Usuario
Contrasea
 Inicio >> Noticias Mapa web Buscar
Empresa
Situacin
Servicios
Noticias
Enlaces
Catlogo inmuebles
Contacto
Noticias

PLAN DE PREVENCIN DEL FRAUDE :: Texto Constitucin Europea

Podemos critica que en Sumar todas las decisiones las tome Díaz a "dedazo"El portavoz de Podemos, Pablo Fernández, ha criticado este sábado que en Sumar"todas las decisiones"las tome Yolanda Díaz, a"suerte de dedazo", y ha lamentado...https://www.20minutos.es/noticia/5175240/0/podemos-critica-sumar-decisiones-yolanda-diaz-dedazo/Nacional2023-09-23T13:22:58+02:00Beatriz Madrueño Hernández

El portavoz de Podemos, Pablo Fernández, ha criticado este sábado que en Sumar "todas las decisiones" las tome Yolanda Díaz, a "suerte de dedazo", y ha lamentado que esta nueva marca no haya sabido "articular unos principios mínimos democráticos".

Así lo ha asegurado el también portavoz de Unidas Podemos en las Cortes de Castilla y León a los medios de información, momentos antes de participar en el Consejo Ciudadano en la Comunidad, donde ha reivindicado el espacio independiente y autónomo de la marca Podemos frente a la de Sumar.

Concretamente, Fernández ha asegurado que Unidas Podemos ya era ese "frente amplio" de izquierdas antes de la llegada de Sumar y ha confesado que sigue sin entender "por qué se ha destruido ese espacio" y bajo que "intereses y voluntades".

"Funcionaba bien, por lo que hay que preguntar a aquellos que han destruido Unidas Podemos por qué lo han hecho para crear en su lugar un espacio que no está funcionando", ha insistido el portavoz.

En este sentido, al igual que otros dirigentes, Fernández ha criticado la falta de democracia interna en Sumar y ha instado a la marca a implementar unas normas mínimas de participación, como unas primarias o un consejo ciudadano: "Sumar tiene que reflexionar", ha asegurado.

Ya de cara a la posible investidura de Pedro Sánchez, Fernández ha recordado que su formación ha planteado un documento con cinco propuestas de país que, más allá de la amnistía, hablan de los "problemas reales" de la gente, como la "cesta de la compra, los alquileres, el SMI o las políticas feministas", donde Podemos ha incluido la petición de la continuidad de Irene Montero al frente del Ministerio de Igualdad.

Finalmente, sobre un posible adelanto electoral en Castilla y León, el también procurador en las Cortes autonómicas ha enfriado esa posibilidad, ya que unas posibles elecciones harían caer a Vox al "grupo Mixto" y Mañueco es un "cobarde" que "no tiene el arrojo de adelantarlas"

Díaz pide a Sánchez prudencia tras pedir la UE retirar el escudo social: "Si nos equivocamos, podemos causar dolor"El debate sobre la reducción de las ayudas públicas aprobadas para paliar los efectos económicos de la guerra de Ucrania, que llevan en vigor un año y medio,...https://www.20minutos.es/noticia/5175246/0/diaz-pide-sanchez-prudencia-tras-pedir-ue-que-se-vaya-retirando-escudo-social-si-nos-equivocamos-podemos-causar-dolor/Nacional2023-09-23T13:54:02+02:00Daniel Ríos

El debate sobre la reducción de las ayudas públicas aprobadas para paliar los efectos económicos de la guerra de Ucrania, que llevan en vigor un año y medio, se abre paso en el Gobierno en plena negociación para reeditar el Ejecutivo de coalición progresista. Este sábado, en un acto paraactualizar el programa de Sumar, su líder, Yolanda Díaz, aseguró que su coalición "solo tiene sentido para un país que no practique recortes". Y pidió al presidente Pedro Sánchez "prudencia" ante las voces que, desde Bruselas, han comenzado a pedir a los países de la UE, incluida España, que vayan retirando las medidas extraordinarias para centrarse en la reducción del déficit público.

Las primeras llamadas de las instituciones europeas a empezar a retirar las ayudas por la guerra comenzaron la pasada primavera, aunque es ahora cuando el ala socialista del Gobierno ha comenzado a barajar esta derogación, según publicó el pasado viernes El País. Las medidas se prorrogaron por última vez el pasado 27 de junio y estarán en vigor hasta fin de año: entre ellas se cuentan la bajada del IVA de los alimentos básicos, las diferentes ayudas al transporte público, los descuentos en el combustible para los transportistas profesionales o la línea de avales públicos para la compra de vivienda. En junio, por el contrario, se tumbó la prórroga automática de los contratos de alquiler que vencieran.

Desde que se inició la guerra de Ucrania, además, el Gobierno ha aprobado medidas como la entrega de cheques a familias vulnerables para paliar los efectos de la inflación, la bajada del IVA de la luz o el refuerzo del bono social térmico. No obstante, muchas de las ayudas vencen a final de año y, ante la posibilidad de que el Ejecutivo no las vuelva a extender, Díaz alertó de que "cualquier actuación incorrecta puede hacernos sentir dolor en España". "Si nos equivocamos, podemos hacer retroceder al país", insistió la vicepresidenta y líder de Sumar.

La advertencia de Díaz llega en plena negociación entre Sumar y el PSOE para reeditar el Gobierno de coalición, si bien las conversaciones no están siendo demasiado productivas porque los socialistas prefieren abordar el grueso solo después de que fracase la investidura del líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, esta próxima semana. Pese a esta falta de avances, Díaz se mostró expresamente favorable a prorrogar medidas como "la bonificación del transporte público", e insistió en que "Sumar no está aquí para causar dolor a nuestro país, sino para hacer lo que hicimos en pandemia con los ERTE, salvar el tejido productivo y a los trabajadores y ganar más derechos".

La extensión de la jornada laboral en Grecia, un aviso

Díaz también se refirió durante su discurso ante los simpatizantes de Sumar a la reciente decisión del Gobierno griego, que ha aprobado en el parlamento una ley que permitirá jornadas laborales de hasta 78 horas semanales —en España es de 40 horas— con tan solo un día de descanso. "España es clave no solo para frenar la ola reaccionaria, sino para lanzar una ola progresista en España y en Europa que diga que no a las jornadas del siglo XIX, que diga que no al despido libre, que diga que quiere que se respeten los derechos fundamentales", proclamó la líder de Sumar.

Para conseguirlo, sostuvo Díaz, los partidos progresistas deben deben abordar la desconfianza de las clases más humildes de la población hacia la política. "Tenemos porcentajes de no participación ciudadana enormes en muchos barrios de nuestro país, en muchas calles de Europa", planteó la dirigente, que aseguró que, por ejemplo, en Italia venció las últimas elecciones la ultraderechista Giorgia Meloni "porque las gentes que más sufren no acudieron a votar".

El discurso ofrecido este sábado por Díaz tuvo lugar en el acto que celebró Movimiento Sumar, el partido creado hace unos meses por Yolanda Díaz como un cascarón "instrumental" para albergar dentro de sí a los independientes que se presentaron en las listas de la vicepresidenta a las elecciones generales, como primer paso para su conversión en una formación tradicional. "Estamos en camino a una asamblea constituyente del Movimiento ciudadano Sumar. No somos solo fruto de una circunstancia electoral, sino que queremos construir un proyecto para la próxima década para la España que queremos", señalan fuentes de Sumar.

Las horas más duras de las jugadoras: de la inesperada convocatoria a una victoria llena de gestos simbólicosDespués de días de reuniones y cambios en la RFEF, la guinda fue un triunfo balsámico para limar asperezas.https://www.20minutos.es/deportes/noticia/5174943/0/semana-mas-intensa-dura-las-jugadoras-espanolas/Fútbol2023-09-23T13:48:46+02:00Paula Perez

Las jugadoras de la selección española han vivido la semana más difícil de su etapa como futbolistas del combinado nacional. Tras su renuncia a formar parte de la convocatoria de Montse Tomé como protesta por el 'caso Rubiales' y con el objetivo de luchar por cambios en la estructura de la Federación, finalmente han tenido que volver por imperativo legal. Han sido siete días de cansancio físico y mental extremo.

Una convocatoria sorpresa e indeseada

Hace más de una semana, las jugadoras se declararon no seleccionables y las tensas horas de incertidumbre provocaron que la presentación oficial de Montse Tomé y su primera lista de convocadas se atrasase hasta el pasado lunes. Prácticamente nadie sabía por dónde iba a tirar la nueva seleccionadora. Y decidió contar con prácticamente todas las que no querían, de manera sorprendente hasta para ellas, añadiendo incluso a Mapi León y Patri Guijarro, dos de 'Las 15' que no fueron al Mundial.

Además, aseguró que había hablado con las futbolistas sobre ello y que, a pesar de haberse declarado no convocables, creía en su profesionalidad: "Van a estar todas, tengo toda la confianza en las jugadoras, a nivel profesional estamos rodeadas de unas jugadoras increíbles".

Sin embargo, quien no estaba en esa lista es Jenni Hermoso. La delantera de Pachuca, que sufrió el beso sin consentimiento de Luis Rubiales, no entró por protección, según la entrenadora. "Creemos que es la mejor manera de protegerla", aseguró. Ella contestó con un tajante comunicado: "¿Protegerme de qué? ¿O de quién?"

Esas decisiones de Montse Tomé y la RFEF llegaron a alucinar hasta al Consejo Superior de Deportes (CSD). Su presidente, Víctor Francos, llamó a varias jugadoras durante la noche. Estas le aseguraron que su idea de no acudir sigue intacta, aunque dieron el visto bueno a una reunión con él. "Si las jugadoras no se presentan, el Gobierno tendrá que actuar", afirmó él en la Ser, aunque también dejó claro que su intención era "encontrar una solución".

Caos en la concentración y una reunión eterna

Las horas pasaron y, como ya dijo Tomé el día anterior, las jugadoras debían concentrarse el mismo martes. Sin embargo, ni se sabía la hora ni el lugar. Un auténtico caos que se tradujo en el traslado de la concentración a Oliva (Valencia) para evitar a la prensa y dos puntos de encuentro: ese municipio y Madrid.

Desde la capital hacia el lugar definitivo de la concentración salieron las jugadoras del Real Madrid más Eva Navarro, del Atlético de Madrid. Y mucho más tarde, y con retrasos en el vuelo desde Barcelona, llegaron a Valencia las del FC Barcelona. Todas ellas con gesto serio, caras largas, sobre todo Mapi y Guijarro. Tan solo Misa Rodríguez y Alexia Putellas se pronunciaron, aunque tímidamente.

Para ese mismo día estaba prevista la reunión con el CSD. Las jugadoras tuvieron su encuentro con Víctor Francos sobre las diez de la noche, dos horas después de llegar a la capital del Turia. "Si pensáis que debería haber actuado de una manera diferente os pido perdón, y si tenéis miedo a posibles sanciones por renunciar a la selección, que ese temor desaparezca. No habrá consecuencias", les explicó el presidente del organismo en una reunión que se alargó hasta la una de la mañana, y a la que siguieron los encuentros de las jugadoras con el staff y la Federación.

El adiós de Mapi y Guijarro y los nuevos cambios

Tras esas reuniones, en las que se prometió que no habría sanciones, Mapi León y Patri Guijarro pusieron fin a su estancia en la concentración, afirmando que no se sentían preparadas aún para volver a la selección. El resto se quedó.

Las futbolistas exigieron cambios radicales en la RFEF y, como Francos se lo garantizó, el miércoles comenzaron a vislumbrarse. Durante la tarde, el ente federativo pidió perdón por primera vez a Jenni Hermoso en un comunicado, en el que también se disculpó con el resto de jugadoras por esta convocatoria.

Horas más tarde, tras dirigir Montse Tomé el primer entrenamiento con algo de retraso, la RFEF anunció en la noche la primera gran caída. Andreu Camps, mano derecha y hombre de máxima confianza de Luis Rubiales, consumaba el primer despido a consecuencia de esas peticiones.

Una rueda de prensa para la historia

En el día previo al partido ante Suecia, llegó la hora de hablar públicamente de todo el conflicto en rueda de prensa, donde se vio la fractura del vestuario con Montse Tomé. La seleccionadora, sola, compareció ante los medios en primer lugar.

"Tengo que ser profesional y sacar una convocatoria y elegimos a las que son las mejores para estos partidos. La intención siempre fue ayudar, escucharlas, entenderlas. Son cosas que se alejan de lo deportivo y sobre eso desconozco más", afirmó Tomé tras la polémica suscitada, además de explicar que había "hablado con jugadoras, pero no con todas. No voy a decir con quiénes ni qué hemos hablado, sería faltar al secreto profesional".

Después salieron al salón Alexia Putellas e Irene Paredes, que no esquivaron ninguna pregunta y contestaron con contundencia todas las dudas. "La reunión del otro día es un punto que puede ser un antes y un después. Confío en que los acuerdos harán que nuestro deporte y creo que el deporte femenino, y en consecuencia la sociedad, sea mucho mejor", explicó la dos veces Balón de Oro.

Un triunfo balsámico para certificar la revolución

Así, después de una semana turbulenta, llegó el momento de la verdad. España estrenaba en el pecho la estrella de campeonas del mundo, y Montse Tomé se estrenaba como seleccionadora en partido oficial. Llegaban cansadas tras horas y horas de reuniones hasta las tantas, enfrentadas a la nueva entrenadora, exhaustas por haber tenido que pensar en todo menos en fútbol.

Y, sin embargo, lograron con permiso del Mundial la victoria más importante de la historia del fútbol femenino español por lo que simbolizaba. La primera piedra de un proyecto renovado, revolucionario y limpio de la corrupción y los abusos de antaño. Fue un partido complicado, lleno de gestos simbólicos, emocionante y balsámico, donde España mostró su mejor fútbol y su garra, pero también su unidad y su capacidad para progresar y seguir mejorando.

No fue solo la épica victoria remontando, además, la noticia de la tarde. Durante el partido, la RFEF anunció la destitución de Miguel García Caba, el director de Integridad que calificó como anecdótico el beso de Rubiales a Jenni Hermoso, cumpliendo otra de las peticiones de las jugadoras, que además estuvieron arropadas por la afición sueca e incluso por sus propias rivales, que las homenajearon con una pancarta que bien resume la última semana y el último mes: "Se acabó, esta es una lucha global".

La celebración de las jugadoras con Athenea tras las acusaciones de 'topo'Athenea desmiente su mala relación con compañeras de la Selección:"Ninguna jugadora me ha llamado traidora".https://www.20minutos.es/deportes/noticia/5175159/0/simbolica-celebracion-jugadoras-con-athenea-castillo-su-gol-tras-las-acusaciones-topo-seleccion/Fútbol2023-09-22T19:55:00+02:00David Villén

Están siendo días complicados para el vestuario de la Selección femenina, ya que muchas de sus integrantes fueron convocadas contra su voluntad para los partidos ante Suecia y Suiza y acudieron para evitar posibles sanciones. Patri Guijarro y Mapi León pudieron abandonar la concentración, pero el resto prefirió permanecer junto a Montse Tomé para contribuir a acelerar los cambios en la Real Federación Española de Fútbol que llevan semanas exigiendo.

39 jugadoras firmaron un último comunicado en el que no figuraba, pese a apoyar incondicionalmente a sus compañeras, la delantera Athenea del Castillo. La jugadora cántabra no quiso en ningún caso renunciar a representar al combinado nacional, lo que provocó junto a una información desvelada por 'El Chiringuito' que fuese acusada de ser una 'traidora' que filtraba información del vestuario.

La propia futbolista del Real Madrid desmintió tajantemente ambas informaciones. Ni ella ni su entorno han hablado con nadie fuera del círculo personal de la campeona del mundo (mucho menos de temas tan delicados), ni por supuesto ha tenido ningún problema como los que relataba el programa deportivo, en el que se comentó que otras compañeras eran las que acusaban a Athenea de ser una 'traidora'.

Aun así, y por si hacía falta mayor confirmación, cualquier duda sobre la lealtad de la joven futbolista de 23 años llegó en el encuentro ante Suecia. España perdía de uno, pero un trallazo de fuera del área de Athenea no logró atajarlo Musovic con contundencia, y acabó en el fondo de las mallas. Era el empate, pero también la prueba fehaciente de que ese vestuario está unido y cohesionado.

Conforme el balón besó las redes, Athenea se vio rodeada por sus compañeras, que se agolparon sobre la goleadora para felicitarla. La primera en abrazarla, además, Alexia Putellas, la cara más reconocible de la revolución que están llevando a cabo las campeonas mundialistas en la RFEF y en el fútbol español. Ni reproches, ni malas caras. Unidad absoluta cuando más la necesitan, para hacerse fuertes y mostrarse fuertes ante el mundo.

Todo sobre el "gran acto" que el PP organiza este domingo contra la amnistía: hora, lugar y participantesEl PP ha convocado un'gran acto contra la amnistía'en Madrid con la participación de los principales líderes del partido y los expresidentes Aznar y Rajoy.https://www.20minutos.es/noticia/5174915/0/acto-contra-amnistia-pp-horario-lugar/Nacional2023-09-23T08:06:23+02:00Ignacio Muñoz

El Partido Popular realizará un acto contra la amnistía en vísperas de la investidura de Alberto Núñez Feijóo este 26 de septiembre. La protesta, que se centrará por la amnistíaque Junts y ERC exigen como condición de apoyo a un posible gobierno del PSOE, surge tras semanas de críticas a Pedro Sánchez desde la oposición e incluso desde voces críticas de exdirigentes socialistas como Felipe González o Alfonso Guerra. El acto será, en palabras del vicepresidente del Senado, el popular Javier Maroto, un "clamor en la calle" para estar con la "mayoría social de españoles que dicen alto y claro" que ven un "barbaridad democrática" en "cambiar amnistía" para que Pedro Sánchez siga en la Moncloa.

Este 'gran acto' anunciado por el PP y sus dirigentes se celebrará el domingo 24 de septiembre, a apenas 48 horas de la investidura de Feijóo. Se celebrará a las 12.00 horas en la Plaza de Felipe II de Madrid y contará con la asistencia de las principales voces del partido a nivel nacional y territorial, además de la presencia de los expresidentes José María Aznar y Mariano Rajoy, bajo el lema 'Frente a la amnistía, igualdad', como ha anunciado el PP en sus redes sociales.

El PP fletará autobuses en toda España para asistir

Con motivo de esta 'movilización masiva', el PP ha fletado decenas de autobuses en toda España para acudir a la concentración de este domingo, en el que la cúpula del partido quiere que el protagonismo recaiga sobre su líder y candidato, Alberto Núñez Feijóo, según apunta Europa Press. El discurso del líder popular versará sobre la protesta a las "pretensiones de Pedro Sánchez" y aludirá al discurso que dará el próximo martes en su sesión de investidura.

Según informa Europa Press, más de 1.000 castellanomanchegos movilizados por el PP de Castilla-La Mancha acudirán a la convocatoria. También están programados 25 autobuses desde Castilla y León, desde donde el partido prevé que muchos militantes se acerquen a Madrid también en tren o en coche.

El PP de Murcia y de Cantabria también han confirmado la presencia de sus delegaciones y de militantes de sus regiones a este "gran acto" que se espera multitudinario, según fuentes del equipo de Feijóo: prevén que el sitio elegido, la plaza de Felipe II, "se quede pequeño", aunque no se anticipa una cifra de asistentes a la convocatoria

El PSOE critica el acto: "Es contra Pedro Sánchez"

Las críticas desde el PSOE a esta convocatoria justo antes de la investidura de Feijóo no se han hecho esperar. El portavoz socialista en el Congreso, Patxi López, calificó de "broma" la concentración convocada por Génova, asegurando que "no es una manifestación contra la amnistía ni la independencia, es contra Pedro Sánchez y el PSOE" y afirmó que las políticas del PSOE "funcionan en Cataluña", mientras que "hay otros en el PP que están incitando al enfrentamiento civil".

Habrá otra manifestación el 8 de octubre en Barcelona

Esta no será la única manifestación en contra de la posible amnistía a los condenados por el procés, ya que Sociedad Civil Catalana ha convocado otro acto en rechazo de esta medida de gracia en Barcelona para el día 8 de octubre, y al que la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ya ha confirmado su asistencia.

Una militar atropella en las puertas de Navantia Ferrol a un miembro del comité de empresa en un piqueteEl hombre cayó al suelo sin sufrir daños mayores y la Policía cursó denuncia.https://www.20minutos.es/noticia/5175241/0/una-militar-atropella-las-puertas-navantia-ferrol-un-miembro-comite-empresa-que-participaba-un-piquete/Galicia2023-09-23T13:26:54+02:00Alexandra Smith

Un integrante del comité de empresa de Navantia Ferrol fue atropellado a primera hora de la mañana de este sábado por una militar, cuando participaba en un piquete informativo a las puertas del astillero.

Según han detallado fuentes sindicales que estaban presentes, en el piquete participan delegados de la industria auxiliar de las federaciones de Industria y del propio comité, y el incidente se produjo cuando el hombre estaba preguntando a los conductores de los vehículos que trataban de acceder al recinto a qué empresa pertenecían.

Fue entonces cuando, según las fuentes consultadas, se acercó a ella y la mujer aceleró y atropelló al hombre, que se precipitó al suelo y que no sufrió daños mayores al estar situado en un lateral del vehículo y dar un salto para retroceder.

Ante los hechos se presentó en el lugar agentes de la Policía Nacional, que estaba vigilando el piquete, cursando en el momento la correspondiente denuncia, siendo además esta una zona vídeo vigilada por las cámaras de Navantia.

