caja de cambios, en condiciones normales, se sustituye con menos frecuencia, en torno a los 60.000 y 100.000 kilómetros. No obstante, y según indican los profesionales del sector, es recomendable realizar el cambio con más frecuencia para evitar rascarse el bolsillo de forma inesperada.

Las rotondas más curiosas y absurdas: ¿cuál es la más fea y la más bonita?Desde una paella gigante hasta una montaña rusa: descubre las glorietas más originales repartidas por las calles y carreteras del país. Algunas destacan por su belleza u originalidad, otras por su extrema fealdad.https://www.20minutos.es/motor/actualidad/rotondas-bonitas-raras-curiosas-absurdas-espana-cual-es-mas-fea-5672299/Actualidad2025-01-15T18:38:39+01:0020minutos

España es uno de los países con más rotondas del mundo, con más de 15.000, según un estudio de DiscoverCars.com. Con esta gran cantidad de rotondas se entiende mejor que una gran variedad de estas intersecciones circulares no sólo cumplan funciones de regular el tráfico, sino que también se han convertido en auténticas atracciones turísticas por su originalidad y creatividad. No obstante, bastantes de estas rotondas también destacan por ser extravagantes, raras o absurdas.

Por las carreteras y calles de toda España podemos encontrar pequeñas joyas que sorprenden a propios y extraños por su originalidad, y también algunas construcciones que son calificadas por los vecinos como horribles mazacotes o bodrios culturales.

Según manifestó Aleksandrs Buraks, portavoz de DiscoverCars.com, aunque las rotondas no suelen ser lo primero que viene a la mente al pensar en vacaciones, "hay una gran variedad de rotondas famosas en todo el mundo, y muchas de ellas atraen turistas por sí solas". Y es que en España, algunas de estas construcciones han trascendido su función meramente vial para convertirse en verdaderas obras de arte urbano. Y también lo contrario, rotondas extremadamente feas.

La rotonda más grande y bonita de Europa (Badajoz)

Entre las más destacadas, se encuentra la rotonda más grande de Europa, ubicada en Esparragosa de Lares (Badajoz), con 1,3 km de longitud. Se caracteriza por ser de un único carril. Sus salidas son dos puentes que pasan por encima del embalse.

Rotonda con pantalla LED gigante (Vigo)

También llama la atención la glorieta con una pantalla LED gigante en Vigo. Destaca por ser una de las más peculiares de España. Esta glorieta, inaugurada en 2017 y ubicada en la intersección de Rosalía de Castro con Serafín Avendaño, recibió muchas críticas debido a la gran pantalla LED circular, que tiene casi dos metros de altura. Hubo vecinos que alertaron de su peligro al poder despistar a los conductores. Otras rotondas curiosas y extrañas son la "rotonda patata" de Amorebieta (Vizcaya) o la insólita rotonda cementerio de Villanueva de la Cañada (Madrid).

Rotonda con forma de montaña rusa (Leganés)

Pero las sorpresas no acaban ahí. En Leganés (Madrid), una rotonda con forma de montaña rusa da la bienvenida a los conductores. Se ubica en la entrada norte de la avenida de Carabanchel.

Rotonda de 'Las Meninas' (Leganés)

Pero el municipio alberga otras extravagantes rotondas. En la entrada al barrio de La Fortuna, desde la M-40, se encuentra una rotonda que alberga una escultura creada por Máximo Riol. La obra, hecha de acero y con una altura de unos 6 metros, representa a un menino y una menina revelando lo que normalmente ocultan bajo sus faldas.

Rotonda con piscina (Villar de Omaña, León)

En Villar de Omaña (León), una glorieta con piscina incluida se ha hecho famosa en este pequeño pueblo de apenas 30 habitantes. Según quisieron aclarar fuentes municipales, se trata del antiguo pilón del pueblo que fue adecentado aprovechando el arreglo de la carretera con fondos mineros y que sirve para regar huertos y coger el agua en caso de incendio.

Rotonda con un coche partido por la mitad (Murcia)

El arte también tiene su espacio en estas curiosas rotondas. En Murcia, un Volkswagen Passat partido por la mitad y repleto de plantas y flores preside la entrada a la Universidad, como ganador del concurso "¿Actúa en Verde?" de 2009.

Rotonda con una paella gigante (Benicàssim)

Y en Benicàssim (Castellón), una paella gigante de 5,5 metros de diámetro rinde homenaje al plato más internacional de la gastronomía valenciana y española.

Rotonda con unos curiosos pavos reales (Jaén)

Los amantes de la naturaleza tampoco se quedan atrás. En Jaén, dos majestuosos pavos reales hechos con materiales reciclados custodian la rotonda de la avenida Antonio Pascual Acosta, atrayendo las miradas de locales y visitantes por igual.

La segunda vía con más tráfico de Europa está en España, ¿cuál es?Esta carretera solo es superada por la autovía de circunvalación de Londres, la M25, que registró casi 400 millones de vehículos durante el 2024, aunque la vía española se encuentra cerca.https://www.20minutos.es/motor/actualidad/segunda-via-mas-trafico-europa-esta-espana-cual-es-5672256/Actualidad2025-01-15T12:42:35+01:00Antonio Pérez Saz

En Europa, las grandes ciudades suelen contar autovías de circunvalación que buscan agilizar el tráficoen sus entradas y salidas, así como evitar las retenciones en los accesos a estas urbes, por ello, es normal que estas vías sean las que registran un mayor volumen de vehículos en el Viejo Continente.

Algunas de estas carreteras son la A10 en Ámsterdam (Países Bajos), la A86 en París (Francia) o la mencionada anteriormente, la M25 londinense, que fue la primera en número de vehículos total. A esta vía británica le sigue una autovía española que es la M-30 de Madrid.

¿Cuántos vehículos circulan a diario por la M-30?

Según precisa el Ayuntamiento de Madrid, que es el titular de esta autovía de circunvalación. Cada día circulan de media un poco más de un millón de vehículos, lo que suma un total de 375 millones de desplazamientos por la M-30 en todo el año 2024.

Por meses, agosto fue el que menos tráfico registró con solo 22,8 millones de vehículos, sin embargo, octubre alcanzó los 33,6 millones de desplazamientos. Aunque, cabe precisar que en los últimos años el volumen de tráfico que circula de forma habitual por la M-30 ha descendido, debido varias causas.

¿Qué características tiene la M-30 en la actualidad?

Al tratarse de una autovía urbana, el límite de velocidad permitido es de 90 km/h, aunque el Reglamento General de Circulación establece que debería ser de 80 km/h para este tipo de vías de alta capacidad ubicadas en zonas urbanas.

Por otro lado, en los túneles de la M-30 del bypass sur y del Manzanares, el límite de velocidad es de 70 km/h. Cabe destacar que estos túneles son los más largos de España, con una longitud cercana a los 6 kilómetros.

¿Cuáles fueron las razones de su construcción?

La M-30 nació con el objetivo de mejorar los accesos de la ciudad de Madrid, así como, para organizar de forma eficiente el tráfico que circulaba por la capital y el desarrollo urbanístico de la ciudad.

Por tanto, podemos decir que la M-30 ha cumplido con las expectativas, ya que cada día circulan por ella más de 1 millón de vehículos, pese a las restricciones para los coches más contaminantes interpuestas por el Ayuntamiento de Madrid. Por último, cabe indicar que hoy en día, la M-30 es titularidad del consistorio madrileño tras pasar las competencias del Ministerio de Fomento en el año 2004, por lo que se ha convertido en una calle más de la ciudad, aunque se gestiona por Madrid Calle 30 S.A.

Lexus cerró 2024 con récord de ventas en España, alcanzando las 9.000 unidadesEl buen hacer de Lexus, sumado a un gran producto, mecánicas electrificadas y una fiabilidad legendaria, hacen que la firma no pare de crecer. El pasado año cerraron con récord en España, y el nuevo LBX tuvo parte de culpa.https://www.20minutos.es/motor/actualidad/lexus-cerro-2024-record-ventas-espana-alcanzando-9000-unidades-5672615/Actualidad2025-01-15T11:30:00+01:00Santiago Casero

Lexus cerró el ejercicio 2024 con la mejor cifra de matriculaciones de la marca japonesa en España, con 9.000 unidades vendidas en el mercado nacional, lo que supone un resultado histórico en cuota de mercado para la marca. Además, esas 9.000 unidades suponen una cuota de mercado en España del 4,7%. Una cifra más que interesante en nuestro país para un fabricante premium.

El gran empujón del LBX

El año 2024 estuvo protagonizado por el lanzamiento de nuevo integrante de la familia Lexus: el LBX. Se trata de un modelo completamente nuevo para un nuevo mercado de la firma nipona en Europa. Al mismo tiempo, el LBX es el acceso al 'universo Lexus', pues se trata del modelo más pequeño hasta el momento, un crossover híbrido autorrecargable que está diseñado para ser accesible y fácil de manejar, en sintonía con un estilo contemporáneo que combina alta calidad con una sensación informal, incorporando, además, tecnologías avanzadas de la mano de los distintos elementos que distinguen a la marca: artesanía, lujo y hospitalidad Omotenashi.

El NX híbrido enchufable

Otro de los grandes protagonistas del 2024 es el SUV premium NX que incorporó a la gama de Lexus en España el primer híbrido enchufable (etiqueta Cero de la DGT), el NX 450h+, y que continúa siendo uno de los modelos fundamentales de la gama desde su lanzamiento en 2014 superando todos los pronósticos de ventas de la marca. Recientemente se han introducido cambios en la gama híbrida enchufable de NX ,con el fin de reforzar su oferta.

Cuidando al cliente

En 2024, Lexus obtiene también los mejores resultados en postventa y en el resto de las áreas que conforman el ecosistema de la marca, donde registra sus mejores resultados en seguros, accesorios, Kinto one, Lexus care, Lexus select, Lexus privilege, o Lexus relax.

Todo ello, junto a la búsqueda de la excelencia en el servicio al cliente trasladando los valores de la filosofía Omotenashi a todos los puntos de contacto, han sido las claves para el éxito de la marca en el mercado español.

Lo que viene en 2025

De cara a este año 2025, Lexus tiene como objetivo alcanzar la cifra de más de 9.000 unidades y a ello contribuirá una gama renovada, con todas las tecnologías representadas, con dos modelos Lexus 100% eléctricos; RZ y UXe, otros dos modelos con motorización híbrida enchufable; RX 450h+ y NX 450h+ ,así como la tecnología híbrida presente en toda la gama con LBX, UX 300h, NX 350h, RX 350h , ES 300h, LM.

Esto es lo que pasa si te roban el coche o lo dañan en un 'parking' públicoAdriana Hibernón, abogada de la compañía de defensa jurídica ARAG en España, indica que nos"conviene saber cuáles son nuestros derechos y hasta dónde llega la responsabilidad del parking y de los seguros".https://www.20minutos.es/motor/movilidad/que-hacer-roban-coche-parking-publico-o-danos-5669754/Movilidad2025-01-15T18:00:00+01:00Antonio Villar

Desgraciadamente, en España, se suele observar cada cierto tiempo cómo los vehículos estacionados en parkings públicos han sufrido algún tipo de daño o robo producidopor personas ajenas. Algunos propietarios, tras observar la escena, se marchan a casa cabizbajos y sin hacer absolutamente por su amigo de cuatro ruedas. Otras, sin embargo, quieren llegar hasta el final del asunto y reclamar lo que es suyo.

Por ello, y tal y como indica Adriana Hibernón, abogada de la compañía de defensa jurídica ARAG, "conviene saber cuáles son nuestros derechos y hasta dónde llega la responsabilidad del parking, de nuestro seguro o del seguro de otros conductores".

¿Qué dice la Ley?

Por un lado, la Ley reguladora del contrato de aparcamiento indica que el espacio ofrecido por la empresa, es decir, el parking en cuestión, debe ser de actividad mercantil, servir para el estacionamiento de vehículos a motor y, sobre todo, debe tener vigilancia y custodia, además de que el aparcamiento debe ser durante un tiempo determinado y variable a cambio de un precio ajustado a la prestación del servicio.

A partir de estas bases, el parking será responsable si el vehículo en cuestión sufre cualquier tipo de daño mientras se encuentra aparcado en el edificio. "Será el máximo responsable si se produce una inundación, robos o actos vandálicos, como puede ser la rotura de cristales, golpes, pinchazos de ruedas...", reza la propia abogada de ARAG.

"Incluso también por los daños personales que pueda sufrir el usuario en cuestión por caídas, golpes o resbalones", indica Hibernón, que también apunta que el propietario del parking será responsable de todos los daños que pueda sufrir el vehículo por el mal estado de las instalaciones.

¿Qué ocurre si hay un robo de algunas piezas del vehículo?

En caso de que el usuario sufra un robo de piezas fijas y habituales, como, por ejemplo, los faros, ruedas, o retrovisores, entre otros, el dueño del estacionamiento deberá hacerse responsable. Sin embargo, si el hurto está relacionado con objetos personales o piezas no fijas o extraíbles, como es el caso de una radio o unas gafas de sol, la normativa "excluye de responsabilidad al establecimiento e indica que el usuario deberá retirarlos antes".

¿Qué responsabilidad tendrían los seguros a terceros?

En este caso, y tal y como indica Adriana Hibernón, es importante comunicar lo sucedido al estacionamiento lo antes posible, incluso antes de retirar el vehículo de las instalaciones, para "reclamar al causante" de lo sucedido: "En estos supuestos, es importante verificar si el parking dispone de cámaras de seguridad, para así poder reclamar al causante o buscar testigos". ¿Qué pasa si no encuentras ninguna prueba que culpabilice al autor? Pues bien, deberás arreglar con dinero de tu bolsillo los daños causados en el coche.

¿Cuáles son los consejos más seguros para proteger el coche?

La abogada Hibernón, por otro lado, nos recomienda una serie de consejos para proteger nuestro vehículo y evitar cualquier tipo de escenario desagradable relacionada a este tipo de casos. En primer lugar, es conveniente revisar las condiciones del estacionamiento para saber si tiene las respectivas medidas de seguridad adecuadas, como pueden ser cámaras de vigilancia o personal de seguridad.

También es importante guardar el resguardo del estacionamiento, donde nos indica la fecha y la hora del aparcamiento. Asimismo, es aconsejable revisar las condiciones del seguro para saber si puede cubrir estos daños en parkings. Por último, pero no menos importante, es vital no dejar objetos de valor el interior del habitáculo para evitar que puedan ser robados y el vehículo, lógicamente, sufra daños.

¿Te ha llegado este SMS de CaixaBank? No lo abras, se trata de una estafa de 'spoofing'Esta es una de las estrategias más utilizadas por los ciberestafadores para hacerse con los datos bancarios de las víctimas.https://www.20minutos.es/tecnologia/ciberseguridad/te-ha-llegado-este-sms-caixabank-no-abras-se-trata-estafa-spoofing-5672619/Ciberseguridad2025-01-15T14:00:00+01:00Mario Bordonaba

"Se ha vinculado un nuevo dispositivo a tu cuenta", este el mensaje que estaban recibiendo los clientes de CaixaBank en forma de SMS y que se identifica con una nueva estafa. La Agencia de Ciberseguridad de Cataluña ha alertado sobre este fraude bancario en el que los delincuentes suplantan a esta entidad con el objetivo de engañar a los usuarios y conseguir sus datos bancarios.

Esto se conoce como spoofing y los atacantes intentan generar una sensación de urgencia para que las víctimas caigan en la trampa.

Si te ha llegado este SMS de CaixaBank, no lo abras, es una estafa

El fraude comienza con un SMS que refleja que un nuevo dispositivo se ha vinculado a la cuenta corriente de usuario y se le pide al cliente que lo verifique a través del enlace adjuntado en él. Precisamente en esto consiste el spoofing, en utilizar programas informáticos para suplantar el nombre o número de la sucursal y que el mensaje parezca real.

Si nos fijamos bien, se aprecia que no corresponde al sitio oficial del banco, pero al creer que otra persona ha accedido a la cuenta, la víctima entra pánico, por lo que puede ser que reaccione rápido y sin pensar para arreglar la situación. Al hacer clic, el usuario será redirigido a una página web fraudulenta que simula ser su banca online, en este caso, la de la Caixa.

De poner lo que se nos pide, los ciberdelincuentes pueden acceder a los datos de forma lícita y, por tanto, a las cuentas bancarias donde poseemos nuestro dinero. Cabe recordar que las entidades bancarias no envían mensajes de este tipo para alertar de accesos no autorizados ni nos hacen llegar enlaces para entrar a nuestra cuenta. Tampoco lo hacen mediante correos electrónicos ni por teléfono.

Si hemos recibido el SMS, la Agencia de Ciberseguridad de Cataluña recomienda borrarlo de inmediato y si conocemos a personas que tengan una cuenta con la mencionada entidad, avisarlas lo antes posible para que estén tanto del intento de engaño, ya que estas es una de las estrategias más utilizadas por los ciberestafadores para hacerse con los datos bancarios de las víctimas.

Apúntate a nuestra newsletter y recibe en tu correo las últimas noticias sobre tecnología.

SpaceX retrasa otra vez la séptima prueba de vuelo de Starship: esta es la fechaLa compañía aeroespacial de Elon Musk retrasa la séptima vuelo de Starship por el clima.https://www.20minutos.es/tecnologia/actualidad/spacex-retrasa-septima-prueba-vuelo-starship-nueva-fecha-lanzamiento-5672823/Actualidad2025-01-15T18:10:07+01:00Ana Higuera

Todo apuntaba a que esta noche pudiéramos disfrutar de un nuevo lanzamiento de SpaceX, pero, desafortunadamente, las desfavorables condiciones climatológicas han provocado que la séptima prueba de vuelo de Starship se retrase a este jueves 16 de enero.

Así lo ha informado la compañía aeroespacial de Elon Musk en su cuenta de X (antes Twitter), dónde también ha indicado que la ventana de lanzamiento se abrirá a las 23:00 hora española peninsular tal y como estaba previsto para este miércoles 15 de enero–.

No es la primera vez que SpaceX retrasa el lanzamiento. En un principio, el despegue de Starship estaba programado para el pasado viernes 10 de enero, sin embargo, el propio Musk mencionó que se retrasaba "tres o cuatro días" mientras hacía un directo jugando a un videojuego en X. Los motivos del retraso no se dieron a conocer, pero es posible que esta decisión tuviese que ver con el debut del cohete New Glenn de Blue Origin –es decir, el posible nuevo competidor de Starship que también ha sufrido varios retrasos en lo que respecta a su lanzamiento–.

Tras anunciar el lunes 13 de enero como fecha oficial, otra vez, SpaceX anunció que el lanzamiento de la prueba número siete de Starship se tenía que posponer al miércoles 15 de enero, sin llegar aclarar los motivos del retraso. Y, cuando todo parecía que el séptimo vuelo de prueba se iba a producir esta noche, SpaceX ha anunciado en la red social X que la cita espacial se retrasa al jueves 16 de enero por el clima.

Por otro lado, es importante mencionar que esta última fecha –jueves 16 de enero– también coincide con el despegue del cohete New Glenn desde el Complejo de Lanzamiento 36 (LC-36) de la Estación de la Fuerza Espacial de Cabo Cañaveral (Florida, Estados Unidos).

¿Qué podemos esperar del séptimo vuelo de Starship?

En el séptimo vuelo de prueba, SpaceX indica en su página oficial que "lanzará una nave de nueva generación con mejoras significativas, intentará la primera prueba de despliegue de carga útil de Starship y realizará múltiples experimentos de reingreso orientados a la captura y reutilización de naves".

Además, la compañía de Musk espera que Mechazilla atrape al cohete, teniendo en cuenta que, en el sexto vuelo, la compañía tuvo que cancelar la captura del vehículo espacial porque "se perdió la comunicación con el ordenador de la torre de lanzamiento".

No obstante, SpaceX aclara que, para que se produzca este hito, "se deben cumplir criterios específicos en cuanto al vehículo y la plataforma antes de que Super Heavy regrese y se atrape, lo que requiere que los sistemas del cohete y la torre funcionen correctamente y que el director de vuelo de la misión reciba una orden manual final".

Apúntate a nuestra newsletter y recibe en tu correo las últimas noticias sobre tecnología.

Meta crea un modelo de IA que traduce voz y texto en 101 idiomasAunque está diseñado para investigación y no para uso comercial, Meta ha liberado los datos y el código.https://www.20minutos.es/tecnologia/inteligencia-artificial/meta-crea-modelo-ia-traduce-voz-texto-101-idiomas-5672839/Inteligencia artificial2025-01-15T18:32:52+01:00Mario Bordonaba

Meta ha dado un paso significativo en el desarrollo de herramientas de traducción con su modelo de inteligencia artificial SEAMLESSM4T. Para ser exactos, este es una evolución del que ya presentó la compañía de Zuckerberg allá por agosto de 2023, y ahora puede traducir voz y texto en 101 idiomas, además de realizar traducciones directas de voz a voz en 36 lenguas, superando las capacidades de los modelos actuales.

El sistema de IA de Meta que traduce de voz a voz en 36 idiomas

Según informan desde la revista Nature, la herramienta, todavía en desarrollo, permite diversas combinaciones de traducción: voz a voz, voz a texto, texto a voz y texto a texto, además de reconocimiento automático de voz. Posee un 23% más de precisión en traducción de voz a voz respecto a sistemas previos, y destaca por su capacidad para filtrar ruido y adaptarse a variaciones de los hablantes. Entre sus características más destacadas se encuentran:

  • Traducción de voz a voz (reconoce 101 idiomas y traduce a 36).
  • Traducción de voz a texto (101 a 96 idiomas).
  • Traducción de texto a voz (96 a 36 idiomas).
  • Traducción de texto a texto (96 idiomas).
  • Reconocimiento automático de voz en 96 idiomas.

Aunque está diseñado para investigación y no para uso comercial, Meta ha liberado los datos y el código, demostrando así su compromiso con la tecnología lingüística de código abierto. El investigador Tanel Alumäe, del Laboratorio de Lenguaje Tecnológico de TalTech, en declaraciones a Nature, considera "impresionante" que el modelo traduzca directamente entre lenguas sin pasar por transcripciones intermedias. Pero señala la necesidad de ampliar los 100 idiomas actuales, ya que se hablan unas 7.000 lenguas en el mundo.

Por su parte, Allison Koenecke, de la Universidad de Cornell, advierte sobre los riesgos de sesgos en estas tecnologías y su impacto desproporcionado en ciertos grupos demográficos. Aunque valora su potencial para superar errores humanos, subraya que "es imperativo comprender las formas en que estas tecnologías fallan de forma desproporcionada para algunos grupos demográficos", especialmente en contextos sensibles como la medicina o el ámbito legal.

Apúntate a nuestra newsletter y recibe en tu correo las últimas noticias sobre tecnología.

El avión supersónico XB-1 bate un nuevo récord de velocidad y casi rompe la barrera del sonidoSi todo avanza según lo previsto, se estaría mucho más cerca del renacimiento de los vuelos comerciales a velocidades supersónicas.https://www.20minutos.es/tecnologia/actualidad/avion-supersonico-xb-1-bate-nuevo-record-velocidad-casi-rompe-barrera-sonido-5672728/Actualidad2025-01-15T18:30:00+01:00Mario Bordonaba

Boom Supersonic, fundada en 2014, busca transformar la aviación al ofrecer vuelos comerciales a velocidades de Mach 1,7, lo que permitiría, por ejemplo, viajar de Nueva York a Londres en apenas tres horas. El XB-1, prototipo diseñado para probar las tecnologías que se implementarán en el futuro avión comercial ‘Overture’, ha sido el centro de atención del programa de pruebas de la empresa. Ahora, ha logrado un nuevo hito al acercarse a la barrera del sonido.

El avión supersónico XB-1 a punto de romper la velocidad del sonido

Desde su primer vuelo en marzo de 2024, el XB-1 ha realizado un total de 11 vuelos, cada uno diseñado para poner a prueba parámetros críticos como la presión dinámica y la velocidad. Durante su undécimo vuelo de prueba, realizado el 10 de enero, alcanzó la velocidad Mach 0,95, situándose a solo un paso de romper la barrera del sonido.

Este logro se ha realizado sobre a cabo sobre el desierto de Mojave, en California, marcando un momento clave en la búsqueda por revivir los vuelos supersónicos comerciales. Según ha explicado la compañía en un comunicado, la última prueba, de 44 minutos y con una altitud máxima de 9.900 metros, permitió al avión soportar una presión dinámica máxima de 383 KEAS, lo que equivale a los nudos en velocidad aérea.

Esta cifra supera incluso la presión que enfrentará el avión al volar a Mach 1,1, lo que demuestra no solo la resistencia del prototipo, sino también su preparación para futuros vuelos supersónicos. Aunque el XB-1 no ha alcanzado todavía la velocidad supersónica, la empresa cree que puede hacerlo en su próximo vuelo. Afirman que "el XB-1 está en camino de romper la barrera del sonido a principios de 2025".

La empresa sigue revisando los resultados del vuelo más reciente para determinar si es necesario realizar una nueva prueba transónica o proceder directamente al primer vuelo supersónico del XB-1. Si todo avanza según lo previsto, no solo sería un gran logro a nivel técnico, sino también un paso más hacia el renacimiento de los vuelos comerciales a velocidades supersónicas, que prometen revolucionar el transporte aéreo tal como lo conocíamos.

Apúntate a nuestra newsletter y recibe en tu correo las últimas noticias sobre tecnología.

Amazon dejará de ofrecer esta ventaja a sus suscriptores Prime en España cuando acabe eneroLa compañía ya está avisando en su página web, por lo que si eres un usuario habitual de este servicio, dispones de poco tiempo para seguir utilizándolo.https://www.20minutos.es/tecnologia/aplicaciones/amazon-dejara-ofrecer-ventaja-suscriptores-prime-espana-cuando-acabe-enero-5672253/Aplicaciones2025-01-14T13:52:32+01:00Mario Bordonaba

El servicio de Amazon Prime ofrece una serie de ventajas para los usuarios que estén suscritos, como envíos gratuitos en el mismo día, ofertas exclusivas, acceso prioritario a servicios como Prime Video, entre otras.

Disfrutar de esta serie de ventajas cuesta 4,99 euros al mes o 49,99 euros al año y, aunque Amazon ha ido añadiendo más conforme ha subido los precios, se está preparando para eliminar una que no es muy conocida, pero no por ello menos útil.

Amazon va a eliminar 'Prime Prueba primero, paga después'

Tal y como explica la propia compañía, "'Prime Prueba primero, paga después' es un programa exclusivo de Prime en el que puedes probar determinados productos de ropa, zapatos y accesorios para mujer, hombres, niños y bebés antes de comprarlos. Tienes siete días para probar los productos en casa y solo te cobraremos los productos que decidas quedarte".

La compañía ya está avisando en su página web sobre que el servicio finalizará el de 31 de enero de 2025, aunque más allá de incitarnos a comprar productos en la sección de moda, no ha dado ninguna explicación de porque cesa esta ventaja de Amazon Prime. Así que si eres un usuario habitual de este servicio, te queda poco tiempo para seguir utilizándolo.

¿Cuáles son las preguntas que más le hacemos a Alexa en España?

Alexa es el nombre del asistente virtual creado por Amazon hace nueve años y lanzado inicialmente en Estados Unidos. El servicio llegó a España en 2018, permitiendo a los españoles interactuar con la voz a través de los altavoces inteligentes de la marca. Pero, ¿qué es lo que más le preguntamos los españoles?

En el ámbito musical, Karol G se ha convertido en la artista más pedida a través de Alexa y Amazon Music. El álbum más popular ha sido “Casanova, Soolking, Lola Índigo & Rvfv” y “Potra Salvaje” (Hard Remix), ha sido la canción más pedida de este año. Si hablamos de las personalidades más reconocidas, se han lanzado preguntas como “¿Quién es la pareja de Cristiano Ronaldo?” o “¿Cuántos años tiene Rafa Nadal?”.

También se juntan preguntas relacionadas con el deporte, sobre todo con el fútbol, y nos encontramos con algunas como “¿Cuándo empieza el partido del Real Madrid?”, o “¿Cuál es el resultado del Barcelona?”. Las recetas de cocina también han tenido un gran protagonismo y la más solicitada por los usuarios españoles ha sido la tarta de queso, seguida por un clásico de la cocina nacional como las lentejas o ya más innovadoras como la tortilla de chocolate.

Apúntate a nuestra newsletter y recibe en tu correo las últimas noticias sobre tecnología.

Se viraliza el vídeo de un accidente en una rotonda y causa un debate sobre quién tiene la culpa: "Es evidente"Las imágenes pertenecen a una cámara de seguridad de Bormujos (Sevilla).https://www.20minutos.es/gonzoo/noticia/5672748/0/se-viraliza-redes-video-un-accidente-una-rotonda-causa-un-debate-sobre-que-coche-tiene-culpa-es-evidente-no/Gonzoo2025-01-15T14:44:29+01:0020minutos

Los usuarios de las redes sociales se han convertido, inesperadamente, en examinadores al viralizarse el vídeo de un accidente en una rotonda y haber disparidad de opiniones sobre qué coche tiene la culpa.

Las imágenes pertenecen a las cámaras de videovigilancia de Bormujos (Sevilla). De hecho, fueron instaladas recientemente y, al ver este choque, lo compartieron en Facebook a finales de diciembre.

En el vídeo se ve a un coche negro circulando por el carril interior de una glorieta, y a uno gris conduciendo por el exterior. Sin embargo, el primero quería abandonar la rotonda por la siguiente salida y el segundo quería continuar, por lo que el negro, al salir, chocó con el otro.

Se percibe que el accidente no ha sido de gravedad y ambos vehículos se quedan parados a un lado de la glorieta mientras hablan a través de la ventanilla.

En redes, donde lo sucedido se ha viralizado recientemente, los usuarios comenzaron a debatir cuál de los dos tenía la culpa, pues muchos apuntaron que, si no iba a salir, el coche gris no debía haber circulado por el carril exterior, mientras que el negro debía haber salido desde exterior.

"Es evidente de quién es la culpa, ¿no?", preguntó un tuitero. "Hacer la rotonda por fuera y no salirte en la primera salida es de imbécil", apuntó otro, que opinaba que quien lo había hecho mal era el vehículo gris.

No obstante, la mayoría de usuarios coincidían en que el culpable era el negro por múltiples motivos, como que "invade el otro carril sin señalizar" y recorriendo toda la rotonda "por dentro".

Y lo cierto es que la culpa es del de color negro, pues aunque está extendida la idea de que el carril exterior en una glorieta es para salir, no indica lo mismo la DGT en su página web.

"Una vez dentro de la rotonda, deberemos circular por el carril exterior siempre que esté libre, y utilizaremos los demás para adelantar", apunta el organismo oficial.

En el caso de glorietas dentro de zonas urbanas, como la del ejemplo, pero que estén muy transitadas, la DGT recomienda no usar el exterior si se va a utilizar una de las últimas salidas: "Lo más aconsejable es usar los carriles interiores -si los hay- y buscar el exterior progresivamente antes de llegar a la salida, señalizando cada cambio de carril y respetando la prioridad de otros vehículos".

De este modo, las reglas de la Dirección General de Tráfico aclaran que la culpa es del coche negro, que no buscó el carril exterior progresivamente antes de llegar a la salida, ni tampoco señalizó el cambio ni respetó la prioridad del vehículo de gris.

La 'tiktoker' Nuria Adraos revoluciona las redes maquillándose de los personajes de 'Aída'Paco León y otros actores de la serie han reaccionado al vídeo que ha publicado la popular artista del maquillaje.https://www.20minutos.es/gonzoo/noticia/5672761/0/tiktoker-nuria-adraos-revoluciona-las-redes-con-su-maquillaje-los-personajes-aida-han-sido-tres-dias-trabajando/Gonzoo2025-01-15T16:26:27+01:00D.M.

Aunque nadie pone en duda el poder del maquillaje para transformar y realzar la belleza, lo cierto es, a estar alturas, todavía hay lugar para que sucedan las sorpresas. Prueba de ello es Nuria Adraos, una conocida influencer que, en los últimos días, ha causado furor enredes al mostrar, una vez más, las infinitas posibilidades que brinda la magia del makeup.

En esta ocasión, la artista del maquillaje, que acumula 5,5 millones de seguidores en TikTok y cerca de un millón en Instagram, ha tomado como fuente de inspiración la serie Aída, cuyo salto a la gran pantalla es ya una realidad, para meterse en la piel de sus protagonistas en uno de sus últimos vídeos.

Desde doña Eugenia, El Luisma y Mauricio Colmenero hasta Lorena, Fidel y la propia Aída, entre muchos otros, la valenciana logra recrear a la perfección sus rasgos más característicos a través de un elaborado maquillaje. "Y aquí está mi intento de representar a los personajes míticos de la serie de mi vida", escribió Nuria como título de su vídeo, en el que aclaró que su objetivo no es otro que hacer "disfrutar" a sus seguidores.

Sin embargo, más allá de la buena acogida que ha tenido dentro de su comunidad, el trabajo de la maquilladora ha sido objeto de elogios por parte de la cuenta oficial de Aída -calificándolo de "maravilloso"-, así como por parte de Canco Rodríguez, actor que interpreta a Barajas en la serie, y Paco León, quienes no han dudado en felicitar a la joven. "¡Muy fuerte!", ha expresado el actor de Luisma, asombrado, en sus historias.

Del mismo modo, Nuria ha recurrido a su perfil de Instagram para agradecer a sus seguidores el apoyo y el cariño que ha recibido gracias a su último vídeo. "Tenía miedo de subirlo. Han sido tres días trabajando (no en las mejores condiciones) en algo que, para mí, es de lo más difícil en el mundo del maquillaje", confiesa la influencer, muy orgullosa del resultado.

En este contexto, es importante destacar que el vídeo constituye una fase clave en el proceso que llevó a cabo para presentarse al casting abierto del primer spin-off de la popular sitcom, cuya convocatoria se mantendrá abierta hasta el próximo 22 de enero con el objetivo de buscar nuevos actores para el proyecto.

Despiden a una azafata por hacer 'twerking' y grabarse en un avión: "Nunca pensé que esto me costase todo""Ya ni siquiera puedo ser yo misma sin que el mundo se vuelva tan sensible", ha reconocido la joven.https://www.20minutos.es/gonzoo/noticia/5672883/0/una-azafata-es-despedida-por-hacer-twerking-grabarse-pasillo-un-avion/Gonzoo2025-01-15T20:43:08+01:00EFE

Una azafata fue despedida tras publicar en las redes un vídeo en el que aparece bailando twerk en el pasillo de un avión de la compañía Alaska Airlines. Tras ello, la joven abrió una cuenta en GoFundMe para conseguir ingresos mientras encuentra un nuevo empleo.

La asistente de vuelo, identificada como Nelle Diala, había grabado un vídeo para su cuenta de TikTok que se volvió viral, en el que se le ve moviendo la parte trasera de su cuerpo en el vehículo dos horas antes de que llegara el capitán del vuelo.

Diala bailaba para celebrar que había finalizado su periodo de prueba en la compañía. Sin embargo, los responsables, al ver el vídeo, la despidieron, y la joven perdió así su trabajo soñado tan solo seis meses después de conseguirlo. A las imágenes añadió un texto reivindicativo: "Perra del gueto hasta la muerte, no dejes que el uniforme te engañe".

El vídeo acumula más de 100.000 visualizaciones y cientos de comentarios, entre ellos alguna que otra crítica por practicar este tipo de baile en el trabajo y por abrirse una cuenta para financiar su despido; solo ha recaudado 182 dólares de los 12.000 que pedía).

En un segundo vídeo, Diala se defiende y argumenta: "Ya ni siquiera puedo ser yo misma sin que el mundo se vuelva tan sensible. ¿Qué tiene de malo hacer un poco de twerking antes de ir a trabajar? La gente actúa como si nunca lo hubiera hecho antes".

El vídeo fue etiquetado con #discriminaciónesreal. "Nunca pensé que un solo momento me costaría todo. Perder mi trabajo fue devastador", escribió la exasistente de vuelo de Alaska Airlines que usaba su salario para financiar sus "florecientes negocios de lencería y postres".

Dragón, paralítico tras ser atropellado por su propio dueño: "No hay esperanza de que vuelva a caminar"Los tutores de Dragón iban a eutanasiarlo pero una auxiliar veterinaria lo impidió y se hizo cargo de él, salvándole.https://www.20minutos.es/noticia/5670588/0/dragon-fue-atropellado-por-su-propio-dueno-quedo-paralitico-nunca-sabra-que-su-familia-quiso-hacerle/Perros2025-01-15T07:34:21+01:00Inés López

Cuando se toma la decisión de convivir con un animal, debe ser algo consensuado con toda la familia y un compromiso durante la vida del animal. Mantener un perro, gato u otro animales de compañía requiere tiempo, gastos y unos conocimientos básicos sobre sus necesidades. Además, también hay que pensar en los posibles imprevistos.

Estos últimos pueden cambiarla forma en la que convivimos con nuestros compañeros peludos, especialmente si se trata de enfermedades o problemas de salud crónicos y hay que estar dispuesto a facilitarle todos los cuidados necesarios en cualquier caso.

No obstante, todavía en España hay muchas personas que optan por el abandono o la eutanasia cuando este tipo de problemas surgen en la familia. De los animales que se recogen en los refugios de nuestro país, el 28 por ciento de los perros y el 36 por ciento de los gatos presentan algún tipo de problema de salud, según las datos del último estudio de la Fundación Affinity.

Un ejemplo de esto es Dragón, un Bulldog francés de tres años de edad que fue atropellado por su dueño (sin querer, según creen en la clínica donde fue atendido tras el accidente) y que quedó paralítico por ello. "Viendo cómo se había quedado decidió eutanasiarlo porque se le escapa el pis y sus cuidados salían muy caros", lamenta Laura, que ahora tiene en acogida a Dragón. "Tengo el corazón roto al pensar que nunca llegará a saber lo que la familia que tanto amaba quiso hacerle".

Dragón no caminará pero puede tener una buena vida

Tal y como relata Laura en sus redes sociales, una auxiliar de veterinaria impidió la eutanasia y se hizo cargo del perrito mientras pedía ayuda para afrontar los gastos que su tratamiento suponía y buscarle una casa de acogida y una posterior adopción. "Por supuesto que lo íbamos a acoger, el bebé estaba en Málaga y yo casualmente iba allí al día siguiente, así que se volvió conmigo en el AVE", cuenta Laura.

Las pruebas veterinarias desvelaron que tenía una vértebra rota y era necesario operarle para fijarle la columna y que no tuviera dolor. "No hay esperanza de que vuelva a caminar", lamentan desde la casa de acogida, desde donde también piden ayuda para afrontar los costes. "Todo es extremadamente caro, solo la primera consulta fueron 950 euros y la operación 1800 que tendremos que poner por adelantado".

A través de su cuenta de Instagram, Laura se ha puesto en contacto con la asociación Pets Aid y están recaudando dinero y pidiendo ayuda para cubrir los gastos veterinarios de Dragón, tanto a particulares como a empresas relacionadas con el sector animal que quieren implicarse y ayudar.

Algo de lo que se ha roto se transforma poco a poco en una alegría de seguir viviendo contagiosa

"Creo firmemente que cuando un perro pasa a ser paralítico algo de lo que se le ha roto se transforma poco a poco en una alegría de seguir vivo contagiosa", defiende Laura. "Y aunque cada vez que nos embarcamos en un caso así, las facturas nos tienen sin dormir, me muero por verlo corriendo en su silla de ruedas y teniendo una segunda oportunidad".

En estos meses, Dragón ha sido operado y ya "vuela", tal y como cuenta Laura, sobre su silla de ruedas. "Está listo para encontrar una casa de acogida en Madrid donde le ayuden con la rehabilitación (que nosotras pagamos) y donde le den el amor y los cuidados que nosotras, por el overbooking que tenemos no le estamos dando", agrega.

"Ponerle en su silla de ruedas lleva tan solo 50 segundos (y lo demuestro en el vídeo) y que haga pis lleva dos minutos diarios, así que no nos vale la excusa de no ser capaz de hacerlo, porque todo el mundo puede", anima la casa de acogida a los futuros cuidadores de Dragón.

Sobre el pequeño peludo, Laura cuenta que ronca un poquito y que, además de precioso, es cariñoso y compatible con perros y gatos. "Tiene tres años y toda la vida por delante", agrega. "Y nosotras siempre estaremos con nuestro equipo paralímpico detrás de él".

Dragón ha tenido algún que otro posible adoptante, pero por el momento ningún "pretendiente serio". "Cuando parecía que sí, sus adoptantes se quedaron todos mudos y dejaron de contestarnos, incluso después de recibir fotos de sus perritos y sus casitas donde tan bien iba a estar el peque", lamenta Laura.

"No lo puedo comprender, es un perro increíble al que solo hay que cambiar el pañal u par de veces al día, que es capaz de quedarse solito con sus compañeros perfectamente y que no da nada de guerra. Es un superhéroes sobre ruedas", asegura.

Dragón sigue buscando una familia perfecta que quiera formar parte de la comunidad que Laura y otras personas forman acogiendo y conviviendo con perros paralíticos y con otros problemas. "Nunca les dejaremos solos y les apoyaremos con los eventuales problemas que pudiera tener a lo largo de su vida", concluye.

Un estudio revela la normalización de la mala salud en perros braquicéfalosUn 35% de encuestados cree que la braquicefalia es una característica física deseable a la hora de elegir perro.https://www.20minutos.es/noticia/5671202/0/un-estudio-revela-normalizacion-mala-salud-perros-braquicefalos-pese-las-campanas-concienciacion/Perros2025-01-15T07:34:34+01:00Vanessa M. Clavijo

La creciente popularidad de las razas de perros braquicéfalos, como el bulldog inglés, el francés y el carlino, ha traído consigo una serie de preocupaciones sobre la salud de estos animales. Un nuevo estudio del Royal Veterinary College (RVC) publicado el pasado diciembre ha puesto de manifiesto las barreras perceptivas que enfrentan los titulares y la sociedad en general para abordar los problemas de salud asociados con estas razas de cara plana.

A pesar de la evidencia que vincula su anatomía extrema con serios problemas de salud, un 60% de los convivientes con este tipo de perros continúan normalizando los signos de mala salud como rasgos deseables.

La investigación, realizada en colaboración con la organización benéfica Blue Cross, incluyó una encuesta a más de 2.000 titulares de perros en el Reino Unido. Los hallazgos revelaron que una de cada siete personas que conviven con perros braquicéfalos extremos (como los frenchies) considera que nada podría disuadirlos de adquirir estas razas, incluso frente a la evidencia de los problemas de salud que enfrentan. Este fenómeno se ve alimentado por una percepción generalizada de que el comportamiento ‘perezoso y vago’ de estas razas son rasgos atractivos (un 45% de los encuestados), cuando en realidad son un síntoma de problemas respiratorios graves.

El gran impacto de las redes sociales

El estudio, liderado por Rowena Packer, profesora titular en el área de Comportamiento y Bienestar de Animales de Compañía en el Royal Veterinary College (RVC), identificó varios conceptos erróneos que obstaculizan la mejora del bienestar de los perros braquicéfalos. Entre los hallazgos más destacados se encuentra el alto nivel de normalización de anomalías relacionadas con la braquicefalia, como la incapacidad para hacer ejercicio, que fue considerado un rasgo deseable por un 35% de los encuestados. Esta visión se extendió incluso a los titulares de perros no braquicéfalos (un 28%), lo que demuestra la omnipresencia de esta creencia.

Además, se observó que los cuidadores de perros braquicéfalos con la condición más extrema, mostraban una fuerte preferencia por las caras planas y eran menos propensos a realizar investigaciones previas a la compra o adquisición. Aproximadamente el 14,5% de estos dueños encontró a su perro en redes sociales, lo que sugiere que las plataformas digitales juegan un papel crucial en la promoción de estas razas.

Las conclusiones del estudio subrayan la necesidad de intervenciones más efectivas para cambiar estas percepciones. La doctora veterinaria Packer enfatiza que "las estrategias futuras para abordar la crisis braquicéfala deben hacer más que presentar datos basados en la salud; deben ofrecer de manera positiva posibles razas alternativas y romper mitos que perpetúan la normalización de la mala salud".

Además, la investigadora expresa su frustración ante el limitado éxito de las campañas que intentan abordar la popularidad de los perros braquicéfalos. Según el estudio, un 70% de los encuestados no estaba al tanto de los problemas de salud asociados con estas razas: “Esta investigación destaca la errónea percepción generalizada de los signos de mala salud en perros braquicéfalos. Incluso los titulares de perros no braquicéfalos consideran los signos de enfermedad como rasgos de 'personalidad' deseables”, señala.

Por su parte, Paul Manktelow, el director de servicios veterinarios de Blue Cross, añade: “En nuestros hospitales animales, vemos con demasiada frecuencia la mala salud y el bienestar comprometido de los perros braquicéfalos que llegan a nuestro cuidado. Este estudio proporciona información fascinante sobre cómo podemos desarrollar estrategias basadas en evidencias para mejorar el futuro de estas razas de cara plana”, concluye.

Referencias:

Los refugios de animales en Los Ángeles, sobrepasados por los incendios: "Estamos trabajando sin descanso"Centenares de animales han sido evacuados y requieren atención veterinaria urgente debido a las quemaduras.https://www.20minutos.es/noticia/5671936/0/los-refugios-animales-los-angeles-sobrepasados-por-los-incendios-estamos-trabajando-sin-descanso/Animaleros2025-01-14T07:32:09+01:00Inés López

Ha pasado una semana desde que comenzaron los incendios que han calcinado la ciudad de Los Ángeles (Estados Unidos) y parece que la situación no mejora debido a la previsión de fuertes vientos de Santa Ana. Hasta el momento, son más de 20 las personas fallecidas, más de 15.000 las hectáreas quemadas, alrededor de 12.000 estructuras dañadas y unos 150.000 los ciudadanos evacuados, muchos junto a sus animales de compañía.

De hecho, sorprende ver cómo los servicios de emergencia piden a los ciudadanos afectados que no evacúen sus hogares sin sus animales de compañía, ofreciendo el apoyo necesario a las familias que conviven con perros, gatos y otras mascotas, incluso si se trata de especies más grandes como caballos u animales de granja como vacas u ovejas.

El Departamento de Servicios para Animales de la ciudad de Los Ángeles, responsable del rescate de animales de la ciudad, está siendo uno de los principales centros en atender a los perros, gatos y demás especies afectadas por los incendios, a los que están distribuyendo entre sus seis refugios alrededor de la ciudad.

Lo hacen con la ayuda de otras asociaciones y protectoras de animales (ASPCA, Best Friends, Human Animal Support Services, PETCO, Maddie's Fund y The Pet Care Foundation) con las que se unieron en una colaboración tanto para momentos puntuales como a largo plazo. "Con este respaldo podemos abordar mejor los problemas de hacinamiento, la falta de personal y las dificultades operativas que hemos enfrentado durante años".

Las protectoras, unidas frente al fuego

Desde el mismo día 7 de enero que comenzaron a aparecer las llamas, el departamento de Servicios para Animales de la ciudad de Los Ángeles mandaron a sus equipos a ayudar a las personas a evacuar sus hogares junto a sus animales, así como a rescatar a aquellos que habían quedado atrapados o los que se habían perdido.

Sus centros están abiertos para acoger a los animales cuyas familias hayan sido afectadas por el fuego, así como los refugios y casas de acogida de las protectoras con las que colaboran. No obstante, a través de redes sociales continúan pidiendo la colaboración ciudadana, en busca de más hogares temporales para hospedar al alto número de animales afectados por la situación.

"Hemos pedido apoyo a todos los equipos de emergencia del país y estamos atendiendo de forma activa las necesidades de los animales en las áreas afectadas por los desastres en colaboración con varias asociaciones y centros de protección animal", expresan. "También estamos registrando en informes cada animal abandonado y enviando equipos de búsqueda y rescate lo más rápido posible a las áreas a las que sea seguro llevarles".

Veterinarios, etólogos y especialistas en rescates en situaciones de emergencias trabajan codo a codo y sin descanso, dando prioridad primero a los animales vivos que se están encontrando en la zona y que, según cuentan, "necesitan atención médica urgente". "También a los casos de propietarios que nos han informado que se vieron obligados a dejar a sus mascotas atrás", agregan.

Hasta el momento, hemos acogido a más de 300 animales debido a las evacuaciones

"Se trata de una operación de escala y complejidad sin precedentes y estamos haciendo todo lo que está en nuestra mano para afrontar los desafíos que esto supone", argumentan. "Gracias al apoyo de nuestros socios a nivel estatal y nacional estamos movilizando todos los recursos disponibles para ampliar los esfuerzos de búsqueda y rescate".

Además de atender, buscar y rescatar a los animales afectados, las protectoras y servicios de protección animal también han puesto a disposición ayuda para las familias afectadas que necesiten materiales: "Los tutores que lo necesiten pueden visitar nuestros centros de distribución de donaciones para recoger los artículos que necesiten (jaulas, camas, correas, collares, arneses, comida...)", informan desde Pasadena Humane.

Además de atender animales domésticos, las protectoras no se olvidan de la fauna silvestre que muchas personas también están rescatando y llevando a las clínicas veterinarias. "Estamos trabajando sin descanso para ayudar a los animales y a las familias afectadas por los incendios", expresan. "Por suerte, estamos empezando a ver algunos finales felices".

"Hasta el momento, hemos acogido a más de 300 animales debido a las evacuaciones", detallan desde Pasadena Humane. "Muchos de ellos llegan con quemaduras y heridas que necesitan ser tratadas en nuestra UCI, donde les proporcionamos analgésicos, líquidos y oxígeno, según lo necesiten".

"Refugios de todo el estado se han ofrecido a acoger animales que ya estaban bajo nuestro cuidado para que podamos concentrarnos en brindar recursos a los animales desplazados", añaden. "Nuestra mayor necesidad ahora mismo son las donaciones económicas para ayudar a proporcionar recursos de emergencia".

Para ayudar desde España a las protectoras de animales de Los Ángeles, se puede hacer donaciones a cualquiera de las asociaciones y protectoras que están ayudando al departamento de Servicios de Animales de la ciudad, o directamente al LA Animal Services a través de su página web.

Así son los protocolos de evacuación con animales en la ciudad estadounidenseLa Ley AB-781 obliga que los albergues admitan animales junto a sus cuidadores en casos de desastres naturales.https://www.20minutos.es/noticia/5671968/0/los-protocolos-evacuacion-con-animales-los-angeles-durante-los-incendios-medidas-normativa/Animaleros2025-01-14T07:33:31+01:00Vanessa M. Clavijo

El incendio que está afectando al condado de Los Ángeles desde el martes pasado ha obligado a evacuar a más de 150.000 personas, dejando un rastro de destrucción que abarca ya 15.000 hectáreas calcinadas y más de 12.000 estructuras afectadas. Hasta la fecha, al menos 24 personas han perdido la vida debido al avance de las llamas.

En medio de este caos, la emergencia no solo afecta a la población humana. Los centros de rescate animal y albergues locales han recibido a cientos de animales domésticos y de granja. Solo Pasadena Humane ha acogido a más de 300 animales desde el inicio del incendio, mientras que en el Los Ángeles Equestrian Center se encuentran cerca de otros 400 caballos y burros trasladados para protegerlos del desastre. Este nivel de movilización ha puesto a prueba la efectividad de los protocolos de evacuación de animales en California, donde la Ley AB-781 regula la inclusión de animales en las respuestas de emergencia.

Garantizar refugio para humanos y animales

La Ley AB-781, aprobada en California en 2023, establece que los planes de emergencia de ciudades y condados deben incluir la habilitación de refugios que permitan la evacuación de personas con sus animales. Esto responde a estudios que demuestran que muchos titulares y cuidadores de animales se niegan a evacuar sin ellos, poniendo en riesgo sus vidas y dificultando las operaciones de rescate.

El texto legal especifica que al menos uno de los refugios de emergencia disponibles debe estar habilitado para acoger tanto a personas como a sus animales de familia, con protocolos claros para su seguridad y bienestar. Sin embargo, la ley también admite limitaciones en función de la capacidad y recursos disponibles, lo que obliga a mantener la colaboración con centros veterinarios y albergues especializados.

Cómo se están gestionando las evacuaciones animales

Durante la actual crisis en Los Ángeles, el Departamento de Servicios para Animales de Los Ángeles (LA Animal Services) y el Departamento de Cuidado y Control Animal del Condado (DACC) han activado sus planes de emergencia. Se han habilitado centros temporales para la recepción de animales, incluyendo espacios adaptados para animales pequeños como perros y gatos y otros destinados a equinos y animales de granja, donde se proporcionan alimento, agua, jaulas y asistencia veterinaria básica.