Llegada en autobús

Por otra parte, este piquete formaba parte de las acciones anunciadas por los sindicatos para impedir el acceso al astillero de los trabajadores de las empresas auxiliares que no están respetando los acuerdos salariales de los operarios que realizan su labor en este astillero.

Así, la empresa Gabadi ha trasladado en un autobús a sus trabajadores, que según fuentes sindicales "están en un hotel y no son de aquí, son de otros países, e incluso hay que hablar con ellos a través de un intérprete".

"Solicitamos al conductor que nos dejara hablar con ellos, les explicamos cual es la situación y decidieron finalmente no entrar" a esta zona industrial, han trasladado las fuentes consultadas.

Finalmente, han detallado que van a continuar realizado estos piquetes a las puertas de los próximos días en los dos astilleros de la ría de Ferrol, hasta lograr "que se cumplan los acuerdos salariales recogidos en el convenio provincial del sector siderometalúrgico de la provincia de A Coruña, y que cuenta con un anexo referente a ambos centros de trabajo.

Hosteleros, tras el cierre adelantado de Marina D'or: "Hemos tenido que devolver todo, es un desastre total""¡Nos estamos preparando para ti!, nos vemos la próxima temporada". Es el mensaje que indica la página oficial de Marina d'Or después de que el complejo...https://www.20minutos.es/noticia/5174926/0/declive-anunciado-marina-d-or-nos-oliamos-era-todo-un-desastre/Nacional2023-09-23T08:14:22+02:00Jorge Martinez

"¡Nos estamos preparando para ti!, nos vemos la próxima temporada". Es el escueto mensaje que indica la página oficial de Marina d'Or después de que el complejo turístico haya decidido, sin previo aviso, cancelar todas sus reservas en sus hoteles y balnearios a partir del 17 de septiembre, dando así por finalizada la temporada y con la vista puesta ya en el verano de 2024.

Una clausura inmediata que ha pillado por sorpresa a los cientos de personas que planeaban viajar hasta allí entre septiembre y diciembre, fecha en la que habitualmente cierra sus puertas la conocida como 'ciudad de vacaciones'. La compañía no ha dado una explicación oficial a sus clientes, pero su cierre coincide con la venta del resort a un nuevo grupo empresarial el pasado mes de agosto.

A los que se han quedado sin viaje se les une todo un sector de ocio y restauración que vive de los turistas. Estos pasan allí sus días de descanso entre piscinas y playas, parques temáticos, restaurantes o actividades para toda la familia. Pero nada queda ya de eso. "Es un desastre total, no nos lo esperábamos", cuenta a 20minutos la gerente de una heladería que ha visto como su negocio se ha venido a bajo de un día a otro.

"Hemos tenido que devolver todo el producto; nosotros íbamos a estar hasta octubre y ahora se ha tenido que devolver todo, bebidas, alimentos... es imposible mantenerlo", añade. Y a todo ello, según ella, se le suma que el verano ha sido ya de por sí muy difícil para el resto de locales: "Ha sido el peor año, este año en los restaurantes nadie ha hecho caja".

Muy pocos turistas

"En mi local podíamos haber estado trabajando hasta 3 o 4 personas, pero solo estaba yo; venía una familia y se sentaba en una mesa, tomaban algo y al rato se iban, así que me ponía a limpiar, no había mucho más" cuenta en relación a la poca afluencia de personas que ha vivido el resort durante estos meses.

Para esta gerente, el problema principal viene de cómo se han gestionado las cosas: "No están haciendo muchas actividades, las calles están apagadas, la carrozas no salen todos los días y siempre es lo mismo", algo que se deja notar en el ánimo de sus clientes. "La gente te lo dice, vienen un día y se toman algo pero te dicen que no se van a quedar porque es un desastre, sobre todo su hotel". expone.

Habitaciones sucias, persianas que se caen, un comedor en el que chorrea agua... son solo algunos de los ejemplos que ha recibido esta gerente sobre la situación del complejo, algo que les perjudica directamente a ellos: "Si los hoteles no están bien, los negocios tampoco".

"Hace años estuve trabajando en un restaurante aquí y había filas y filas de gente; este año nada que ver, los hoteles no han tenido mucha gente, no han podido ni pagar a los trabajadores, no ha habido ganancias; la gente que tenía un apartamento aquí lo está poniendo en venta" cuenta ella. Y, pese a ello, de cara al futuro se muestra esperanzada en que la situación cambie la temporada que viene, pero advierte de que se encuentran en un punto crítico: "Como el año que viene siga igual muchos negocios van a cerrar".

"Ya no existen clientes a los que atender"

Sus sensaciones son igualmente compartidas por el propietario de otros tres restaurantes en Marina d'Or, quién declara a este diario que el cierre adelantado les afecta totalmente porque, al mal verano, se le une que de repente "ya no existen clientes a los que atender".

"Es el año más inestable que hemos vivido; un restaurante lo cerramos ya el 27 de agosto, otro el mismo día 17 y ahora, a ver qué tal", cuenta este hostelero sobre la situación del establecimiento que mantiene abierto y con el que pretende aguantar, al menos, un mes más.

"Al final Marina d'Or es un 80% en el que el potencial de afluencia lo gestiona la propia empresa; ahora hemos perdido todo ese potencial, el que venía a pasar 15 días o 1 mes aquí ya no viene; hay una pequeña población que vive aquí, pero eso no llega a los restaurantes", añade.

Al igual que la propietaria de la heladería, este hostelero también considera que el complejo turístico ha vivido una decaída con el paso del tiempo: "Hemos notado un buen cambio; yo llevo 14 años aquí y la realidad es que quienes vienen lo ven sucio y viejo".

Como tantos otros, este hostelero también espera que la situación vuelva a ser la de antes con la llegada del nuevo grupo empresarial que ha comprado el resort turístico: "Todos los propietarios tienen esperanzas de que esto cambie", relata a este diario: "Esperamos que Marina d'Or pueda levantar la cabeza".

El virus Nipah eclosiona de nuevo y hace saltar las alarmas a la OMS: qué es y cuáles son sus síntomasEl pasado 13 de septiembre la India reportó un brote del virus Nipah en la región de Kerala, y por el momento ya se ha cobrado la vida de dos personas. Como consecuencia, las autoridades del país asiático ya han comenzado a tomar algunas medidas cfomo el cierre de escuelas o la creación de zonas de contención, pues este virus tiene una mortalidad cercana al 70%.https://www.20minutos.es/noticia/5173943/0/virus-nipah-vuelve-azotar-india/Internacional2023-09-23T08:12:14+02:00Alejandro Sanchez

Hace apenas una semana la India dio la voz de alarma por un nuevo brote del virus Nipah en la región de Kerala. Al menos dos personas han muerto y los contagios ya superan el millar. Como consecuencia, las autoridades se han visto obligadas a tomar algunas medidas como el cierre de escuelas o la creación de zonas de contención.

Esta es la cuarta eclosión de esta enfermedad vírica en los últimos cinco años en este país, lo que preocupa mucho a la Organización Mundial de la Salud (OMS): con una mortalidad en humanos entre el 40% y 75%, el Nipah está considerado como un problema de salud pública.

Su potencial epidémico, su virulencia y su capacidad para infectar a gran variedad de animales hacen pensar que podría desencadenar en una pandemia como la de la covid, pero ¿qué se sabe realmente de este virus?

¿Qué es y cuáles son sus síntomas?

Se trata de una infección zoonótica, "propia del sudeste asiático", que puede contagiar a gran cantidad de especies animales que, a su vez, también pueden transmitir el virus a humanos. El primer brote se registró en Kuala Lumpur, Malasia, (1999), cuando "se instaló en la selva una granja de cerdos".

Este lugar era hábitat natural del actual reservorio del virus, el murciélago frugívoro (que come fruta) Pteropus, también conocido como zorro volador, según explica a 20minutos.es Víctor Briones, catedrático de Sanidad Animal en la Facultad de Veterinaria de la Universidad Complutense de Madrid (UCM).

De esta manera, se registró por primera vez un virus que afecta especialmente a los cerdos, pues son los "receptores naturales de esta infección". En esta primera eclosión la infección tuvo un intermediario, pasando "de murciélagos a cerdos y después a humanos", tal y como explica a este medio Nerea García, responsable del Servicio de Zoonosis del Centro de Vigilancia Sanitaria VISAVET y profesora de Veterinaria en la UCM.

Sin embargo, detalla, a partir de 2001 ha habido otros episodios en algunos países como India o Bangladesh en los que "el zorro volador contagió directamente a humanos", sin ningún tipo de mamífero 'mediador'.

Los síntomas que manifiesta son comunes a los procesos gripales. "Lo más habitual es fiebre y dolor de cabeza", aunque estos pueden desencadenar en otros más graves como "vómitos, desorientación, coma", incluso encefalitis (inflamación del cerebro), lo que puede provocar "la muerte". Sin embargo, en muchas ocasiones "es asintomático", por lo que la persona infectada puede no presentar síntomas.

Posibilidades de transmisión

La base del Nipah se encuentra en el zorro volador, que transmite el virus "mediante su orina y al mordisquear los frutos que come", detalla Briones -tal y como sucedió en los brotes registrados en Bangladesh e India-. Como consecuencia, los cerdos y otros animales se contagian y pueden propagar el virus a las personas al "respirar sus aerosoles", por lo que afecta mayormente a los cuidadores y trabajadores de las granjas -como ocurrió en la infección inicial malaya-.

También puede darse el contagio entre personas, el cual "se produce fundamentalmente a través de fluidos" como secreciones nasales, respiratorios u orina. En otras ocasiones, también se puede infectar mediante las "excreciones cerebro-espinales", aunque esto es más habitual en el caso de los sanitarios que tratan a las víctimas.

Sin tratamientos ni vacunas

Actualmente, no cuenta con ninguna vacuna específica, ni tampoco existe un tratamiento concreto. Esto se debe, en cierta parte, a que hay un gran desconocimiento al respecto dada la dificultad para estudiar este virus. Para llevar a cabo estudios que puedan recabar más datos se necesitan "laboratorios de bioseguridad 4", es decir, centros que permitan experimentar con "virus muy contagiosos, de alta mortalidad y sin vacuna o tratamiento", detalla García.

Debido a esta falta de información, cuando se producen contagios o brotes de esta enfermedad "solo se tratan los síntomas". Como consecuencia, cuando se identifican dolores de cabeza o episodios de fiebre derivados de esta infección, estos se tratan como tal, utilizando también antivirales genéticos, como la "ribavirina, o anticuerpos monoclonales".

¿Cómo se puede prevenir?

A pesar de que los brotes de los que se tienen registro son "en general controlados", no hay que bajar la guardia. Para evitar el contagio hay que eludir "el contacto con los animales infectados o los reservorios de murciélagos", especifica García. De igual manera hay que prestar especial atención también al contacto con ciertos animales, así como a ciertas frutas.

Los expertos, por otra parte, instan a tener en cuenta "medidas de bioseguridad". En la mayoría de los casos registrados hasta la fecha, se contagió personal sanitario a través de secreciones nasales y fluidos de los enfermos. Por ello, es fundamental el "uso de mascarilla, guantes, EPI (equipo de protección individual)", así como una tarea exhaustiva de limpieza y desinfección.

La OMS, por su parte, explica que los humanos debemos esforzarnos en prevenir la transmisión de la enfermedad por parte de los murciélagos. Para ello hay que "reducir el acceso de estos animales a productos alimenticios frescos". Igualmente, también deberán lavarse todas las frutas "antes de consumirse".

¿Podría provocar una epidemia?

Las fuentes consultadas aseguran que una pandemia como la provocada por la covid parece una utopía. Por el momento los brotes se encuentran acotados, pues "la transmisión entre personas (hasta la fecha) parece limitada" asevera García. Además, el contagio por vía aérea no es excesivo, pues "el modo de transmisión requiere de una exposición intensa a murciélagos o cerdos", afirma Briones.

Hay que tener en cuenta, además, el reservorio que da origen al virus, pues esta especie de murciélago "solo se encuentra en algunas regiones de Asia, África o Pacífico", lo que limita, aún más, las posibilidades de una nueva epidemia.

En cualquier caso, podría darse algún contagio de forma puntual "con algún viajero que se interne en zonas rurales con este tipo de granjas", detalla Briones. Sin embargo, su expansión fuera de Asia, incluyendo a España, "no parece probable".

El aviso de la Aemet para las primeras semanas de otoño: 'veranillo' hasta el jueves... seguido de lluviaEste fin de semana se espera un tiempo estable y cálido en casi toda la península.https://www.20minutos.es/noticia/5175155/0/prediccion-aemet-para-las-primeras-semanas-otono-veranillo-lluvias/Nacional2023-09-22T19:54:37+02:00Miriam Cos Manuel

Este sábado comienza el otoño y en algunas zonas de la península ya se empieza a notar que las temperaturas cálidas del verano se han quedado atrás. El primer fin de semana del otoño dejará un tiempo estable y cálido, con continuidad en los próximos días y que dará lugar al conocido 'veranillo de San Miguel', que este año, fiel a su cita, volverá a traer sol y temperaturas altas para la época, entre 25-30 grados, e incluso 33 grados en capitales del sur.

Durante este sábado y domingo dominará el tiempo anticiclónico, aunque con ambiente fresco en las primeras horas del día, pero más templado por la tarde, ha señalado Rubén Del Campo, portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), quien ha adelantado que la próxima semana comenzará muy similar, sin apenas lluvias y más cálida. Aunque la tónica no será la misma para las próximas semanas.

El conocido 'veranillo' afectará, sobre todo, a las zonas del sur de España, mientras que el interior entrará de pleno en la nueva estación. A primeras horas de la mañana de este sábado, ciudades como Soria o Teruel podrían registrar entre 3 y 5 grados, Lugo 7 grados, Guadalajara 9 grados y en Madrid 10 grados. Por el día, la máxima la alcanzará Sevilla con 32 grados y Almería y Granada con 29 grados.

El domingo y en las horas centrales del día se empezará a notar "un ambiente más templado con ascensos generalizados" y con máximas por encima de los 25 grados en amplias zonas de la Península y Baleares.

De hecho, ese día, Córdoba, Granada y Sevilla registrarán 32 grados y en Almería, Bilbao, Huelva, Badajoz entre 30 y 31 grados; En el centro del país ciudades como Madrid y Toledo subirán hasta los 25 y 27 grados respectivamente.

El lunes persistirá el anticiclón con tiempo estable, ausencia de lluvias y temperaturas algo más altas, especialmente las nocturnas, con madrugadas menos frescas, aunque todavía se bajará de 10 grados en áreas del interior de la mitad norte y del este de la península.

Sucesión de lluvias

La semana del 25 de septiembre al 1 de octubre estará caracterizada por la probable entrada de sucesivos frentes atlánticos, es decir, lluvia. El primero de ellos, poco activo, durante el lunes y el martes traerá únicamente precipitaciones débiles a Galicia y área cantábrica occidental. Un nuevo frente muy activo entrará el miércoles, dejando cielos muy nubosos en la mitad norte peninsular y Baleares, con probables precipitaciones en la zona mediterránea y todo el norte de la península.

Ese fin de semana no mejorará. Las nubes y lluvias seguirán siendo las protagonistas en gran parte del país, incluso en Canarias. Según la previsión de AEMET, esos días predominarán los descensos de temperaturas, si bien permanecerán en valores normales para la época

Posteriormente, entre el 2 y el 8 de octubre, los temperaturas medias subirán, mientras que las lluvias irán a menos, sobre todo en la zona del Mediterráneo. La siguiente semana, AEMET prevé los cielos estarán completamente despejados y los termómetros, en gran parte de España, superando los 20 grados.

Una extrabajadora de Shakira da su versión de cómo es la cantante: "No sabéis lo que ha sufrido Gerard Piqué"Cristina Cárdenas fue coordinadora de figuración en el rodaje de las publicidades que Shakira realizaba en España y este viernes ha sacado a la luz, en el...https://www.20minutos.es/noticia/5175169/0/extrabajadora-shakira-version-cantante-sufrido-pique/Gente2023-09-22T20:44:38+02:00Beatriz Madrueño Hernández

Cristina Cárdenas fue coordinadora de figuración en el rodaje de las publicidades que Shakira realizaba en España y este viernes ha sacado a la luz, en el programa matinal de Telecinco, Vamos a ver, cómo trataba la cantante a sus figurantes.

"Cuando pones por contrato que los figurantes, cuando tú pases, se tienen que levantar y ponerse de cara a la pared, no hay más palabras", ha declarado la ex coordinadora de figuración, calificando de "nefasto" el trato propiciado por la colombiana.

Cárdenas coincidió con la de Barranquilla en distintos rodajes a lo largo de cuatro años en los que el comportamiento de Shakira estaba fuera de lugar: "Cuando dices que nadie te mire a los ojos, cuando sacas de un rodaje a una chica que destaca más que tú y la desprecias, la humillas y la señalas con el dedo… Ahí te delatas y demuestras que no eres una buena profesional".

La trabajadora también se ha atrevido a contar que en realidad la cantante "es una mujer con muchas fobias, muchas inseguridades". "No sabéis lo que ha vivido esa familia, lo que ha sufrido Gerard (Piqué), no lo sabéis”, asegura.

Por último, se ha referido a la mujer que Shakira menciona en su última canción titulada El jefe: "Con respecto a lo de que ha dado un millón de dólares a Lili… No se lo cree ni harta de fabada asturiana. Shakira es la mujer más tacaña que habéis podido conocer".

El rey Juan Carlos reaparece para felicitar a Julio Iglesias en cumpleaños: "Espero que nos veamos pronto""Te deseo todos loséxitos que te mereces todavía", le ha dedicado el emérito en un vídeo.https://www.20minutos.es/noticia/5175219/0/rey-juan-carlos-reaparece-felicitar-julio-iglesias-cumpleanos/Gente2023-09-23T12:00:15+02:00Sara Ríos

El rey emérito Juan Carlos I ha sorprendido al reaparecer en un vídeo felicitando al cantante Julio Iglesias en su 80 cumpleaños. Según han informado desde el programa Y ahora Sonsoles, se trata de un homenaje al artista en el que han participado más de 400 personalidades, como Rafa Nadal, Alejandro Sanz, la infanta Elena o Kalina de Bulgaria.

Tal y como ha explicado Sonsoles Ónega, Richy Castellanos ha sido el artífice que ha conseguido reunir a 465 famosos en un vídeo de felicitación de más de tres horas de duración, en donde se encuentra también el mensaje del rey emérito.

Las palabras de don Juan Carlos duran apenas 15 segundos. Mirando directamente a cámara, el emérito expresa una afectuosa felicitación de cumpleaños al cantante: "Julio, te deseo muchas felicidades y que tengas un cumpleaños muy feliz".

El padre de Felipe VI ha añadido que espera "que nos veamos pronto. Te deseo todos los éxitos que te mereces todavía", le ha dedicado.

El propio Richy Castellanos ha explicado en el programa cómo consiguió que el rey emérito participase en el vídeo, y ha asegurado que su felicitación a Julio Iglesias llegó en el último momento.

Según ha contado, ha sido gracias a una amiga suya, la princesa Kalina de Bulgaria, que ha conseguido que don Juan Carlos grabase el vídeo y se lo enviase a última hora.

"Le pedí un vídeo para que me mandara y me dijo: 'Richy, tranquilo que te lo voy a hacer, pero ya sabes que el protocolo, su trabajo...'. Y me llamó esta tarde para decirme que no tenía un vídeo, sino dos vídeos, porque también se lo había pedido a su tío, el rey (Juan Carlos I)", ha indicado.

Castellanos ha añadido que ha querido mostrar este vídeo en el programa de Sonsoles Ónega "como regalo, como sorpresa hacia Julio Iglesias, porque se lo merece, porque es, para mí, el hombre más importante de la música a nivel internacional", ha manifestado.

La canción de Aitana que hace sospechar sobre su relación con Miguel BernardeauLa canción de Aitana que hace sospechar sobre su relación con Miguel Bernardeauhttps://www.20minutos.es/noticia/5175127/0/cancion-aitana-que-hace-sospechar-sobre-su-relacion-con-miguel-bernardeau/Gente2023-09-23T08:28:17+02:00Ana Latorre

Aitana lanzó este viernes su nuevo disco, alpha, un trabajo con el que, asegura, no busca romper con su pasado, sino simplemente expresar cómo se siente en esta época de su vida. No obstante, últimamente la artista ha estado en el foco mediático no solo por su trabajo: su ruptura con Miguel Bernardeau y el inicio de su noviazgo con Sebastián Yatra siguen dando mucho que hablar. Tanto es así que sus seguidores dicen encontrar similitudes entre una de sus canciones y su adiós al actor.

En concreto, los fans hablan de 2 Extraños, una canción en la que la cantante habla de una relación de cuatro años que se rompe y termina con el distanciamiento de las dos partes. Aitana subraya que sus temas no tienen por qué hablar de su vida personal, pero hay quienes hallan demasiados paralelismos entre la canción y su ruptura con Bernardeau -igual que sucedió con Yatra y la canción Los Ángeles-.

"Te conocí con diecinueve, besos van y besos vienen", dice la joven en la canción, algo que coincide con la edad a la que conoció al protagonista de Élite. Por aquel entonces ella tenía 19 y él 22.

"Yo vi Élite y quise que me escribiese, porque yo era muy orgullosa y no quería hacerlo yo, vaya tontería. Entonces pues un día puse una historia: 'Me ha encantado Élite', a ver si me decía algo. Tenía 19 años, soy muy joven, pero ahí era todavía más. Un poco infantil y nada, de repente me dijo: 'Muchas gracias'. Empezamos a ser amigos hasta que bueno... pasó algo más", explicaba hace unos meses en una entrevista en la que ambos promocionaban La última, serie en la que trabajaron juntos.