No obstante, la saturación es evidente: los siete centros del condado y los seis municipales ya operan cerca de su máxima capacidad, con más de 1.500 animales bajo su cuidado. Debido a la presión de ocupación, las autoridades han solicitado la colaboración ciudadana mediante programas de acogida temporal y donaciones de suministros.

Para facilitar la localización de los animales atrapados o extraviados, equipos de rescate están empleando perros especializados en búsqueda y localización, entrenados para detectar animales ocultos entre escombros o vegetación densa. También se están utilizando drones equipados con cámaras térmicas, que permiten localizar a perros y gatos que permanecían escondidos o asustados en las zonas afectadas.

La identificación en casos de emergencias

LA Animal Services insiste en la importancia de que los animales estén correctamente identificados con microchip y placas con los datos de contacto actualizadas para facilitar la reunificación con sus familias tras la crisis medioambiental. También recomiendan el uso de pegatinas, folios o cualquier indicativo de alerta en los domicilios indicando la presencia de animales dentro.

Consulta tu horóscopo de este jueves 16 de enero de 2025Consultar el horóscopo de ayer, hoy y mañana en 20minutos.eshttps://www.20minutos.es/noticia/5672902/0/horoscopo-jueves-16-enero-2025/Gente2025-01-15T22:00:03+01:00Julio Antonio

Esta es la predicción del horóscopo por signo del zodiaco para el jueves 16 de enero de 2025. Consulta tu signo en 20minutos.es.

Aries

No dejes que la agresividado la impaciencia te dominen, porque este va a ser un día algo difícil en el que tendrás que tomar decisiones complicadas en tu trabajo o negocios, y para ello será necesario que elijas entre dos o varias alternativas. Por eso, si quieres que hoy te salgan las cosas bien, debes actuar más con la cabeza.

Tauro

Este no será un mal día, sin embargo, tú vas a pensar que sí, porque se te acumularán muchos problemas y tendrás sensación de que no puedes dar abasto, pero al final conseguirás sacarlo todo adelante y resolver las dificultades. Debes tener cuidado con los nervios y el estrés, o podrías terminar muy agotado al final del día.

Géminis

Hoy te espera un día de gran actividad, tanto intelectual como física, de esos en los que sueles ocuparte de muchos asuntos o estar en muchos sitios a la vez. Pero también va a ser un día muy positivo y fecundo, en el que vas a gestionar con éxito tanto los asuntos de hoy como los que estaban pendientes de algunos días pasados.

Cáncer

La influencia de Marte va a ser muy positiva para ti, aunque al mismo tiempo te obligue a abandonar tu rica vida interior para que te centres en la realidad que tienes delante. Esta influencia astral te obligará a tomar algunas decisiones o iniciativas que habías estado aplazando durante tiempo y a que te enfrentes con la vida real.

Leo

La suerte te acompañará, un día más, sobre todo de cara a los asuntos de trabajo, finanzas y otras tareas mundanas. Aunque no será un día fácil, sin embargo, tú vas a estar muy inspirado en tus acciones y tus decisiones. También conseguirás superar con éxito un malentendido o un momento complicado en la vida sentimental.

Virgo

Hoy vas a lograr salir muy airoso de un día bastante crispado y difícil, según indica la influencia de los astros. Sin embargo, y por fortuna, ahora tú disfrutas de un buen momento y el benéfico Júpiter está gobernando tu destino, por ello un día que para la mayoría sería tenso y complicado, sin embargo, a ti te traerá satisfacciones.

Libra

Este día estará gobernado por Marte y te va a traer muchas tensiones e incluso conflictos, de mayor o menor intensidad, tanto en el trabajo y la vida social como también en tus relaciones afectivas y familiares. Sobre todo, será un día bastante incómodo para ti y en el que tendrás que emplearte a fondo para salir adelante con bien.

Escorpio

Te encuentras en un momento realmente afortunado e inspirado, sin embargo, a lo largo del día surgirán tensiones e incluso discusiones o enfrentamientos, especialmente en el trabajo, que te lo podrían complicar en gran medida, o incluso estropear, por eso ahora debes dejar los impulsos a un lado y actuar más con la cabeza.

Sagitario

Si procuras no dejarte arrastrar por los impulsos y actuar más movido por la cabeza, hoy podrías tener un día bastante bueno, sobre todo de cara a los negocios y asuntos de dinero. Pero también será un día de muchas tensiones, estrés y sorpresas poco agradables que tendrás que ir afrontando con gran paciencia y buen talante.

Capricornio

Hoy te espera un día de sorpresas e imprevistos que te van a obligar a modificar todos tus planes y amenazarán con sacarte de quicio. Pero si a pesar de todas estas novedades consigues, finalmente, aguantar el tipo, entonces verás que puede ser un día bastante bueno para ti. Lo importante es que te adaptes a todo lo que surja.

Acuario

Este será un día bastante bueno para ti, sobre todo porque la vida te hará justicia sobre un problema importante que tú veías que se aproximaba, en tu trabajo o entorno social, y, sin embargo, quienes te rodean no te hacían caso. Pero hoy descubrirás como las circunstancias y acontecimientos te terminarán dando la razón.

Piscis

Hoy es un día algo difícil, desde el punto de vista de los astros, sin embargo, a ti te va a traer una gran alegría relacionada con la vida íntima, el amor o la familia. Algo por lo que has luchado, y te has sacrificado, mucho y durante mucho tiempo, se hará realidad y pronto descubrirás como tu gran sufrimiento no ha sido en vano.

Esta es la temperatura que pueden soportar los gatosLa temperatura corporal de los gatos domésticos adultos comunes oscila entre los 38º y 39º grados, excepto para los gatos sin pelo, que tienen entre 2 y 4 grados más.https://www.20minutos.es/noticia/5213866/0/temperatura-pueden-soportar-gatos-con-cuantos-grados-sienten-frio/Gatos2025-01-15T15:53:03+01:00Isabel Valle

A rasgos generales, parece que los gatos domésticos toleran bien el frío, sin embargo, sienten y pasan frío como cualquier otro animal, y la exposición a unas temperaturas muy bajas pueden resultar fatales.

Al igual que sucede con los perros, hay varios factores que influyen en que un gato sienta antes el frío e incluso que se sienta cómodo jugando en la nieve. El tipo de pelaje, que puede ser de una capa corta y pegada al cuerpo como siameses y orientales, doble capa y pelo abundante como los gatos del bosque de Noruega o los azules rusos, e incluso carecer de pelo como los gatos desnudos peterbald y sphynx, es un elemento significativo en la capacidad de los gatos de mantener su calor corporal.

Los felinos que están enfermos, son ancianos o muy jovencitos, también tienen predisposición sentir frío debido a sus defensas bajas y un sistema inmunitario más débil. Además, la influencia de la humedad y del viento en un entorno con temperaturas frías también puede afectar a la capacidad de los gatos para regular su temperatura corporal.

A partir de los 7 grados: alerta de frío

La compañía inglesa de seguros para animales Pet Health Club ha creado un gráfico donde detalla los riesgos a los que se exponen los gatos ante temperaturas extremas. A partir de los 7 grados, la temperatura es potencialmente incómoda para los gatos y hay que proporcionarles un refugio cálido.

Entre los 6 y 0 grados, el riesgo es intermedio y todos los gatos necesitan refugio y calor, ya que una exposición prolongada puede ser peligrosa. Por debajo de cero grados, la temperatura se considera ‘extremadamente fría’ y advierten de que hay riesgo alto de congelación e hipotermia. Ningún gato debería estar en el exterior con temperaturas bajo cero.

Las orejas y las patas de los gatos pueden servirnos para que valoremos su temperatura general. Si un gato mantiene de forma óptima su calor corporal, las orejas y las patas deberán estar calientes, no frías. Si al tocarlos percibimos que estas extremidades están frías, es que la temperatura del entorno no está siendo la adecuada para las necesidades térmicas de los felinos domésticos.

Cuánto frío pueden soportar los perros según su tamaño y razaLa tolerancia al frío de un perro depende de varios factores, como el tamaño, el tipo de pelo, su estado de salud, su edad y su raza o morfología.https://www.20minutos.es/noticia/5213870/0/cuanto-frio-pueden-soportar-los-perro-segun-tamano-raza/Perros2025-01-15T11:06:40+01:00Isabel Valle

Algunas razas caninas, como las árticas, se sienten en su salsa en temperaturas frías y bajo cero, pero en realidad no hay ningún perro que no corra riesgos severos para su salud en condiciones extremas si les exponemos durante un tiempo prolongado.

Son muchos los factores que pueden influir en la tolerancia al frío de los perros domésticos, y no solo el tamaño y la raza. El tipo de pelaje, si es de una capa, de doble capa, fino o grueso, es un factor muy importante para que los perros puedan conservar su temperatura corporal en un clima frío. Así, un galgo español o un pit bull terrier americano serán más susceptibles de sufrir hipotermia rápidamente frente a un terranova o un perro finlandés de Laponia.

El peso también es relevante, ya que los perros muy delgados se enfrían más rápido al bajar las temperaturas. Es bien sabido que la grasa corporal actúa de aislante. Es importante aquí resaltar que el sobrepeso y la obesidad aumentan el riesgo para los perros y no tiene ningún beneficio térmico.

Finalmente, la edad y su estado general de salud, son otros factores que debemos tener en cuenta a la hora de exponer a un perro a un clima frío. Los perros geriátricos y los perros con enfermedades o bajo algún tipo de tratamiento presentan sistemas inmunitarios más vulnerables. En estos casos es recomendable utilizar abrigos caninos para evitar que pierdan el calor corporal.

Tabla de temperatura

La Universidad de Tufts, en Estados Unidos, elaboró un gráfico donde se puede ver la temperatura que soportan los perros en función de su tamaño. El gráfico fue traducido y compartido por la Dirección General de Derechos de los Animales, adscrito a la Secretaría de Estado de Derechos Sociales y Agenda 2030.

Hasta los 7 grados, indica la tabla, la mayoría de los perros toleran bien la temperatura exterior, pero a partir de esa temperatura los perros medianos y pequeños pueden empezar a mostrar problemas. A partir de los -4 grados el frío se considera peligroso para todos los perros y al alcanzar los -15 grados todos los cuidadores deben ser muy conscientes de que los perros sufrirán hipotermia y congelación y no se les debe exponer a estas condiciones meteorológicas sin protección o durante un periodo prolongado.

En cualquier caso, sea cual sea nuestro tipo de perro, es recomendable acudir al veterinario si pensamos ir de viaje a una zona de bajas temperaturas con nuestra mascota. El profesional en salud animal valorará el tipo de pelaje y todos los factores que hemos mencionado para aconsejarnos el tipo de cuidados y mantenimiento que deberemos realizar para que el animal disfrute del entorno exterior tanto como nosotros.

Acorraladas por las llamas en el balcón: el angustioso rescate de dos mujeres en el incendio de una viviendaAcorraladas por las llamas, dos mujeres salían al balcón para pedir ayuda. A media mañana, la intensa columna de humo sorprendía a los vecinos de un edificio...https://www.20minutos.es/noticia/5672795/0/angustioso-rescate-dos-mujeres-atrapadas-balcon-incendio-un-edificio-eibar/Nacional2025-01-15T17:56:50+01:00Atlas

Un aparatoso incendio sorprendía a media mañana de este martes a los vecinos de un edificio de viviendas en la calle Errekatxu-Arane, en Eibar, según ha informado el Departamento Vasco de Seguridad, que ha dejado tres heridos. Todos ellos han necesitado ingreso hospitalario por inhalación de humo.

El fuego se habría originado en la cocina de una vivienda del cuarto piso, donde residen dos mujeres mayores, mientras el humo se propagaba a gran velocidad por el resto de bloque de viviendas.

La intensa columna de humo, que se veía a kilómetros de distancia, atrapó a dos mujeres - madre e hija - que, acorraladas por las llamas, salieron al balcón para pedir ayuda.

Los vecinos alertaron a los servicios de emergencia y trataron de socorrerlas mientras llegaban los bomberos. Uno de ellos, lo hizo lanzando una toalla mojada a una de las mujeres, que se encontraba "acurrucada" en el balcón ante la imposibilidad de acceder al interior de la vivienda. El angustioso rescate obligó a desalojar el edificio y los dos inmuebles colindantes, según las autoridades locales.

Dos incendios en menos de 24h

Pocas horas después, sobre las dos de la madrugada de este miércoles, se ha producido un segundo incendio en la misma localidad. Dos varones han resultado heridos tras incendiarse las dos plantas de un edificio de madera en la calle Amaña, Eibar.

Según informa el Departamento de Seguridad, los dos heridos han sido trasladados al Hospital de Mendaro; uno por quemaduras en la pierna y otro por cortes tras romper una ventana para tratar de escapar de las llamas.

Esta es la playa de Vigo que podría conseguir la bandera azul por primera vez: es una de las más desconocidasLa ciudad olívica presentará a esta nueva edición un total de 18 candidaturas.https://www.20minutos.es/noticia/5672853/0/playa-vigo-podria-conseguir-bandera-azul-primera-vez/Pontevedra2025-01-15T18:33:14+01:00Agencias

Vigo aspira a tener una nueva playa con bandera azul este verano. El alcalde, Abel Caballero, ha anunciado que el Ayuntamiento propondrá a O Mende, la playa conocida también como O Mendo o Rotea que se encuentra en el barrio de Teis de la ciudad olívica. De este modo, alcanzaría los 13 arenales con distintivo, uno más que el año pasado.

En un audio difundido a los medios, el regidor ha avanzado que el municipio presentará este año un total de 18 candidaturas para los reconocimientos de bandera y sendero azul, una más que el año pasado. Así, Vigo se convertiría en la ciudad española con más playas con este distintivo.

Estas son las playas y senderos que se presentarán

En el caso de hacerse con este distintivo, la playa de O Mende se uniría a las 12 que ya consiguieron la bandera azul el año pasado (y que podrían repetir en esta nueva edición de 2025): O Adro, en Bouzas; A Punta; Carril; Santa Baia; A Fonte; Argazada; Samil; Fontaíña; O Vao; Canido; Fortiñón, y Rodas, en las Islas Cíes.

Más allá de las playas, el Ayuntamiento presentará cinco candidaturas para el reconocimiento de sendero azul: la ruta entre Faros de Cíes, la senda entre Bouzas y Canido, la senda litoral de A Guía, la Vía Verde y la Senda del Lagares.

Muere un motorista en un choque con un jabalí en la C-31 en Sant Pere de RibesCon esta víctima ya son seis las personas fallecidas en accidentes en las carreteras interurbanas.https://www.20minutos.es/noticia/5672595/0/muere-un-motorista-un-choque-con-un-jabali-c-31-sant-pere-ribes/Barcelona2025-01-15T10:19:49+01:0020minutos

Un motorista ha muerto este miércoles en un choque con un jabalí que ha irrumpido en la calzada en la C-31, a la altura de Sant Pere de Ribes (Garraf), según ha informado Trànsit. Los Mossos d'Esquadra recibieron el aviso a las 00.11 horas y el accidente se produjo en el kilómetro 157,4. La víctima es D.O.V., de 33 años y vecino de Valencia.

A raíz del siniestro se han activado cuatro patrullas de la policía catalana y tres ambulancias del Sistema de Emergencias Médicas (SEM). Con esta víctima, son seis las personas fallecidas en accidente de tráfico este año en las carreteras interurbanas catalanas, según datos provisionales.

En cuanto a la afectación vial, se ha restringido un carril de la vía y habilitado paso alternativo durante cuatro horas.

Dos encapuchados disparan en la cabeza a un hombre en una casa de Madrid por un posible ajuste de cuentasLa víctima se encuentra en estado muy grave, con una herida con orificio de entrada y sin salida.https://www.20minutos.es/noticia/5672516/0/dos-encapuchados-disparan-cabeza-un-hombre-una-casa-madrid/Madrid2025-01-14T22:31:02+01:00EFE

Un hombre de unos 40 años ha resultado en estado muy grave después de que dos encapuchados le hayan disparado en la cabeza este martes en un domicilio del distrito de Puente de Vallecas, en Madrid. En concreto, el suceso ha ocurrido en la calle Bulevar de la Naturaleza.

Ha sido sobre las 16.00 horas cuando la Policía Nacional ha recibido un aviso telefónico por parte de un vecino que ha escuchado un disparo. El hombre también ha observado por la mirilla de su puerta cómo huían dos individuos encapuchados, uno de ellos vestido entero de blanco, según han informado fuentes de la investigación.

A su llegada al lugar, los agentes han encontrado a un hombre tirado en el suelo con un disparo en el lateral de la cabeza. Los facultativos del Summa112 han atendido a la víctima, que se encontraba consciente, con una herida con orificio de entrada y sin salida, según ha informado un portavoz de Emergencias 112 Comunidad de Madrid.

Después de ser estabilizado en la vivienda, ha sido evacuado con pronóstico grave al Hospital 12 de Octubre. Hasta el momento no constan más datos de la víctima, según han indicado las mismas fuentes.

La Policía Nacional se ha hecho cargo de la investigación del suceso y trabajan en la búsqueda de los sospechosos para su detención. Mientras tanto, las primeras pesquisas de la Policía sugieren que la hipótesis más probable es que el tiroteo se deba a un posible ajuste de cuentas relacionado con drogas.

Esta es la comunidad en la que los jóvenes usan más el castellano que la lengua cooficialUn estudio muestra una importante pérdida de conocimiento entre los menores de 20 años.https://www.20minutos.es/noticia/5672758/0/comunidad-jovenes-usan-mas-castellano-lengua-cooficial/Galicia2025-01-15T17:26:49+01:00Agencias

El gallego está viviendo su peor momento: su uso pierde fuerza entre las generaciones más jóvenes. Así lo refleja un informe publicado por el Consello da Cultura Galega (CCG) que muestra una importante pérdida de conocimiento del gallego entre los menores de 20 años. Galicia es la única comunidad con lengua cooficial en la que los niños y adolescentes presentan niveles de competencia más bajos que el de los adultos.

El estudio, titulado Competencias e usos das linguas cooficiais en España. O galego en perspectiva comparada, muestra que casi un 93% de la población de Galicia entiende bien el gallego. Sin embargo, esta cifra descienden de manera preocupante entre los jóvenes, que tienen competencias menores en comparación con los más mayores. Esto contrasta con comunidades como Cataluña o País Vasco, donde los niños y adolescentes revitalizan el uso de sus idiomas.

Menos jóvenes competentes en Galicia

El informe, elaborado por el Observatorio da Cultura Galega con datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), compara el uso de las lenguas cooficiales en Galicia, Cataluña, Navarra, Comunidad Valenciana, Islas Baleares y País Vasco. La comunidad gallega es la única con un mayor porcentaje de población competente en su idioma: el 93% lo entiende bien; el 84% lo lee bien; el 83% lo habla bien y el 73% lo escribe bien.

El estudio subraya que esta situación de aparente "ventaja absoluta" debe "considerarse con cautela" por los matices. Y es que en el resto de comunidades analizadas el nivel educativo "tiene un impacto más intenso sobre todas las competencias lingüísticas", con una progresión "uniforme" en todos los aspectos, especialmente en el habla. Sin embargo, en Galicia hay una excepción.

El porcentaje de población que considera hablar bien el gallego es menor en el nivel educativo más alto (un 84,2%) en comparación con el más bajo (un 86,7%). Los datos muestran una clara diferencia en las competencias lingüísticas de los gallegos que aún se encuentra en edad de formación obligatoria frente a los escolares de otras comunidades.

En las autonomías sometidas a análisis, los menores en edad escolar "suelen registrar las competencias más elevadas". Pero el estudio contrapone que en Galicia "la población escolarizada presenta un diferencial negativo" y es "la única comunidad donde se observa esa tendencia". "Este patrón sugiere una menor efectividad de las políticas educativas en el refuerzo del gallego, en oposición al impacto más positivo en otras comunidades", concluye.

Una pérdida intergeneracional

El estudio muestra que hay una pérdida intergeneracional en la capacidad para entender, hablar, leer o escribir en gallego. "La juventud presenta menores competencias que las generaciones mayores, lo contrario a lo observado en el resto de comunidades con lengua cooficial, donde las generaciones más jóvenes mejoran los niveles de dominio de la lengua propia", explica.

Hay una menor implantación de la lengua gallega en ámbitos como el trabajo o el colegio. Los datos evidencian como el nivel educativo "influye en el uso de las lenguas de forma diferente" y Galicia destaca como una excepción clara: "con el mayor uso del gallego en los niveles educativos más bajos".

En cuanto al uso, Galicia vuelve a tener una tendencia contraria al resto de comunidades analizadas. En general, el uso aumenta entre la gente de menor edad. Sin embargo, en la comunidad gallega pasa lo contrario: los jóvenes son los que menos lo emplean en su día a día. Además, su uso disminuye entre las personas criadas en esta lengua conforme se alejan del núcleo familiar.

¿Hasta cuándo hay obra? ¿Es gratis el transporte público? Dudas y respuestas del soterramiento de la A-5A partir de este 15 de enero solo se mantendrán abiertos dos carriles hasta que finalicen las obras en 2026.https://www.20minutos.es/noticia/5672280/0/hasta-cuando-hay-obra-como-ir-a-madrid-es-gratis-el-transporte-publico-las-dudas-y-las-respuestas-del-soterramiento-de-la-a-5/Madrid2025-01-15T05:50:00+01:00J. M.

Madrid ya ha comenzado con las obras de soterramiento de la A-5. Desde este miércoles, una de las principales arterias que conecta la capital con los municipios del sureste y por la que circulan cada día más de 80.000 vehículos, se verá envuelta en una 'megaobra' entre los kilómetros 3,300 y 6,250. Durará, por lo menos, hasta finales de 2026. Por ello, de los cuatro carriles habituales se pasará a contar son solo dos en cada sentido.

Los atascos, por tanto, parecen algo inevitable, por lo que el Ayuntamiento de Madrid con la colaboración de la Comunidad de Madrid, el Ministerio de Transportes y otras administraciones, han diseñado un plan especial de refuerzo de transporte público y de rutas alternativas para que el día a día de los madrileños que transitan por esta vía, ya sea en coche o en bus, se vea lo menos alterado posible. Aquí están todas las claves de este soterramiento:

¿Se va a cortar la A-5?

No, la carretera no se va a cortar. Sin embargo, durante los dos años que tienen previsto durar las obras, sus cuatro carriles en cada sentido pasarán a ser solo dos. Así lo harán desde este miércoles hasta finales de 2026. Además, desde este 20 de enero al 1 de febrero habrá unas horas en las que solo se dispondrá un carril, desde las 23.00 horas de la noche hasta las 6.00 horas de la mañana.

¿Por qué otras carreteras puedo circular?

Con todo, los madrileños podrán optar por otras vías para llegar y salir de la capital. Se recomienda utilizar las vías de circunvalación M-50, M-45 y la M-40, siendo esta última la que se prevé que sea más usada. Asimismo, los vehículos que entren a Madrid desde Alcorcón o Móstoles podrán trasladarse por la autovía R5 que enlaza directamente con la M-40.

Aquellos vehículos que solían salir de la ciudad a través de la A-5 y quieran evitar el tráfico que se prevé en la zona, pueden hacerlo también a través de la A-42 o de la vía lusitana para incorporarse directamente a la M-40. De igual forma, los usuarios procedentes del norte de Madrid podrán evitar toda la zona del soterramiento a través de la conexión con la A-6, una posterior conexión con la A-5 y después tomando la salida a la altura de Cuatro Vientos.

La DGT, por otro lado, ha propuesto varios itinerarios alternativos para quienes circulen habitualmente por la A-5:

  • Salida 46 (Valmojado) por CM-41 a la autovía A-42 (Yuncos).
  • Salida 35 por R-5 (peaje) a M-40.
  • Salida 32 (Navalcarnero) por M-600 hasta Brunete y M-501 a Madrid.
  • Salida 31 (Navalcarnero) por M-404 a A-42 (Torrejón de la Calzada).
  • Salida 25 (Arroyomolinos) por M-413 a M-407 (Leganés) y M-50.
  • Salida 18 por M-50 (circunvalación de Madrid).
  • Salida 12A por M-40 (circunvalación de Madrid).

¿La R-5 será gratuita durante las obras?

No. Quienes opten por tomar esta autovía tendrán que seguir pagando el correspondiente peaje que tiene esta carretera. Este ha sido, de hecho, uno de los puntos que más confrontación ha provocado entre las administraciones a la hora de preparar todo el dispositivo de actuación. Pese a ello, finalmente el Ministerio de Transportes ha anunciado la eliminación en esta vía del peaje para autobuses y microautobuses (es decir, aquellos que tengan más de nueve plazas) hasta el 14 de enero de 2027.

Quienes puedan beneficiarse de esta medida deberán remitir un correo electrónico a la Sociedad Estatal de Infraestructura de Transporte Terrestre (SEITT), que es quién gestiona la R-5, para informar del número de dispositivo de telepeaje y la matrícula asociada. Por el contrario, vehículos particulares, VTCs y taxis seguirán teniendo que abonar el coste de circular por ella.

¿Por dónde circularán los buses interurbanos?

Más allá de los vehículos particulares, otro de los grandes afectados serán los buses interurbanos que tradicionalmente transitan por la A-5. En este sentido, muchos llegan habitualmente hasta Príncipe Pío, sin embargo, a partir de ahora desembarcarán en la estación de Cuatro Vientos, donde se podrá seguir el viaje al interior de Madrid a través de Metro, Renfe-Cercanías o a través de la creación de dos líneas de buses lanzadera que concluirán en Aluche y Plaza Elíptica que, a diferencia de lo que ocurre en otras ocasiones, no se ha anunciado si van a ser gratuitas.

En este sentido, se verán afectadas, por tanto, hasta 18 líneas que conectan diversos municipios con Madrid:

  • Móstoles: líneas 521, 522, 523, 524 y 525.
  • Alcorcón: líneas 511,512, 513, 514, 516 y 517.
  • Arroyomolinos: línea 534
  • Navalcarnero: línea 538.
  • El Álamo: línea 539
  • Villaviciosa de Odón: línea 518.
  • Moraleja de Enmedio: línea 495.
  • Quijorna: línea 681 (que pasa también por Brunete y Villanueva de la Cañada)
  • San Martín de Valdeiglesias: línea 551 (que pasa también por Pelayos de la Presa, Navas del Rey y Chapinería)

Asimismo, otras cinco líneas dejarán de terminar en Príncipe Pío para acabar en Plaza Elíptica. Es el caso de las líneas 541, 545, 546, 547 y 548, que pasan por municipios como Villamanta, Aldea del Freno, Villa del Prado, Cadalso de los Vidrios y Cenicientos. Estas, precisamente, utilizarán a partir de ahora el recorrido de la R5.

Por otro lado, dos líneas desembarcarán ahora en Colonia Jardín: la 532, que procede de Sevilla La Nueva y la 510, de Villaviciosa de Odón. La línea 510A dejará de pasar por la Universidad Europea, así que se ha creado una nueva línea llamada 510B entre Alcorcón y Villaviciosa de Odón que sí parará en la Universidad Europea.

Además, la línea 573 que une Moncloa con Boadilla del Monte seguirá llegando y partiendo desde la estación de Moncloa, pero no pasará como hasta ahora por Príncipe Pío. Cabe destacar, además, que las rutas de las líneas nocturnas que parten y llegan a la glorieta de San Vicente no cambiarán su recorrido.

¿Y los buses de la EMT?

En el caso de los autobuses de la Empresa Municipal de Transportes, hasta tres líneas verán su recorrido modificado entre el enlace de Yébenes y el paso de Extremadura. Es el caso de la línea 36 (Atocha-Campamento); la línea 39 (Plaza España-San Ignacio) y la línea 65 (Benavente - Gran Capitán). Estas, además, se verán reforzadas en 700 plazas más por hora.

Como líneas alternativas a lo que es el eje de la A-5 se proponen la línea 17 (Plaza Mayor-Parque de Europa; la línea 34 (Cibeles-Las Águilas) y la línea 138 (Cristo Rey-San Ignacio).

Asimismo, desde la EMT han destacado la creación de las dos líneas nuevas que actuarán como lanzadera entre la estación de Cuatro Vientos y las estaciones de Aluche o Plaza Elíptica y que tendrán una frecuencia de paso de cinco minutos. De igual forma, se ha creado una línea nueva circular para unir los barrios de Batán y de Lucero, a un lado y otro de la A-5.

Refuerzos de Metro, Cercanías...

Por otro lado, Metro de Madrid ha anunciado que tanto la línea 5 como la 10 verán incrementados sus servicios un 9% para llegar a transportar a 8.100 viajeros por hora. Además, habrá más de 100 personas nuevas en el equipo de las estaciones afectadas para informar, ayudar y resolver las dudas que puedan surgir.

A su vez, Transportes ha anunciado que reforzará la línea C-5 de Cercanías que une Móstoles con El Soto y que, entre otros territorios, pasa por Alcorcón, Cuatro Vientos, Aluche o Atocha. Tal y como detalló Oscar Puente, los trenes pasarán ahora cada cuatro minutos en ambos sentidos en hora punta y cada diez durante el resto de franjas horarias.

Andalucía recibe en solo 12 horas 7.600 solicitudes del Bono Alquiler Joven, casi el 90% del máximo fijadoLa Junta había fijado el tope de peticiones en 8.500 aunque se prevén solo 5.700 beneficiarios.https://www.20minutos.es/noticia/5672663/0/andalucia-recibe-solo-12-horas-7-600-solicitudes-bono-alquiler-joven-casi-90-maximo-fijado/Andalucía2025-01-15T15:25:56+01:00Beatriz Rodriguez

La Junta de Andalucía ha cerrado ya la segunda convocatoria del Bono Alquiler Joven tras alcanzar en menos de un día el máximo de solicitudes que había fijado cuando la abrió a las 16.00 horas de este pasado martes.

La plataforma virtual habilitada por la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda para la petición de esta ayuda está ya cerrada, después de que, como ha podido comprobar este medio, se hayan superado las 54.100 personas en cola de espera. La Junta había establecido un límite de 8.500 solicitudes en previsión de que haya peticiones duplicadas u otras que incumplan los requisitos, si bien el número de beneficiarios que se espera alcanzar es de 5.700.

La consejera del ramo, Rocío Díaz, ha defendido en Canal Sur TV ante las quejas de algunos usuarios por "problemas técnicos", que la Consejería ha trabajado "directamente" con la Agencia Digital de Andalucía para "dar respuesta a las solicitudes", toda vez que, cabe recordar, en la anterior convocatoria se produjeron numerosas incidencias que retrasaron durante muchos meses la resolución de las solicitudes, hasta el punto de que aún hay quien no ha recibido la ayuda, según denuncian los afectados.

Al respecto, Díaz ha reiterado que "solamente faltan algunos expedientes de la provincia de Sevilla y seguimos trabajando, como no puede ser de otra manera, y solicitándole al Gobierno de España que cambie los requisitos, que no los ha cambiado, y con los mismos problemas. Aún así, hemos trabajado en tiempo y forma para sacarlo cuanto antes".

"La idea", ha añadido la consejera, es que los jóvenes que resulten beneficiarios de esta segunda convocatoria cobren las ayudas "cuanto antes". "En eso estamos y para eso hemos reforzado todo el personal y toda la Administración, para que la gestión sea cuanto antes. Es mi compromiso y estoy pendiente día a día de que eso así sea porque es lo que queremos, que cobren cuanto antes", ha sentenciado.

Cabe recordar que el Bono Alquiler Joven está dirigido a jóvenes de 18 a 35 años, con ayudas de 250 euros al mes durante un año para el alquiler de una vivienda o habitación que sea residencia habitual y permanente del beneficiario, con una renta máxima de entre 900 y 600 euros en función del municipio para los inmuebles y de entre 380 y 300 para las habitaciones.

Así es la zona de Cataluña donde Macarena Gómez vive alejada de la ciudad en un molino del siglo XVIILa actriz de'La que se avecina'vive en una gran casa ubicada cerca de Francia y rodeada de animales.https://www.20minutos.es/noticia/5672693/0/donde-vive-macarena-gomez-cataluna-antiguo-molino/Girona2025-01-15T16:57:31+01:00J. R. M.

Macarena Gómez es una de las actrices más famosas y polémicas de España. Aunque nació en Córdoba, sus estudios de arte dramático durante tres años en la ciudad de Londres y especial carisma hicieron que saltase a la fama al interpretar al personaje de Lola en la serie La que se avecina, en la que empezó en el año 2007 y continúa en la actualidad con su temporada número 14. Además, ha compaginado este extenso trabajo con otras series de éxito, como 30 Monedas de HBO Max o Sagrada familia de Netflix. Desde 2013, está casada con Aldo Comas, con el que lleva una vida en medio de la naturaleza catalana.

Dónde vive Macarena Gómez

El hogar de Macarena y Aldo se ubica en la comarca catalana del Alto Ampurdán, donde ambos viven junto a su hijo en una vivienda rodeada de naturaleza y alejada del bullicio que puede suponer muchas veces la ciudad. En esta parte de Girona, ambos viven rodeados de animales y en varias ocasiones han afirmado que en su casa-granja hay desde perros y cabras hasta caballos y cerdos.

Lo más curioso de su increíble casa es que se trata de un antiguo molino del siglo XVII que tuvieron que reformar para conseguir los increíbles espacios con los que a día de hoy cuenta. A pesar de esta remodelación, Macarena decidió dejar algunos elementos constructivos en su casa y por eso en su salón se pueden ver restos de ladrillo. Además, los grandes ventanales de los que se compone la vivienda permiten que el matrimonio esté siempre en contacto con la naturaleza y sus animales.

La comarca en la que se encuentra la casa de Macarena y Aldo cuenta con una gran posición geográfica, ya que limita con Francia en su parte norte, con las comarcas del Vallespir y el Rosellón; al este, con el mar Mediterráneo; y al sur, con las comarcas del Bajo Ampurdán, el Gironés, el Pla de l'Estany y La Garrocha. A pesar de llevar una vida que podría considerarse como idílica al estar en medio de la naturaleza, Macarena tiene que trasladarse muchas veces a Madrid, donde se llevan a cabo numerosos rodajes.

Apartan a las dos monitoras que olvidaron a una niña de cuatro años en un autobús escolar en ValladolidLas acompañantes no comprobaron si se habían bajado todos los niños del autocar a su llegada al colegio.https://www.20minutos.es/noticia/5672677/0/apartan-las-dos-monitoras-que-olvidaron-una-nina-cuatro-anos-un-autobus-escolar-valladolid/Valladolid2025-01-15T12:44:34+01:0020minutos

Las dos monitoras responsables del autobús escolar en el que una niña de cuatro años fue olvidada tras quedarse dormida han sido apartadas de su puesto por la empresa responsable, según ha adelantado este miércoles El Norte de Castilla. El incidente ocurrió el viernes durante el trayecto desde la localidad de Overuela al colegio Miguel Delibes de Valladolid, cuando la pequeña se despertó y descubrió que estaba sola en el autocar, ya estacionado en las cocheras de la empresa.

Según ha denunciado la familia de la menor, al bajarse del vehículo, la niña se encontró "a una señora", y desde la empresa llamaron al centro escolar para avisar de la situación. "¿Si no se la encuentra esa señora, qué hubiera pasado? Creo que estas dos personas que acompañan a los niños tienen una responsabilidad que no han cumplido. Es que es tan sencillo como contar, si han subido 15 niños, tendrán que bajar los mismos...", ha reprochado la hermana de la joven, Andrea Vaquero, a través de sus redes sociales.

La pequeña había cogido, como todos los días, el autobús que le traslada desde su casa en la Overuela al colegio Miguel Delibes a las 8.40 horas, en un trayecto que no se prolonga más de 20 minutos "porque a las 9.00 horas comienzan las clases". La niña no se llegó a bajar, un hecho que pasó "desapercibido" para las dos monitoras que prestan el servicio de acompañamiento de los escolares. "Ojalá estas dos 'profesionales' no vuelvan a tener a su cargo a un menor nunca más", ha incidido Andrea.

Por el momento, según confirman fuentes consultadas al citado diario, las profesionales ya no se encuentran dentro del servicio de transporte escolar. Por su parte, la madre de la pequeña ha denunciado los hechos ante la Policía Nacional.

La Consejería de Educación ha explicado que se han puesto en contacto con la empresa para saber qué ha sucedido, si bien han puntualizado que la niña "no ha estado sola en ningún momento, puesto que los trabajadores de la empresa se han dado cuenta de su presencia antes de abandonar el vehículo".

Muere un menor de unos tres años al caerle una portería encima en SubiratsLa principal hipótesis de los Mossos es que se trata de una muerte accidental.https://www.20minutos.es/noticia/5672585/0/muere-un-menor-al-caerle-una-porteria-encima-en-subirats/Barcelona2025-01-15T16:01:24+01:00ACN

Un menor de unos tres años murió este martes por la tarde en Subirats (Barcelona) después de que se le cayese encima una portería, según ha avanzado Radio Televisión Vilafranca y ha podido confirmarla ACN. El alcalde de la localidad, Jaume Domènech, ha explicado que la portería era de entrenamiento, móvil y que estaba fuera de la pista atada a una columna de paso muy estrecha. Este mediodía se ha hecho un minuto de silencio en la plaza 1 de octubre, donde han acudido cerca de medio centenar de vecinos.

Los hechos ocurrieron en el pabellón municipal de Ordal sobre las 18 horas de la tarde, cuando el menor estaba jugando. Tras el accidente, varias unidades del Servicio de Emergencias Médicas (SEM) se desplazaron hasta las instalaciones deportivas para asistir al niño, pero finalmente no pudieron hacer nada para salvarle la vida.

Domènech también ha explicado que la Generalitat ha ofrecido asistencia psicológica en el colegio El Montcau, ya que es donde asisten los compañeros y amigos del menor fallecido. Además, el Ayuntamiento de Subitrats ha decretado tres días de luto.

La principal hipótesis de los Mossos d'Esquadra es que se trata de una muerte accidental, pero seguirán investigando para ver si ha fallado algún sistema de seguridad o anclaje de la portería.

Este es el barrio más rico de Oviedo: cuenta con una renta media de más de 65.000 eurosEl barrio más rico de Oviedo, segunda ciudad más poblada de Asturias, tiene una renta media de 67.291 euros.https://www.20minutos.es/noticia/5223582/0/cual-es-barrio-mas-rico-oviedo-asturias/Asturias2025-01-15T14:18:20+01:0020minutos

Existen muchas diferencias entre las distintas ciudades de España, ya sea por los tipos de servicios que cada una ofrece, el nivel económico de sus vecinos o su situación geográfica. No es lo mismo residir en Madrid o Barcelona, provincias con un gran número de personas y con precios de vivienda más altos, que en otras como Asturias, cuyas ciudades no están tan masificadas y cuentan con precios más asequibles.

Oviedo es una de las ciudades más importantes de Asturias, ya que junto a Gijón, es donde más oportunidades laborales y de vivienda se ofrecen dentro de la provincia. Cuenta con una población de 220.543 habitantes, según las estadísticas del Instituto Nacional de Estadística (INE) correspondientes a 2024, siendo el segundo municipio asturiano más poblado.

Cuál es el barrio más rico de Oviedo

La ciudad de Oviedo está dividida en cinco distritos que están conformados a su vez por barrios. Estos se pueden clasificar según su renta, determinando así cuáles son los barrios más ricos y los barrios más pobres de la ciudad.

El Instituto Nacional de Estadística (INE) recoge en su portal web el Atlas de Distribución de Renta por Hogares en el que aparecen publicadas las rentas medias de cada territorio de España. Según este mapa, la parte de esta ciudad asturiana cuyos vecinos cuentan con un mayor nivel de riqueza es el distrito Centro, con una renta media de 56.888 euros.

Dentro de este, el barrio que más destaca es el de su zona oeste, con una renta media por hogar que supera la media del distrito con 67.291 euros. Este barrio se conforma por importantes avenidas, como pueden ser la de Alemania, Italia, Galicia o de José Cuesta, y plazas emblemáticas, como la de España, Eduardo Gota Losada o del General Ordóñez.

Un coyote comete un error y acaba atrapado en un estante refrigerado de un súperUn policía utilizó la parte trasera de una escoba para empujar al cánido antes de sacarlo por la cola.https://www.20minutos.es/gonzoo/blogs/becario/un-coyote-comete-un-error-acaba-atrapado-un-estante-refrigerado-un-super-5672583/El blog del Becario2025-01-15T10:01:01+01:00El Becario

Un coyote desorientado fue liberado de un estante refrigerado de un establecimiento de comestibles este lunes.

El curioso incidente ocurrió en una tienda Aldi del área de Chicago (EE UU), donde el animal aparentemente buscó refugio, en el pasillo de frutas y verduras.

"Eligió un lugar extraño. A veces hacen esto y cometen un error", dijo Stan Gehrt, del Proyecto Coyote del Condado de Cook, al canal ABC7.

Agregó que los animales que generalmente se encuentran en esta situación son los que aún no han encontrado pareja. Además, el cánido fue retirado del supermercado sin lesiones.

En un vídeo, publicado en las redes sociales, se puede ver a un policía usando la parte trasera de una escoba para empujar al coyote antes de sacarlo por la cola.

La grabación acumula más de 8 millones de visualizaciones y más de 1.000 comentarios.

El curioso pigmento que da a los flamencos su color rosadoLos flamencos son rosados debido a su dieta rica en carotenoides, pigmentos orgánicos que se encuentran en algunos de los alimentos que consumen, especialmente en ciertos crustáceos y algas, como los camarones y otros invertebrados acuáticos.https://www.20minutos.es/cultura/blogs/yaestaellistoquetodolosabe/curioso-pigmento-que-da-los-flamencos-su-caracteristico-color-rosado-5670202/Ya está el listo que todo lo sabe2025-01-15T09:00:00+01:00Alfred López

Los flamencos son rosados debido a su dieta rica en carotenoides, pigmentos orgánicos que se encuentran en algunos de los alimentos que consumen, especialmente en ciertos crustáceos y algas, como los camarones y otros invertebrados acuáticos. Los carotenoides responsables del color rosado incluyen la cantaxantina y la astaxantina. Cuando los flamencos ingieren estos alimentos, su sistema digestivo descompone los carotenoides y los absorbe, distribuyéndolos a través del torrente sanguíneo hacia sus plumas y piel.

Curiosamente, si un flamenco dejara de consumir alimentos ricos en estos pigmentos, su plumaje comenzaría a perder el color rosado y se volvería blanco o gris. Este fenómeno también se observa en zoológicos, donde se asegura que su dieta esté suplementada para mantener el color característico de los flamencos en cautiverio. Además, el tono específico de rosa puede variar según la cantidad y el tipo de carotenoides que ingiera cada flamenco, haciendo que algunas especies luzcan tonos más intensos o pálidos.

Disfruta de más curiosidades como esta en el nuevo libro de Alfred López: ‘Esto es CURIOSÍSIMO’

La zarzuela y la primera película sonora española'Carceleras'de José Buchs fue la primera producción hablada española con una historia del"género chico"https://www.20minutos.es/cinemania/blogs/la-claqueta-de-la-historia/zarzuela-primera-pelicula-sonora-espanola-5672506/La claqueta de la historia2025-01-15T11:51:41+01:00Rubén García

La primera película sonora producida en España llegó un lustro después de El cantante de jazz, dirigida por Alan Crosland en octubre de 1927 que fue el comienzo de una nueva era en el cine cuando en el minuto 22 se escuchó el famoso “aún no han escuchado nada” del protagonista Al Jolson.

En 1932 se estrenó Carceleras de José Buchs, que es considerada como la primera película española con sonido sincronizado de forma completa. La película es a su vez un remake de la versión muda que el propio Buchs había realizado diez años antes, en 1922. Ambas fueron rodadas principalmente en Córdoba, añadiendo escenas de estudio.

Desgraciadamente, a día de hoy la película de 1932 se considera una producción desaparecida, por lo que no podemos disfrutar de los primeros sonidos de la industria nacional, todo lo contrario que sucede con la versión muda. La producción, estrenada el 15 de diciembre de 1922 en el Real Cinema de Madrid, ha sido recientemente recuperada. La Filmoteca de Andalucía ha logrado restaurarla digitalmente a partir de dos copias de 35mm y 16mm.

José Buchs

El santanderino José Buchs (1893-1973) fue parte fundamental del nacimiento de la industria cinematográfica española. Se inició como actor de teatro y tuvo una carrera muy prolífica como director, con cerca de una treintena de películas. Fue capaz de captar los sentimientos de la gente sencilla de la época, centrándose en temas sociales, con melodramas relacionados con bandoleros, toreros o temas históricos. Entre algunos de estos títulos encontramos Diego Corrientes (1924), Una extraña aventura de Luis Candelas (1926), El dos de mayo (1927), Pepe-Hillo (1928) o Prim (1931).

La zarzuela fue un tema muy recurrente en los trabajos de Buch. Denominada el "género chico" (en realidad la zarzuela es un subgénero de este), es típicamente español y conjura teatro, música y baile. Nacida a mediados del siglo XIX, fue capaz de llegar a todas las capas de la sociedad, mostrando la forma de vida de la época y logrando que el público se viera reflejado en las obras. Un año antes de Carceleras, Buch ya había estrenado La verbena de la Paloma, basada en una de las obras más representativas de género, de Ricardo de la Vega y Tomás Bretón. La película, que también se había dado por perdida, ha sido restaurada recientemente.

'Las Carceleras', de Vicente Peydró

Ambas películas, tanto la versión muda como la sonora, se basan en la zarzuela Las carceleras, la de mayor éxito del músico Vicente Peydró, amigo personal del director, y escrita por Ricardo Flores, que fue estrenada en febrero de 1901 en el Teatro de la Princesa de Valencia.

La historia es un drama del género andaluz, que se desarrolla en un cortijo cordobés y donde se mezcla amor, celos, traición y venganza. A diferencia de muchas zarzuelas de la época, hay una total ausencia de escenas cómicas, lo que la convierte en una obra muy influenciada por el verismo italiano, que mostraba situaciones muy realistas y llenas de dramatismo. De hecho este tipo de tramas tan poco habituales en las zarzuelas, llevó a algunos críticos a calificarla como demasiado larga y excesivamente dramático. Sin embargo fue todo un éxito.

En la trama, son los celos de “Soleá” acaban por llevarla al asesinato al no ser correspondida por “Gabrié”, que decide casarse con otra (Lola). Jesús, su otro pretendiente, decide enfrentarse a “Gabrié” para hacerle pagar su “afrenta”, pero es “Soleá” quien finalmente acaba con su vida. Ante la sorpresa, Jesús asume el crimen y termina en la cárcel, mientras “Soleá” promete esperar a que salga del presidio.

'Rejas y votos'', la segunda parte

Debido al éxito de la zarzuela, en 1907 se estrenó la continuación con Rejas y votos, también de Peydró Díez y Rodríguez Flores, y que fue llevada al séptimo arte en 1925 de la mano de Rafael Salvador. La historia continua con "Soleá", desconsolada, a punto de entrar a un convento. Sin embargo, tras confesar a la madre superiora ser la autora del crimen de "Gabrié", recibe su perdón y finalmente no tomará lo votos, ya que no puede quitarse de la cabeza a su amado Jesús.

Kumbh Mela 2025: el macrofestival del "baño sagrado" con 400 millones de asistentesEl festival hindú Kumbh Mela 2025 está en marcha en la ciudad sagrada de Prayagraj, en el norte de la India....https://www.20minutos.es/imagenes/internacional/5671937-kumbh-mela-2025-festival-que-congrega-400-millones-personas/Internacional2025-01-14T11:31:09+01:0020minutos

Las fotos más llamativas de la luna llena del LoboLa luna llena del lobo marca el inicio de una nueva temporada de observación astronómicahttps://www.20minutos.es/imagenes/ciencia/5672549-las-fotos-mas-llamativas-luna-llena-lobo/Ciencia2025-01-15T07:44:56+01:00Adrián Cobos

Estos famosos cumplirán 60 años en 2025 y quizás no lo sabíasCumplir 60 años es una etapa importante, como descubrirán los siguientes famosos en 2025.https://www.20minutos.es/imagenes/gente/5670185-estos-famosos-cumpliran-60-anos-2025-quizas-no-sabias/Gente2025-01-15T08:27:03+01:00TresB

Los fichajes más caros de 2024 tienen un claro protagonismo español ​Dos equipos de LaLiga se cuelan en el top 10.https://www.20minutos.es/imagenes/deportes/futbol/5670110-los-los-fichajes-mas-caros-2024-tienen-un-claro-protagonismo-espanol/Fútbol2025-01-14T13:38:55+01:00TresB

Hasta 200 euros de rebaja en Pedro del Hierro: prendas hasta un 70% más baratasLas prendas de la firma son unas de las más buscadas y ahora encontramos en oferta abrigos, camisas, pantalones, vestidos y todo para renovar nuestro armario.https://www.20minutos.es/mujer/moda/ropa-pedro-del-hierro-rebajas-70-hasta-200-euros-ahorro-5672224/Moda2025-01-15T20:00:00+01:00Ainhoa Estaregui

No hay enero en el que una fashionista no añada alguna nueva prenda a su vestidor aprovechando las rebajas de este primer mes del año. Aunque nos encanta fichar las nuevas colecciones que ya vemos en los escaparates, sabemos que ahora es el momento de los saldos. De hecho, solemos acudir a marcas en las que normalmente solo nos permitimos algún capricho para ver si encontramos algún chollo entre sus descuentos.

Así, siguiendo esta ya establecida rutina, hemos acudido a Pedro del Hierro donde han activado rebajas de entre el 50% y el 70% en algunas prendas de la firma y, también, de la línea que Tamara Falcó tiene en la marca. Se trata de una gran oportunidad, ya que podemos conseguir prendas hasta 200 euros más baratas.

Que no cunda el pánico, lo sabemos: nosotras tampoco hemos podido resistirnos a estos descuentos y hemos seleccionado nuestras prendas favoritas de las rebajas de Pedro del Hierro para ayudarte a elegir tus compras este enero.

Una gabardina 200 euros más barata

Que las gabardinas son para el entretiempo nadie lo pone en duda. Por ello, aunque adquiramos una ahora en rebajas estará en nuestro armario hasta que el tiempo lo permita, a no ser que optemos por este modelo acolchado de la firma que está al 60%. Así, el diseño une lo mejor de un abrigo y lo mejor de esta prenda para los días menos fríos. Confeccionada en tejido técnico, cuenta con amplia solapa y manga raglán. El cierre central es con dos botones, pero dispone del característico cinturón.

Un jersey en burdeos

Los colores granates y burdeos son para el invierno y los jerséis básicos también. Ambas características se unen en esta propuesta con cuello envolvente, lo que permite tener una prenda de fondo de armario con personalidad. Este tiene detalles de canalé. Este modelo está rebajado un 70% en los tres colores en los que está disponible, lo que supone una rebaja de casi 100 euros.

Camisa blanca por menos de 40 euros

Y si hablamos de básicos, las camisas blancas no pueden faltar. Nos encantan como prenda única para los días primaverales y como capa para los más fríos. Más si son tan bonitas como esta propuesta romántica engomada, rebajada un 73%. Está confeccionada en algodón y tiene canesú en la espalda. El escote está desmentido y se cierra con tapeta y botones.

Una chaqueta entallada y con estilo el 60%

Junto a las prendas de fondo de armario, las rebajas son una gran oportunidad de incluir en nuestro armario alguna propuesta que nos deje sin aliento. Y eso es lo que nos ha pasado con la chaqueta cruzada de Pedro del Hierro. Con cuello pico y hombreras, esta prenda tiene mucha personalidad.

Una apuesta por el 'animal print'

O te gusta o los odias, pero siempre regresa en tendencia. Así es el animal print del que siempre nos encanta tener alguna prenda en nuestro vestidor. Nos decantamos por una propuesta total con nudo frontal que entalla la cintura para definir la silueta. Su corte midi, su caída fluida y su descuento del 71% nos han enamorado.

¿Quieres descubrir las mejores ofertas? Apúntate a nuestra Newsletter.

Todos los productos y servicios han sido elegidos de forma independiente por nuestros periodistas, atendiendo a sus prestaciones y/o rebajas. Cada vez que decides comprar a través de los artículos de 20deCompras, 20minutos.es recibe una comisión. Lee aquí nuestra política legal de afiliación.

En 20Minutos buscamos las mejores ofertas y descuentos. Los precios y disponibilidad pueden variar tras la publicación.