"Fue por idiota que yo me hice ese tattoo, pero ahora no estás tú", canta en 2 Extraños, lo que se entiende como una referencia a la letra 'M' que se grabó en las costillas, presuntamente la inicial de su expareja. Eso sí, ella nunca confirmó esta vinculación.

Por otro lado, en el tema canta:- La pareja fue vista por primera vez durante una cita en un restaurante. Sobre ello también habló la joven en la citada entrevista.

"La primera cita fue fatal. Yo le tiré la copa por encima de la mesa... De hecho, yo salí pensando que ya no nos íbamos a ver más. Salimos del restaurante, que estaba en la calle Fuencarral (Madrid), y todo el mundo comenzó a reconocernos porque justo era el boom de OT y de Élite. Yo recuerdo que me metí en el taxi y salí pitando"

La cantante y el actor ya habían roto durante la promoción de La última. Sin embargo, la noticia trascendió después de dar juntos unas cuantas entrevistas y de aparecer en encuentros públicos.

"La última vez te vi llorando por FaceTime, yo sé que fue un mal time, pero al menos te dije todo lo que sentía. Y no es que lo sienta o que me arrepienta. Pero ahora somos dos extraños, como si no lleváramos años", dice Aitana en el tema, dejando ver que la ruptura se dio en un momento complicado. Un conjunto de referencias que dan que pensar, aunque la artista se niegue a hablar de su vida privada, como ha dejado claro desde el primer momento que ascendió a la fama con OT 2017.

La confesión en directo de Beatriz Pérez-Aranda que deja sin palabras a Lluís Guilera en TVELa veterana presentadora del canal 24 horas reveló a su compañero su curioso nexo con la cantante Kylie Minogue.https://www.20minutos.es/television/confesion-directo-beatriz-perez-aranda-deja-sin-palabras-lluis-guilera-5175231/Televisión2023-09-23T12:47:08+02:00Edu Casado

El canal 24 horas de Radio Televisión Española puede parecer poco dado al humor: emite sin parar noticias con su equipo de presentadores. Pero incluso ellos tienen sus ratos de desenfado.

Es lo que ocurrió este viernes por la mañana, cuando Lluís Guilera y Beatriz Pérez-Aranda presentaban la actualidad del día. Una de las noticias era que la cantante australiana Kylie Minogue presentaba un nuevo disco.

Fue entonces cuando Guilera preguntó a su compañera si le gustaba Kylie Minogue: "Me encanta, pero aparte yo conozco a Kylie Minogue". "¿Conoces a Kylie Minogue? ¿Y eso?", preguntó incrédulo Guilera.

"Aparte hemos estado mucho tiempo charlando, sí, sí", añadió la periodista, que explicó que esto ocurrió cuando la australiana "estaba con (Andrés) Velencoso", en referencia a la relación que Minogue mantuvo con el modelo español.

Ante la estupefacción de Guilera, Pérez-Aranda dijo: "Eso te pasa por preguntar". La siguiente noticia era sobre el también cantante Mikel Erentxun. "Que lo conoces", preguntó Guilera con humor. "No. A lo mejor lo he visto por un pasillo de TVE, pero personalmente no. Lo que sí sé es que lanza nuevo disco", prosiguió la periodista.

Fin de semana

No fue el único intercambio divertido entre ambos presentadores este viernes. Antes, Guilera intervino para explicar que estaban repasando todas las noticias del día, el "último de la semana laboral".

Su compañera le dio la réplica: "Último día de la semana laboral, pero de todas maneras será para ti, porque para mí es mi lunes de la semana laboral, pero bueno", dijeron entre risas.

Posteriormente, en la previsión del tiempo, siguió el chascarrillo: "Menos Bea, que trabaja este fin de semana, el resto vamos a disfrutar". "Eres absolutamente malísimo y perverso", dijo Pérez-Aranda. "El veranillo de San Miguel, ¿no? de terracitas, aperitivito...", dijo con humor la periodista.

El desigual mapa de la vivienda en España: sobran casas en varias provincias... pero en Madrid casi no quedanEspaña cuenta con 13 provincias que presentan déficit de viviendas, entre ellas Barcelona y Madrid.https://www.20minutos.es/noticia/5175112/0/espana-vivienda-provincias-madrid-no-quedan-parque-uso/Vivienda2023-09-23T12:24:03+02:00Sara Ríos

El parque de vivienda en España cuenta con un superávit de más de 433.000 viviendas, es decir, que en el conjunto de España sobran casas. Sin embargo, su distribución territorial es muy desigual si se analiza provincia a provincia, tal y como expone un reciente estudio elaborado por UVE Valoraciones.

"Los resultados reflejan la existencia de zonas con fuertes necesidades de construcción de viviendas frente a otras en las que, probablemente, lo más razonable sería no construir nada en los próximos 10 años", apuntan.

Por un lado, hay 13 provincias españolas donde existe un claro déficit de vivienda: Barcelona (-85.371 viviendas), Madrid (-76.982 viviendas), Valencia (-53.181), Baleares (-46.413), Murcia (-26.989), Vizcaya (-19.780), Álava (-7.656), Valladolid (-4.344), Zaragoza (-2.765), Alicante (-2.134), Guipúzcoa (-946), Las Palmas (-516) y Navarra (-144). En su conjunto, el déficit en estas provincias asciende a más de 327.000 viviendas.

De este total, la situación es especialmente grave en provincias como Barcelona, Madrid o Baleares. En el caso de Barcelona, faltan 85.371 viviendas en un parque que cuenta con 2.631.929 casas, lo que supone un déficit del 3,24%.

Madrid, por su parte, cuenta con un parque de 3.019.760 viviendas y faltan 76.982 casas, por lo que el porcentaje de déficit asciende al 2,55%.

Además, Madrid es la que presenta una tasa de uso más alta (94,4%), esto es, el porcentaje de vivienda que está siendo habitada (de forma permanente o temporal) respecto al número total de viviendas.

Aunque Barcelona y Madrid son las dos provincias con mayor déficit por volumen total, hay otros lugares que presentan un mayor porcentaje de déficit en relación con el número de habitantes. En este sentido, Baleares es la que cuenta con la tasa de déficit más alta, de 6,98%. Las 665.315 casas construidas en el archipiélago no son suficientes para la demanda habitacional que existe, y sería necesario construir 46.413 viviendas más para poder paliar ese déficit.

Por detrás de Baleares, Álava (con un porcentaje de déficit del -4,49%) y Valencia (-3,53%) completan el podio de provincias con mayor tasa de déficit en España.

Asimismo, el informe de UVE Valoraciones advierte de que en las provincias con mayor actividad turística, "los superávits calculados podrían no serlo y los déficits podrían ser mayores".

Este es el caso de Alicante (-2.134 viviendas), Santa Cruz de Tenerife (superávit de 14.918 viviendas), Málaga (24.302), Girona (18.077), Baleares (-46.413) y Las Palmas (-516) y, en menor medida, de Murcia (-26.989), Almería (6.020), Tarragona (16.484) y Castellón (24.216). Por ejemplo, Málaga, que muestra un superávit de 24.302 viviendas, acumula desde 2007 un total de 87.720 ventas de viviendas a no residentes, destacan.

En la otra cara de la moneda se encuentran aquellas provincias donde sobran viviendas, siendo Ciudad Real (59.750), A Coruña (57.377), Ourense (56.696) y Toledo (51.979) las que cuentan con mayor parque disponible.

Sonia Martínez, la actriz y presentadora de TV infantil que acabó cancelada y hundida en una espiral de autodestrucciónLa vida pública de Sonia Martínez pasó del éxito prematuro al fracaso debido a una invasión de su intimidad y una serie de malas decisiones relacionadas con las drogas que le llevaron a su muerte.https://www.20minutos.es/cinemania/noticias/sonia-martinez-actriz-presentadora-espiral-autodestruccion-5174160/Noticias2023-09-23T07:00:00+02:00Andres Salas Rabaneda

Durante la primera mitad de los años ochenta, Sonia Martínez se consagró como una de las presentadoras más famosas del país gracias a los programas 3,2,1…contacto y Dabadabadá, dirigidos al público infantil y juvenil. En esa época enamoraba tanto a niños como a mayores con su simpatía y naturalidad frente a la cámara, y fue capaz de seducir a hombres tan conocidos como el futbolista Emilio Butragueño o Cayetano Martínez de Irujo, hijo de la duquesa de Alba. Pero a raíz de la publicación de unas fotos donde aparecía semidesnuda en la playa se hundió en una espiral de miseria y autodestrucción.

Nacida en Madrid en septiembre de 1963, Sonia creció en el seno de una familia de clase media. De niña destacó como nadadora y ya en la adolescencia, mientras estudiaba EGB, un primo suyo, productor de TVE, le animó a presentarse a unas pruebas para presentar un nuevo espacio de televisión. Ella no se lo pensó dos veces. “Estuve dos años en 3,2,1... contacto y, justo un mes antes de que acabara de grabarse, Ramón Pradera, director de Dabadabadá me vio, le gusté y empecé a trabajar con él”, contó. “El cambio fue duro, porque yo no estaba acostumbrada a hablar delante de una cámara, preguntando directamente, pero bueno”.

En su momento renunció a ser azafata del programa Un, dos, tres y a actuar en la película de Luis García Berlanga La vaquilla (1985). En cambio, aceptó debutar en el cine con un papel en la película Epílogo (1984), de Gonzalo Suárez. “Para mí fue una experiencia bastante agradable”, comentó al respecto. “Luego hice Violines y trompetas, con Jesús Puente y José Luis López Vázquez. Ahí ya se acabó el Dabadabadá y vino una época de relax. Estuve un largo período en el paro, bastante tiempo”.

Comienzo de las dificultades

Su madre enfermó de cáncer en la misma época en que a ella le ofrecieron participar en la película del cine quinqui Perras callejeras (1985), de José Antonio de la Loma, donde Teresa Giménez, Susana Sentís y ella se metieron en la piel de tres jóvenes discriminadas por la sociedad que empiezan a asaltar en calles oscuras y a amenazar con navajas a los viandantes. Al terminar aquel rodaje, Sonia volvió a Madrid, donde su madre se encontraba ya en fase terminal.

“Murió en mis brazos, y a mí se me quedó en la cabeza el tremendo complejo de que la había matado yo”, escribió en sus memorias para una revista. “Entonces comenzó mi derrumbamiento. En ese momento hubiese necesitado un buen psiquiatra. Al día siguiente de la muerte de mi madre, no era capaz de encontrarme a mí misma. Me reía, y mi padre tuvo que abofetearme en varias ocasiones para hacerme llorar. Estuve abrazada al féretro y no dejaba que se lo llevasen”.

Totalmente deprimida, en octubre de 1985 se marchó a Nueva York con la intención de desconectar, mejorar su nivel de inglés y tratar de buscar nuevas oportunidades profesionales. Pero a los pocos meses extrañaba tanto a su gente que decidió regresar a España, donde por suerte le ofrecieron presentar el programa de TVE En la naturaleza.

Las fotos de la polémica

Mientras rodaba una película alemana en Ibiza, le hicieron unas fotos en topless que terminaron publicadas en la revista Interviú. Algunos directivos de TVE consideraron que, después de eso, Sonia no era apta para su puesto en un programa infantil y le despidieron. Ella decidió pleitear para defender sus derechos, ganó aquel juicio y consiguió un nuevo contrato (aunque solo fuera de tres meses) para presentar La bola de cristal, que llevaba ya un tiempo en emisión.

Según aseguró la propia Sonia, en esa época comenzó a salir más de noche, “frecuentando esos ambientes que hasta entonces habían controlado mis padres. Fiestas nocturnas en Madrid; si eres una chica famosa, y si encima estás bien de aspecto físico, no te faltan las invitaciones. Así empecé a conocer sitios de moda y el mundo de la farándula, donde todo empieza a partir de las doce y no se sabe cuándo acaba. La excusa siempre era el trabajo, por supuesto: que si te tienes que relacionar, que si tienes que darte a conocer para que te llamen,...”.

En alguna de aquellas fiestas, alguien le sugirió probar una raya de cocaína. Como le gustó la sensación del subidón que le produjo, la actriz y presentadora comenzó a consumirla de forma habitual. También empezó a salir con Fede Castaños, un futbolista con el que se marchó a vivir a Burgos, donde buscó trabajo en un gimnasio y dejó temporalmente las drogas. La pareja pensó incluso en casarse, pero la oposición de los padres de él acabó provocando su ruptura. La depresión por ese hecho llevó a Sonia al reenganche, aunque la cosa empeoraría aún más cuando una amiga le propuso inyectarse en vena una mezcla de cocaína y heroína.

Como en ese momento no tenía trabajo, su padre le buscó uno en una agencia de publicidad. Al poco conoció en un pub a José Manuel Padilla, 'Lolo', un ex drogadicto que trabajaba como transportista. Tan pronto como empezaron a salir juntos, las adicciones se apoderaron de ellos. Llegó un momento en el que la única preocupación de ambos al despertarse consistía en conseguir la dosis de heroína que necesitaba su cuerpo. Al final terminaron sin empleo, con los ahorros agotados y con deudas contraídas con amigos y conocidos.

Un pozo sin fondo

En cuestión de meses, Sonia adelgazó veinte kilos y se encontró vagando por las calles sin rumbo fijo. Su padre, que había llegado a echarla de casa, le acabó ingresando en varios centros de desintoxicación que aplicaban a sus pacientes métodos poco fiables y en su caso no terminaron de funcionar (uno de ellos resultó ser una secta, de hecho). Pese a la delicada situación que atravesaba, la presentadora celebró su boda con Lolo en diciembre de 1989, en una ceremonia que apareció en las revistas, previo pago de su importe, y a la que solo acudió la familia del novio.

Parientes, amigos y conocidos rehuían a la presentadora, que acabó inmersa en el sórdido mundo de los toxicómanos. Para colmo de males, en marzo de 1990 recibió la noticia de que había contraído el VIH y, al año siguiente, tras varios abortos, tuvo a su hija Yaiza, que vino al mundo con anticuerpos. Lejos de proporcionarle la estabilidad que ella decía anhelar, el nacimiento del bebé coincidió con una etapa cuesta abajo y sin frenos: las peleas y discusiones con Lolo provocaron su separación conyugal, la policía la detuvo un día con veinte papelinas de heroína, y en un momento dado se sintió obligada a llevar a su hija a un centro tutelar de menores.

A Sonia se le cerraron muchas puertas después de admitir públicamente que era toxicómana y tenía VIH. “No me dejan meterme en un gimnasio ni depilarme las piernas. El rechazo es angustioso. Parece que tienes la lepra”, apuntó la madrileña, que empezó a dedicarse a la prostitución para poder costear sus adicciones. Por suerte, un hombre llamado José Luis Sánchez, al que conoció en la calle, le acogió en su casa de forma aparentemente desinteresada. Ese funcionario cincuentón se encargó de pagarle los cuidados médicos y la acompañó más de una vez a visitar a su hija, que pasó a vivir en casa de su ex marido.

La llegada de las primeras cadenas privadas permitió a Sonia rentabilizar su drama. Los espectadores del programa de Antena 3 Vivir, vivir, ¡qué bonito!, presentado por Pepe Navarro, ayudaron a recaudar cinco millones de pesetas para pagarle un nuevo tratamiento de desintoxicación, y su amigo José Luis compró en la sierra madrileña una humilde casa para que la presentadora pudiera respirar aire más puro.

Pero el sida y las drogas ya habían destrozado totalmente su cuerpo. En septiembre de 1994, tras un pequeño cameo en la cinta Dame fuego (1995), Sonia murió con apenas treinta años en un hospital madrileño debido a un fallo multiorgánico. Tristemente, a su entierro solo acudieron su padre, su hermana y su ex marido.

Sanidad retira varios productos de maquillaje de una popular marcaLa Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), dependiente del Ministerio de Sanidad, ha ordenado a la empresa Swiss Color España la...https://www.20minutos.es/noticia/5174921/0/sanidad-ordena-retirada-varios-productos-maquillaje-una-popular-marca/Consumo2023-09-22T11:53:24+02:00Amanda Alonso

La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), dependiente del Ministerio de Sanidad, ha ordenado a la empresa Swiss Color España la suspensión de la comercialización y uso, así como la retirada del mercado, de algunos de sus productos de maquillaje.

Según la agencia, estos productos presentan en su composición "alcohol isopropílico en una concentración superior a la aceptada" en la Unión Europea. Se trata de tintas para tatuaje y maquillaje permanente.

Esta suspensión de la comercialización y uso del producto, así como su retirada del mercado ha afectado a todas las unidades de tres lotes de productos:

  • 611-PE: Swiss Color pigmentos para maquillaje permanente gama 2 IL16 Sangria Pigment / gama 2 IL15 Cherri Pigment / gama 2 IL14 Bordeaux Pigment / gama 2 IL13 Kiss Pigment / gama 2 IL12 Diva Pigment / gama 2 IL11 Strawberry Pigment
  • 613-PE: Swiss Color pigmentos para maquillaje permanente gama 4 IL19 Peach Pigment / gama 4 IL10 Candy Pigment / gama 4 IL18 Rosewood Pigment gama 4 IL17 Maron Pigment
  • 614-PE: Swiss Color pigmentos para maquillaje permanente gama 5 IB 30 Gold Brown Pigment / gama 5 IB 31 Nature Brown Pigment / gama 5 IB 32 Medium Brown Pigment / gama 5 IB 33 Clasic Brown Pigment / gama 5 IB 34 Dark Brown Pigment / gama 5 IB 35 Black Brown Pigment / gama 5 IB 36 Ash Brown Pigment / gama 5 IB 37 Orange Brown Pigment

¿Qué dice el reglamento?

La AEMPS anunció la entrada en aplicación del Reglamento 2020/2081 y la restricción del uso de determinadas sustancias en tintas para tatuajes o maquillajes permanentes.

Asimismo, se establecía la prohibición de comercializar o usar los productos que no cumplieran con los criterios establecidos a partir del 4 de enero de 2022 (en el caso de las restricciones relativas al pigmento azul 15:3 y al pigmento verde 7, a partir del 4 de enero de 2023), y consecuentemente, aquellas tintas que no se ajustaran con lo establecido tendrían que ser retiradas del mercado antes de la fecha indicada.

Por tanto, dado que la empresa Swiss Color España no ha reformulado la composición de varios de sus productos, ha incumplido el reglamento.

La AEMPS ha instado a cualquier centro de tatuaje o profesional de este gremio que disponga de alguno de estos productos que se abstenga de utilizarlo y lo retire de inmediato.

La UE pone fecha al fin de las calderas de gas y obligará a sustituirlas por bombas de calorLos países tendrán un plazo de dos años para trasponer la nueva Directiva de Eficiencia Energética.https://www.20minutos.es/noticia/5175186/0/ue-pone-fecha-fin-calderas-gas-olbigara-sustituirlas-bombas-calor/Mi Bolsillo2023-09-23T09:31:22+02:00Edu Casado

La nueva Directiva de Eficiencia Energética de la Unión Europea se ha publicado en el Diario Oficial de la UE este 20 de septiembre, y en el texto se recoge que los países tendrán un plazo de dos años para trasponer esta Directiva.

Este texto recoge que las calderas de gas se deben eliminar y ser sustituidas por bombas de calor. El objetivo es que en 2030 se produzca un ahorro del 11,7% de la energía final y primaria respecto al escenario de referencia, 2020.

Tal y como recoge El Español, para cada país se fija la obligación nacional de un ahorro anual cumulativo de energía final del 0,8% para los dos años que han pasado entre 2021 y 2023. En los próximos dos años, de 2024 a 2026, será del 1,3%, y los siguientes (2026 a 2028) del 1,5%. Finalmente, se subirá al 1,9% entre 2028 y 2030.

De esta manera, en nuevas viviendas se prohibirá la instalación de calderas de gas a partir de enero de 2026, pero habrá excepciones para algunas industrias intensivas hasta el 31 de diciembre de 2030.

¿Y cuál es la alternativa? La bomba de calor. En los sistemas de calefacción por bomba de calor, el sistema capta la energía del exterior y la transmite al sistema de calefacción interior. El consumo de electricidad se reduce, ya que se concentra solo en la activación del compresor y los accesorios.

Hay de varios tipos: sistema aire-agua, que puede costar hasta 10.000 euros; sistema aire-aire, entre 2.000 y 8.000 euros y sistema geotérmico, que puede costar hasta 20.000 euros.

Euromillones deja un nuevo millonario en España y el bote sube a 39 millonesEl acertante del código El Millón ha validado su boleto en Pontevedra.https://www.20minutos.es/noticia/5175185/0/euromillones-nuevo-millonario-espana-bote-39-millones/Nacional2023-09-22T22:09:41+02:00Sara Ríos

El sorteo de Euromillones celebrado este viernes ha dejado un nuevo millonario en España, acertante del código El millón, cuyo boleto ha sido validado en la administración de Loterías nº 2 de Pontevedra.

En esta ocasión, no ha habido boletos acertantes de primera categoría (5 aciertos + 2 estrellas), aunque un acertante de segunda categoría se ha llevado 681.329,07 euros. En concreto, el boleto ha sido validado fuera de España.

Por este motivo, según ha informado Loterías y Apuestas del Estado, se incrementa el bote que se pondrá en juego en el próximo sorteo.

De este modo, un único acertante de la máxima categoría podría ganar el próximo martes un premio de 39 millones de euros.

La recaudación del sorteo celebrado este viernes ha ascendido a un total de 52.209.124 euros.

Los 'trucos' de Hacienda para encontrar alquileres no declaradosTodos los alquileres deben ser declarados en el IRPF como rendimientos del capital inmobiliario.https://www.20minutos.es/noticia/5173000/0/trucos-hacienda-encontrar-alquileres-no-declarados-agencia-tributaria/Vivienda2023-09-22T16:02:48+02:00Sara Ríos

El mes de septiembre no solo es un inicio de curso a nivel escolar, sino también el comienzo de un nuevo ciclo en el mercado de los alquileres. Los contratos crecen especialmente durante este mes gracias a los estudiantes universitarios, pero también a trabajadores que optan por cambiar de vivienda. Todos estos nuevos contratos de alquiler deberán declararse de forma obligatoria en la próxima campaña de la Declaración de la Renta y, en caso de no hacerlo, Hacienda trabaja para descubrir esos alquileres no declarados a la Agencia Tributaria.

Este organismo lleva desde el año 2016 notificando a los contribuyentes para que declaren las rentas obtenidas gracias al arrendamiento de viviendas y otros inmuebles, ya que se consideran rendimientos del capital inmobiliario y deben ser incluidos anualmente en la declaración del IRPF, tal y como recuerdan desde Idealista.

En este sentido, la Agencia Tributaria estima que en los últimos siete años se incorporaron más de 1,18 millones de declaraciones que afloraron rendimientos inmobiliarios que no habían sido declarados.

Para poder vigilar mejor este tipo de arrendamientos sin declarar, Hacienda echa mano de sus inspectores, que llevan a cabo un trabajo a pie de campo y en colaboración con otras administraciones.

De este modo, las Comunidades Autónomas ofrecen información sobre las fianzas incluidas en los depósitos de fianzas en los organismos de vivienda autonómicos, un paso obligatorio cuando se lleva a cabo un contrato de arrendamiento, tal y como indica la propia Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU).

Asimismo, los certificados de eficiencia energética también son una buena pista para la Agencia Tributaria a la hora de saber si una vivienda está siendo arrendada o no. Otra 'artimaña' consiste en analizar las resoluciones definitivas de ayudas concedidas por obras de mejora de la eficiencia energética de viviendas.

Y no solo eso: Hacienda también puede cruzar el suministro de la luz o el consumo de agua para saber si una vivienda supuestamente vacía es, en realidad, una vivienda alquilada de forma irregular.

Por último, la vigilancia a través de portales inmobiliarios o de los bancos es otra práctica muy habitual de los inspectores de Hacienda para tratar de descubrir arrendamientos en negro, que suponen un 40,8% del total de arrendamientos que hay en España, según los datos de Gestha, el sindicato de los Técnicos de Hacienda.

De Eva Hache a Lola Lolita: todos los aciertos de la primera alfombra roja del Festival de San Sebastián'Zinemaldi'da el pistoletazo de salida a su 71ª edición y lo hace con unas invitadas que han sabido estar a la altura con diseños atrevidos, elegante y...https://www.20minutos.es/imagenes/mujer/moda/eva-hache-lola-lolita-todos-los-aciertos-primera-alfombra-roja-festival-san-sebastian-5175174/Moda2023-09-23T08:06:43+02:00Ángela García

La Lotería Nacional deja miles de euros en ocho provinciasEl primer premio se ha vendidoíntegramente en Madrid capital.https://www.20minutos.es/noticia/5175251/0/loteria-nacional-sorteo-miles-euros-provincias/Nacional2023-09-23T13:55:49+02:00Sara Ríos

El sorteo de la Lotería Nacional ha llevado la suerte hasta ocho provincias españolas, donde han tocado los principales premios que había en juego este sábado.

Según informa Loterías y Apuestas del Estado a través de un comunicado, el primer premio —dotado con 600.000 euros a la serie— se ha vendido íntegramente en Madrid ciudad, concretamente, en la administración nº 453 ubicada en la avenida Marqués de Corbera de la capital.

Por su parte, el segundo premio —de 120.000 euros a la serie— ha estado más repartido por todo el territorio al tocar en diez localidades de otras siete provincias.

En concreto, los municipios donde se han vendido los décimos agraciados con este premio han sido: Navarcles (Barcelona), Terrassa (Barcelona), Benamejí (Córdoba), San Xián de Sales (A Coruña), Irun (Guipúzcoa), Castril de la Peña (Granada), Ogíjares (Granada), San Bartolomé de Tirajana (Las Palmas), Las Cabezas de San Juan (Sevilla) y Sevilla.

El sorteo de la Lotería Nacional es uno de los juegos de azar que mejor acogida tienen en España. Se puede conseguir un décimo por 3 euros en el sorteo del jueves. Los sábados ordinarios el precio se incrementa hasta los 6 euros; los sábados especiales se cobra a 12 euros y hasta 15 o 20 los sorteos extraordinarios.

Mata a su madre para que no se enterara de que la habían expulsado de la universidadUn jurado ha encontrado a la joven culpable del cargo de asesinato y el jueves se conocerá su condena.https://www.20minutos.es/noticia/5175255/0/mata-madre-no-enterara-habian-expulsado-universidad/Internacional2023-09-23T14:52:00+02:00Edu Casado

Una joven estadounidense de 23 años llamada Sydney Powell ha sido declarada culpable esta semana del asesinato de su madre, Brenda Powell, con el fin de evitar que esta descubriera que había sido expulsada de la universidad.

Un jurado del condado de Summit, Ohio (EE UU), condenó el miércoles a la joven, por unos hechos que ocurrieron en 2020. Powell se enfrentaba a cargos de asesinato, agresión criminal y manipulación de pruebas. Fue declarada culpable de todos esos cargos en relación con el asesinato de su madre, de 50 años.

Tal y como recoge el medio TooFab, "en marzo de 2020, Powell golpeó a Brenda Powell en la cabeza con una sartén de hierro y luego la apuñaló casi 30 veces en el cuello", dijo la fiscalía en un comunicado de prensa.

La fiscalía argumentó que Powell, que lloró cuando escuchó el veredicto, no quería que su madre supiera que la habían expulsado de la universidad. Brenda Powell murió en un hospital local después de que su hija la atacara. Según CourtTV, la mujer trabajó en el Akron Children's Hospital durante casi tres décadas.

La defensa de Powell había contratado a tres expertos que le habían diagnosticado esquizofrenia. Sin embargo, la experta clínica de la fiscalía, la doctora Silvia O'Bradovich, testificó ante el tribunal: "La mejor fuente de información para una evaluación de la locura es lo que se dijo y sintió en el momento del incidente". "Simplemente no cuadraba con la esquizofrenia", dijo O'Bradovich.

Sydney Powell escuchará su sentencia el 28 de octubre; no está claro si ingresará en prisión o en un centro de salud mental.

Cuánto cobraré de pensión si me jubilo ganando 1.800 eurosLa cuantía de la pensión en nuestro país depende de varios factores.https://www.20minutos.es/noticia/5175103/0/cuanto-cobrare-jubilo-ganando-1800-euros/Mi Bolsillo2023-09-23T10:02:11+02:00Edu Casado

Una de las preguntas que más se hacen los trabajadores españoles es cuánto cobrarán cuando por fin, tras toda una vida de trabajo, llegue el momento de su jubilación.

En realidad, la cuantía de la pensión en nuestro país depende de varios factores, como los años trabajados, las cotizaciones y a la edad en la que se pone fin al trabajo.

Tal y como recoge el portal Noticias Trabajo, citando datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), el salario medio en España alcanza ya los 1.822 euros mensuales. Siendo este el dato, cabe preguntarse cuál es la pensión que queda cuando se cobra ese montante.

En primer lugar, hay que calcular la base reguladora y sobre eso, calcular el porcentaje que corresponde de pensión según los años cotizados. La base reguladora se obtiene tomando las bases de cotización de los 25 años anteriores (300 bases) al hecho causante y dividiéndolas entre 350.

Una vez tenemos la base reguladora, aplicamos el coeficiente por el efecto inflación de todos los meses, salvo los de los dos últimos años. Es cuando toca conocer qué porcentaje de dicha base corresponde al trabajador, que dependerá de los años y meses trabajados a lo largo de su carrera profesional: cuántos más años, mayor será el porcentaje a cobrar.

Además, para poder cobrar el 100% de la pensión será necesario haber cotizado 36 años y seis meses.

Si mi inquilino deja de pagar, ¿puedo cambiarle la cerradura?Puede parecer legítimo para el propietario, pero sin embargo está tipificado como delito en el Código Penal.https://www.20minutos.es/noticia/5175129/0/inquilino-deja-pagar-puedo-cambiar-cerradura/Vivienda2023-09-23T10:02:54+02:00Edu Casado

Uno de los principales problemas a los que se enfrenta un propietario de vivienda, es que su arrendatario deja de pagar el alquiler, una situación en la que se han visto muchas personas y que puede dar lugar a decisiones drásticas que, sin embargo, pueden suponer un paso en falso.

Una de esas decisiones es cambiar la cerradura, algo que puede parecer legítimo para el propietario, pero sin embargo, está tipificado como delito en el Código Penal.

Según recoge el portal de vivienda Idealista, el artículo 172 del Código Penal define esta situación, "impedir a otro con violencia hacer lo que la Ley no prohíbe, o le compeliere a efectuar lo que no quiere, sea justo o injusto".

Esto está tipificado como un delito de coacciones, que supone multas de 12 a 24 meses o incluso de 6 meses a 3 años de cárcel en los casos más graves.

Los expertos recomiendan que el único método legal es intentar solucionar la situación con el inquilino o presentar una demanda en los juzgados y seguir los pasos y plazos de la ley, que comenzarían con un juicio y en última instancia con un desahucio.

Idealista informa que el tiempo para conseguir echar a un inquilino que no paga en España depende de la cantidad de trabajo del juzgado en el que se interponga la demanda. La media se sitúa este año en los 8 meses.

Así es la prisión rascacielos antifugas en la que está recluido el hijo de 'El Chapo'Esta construcción se trata del Metropolitan Correctional Centre (MCC), tiene 27 pisos y se ubica en el cruce de las calles Clark y Van Buren, en pleno centro...https://www.20minutos.es/imagenes/internacional/5174912-asi-es-prision-rascacielos-que-esta-recluido-hijo-chapo/Internacional2023-09-22T10:37:08+02:00Adrián Cobos

Cambio de hora 2023: este es el día en el que habrá que cambiar al horario de inviernoEl objetivo de cambiar de hora es fomentar el ahorro energético al adaptar la jornada laboral a la luz solar.https://www.20minutos.es/noticia/5174973/0/cambio-hora-2023-este-es-el-dia-habra-cambiar-horario-invierno/Nacional2023-09-23T08:00:00+02:00Elena Díaz Sánchez

Quedan pocas semanas para volver a modificar nuestros relojes. A pesar del debate a nivel europeo, en España continúa habiendo dos cambios horarios a lo largo del año: el de verano y el de invierno. En este sentido, el horario del periodo estival comienza en la madrugada del último domingo de marzo y finaliza el último domingo de octubre.

¿Qué día será en 2023? ¿Se retrasa o se adelanta el reloj una hora? El cambio de hora tendrá lugar el próximo 29 de octubre y habrá que atrasar el reloj una hora, por lo que a las 03.00 horas serán las 02.00 horas.

Por qué se cambia la hora

Pero, ¿cuál es el motivo por el que se produce este cambio horario y por qué seguimos haciéndolo en España? El objetivo de cambiar de hora es fomentar el ahorro energético al adaptar la jornada laboral a las horas de luz del día. Sin embargo, el Real Decreto 236/2002 recoge los cambios horarios hasta 2026, por lo que se desconoce si será el último año en el que se aplicarán.

Después del cambio de ahora del 29 de octubre, el sol se pondrá en torno a las 08:30 horas y se pondrá alrededor de las 19:04. Por tanto, poco a poco iremos perdiendo tiempo de luz, hasta alcanzar el día más corto del año, el 22 de diciembre.

Los mensajes que Albert López mandó a Rosa Peral antes del crimen: "No tienes huevos a decir la verdad"El programa'Equipo de investigación'ha recordado los mensajes que se intercambiaron los dos condenados por el crimen.https://www.20minutos.es/noticia/5175243/0/mensajes-albert-lopez-rosa-peral-antes-crimen-no-tienes-huevos-decir-verdad/Barcelona2023-09-23T14:28:49+02:00Sara Ríos

La emisión en Netflix de la serie El cuerpo en llamas ha vuelto a poner el foco mediático en el conocido como crimen de la Guardia Urbana, por el que Rosa Peral y Albert López se encuentran cumpliendo condena tras el asesinato de la pareja de ella. El programa Equipo de Investigación ha abordado recientemente este caso al recordar los mensajes que se intercambiaron Peral y su amante y compañero en la Guardia Urbana, Albert López, poco antes de cometer el asesinato de Pedro Rodríguez.

El primer mensaje intimidatorio que Albert López le envió a Rosa Peral a través de un correo electrónico tuvo lugar después de que supiese que también mantenía una relación con Pedro Rodríguez. "Eres una mentirosa y una falsa y no tienes cojones de decir la verdad", le dijo.

"Me llevas mintiendo meses y no te lo perdonaré. Eres una rata traidora. Por suerte, tu cara no miente. Nunca más iremos de patrulla, ni nada, olvídalo", continúa escribiendo Albert López.

Dicho correo electrónico fue enviado seis meses antes del asesinato de Pedro Rodríguez. Según explicaba Sergio García, psicólogo forense en el programa que presenta Gloria Serra, "él quiere llamar su atención hablando así".

Sin embargo, la actitud de Albert cambió drásticamente cuatro meses después, tal y como muestran los siguientes mensajes dirigidos a Rosa Peral. "Me avergüenza cómo fui al perderte, he llorado tanto... Hasta ayer no era capaz de pensar en ti sin llorar", aseguraba entonces.

Para el psicólogo forense, estos mensajes de Whatsapp "lo que revelan es que ha cambiado el tono. Anteriormente, era un amante despechado, y lo que quería era llamar su atención, y ahora es un amante víctima, lo que necesita y quiere es dar pena para poder volver con ella", indica el experto en su análisis.

En su declaración ante el juez, Rosa Peral, que actualmente cumple condena en la prisión de El Catllar (Tarragona), señaló a Albert al asegurar que tenía envidia de que quisiese contraer matrimonio con Pedro. "Le mataba el hecho de que yo me quisiera casar con Pedro. Sin venir a cuento, me trajo un anillo de compromiso, me lo tiró delante de mis amigas y yo se lo devolví y le sentó fatal. Se enfadó muchísimo", dijo entonces.

Peral y Albert López, que eran guardias urbanos de Barcelona, fueron condenados, respectivamente, a 25 y 20 años de cárcel por asesinar a la pareja de ella, también agente del cuerpo, en mayo de 2017, en el marco de un triángulo amoroso.

El episodio racista que denuncia una joven con su novio colombiano: "Pero tu padre qué dice"El desagradable suceso tuvo lugar en una sucursal bancaria.https://www.20minutos.es/noticia/5175152/0/episodio-racista-denuncia-joven-colombiano/Madrid2023-09-23T14:34:49+02:00Edu Casado

Yolanda Hilton es una tiktoker española que ha publicado un vídeo en el que ha denunciado un caso de racismo que ha vivido ella misma en sus carnes, junto a su marido, que es colombiano, en las calles de Madrid.

"Estoy casada con un colombiano y he vivido episodios de racismo hacia él e indirectamente hacia mí", dice la joven en su publicación en la red social de vídeos cortos de origen chino.

Uno de los casos que denuncia ocurrió tres años atrás, cuando trabajaba en una sucursal de una entidad bancaria, y tuvo que atender a un grupo de personas de origen latinoamericano. En ese momento, el director se puso detrás y al acabar, le explicó que lo hizo porque "los latinos ya sabía cómo eran".

"Le dije que mi pareja era colombiano y entonces se alejó y me empezó a decir que qué decía mi padre. Yo le dije que qué tenía que decir mi padre, me preguntó si le parecía bien y le dije que sí, que no tenía nada que decir", relató la joven.

@yolandahilton

♬ Aesthetic - Tollan Kim

"Entonces me contó que si le llegaba su hija se le caería el alma y que le compra la mejor ropa y la lleva a los mejores colegios para que estuviera con gente de bien y no con gentuza", añadió.

"Si piensa que eso es lo peor que le podía pasar a tu hija wow, lo peor es tener a un padre como él", añadió Yolanda.

Pero no es el único caso: "Caminando, un señor de unos 70 años nos ha empezado a gritar panchita, panchito. Yo me pregunto cuánto odio tiene esa gente dentro para tener que ir gritando a otros por su color de piel, rasgos o procedentes", dice la chica.

"Esa gente tiene una vida muy triste y no hay que minimizarlo, esto pasa en España a diario y cuando estás con una persona racializada pasa muchísimo, sufren episodios de odio a diario o semanalmente y espero que lo superemos", concluye.

Así es el perfil que más se ve en las discotecas de España: gente de 28 años que gasta una media de 18 eurosEl perfil del público que acude a las discotecas en España responde a jóvenes de una media de edad de 28,3 años, con un gasto promedio de 18 euros y una...https://www.20minutos.es/noticia/5175233/0/perfil-publico-discotecas-jovenes/Nacional2023-09-23T12:52:26+02:00Beatriz Madrueño Hernández

El perfil del público que acude a las discotecas en España responde a jóvenes de una media de edad de 28,3 años, con un gasto promedio de 18 euros y una planificación previa a la salida de 5,6 días mediante la compra de entradas online, según el informe publicado este sábado por España de Noche, Federación Nacional de Empresarios de Ocio y Espectáculos.

El estudio ha desvelado que el público improvisa cada vez menos las salidas a la hora de ir de fiesta, ya que la venta de entradas anticipadas online y reservas en las discotecas se ha multiplicado por diez en el último lustro, pasando del 3% al 39,47% en 2023, y se concentra en los miércoles y jueves, con una tasa de venta de casi el 60%.

En cuanto a la estacionalidad, es en los meses de diciembre y octubre cuando se produce un mayor número de venta de entradas anticipadas, teniendo en cuenta que es la fiesta de Halloween y el periodo navideño los momentos en los que se compran las entradas con más antelación.

En ese sentido, los datos recopilados por España de Noche indican que el 82,6% de las discotecas, sobre todo en las principales ciudades y capitales de provincia, ya tienen habilitada la venta online.

El informe, realizado para el Observatorio del Ocio y el Turismo, ha cifrado que la media del precio de las entradas se sitúa en los 12 euros y que la franja de edad donde se concentra la gran mayoría de las compras de entradas por 'ticketing' es la que va de los 18 a los 24 años.

Además, la forma de pago más habitual, en el 87,5% de los casos, es con tarjeta de crédito.

La federación ha detallado en una nota de prensa que el informe ha sido elaborado a través de los datos facilitados por la plataforma tecnológica nacional de venta de entradas de ocio y espectáculos, Premiumguest.

La hija de Karina lanza un comunicado para explicar la enfermedad "grave y rara" de su hijaAzahara Díaz ha querido visibilizar a esas familias que se encuentran en una situación como la suya.https://www.20minutos.es/noticia/5175229/0/hija-karina-comunicado-explicar-enfermedad-rara-grave-nieta/Gente2023-09-23T12:55:34+02:00Sara Ríos

Después de que Karina desvelase esta semana en GH VIP el motivo por el que decidió participar en dicho reality, la hija de la cantante, Azahara Díaz, ha emitido un comunicado en redes sociales donde ha querido contar con más detalle la historia de su hija, nieta de la artista, y diagnosticada con una enfermedad rara.

Karina fue la primera concursante en repasar su curva de la vida dentro del programa. La representante española en Eurovisión conmovió a los espectadores al explicar que su objetivo era recaudar todo el dinero posible para su nieta.

"Mi nietecita Ana está un poco mala, pero yo le pido a Dios todas las noches que se ponga buena. Yo, por ese motivo, estoy aquí; para que mi hija pueda buscar a médicos mejores", se sinceró Karina.

Tras estas emotivas declaraciones, Azahara Díaz Llaudes, hija que la artista tuvo con el actor Carlos Manuel Díaz, ha querido hablar sobre la enfermedad de su hija de dos años para así dar voz a esas otras familias que se encuentran en una situación como la suya.

"Como ha revelado mi madre, mi hija fue diagnosticada de una enfermedad grave y rara cuando solo tenía 1 mes y 23 días de vida", ha confirmado.

"Hemos pasado mucho tiempo en hospitales. Actualmente, está controlada y lleva una vida de lo más normal posible, pero por su enfermedad necesita cuidados permanentes las 24 horas", ha añadido.

Además, Azahara Díaz ha explicado que esta será la primera y única vez que hable sobre el caso de su hija Ana, de ahí que haya decidido visibilizar con su mensaje este tipo de enfermedades. "Nuevos hijos tienen una enfermedad, pero no son raros. Al contrario, son pequeños grandes héroes. Se habla poco o nada de las enfermedades raras porque los padres estamos entregados a nuestros hijos y tenemos muy poco tiempo —o ninguno— para hablar y meter presión a las administraciones", ha reconocido.

Por este motivo, ha querido hacer un llamamiento y "recordar que existimos, que necesitamos ayuda y que hay que invertir en investigación y en formación, ampliar la red de centros de atención temprana, en psicólogos, en apoyo a las familias y en ayudas económicas".

Asimismo, la hija de Karina ha destacado la importancia de "conseguir un buen personal sanitario, tanto en hospitales, como en guarderías y colegios", ha concluido.

Batalla campal antes del Osasuna-Sevilla: ultras de ambos equipos se enfrentan en las calles de PamplonaLos enfrentamientos han afectado a un bar, donde se ha producido lanzamientos de sillas y otros objetos...https://www.20minutos.es/deportes/noticia/5175249/0/batalla-campal-osasuna-sevilla-ultras-enfrentan-calles-pamplona/Fútbol2023-09-23T13:52:40+02:00Desiree Redondo

Las calles de Pamplona han sido testigo de una auténtica batalla campal que ha tenido lugar este sábado al mediodía entre integrantes de grupos ultras de Osasuna y Sevilla, que se enfrentarán a partir de las 16.15 horas en el estadio El Sadar.