Las mejores ofertas en tecnología y hogar de las rebajas de enero en MediaMarkt 2025Con una segunda tanda de rebajas, el'ecommerce'rebaja gran parte de su catálogo hasta el 24 de enero para que renovemos nuestros dispositivoshttps://www.20minutos.es/tecnologia/rebajas-mediamarkt-2025-ofertas-tecnologia-aspiradores-moviles-cuesta-abajo-5671069/Tecnología2025-01-15T10:23:07+01:00Ainhoa Estaregui

Las rebajas de invierno son uno de los momentos más esperados tras los excesos económicos de la Navidad. Y es que son la oportunidad perfecta de darnos un capricho sin que nuestra economía doméstica note en exceso la cuesta de enero. Entre las promociones que merece la pena aprovechar, las de MediaMarkt son unas de nuestras favoritas (¡y las de los expertos ahorradores!).

El comercio ha lanzado Cuesta Abajo, una promoción que nos invita a ir "sin frenos" hacia las mejores ofertas para ahorrar dinero en algunos de los productos más top del mercado. Así, hasta el próximo 24 de enero, la cadena cuenta con descuentos en marcas como Dyson, Samsung, o LG, entre muchas otras.

Así que, si necesitas o siempre estás pensando en comprar una freidora de aire, un aspirador vertical o un nuevo teléfono móvil, echa un vistazo a los descuentos de MediaMarkt porque te aseguramos que merecen la pena. Para ayudarte, hemos seleccionado algunas de nuestras ofertas favoritas de esta campaña.

Las mejores ofertas en tecnología

La tecnología es una de las grandes favorecidas en las rebajas de enero de MediaMarkt. De hecho, si necesitas renovar tu ordenador o tu teléfono móvil, las ofertas del comercio son muy ventajosas, palabrita de experta en compras. Un iPhone por menos de 530 euros o un televisor al 50% son algunos de los chollos que encontramos de marcas como Samsung, Apple o Asus, entre otras.

Promociones para el hogar

Sin duda, otra de las grandes oportunidades de la Cuesta Abajo de MediaMarkt son los descuentos en pequeños electrodomésticos y los dispositivos para el hogar. Así, las aspiradoras sin cable, las freidoras sin aceite o los robots son algunos de los gadgets más demandados. Una aspiradora vertial por menos de 200 euros o una freidora de Moulinex por 79 son algunas de las promociones más interesantes.

¿Quieres descubrir las mejores ofertas? Apúntate a nuestra Newsletter.

Todos los productos y servicios han sido elegidos de forma independiente por nuestros periodistas, atendiendo a sus prestaciones y/o rebajas. Cada vez que decides comprar a través de los artículos de 20deCompras, 20minutos.es recibe una comisión. Lee aquí nuestra política legal de afiliación.

En 20Minutos buscamos las mejores ofertas y descuentos. Los precios y disponibilidad pueden variar tras la publicación.

Lidl también apuesta por el truco de 5 euros que triunfa en Amazon para conservar los embutidosEstos productos también son muy útiles para ordenar la nevera y evitar el desperdicio alimentario, además de proteger nuestra salud y evitar intoxicaciones.https://www.20minutos.es/gastronomia/lidl-vende-taper-guardar-embutido-5-euros-triunfa-amazon-5672755/Gastronomía2025-01-15T17:05:00+01:00Ainhoa Estaregui

La conservación de los alimentos es clave para evitar el desperdicio de alimentos y problemas de salud ocasionados por intoxicaciones al ingerir productos que están en mal estado... aunque no lo parezcan. Por ello, es necesario almacenarlos de forma correcta. Y no, aunque es la forma más recurrente, el papel de aluminio no es la mejor opción para algunos alimentos.

Los embutidos son unos de ellos, puesto que la sal que contienen permite la transferencia de aluminio hacia la comida, por lo que aumentan las probabilidades de contaminación. Además, guardarlos de esta forma también puede interferir en su sabor y propiedades. Así que el saber cómo conservar los embutidos en la nevera es fundamental para evitar que se estropeen y poder disfrutarlos.

En el catálogo de Lidl hemos encontrado por menos de 5 euros una solución que ya vimos en Amazon y que se coló en su top ventas. Se trata de unos recipientes especialmente diseñados para embutidos y quesos que también funcionan como plato de presentación.

Dónde guardar el embutido envasado

Tanto si apostamos por embutidos envasados como de carnicería, su almacenamiento es el mismo para garantizar su correcta conservación. Este recipiente, a la venta en Lidl por menos de 5 euros, está especialmente diseñado para guardar embutidos y quesos en la nevera, además de poder emplearse para servir directamente.

La compra de este producto en Lidl incluye cuatro táperes de diferentes colores, por lo que cada unidad nos cuesta poco más de 1 euro. Tienen un diseño sencillo y fácil de desmontar tanto para usarlo como plato de presentación como para limpiarlos. En este sentido, son aptos para lavavajillas.

Otra de sus bondades que están libres de BPA, lo que evita la transmisión de tóxicos a los alimentos. En cuanto a las medidas, son de 25 x 17 x 3,2 centímetros, lo que lo hace aptos para cualquier nevera y cocina, por muy poco espacio del que se disponga. Además, se pueden apilar cuando están cerradas, por lo que contribuyen al orden en la nevera, lo que evita que los alimentos se pongan malos.

¿Quieres descubrir las mejores ofertas? Apúntate a nuestra Newsletter.

Todos los productos y servicios han sido elegidos de forma independiente por nuestros periodistas, atendiendo a sus prestaciones y/o rebajas. Cada vez que decides comprar a través de los artículos de 20deCompras, 20minutos.es recibe una comisión. Lee aquí nuestra política legal de afiliación.

En 20Minutos buscamos las mejores ofertas y descuentos. Los precios y disponibilidad pueden variar tras la publicación.

Por qué limpiar la casa con vapor para eliminar los gérmenes con esta vaporeta de 54 eurosMantener un hogar libre de bacterias es posible con este tipo de limpieza con la que, además, podemos higienizar muchas superficies del hogar.https://www.20minutos.es/ofertas-descuentos/por-que-deberias-limpiar-casa-vapor-eliminar-germenes-aspiradora-55-euros-5672156/20decompras2025-01-14T09:48:05+01:00Ainhoa Estaregui

No hace falta llevar a cabo una limpieza general del hogar para tener que invertir tiempo casi a diario para mantener la casa impecable. Aunque en España la tarea que odiamos es planchar, tampoco nos agrada el resto, por mucho que tengamos aspiradoras verticales que también friegan y se limpian solas. Sin embargo, si buscamos la efectividad, es buena limpiar la casa con vapor.

Este permite llevar a cabo una desinfección profunda, puesto que elimina con más eficacia las bacterias y los gérmenes, además de los hongos y el moho. De hecho, además de limpiar el suelo, también es muy útil para juntas y otras superficies delicadas en las que no podemos usar otros sistemas.

Por ello, incluir una vaporeta en nuestro batallón de limpieza es una buena idea, puesto que además de ser efectiva, solo requiere agua para su funcionamiento. Es decir, no hay que echarle ningún otro líquido a la solución. Lo mejor de todo es que contar con este dispositivo no requiere de una gran inversión, si apostamos por modelos como la limpiadora HydroSteam 3030 Active de Cecotec, que cuesta menos de 55 euros.

La solución que necesitas para limpiar con vapor

  • Potencia: 1.500W
  • Caudal de vapor: 30 g/min
  • Niveles de vapor: 3
  • Calentamiento: en 30 segundos
  • Autonomía: 20 minutos
  • Capacidad del depósito: 330 ml

Esta vaporeta de la marca española Cecotec permite llevar a cabo una limpieza profunda y eficaz con su potencia de 1.500 W. Esto se traduce en que hasta la suciedad más incrustada se puede eliminar en tiempo récord, en lo que también interviene un caudal de vapor de un máximo de 30 g/min. Dado su regulación de tres niveles de vapor, este dispositivo puede desinfectar incluso superficies delicadas.

Otras de sus prestaciones técnicas interesantes son los 20 minutos de autonomía que ofrece, su depósito de 330 mililitros y su calentamiento rápido en tan solo 30 segundos, lo que permite llevar a cabo la tarea sin perder demasiado tiempo.

Cuánto tiempo tarda el vapor en desinfectar

Dada la temperatura y las características en las que se produce el vapor, este apenas tarde 3 minutos en eliminar las bacterias y los gérmenes. Esto hace que sea uno de los sistemas de limpieza más eficaces para el hogar ya que, además, puede higienizar en zonas tan problemáticas como las juntas. Además, el saber dónde utilizar la vaporeta nos dará una visión de todo lo que puede llegar a limpiar, desde los azulejos y las encimeras hasta las tapicerías y persianas, sin dejarnos, por supuesto, los suelos.

¿Quieres descubrir las mejores ofertas? Apúntate a nuestra Newsletter.

Todos los productos y servicios han sido elegidos de forma independiente por nuestros periodistas, atendiendo a sus prestaciones y/o rebajas. Cada vez que decides comprar a través de los artículos de 20deCompras, 20minutos.es recibe una comisión. Lee aquí nuestra política legal de afiliación.

En 20Minutos buscamos las mejores ofertas y descuentos. Los precios y disponibilidad pueden variar tras la publicación.

España rozó los 100 millones de turistas extranjeros en 2024 y augura otro récord de visitasHereu celebra las cifras"espectaculares"del turismo español y subraya que van acompañadas de mayor calidad.https://www.20minutos.es/noticia/5672709/0/espana-rozo-los-100-millones-turistas-extranjeros-2024-augura-mas-visitas-gasto-para-este-ano/Nacional2025-01-15T13:54:46+01:00Isabel Fuentes

El turismo continúa batiendo récord tras récord en España. Según las estimaciones del Gobierno, en 2024 llegaron al país 94 millones de turistas internacionales que dejaron 126.000 millones de euros de gasto, un 10% y 16% más respectivamente que en 2023, año sin precedentes en la serie histórica. El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha valorado positivamente estas cifras, que ha calificado de "espectaculares", y ha recalcado que van acompañadas de una mayor calidad. Se espera que en 2025 se mantenga el crecimiento tanto en número de turistas como en aumento del gasto.

El año pasado no solo llegaron más turistas, sino que también gastaron más en sus visitas, según el balance presentado este miércoles por el ministro de Turismo, que ha asegurado que estas cifras suponen una "inyección de prosperidad" para la economía española. "Las cifras son realmente espectaculares y muy positivas y nos obligan a seguir trabajando para cuidar nuestro modelo turístico", ha expresado Hereu en rueda de prensa. Los últimos datos del INE apuntan que hasta noviembre España recibió 88,5 millones de turistas internacionales en 2024, un 10,7% más que en el mismo periodo del año anterior, y que estos visitantes gastaron un 16,7% más. Ambos parámetros habrían continuado en aumento hasta el cierre de año, según el avance del Gobierno.

El ministro de Turismo ha resaltado que el aumento del turismo extranjero en España ha ido acompañados de la mejora del empleo en un sector que cerró 2024 con 2,6 millones de personas contratadas. El volumen de afiliados vinculados al turismo aumentó un 3,8% respecto a 2023 hasta representar el 12,7% del total. Hereu ha destacado no solo la creación de empleo, sino también la mejora de la estabilidad. Los contratos temporales han pasado de representar uno de cada tres en 2019 a suponer uno de cada cinco el año pasado, según las cifras de Turismo. "Esto, junto a las subidas salariales, es un elemento fundamental para mejorar la sostenibilidad social del turismo. Estamos hablando de repartir mejor los beneficios y generar más y mejor empleo con una mejor remuneración", ha celebrado el ministro.

Turismo prevé que la dinámica de crecimiento se mantenga para el año que acaba de comenzar. Estima que a lo largo del primer cuatrimestre de 2025, llegarán a España 26 millones de turistas extranjeros, un 9% más que en el mismo periodo del año pasado. Más optimistas incluso son las previsiones de gasto, que apuntan a un desembolso total de 36.000 millones de euros entre enero y abril, un 16% más que en el año anterior por las mismas fechas. "La senda es de crecimiento, más incluso en ingresos que en numero de visitantes, y queremos perseverar en los efectos positivos del turismo", ha expresado Hereu, que ha recalcado no estar "obsesionado" con las cifras sino con la "calidad de los resultados finales". "Si trabajamos en la calidad, lo otro viene dado", ha asegurado.

El ministro ha apostado por desestacionalizar la actividad, diversificar la oferta y redistribuirla por todo el territorio para continuar mejorando el modelo turístico español. Pese al liderazgo a nivel internacional, la masificación turística desencadenó el año pasado sucesivas protestas en las grandes ciudades, donde se denunciaron, por ejemplo, las dificultades para acceder a una vivienda frente a la proliferación de pisos turísticos.

En ese sentido, Hereu ha instado a los ayuntamientos y comunidades a garantizar la convivencia de vecinos y turistas. "Reformular la oferta y poner límites es la gran baza que tienen los gobiernos", ha planteado, llamando a "regular para decidir qué oferta queremos presentar al mundo". En particular, el ministro ha afirmado que ve "natural" y "positivo" que en España se hable de "tasas turísticas, límites al sector y lucha contra la ilegalidad". "La empatía, la humildad y pensar que siempre podemos mejorar es la manera de mantener el liderazgo", ha concluido.

La mayoría progresista del TC aparta a José María Macías de las deliberaciones sobre la amnistíaConsidera que como vocal del CGPJ participó en un informe sobre la ley que genera dudas de su imparcialidadhttps://www.20minutos.es/noticia/5672726/0/mayoria-progresista-constitucional-aparta-magistrado-jose-maria-macias-las-deliberaciones-sobre-amnistia/Nacional2025-01-15T13:45:57+01:00Ana Moreno

La mayoría progresista del Tribunal Constitucional ha acordado este miércoles atender la petición del fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, de apartar al magistrado José María Macías, del llamado sector conservador, de las deliberaciones sobre la ley de amnistía.

Según el auto del Pleno del tribunal, Macías participó en la elaboración y aprobación del informe del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), cuando era vocal de este órgano, sobre la citada ley. Por ello, estima que el ahora magistrado pudo "tener conocimiento del objeto del litigio y formar criterio en detrimento de la debida imparcialidad" y así está previsto en las causas de recusación números 13 y 16 del artículo 219 de la Ley Orgánica del Poder Judicial.

En concreto, la petición del fiscal general se registró en la cuestión de inconstitucionalidad planteada por el Tribunal Supremo al Constitucional contra la ley de amnistía. Los magistrados conservadores Ricardo Enríquez, Enrique Arnaldo, Concepción Espejel y César Tolosa han anunciado la formulación de voto particular contrario a la decisión de la mayoría.

La Fiscalía pidió apartar a Macías al considerar que cuando era vocal del CGPJ se pronunció hasta dos veces en textos con "valor institucional" sobre la ley de amnistía, lo que le contaminaría para participar ahora en las deliberaciones del Constitucional sobre la norma jurídica.

En concreto, el Ministerio Público hacía referencia a dos hechos: el acuerdo del 6 de noviembre de 2023, por el que se aprobó la declaración institucional del CGPJ ante el anuncio, por el presidente del Gobierno, de que se había alcanzado un pacto político para la presentación de la proposición de ley; y al acuerdo del 21 de marzo de 2024, por el que se aprobó el informe del CGPJ sobre la norma, a petición de la Mesa del Senado.

El Constitucional coincide con el criterio de la Fiscalía y opta por apartar al magistrado, basándose en la ponencia redactada por la magistrada progresista y vicepresidenta del tribunal, Inmaculada Montalbán. Recuerda que uno de los informes del CGPJ se emitió a petición de la Mesa del Senado y se incorporó al proceso legislativo de la proposición de ley, sirviendo de soporte técnico al veto formulado por el PP y aprobado por mayoría de la Cámara Alta.

Y apunta, además, que existe identidad entre las cuestiones planteadas por el Supremo y las analizadas por el informe de legalidad en que participó el magistrado recusado; que tales cuestiones son objeto de un detallado y profundo análisis jurídico constitucional en el informe del CGPJ; y que existe una clara proximidad temporal entre la emisión del informe y el planteamiento de las dudas de constitucionalidad por el Supremo (cuatro meses) y la presentación del escrito de recusación por el fiscal general (seis meses).

Así las cosas, el tribunal concluye que todas estas circunstancias revelan objetivamente una toma de posición jurídica previa sobre el objeto del proceso constitucional que, con independencia de cuál sea su orientación, justifica la estimación de los motivos de recusación propuestos por el fiscal general del Estado.

Fuentes jurídicas consultadas por Ep señalan que aunque la recusación se refiere únicamente a la cuestión de inconstitucionalidad del Supremo, la decisión adoptada se extenderá a las demás impugnaciones contra la amnistía. Para ello plantean varias vías: la más "fácil" —explican— sería que el propio Macías se abstuviera, si bien se estudian otras opciones como que se aplique directamente a las demás cuestiones y recursos de inconstitucionalidad contra la amnistía sin necesidad de que haya recusaciones de parte contra el magistrado conservador.

Madrid Fusión comunica a las exmonjas de Belorado que cancela su ponenciaEl festival reitera que la participación de las exclarisas formaba parte del programa provisional.https://www.20minutos.es/noticia/5672900/0/madrid-fusion-comunica-las-exmonjas-belorado-que-cancela-su-ponencia/Burgos2025-01-15T22:30:10+01:00EFE

La organización de Madrid Fusión ha comunicado a las exmonjas del Monasterio de Santa Clara de Belorado (Burgos) la cancelación de la ponencia prevista para el 27 de enero, en la que las exreligiosas iban a hablar sobre la producción de sus chocolates 'Erre que Erre', una decisión que ha sorprendido en el convento.

El jefe de prensa de las exclarisas, Francisco Canals, ha confirmado que una de ellas recibió, en la noche de este lunes, una llamada de la organización en la que le comunicaban que habían decidido cancelar su participación en la edición de 2025 de Madrid Fusión sin ofrecer mayores explicaciones.

Canals ha explicado que fue la propia organización del evento gastronómico la que, en el mes de diciembre, se puso en contacto con el convento para ofrecerles participar en una ponencia en la que dieran a conocer su proyecto de chocolates 'Erre que Erre', lanzados para la campaña de Navidad como muestra de la resistencia del monasterio burgalés.

"No es que las monjas se hayan postulado o hayan ofrecido una candidatura. No. Directamente es Madrid Fusión, su máximo organizador, quien las llama, además, muy entusiasmado con esta historia de unas monjas que crean un chocolate como símbolo de la resistencia ante la adversidad", ha matizado el responsable de prensa.

Una invitación que las exreligiosas aceptaron y, cuando ya tenían preparada la ponencia, y tras haber remitido este lunes su jefe de prensa un comunicado anunciándola a los medios, las exclarisas recibieron la llamada que las informaba de que su participación había sido cancelada, sin más explicaciones, lo que cayó como "un jarro de agua fría".

"Estamos atónitos, sorprendidos", ha admitido Francisco Canals, quien reconoce que la organización puede decidir si quiere contar con las exreligiosas o no, pero también insiste en que "no era necesario marearlas" con la preparación de la ponencia, y sin querer entrar en polémicas, sí apunta a que tal vez Madrid Fusión haya recibido "presiones".

La ponencia formaba parte del programa provisional

La conferencia anunciada por las exreligiosas, prevista para las cuatro de la tarde del 27 de enero, se incluía en el programa en el momento en el que se conoció la noticia. Sin embargo, en el programa actualmente colgado en la página web de Madrid Fusión ya no aparece, y desde la organización insisten en que era y sigue siendo provisional, y puede sufrir cambios en cualquier momento.

Madrid Fusión ha señalado en un comunicado que la intervención de las exmonjas de Belorado figuraba solo en el programa provisional, el cual, en sus palabras, "nunca se confirmó de forma oficial por parte de la organización". Asimismo, el festival ha asegurado que la nota de prensa donde se anunció la participación de las monjas fue publicada por colaboradores de las religiosas y lanzada "unilateralmente, sin previo aviso a la organización".

"De mutuo acuerdo con sor Sion, en conversación telefónica, Madrid Fusión decidió no incluir finalmente en el programa oficial, que será presentado mañana, la participación de las religiosas ante la deriva hacia intereses ajenos al mundo de la gastronomía que su posible participación estaba generando", han aseverado los organizadores.

Una madre registra una iniciativa para no excluir los suicidios en el cobro de seguros de vidaLa propuesta deberá ser admitida por la Mesa de la Cámara tras comprobar que cumple con los requisitos.https://www.20minutos.es/noticia/5672773/0/madre-impulsa-iniciativa-no-limitar-cobro-seguro-vida-suicidios/Nacional2025-01-15T15:51:30+01:00EFE

Dolors López Alarcón, una madre cuya hija falleció a causa de un suicidio, ha registrado este miércoles en el Congreso una iniciativa legislativa popular para que se modifique la ley y eliminar restricciones en elcobro de los seguros de vida en estos casos.

La iniciativa busca una reformulación del artículo 93 de la Ley del contrato de seguro para que el asegurador cubra el riesgo de suicidio de una persona desde el momento de la entrada en vigor del contrato del seguro de vida, independientemente de cualquier condición o cláusula adicional prevista en el contrato.

Actualmente, la citada ley recoge un periodo de carencia de un año, es decir, que si el suicidio tiene lugar antes de que pase ese tiempo desde la firma del contrato no quedaría cubierto por el seguro y no se podría cobrar la indemnización. La impulsora de la iniciativa destaca, además, que otros contratos excluyen directamente el suicidio de cualquier indemnización.

"Imagínense lo que significa el impacto brutal de una muerte por suicidio de tu madre, de tu padre, de tu marido, de tu mujer. Y encima tener que atender a todas las dificultades económicas. Hay un hecho traumático que además viene agravado por estas circunstancias y por el estigma, porque quedamos solos", ha señalado López.

La iniciativa legislativa popular que ha presentado en el registro del Congreso tiene ahora que ser admitida por la Mesa de la Cámara, una vez compruebe que cumple con los requisitos previstos. El siguiente paso sería reunir 500.000 firmas para que se pueda tramitar en el Parlamento como una proposición de ley.

"Hay en el fondo un telón de juicio moral negativo al hecho de que alguien se suicide, porque si cuando hay una muerte no se aplica un periodo de carencia para cobrar el seguro, ¿por qué sí cuando esta muerte es por suicidio?", se ha preguntado López, para quien es "como una especie de castigo que se le da a la persona por suicidarse"

Achraf Hakimi responde a las acusaciones de violación: "Querían chantajearme"El futbolista del PSG habla por primera vez sobre ello casi dos años después de la denuncia.https://www.20minutos.es/deportes/noticia/5672741/0/achraf-hakimi-las-acusaciones-violacion-querian-chantajearme-toda-verdad-saldra-luz/Fútbol2025-01-15T14:45:46+01:0020minutos

Hace casi dos años que el futbolista marroquí Achraf Hakimi fue acusado formalmente de violación en Francia. Desde entonces, el jugador del PSG no se ha pronunciado nunca sobre ello hasta ahora, que lo ha hecho en una entrevista en el canal de YouTube de Anas Bukhash.

"Voy a ser honesto sobre esto. Esta es la primera vez que hablo de esto públicamente con alguien. Porque desde que pasó hace dos años, no he dicho nada al respecto. Está en manos de la justicia. Es la mejor manera de aclarar las cosas", ha afirmado el futbolista.

El marroquí considera que la fama le ha perjudicado en este caso: "La verdad es que, cuando tenemos éxito y las cosas van bien, nos convertimos en un blanco fácil para determinadas personas. Y me ha enseñado que no puedes confiar en mucha gente que te rodea. Cuando pusimos este asunto en manos de la justicia vimos que era sólo una forma de chantajearme".

Hakimi ha insistido en que es víctima de una extorsión. "Querían chantajearme y por eso pusimos una denuncia y va bien. La justicia manejó las cosas bastante bien. Entonces, estamos en un proceso que va por buen camino", ha afirmado .

Aunque ya han pasado casi dos años, Achraf tiene claro que este caso "se resolverá pronto. Toda la verdad saldrá a la luz y podremos hablar más sobre ello".

"Todo esto me enseñó a confiar en un círculo de personas más reducido del que tenía, a no confiar en demasiadas personas y que en este mundo hay que tener cuidado", ha sentenciado.

La incertidumbre de los funcionarios ante la posible desaparición de Muface20minutos sale a la calle para preguntar a los empleados públicos sobre el futuro de su mutualidad sanitaria.https://www.20minutos.es/noticia/5672302/0/incertidumbre-funcionarios-posible-desaparicion-de-muface-que-se-pongan-las-pilas/Nacional2025-01-15T05:04:51+01:00VÍDEO: SERGIO GARCÍA CARRASCO

El futuro de Muface, la mutualidad sanitaria que da cobertura a los funcionarios españoles, sigue sin resolverse. Los empleados públicos continúan a la espera de saber qué sucederá con la segunda licitación de susistema sanitario, después de la negativa de DKV y Adeslas —dos de las tres empresas aseguradoras privadas que lo prestan— a aceptar los términos del nuevo concierto propuesto por el Gobierno. Solo Asisa sigue estudiando los pliegos y está pendiente de comunicar su decisión, manteniendo en vilo a más de un millón y medio de funcionarios hasta el final del plazo, el 27 de enero.

Pese a que el Ejecutivo elevó la prima para las aseguradoras un 33,5% respecto al año anterior, las compañías consideran que la oferta es insuficiente y no cubre los costes crecientes, en un contexto donde el envejecimiento de la población mutualista sigue presionando los gastos médicos. Y es que los mutualistas titulares tienen una edad media de 57,2 años y el 38,3% de los mutualistas están jubilados, un porcentaje que se ha incrementado en un 9,2% en los últimos 10 años.

"Estamos expectantes, a ver qué sucede. La espada de Damocles sigue ahí", comenta a 20minutos Juanjo, funcionario jubilado de Correos, aludiendo a la incertidumbre que afecta a quienes dependen de este sistema. Juanjo se acogió a Muface hace más de 40 años por las ventajas que ofrecía en tiempos de espera y prestaciones. Sin embargo, teme que el colapso del modelo "desestabilice" la sanidad pública, que tendría que absorber a más de un millón y medio de beneficiarios. "Sostener la cantidad de personas que estamos en Muface le va a propiciar a la Seguridad Social un desajuste total", mantiene.