Aficionados del Sevilla pertenecientes al colectivo Biris Norte se han desplazado a Pamplona para "enfrentarse" con seguidores rojillos del grupo Indar Gorri, según han informado fuentes policiales.

Los enfrentamientos se han producido en el barrio de Azpilagaña, al final de la Avenida Zaragoza y ha afectado a un bar de la zona donde se ha producido lanzamientos de sillas y otros objetos. Se trata de la Cervecería Arriola Arena, que se ha visto obligada a cerrar sus puertas con los clientes todavía en el interior ante los altercados.

Una trabajadora del establecimiento ha asegurado que "los ultras del Sevilla venían de arriba, de la zona de la Universidad Pública de Navarra, y yo creo que ya tenían planeado encontrarse aquí con los otros".

"Ha sido una pelea y nosotros hemos sido perjudicados porque se han encontrado aquí, ha sido un punto de encuentro, como si ellos ya tuvieran planeado encontrarse aquí, en la calle Pablo Antoñana", ha afirmado.

Los participantes en los enfrentamientos, ha relatado, se han arrojado "sillas, servilleteros y cosas que estaban en la terraza", motivo por el que ha tenido que cerrar la puerta porque "había dentro una familia desayunando y unas personas mayores".

Esta trabajadora ha indicado que los aficionados del Sevilla tenían un coche estacionado frente al bar "del que han sacado un saco de piedras, tenían armas blancas, palos, bengalas, banderas". No obstante, ha destacado, "la Policía en tres minutos estuvo aquí y ahora todo está con normalidad".

La Policía Nacional ya ha tomado medidas para evitar que en el partido de esta tarde se produzcan nuevos incidentes.

Cuándo recibirás la ayuda de 200 euros: estos son los motivos del retraso en el pagoHacienda trabaja para que esta ayuda llegue a todas las personas beneficiarias que cumplen con los requisitos lo antes posible.https://www.20minutos.es/noticia/5175020/0/cuando-recibiras-ayuda-200-euros-hacienda-adelantara-pago-septiembre/Economía2023-09-23T08:42:59+02:00Elena Díaz Sánchez

A comienzos de 2023, el Gobierno de España lanzó una ayuda económica única de 200 euros con el objetivo de combatir el alza de precios y la consecuente pérdida de poder adquisitivo. El plazo para su solicitud finalizó el 31 de marzo de 2023 y se establecieron una serie de requisitosindispensables para su concesión.

Uno de ellos era no superar, a fecha de 31 de diciembre de 2022, el límite de ingresos de 27.000 euros brutos anuales, ni 75.000 euros de patrimonio, exceptuando la vivienda habitual. A pesar de que la Agencia Tributaria anunció que se abonaría en un plazo de tres meses, muchos solicitantes todavía no han recibido una respuesta, ni de concesión, ni denegatoria.

¿Qué hacer si no has recibido la ayuda?

El retraso se debe a diversos motivos. Por un lado, por el volumen de solicitudes recibidas de esta ayuda. Por otro, por la saturación en la tramitación de las declaraciones de la Renta y Patrimonio que seguían pendientes de comprobación.

Hacienda trabaja para que esta ayuda llegue a todas las personas beneficiarias que cumplen con los requisitos lo antes posible. Como recoge la normativa, si la persona solicitante no cumpliera con las condiciones, se enviará una notificación denegatoria en la que se indicarán los motivos.

Desde la Agencia Tributaria recuerdan que "lo mejor es esperar a que llegue la propuesta denegatoria" y presentar una alegación, ya que es "un trámite previo, más rápido y ágil".

Este es el mejor momento para reservar vuelos internacionales baratosEl precio de los billetes de avión constituye una parte importante de nuestro presupuesto de vacaciones, pero la buena noticia es que hay maneras de reducir este coste. Te contamos cómo y cuándo hacerte con un buen chollo si estás planeando viajar al extranjero.https://www.20minutos.es/viajes/actualidad/mejor-momento-reservar-vuelos-internacionales-baratos-5170919/Actualidad2023-09-23T07:00:00+02:00Macu Llorente

La vuelta al trabajo no siempre es sinónimo de malas noticias. Y es que lo mejor de volver de vacaciones es que ya se puede empezar a pensar en las siguientes. En el caso de que estés planificando un viaje fuera de España, lo normal es que una parte importante del presupuesto vaya destinado al vuelo. Y a nadie se le escapa que los precios de los billetes de avión son como una montaña rusa y a veces no sabemos muy bien por qué.

Aunque no siempre es fácil entender el mercado ni la estrategia de las compañías aéreas, hay algunos trucos que son importantes y que queremos compartir contigo para que te ahorres un dinero en tu próximo viaje.

¿Cuáles son los mejores meses para reservar un vuelo?

Tienes que tener en cuenta que si estás pensando en viajar fuera de España, el precio del vuelo te resultará más bajo si lo compras en septiembre, pudiéndote ahorrar hasta un 15%. Octubre es otro de los meses buenos, con un ahorro de casi un 12%, seguido de febrero y enero.

Eso sí, hay meses que son una línea roja: vayas donde vayas, evita comprar el billete de avión en julio, ya que es cuando los precios son más altos, seguido de diciembre y junio.

Las fechas y horas más baratas para volar

Ya hemos visto que algunos meses son más baratos que otros para adquirir el billete de avión, pero también los precios varian según las fechas en las que desees salir de viaje. En general, el mes más económico para volar a todos los destinos es enero, seguido de febrero, siendo posible encontrar billetes de avión incluso un 22% menos que la media. Como verás son muchos los factores que influyen, y la hora del vuelo también cuenta. Por lo general, las mejores ofertas se encuentran en los vuelos que salen durante la noche o de madrugada.

¿Con cuánta antelación hay que comprar un billete de avión para pagar menos?

Esta es la gran pregunta que nos hacemos todos. Por supuesto, una de las claves para hacernos con una buena tarifa es la flexibilidad en las fechas. Una buena estrategia para ahorrarnos algo de dinero es comprar el vuelo con mínimo tres meses de antelación, sobre todo si vas a viajar a América. Pero este tiempo puede variar según el destino que elijamos.

También existe la posibilidad de hacer todo lo contrario, sobre todo si tu destino es algún país de Asia. En este caso, comprar los billetes de avión en las dos semanas previas al viaje es otra manera de hacerte con buenas ofertas. Eso sí, no te tiene que dar vértigo preparar un viaje en el último minuto ni tienes que tener miedo a los imprevistos.

Otros trucos para ahorrarte en el vuelo

Seguro que te has preguntado porqué cuando buscas un vuelo y entras en el servidor varias veces, el precio en pocos minutos acaba subiendo. Tienes que saber que si realizas la misma búsqueda desde tu ordenador, es posible que estés colaborando a subir el precio (algo tan sencillo como la oferta y la demanda). Te aconsejamos que utilices una ventana de incógnito para evitar la astucia de los algoritmos.

Otro truco para que no se te escape ninguna ganga es configurarte una alerta en el móvil o en el mail y así recibir las ofertas que vayan saliendo hacia el destino que quieres viajar.

Apúntate a la newsletter y recibe en tu correo las mejores propuestas para viajar por el mundo.

Esta es la ciudad de España que más recauda por multas de tráfico, muy por encima de la segundaLa capital española se posicionó el año pasado como la que más dinero ingresa en sus arcas municipales por las sanciones de tráfico, superando hasta en 140 millones de euros la cifra de Barcelona por el mismo motivo, que se situó ella ella.https://www.20minutos.es/motor/movilidad/ciudad-espana-mas-recauda-multas-trafico-madrid-5173888/Movilidad2023-09-23T08:43:33+02:00Antonio Perez Saz

En la mayoría de las ciudades con más de 50.000 habitantes de España las competencias del tráfico corren a cargo de los ayuntamientos, cuya policía local es quien interpone las sanciones correspondientes a los conductores que incumple la normativa de seguridad vial.

Por tanto, hace unos días se conoció que la ciudad de Madrid es la que más dinero recauda por las multas que se interponen a raíz de infracciones a la normativa de tráfico en las calles de la capital. Este dato es lógico, debido a que la urbe es la más poblada de nuestro país, pero sorprende la cantidad total que recauda.

¿Cuánto recaudó el año pasado Madrid en multas de tráfico?

Solo en el año 2022, el consistorio de la capital de España ingreso un total de 199,2 millones de euros solo en sanciones interpuestas por infracciones de tráfico, por lo que el cálculo medio entre la recaudación y los vehículos empadronados en Madrid sale a 101,2€ de gasto en multas por coche.

Estas cifras que se conocieron tras un estudio que publicó DVuelta indicaron que la presión recaudatoria por sanciones es mucho mayor en los ayuntamientos que por parte de la Dirección General de Tráfico, ya que se ocupa de toda España y solo ingresó 150 millones más que los ayuntamientos de las diez ciudades más pobladas de nuestro país.

¿Qué ciudades completaron el top 10 de más recaudación en 2022?

Tras la capital de España, Barcelona se situó en segunda posición del ranking de localidades con mayores ingresos en sus arcas por multas de tráfico con 62,2 millones de euros. Tras ella, cerrando el podio aparece la ciudad de Sevilla, cuya cifra asciende hasta los 22 millones de euros.

La medalla de chocolate recayó a Palma de Mallorca con 20,8, a la capital balear le siguieren Bilbao con 12,8, Málaga (12,1), Zaragoza (12,0), Valencia (8,0), Las Palmas de Gran Canaria (7,1) y cerrando el top 10 está presente la ciudad de Murcia con 5,5 millones de euros recaudados por sanciones de tráfico.

¿Cuánto ha recaudado la DGT en España?

El año pasado, la Dirección General de Tráfico obtuvo un total de 507.361.888 de euros lo que supuso un incremento de casi 60 millones de euros con respecto al año 2021, además con esta cifra se alcanzó el récord de dinero recaudado por la DGT.

Estos datos han llegado a la palestra nacional tras publicarse el estudio sobre la Radiografía de las multas de Tráfico en España 2022, donde además se han identificado las multas más frecuentes y se ha desglosado la información por CCAA y provincias.

Un acertante de la Bonoloto gana más de 170.000 euros y el bote sube a 1,9 millonesel boleto agraciado ha sido validado en la ciudad de Valencia.https://www.20minutos.es/noticia/5175183/0/bonoloto-acertante-gana-miles-euros-bote-sube/Nacional2023-09-22T21:59:22+02:00Sara Ríos

Xenia Tostado, pareja de Rodolfo Sancho, reaparece con nuevas noticias en el peor momento de DanielTras una temporada alejada del foco mediático, la actriz ha anunciado nuevos cambios en su vida.https://www.20minutos.es/noticia/5175212/0/pareja-rodolfo-sancho-xenia-tostado-reaparece-redes-con-nuevas-noticias-peor-momento-daniel-sancho/Gente2023-09-23T11:20:18+02:00Alexandra Smith

El caso Daniel Sancho ha sacudido los cimientos de la vida de sus seres queridos, incluida Xenia Tostado, la pareja de su padre. La actriz ha querido mantener distancia y apenas ha hecho declaraciones relacionadas con el crimen de Edwin Arrieta, así como también había desaparecido por un tiempo de las redes sociales.

Tostado ha intentado mantenerse en todo momento alejada del foco mediático e incluso llegó a compartir un comunicado en el que relataba cómo se estaba sintiendo y en el que también pedía respeto por parte de los medios de comunicación en relación con su hija, de ocho años.

Sin embargo, hace apenas unos días rompía su silencio en Instagram con una misteriosa publicación, ya que se trataba de una imagen totalmente en blanco en la que no aparecía nada. Ahora, ha vuelto a compartir una fotografía, pero esta vez de ella.

A través de una imagen de primer plano de sí misma, reposteada de su agencia profesional, Xenia Tostado ha anunciado futuros proyectos. "Preciosa foto de nuestra querida @xeniatostado. Asoman nuevos proyectos... ¡Pronto os contamos! Feliz viernes a tod@s!", expresa el texto que acompaña a la imagen.

Estas palabras insinúan que, a pesar de haber vivido un verano de lo más complicado, la actriz está lista para comenzar una nueva temporada profesional con fuerza, dejando atrás las dificultades que han afectado su trayectoria.

Xenia podrá utilizar su trabajo como vía de escape para dejar atrás la "preocupación y el miedo" que experimentó a raíz de lo ocurrido en Tailandia. El presunto crimen cometido por Daniel Sancho ha dejado a la actriz en un estado de incertidumbre sobre su seguridad y ha causado un profundo dolor en la familia.

El empleo, clave para que las personas con discapacidad intelectual: "Quiero trabajar, seguir aprendiendo y probar cosas nuevas"Las personas con discapacidad intelectual, al igual que todas las personas, también buscan tener su proyecto de vida independiente. Una de las claves para...https://www.20minutos.es/noticia/5173306/0/empleo-clave-para-que-las-personas-con-discapacidad-intelectual-logren-un-proyecto-vida/Capaces2023-09-23T08:46:14+02:00Mercedes Borja

Las personas con discapacidad intelectual, al igual que todas las personas, también buscan tener su proyecto de vida independiente. Una de las claves para conseguirlo es lograr una buena integración en todos los aspectos de la vida cotidiana, como por ejemplo en el laboral. En este sentido, es importante el papel que desempeñan entidades como Asprona, la Asociación de Atención a Personas con Discapacidad Intelectual y del Desarrollo y sus familias en la provincia de Albacete.

Asprona nació en 1962. Según nos cuenta su actual presidenta, Amalia Serna, "surgió de la iniciativa de un padre de familia que tenía un hijo con discapacidad. Junto con un amigo médico, este padre se lanzó a la aventura de crear una asociación para luchar por los derechos de las personas con discapacidad intelectual y ayudarlas a tener una vida plena, Y también para apoyar a las familias de estas personas, dándoles la atención y todos los recursos que necesitan".

Así, además de ayudar a la integración laboral de las personas con discapacidad intelectual y del desarrollo, gestionan varios servicios en nueve localidades de la provincia de Albacete, como los relacionados con la educación inclusiva, atención temprana, servicio de residencia, pisos tutelados o los relacionados con la atención y conciliación de las familias.

Trabajar para sentirse realizados

Para sentirse realizados y conseguir un proyecto de vida, una de las partes más importantes es el aspecto laboral. Esto Asprona lo sabe muy bien, y por eso dispone de una serie de servicios para la integración laboral de las personas con discapacidad intelectual y del desarrollo.

Por un lado, están los centros ocupacionales. Uno de ellos es el centro ocupacional Eloy Camino, de Albacete. Aquí se atiende a 158 personas con discapacidad intelectual, con edades comprendidas entre los 21 y 50 años, que reciben una formación para que, en un futuro, puedan pasar a tener un empleo en empresas ordinarias, fuera de la asociación.

Así, el director del centro, Sergio Lezcano, explica que "vendría a ser un centro de prácticas y formación para el empleo para las personas con discapacidad intelectual. "Aquí se les enseña una serie de habilidades, como la importancia de adquirir responsabilidades, cumplir con un horario o con unas normas básicas".

En estos centros, prosigue Sergio, "se ofrece formación interna relacionada con el empleo, para que aprendan a desarrollar determinadas actividades, así como formación externa, es decir, que aprendan a actuar con los distintos agentes comunitarios". Así, los usuarios realizan su actividad en distintos talleres, como los relacionados con el montaje de piezas. Por ejemplo, uno de sus clientes más importantes es la multinacional Datamars, dedicada al montaje de jeringuillas veterinarias.

Pero también nos podemos encontrar con usuarios con distintos intereses fuera de los talleres. Para estos casos, Asprona dispone de la metodología del 'aprendizaje por servicios'. Dicha metodología consiste en "detectar necesidades en la comunidad, que puedan ser cubiertas por las personas con discapacidad intelectual, realizando una serie de servicios, mientras aprenden distintas habilidades".

Uno de los proyectos incluidos en esta área es el proyecto ‘A pleno sol’. Se trata de un puesto de intercambio de libros, gestionado íntegramente por usuarios de Asprona, por medio de un convenio con el ayuntamiento de Albacete. Con esta iniciativa, "los usuarios aprenden habilidades sociales, como el trato con el público, y rutinas como mantener un puesto limpio y ordenado", explica Sergio.

"Quiero seguir trabajando, seguir aprendiendo y probar cosas nuevas. Me gustaría trabajar en algo de hostelería" (Abdel)

Uno de los usuarios del centro ocupacional, y que también trabaja en el proyecto ‘A pleno sol’, es Abdel. Llegó de Marruecos hace diez años, sin conocer una sola palabra de español. Dos años después de su llegada a España, accedió al centro ocupacional, y actualmente trabaja en los distintos talleres de montaje de piezas, además de hacerlo en el puesto de intercambio de libros. Recientemente consiguió un contrato laboral fuera de los centros de Asprona, en una empresa de limpieza. Y también, por las tardes, acude a clases de español en el Instituto de Educación para Adultos.

Abdel cuenta que le gusta 'mucho' trabajar en el puesto de intercambio de libros. "Aprendo muchas cosas y la gente de los otros puestos me ayuda mucho", añade. También dice sentirse realizado profesionalmente. "Quiero seguir trabajando, seguir aprendiendo y probar cosas nuevas. Me gustaría trabajar en algo de hostelería", concluye Abdel.

El siguiente paso para la inserción laboral son los centros especiales de empleo. Esta área está gestionada por la fundación ASLA, creada por Asprona para el desarrollo de sus proyectos de integración laboral. Pero el objetivo final de Asprona es que sus usuarios se integren en la empresa ordinaria. Por este motivo, fomentan iniciativas para que los trabajadores realicen prácticas laborales en empresas ordinarias. Un ejemplo reciente lo tenemos en Óscar, que ha realizado prácticas en una conocida carnicería de Albacete. Según comenta Sergio, el trato hacia Óscar fue "espectacular", y "el propietario del negocio se sintió muy satisfecho con su trabajo".

El servicio de capacitación, la puerta hacia el trabajo

Después de los centros especiales de empleo, el siguiente paso para la integración de las personas con discapacidad intelectual es la capacitación para la entrada en el mercado laboral ordinario, además de darles herramientas para conseguir una vida lo más independiente posible. Para este fin, Asprona creó el servicio de capacitación.

Según explica la coordinadora del área de formación y capacitación de Asprona, Ana Rosa Manzanares, estos servicios surgen en 2017, y tienen sedes repartidas por distintas localidades de la provincia de Albacete. Este servicio atiende a 156 personas entre las distintas localidades en las que está presente, y tiene como objetivo "promover la inserción social y laboral de los usuarios, dependiendo de sus inquietudes". En este caso, no se trabaja en un centro de Asprona, sino que se utilizan los recursos comunitarios, para que los usuarios aprendan a integrarse como un ciudadano más.

En cuanto a la integración sociolaboral, Ana Rosa explica que lo hacen "a través de itinerarios profesionales que incluyan el acceso a la formación y al empleo en igualdad de oportunidades, que contemplen el desarrollo de competencias y las oportunidades del entorno, pero también las preferencias y el talento de las personas".

Una de las usuarias de este servicio es Ángela. Actualmente, trabaja en un restaurante como pinche de cocina. En su caso, se utilizó la metodología del empleo con apoyos. Ángela nos cuenta cómo fue el proceso para acceder a este empleo: "en el servicio de capacitación me ayudaron a preparar la entrevista de trabajo, y después, una preparadora laboral me acompañó para ayudar a integrarme, y a veces estaba conmigo en el puesto enseñándome a hacer las diferentes tareas".

En este sentido, Ana Rosa añade que "los preparadores laborales acuden a los centros de trabajo y apoyan in situ a la persona con discapacidad, para que aprenda a realizar las funciones del puesto de forma autónoma. Poco a poco se va retirando este apoyo, pues la idea es que surjan los llamados apoyos naturales, como cuando llegas a un nuevo trabajo y los compañeros te dan la formación. Aun así, ni la empresa ni el trabajador se quedan abandonados y, junto con la empresa, se hace un seguimiento y una evaluación continua de la integración del trabajador".

Hace falta sensibilizar a las empresas, pero también a la administración pública

En cuanto al comportamiento por parte de las empresas, Ana Rosa explica que, "generalmente, en un principio nos encontramos con muchos obstáculos y muchas etiquetas. Pero, a medida que van conociendo a la persona, poco a poco estos prejuicios van desapareciendo, pues se dan cuenta que pueden desarrollar correctamente el trabajo".

Ana Rosa hace mucho hincapié en que hay que tener en cuenta el talento de las personas y de lo que pueden llegar a conseguir, y comenta el caso de un usuario que ha llegado a crear su propio negocio: una empresa de reparto sostenible.

Asimismo, señala que "el trato hacia una persona con discapacidad no ha de ser diferente al de otra persona", y considera importante "la acogida que se les dé a los nuevos empleados para que se sientan parte del equipo".

En este sentido, comenta que "hay empresas que solicitan que la asociación ofrezca una charla informativa sobre discapacidad intelectual antes de que entre el nuevo trabajador", lo cual para ella ya es "algo bueno".

Las empresas "No deben tener miedo. Esto hará que sean más diversas y que el equipo esté más unido"

Además, recuerda a las empresas las ventajas que van a tener al contratar a una persona con discapacidad intelectual, como "disfrutar de beneficios fiscales y tener subvenciones más altas". Y añade: "No deben tener miedo. Esto hará que sean empresas más diversas y que el equipo esté más unido".

Finalmente, Ana Rosa dice que "todavía queda mucho recorrido" para conseguir una integración laboral plena de las personas con discapacidad intelectual. "Hace falta sensibilizar a las empresas, pero también a la administración pública. Hay casos de personas que trabajan dos horas diarias y que también cobran una pensión no contributiva. Y cuando se plantean ampliar la jornada, han de elegir entre el sueldo del trabajo y la prestación". Por este motivo, invita a "realizar una revisión de las prestaciones y de las políticas de empleo".

"Seguimos en el camino, se han conseguido muchas cosas, pero esperamos lograr mucho más con la sensibilización de todos", concluye Ana Rosa.

Aprender a decirle “hola, hola” a la muerteUna canción que une a Pedro Capó y a Pepe Domingo Castaño.https://www.20minutos.es/noticia/5174922/0/aprender-decirle-hola-hola-muerte/Actualidad2023-09-23T06:35:00+02:00Juan Luis Saldaña

Costumbrismo Digital por Juan Luis Saldaña

La muerte es, sin duda, uno de los tabúes principales de nuestra sociedad. Hace poco hablé con el empleado de una funeraria y me explicó algunos detalles interesantes de su trabajo. Me dijo, entre otras cosas, que la gente busca pasar el trago cuanto antes, esconder al muerto, hacer como que nada ha pasado y volver rápido a la vida normal. Parte de su trabajo, me explicó, es conseguir que eso no pase.

Encontré por casualidad el vídeo de una versión en directo de la canción “La fiesta” del cantante puertorriqueño Pedro Capó. En ella, con un comienzo espectacular, habla de cómo quiere que sea su muerte y lo que vendrá después. Es un testamento de alegría, vitalidad y amor a la vida que merece la pena escuchar. En un panorama de canciones latinas banales, encontrar una joya como esta es todo un hallazgo y un gran argumento para la esperanza.

El videoclip de la canción tampoco tiene desperdicio. Es una recreación del cuadro “El velorio” del pintor impresionista Francisco Oller, nacido en Puerto Rico en 1893. En este lienzo se “celebra” el fallecimiento de un niño pequeño y junto al dolor se observa una cierta alegría porque el alma del pequeño ha ido al cielo directamente. Pedro Capó escribió una canción hermosa en la que destaca como una pepita de oro la frase: “la gente buena no se entierra, se siembra” y el vídeo así lo recoge.

Escucho las reacciones de los compañeros de Pepe Domingo durante esta semana y me viene a la mente “La fiesta” de Pedro Capó.

Ha muerto esta semana el gran periodista Pepe Domingo Castaño. Yo soy uno más de los que escucharon su voz y se sintieron acompañados por él. Admiré su trabajo, en especial, me divertí con su estilo de integrar la publicidad y me aprendí de memoria canciones sobre tractores, puros, pipas, herramientas y lo que fuera necesario. Después, las he cantado con mis amigos en algunos momentos de exaltación. Escucho las reacciones de los compañeros de Pepe Domingo durante esta semana y me viene a la mente “La fiesta” de Pedro Capó. Desearía que todos la escucharan porque hay mucho de Pepe Domingo en ella.

Los oyentes de los programas en los que estaba Castaño hemos tenido el privilegio de acompañar y escuchar a un grupo de personas que se lo pasaban bien juntas, que narraban asuntos más o menos interesantes y que, en cada momento, celebraban la vida y la amistad. Eso es mucho más importante que un gol en Balaídos o un penalti en Las Gaunas -cuando Las Gaunas era Las Gaunas-, aunque todo tiene su sentido. Los herederos de Pepe Domingo tienen un reto importante por delante: cuidar el legado, regarlo y recoger los frutos porque, como dice Pedro Capó “la gente buena no se entierra, se siembra”.

Los problemas de GH VIPLa lectura de guion está comiendo a Marta Flich como presentadora.https://www.20minutos.es/television/los-problemas-gh-vip-mucho-guion-poca-espontaneidad-5174882/Televisión2023-09-23T00:22:50+02:00Borja Terán

La impostura está ganando a la verdad en el retorno de Gran Hermano VIP. Telecinco utiliza la portentosa marca que cambió la televisión e inauguró la explosión de la tele-realidad como buen reclamo nostálgico para llamar nuestra atención. Pero tecnológicamente hemos cambiado mucho en estas dos décadas y ya es anacrónica la idea de encerrar a varias personas en una casa para retransmitir su convivencia, mientras encima están desorientadas porque están aisladas del exterior.

Hoy todos llevamos una cámara encima, lista para grabar lo más extraordinario, especial o casual de nuestra propia existencia. Hoy todos protagonizamos nuestro reality y curioseamos el de los demás a través de vídeos de pocos segundos: rápidos de ver, sencillos de interactuar y fáciles de enganchar porque no están grabados en un plató. Capturan momentos de la realidad. Hasta cuando el usuario ha colgado la toma 363 de su bailecito de TikTok.

En la era del colapso de viralidades, un reality de televisión tradicional debe aportar algo más que las peleas de gente compartiendo piso. A su favor, Gran Hermano cuenta con el tirón de estar instalado en la memoria colectiva. Su sintonía revuelve emociones con sólo escucharla. Las liturgias de formato, incluidas las frases que todos hemos dicho alguna vez como "debe abandonar la casa", no se tocan en esta fórmula del éxito. Son esenciales, crean solemnidad. No obstante, el programa ha intentado evolucionar reuniendo un casting más adulto que en otras ocasiones (véase Karina) y menos vinculado a las hormonas estrategas de Mujeres y hombres y viceversa.

También ha cambiado a su presentadora, colocando de maestra de ceremonias a la periodista Marta Flich. Quizá para intentar escenificar que la cadena ahora quiere ser más reputada. O más italiana. Quién sabe. Flich es solvente, pero todavía no ha sido capaz de soltarse a la improvisación. Y ahí empieza uno de los grandes problemas de la temporada. Estas galas de Gran Hermano casi se podrían emitir sin presentador, pues Flich se ciñe casi en exclusiva a leer el guion. Como si fuera una voz en off pregrabada, como si el programa sólo fuera un resumen enlatado y editado.

Pero los directos de GH sólo crecen si se transmite la sensación de acontecimiento imprevisible. Y ahí es fundamental la figura del comunicador capaz de ir incorporando las vicisitudes del directo al relato previamente escrito. No es nada fácil y se nota la falta de experiencia de Flich en este tipo de prime time de gran formato. Imposta mucho los gestos, tal vez como parapeto protector, pero para conducir GH es crucial pensar menos en tus posturas a cámara y primar escuchar lo que sucede en plató y Guadalix para subrayar la personalidad de los participantes y potenciar su frescura.

La picardía es una de las columnas vertebrales de cualquier GH. Hasta hay que ser un poco díscolo para que la lectura de guion no arrastre al presentador. Mercedes Milá y Jorge Javier Vázquez, cada uno en su estilo, eran perfectos para GH porque estaban más pendientes de jugar con los concursantes que de ser perfectos lectores de autocue. Lo primero enriquece el reality, lo segundo impide que la imprevisibilidad de los carismas fluya.

Marta Flich aún no tiene esa pillería. Cosa que era fácil de prever, como tampoco la tendrían Pedro Piqueras o Ana Blanco presentando GH. Y no por ello dejan de ser buenos profesionales, simplemente este no es su formato. De hecho, Flich ni siquiera contesta las bromas que lanzan desde la casa. Cuando llevan un rato hablando, los propios concursantes sueltan su nombre para comprobar si la presentadora sigue ahí o se ha cortado la conexión, pues no reciben ninguna réplica.

Y aparecen los silencios incómodos, claro. Falta la naturalidad que genera empatías, piques y despierta a la audiencia. GH ha perdido el juego dialéctico entre el representante de la calle, que es el presentador, y las personas encerradas en esa casa de la tele del 2000.

El público ya ha vivido su propio confinamiento en la pandemia y no se conforma con ver a personas atrapadas en casas de techos bajos. Resultado: GH en su tramo principal de este jueves no ha logrado superar la barrera del millón de espectadores. MasterChef Celebrity lideró la noche. Ya no basta con polemizar. Sufrimos un hartazgo de dimes y diretes. La audiencia quiere fantasía, diversión y socarronería. No pasados a cámara, sobreactuación y un puñado de frases épicas vacías. El histórico sello diferencial de GH en España tiene mucho que ver con la apasionada autoría que le da el presentador como arma para hacer moderno, cómplice y dicharachero lo que ya se ha quedado añojo. Pero, de momento, Flich sólo puede estar centrada en no defraudar las expectativas del guion que dibuja las tramas de la casa de Guadalix. Pero o arriesga, o el guion se la comerá por completo. No tiene nada que perder.

Detenerse a mirar la rama para ver bien el bosqueAsistimos a otra vuelta al cole, la segunda, regida por la LOMLOE. Una ley mediática y polémica, que puso en la calle a una buena parte de la comunidad educativa...https://www.20minutos.es/noticia/5174723/0/detenerse-mirar-rama-para-ver-bien-bosque/Capaces2023-09-23T08:19:42+02:00Mercedes Borja

Asistimos a otra vuelta al cole, la segunda, regida por la LOMLOE. Una ley mediática y polémica, que puso en la calle a una buena parte de la comunidad educativa en defensa de la supervivencia de la Educación Especial. Porque, aunque esta Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre, por la que se modifica la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación no establece abiertamente el fin de esta modalidad educativa, abre la puerta a su desaparición en su disposición adicional cuarta, estableciéndose un vaciado de los alumnos en el plazo de diez años.

Con buenas palabras y sospechosamente casi al final del redactado, la LOMLOE relega a los centros de educación especial a la escolarización de alumnos "que requieran una atención muy especializada" y a que desempeñen la función de "centros de referencia y apoyo para los centros ordinarios".

A ello hay que añadir lo establecido en el artículo 74.3, donde se prevé el traslado de alumnos al modelo 'más inclusivo' atendiendo a los resultados obtenidos al final de curso. Pero sin escuchar, y por tanto sin atender, la voluntad del propio estudiante con discapacidad y la de su familia.

Lo paradójico de esta situación es que, frente a la pasividad de la Administración ante las necesidades de los usuarios de la Educación Especial, los datos de la vuelta al cole 2023/24 ponen de manifiesto la importancia de esta. Y es que, por segundo año consecutivo, esta modalidad educativa aumenta su alumnado.

Así lo dio a conocer este periódico a principios de semana, con un titular que afirmaba que ‘Aumenta un 4,2% el alumnado de educación especial, con un total de 42.822 estudiantes’. En el curso 2020/21, el número de estudiantes matriculados en esta modalidad era de 38.907. Es decir, en dos años de LOMLOE, la educación especial ha ganado más de 3.000 alumnos.

Esta apabullante realidad solo viene a ratificar que la educación especial, además de necesaria, es igual de inclusiva que la ordinaria.

Esta apabullante realidad solo viene a ratificar que la educación especial, además de necesaria, es igual de inclusiva que la ordinaria.

Como viene defendiendo el CEDDD desde la entrada en vigor de la LOMLOE, a día de hoy solo la educación especial puede garantizar el derecho de los estudiantes con discapacidad a permanecer en el sistema educativo, pues es la única capaz de atender a este este alumnado en sus necesidades propias, en orden a optimizar sus capacidades y su ulterior adaptación socio-laboral.

Desafortunadamente, la idea de un sistema de educación único se reduce a una utopía. La falta de recursos económicos, la escasez de profesorado especializado y la dificultad para reducir ratios y adaptar currículos escolares no permiten siquiera tenerlo en cuenta en la actualidad como algo futurible.

Desafortunadamente, la idea de un sistema de educación único se reduce a una utopía

A todo esto, hay que añadir la existencia del acoso escolar a personas con discapacidad. El porcentaje de alumnos con discapacidad que sufre acoso en los centros de educación ordinaria supera el 80%, mientras que en los centros de educación especial no llega al 3%.

Parafraseando a Carlos Valiente, presidente de la Asociación Nacional de Centros de Educación Especial (ANCEE), "ningún padre o ninguna madre quisiera llevar a un hijo a un colegio de educación especial, porque nadie a priori quiere un hijo con discapacidad (…); pero cuando surgen las cosas hay que buscar la mejor solución".

Si bien es cierto que, en términos generales, el 80% de alumnos con discapacidad estudian en centros ordinarios, también lo es que la discapacidad ofrece realidades muy distintas con sus propias necesidades. Todo depende de la óptica con que se mire.

Por ejemplo, si atendemos de forma específica a la discapacidad intelectual, como explica la periodista Elena Omedes en este mismo periódico, "en los 473 centros específicos de Educación Especial que hay en todo el territorio nacional, el 66% de los alumnos presenta algún tipo de discapacidad intelectual o trastorno del desarrollo. En cambio, en los colegios ordinarios, el porcentaje desciende al 52%".

Dicho de otra manera, es mucho más probable que un niño con discapacidad intelectual estudie en un centro especial antes que en uno ordinario, y por experiencia puedo añadir que esta probabilidad es mayor a medida que aumenta su edad y las relaciones con el entorno se hacen más complejas.

Y es que, a veces, hay que detenerse a mirar la rama para ver bien el bosque.

La NASA no ve extraterrestresEl cine y la literatura le han dado mucho vuelo a los extraterrestres. Pocos temas resultan tan atractivos como el imaginar el contacto con seres de otras galaxias...https://www.20minutos.es/noticia/5174741/0/carmelo-encinas-nasa-no-ve-extraterrestres/Ciencia2023-09-22T05:33:43+02:00Alejandro González Vizuete

El cine y la literatura le han dado mucho vuelo a los extraterrestres. Pocos temas resultan tan atractivos como el imaginar el contacto con seres de otras galaxias y, sobre todo, especular con las consecuencias que esa interacción traería sobre nuestras vidas. Las ópticas de quienes han escrito o guionizado sobre tal supuesto son de lo más variopintas, yendo desde el alienígena hostil y despiadado de La guerra de los mundos, en ese relato de Herbert George Wells de 1898 dramatizado por Orson Welles en una emisión radiofónica que acojonó a millones de norteamericanos, hasta el E. T. bondadoso y emotivo de Steven Spielberg, que en 1982 batió récords de taquilla y de lágrimas. En lo que sí coinciden todos los relatos sobre extraterrestres es en atribuirles unos conocimientos científicos mucho más avanzados que los de los terrícolas por entender que solo una tecnología superior podría emprender viajes intergalácticos y darse un garbeo por la Tierra.

Los humanos, a pesar de los grandes progresos de la ciencia y en plena era de la inteligencia artificial, apenas hemos llegado a explorar Marte que, en términos astronómicos, está aquí al lado. Y son esas dimensiones superlativas del universo lo que fuera de la ficción genera mayor escepticismo sobre una hipotética visita de extraterrestres a nuestro planeta y de los ahora denominados FANI –fenómenos aéreos no identificados–, antes OVNI. Por mucha autoestima que exhiba la especie humana no parece probable que seamos la única forma de vida en un espacio sideral compuesto por miles de millones de cuerpos celestes. Sin otro instrumento científico que la pura estadística habremos de concluir que las posibilidades de que haya seres vivos en algún lugar del cosmos infinito son enormes y que es igualmente factible que en muchos casos esa vida sea inteligente e incluso más inteligente y desarrollada que la nuestra.

Resultaría igualmente probable que esas civilizaciones superavanzadas dispusieran de la tecnología necesaria para explorar otros planetas, aunque parece menos verosímil que pudieran viajar tan rápido como la luz. No obstante, si así fuera, los viajes tendrían una duración inasumible para una mínima exploración interplanetaria. De los cinco sistemas planetarios próximos a la tierra el más cercano es Alfa Centauri, que está por encima de los 4 años luz, y allí solo hay tres estrellas unidas gravitacionalmente. Cuando hablamos con ligereza de viajes intergalácticos olvidamos que la galaxia más cercana a la nuestra es la Enana Elíptica de Sagitario, satélite de la Vía Láctea, que se halla a unos 80.000 años luz, es decir que la imagen que los telescopios captan de sus esferas luminosas fue la que proyectaron cuando en la Tierra faltaban 40.000 años para la extinción del hombre de Neandertal. Demasiado lejos para hacer visitas.

La semana pasada la NASA presentó públicamente las conclusiones sobre su estudio inicial de esos llamados fenómenos aéreos no identificados y no tuvo reparo en reconocer que haberlos haylos. Se cuentan por miles los testimonios de pilotos y observadores del cielo sobre objetos extraños y lo que admite la Agencia Espacial Norteamericana es que no han encontrado aún explicación a muchos de ellos, pero que tampoco hay la menor evidencia de que tales extrañezas guarden relación alguna con la presencia de extraterrestres en nuestro planeta. En su comparecencia pública se comprometieron a investigarlos con rigor y sin esa opacidad militar del Pentágono que tanto pábulo ha dado a especulaciones y teorías esotéricas. La NASA dice que solo ha visto alienígenas en el cine.

'Skimpflation', el último engaño visto en supermercados ingleses con los pañuelos o la margarinaEsta nueva estrategia consiste en rebajar o degradar los ingredientes de algunos productos para ahorrar costes.https://www.20minutos.es/noticia/5175199/0/supermercados-inflacion-skimpflation-engano-visto-reino-unido-panuelos-margarina/Internacional2023-09-23T10:09:50+02:00Sara Ríos

Tras la llegada de la inflación —aumento de los precios— y la reduflación —menos cantidad de producto por el mismo precio— a los supermercados, ha surgido una nueva estrategia que ya se ha podido comprobar, al menos, en los supermercados ingleses. Se trata de lo que los británicos han empezado a denominar como 'skimpflation', una combinación de las palabras skimp (racanear, escatimar) e inflación: es decir, que se rebajan de manera discreta los ingredientes en ciertos productos.

El diario británico The Guardian lo definía el pasado julio como "la silenciosa degradación de las especificaciones" en artículos como la margarina, el guacamole o los pañuelos de papel.

Esto se debe, según explican, al incremento del coste de algunos ingredientes, lo que ha llevado a supermercados y fabricantes a cambiar "silenciosamente las recetas" y reducir "el tamaño de algunos productos para mantener bajos los precios en los estantes".

Esta práctica se ha podido constatar en alimentos como las margarinas, guacamoles y mayonesas o artículos como los pañuelos de papel.

En el primero de los casos, "algunos minoristas han reducido a más de la mitad la cantidad de aceite de oliva en los productos para untar y la cantidad que usan en las salsas sin resaltar un cambio en la receta", ha destacado el medio británico.

Por ejemplo, si una margarina contenía anteriormente un 21% de aceite de oliva, ahora esa cantidad se ha reducido hasta tener únicamente un 10% de ese ingrediente. Para el guacamole, algunos fabricantes han pasado de incluir un 80% de aguacate y un 5% de cebolla morada a un 77% de aguacate y una cantidad no especificada de cebolla.

En lo que concierne a los pañuelos, "el creciente costo del papel ha llevado a reducir el tamaño de los pañuelos individuales y las hojas del papel de cocina", resaltan. En el ejemplo detectado por The Guardian, unos pañuelos de la marca del supermercado Tesco tenían unas medidas de 300 mm x 260 mm, que ahora se han reducido hasta medir 280 mm x 235 mm.

Aunque los cambios son pequeños, "todos implican la reducción de ingredientes clave y costosos, y algunos vinieron junto con aumentos de precios o recortes en el tamaño de los envases", agrega The Guardian.

Algunos consumidores que se han percatado de esta práctica y han querido darla a conocer en redes sociales como TikTok. Es el caso del usuario Dre Pao, que ha hablado de esto en su canal: "¿Tus snacks favoritos saben diferente? Este puede ser el motivo", indica en el texto que acompaña al vídeo.

"Tened cuidado con esta estafa en los comestibles: skimpflation", advierte. "Tus productos favoritos están cambiando secretamente sus ingredientes utilizando ingredientes de menor calidad para ahorrar dinero y evitar problemas en la cadena de suministro", sostiene.

@drepaoofficial 🚨💀Do your fav snacks taste different?…This may be WHY!!😩🤯 #groceryshopping #groceryhaul #groceryhack #foodtiktok #tiktokfood #learnontiktok #learnsomethingnew #skimpflation #shrinkflation #groceryshoppingtips #greenscreen ♬ Suspense, horror, piano and music box - takaya

Según este usuario, las "marcas baratas ahora usan sustancias lácteas modificadas en lugar de queso real", y el "chocolate tiene más químicos que antes", un problema que está "ocurriendo en todo el mundo", asegura.

Janet, superviviente de trata: "La vida en un club es matadora. No veía cómo salir"La víctima de explotación sexual relata su historia y explica cómo pudo salir de esa situación.https://www.20minutos.es/noticia/5175253/0/janet-superviviente-trata-vida-un-club-es-matadora-no-veia-como-salir/Nacional2023-09-23T14:10:34+02:00Alexandra Smith

Janet (nombre ficticio) es superviviente de trata con fines de explotación sexual. En el relato de su vida hay miedo, violencia, amenazas y coacciones, pero no solo eso: tras años de oscuridad, reunió la fuerza para denunciar la agresión sexual de un proxeneta, recibió ayuda y hoy da la mano a otras víctimas tan desamparadas como ella.

Angustiada por la necesidad urgente de reunirse en Barcelona con su hija embarazada y enferma, en 2018 llegó a España procedente de Colombia con la ayuda aparentemente desinteresada de una vieja conocida que terminó obligándola a prostituirse. Comenzó entonces un camino de explotación por distintos clubes y pisos.