Julián, funcionario y usuario de la sanidad pública, asegura a este diario no sentirse personalmente afectado, pero reconoce que quienes tienen problemas de salud "más graves", pueden estar "más preocupados". En cuanto al impacto en la sanidad pública si Muface desapareciera, considera que "tendrán que asimilarlo como se pueda". En este sentido, la ministra de Sanidad, Mónica García, ha incidido en que el Gobierno "no va a dejar abandonados a los pacientes" y que la Seguridad Social sería capaz de asumir el posible traspaso de mutualistas.

Una "oportunidad" para reforzar la sanidad pública

Otros funcionarios, como Valentina, ven en la posible desaparición de Muface una oportunidad para reforzar la sanidad pública. "Creo que soy de la minoría que opina que todos los funcionarios deberíamos ser parte del sistema público, no del privado", asegura la mujer, señalando que, para ella, la desaparición de Muface sería una "gran noticia a celebrar". "No creo que este traspaso tuviera ningún impacto negativo, de hecho creo que justamente el no desviar parte de la cotización de los funcionarios hacia la sanidad privada, sino hacia la sanidad pública, la reforzaría, y haría que la acogida de estos nuevos pacientes no tuviera ningún problema", señala Valentina a este periódico.

En esta línea, otros funcionarios como Víctor, aunque usuario de la sanidad pública, sí reconoce que la absorción de más de un millón de nuevos pacientes podría saturar "aún más el sistema". Así, aboga por invertir más recursos en la sanidad pública para garantizar una transición adecuada: "Tendrían que contratar a más personal e invertir más en la pública", asegura el joven trabajador.

Por su parte, Marina, funcionaria, admite no sentirse afectada por la incertidumbre. "Creo que la absorción de estos usuarios por la Seguridad Social sería un impacto a estudiar, pero entiendo que ya se habrán considerado todas las opciones. No estoy ni a favor ni en contra; creo que para cada mutualista es una elección. Tener diferentes opciones es bueno, aunque no descarto que se explore otra posibilidad también", reflexiona.

Por último, también hay quienes cuestionan la existencia misma de Muface y señalan desigualdades con respecto a otros trabajadores. Lola, empleada laboral, se muestra crítica con el modelo. "No entiendo por qué un funcionario tiene que tener esos derechos y el resto no. Si quieres sanidad privada, págala tú de tu sueldo. Yo la tengo, pero la pago del mío", asevera la mujer con contundencia.

Sanidad quiere dedicación exclusiva de los jefes en la pública para evitar conflictos de intereses y "beneficios obscenos"La ministra Mónica García ha adelantado algunos puntos de la negociación del Estatuto Marco.https://www.20minutos.es/noticia/5672635/0/monica-garcia-ministra-sanidad-exclusividad-jefes-publica-limite-guardias-negociacion-estatuto-marco/Nacional2025-01-15T14:42:01+01:00Lolita Belenguer

La ministra de Sanidad, Mónica García, ha adelantado este miércoles algunos de los puntos que está negociando con los sindicatos para acordar el Estatuto Marco que regirá las condiciones laborales de los profesionales sanitarios del Sistema Nacional de Salud. Entre ellos, el Ministerio quiere exigir exclusividad a los jefes de servicio y altos cargos de la sanidad pública para evitar conflictos de intereses y "beneficios obscenos". Además, se buscará limitar las guardias a 17horas como máximo, en lugar de las actuales 24 horas, que "ponen en riesgo la salud de los profesionales y de los pacientes".

En una rueda de prensa celebrada en el Ministerio este miércoles, la ministra ha repasado los datos de la "alta incidencia" de la gripe, pero se ha centrado en muchas otras cuestiones que le competen, especialmente en el Estatuto Marco, cuya negociación con los sindicatos se retomará en una reunión prevista para la próxima semana. García no ha querido desgranar el documento "por respeto a las negociaciones", pero sí ha anticipado algunas claves.

"Dentro del Estatuto Marco va a haber una exigencia de exclusividad para los puestos directivos profesionales y jefes de servicio, que no podrán compatibilizar su trabajo en la sanidad pública con trabajos fuera. Esto es perfectamente entendible. Creo que los puestos directivos, los puestos de responsabilidad dentro de nuestro sistema sanitario, tienen ya suficiente trabajo, suficiente responsabilidad y tienen que tener una mirada en la cual tengan una dedicación exclusiva al sistema sanitario", ha expuesto García.

La ministra ha explicado que esta medida busca "prevenir conflictos de interés y garantizar que nuestros directivos, los que rigen y gestionan, tengan una dedicación exclusiva. En los últimos meses se han conocido algunos casos de jefes de servicios que han combinado su labor dentro de la sanidad pública con beneficios obscenos, amparándose en el prestigio que les da ser jefe de servicio en un hospital importante de la sanidad pública".

Asimismo, el Ministerio ha propuesto que ningún profesional supere las 17 horas en jornadas de guardia. "Que ya está bien", ha enfatizado. "Es un clamor que las guardias de 24 horas son completamente anacrónicas y ponen en riesgo la salud no solo de nuestros profesionales sino también de los pacientes que son atendidos". Ha agregado que el paciente "no quiere ser atendido en la hora 23 de la guardia".

La ministra ha asegurado que esta medida "ya es una realidad en muchos países y muchos hospitales" que cuentan con plantillas inferiores y se organizan para no hacer guardias de un día entero, lo cual también contribuye a la calidad del empleo, al tiempo que va en la línea de las actuales negociaciones que la vicepresidenta del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, mantiene con el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, junto con la patronal y los sindicatos, para reducir la jornada laboral a siete horas y media diarias.

Asimismo, el Ministerio quiere introducir la paridad en el Estatuto Marco para luchar contra los "suelos pegajosos" y los "techos de cristal", ha dicho la ministra, que ha lamentado que mientras el 70% de las plantillas sanitarias son mujeres, solo el 30% accede a puestos de responsabilidad, gestión o dirección.

La ministra ha asegurado que el texto ya ha sido enviado a los sindicatos y a las Comunidades Autónomas, y que incluso ha mantenido conversaciones con algunos consejeros de Sanidad sobre la dirección que quiere darle a un documento al que le otorga la "máxima importancia". "No es un documento más, es la ley que va a regir las condiciones laborales y de asistencia sanitaria de nuestros profesionales sanitarios. Es uno de los hitos a los que nos comprometimos con Europa, es una responsabilidad que salga lo mejor posible, que seamos capaces de remar todos a una", ha defendido.

"No vamos a pagar los platos rotos de las aseguradoras"

La ministra también se ha pronunciado sobre otro de los temas de actualidad, como es la renovación del acuerdo del Gobierno con Muface para prestar asistencia sanitaria a los empleados públicos. Como en ocasiones anteriores, García ha vuelto a insistir en que "son las aseguradoras las que han abandonado a los mutualistas porque no les son rentables, porque se han hecho mayores y porque su nicho de negocio está en otro sitio", algo que la titular de Sanidad ha considerado "legítimo", pero ha advertido de que "no vamos a pagar los platos rotos de las aseguradoras".

Llegado este punto, y tras recordar que este concurso público compete al Ministerio de Función Pública, con el ministro Óscar López al frente, Mónica García ha garantizado que "la sanidad pública recoge con los brazos abiertos al 2,1% de los mutualistas que vendrían". Sobre cómo se debería transferirse el presupuesto destinado a Muface a las Comunidades Autónomas, que tienen las competencias sanitarias, ha dicho que "el dinero debería ir a las Comunidades Autónomas, igual que el dinero de los mutualistas que eligen la sanidad pública, que debería haber ido a las CCAA y, sin embargo, no ha sido así".

Sobre la gripe

La rueda de prensa ha comenzado con una presentación sobre los datos de circulación de la gripe, que ya lleva al menos dos semanas superando los niveles epidémicos. No obstante, la circulación actual es inferior a la de los dos años anteriores y la curva ha comenzado a subir más tarde que otros años. García se ha mostrado "moderadamente optimista" en este aspecto, al tiempo que ha augurado que el pico de contagios llegue en "dos o tres semanas", como ya adelantaron los especialistas a 20minutos la semana pasada.

La ministra ha acusado a las autonomías gobernadas por el Partido Popular de "ni cuidar ni dejar cuidar" porque "boicotearon" el documento previamente consensuado por los directores generales de salud pública con medidas preventivas para diferentes escenarios según el nivel de circulación de virus respiratorios. Entre estas medidas, se encuentra por ejemplo la recomendación de usar mascarillas en picos epidémicos en lugares con personas vulnerables. "Quiero incidir en esto porque me parece una irresponsabilidad política y miopía sanitaria total que después de tanto trabajo de las diferentes direcciones generales de salud pública, hayan sido los consejeros y consejeras, sobre todo el Partido Popular, los que han boicoteado el trabajo de sus propios técnicos y que en España pudiéramos tener por primera vez una estrategia común en la que nos pusiéramos de acuerdo en algo tan sencillo como cuál es el momento en el que hay que empezar a tomar medidas para poder hacer algo que es básico en todas las epidemias como es la prevención".

La ministra ha agregado que las CCAA que bloquearon ese acuerdo son las que ahora están sufriendo en mayor medida del azote de la epidemia de infecciones respiratorias. El mencionado documento finalmente se colgó en la web del Ministerio y sus recomendaciones están disponibles para la población que quiera consultarlos.

Interior reformula el sistema VioGén con nuevos indicadores para valorar el riesgo de las víctimasMarlaska y Redondo han presentado este miércolas la plataforma actualizada junto a un protocolo de actuación.https://www.20minutos.es/noticia/5672720/0/interior-reformula-sistema-viogen-nuevos-indicadores-valorar-riesgo-victimas-violencia-genero/Nacional2025-01-15T15:38:05+01:00Elena Omedes

El Gobierno ha presentado este miércoles el nuevo sistema de seguimiento policial de los casos de violencia de género, VioGén 2, una nueva plataforma informática que sustituye a la creadaen 2007 y que incorpora algunas novedades, como la creación de nuevos indicadores en los formularios de valoración del riesgo, la eliminación del nivel de riesgo "No Apreciado", o la aparición de un nuevo tipo de "caso supervisado" para demorar la inactivación de las medidas de protección en situaciones de "alta complejidad", ya sea porque el agresor es persistente o porque la mujer víctima tiene a menores a su cargo.

La herramienta, que tiene identificados actualmente a más de 100.000 casos activos de maltrato en el ámbito de la pareja o la expareja, incorpora nuevas tecnologías y datos (sobre patrones criminales, series temporales, periodos críticos de reincidencia, etc.) para facilitar la coordinación y la recopilación de información. Se impulsa, además, junto a un nuevo protocolo de actuación policial, que contempla una reducción de los plazos en los que se debe reevaluar el riesgo de cada caso y un plan de seguridad personalizado para el bautizado como "círculo de fortaleza" de la víctima (amistades, vecinos, familiares, etc.).

La actualización del nuevo sistema fue anunciada el pasado octubre por el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, quien en la presentación de este miércoles ha señalado que, desde su creación en julio de 2007, unas 700.000 mujeres han estado protegidas mediante el Sistema VioGén, para cuyo funcionamiento trabajan más de 40.000 personas. Tras destacar el "innegable impacto positivo" que tuvo la creación de esta herramienta en la lucha contra la violencia machista, Marlaska ha subrayado la necesidad de que el sistema dé un "salto tecnológico" para "seguir mejorando" la respuesta de las instituciones en la erradicación de las violencias contra las mujeres y los menores a su cargo.

Por su parte, la titular de Igualdad, Ana Redondo, ha señalado la "reducción", cercana al 20%, de la media de feminicidios anuales, que ha pasado de unos 70 en 2004 a los 47 registrados al cierre de este 2024. "Y esto es un salto adelante frente a un momento histórico especialmente crítico, duro, para muchas mujeres", ha aseverado, tras alertar del avance del machismo y reconocer que una de las lagunas del sistema de protección detectadas el año pasado fue el "fallo en la coordinación" entre los distintos agentes que participan en la red de protección de las mujeres víctimas, algo que también se fortalece con VioGén 2.

Preguntas "más sencillas" para valorar el riesgo

Una de las novedades del nuevo diseño es la incorporación de nuevos indicadores y preguntas en los formularios para valorar el riesgo de las víctimas de violencia de género, con el objetivo de reducir el margen de error a la hora de determinar la peligrosidad de cada caso. Los indicadores, que todavía deben redefinirse, sirven para estimar el riesgo de sufrir un nuevo episodio de violencia, y luego se impulsan una serie de medidas policiales acorde con el nivel. De este modo, las preguntas pasarán a ser "más sencillas" y se harán siempre con un mayor conocimiento del contexto y del entorno de la víctima, para tener una visión más completa de la situación, tal y como ha explicado Marlaska.

Se aumentan también las bases de datos que alimentan el sistema para mejorar la interconexión entre los distintos organismos que intervienen en los casos de violencia de género y fortalecer la coordinación interinstitucional entre las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, las instituciones penitenciarias, el personal de justicia, las fiscalías, las oficinas de asistencia a la víctima o los servicios sociales.

Según ha contado Marlaska, la plataforma será "actualizada" y "evolucionada" constantemente gracias a la incorporación de toda esta nueva información, que integra datos sobre patrones criminales, series temporales, periodos críticos de reincidencia y multirreincidencia, patrones de violencia grave o muy grave, vulneración de órdenes de protección o comportamientos de los agresores persistentes. "Facilitará tener más y mejor información sobre la víctima, sobre el agresor, sobre los menores afectados, así como sobre sus respectivos entornos y contextos", ha precisado el ministro del Interior, quien ha subrayado que esto mejorará la actuación de los agentes que trabajan con VioGén.

Un protocolo con un nivel de riesgo menos

Otro de los cambios introducidos en esta actualización es la eliminación del nivel de riesgo "No apreciado", con lo cual el sistema pasará a tener ahora solo cuatro niveles de riesgo: bajo, medio, alto y extremo. "No consideramos adecuado que una víctima que acude a denunciar un hecho figure en el sistema como exenta de peligro", ha defendido Marlaska. Esa modificación está contemplada en el nuevo Protocolo 2025, que define el modo de actuar de las unidades policiales en esta materia. Este contempla una reducción del tiempo para la elaboración de las valoraciones policiales de evolución del riesgo y amplía el periodo de vigilancia de aquellos casos identificados por el sistema como de mayor riesgo.

Estos últimos, llamados "casos supervisados", permitirán demorar la inactivación del seguimiento policial para mantener la protección a la víctima durante más tiempo. Se incluirán en estos supuestos aquellos casos que en los últimos tres meses hayan estado en un nivel de riesgo medio, alto o extremo; los que acumulen dos denuncias o más en los seis primeros meses; y cuando haya niños involucrados.

En esa línea, el protocolo contempla igualmente actuaciones específicas para los casos de "elevada complejidad" —que son en torno al 15% del total— en los que los protagonistas sean agresores persistentes, mujeres "reacias a la intervención policial" o muy vulnerables y aquellas víctimas con menores a cargo. En estos supuestos se fija un seguimiento "más riguroso y eficiente" de la protección de las víctimas y se incluye un apartado específico sobre las medidas de protección que se tienen que impulsar ante la presencia de menores que convivan en el hogar. Asimismo, se establecen medidas de ciberseguridad en aquellas situaciones en las que el uso de los dispositivos electrónicos y las redes sociales puedan configurar un riesgo adicional.

SOS Desaparecidos aglutina ya a 150 familias de víctimas de la DANA en su querellaEsta reclamación se iniciará en la vía penal contra administraciones locales, el gobierno autonómico y el central.https://www.20minutos.es/noticia/5672859/0/sos-desaparecidos-aglutina-ya-150-familias-victimas-dana-su-querella/Comunitat Valenciana2025-01-15T18:44:36+01:00EFE

La asociación sin ánimo de lucro SOS Desaparecidos ha informado este miércoles de que un total de 150 familias de víctimas de la DANA se han adherido a la querella criminal contra las administraciones locales, el gobierno autonómico y el central que se presentará el próximo mes de febrero en la Audiencia Nacional por la gestión tras las riadas.

Según ha explicado el presidente de esta entidad, Joaquín Amills, el equipo de profesionales que trabaja en esta querella acudirá a València el próximo 26 de enero para reunirse con los afectados, si bien ha insistido en que ese encuentro será privado y no se informará a los medios de comunicación.

Esta reclamación judicial se iniciará en la vía penal en principio contra las administraciones locales, el gobierno autonómico y el central, si bien no se descarta la Diputación de Valencia, que "tiene responsabilidades sobre los municipios menores de 20.000 habitantes", ha señalado Amills.

"No estamos cerrados a nada, el problema es que apenas hay información y alguna de la que había está desapareciendo de páginas web, portales de transparencia o redes sociales, incluso alguna de la Generalitat. Pero una vez admitida a trámite esta querella se pedirá toda esa información al juez", ha anunciado el presidente de SOS Desaparecidos.

Esta reclamación judicial se iniciará por delitos de imprudencia, negligencia u omisión del deber de socorro y no se centrará únicamente en las decisiones u omisiones de los dirigentes políticos en la jornada del 29 de octubre y posteriores, sino que tratará de buscar responsables en aquello que no se ha hecho y habría podido evitar daños. Las riadas de Valencia han dejado un balance de 224 fallecidos y tres desaparecidos.

Se hace pasar por 'espía chino' de TikTok tras el anuncio de su prohibición en EEUU: "Fue un honor"En el vídeo, narra casos personales de gente a la que ha espiado y les da recomendaciones para su futuro.https://www.20minutos.es/gonzoo/noticia/5672894/0/joven-espia-chino-tiktok-tras-anuncio-su-prohibicion-estados-unidos/Gonzoo2025-01-15T21:50:56+01:0020minutos

TikTok tiene las horas contadas en Estados Unidos. La red social podría dejar de funcionar en el país a partir del 19 de enero si finalmente ByteDance, la empresa china que se encarga de su matriz, no vende la plataforma a una compañía estadounidense.

China estaría evaluando la posibilidad de que Elon Musk compre las operaciones de TikTok —al igual que hizo con X, antes Twitter—, pero, de momento, no hay nada en claro. Es por ellos que los usuarios estadounidenses de la aplicación están empezando a despedirse de ella, por lo que pueda pasar.

Los jóvenes que tienen un perfil en esta plataforma han creado una nueva tendencia denominada 'Adiós, mi espía chino', en referencia al comunicado que ofreció Donald Trump en 2020, en el que aseguraba que el gobierno chino utilizaba dicha aplicación para sustraer información sobre las personas que la utilizan.

Así pues, TikTok se ha llenado de vídeos en los que los usuarios bromean con el cierre de la red social, aludiendo así al supuesto espionaje y vigilancia que hace China en ellos.

Entre ellos destaca Yan Xiao, un usuario de procedencia china que ha grabado un vídeo haciéndose pasar por agente secreto. "Hola chicos, soy vuestro espía chino. Quiero subir este vídeo antes de que sea tarde. Imagino que no nos volveremos a ver en el futuro, por eso quiero deciros que ha sido un honor espiaros durante los últimos años", comienza.

Tras esta introducción, el joven narra 'casos personales' de gente a la que ha estado espiando durante todo este tiempo y les da ciertas recomendaciones para su futuro. "Laura, de California, no deberías beber tanta Coca-Cola, es mala para la salud. "Peter, de Nueva York, tu madre te quiere, no debes tratarla así, ¿vale?" "Stephanie, de Texas, no le mandes fotos íntimas a Marvin, es malo y está hablando con otras chicas", son algunos de ellos.

El vídeo acumula ya más de 21 millones de visualizaciones y cientos de 'me gusta' y comentarios al respecto por los usuarios, que no han podido contener la risa ante dicho skecht.

"No solo eres espía, eres familia", "La forma en que se me paró el corazón ya que soy una Laura de California", "Me puso triste y ni siquiera vivo en Estados Unidos", "Esto lo va a ver Fox News y pensará que es real", son algunos de los comentarios al respecto.

Rosalía anima a un fan a estudiar y este le responde años despuésEl joven le había pedido ánimos para poder ponerse a estudiar para los exámenes.https://www.20minutos.es/gonzoo/noticia/5672639/0/rosalia-anima-un-fan-estudiar-este-le-responde-cinco-anos-despues-espero-que-estes-orgullosa/Gonzoo2025-01-15T11:36:59+01:00Gema Ceacero

Rosalía es una de las cantantes más importantes del panorama musical español, por ello no es de extrañar que cuente con millones de fans por todo el mundo. Para sus seguidores, la intérprete es un icono y un ejemplo a seguir, por ello cada vez que la catalana reaparece en redes sociales, su bandeja de comentarios se llena de mensajes de cariño y peticiones de todo tipo, como fue el caso de un usuario de X.

Todo comenzó en 2022, cuando Rosalía decidió abrirse con sus fans a través de la red social conocida anteriormente como Twitter. "Dime algo que quieras saber que aún no me habías preguntado", escribió la intérprete en su perfil. Al verlo, Planetsaoko, como se hace llamar uno de sus fans en referencia al tema del disco Motomami, supo que ese sería su momento.

Agobiado por los exámenes de la carrera, el joven le mandó un mensaje desesperado a su cantante favorita: "Hola, deséame suerte en mis exámenes por favor". Aunque, lo que él no sabría es que, en lugar de darle ánimos, Rosalía sería mucho más directa: "Ni suerte ni suerte, ponte a estudiar ya".

Una respuesta que rápidamente se hizo viral y que le dio la fuerza necesaria al joven para poder dar lo mejor de sí en las pruebas. Tanto que ahora, tres años después, el joven ha vuelto a responder a la cantante para darle una muy buena noticia. "Hoy terminé mi carrera de cinco años, espero que estés orgullosa Rosalía", ha escrito en su perfil.

Y, como no podía ser de otra manera, la cantante le ha mostrado todo su cariño al joven, demostrando que sí que está orgullosa de él. "Felicidades, cariño, parece que al final sí aprobaste", le ha comentado la intérprete al conocer el éxito de su fan. Aunque, de nuevo, el joven ha vuelto con una nueva petición: "Ahora deberías mandarme a buscar trabajo".

La interacción rápidamente se ha hecho viral, con más de cinco millones de visualizaciones. Por ello, no es de extrañar que miles de usuarios hayan querido darle la enhorabuena al usuario tanto por su carrera como por hablar con Rosalía. "Ella fue la motivación que tenías", "felicidades" o "ahora dile que nos dé la fecha para el álbum, a ver si te hace caso, han sido algunos de los mensajes más destacados.

Cuba inicia la excarcelación de presos políticos tras salir de la lista de patrocinadores del terrorismo de EEUUEl Gobierno cubano se ha comprometido a liberar a 553 presos de forma gradual.https://www.20minutos.es/noticia/5672797/0/cuba-inicia-excarcelacion-presos-tras-salir-lista-patrocinadores-terrorismo/Internacional2025-01-15T17:03:47+01:00EFE

El Gobierno cubano inició este miércoles las excarcelaciones de presos que anunció la víspera, tras la decisión de Washington de retirar a La Habana de su lista de países que patrocinan el terrorismo.

Entre las primeras personas que han salido de prisión se encuentran Dariel Cruz García, Lisdiany Rodríguez Isaac y Donaida Pérez Paseiro, considerados presos por motivos políticos según las principales ONG sobre derechos humanos en Cuba. Todos han sido excarcelados (que jurídicamente no es lo mismo que liberados).

Familiares de varios reclusos por motivos políticos fueron convocados sin explicación a primera hora de la mañana de este miércoles a centros penitenciarios tras el anuncio del Gobierno cubano, en la víspera, de que liberaría a 553 presos.

El anuncio cubano indicaba que se trataba de personas "sancionadas por delitos diversos" —La Habana no reconoce tener en sus cárceles presos políticos— y avanzó que serían excarcelados "gradualmente".

Washington y La Habana dieron el martes la sorpresa al anunciar, respectivamente, la salida de Cuba de la lista de países que patrocinan el terrorismo y una excarcelación masiva de presos de la isla en la que ha mediado el Vaticano.

Entre los presos seleccionados hay personas que participaron en las protestas antigubernamentales del 11 de julio de 2021 (11J), las mayores en décadas en Cuba. Según la ONG Prisoners Defenders a finales de noviembre había en la isla un total de 1.148 presos por razones políticas en Cuba. Por otro lado, la plataforma independiente Justicia 11J aseguró a finales del año pasado que 554 personas que participaron en el 11J continuaban entre rejas con penas de hasta 20 años de prisión.

Primera excarcelación desde 2019

Es la primera excarcelación de presos en Cuba desde 2019, cuando las autoridades indultaron a 2.604 reclusos. La anterior se produjo en 2015, cuando un total de 3.522 presos fueron excarcelados como "gesto humanitario" ante la visita del papa Francisco.

Cuba sufre una escasez de básicos (alimentos, medicinas y combustible), prolongados apagones diarios y una creciente dolarización. Esto ha generado un fuerte descontento social, visible en una ola migratoria sin precedentes y en las protestas que se han registrado desde 2021.

La caótica detención de Yoon Suk-yeol: cadenas humanas para evitarla y escaleras verticales para entrar en su casaLas autoridades han tardado más de siete horas en arrestar a Yoon Suk-yeol.https://www.20minutos.es/noticia/5672713/0/caotica-detencion-presidente-corea-sur-cadenas-humanas-para-evitarla-escaleras-verticales-para-entrar-su-casa/Internacional2025-01-15T13:36:02+01:0020minutos

El presidente surcoreano, Yoon Suk-yeol, ha sido detenido este miércoles para ser interrogado sobre su declaración fallida de la ley marcial a comienzos del mes pasado después de un tenso y prolongado asedio de las autoridades a la residencia donde permanecía atrincherado.

El operativo para tratar de detener a Yoon comenzó a prepararse a las 03.20 hora local y, antes del amanecer, unos 3.200 efectivos de la policía y decenas de oficiales de la Oficina para los Casos de Corrupción de Altos Funcionarios (CIO) y otros organismos fueron desplegados en la residencia presidencial.

Semejante despliegue iba destinado a lidiar con el Servicio de Seguridad Presidencial (PSS), un cuerpo independiente de otras fuerzas del orden nacionales y que responde directamente ante el mandatario. Este ya había logrado bloquear un intento previo de arresto el pasado día 3 en otro tenso encaramiento con las autoridades que también duró varias horas.

El dispositivo policial también contaba con medio centenar de antidisturbios ante los más de 6.000 simpatizantes de Yoon que se congregaron en torno a la residencia oficial con la idea de impedir físicamente, a través de cadenas humanas, el acceso al recinto ubicado en Yongsan, en el centro de Seúl.