"La vida en estos clubes es terrible, es humillante, es matadora. Me empecé a meter como en un hueco, no veía cómo salir", cuenta Janet. Cuando pudo dar el paso de denunciar, tras haber sufrido una agresión sexual del proxeneta del piso en el que vivía, ni siquiera era consciente de que había sido víctima de trata: "Era como si me sintiera culpable, pensaba que me lo merecía todo porque era una puta".

Su historia está llena de dolor, pero tiene final feliz, no así la de otras muchas mujeres explotadas sexualmente. Por eso, con motivo del Día Internacional contra la Explotación Sexual y la Trata de Mujeres, Niñas y Niños, esta superviviente alza su voz para concienciar a la sociedad de una realidad terrible y dar esperanza a otras víctimas.

Janet fue captada en Colombia, aunque ella no lo supo hasta años después. Cuando tuvo que viajar a España para juntarse con su hija, embarazada de alto riesgo, una antigua conocida contactó con ella a través de Facebook, entró en su vida, se ofreció a prestarle el dinero para el billete y, una vez aquí, a ayudarla a encontrar trabajo.

Ya en España junto a su hija y su nieta (que había nacido prematura), pero en situación de precariedad, esta mujer la convenció de que trabajara para ella como encargada de abrir la puerta y cobrar en un piso donde había "chicas" en situación de prostitución. Poco después, le dijo que tenía que prostituirse.

Se negó y empezaron las presiones. "Le digo que no, que nunca he hecho esto, que es una locura. Me pongo a llorar y me dice que cómo voy a pagar el alquiler y comprar medicamentos para la bebé si no tenía documentación", recuerda.

"Fue tanta la presión que empecé a trabajar en el piso, y un día me dice que estoy muy endeudada con ella y que me va a empezar a descontar mensualmente. Me quedaban como 50 euros para vivir (...) Todo el tiempo me decía que era una desagradecida, que tenía que abrir los ojos en vez de llorar tanto", continúa.

A pesar de que la explotadora le impedía hablar con sus compañeras (decía que "las putas no eran personas"), dos de ellas la ayudaron a escapar y le recomendaron trabajar a un club. "Era el único medio que tenía para sostenerme con mis niñas", afirma Janet. Estuvo unos meses en ese club.

Tiempo después, de nuevo en otro piso, el "dueño" la agredió sexualmente y comenzó a hostigarla. "Tenía mucho miedo, sentía que no podía hacer nada porque estaba indocumentada. Pero una amiga me dijo que podía denunciar y llamó a la policía", precisa.

A los dos días denunció con la asistencia de Cruz Blanca y la promesa policial de recibir protección. Fue entonces cuando los agentes le dijeron que había sido víctima de trata y la acreditaron como tal.

Volvió a Barcelona con su hija y su nieta. El reinicio resultó duro, sin embargo. "No quería salir, ni ver a nadie, me daba vergüenza ver a mi hija", incide.

En ese estado de shock, deseando morir, encontró entre sus pertenencias una tarjeta de Médicos del Mundo y fue a pedir ayuda. Se la prestaron y la ayudaron a formarse y a recuperarse. También encontró la mano tendida de la Unidad Municipal contra la Trata de Seres Humanos de Barcelona.

Empezó a sentir la necesidad de ayudar a otras víctimas de la misma manera en que la habían ayudado a ella. Y a eso se dedica.

"Cada día siento más alegría de poder ayudarlas. Me dan las gracias y me dicen que soy como una mamá. He logrado crear un vínculo muy fuerte con ellas, han sido mi apoyo y salvación. No estoy orgullosa de lo que me ha pasado, ha habido momentos difíciles y muy tristes, pero si no hubiera tenido estas experiencias no podría estar haciendo esto", reflexiona.

El llamado 'último Padrino' de la mafia siciliana entra en coma irreversibleLos médicos planean interrumpir la máquina que lo alimenta este sábado.https://www.20minutos.es/noticia/5175238/0/llamado-ultimo-padrino-mafia-siciliana-coma-irreversible/Internacional2023-09-23T13:19:36+02:00Edu Casado

Matteo Messina Denaro, famoso jefe de la mafia siciliana que fue capturado a principios de este año después de 30 años prófugo dela justicia, se encuentra en coma irreversible y los médicos planean interrumpir la máquina que lo alimenta este sábado, según revelaron fuentesdel hospital, citadas por el Mirror.

El delincuente, apodado 'el último padrino de la mafia siciliana', se encuentra desde hace más de un mes en la prisión del hospital de L'Aquila. Denaro, de 61 años, fue encontrado a principios en una clínica oncológica en Palermo, Sicilia, utilizando una identidad falsa.

Este viernes, fuentes del hospital dijeron que el criminal no saldrá del coma y los médicos interrumpirán su alimentación. La agencia de noticias italiana Ansa informó el viernes por la noche que la cirugía intestinal a la que se sometió Denaro el 8 de agosto fue exitosa, pero su cáncer de colon avanzado provocó un deterioro irreversible en su estado de salud. Al mafioso, que utilizaba el nombre falso de Andrea Bonafede mientras huía, le diagnosticaron cáncer por primera vez a finales de 2020.

Según medios italianos, el mafioso llevaba días sin poder alimentarse, y el 12 de septiembre se suspendieron sus tratamientos, mientras se seguían realizando tratamientos con analgésicos. En su testamento vital, Messina Denaro expresó su voluntad de no someterse a un tratamiento agresivo con el uso de máquinas para mantenerlo con vida.

Debido a esto, los médicos decidieron, con el consentimiento de su familia, continuar con la terapia contra el dolor pero suspender la quimioterapia. SkyTG24 informa que a los familiares de Messina Denaro se les permitió visitarlo en las últimas semanas, pero las visitas ahora han sido suspendidas.

Tras ser capturado, Messina Denaro también reconoció oficialmente a su hija Lorenza, nacida en 1996, mientras él se escondía de la policía. Ahora es su heredera oficial y ha cambiado su apellido de Alagna, el apellido de su madre, a Messina Denaro.

Sangriento currículum

El jefe de la Cosa Nostra, que llegó a jactarse de que podría haber llenado un cementerio con todas las personas que había matado, fue condenado por su participación en decenas de asesinatos, incluidos los atentados con bombas de 1992 que mataron a los magistrados antimafia Giovanni Falcone y Paolo Borsellino. También fue condenado por el asesinato de Giuseppe di Matteo, de 12 años, hijo de un mafioso convertido en testigo del Estado que fue estrangulado y disuelto en ácido en 1996.

Su sangrienta reputación como despiadado mafioso tiene otros episodios, como cuando asesinó a un jefe rival de la ciudad siciliana de Trapani y estranguló a su novia, que estaba embarazada de tres meses.

Después de que los agentes le preguntaran su nombre en la clínica de Palermo donde fue detenido en enero, dijo con arrogancia: "Mi nombre es Matteo Messina Denaro". Luego fue sacado de la clínica y otros pacientes, que habían sido mantenidos fuera de las instalaciones durante horas, aplaudieron cuando vieron la detención.

Mercadona, Carrefour, Dia... quién fabrica el aceite de oliva de las grandes superficiesEl precio del aceite de oliva está en máximos históricos en España.https://www.20minutos.es/gastronomia/mercadona-carrefour-dia-quien-fabrica-aceite-oliva-grandes-superficies-5175166/Gastronomía2023-09-23T11:05:16+02:00Edu Casado

El precio del aceite de oliva está en máximos históricos en España. Los consumidores sufren en sus carnes este cóctel terrible de inflación y malas cosechas, que han disparado el precio de un alimento básico para nuestra dieta.

Esta situación hace que cada vez más personas recurran a las marcas blancas de supermercado para aprovisionarse del aceite de oliva que necesitan en su día a día. Pero, ¿quién fabrica el aceite de los supermercados?

Mercadona

La cadena de supermercados valenciana Mercadona cuenta con varios proveedores que fabrican los aceites de oliva que se venden bajo la marca blanca Hacendado. La cooperativa andaluza Oleoestepa elabora el aceite de oliva virgen extra y el aceite de oliva virgen extra Gran Selección de Hacendado.

Oleoestepa, fundada en 1986, agrupa a más de 6.500 agricultores con más de 60.000 hectáreas de olivar, ubicados entre las provincias de Sevilla y Córdoba.

Mercadona también cuenta con un aceite de oliva virgen extra en formato spray, que en este caso produce Aceites Maeva, cooperativa granadina fundada en 1930 en Porcuna (Jaén). Respecto al aceite de oliva virgen de Mercadona, los de la cadena valenciana provienen de Jaencoop y de la cooperativa Olivar de Segura.

Carrefour

El aceite de oliva virgen y virgen extra que la cadena de supermercados Carrefour vende bajo su marca blanca procede de la cooperativa granadina Aceites Maeva, la misma que elabora el aceite en formato spray para Mercadona.

Alcampo

La cooperativa Oleoestepa elabora para la marca blanca Auchan todos sus aceites de oliva virgen extra en distintos formatos, desde garrafas de 5 litros a botellas de plástico de 1 litro, botellas de vidrio de 750 ml, así como los que se venden bajo la etiqueta Alcampo BIO. Oleoestepa se encarga también de producir los tres aceites de oliva de la línea Alcampo Gourmet que se venden en botella de cristal de 500 ml y en tres variedades: arbequina, picual y hojiblanca.

Lidl

La mayor variedad en cuanto a fabricantes de sus aceites de oliva se encuentra en Lidl. La cadena alemana de supermercados se nutre de la marca Coosur, fundada en Jaén y perteneciente al Grupo Acesur, y de la portuguesa Sovena —que cuenta con olivares en España, Portugal y Marruecos— para sus aceites de la marca Olisone, que vende en formatos de 3 litros y 1 litro.

Por otro lado, los aceites Olisone en sus variedades arbequina, picual y hojiblanca, así como el aceite de oliva virgen extra BIO, los fabrica Cexac, que pertenece al grupo sevillano Migasa. Otra empresa del grupo Migasa, Mueloliva (Córdoba) elabora aceite de oliva Selección de Almazara.

Dia

Por último, la cadena de supermercados Dia alterna entre los proveedores Acesur y Sovena para la fabricación de sus aceites de oliva virgen extra, que vende en formato de cristal y en garrafa de plástico de 5 litros.

Así es Leni Klum, la hija modelo de Heidi Klum a la que su padre, Flavio Briatore, nunca ha reconocidoCon ellas no hay un dicho más acertado que"de tal palo, tal astilla". Salta, de hecho, a la vista, no solo por el físico, sino también al analizar las biografías...https://www.20minutos.es/noticia/5171427/0/asi-es-leni-klum-hija-modelo-heidi-klum-que-su-padre-flavio-briatore-nunca-reconocio/Gente2023-09-23T11:54:13+02:00Álvaro Macías

Con ellas no hay un dicho más acertado que "de tal palo, tal astilla". Salta, de hecho, a la vista, no solo por el físico, sino también al analizar las biografías de ambas. Una de ellas, la madre, es una más que reconocida supermodelo de fama mundial que ha triunfado en las pasarelas y en las marquesinas a lo largo y ancho del planeta. La otra, su hija, tiene como objetivo repetir los pasos de su madre y ya ha comenzado a descollar en el mismo mundo de la moda. Ellas son Heidi Klum y Leni Klum, cuyopadre, Flavio Briatore, jamás ha reconocido.

Comencemos por el principio. Nacida en Nueva York el 4 de mayo de 2004, Helene, bautizada así en homenaje a una de sus bisabuelas, y que ha estilizado con el artístico y mucho más cercano a su madre Leni Klum, es la primogénita que esperaba Heidi cuando se separó del empresario y magnate de la Fórmula 1.

Este nunca ha llegado a aceptar que fuera su hija, razón por la que acabaría cinco años después siendo adoptada legalmente por quien se había convertido en su padrastro, padre de sus tres hermanos pequeños y, claro, marido de su madre, el cantante Seal, que le dio su apellido, de ahí que su verdadero nombre sea Helene Boshoven Samuel.

"Ambos me han enseñado a ser yo misma y a hacer lo que me haga sentir cómoda", dijo a la revista People sobre Heidi y Seal. Pero su madre se separó en 2012 del músico —aunque ella aún lo sigue llamando "papa"— y unos años más tarde la modelo germano-estadounidense comenzaría una relación con el guitarrista de Tokio Hotel, Tom Kaulitz, con quien contrajo matrimonio en 2019. Por ello, cuando le dedicó a Leni una publicación en Instagram en 2020, dijo de ella que "nunca tuvo la posibilidad de crecer 'normal'".

"¿Pero qué es normal? Crecer con tres padres diferentes... Aunque yo añadiría: nada de eso te hizo daño. Al contrario: eres una joven dueña de si misma y que trabaja duro por sus metas. Y aún más importante: eres una persona genial, con el corazón en el lugar correcto", escribió Heidi, a quien Leni admira más que nadie en el mundo y con quien ha compartido diversas alfombras rojas —y un gusto por los disfraces—.

Criada en Los Ángeles, se graduó de Pacifica Christian High School en 2022. Como nota curiosa hay que decir que para su graduación quiso dar cuenta de la increíble unión que tiene con su madre y escogió del armario de esta un vestido para tal ocasión, decantándose por un palabra de honor negro que Heidi Klum luciese en los años 90 y, a su vez, demostrando que de casta le viene al galgo el ser rabilargo: es una de sus publicaciones con mayor número de likes —más de 530.000, a pesar de que ella "solo" cuenta con 1,8 millones de seguidores—.

Porque según una Leni de 16 años le contó a la edición alemana de la revistaVogue cuando hizo su debut, junto a su madre, en el modelaje, llevaba queriendo dedicarse a ello desde los 12 años, si bien Heidi había preferido mantenerla alejada del ojo público hasta entonces. Sin embargo, desde ese día su carrera ha sido meteórica.

Su debut en la pasarela lo hizo inaugurando la Semana de la Moda de Berlín en enero de 2021 desfilando para Dolce & Gabanna; ha sido la protagonista de campañas para marcas como Dior Beauty o Fila; fue la portada en solitario de la edición alemana de la revista Glamour, como celebración del vigésimo aniversario de que Heidi fuese la primera portada de la publicación en 2001 y luego de otras revistas como Hunger, Flaunt, Rollacoaster y la revista Harper's Bazaar en diferentes ediciones del mundo.

Siguiendo con el plano profesional, Leni ya ha principiado su andadura en el terreno del diseño, pues cocreó su propia colección para la línea de ropa About You que se pudieron ver durante un desfile de la Semana de la Moda de Milán 2022 y con quienes volvió a colaborar para la colección primavera/verano 2023. Además, la joven se acaba de mudar a su ciudad natal para estudiar en la universidad. Se ha decantado, como no podía ser de otra manera, por el diseño. En su caso, de interiores. Incluso ha llegado a declarar que era su sueño desde que tenía 14 años.

Y, por último, en el plano personal también le a las mil maravillas. Leni Klum sale con Aris Rachevsky desde 2019. De este joven, aunque han compartido varias fotografías juntos, apenas se saben demasiados datos. Eso sí, los fans del mundo de la moda descubrieron que su madre es Rhea Rachevsky, cofundadora de una agencia creativa con sede en Los Ángeles y llamada Early Morning Riot que ha trabajado para grandes marcas y nomrbes como Dennis Quaid o Sofía Vergara.

Malú se emociona en 'La voz' al cantar junto al resto de coaches su "canción más mimada"La segunda gala de las audiciones a ciegas de La voz se emitió durante la noche del viernes en Antena 3. Para dar inicio al episodio, los coaches, Antonio...https://www.20minutos.es/television/malu-se-emociona-voz-cantar-junto-resto-coaches-su-cancion-mas-mimada-5175196/Televisión2023-09-23T02:35:53+02:00Miriam Bocanegra

La segunda gala de las audiciones a ciegas de La voz se emitió durante la noche del viernes en Antena 3. Para dar inicio al episodio, los coaches, Antonio Orozco, Malú, Pablo López y Luis Fonsi actuaron con canciones emblemáticas de cada uno de ellos.

Al finalizar las actuaciones individuales, y recogido dentro del mismo espectáculo, los tres cantaron al unísono una de las canciones más importantes de la carrera de Malú.

Aprendiz sonó en las bocas de los coaches, guiada por el teclado de Pablo López. "Es mi niña mimada, la canción que lleva acompañándome 25 años", aseguró la artista.

"Ha sido muy emocionante cantarlo con mis compañeros", explicó emocionada tras la actuación. "Es muy bonito escucharlo en sus voces", continuó para concluir el tema y dar paso a los concursantes.

Blanca Romero se emociona por su resurgir personal y físico en 'MasterChef'La actriz asegura que en losúltimos años no se maquilla y hace"vida de monte"y ahora no se ve"tan acabada".https://www.20minutos.es/television/blanca-romero-se-emociona-por-su-resurgir-personal-fisico-masterchef-me-llevaba-haciendo-muerta-muchos-anos-5175000/Televisión2023-09-22T12:49:15+02:00IsraelÁlvarez

La actriz Blanca Romero ha encontrado en su participación en MasterChef Celebrity (La 1) una prueba de superación personal que le está ayudando a recuperar la confianza en sí misma y facetas que creía perdidas por su vida alejada del glamour y el relumbrón.

"Si sobrevivo alguna semana más acabo viniendo con tacones", decía la actriz en una de las entrevistas que los aspirantes hacen entre cocinado y cocinado.

"Está siendo una prueba de superación personal de la leche. Lo pienso y digo 'madre mía, me llevaba haciendo la muerta muchos años y vuelvo a la vida gracias a MasterChef", afirmaba algo emocionada.

Pero las lágrimas llegaron después. Tras una cata, Jordi Cruz afirmaba verla muy guapa. "Me estáis puliendo, llegué como una lechuga descolorida y me estáis sacando colorín", respondía ella.

En otra entrevista Blanca Romero se sinceraba sobre cómo han sido sus últimos años. "Yo llevo vida de monte, me pongo el chándal, no tengo espejo en el baño... hacía 10 años que no me maquillaba y que me dedicaba solo al niño", decía emocionada.

"Me gusta recuperar cosas que daba por hecho que estaban perdidas, me gusta mirarme al espejo y verme guapa y decir 'no estás tan acabada'", concluía mientras que en plató todos sus compañeros coincidían en que está deslumbrante.

Olana Liss revoluciona a los coaches de 'La voz' y provoca 'superbloqueos': "¡Yo no he sido!"Tras la actuación de los coaches en La voz, la segunda gala de audiciones a ciegas dio comienzo durante la noche del viernes en Antena 3. Cuando llegó el...https://www.20minutos.es/television/olana-liss-revoluciona-los-coaches-voz-provoca-dos-superbloqueos-yo-no-he-sido-5175197/Televisión2023-09-23T02:56:05+02:00Miriam Bocanegra

Tras la actuación de los coaches en La voz, la segunda gala de audiciones a ciegas dio comienzo durante la noche del viernes en Antena 3. Cuando llegó el turno de Olana Liss, el plató se revolucionó por completo.

Tres de los cuatro coaches se dieron la vuelta con su rompedora versión de la aspirante de la canción It's a man's man's man's world de James Brown. Malú fue la primera en girarse, seguida de Antonio Orozco y Luis Fonsi. Por su parte, Pablo López no se decantó por la muchacha.

"Mato por una voz como la tuya", le dijo Malú al acabar la actuación para persuadir a la concursante de ir a su equipo. "No escuches a estos dos, que es todo mentira", le decía a Olana sobre el resto de coaches.

El botón de 'superbloqueo' se activó para la silla de Luis Fonsi, imposibilitando que Liss pudiera elegirle. "¡Yo no he sido!", se justificaba Malú, que más tarde confesó que sí había sido ella.

Finalmente, Olana eligió a Antonio Orozco, pero lo hizo porque este hizo uso de su botón de 'superbloqueo' contra Malú, quedando él como única opción para la nueva concursante.

Estos son los diez famosos que formarán parte del programa 'En busca del Nirvana', lo nuevo de CuatroLos concursantes viajarán a Nepal a buscar su yo interior en un viaje lleno de emociones.https://www.20minutos.es/television/estos-son-los-diez-famosos-que-formaran-parte-programa-busca-nirvana-nuevo-reality-cuatro-5175131/Televisión2023-09-22T18:27:17+02:00Gema Ceacero

Cada vez queda menos para el estreno de Buscando el Nirvana, el nuevo reality de Cuatro donde diez famosos viajarán a Nepal para encontrara su yo interior. Un programa que promete mostrar una experiencia llena de emociones y momentos que pondrán a prueba a los concursantes que luchan por un premio de hasta 30.000 euros.

Estos serán los diez valientes participantes que darán la vuelta al mundo para poder llegar aencontrar la paz interior:

Alejandro Nieto

El gaditano de 33 años saltó a la fama por ser Míster España en 2015. Durante toda su carrera ha participado en varios progrmas de televisión como Gran Hermano VIP 4 o en la edición de 2022 de Supervivientes, donde se alzó como ganador. Se define a sí mismo como una persona directa que no soporta ni las injusticias ni la pereza.

Aless Gibaja

El madrileño es conocido en internet por sus 'superconsejitos' y ser el 'Paris Hilton español'. Él fue uno de los primeros influencers españoles en participar en programas como Gran Hermano VIP 5 o Volando Voy.

Andrea Gasca

Desde que la de Barcelona apareciera en First Dates no ha parado de trabajar en televisión. Allí conoció a Ismael, con quien acudió a la primera edición de La Isla de las tentaciones. Tras romper su relación por culpa del programa, volvió a La última tentación junto a su nuevo novio Roberto. Según se define, es "una princesa pero con carácter".

Charlotte Caniggia

La argentina de 30 años es hija del futbolista Claudio Paul Cannigia y la modelo Mariana Nannis. Conocida internacionalmente por aparecer en la versión italiana de La isla de los famosos, cuenta con su propio reality en MTV Latinoamérica, Caniggia Libre. En España saltó a la fama por participar en Gran Hermano 4.