A las 05.10 horas, oficiales de la policía y la Fiscalía del Estado presentaron ante el servicio de seguridad presidencial que protege el recinto la orden de arresto para el mandatario emitida por un tribunal.

Durante las dos horas siguientes se vivieron momentos de caos, cuando varios intentos de penetrar en el recinto presidencial también fueron bloqueados por las cadenas humanas conformadas por el PSS, las barricadas de vehículos y la colocación de alambre de espino por parte del servicio y parlamentarios del partido de Yoon. Todo ello mientras se intensificaban las protestas de partidarios del presidente en los alrededores.

Pasadas las 07.00 horas, la Policía consiguió entrar en el recinto empleando escaleras portátiles para superar sus vallas y fueron rebasando otros perímetros de seguridad hasta entrar en el edificio principal de la residencia, donde comenzaron las negociaciones con el equipo legal de Yoon y el PSS.

Yoon fue finalmente detenido a las 10.33 horas después de que su equipo legal anunciara que accedía a comparecer ante la oficina anticorrupción. El mandatario había rechazado acudir a convocatorias previas para declarar ante este organismo, lo que motivó la orden de arresto emitida por un tribunal.

Prisión sin fianza para el hombre detenido por matar al novio de su expareja en la localidad vallisoletana de Viana de CegaEl agresor asesinó al joven de 36 años e hirió a la mujer, con quien tuvo una relación durante dos décadas.https://www.20minutos.es/noticia/5672763/0/prision-sin-fianza-para-hombre-detenido-por-matar-novio-su-expareja-localidad-vallisoletana-viana-cega/Castilla y León2025-01-15T15:02:10+01:0020minutos

El Juzgado de Instrucción número 5 de Valladolid ha ordenado el ingreso en prisión provisional, comunicada y sin fianza para el hombre detenido este martes por matar al novio de su expareja en la localidad vallisoletana de Viana de Cega.

Los hechos ocurrieron durante la madrugada en la vivienda que habitaban la mujer y la víctima de 36 años, que murió tras recibir varias puñaladas. El domicilio pertenecía a un bloque de cuatro pisos propiedad del asesinado y de su familia.

El agresor, de 42 años, que no es natural del pueblo, se trasladó hasta la localidad y se presentó en la puerta del inmueble de la víctima, llamó al timbre y, nada más entrar, atacó directamente al joven.

La pareja de la víctima, de 37 años, también resultó herida levemente, así como el hermano del asesinado, que acudió en su auxilio junto a un tercer hermano y consiguieron retener al presunto asesino hasta que llegaron las autoridades.

El agresor es militar de profesión, destinado en la base de El Empecinado, y mantuvo una relación de 20 años con la mujer, de la que permanecía separado desde hacía dos años y con la que había tenido dos hijas.

"Al parecer, el autor no ha digerido que su expareja empezara a salir con él", lamentó este martes el alcalde de Viana de Cega, Alberto Collantes. El regidor aseveró que para ver algo parecido a lo ocurrido habría que remontarse al año 1992, cuando tuvo lugar el asesinato de Leticia Lebrato, la joven de 17 años cuyo cadáver encontraron en este pueblo. "Desde aquello, gracias a Dios, no había ocurrido un episodio de este tipo en el pueblo. Primero vamos a digerir lo ocurrido", concluyó con pesar.

Natalia Figueroa da la última hora del estado de Raphael, "sereno y tranquilo", en su tratamiento contra un linfoma cerebralLa mujer del cantante asegura a'Semana'que el tratamiento"está yendo muy bien".https://www.20minutos.es/noticia/5672562/0/natalia-figueroa-da-ultima-hora-estado-raphael-sereno-tranquilo-su-tratamiento-contra-un-linfoma-cerebral/Gente2025-01-15T08:35:32+01:0020minutos

Después de estar, a finales de 2024, ingresado en el hospital por un linfoma cerebral, diagnosticado tras varias pruebas médicas, Raphael se recupera y se trata de la enfermedad en su casa.

Manuel Martos, uno de sus hijos, señalaba hace unos días que su padre, del que no hay imágenes desde que abandonó el centro hospitalario el pasado 27 de diciembre, se encuentra muy bien, y que es "muy buen paciente".

El hijo del artista recordó que lo que este necesita ahora es "tranquilidad, estar bien, bajar el nivel porque lo importante es lo importante", admitió ante los medios de comunicación que le esperaban a la salida de un restaurante de Madrid.

En la misma línea se muestra la mujer del artista, Natalia Figueroa, que ha dado la última hora del estado de salud de su marido. "Está estupendo, sereno y tranquilo", ha comentado a la revista Semana.

A la misma publicación, Natalia asegura que el tratamiento que está siguiendo el cantante conta el linfoma cerebral que le detectaron "está yendo muy bien".

Los miedos de Cristina Pedroche en su segundo embarazo: "¿Seré capaz de cuidarles a los dos? ¿Cómo dormiremos?"La colaboradora responde a una seguidora en redes sociales.https://www.20minutos.es/noticia/5672586/0/cristina-pedroche-revela-sus-miedos-su-segundo-embarazo-sere-capaz-cuidarles-los-dos-como-dormiremos/Gente2025-01-15T10:07:34+01:0020minutos

Cristina Pedroche vive con emoción su segundo embarazo, anunciado públicamente el 28 de diciembre y confirmado durante las Campanadas. "Esta vez fui mucho más precavida en mis visitas a los controles médicos y se lo conté aún a menos personas que la vez anterior. Sentí que era una buena oportunidad para publicarlo e intentar así olvidar el daño que me habían hecho. Lo publiqué con un vídeo real, actual, en el que salíamos mi marido y yo viendo el test de embarazo", explicaba hace unos días sobre por qué decidió hacerlo público el Día de los Inocentes.

"Era una fecha que yo tenía marcada por el dolor y quería sustituirlo por algo bonito, pero es que además llevo 15 años trabajando en televisión y jamás he hecho una broma sobre mi vida privada y mucho menos en Los Santos Inocentes. Jamás jugaría con algo así", recalcaba.

Por último, la de Vallecas invitaba a todo el mundo a "reflexionar sobre la influencia que tienen los medios" en las personas. "Que una revista publique algo y nos lo creamos antes que a los protagonistas de la historia me parece cuanto menos 'extraño'. Quiero terminar diciendo que no puedo estar más feliz por multiplicar el amor", concluía.

Ahora, la colaboradora ha revelado sus miedos respecto a este segundo embarazo. Lo ha hecho como respuesta a una seguidora que, a su vez, le mostraba las dudas que tuvo sobre su sería capaz de darles amor a sus dos hijos.

A eso, responde Pedroche: "Cuando supe que estaba embarazada no, cuando empecé a desear querer un segundo bebé ya surgió ese miedo"-

Y reconoce: "Y vienen muchos otros cada día que pasa: si seré capaz de cuidarles a los dos, de si Laia tendrá celos, de cómo dormiremos, de cómo me organizaré para la teta, de si mis brazos serán suficientes para los dos... Pero calma, calma... todavía me quedan 6 meses para pensar y leer mucho".

El norovirus sigue creciendo en España: los dos primeros síntomas a los que prestar atenciónEste virus que afecta al aparato digestivo está aumentando en España tras las reuniones de Navidad, sumándose así a los casos de gripe y resfriado.https://www.20minutos.es/salud/actualidad/norovirus-infeccion-espana-primeros-sintomas-alerta-medicos-5670474/Actualidad2025-01-15T08:47:41+01:00Rocío Barrantes

La llegada del frío y las pasadas reuniones navideñas ya causan estragos en España. Según el Centro de Epidemiología, en las últimas semanas los casos de gripe y resfriado se han disparado y con ellos, un nuevo virus está experimentando en estos primeros días del año un considerable aumento de diagnósticos. Se trata del norovirus, una infección vírica que se confunde a menudo con una 'gripe estomacal' por sus síntomas, pero nada tiene que ver con el virus de la Influenza A. Los médicos advierten de que hay dos claros signos de alerta a los que prestar atención.

El norovirus, por lo general, no es una enfermedad grave, y con el tiempo dejará de mostrar síntomas. Por ello, los profesionales sanitarios instan a que se conozca bien la sintomatología con el fin de no saturar las urgencias hospitalarias, así como las mejores formas de prevención y el tratamiento ambulatorio.

Los dos síntomas de alerta del norovirus

El norovirus no solo se está expandiendo en nuestro país, sino que también ha llegado a Estados Unidos. De hecho, la CDC ha alertado que los casos a finales de 2024 ya superaban a los datos de 2012 en estas mismas fechas. Así pues, médicos locales están advirtiendo a través de diferentes medios de comunicación los signos principales a los que prestar atención, ya que aparecen sin previo aviso. Estos síntomas son la diarrea y los vómitos.

El norovirus es un grupo de virus altamente contagiosos que causan gastroenteritis, inflamación del estómago y los intestinos. Por lo general, se contrae a través de alimentos y agua contaminada, y además, es una infección que se propaga con rapidez entre las personas. Estos contagios ocurren, sobre todo, en espacios cerrados, sitios de mayor afluencia ahora que el frío invita a estar en sitios calientes como casas, cafeterías o tiendas.

Otra sintomatología: ¿covid, norovirus, intoxicación?

Una infección por norovirus puede presentar otros tipos de síntomas. El doctor Raj Dasgupta, de la Clínica Universitaria de California, ha destacado que se puede manifestar también como náuseas, calambres estomacales, fiebre leve, escalofríos y sensación de cansancio adicional.

Esos signos pueden ser muy parecidos a lo de una gripe, la covid o una intoxicación alimentaria, por ello hay que saber detectar cuál es la primera molestia que se siente. El médico explica que si comienza con dolores en zonas de pecho o cabeza, es posible que se deba sospechar de un caso de Covid-19 o gripe, ya que son infecciones respiratorias.

Cabe destacar, así, que el norovirus necesita un período de evolución de 24 a 72 horas desde el momento de exposición vírica y siempre afecta al aparto digestivo. Sin embargo, si estos problemas de estómago o intestinos aparecen muy rápido tras ingerir una comida, es muy alta la probabilidad de que hayas comido algo contaminado. La intoxicación alimentaria, además, puede estar producida por bacterias que hemos ingerido de carne mal cocinada u otros productos en mal estado pudiendo solucionarse con antibióticos.

La consecuencia más grave del norovirus

La consecuencia más grave del norovirus es la deshidratación. Tal y como apunta la Dra. Elizabeth Hammershaimb, MD, pediatra de enfermedades infecciosas del Hospital Infantil de la Universidad de Maryland, el norovirus dura de 2 a 3 días, aunque pueden existir casos de más alcance. No obstante, como se ha comentado, es una enfermedad leve, pero sí que puede llevar a una deshidratación que la convierta en algo más grave.

Para estos casos el consejo médico es lógico: "Lo más importante es mantenerse hidratado", ha explicado la doctora Hammershaimb. Por ello, se recomienda, además de ingerir mucha agua, bebidas con electrolitos, caldos no consistentes y, sobre todo, descansar. Si los síntomas perduran durante muchos días hay que acudir al médico.

Además, durante el tiempo que dure la infección vírica es importante llevar a cabo una serie de prevenciones, con el fin de que el virus cese de propagarse. Para ello, la advertencia de la doctora Hammershaimb es clara: "El desinfectante de manos no funciona bien contra el norovirus, por lo que debe lavarse las manos con agua tibia y jabón antes de comer y evitar llevarse las manos u otros objetos a la boca".

¿Quieres recibir los mejores contenidos para cuidar tu salud y sentirte bien? Apúntate gratis a nuestra nueva newsletter.

Dos estudios asocian el Ozempic con un mayor riesgo de padecerdaño en el nervio ópticoLa semaglutida podría aumentar el riesgo de padecer una lesión grave pero poco frecuente del nervio óptico que conlleva incluso pérdida de visión.https://www.20minutos.es/salud/actualidad/daneses-estudios-ozempic-aumenta-riesgo-dano-nervio-optico-5670961/Actualidad2025-01-15T08:41:34+01:00Jorge García

Dos grandes estudios llevados a cabo por la Universidad del sur de Dinamarca han concluido que el uso de la medicación para la diabetes de tipo 2 semaglutida, más conocida con el nombre comercial de Ozempic, se asocia con hasta el doble de riesgo de padecer daño en el nervio óptico.

Además, hay que destacar que estos dos trabajos llegan después de la publicación en julio del año pasado en el medio especializado JAMA Network de un estudio más pequeño realizado en los Estados Unidos que llegó a conclusiones similares.

Aunque la incidencia de este problema de salud se mantiene baja también entre los usuarios de la medicación, lo cierto es que evidencias como estas aportan a nuestro creciente conocimiento sobre los beneficios y riesgos de la semaglutida y pueden contribuir a delimitar los pacientes y los usos más idóneos para el fármaco.

Ozempic y NAION

Específicamente, los dos artículos daneses (publicados en la revista académica International Journal of Retina and Vitreous y el servidor para investigaciones aún no revisadas por pares MedRxiv) exploran el impacto que tiene el uso de semaglutida en la incidencia de la neuropatía óptica isquémica anterior no arterítica (NAION, por sus siglas en inglés), una patología del nervio óptico que puede resultar en la pérdida de visión. Aunque se trata de un problema poco frecuente y de causas por ahora desconocidas, sí que se sabe que los enfermos de diabetes tipo 2 tienen un riesgo incrementado de padecerla.

En el primero de estos estudios, los autores tomaron datos de más de 420.000 personas con diabetes de tipo 2 y tuvieron en cuenta los tratamientos que recibían. De este modo, encontraron que el uso de semaglutida llegaba a doblar la probabilidad de padecer NAION.

En el segundo, se enfocaron en una cohorte más pequeña de pacientes con diabetes de tipo 2 (más de 61.000) y los dividieron en dos subgrupos: uno que recibía tratamiento con semaglutida y otro que recibía tratamientos alternativos. De nuevo, este método arrojó que las personas tratadas con el principio activo de Ozempic tenían el doble de riesgo de desarrollar NAION.

No se debe dejar el tratamiento

Un punto que es importante destacar es que los autores de estos estudios explicitan que sus hallazgos no deben disuadir a los pacientes de continuar con los tratamientos con semaglutida si los están tomando.

Por ejemplo, recuerdan que la diabetes sin tratar puede causar precisamente varias complicaciones oftalmológicas que, a pesar de ser normalmente menos severas que el NAION, son mucho más comunes.

La idea, más bien al contrario, es que este tipo de evidencias contribuyan a definir las indicaciones precisas para el uso de la semaglutida y el perfil de los pacientes que más pueden beneficiarse del tratamiento con este fármaco, de manera que sea posible sacarle el máximo partido a esta sustancia que está revolucionando los tratamientos para la diabetes de tipo 2.

Referencias

Jimena Tatiana Hathaway, Madhura P. Shah, David B. Hathaway et al. Risk of Nonarteritic Anterior Ischemic Optic Neuropathy in Patients Prescribed Semaglutide. JAMA Network open (2024). DOI: 10.1001/jamaophthalmol.2024.2296

Grauslund, J., Taha, A.A., Molander, L.D. et al. Once-weekly semaglutide doubles the five-year risk of nonarteritic anterior ischemic optic neuropathy in a Danish cohort of 424,152 persons with type 2 diabetes. International Journal of Retina and Vitreous (2024). DOI: https://doi.org/10.1186/s40942-024-00620-x

Emma Simonsen, Lars Christian Lund et al. Use of semaglutide and risk of non-arteritic anterior ischemic optic neuropathy: A Danish–Norwegian cohort study. MedRxiv (2024). DOI: https://doi.org/10.1101/2024.12.09.24318574

¿Quieres recibir los mejores contenidos para cuidar tu salud y sentirte bien? Apúntate gratis a nuestra nueva newsletter.

Doble Check

¡Ya estamos en WhatsApp! Si quieres recibir en tu móvil toda la actualidad y las noticias más importantes del día, pincha aquí y únete a nuestro canal. Es un sistema gratuito, cómodo y seguro.

Logo de 20minutos

El pueblo declarado Conjunto Histórico-Artístico conocido como 'el Corazón de Galicia'Esta preciosa localidad de la Ribeira Sacra se ubica cerca del río Miño, al suroeste de Lugo y muy cerca de las provincia de A Coruña y Pontevedra. Su eslogan turístico representa la belleza de su casco histórico y su entorno.https://www.20minutos.es/viajes/destinos/chantada-pueblo-corazon-galicia-conjunto-historico-artistico-5657178/Destinos2025-01-15T08:40:50+01:00Pablo Martín

Pocos lugares hay en España más fascinantes que Galicia, y es que la comunidad autónoma al noroeste de la Península Ibérica tiene increíbles enclaves tanto a orillas del mar como en el interior. Sus entornos naturales y sus preciosas localidades parecen sacadas de una obra de arte, y prueba de ello es el increíble pueblo de Chantada, una villa situada en pleno centro de la región que emana belleza por todos y cada uno de sus rincones.

Ubicada en la impresionante Ribeira Sacra, lejos de la bravura del mar, esta espectacular localidad de la provincia de Lugo tiene como eslogan turístico "el Corazón de Galicia", una frase que se ajusta como anillo al dedo. Chantada es lugar de joyas arquitectónicas sublimes, y además está rodeada de un espacio natural simplemente extraordinario que hace del pueblo un destino completamente mágico.

Chantada, la joya románica de la Ribeira Sacra

Los vecinos de esta localidad de 4.000 vecinos (que llegan a 8.000 si se suman las 37 parroquias que conforman el concejo) al suroeste de Lugo tienen la suerte de poder pasear todos los días en un precioso casco histórico. Las preciosas calles de la villa, como la del Comercio, cuentan con numerosos soportales que añaden encanto al centro urbano de Chantada, donde también se puede ver auténticas maravillas.

En la Plaza del Mercado se encuentran dos de las joyas del pueblo: la Casa de Lemos, el edificio más antiguo de Chantada (siglo XVI), y la iglesia parroquial de Santa Mariña, cuya fachada neoclásica es digna de admirar. Eso sí, a las afuera de la localidad también se pueden encontrar varios templos románicos, como el de Santa María de Pesqueiras o el de Santa María de Camporramiro, entre otros muchos.

Tras dejar las calles porticadas y las casas con balconadas y galerías y nos dirigimos a las afueras del pueblo, nos toparemos con la Alameda Xavier Costa Clavell, donde se encuentra el paseo fluvial de dos kilómetros por el río Asma. Precisamente cruzándolo nos adentramos en el barrio de A Ponte, donde se encuentra el antiguo Monasterio de San Salvador de Asma; de él solo queda la iglesia románica del siglo XIII.

Las rutas por la naturaleza que hay en Chantada

Como se comprueba en el portal de turismo del pueblo, Chantada es una de las cunas del románico rural de Galicia, y por ello se pueden realizar tres rutas desde la localidad para descubrir los edificios más bonitos de este estilo que hay en la zona. Se pueden recorrer los templos que se erigen en la ribera del Miño, pasando por los que están en la naturaleza más frondosa de la comarca y hasta los que se ubican en la montaña.

Además, tampoco puedes dejar de pasar la oportunidad de adentrarte en los espectaculares entornos naturales que se encuentran cerca de la villa, y es que el precioso valle del Miño es uno de los enclaves más bonitos no solo de Galicia, sino de toda España. Además, para los amantes del trekking, subir al Monte Faro, de 1.187 metros de altitud, es una magnífica opción para hacer una excursión por esta tierra de la que no te puedes ir sin catar alguno de sus vinos.

Cómo llegar a Chantada

Para llegar a la preciosa localidad de Chantada desde la ciudad de Lugo, tan solo tienes que tomar la carretera N-540, que te llevará al pueblo en apenas 50 minutos. Pero menos tiempo todavía se tarda en ir desde la ciudad de Ourense, ya que cogiendo la misma vía llegaras a la villa en tan solo 40 minutos.

Apúntate a la newsletter y recibe en tu correo las mejores propuestas para viajar por España y por el mundo.

Lo que un ginecólogo pide a las mujeres mayores de 50 años que dejen de hacer en 2025Llevar unos buenos hábitos en la vida cotidiana nos protege de muchas enfermedades o molestias. No obstante, hay un hábito que un experto considera fundamental para cuidar nuestra salud.https://www.20minutos.es/mujer/estar-bien/ginecologo-mujeres-revisiones-medicas-anos-menopausia-5669773/Estar bien2025-01-15T08:35:14+01:00Elena Basanta

A medida que pasa el tiempo nuestro cuerpo se debilita, eso es una realidad. Es cierto que siempre tenemos que cuidar la salud, pero a partir de cierta edad se hace aún más necesario. Con la llegada de la menopausia las mujeres experimentan diferentes síntomas desde los sofocos hasta la alteración de la tensión arterial. Afortunadamente, en España contamos con múltiples remedios y tratamientos para reducir el impacto de estos efectos, pero no nos podemos olvidar de los hábitos del día a día. No solo hablamos de tener una alimentación equilibrada y hacer ejercicio físico, un experto ha desvelado una costumbre que no podemos dejar de hacer.

Ha sido la Dra. Sherry Ross, ginecóloga y obstetra, quien ha confirmado la importancia de tener buenos hábitos para proteger la salud a partir de los 50. Es cierto que la genética y la edad pueden aumentar el riesgo de padecer algunas enfermedades, pero no debemos tirar la toalla. El estilo de vida que llevemos puede reducir o aumentar las probabilidades de sufrir según qué patologías.

¿Qué cuidados deben tener las mujeres a partir de los 50?

Tal y como expresa la especialista, "nuestro estilo de vida afecta directamente a nuestra salud en general". Los malos hábitos relacionados con la dieta, el ejercicio, el sueño o la gestión del estrés afectan directamente a nuestra salud. Por el contrario, un estilo de vida saludable, puede prevenir enfermedades como la obesidad, diabetes, cardiopatías o cáncer de mama, según la doctora.

De esta manera, Ross ha señalado el hábito que no podemos dejar de hacer, algo tan simple y necesario como acudir al médico regularmente. Es decir que la gente deje de saltarse las revisiones y pruebas rutinarias.

"Las mujeres de más de 50 años no deben dejar de acudir a su médico cada año para someterse a exámenes y pruebas generales de salud", declara.

Las pruebas que destaca son las mamografías, los exámenes de mama y los exámenes pélvicos. Estas pruebas de detección anuales pueden coger a tiempo diferentes patologías que sufren las mujeres, como el cáncer de mama, entre otras.

Además, la ginecóloga apunta que "la detección precoz de problemas ginecológicos permite realizar intervenciones terapéuticas tempranas que favorecen el bienestar después de la menopausia". De hecho, un informe publicado en Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) destacaba que las mamografías pueden reducir en un 22% las probabilidades de morir por un cáncer de mama.

El mismo informe reveló que 1 de cada 4 mujeres de 50 q 74 años no se había hecho una mamografía en los dos últimos años. ¿Por qué? Los CDC la mayoría de mujeres que solían saltarse estas pruebas médicas tenían grandes necesidades sociales y económicas, por lo que no podrían pagar este servicio.

A raíz de estas conclusiones la Dra. Ross determinó que existe cierto rechazo hacia el envejecimiento: "las mujeres de más de 50 años culturalmente no aceptan el envejecimiento". Por ello recalca la importancia de hacerse revisiones no solo relacionados con enfermedades, también se incluye el bienestar sexual durante la menopausia.

Y es que "muchos de estos retos no se discuten o reconocen lo suficiente y deben descubrirse bajo la orientación de un ginecólogo de confianza", concluye. Igualmente, la ginecóloga ha mencionado algunos consejos para que este hábito se lleve a cabo.

¿Cómo hacer un recordatorio de citas médicas?

Seguro que has escuchado alguna vez que debes hacer un calendario con tus citas médicas. Realmente es importante para llevar una continuidad y proteger tu salud. Así lo ha asegurado Sherry Ross, pero modificando un poco la típica lista de consejos.

  • Programa citas médicas en tu cumpleaños

Debemos despojarnos de que el médico es algo negativo, visitar a tu ginecóloga debe ser un regalo para ti, porque te permite detectar problemas antes de que empeoren. Así, "ser constante con los exámenes anuales se convertirá en algo natural, y harás del mantenimiento de tu salud una prioridad anual", apunta Ross.

  • Conoce los factores de riesgo y las enfermedades

"Conocer tus antecedentes familiares con enfermedades como la hipertensión, diabetes o el cáncer de mama y de ovarios te capacitará para solicitar todas las pruebas médicas necesarias para mantenerse sana". Con esto la médico quiere decir que inviertas en tu bienestaer personal.

  • Infórmate sobre la salud y bienestar en general

Obviamente debes buscar fuentes de información médica fiables. Una vez que lo hagas, puedes hacer una lista con dudas o preguntas que te surjan para hacer a tu médico.

  • Guarda y organiza tus resultados médicos

Muchas veces perdemos los papeles o documentos que nos dan al salir de la cita. Y si no, los guardamos todos en cajón y al final acabas teniendo todo desordenado y sin poder consultar tus registros cuando sea necesario. Por este motivo la especialista recomienda guardarlos en una carpeta y organizar los papeles en base al tipo de pruebas.

¿Quieres recibir gratis todos los jueves en tu correo los mejores contenidos de salud y mujer? Apúntate a nuestra Newsletter.

Referencias

Health-Related Social Needs Can Keep Women from Getting Lifesaving Mammograms. Centers for Disease Control and Prevention. (2022) https://www.cdc.gov/vitalsigns/mammograms/index.html

El pueblo de Portugal en la frontera con Galicia a orillas del Miño que tiene una bonita iglesiaSituado justo en la desembocadura del río entre el país luso y España, esta localidad portuguesa tiene edificios preciosos en el casco histórico y un entorno natural increíble que la hacen perfecta para una escapada rural.https://www.20minutos.es/viajes/destinos/caminha-pueblo-pequeno-portugal-frontera-galicia-orilla-mino-5657216/Destinos2025-01-15T08:42:06+01:00Pablo Martín

En la frontera entre España y Portugal hay localidades preciosas que son perfectas para una escapada rural. Además, a orillas del Miño, que separa el país luso de Galicia, hay algunas de las más bonitas, como ejemplifica de manera perfecta Caminha. Esta increíble villa no solo se encuentra en la desembocadura del río en el océano Atlántico, sino que también cuenta con auténticas joyas arquitectónicas que la hacen muy especial.

Este impresionante municipio situado en el margen meridional del Miño está dividido en 14 freguesías, pero la más conocida y poblada de todas es la que le da nombre. El pueblo de Caminha está repleto de encanto, lo que se puede comprobar en todos y cada uno de los rincones del pueblo. Sus calles empedradas del centro urbano contrastan con las casas de pescadores a orillas del río, lo que hace de la villa un lugar pintoresco.

Caminha, la joya a orillas del Atlántico y del río Miño

En el casco histórico fortificado de Caminha destaca la monumental Torre del Reloj del siglo XII, la única de las tres que un día se erigieron en el castillo y la muralla del pueblo. Da acceso al centro de la localidad, y tras pasar por debajo de ella descubrirás justo a la derecha la Iglesia de la Misericordia del siglo XVI, un austero pero bonito templo. Pero la verdadera joya religiosa de la villa es la Iglesia Matriz, un precioso edificio gótico que data del siglo XVII.

Tampoco puedes dejar de visitar la Capilla de Nuestra Señora de la Agonía, una pequeña joya del siglo XVIII, ni tampoco la extraordinaria Fuente de Caminha, que se encuentra justo enfrente de la Torre del Reloj y que data del siglo XVI. Además, entre las callejuelas del pueblo te toparás con la Casa de Pitas, un palacete neomanuelino del siglo XVII, y también podrás tener unas vistas panorámicas impresionantes desde los miradores que están repartidos por el centro.

Tras pasear por las preciosas calles y plazas de la localidad, es hora de salir del centro histórico para conocer los enclaves que hay cerca de Caminha, que son igual de impresionantes. El gran ejemplo de las maravillas que hay a pocos kilómetros del pueblo es el impresionante Fuerte de Ínsua, una fortificación militar del siglo XVII erigida en una solitaria isla justo en la desembocadura del río Miño en el Atlántico.

Cómo llegar a Caminha

Para llegar a Caminha desde la ciudad de Vigo, tienes que coger la AP-9 (Autopista del Atlántico) hasta la localidad de Tuy, donde hay que tomar la A-55. Tras cruzar el Puente Nuevo que une dicho pueblo con Valença, hay que tomar la N13, que te llevará directamente a la preciosa villa. El trayecto dura aproximadamente una hora por carretera.

Apúntate a nuestra Newsletter de Viajes y recibe en tu correo las mejores propuestas para viajar por España y por el mundo.

El alimento más saludable del mundo: tres recetas fácilesy ricas para tu dietaEs un alimento natural y sano como muchos otros, pero en su densidad nutricional es el líder.https://www.20minutos.es/gastronomia/recetas/berro-alimento-saludable-mundo-recetas-faciles-ricas-5671981/Recetas2025-01-15T08:21:12+01:00Rocío Barrantes

En los últimos años, los profesionales sanitarios se han volcado en la importancia de buscar una vida saludable. Los alimentos ultraprocesados forman parte de las mesas de muchos hogares, dando lugar así a un incremento de las enfermedades metabólicas. Diabetes, hipertensión, obesidad... todas estas afecciones tienen un denominador común: la mala alimentación. Por suerte, España y su dieta mediterránea aportan al día a día mucho productos vegetales, entre ellos el berro, con una producción que supera el millón de kilos.

¿Qué tiene el berro que no tengan otros alimentos sana? Lo cierto es que es considerado un gigante nutricional. Un estudio, con el fin de encontrar el alimentos más saludable, investigó la densidad nutricional de más de 40 verduras siendo este el indiscutible ganador. Con solo consumir 100 gramos de berro estás obteniendo el 100% de la dosis de vitaminas y minerales que se recomiendan a diario. Tal y como apuntan desde el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación aporta: vitamina A, folatos, vitamina C, tiamina, vitamina E, calcio, hierro, potasio y fósforo.

Esta densidad nutricional, a la que se suma una cantidad de gluconasturtiína, le convierte en un inhibidor de la carcinogénesis, previniendo así cánceres como el de pulmón y esófago. Además, también es recomendado por sus propiedades diuréticas y por su capacidad de regular la absorción de colesterol y glucosa.

Tres platos fáciles, ricos y baratos con berros

Potaje de berros

Ingredientes:

  • Medio kg de berros.
  • 2 mazorcas de maíz.
  • 1 costilla de cerdo.
  • 2 patatas.
  • Un cuarto de alubias blancas.
  • 1 zanahoria.
  • 1 cebolla.
  • 1 tomate.
  • 1 pimiento verde.
  • Aceite de oliva virgen extra.
  • Colorante.
  • Pimentón y sal.

Cómo preparar un potaje de berros al estilo canario:

  1. Dejar en remojo las judías blancas durante aproximadamente 24 horas.
  2. Ponemos una olla al fuego con las costillas y las judías y cubrimos con agua.
  3. Dejamos cocer durante al menos veinte minutos.
  4. Añadimos el resto de verduras con un chorrito de aceite y sazonamos con sal y pimentón. Incluimos un toque de colorante para darle ese tono amarillo tan apetecible.
  5. Cocinamos todos los ingredientes durante aproximadamente una hora a fuego medio y una vez listo servimos y a disfrutar.

Ensalada de berros, queso feta y sandía

Ingredientes:

  • 100 gr de berros.
  • 180 gr de queso feta.
  • 475 gr de sandía cortada en dados.
  • 1 cucharadita de zumo de limón.
  • 2 cucharaditas de orégano picado.
  • 2 cucharaditas de pipas peladas de girasol.
  • 2 cucharaditas de aceite de oliva
  • Sal y pimienta.

Cómo preparar una ensalada de berros, queso feta y sandía:

  1. Calentamos una sartén y echamos las pipas de girasol para tostarlas: removemos constantemente hasta que estén doradas (unos dos minutos). Hay que tener cuidado porque se queman fácilmente.
  2. En u bol pequeño preparamos el aliño: echamos el aceite, el orégano, el zumo de limón, salpimentamos y mezclamos bien.
  3. En una ensaladera o bol grande echamos los berros, el queso feta y la sandía. Vertemos el aliño y removemos con cuidado para no machacar la sandía y espolvoreamos las pipas de girasol.

Salmón a la plancha sobre ensalada de berros

Ingredientes:

  • 100 gr de berros.
  • Dos lomitos de salmón.
  • Medio pepino en rodajas.
  • Medio aguacate.
  • Fruta al gusto: naranja, pomelo...

Cómo preparar salmón sobre ensalada de berros:

  1. Lava y escurre los berros. Colócalos como base en un plato grande.
  2. Añade las rodajas de pepino, los cubos de aguacate y los gajos de la fruta elegida.
  3. Aliña la ensalada con un chorrito de aceite de oliva y, si lo deseas, añade un toque de sal, pimienta o un poco de zumo de limón para realzar los sabores.
  4. Cocina el salmón salpimentado sobre una pizca de aceite de oliva a fuego medio. Cuando se doren, retira de la sartén o plancha.
  5. Coloca sobre la cama de berros y el resto de ingredientes los dos lomos.

Apúntate a nuestra newsletter y recibe en tu correo las mejores novedades para disfrutar al máximo del placer de comer.

El meningioma: los primeros síntomas del tumor craneal quemás afecta a mujeresAunque se origina en las meninges, las membranas que recubren el cerebro y la médula espinal, se le considera el tipo más común de tumor primario cerebral.https://www.20minutos.es/mujer/estar-bien/como-diagnosticar-meningioma-primeros-sintomas-tumor-craneal-comun-mujeres-5662379/Estar bien2025-01-15T08:37:08+01:00Rocío Barrantes

Aunque al meningioma se le conozca coloquialmente en España como tumor benigno cerebral, no significa que este crezca dentro del cerebro. Para entender cómo se origina esta enfermedad hay que saber que su origen procede de las meninges, las membranas que recubren el cerebro y la médula espinal, por lo que también recibe el nombre de tumor primario del sistema nervioso central (SNC). A día de hoy, es uno de los tumores de cabeza más comunes en mujeres, ya que las investigaciones sospechan que las hormonas femeninas puedan ser el principal factor de riesgo.

Tal y como señalan desde el portal médico de Mayo Clinic, estos meningiomas crecen de manera lenta, lo que provoca que puedan ser asintomáticos en los primeros años. Sin embargo, su mayor consecuencia es que son capaces de presionar el tejido cerebral, los nervios y los vasos sanguíneos cercanos creando así una aparición de alteraciones neurológicas de aparición progresiva, según explicó a 20minutos Guillermo Montes, neurocirujano del Instituto Clavel.

Primeros síntomas del meningioma

Cabe destacar que la aparición de un meningioma suele darse en mujeres en edades medias, entre los 40 y los 60 años, y tienen poca probabilidad de convertirse en maligno (aunque no es imposible). Para entender la sintomatología que presenta este tumor de las meninges hay que conocer los tres tipos de grado existentes. Según señala el Instituto Nacional del Cáncer (NIH) se pueden diagnosticar según las siguientes características:

  • Tumor de grado bajo o Grado I. Es el más común y crece de forma lenta. Esto significa que las células del tumor crecen de forma lenta.
  • Meningioma atípico de grado intermedio o Grado II. Hay riesgo de que una vez extirpado el tumor, este vuelva a reproducirse. Se pueden detectar como subtipos el meningioma coroideo y el meningioma de células claras.
  • Meningioma anaplásico maligno o Grado III. El tumor crece rápido y el tipo que puede llegar a convertirse en canceroso, aunque se producen en casos del 1%. Los subtipos incluyen el meningioma papilar y el meningioma rabdoide.

El meningioma suele aparecer en la superficie del cerebro, pero puede mostrar signos variados que afecten a distintos puntos del organismo. Esto se debe a que se puede diseminar por el Sistema Nervioso Central (SNC) a través del líquido cefalorraquídeo (LCR). Los síntomas más comunes según la Clínica Universidad de Navarra son las cefaleas progresivas y las crisis epilépticas. No obstante, tal y como recoge Mayo Clinic, también pueden existir otros signos de alerta:

  • Cambios en la visión, como ver doble o borroso.
  • Pérdida auditiva o zumbido en los oídos.
  • Pérdida de la memoria.
  • Pérdida del olfato.
  • Debilidad en los brazos o las piernas.
  • Dificultad para hablar.

Factores de riesgo y prevalencia en mujeres

Es de vital importancia entender que hay ciertos factores de riesgo que puede contribuir a la aparición de enfermedades. En el caso del meningioma, estos factores de riesgo pueden ser mínimamente evitables. Uno de los principales motivos de la causa de su aparición es la exposición a la radiación, sobre todo en edades tempranas o en casos de radioterapia en zonas de la cabeza.

Otro de los factores puede provenir de una afección nerviosa hereditaria, como el neurofibromatosis tipo 2, que aunque es poco frecuente, puede contribuir a la aparición de meningiomas. Y por último, la causa que más opciones tiene para evitarse es la obesidad. Según Mayo Clinic, hay investigaciones que han encontrado más riesgo de aparición de meningiomas en personas obesas, aunque no hay un claro vínculo.

En cuanto al papel de la mujer, como se ha adelantado, el meningioma podría aparecer por la alteración funcional de las hormonas. Según un estudio recogido por la Sociedad Española de Senología y Patología Mamaria y publicado en JAMA Network Open, "en un metanálisis realizado por investigadores belgas se revela que las pacientes con meningioma tienen un riesgo 10 veces mayor de padecer cáncer de mama."

Además, recientes estudios han podido hallar indicios de que una exposición prolongada a fármacos hormonales progestágenos puede llegar a desarrollar meningiomas.

¿Quieres recibir gratis todos los jueves en tu correo los mejores contenidos de belleza, moda y estilo de vida? Apúntate a nuestra Newsletter.

El consejo de la Guardia Civil para quitar el hielo del parabrisas del coche más fácil y rápidamenteA menudo, la Benemérita utiliza sus perfiles en redes sociales para llevar a cabo recomendaciones a los conductores españoles, en este caso republicado un tuit del año 2017.https://www.20minutos.es/motor/movilidad/guardia-civil-consejo-hielo-invierno-quitar-parabrisas-facil-rapido-5669886/Movilidad2025-01-15T08:31:43+01:00Antonio Pérez Saz

Con la llegada del invierno a España, en las zonas interiores de la península es habitual que las temperaturas bajen de los cero grados durante la noche, por lo que los coches suelen amanecer con los parabrisas cubiertos de hielo que debe ser retirado antes de emprender la marcha.

Por ello, desde la cuenta de X (anteriormente Twitter) de la Guardia Civil han republicado un tuit del año 2017 en el que mencionaban los pasos a seguir en caso de encontrarnos con los cristales cubiertos de hielo de nuestro coche a primera hora de la mañana, además, también mencionan una acción que no debemos realizar.

¿Cómo eliminar el hielo del parabrisas?

En primer lugar, la Guardia Civil señala en el tuit que nunca debemos quitarlo echando agua caliente sobre el cristal, ya que, con esta práctica, es posible que el parabrisas se fracture, con las fatales consecuencias que esto entraña.

Por ello, la Benemérita recomienda utilizar una mezcla en la que un tercio sea agua y dos tercios alcohol. Además, también es conveniente utilizar una rasqueta en caso de que aún hubiera hielo sobre el parabrisas.

¿Cómo prevenir y eliminar el empañamiento del parabrisas por dentro?

Para evitar que el parabrisas se empañe, es recomendable limpiar regularmente tanto la parte interna como la externa del cristal con un paño húmedo y un poco de jabón. Esto ayuda a prevenir la acumulación de humedad.

Sin embargo, si los cristales ya se han empañado debido a la diferencia de temperatura entre el interior y el exterior del vehículo, lo más efectivo es encender el aire caliente del coche y dirigirlo hacia el parabrisas. De este modo, el vaho desaparecerá rápidamente.

¿Qué productos usar para eliminar el ruido de los limpiaparabrisas?

Primero, prepara una mezcla de agua y vinagre blanco en un recipiente. Con un paño limpio ligeramente humedecido en esta solución, limpia cuidadosamente las escobillas, el cristal y los brazos de los limpiaparabrisas.

Luego, aplica aceite de coco corporal sobre las escobillas para rehidratar las gomas. Finalmente, retira el exceso de aceite de coco, y el ruido de las escobillas desaparecerá.

Este es el pueblo con menos habitantes de Madrid: pertenecía a Segovia y cuenta con menos de 70 vecinosEste pueblo de la Sierra de Somosierra sufrió un éxodo hacia la capital de España durante el siglo XX.https://www.20minutos.es/noticia/5672141/0/cual-es-pueblo-con-menos-habitantes-madrid/Madrid2025-01-15T07:00:00+01:00Javier Ramos

La despoblación es uno de los mayores problemas a los que se enfrentan algunas partes de España. Esta situación afecta especialmente a comunidades autónomas como Castilla-La Mancha, Extremadura, Castilla y León, Asturias, Aragón, Comunidad Valenciana, La Rioja o Galicia, según un informe publicado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Sin embargo, en la Comunidad de Madrid existen numerosos municipios que cuentan con menos de 300 habitantes.

Cuál es el pueblo con menos habitantes

El municipio de la Comunidad de Madrid más afectado por el problema de la despoblación es La Acebeda, que cuenta con tan solo 68 habitantes y se sitúa en la Sierra de Somosierra. Esta localidad madrileña, al igual que otras, pertenecía a la provincia de Segovia hasta que en el año 1833 se anexionó a la Comunidad de Madrid.

Su nombre se debe a la gran cantidad de acebos que antes se podían encontrar en el término municipal, de los cuales se conservan algunos centenarios. Su situación geográfica privilegiada en la sierra madrileña y el encanto de su entorno natural hicieron que durante siglos fuese un pueblo únicamente formado por población campesina, hasta que se produjo un éxodo hacia la capital de Madrid durante el siglo XX y su número de vecinos se vio mermado.

A pesar de su escaso número de habitantes, La Acebeda cuenta con numerosos puntos de interés. Destaca La Casa de la Peña, considerada la primera vivienda de la localidad. Otros sitios emblemáticos del municipio son: el Santuario de la Fuente del Saz en el arroyo de la Dehesa, la Iglesia de San Sebastián de estilo barroco, La Fragua, en cuyo interior están el antiguo horno, el fuelle y el yunque del herrero y la Cañada Real Segoviana, que es una de las grandes vías pecuarias del país.

Pueblos con menos habitantes de Madrid

  1. La Acebeda: 68 habitantes.
  2. Madarcos: 70 habitantes.
  3. Robregordo: 73 habitantes.
  4. La Hiruela: 83 habitantes.
  5. Puebla de la Sierra: 93 habitantes.
  6. Somosierra: 95 habitantes.
  7. ​Alameda del Valle: 255 habitantes.
  8. La Serna del Monte:105 habitantes.
  9. El Atazar: 107 habitantes.
  10. Horcajuelo de la Sierra: 111 habitantes.
  11. Robledillo de la Jara: 131 habitantes.
  12. Prádena del Rincón: 139 habitantes.
  13. Navarredonda y San Mamés: 151 habitantes.
  14. Cervera de Buitrago: 161 habitantes.
  15. Piñuécar-Gandullas: 185 habitantes.
  16. Pinilla del Valle: 200 habitantes.
  17. Braojos: 219 habitantes.
  18. Berzosa del Lozoya: 231 habitantes.
  19. Horcajo de la Sierra-Aoslos: 233 habitantes.
  20. Gascones: 239 habitantes.
  21. Redueña: 288 habitantes.

Así es la exclusiva zona de la provincia de Sevilla donde viven Joaquín Sánchez y Susana SaboridoSu casa estaría valorada en casi 2 millones de euros y cuenta con una superficie aproximada de 1.200 m2.https://www.20minutos.es/noticia/5671792/0/donde-viven-joaquin-sanchez-susana-saborido-sevilla/Sevilla2025-01-13T17:01:00+01:00J. R. M.

Joaquín Sánchez es un exfutbolista de la primera división de España que fue uno de los jugadores más destacados del Real Betis Balompié, equipo en el cual consiguió ser el jugador con más partidos disputados en la historia del club. Además, se ha convertido en los últimos años en uno de los personajes más carismáticos del país y, tras anunciar su retirada el año pasado, decidió centrarse en la segunda temporada de Joaquín, el Novato, su programa de entrevistas.

Por su parte, Susana Saborido, mujer del histórico jugador bético, ha conseguido posicionarse como una gran influencer del mundo de la moda y el lifestyle, contando con casi 240.000 seguidores en Instagram. Ahora, ambos estrenan el programa El Capitán en América, que mostrará las aventuras de la familia al otro lado del Atlántico.

Dónde viven Joaquín Sánchez y Susana Saborido

Joaquín Sánchez y Susana Saborido viven junto a sus hijas, Salma y Daniela, en una de las zonas más exclusivas de la provincia de Sevilla ubicada en el municipio de Mairena del Aljarafe, a tan solo 10 kilómetros de la capital andaluza. Esta prestigiosa zona residencial elegida por el matrimonio es el hogar de numerosos personajes públicos, como futbolistas, músicos e importantes empresarios.

La casa del bético y la influencer cuenta con una superficie aproximada de 1.200 metros cuadrados y está valorada en casi dos millones de euros. Además de su amplio salón lleno de luz e increíble cocina con una gran isla, lo que más destaca de esta vivienda es su espacioso jardín. Aquí, la familia Sánchez Saborido puede disfrutar de actividades al aire libre y de su piscina.

A pesar de esto, Joaquín Sánchez adquirió un terreno con el fin de construir una nueva mansión en Gelves, situado a pocos minutos de su casa. Aunque no se conocen aún muchos detalles sobre cómo es su nueva casa, el matrimonio llevaría unos meses ultimando detalles sobre este nuevo inmueble.

Este es el pueblo de Pontevedra con menos habitantes: uno de los más visitados, pero con menos de 800 vecinosA pesar de ser también el pueblo con menor superficie, es un referente del termalismo en Europa.https://www.20minutos.es/noticia/5671764/0/cual-es-pueblo-monos-habitantes-pontevedra/Pontevedra2025-01-13T14:06:56+01:00Javier Ramos

Uno de los mayores problemas a los que se enfrentan muchas partes de España es la despoblación. Según el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, esta situación afecta especialmente a comunidades autónomas como Extremadura, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Asturias, Aragón, Comunidad Valenciana, La Rioja o Galicia.

En esta última, concretamente en la provincia de Pontevedra, se pueden encontrar algunas ciudades con un gran número de vecinos, como Vigo, que cuenta con 293.977 habitantes, o como Pontevedra, que cuenta con 83.077, según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) en 2024. Sin embargo, hay algunos pueblos que no llegan a los mil habitantes.

El pueblo con menos vecinos de Pontevedra

El pueblo con menor número de habitantes de toda la provincia de Pontevedra es Mondariz-Balneario, que también es el que cuenta con menor superficie. Este municipio gallego, a pesar de su baja población, es uno de los lugares más destacados por su balneario, uno de los mayores referentes de Europa en la cultura termal que atrajo a personajes ilustres como Emilia Pardo Bazán o Isaac Peral y es de los más visitados del país.

Además, Mondariz-Balneario es una opción ideal para llevar una vida calmada y sosegada y cuenta con una gran riqueza paisajística y patrimonial. Aparte de los numerosos monumentos emblemáticos que se pueden encontrar en el término municipal y cerca de él, su posición geográfica privilegiada hace que esté lleno de espacios naturales increíbles. También alberga famosos jardines con una amplia variedad botánica de especies.

Municipios con menos habitantes de Pontevedra

  • Mondariz-Balneario: 711 habitantes.
  • Dozón: 985 habitantes.
  • ​Fornelos de Montes: 1.637 habitantes.
  • Campo Lameiro: 1.697 habitantes.
  • Crecente: 1.938 habitantes.
  • Rodeiro: 2.244 habitantes.
  • Agolada: 2.282 habitantes.
  • Covelo: 2.422 habitantes.
  • A Lama: 2.515 habitantes.
  • Arbo: 2.636 habitantes.
  • Portas: 2.781 habitantes.
  • Pazos de Borbén: 3.002 habitantes.
  • Oia: 3.080 habitantes.
  • Pontecesures: 3.088 habitantes.
  • Forcarei: 3.127 habitantes.
  • Catoira: 3.268 habitantes.
  • Barro: 3.657 habitantes.
  • As ​Neves: 3.678 habitantes.

Dónde está la papelera de WhatsApp: asípuedes recuperar chatso liberar más espacioLa aplicación de Meta suele llenar la memoria del teléfono móvil por la gran cantidad de archivos multimedia que recibimos a diario.https://www.20minutos.es/tecnologia/aplicaciones/whatsapp-donde-papelera-recuperar-conversaciones-liberar-espacio-5670304/Aplicaciones2025-01-15T08:35:44+01:00Verónica Jiménez

El teléfono móvil se ha convertido en un complemento indispensable en la vida de muchas personas de España. Lo utilizamos para comunicarnos a diario tanto a nivel personal como profesional, pero también es un medio para el entretenimiento, puesto que no son pocas las veces que recurrimos a él para ver redes sociales como, por ejemplo, Instagram o TikTok. De los que no hay duda es de que WhatsApp es la herramienta más utilizada.

La aplicación, propiedad de Meta, ocupa gran parte de nuestro tiempo, pero también de espacio en la memoria del teléfono. Esto se debe principalmente a que recibimos cada día cientos de mensajes y contenido multimedia, es decir, imágenes, audios, vídeos u otro tipo de documentos que se almacenan en el móvil. El problema es que esto puede terminar ralentizando el dispositivo y la experiencia de uso será peor.

Por este motivo es tan importante ir liberando espacio. Aunque es posible que muchos no lo sepan, WhatsApp tiene un papelera en la que se van almacenando todos los archivos y documentos que se han ido eliminando y siguen ocupando un espacio en el dispositivo. A pesar de ello, tan solo está disponible para los móviles con sistema operativo de Android.

Dónde está la papelera de WhatsApp

Para encontrar la papelera de WhatsApp en tu teléfono Android, deberás abrir la aplicación de administrador o gestor de archivos. Una vez dentro, tendrás que buscar la app de Meta, que se encontrará en diferentes lugares, dependiendo del modelo que tengas.

Cuando estás dentro, se abrirán todos los documentos, vídeos y fotos que has ido recibiendo. Y ahí tendrás que ir eligiendo los archivos que no quieres y lo vas a eliminar o, por el contrario, los que quieres mantener.

Así puedes vaciar la papelera de WhatsApp para liberar espacio

Para poder vaciar la papelera de WhatsApp debes seguir todos estos pasos:

  1. Entra en WhatsApp. Deberás acceder a la aplicación de Meta en tu móvil. Comprueba que está actualizada con la versión más reciente.
  2. Accede al apartado de Configuración. En la pantalla principal, encontrarás tres puntos verticales en la esquina superior derecha. Pulsa y selecciona la opción de 'Configuración'.
  3. Gestión del almacenamiento. En el menú, pulsamos 'Almacenamiento y datos'. Y después, entramos en 'Gestionar almacenamiento'.
  4. Borrar la papelera. Tras esto, buscamos la opción de 'Papelera'. Aquí están los archivos que eliminado recientemente y que ocupan memoria. Para borrarlo, seleccionamos 'Vaciar papelera' o 'Eliminar todos los archivos'.
  5. Confirmación del borrado de datos. Antes de borrar, WhatsApp va a pedir la confirmación de esta acción. Si lo aceptas, todos esos archivos quedarán eliminados de forma definitiva.

Cómo puedo recuperar conversaciones de WhatsApp

Si queremos recuperar el historial de chats, tanto de conversaciones individuales como de grupos, lo primero que tenemos que tener en cuenta es si tenemos una copia de seguridad guardada. Para restaurar ese chat que queremos volver a leer tendremos que seguir estos pasos:

  1. Desinstalar y volver a instalar WhatsApp.
  2. Verificar el número de teléfono y tu Apple ID (si tienes un iPhone)
  3. Pulsar en 'Restaurar historial de chats'.

Es fundamental tener una copia de seguridad actualizada porque se va a restaurar los último que se haya quedado guardado en la nube. Además, en el caso de que queramos recuperar los vídeos, será necesario pulsar 'Incluir vídeos'.

Ir al inicio Enviar pgina a un amigo Poner esta pgina como tu pagina de inicio Imprimir esta pgina
 PLAN DE PREVENCIN DEL FRAUDE
 Texto Constitucin Europea
PLAN DE PREVENCIN DEL FRAUDE

Copyright Gestempres, S.L. NIF.B-15.119.027 - Poltica de privacidad - Produce i latina software - gestor contenidos web