Cristo Contreras

Cristo Contreras tiene 33 años y es de Sevilla. Saltó a la fama en 2018 por formar parte de la dinastía Contreras durante la cuarta temporada de ‘Los Gipsy Kings’, programa en el que destacó por su sofisticado estilo. Es un gran amante del lujo y el oropel y está acostumbrado a hospedarse en hoteles top.

Inma Campano

La 'Penélope Cruz de Montequinto' debutó en televisión gracias a la segunda edición de La isla de las tentaciones, para luego aparecer como pretendienta en Mujeres y Hombres y Viceversa y en Solos. Es una gran amante de los animales y toda una influencer sobre estilos de vida.

Mahi Masegosa

La diseñadora granadina se dio a conocer gracias al programa Maestros de la costura. Tras este, formó parte de Supervivientes 2019 y La casa fuerte 2, donde se coronó como la ganadora. Mahi es una persona dicharachera, simpática y agradable.

Yoli Claramonte

Desde Valencia llega Yoli, la que fuera finalista en Gran Hermano 15. La joven de 30 años es madre de una niña y cuenta con dos canales en Mtmad de gran popularidad,Making LoveYoli y, Yoli, yo si te quiero, donde que narra su vida en pareja.

Iratxe Soriano

La toledana formó parte del programa Princesas de barrio. La "poligonera a tope" y fan de Belén Esteban se quedó en el imaginario colectivo por su fuerte carácter y su sinceridad. Y es que, como así mismo, asegura: "Soy como soy, cada cosa por su nombre, lo que es, es".

Christopher Mateo

El de Marbella se dio a conocer gracias al programa ¿Quién quiere casarse con mi hijo?, donde se presentó como el hermano de uno de los solteros. De ahí pasó a Supervivientes en 2015, donde resultó ganador. Actualmente, es un empresario de éxito conocido por su amor por la aventura, todo lo exótico y el peligro.

Javier Fernández entra, por fin, en la casa de 'Gran Hermano VIP'El juego del infiltrado de Gran Hermano VIP llegó a su fin durante la primera gala oficial del programa. En él, Pedro García le cedía a Javier Fernández,...https://www.20minutos.es/television/javier-fernandez-entra-por-fin-casa-gran-hermano-vip-como-concursante-oficial-estoy-nervioso-5174840/Televisión2023-09-22T00:07:53+02:00Miriam Bocanegra

El juego del infiltrado de Gran Hermano VIP llegó a su fin durante la primera gala oficial del programa. En él, Pedro García le cedía a Javier Fernández, patinador profesional, el puesto en la casa de Telecinco.

"Solo un campeón puede sustituir a otro campeón", anunciaba Marta Flich tras la entrada de Pedro en una sala, donde se proyectaban imágenes suyas y de Javier. En el centro, un trofeo, el cual el "Hermano mayor", entregó al nuevo integrante de la casa.

Mientras tanto, los concursantes lo veían todo en directo desde el salón de la casa. Todos quedaron boquiabiertos por conocer la realidad de la situación. "Es que no conocemos la mecánica", se quejaba Oriana Marzoli, desconcertada.

Javier Fernández, por su parte, confesó sus sentimientos con la nueva aventura: "Es como entrar en una competición, porque no sé a dónde voy ni con quién. Tengo la inquietud de qué va a pasar. Estoy nervioso".

Alrededor de 1,5 millones de personas vieron el debut de las campeonas del mundo de fútbol en TVEUna media de 1.434.000 espectadores (18,2% de cuota de pantalla) vieron ayer en La 1 el debut en la UEFA Nations League de la selección femenina de fútbol...https://www.20minutos.es/television/millon-telespectadores-debut-campeonas-mundo-futbol-tve-5175236/Televisión2023-09-23T13:09:37+02:00Beatriz Madrueño Hernández

Una media de 1.434.000 espectadores (18,2% de cuota de pantalla) vieron este viernes en La 1 el debut en la UEFA Nations League de la selección femenina de fútbol en Suecia contra el combinado nacional de este país y que se saldó con victoria de las campeonas del mundo por 2-3.

Según informó RTVE, el partido de la selección femenina de fútbol convirtió a La 1 en la segunda cadena más vista del día, con un 10,8% de ‘share’. El encuentro llegó a reunir a 3.470.000 seguidores y su minuto más visto se registró a las 20.25 horas, con 1.953.000 espectadores y una cuota del 22,8%.

Este martes los espectadores tendrán la posibilidad de volver a ver a las campeonas del mundo en el encuentro que les enfrentará en Córdoba a Suiza, correspondiente a la segunda jornada de la UEFA Nations League.

El encuentro se podrá seguir en La 2 y RTVE Play a partir de las 20.20 horas.

La 1, líder en la tarde del viernes

Al margen del fútbol, La 1 lideró la tarde del viernes, con un 15,7% de cuota de pantalla, y también la madrugada, con un 9,1%.

Durante la mañana, el Telediario Matinal reunió a 196.000 espectadores (21,8%); La Hora de La 1 firmó un 14,5% y 292.000 televidentes, llegando a acaparar la atención en algún momento de 1.380.000 personas, y Mañaneros tuvo un 9,2% de cuota y 299.000 espectadores, y en algún instante contó con 1,7 millones de seguidores.

El Telediario 1 se afianza con 1.206.000 espectadores y un 12,7% de cuota; mientras que La Promesa, que ofreció dos capítulos, continúa imbatible en su franja, como lo demuestra que el primero reunió a una media de 1.071.000 personas (11,6%) y el segundo a 1.112.000 seguidores (11.6%).

Por último, Aquí la tierra reunió a más de 1,1 millones de espectadores, con un 12,9% de cuota de pantalla.

Moisés venga la derrota de Fer venciendo en 'El Rosco' al nuevo concursanteEl riojano se alzó con la victoria, derrotando a Fernando en su primer enfrentamiento directo en'Pasapalabra'tras la eliminación de Fer Castrohttps://www.20minutos.es/television/moises-venga-derrota-fer-silla-azul-pasapalabra-venciendo-rosco-nuevo-concursante-5174848/Televisión2023-09-22T01:49:32+02:00Borja Rodríguez Catela

No fue un día normal de Pasapalabra para Moisés, ya que su rival durante 84 programas, Fer Castro, cayó eliminado en La Silla Azul este jueves por Fernando Calderón.

El nuevo concursante y el veterano se enfrentaron en El Rosco en busca del bote, que estaba en 892.000 euros. Además, el riojano intentó 'vengarse' del cántabro por haber dejado fuera a su amigo.

El primero en comenzar fue Moisés, que había logrado acumular 158 segundos en el programa del día. Tras cinco aciertos, le cedió el turno al nuevo participante.

Fernando jugó con los 148 segundos acumulados, gastando 35 para contestar 5 palabras antes de pasar palabra. El cántabro le aguantó el tipo a Moisés en la primera vuelta, que la acabó con 19 aciertos y 43 segundos. Fernando, por su parte, lo hizo con 20 aciertos y tan solo 17 segundos de tiempo.

Ambos empataron a 21, pero Fernando, en su primera participación en Pasapalabra, decidió plantarse al no saber el resto de preguntas. El riojano, por su parte, y con ganas de demostrar al nuevo toda su experiencia, no solo le superó...

Moisés siguió contestando preguntas de Leal hasta que llegó a los 23 aciertos, pero se equivocó en la F. Pese a sumar un fallo, como tenía más aciertos que su adversario, Fernando se jugará su continuidad en el concurso en La Silla Azul del próximo programa.

Marta Peñate y Tony Spina muestran su primera "gran compra" y afianzan su futuro juntos: "No me lo puedo creer"La pareja está más unida que nunca tras la muerte del padre del que fuera concursante de'GH VIP'.https://www.20minutos.es/noticia/5175167/0/marta-penate-tony-spina-muestran-su-primera-gran-compra-afianzan-su-futuro-juntos-no-me-puedo-creer/Gente2023-09-22T20:31:16+02:00Gema Ceacero

Marta Peñate anunció a través de sus redes sociales que septiembre sería un mes muy importante para ella. Lo que jamás se podría haber imaginado es que su felicidad se vería entristecida por la noticia de la muerte del padre de Tony Spina. Desde el minuto cero, la influencer no dudó en apoyar en todo momento al que considera "el amor de su vida".

Pero, no todo ha sido malo, y es que la que fuera concursante de Supervivientes ha podido comenzar el proceso de hormonación para así ser madre. Esta ilusión es lo que ha dado fuerzas a la pareja en el triste momento que se encuentran atravesando.

La esperanza de poder formar una familia juntos se ha convertido en la luz que guía a los dos. Como así ha explicado la televisiva, ella y Tony ya han hecho "su primera compra importante juntos", demostrando como siguen avanzando cada vez más seguros en su relación como pareja.

Sus planes de futuro son cada vez más evidentes. Desde la ya anunciada boda, hasta el convertirse en familia, todo está planificado. Por ello, necesitaban un vehículo con el que la pareja, y su futuro bebé puedan moverse con libertad.

"No me lo puedo creer. Estoy súper feliz con mi nuevo coche", escribía la exparticipante de La isla de las tentaciones a través de su cuenta de Instagram junto con una serie de imágenes de su brillante vehículo en tono negro. Un modelo elegante y amplio con el que podrán viajar cómodamente.

Las redes se burlan de a Kim Kardashian tras mostrar un cuadro pintado por su hija de 10 años"Estoy muy orgullosa de mi bebé", dijo la celebridad, de 42 años.https://www.20minutos.es/noticia/5175222/0/redes-burlan-kim-kardashian-mostrar-cuadro-supuestamente-pintado-hija/Gente2023-09-23T12:20:27+02:00Edu Casado

Kim Kardashian, una de las celebrities más famosas del mundo, ha abierto un debate tras compartir en redes sociales la imagen de un cuadro que supuestamente ha pintado su hija North, de 10 años.

La estrella de las Kardashian, de 42 años, compartió en Instagram y X, antes conocido como Twitter, la obra de arte de su hija mayor, un brillante paisaje junto al mar y una puesta de sol.

"North ha estado trabajando en esta pintura de paisaje al atardecer durante algunas semanas y ha quedado muy bonita. Estoy muy orgullosa de mi bebé", subtituló la pintura.

Pero rápidamente, algunos usuarios de las redes sociales no tardaron en expresar su incredulidad: "Seguramente un niño de 10 años no hizo esto, Kardashian o no", escribió un usuario de X.

Otro usuario de las redes sociales mostró su desconfianza hacia las Kardashian y escribió: "No sé, hombre... No quiero subestimar el talento joven, pero estas Kardashian son unas mentirosas".

"Ok, entonces se supone que debo creerme que una niña de 10 años pintó esto... Kim... no me mees en la pierna y me digas que está lloviendo", tuiteó alguien más.

Pero algunos artistas también opinaron sobre el tema y explicaron que era completamente posible que un niño de 10 años tuviera la habilidad suficiente para pintar este paisaje. "Como alguien que pinta, esto no es tan difícil de creer, especialmente si le dedica algunas semanas", afirmó un pintor.

"Con un buen profesor de arte procedimental, es muy factible que un niño produzca una pintura como esta, especialmente si se trata de un paisaje, y especialmente si ese niño ha estado tomando lecciones durante años, como es el caso de North", dijo otro.

Así fueron los comienzos en redes sociales de la 'influencer' Lele Pons: de Vine a cantante de éxitoLa creadora venezolana se hizo famosa tras superar mil millones de reproducciones en Vine.https://www.20minutos.es/noticia/5174904/0/asi-fueron-los-comienzos-redes-sociales-influencer-lele-pons-vine-cantante/Gente2023-09-23T08:22:27+02:00Lidia Lidia

Hace menos de una década, Vine era la aplicación de moda. Una red social de vídeos cortos cuyo éxito efímero hizo que muchas estrellas desaparecieran. No fue el caso de Lele Pons.

La ahora influencer aprovechó mejor que nadie su fama en Vine y, desde entonces, no ha parado de crecer en todas las redes sociales. Con 57 millones de seguidores en Instagram y 31 en TikTok, ahora se dedica a la música.

¿Quién es Lele Pons?

Eleonora Pons Maronese nació el 25 de junio de 1996 en Caracas, Venezuela, y se mudó a Miami con tan solo5 años junto con su padre, el arquitecto Luis Pons y su madre, Anna Maronese. Tras el matrimonio de su tía Marilia Maronese, Miss Venezuela 1988, con Chayanne, se convirtió en sobrina del exitoso cantante.

@lelepons

Those who follow me since Vine know how much i love Taylor Swift and used her songsin my Vines 😂

♬ original sound - Lele Pons

En 2014, comenzó su carrera en Vine haciendo pequeños vídeos de humor y surrealistas, que hicieron que fuera la primera y única persona en conseguir 1000 millones de reproducciones en su perfil.

Durante esos años, Forbes la señaló como la "adolescente más influyente de internet" y, antes de que Vine cerrarse en 2016, Pons ya era una estrella internacional, que no tuvo problema en continuar su contenido cómico en Instagram.

Desde entonces, también se ha dedicado a YouTube, con historias más extendidas, y ha triunfado en seguidores hasta en Facebook o Twitter. Al mismo tiempo, se ha lanzado al mundo de la música.

Desde 2018, ha sacado sus propios temas, e incluso ha participado con Aitana en el rémix de Teléfono. Así ha diversificado su carrera, mientras también hacía de presentadora en La Voz México.

La vida personal de Lele Pons

Desde 2020, Lele Pons mantiene una relación con el cantante puertorriqueño Guaynaa, con quien también tiene numerosas canciones y hasta un álbum en conjunto llamado Capitulaciones.

En marzo de 2023 se dieron el 'sí, quiero' en una impresionante boda en la que acudieron famosos de todo tipo: Paris Hilton, Sebastián Yatra, Aitana o, por supuesto, Chayanne.

La pareja se ha convertido en un dúo muy querido en redes sociales, que no tiene problemas en enseñar sus momentos más románticos en la relación y trabajar juntos en todos los proyectos.

Ahora, Lele Pons se ha convertido en la primera latinoamericana en empezar a participar en Dancing with the stars, la competición de baile entre famosos que también ha ganado la famosa tiktoker Charlie D'Amelio.

La sorprendente reacción de un rebaño de vacas al escuchar música jazz en el medio del campoUn rebaño de vacas se aproximó en un campo para disfrutar de una actuación de free jazz.https://www.20minutos.es/videos/gonzoo/5174611-sorprendente-reaccion-un-rebano-vacas-escuchar-musica-jazz-medio-campo/Gonzoo2023-09-23T09:02:19+02:00Nicolas Gomez

El impactante momento en que el vagón de este tren bala se ha convertido durante 30 minutos en un ring de lucha libreEsta ha sido la primera vez que dos profesionales de la lucha libre, Minoru Suzuki y Sanshiro Takagi, combatían en medio de un tren bala mientras éste se...https://www.20minutos.es/videos/gonzoo/5175091-impactante-momento-que-vagon-este-tren-bala-se-ha-convertido-durante-30-minutos-un-ring-lucha-libre/Gonzoo2023-09-23T09:02:49+02:00Alba Iruela

La arriesgada maniobra de un joven caminando con una prótesis en un circoUn temerario con una sola pierna se unió al circo cuatro años después de perder su extremidad en un accidente industrial, como un equilibrista.https://www.20minutos.es/videos/gonzoo/5145300-camina-sobre-una-cuerda-con-una-sola-pierna-un-circo-arriesgada-maniobra-un-joven-con-una-protesis-br/Gonzoo2023-07-08T11:58:53+02:00Nicolas Gomez

La expresión para pedir una cerveza que los camareros detestanLo ha revelado con un tuit la cuenta'Soy Camarero'.https://www.20minutos.es/gonzoo/noticia/5175142/0/expresion-pedir-cerveza-camareros-detestan/Gonzoo2023-09-23T10:16:51+02:00Edu Casado

Las noticias de camareros se han puesto de moda desde que se hiciera viral la cuenta de Twitter (ahora X) 'Soy Camarero', en la que se suelen denunciar las tropelías que se competen en el sector.

En esta cuenta, que tiene 132.000 seguidores y además está detrás de la publicación de un libro, también se comparten memes o contenido supuestamente humorístico sobre la profesión.

Este pasado martes, desde la cuenta se compartió un divertidísimo tuit en el que se hace mofa de la manera en la que algunos clientes piden una cerveza después de haberse tomado ya una.

Es de todos sabido que existe un muy identificable tipo de clientes de bar en España, que recurren a frases hechas para comunicarse con los camareros, con el fin de conseguir que el resto de los parroquianos se rían.

El desternillante tuit de 'Soy Camarero' apunta a la siguiente frase como ejemplo de chascarrillo de cliente 'cuñado': "Ponme otra cerveza que este vaso tiene un agujero".

En este tuit sin par, se muestran las fotografías de unos niños con risa bobalicona: uno se identifica con el cliente y el otro con el camarero. En las respuestas al tuit, muchos camareros coinciden que este chiste viejo en concreto, y muchos otros del estilo, son detestables.

La reacción de una cajera de Alcampo cuando dos jóvenes compran preservativosUn usuario de Tik Tok se ha hecho viral, con tan solo un vídeo de 39 segundos, al comprar preservativos en un Alcampo y compartir la reacción de la cajera...https://www.20minutos.es/gonzoo/noticia/5175215/0/jovenes-compran-preservativos-alcampo-reaccion-cajera/Gonzoo2023-09-23T11:34:47+02:00Beatriz Madrueño Hernández

Un usuario de Tik Tok ha dado de qué hablar con tan solo un vídeo de 39 segundos al comprar preservativos en un Alcampo de Teruel y compartir la "gran reflexión" de la cajera que le cobró.

El joven detrás de la cuenta ericmrtzzz acudió al supermercado con su amigo y mientras realizaban el pago de un pepino y la caja de profilácticos le comentó divertidamente lo bien que se lo iba a pasar.

Al oírles, la trabajadora no dudó en contestarles donde veían la gracia normalizando la situación.

"Es lo más normal del mundo", asegurándoles que ella también mantiene relaciones sexuales.

@ericmrtzzz q picara 😈 #parati #fyp #ola #cachondisimo #si #capcut ♬ sonido original - 𝔢𝔯𝔦𝔠❥

Cuando los chicos se van a marchar la comerciante no duda en desearles "que vaya bien" y que aprovechen.

El video se ha hecho viral y ya tiene más de 109 mil reproducciones y seis mil me gustas en la red social.

Una española muestra cuánto cuesta hacer una tortilla de patatas en EE UU: "No sé yo si es barato o caro"La usuaria @paloguijarro ha comprobado cuál es el coste total, con especial temor por el precio del aceite de oliva.https://www.20minutos.es/gonzoo/noticia/5175221/0/una-espanola-muestra-cuanto-cuesta-hacer-una-tortilla-patatas-ee-uu/Gonzoo2023-09-23T12:05:35+02:00Alexandra Smith

El repunte en los precios de los alimentos en España se ha hecho notar estas últimas semanas en el aceite de oliva, ante lo que ha surgido una tendencia popular en la que ciudadanos muestran cuánto cuesta hacer la compra de este producto en otros países.

La sorpresa radica en que, en algunas ocasiones, los precios en el extranjero son más asequibles que en España. Así, una española que reside en EE UU ha compartido en TikTok, bajo el usuario de @paloguijarro, cuánto es el coste total de preparar una tortilla de patatas.

Al comienzo del video, la usuaria muestra cierto temor. "Tengo miedo", declara antes de detallar los ingredientes que necesita: "Patatas, huevos, cebollas y aceite, que es lo que me preocupa más".

@paloguijarro TEAM aceite de oliva siempre por muy caro que sea 🫶🏽 Pero y lo bien que nos sento comer tortilla de patata 🥰 #eeuu🇺🇸 #seattle #exchangeyear #viraltiktok #tortilla ♬ sonido original - Paloguijarro

Tras conseguir el aceite, señala que el litro más económico tiene un precio de 8,99 dólares. "No sé yo si es barato o caro, no tengo ni idea", confiesa. Al final, la española indica que el precio conjunto de todos los ingredientes asciende a unos 14,20 dólares.

En los comentarios, la mayoría de los usuarios expresan una opinión similar: el costo no es tan elevado en comparación con España, incluso llega a ser más barato comparado con ciertas marcas.

"Igual de caro o menos que en España", escribe un usuario. "Ahora en España está el litro de aceite rondando los 10 euros", añade otro.

La simbólica celebración de las jugadoras con Athenea en su gol tras las acusaciones de 'topo'Athenea desmiente su mala relación con compañeras de la Selección:"Ninguna jugadora me ha llamado traidora".https://www.20minutos.es/deportes/noticia/5175159/0/simbolica-celebracion-jugadoras-con-athenea-castillo-su-gol-tras-las-acusaciones-topo-seleccion/Fútbol2023-09-22T19:55:00+02:00David Villén

Están siendo días complicados para el vestuario de la Selección femenina, ya que muchas de sus integrantes fueron convocadas contra su voluntad para los partidos ante Suecia y Suiza y acudieron para evitar posibles sanciones. Patri Guijarro y Mapi León pudieron abandonar la concentración, pero el resto prefirió permanecer junto a Montse Tomé para contribuir a acelerar los cambios en la Real Federación Española de Fútbol que llevan semanas exigiendo.

39 jugadoras firmaron un último comunicado en el que no figuraba, pese a apoyar incondicionalmente a sus compañeras, la delantera Athenea del Castillo. La jugadora cántabra no quiso en ningún caso renunciar a representar al combinado nacional, lo que provocó junto a una información desvelada por 'El Chiringuito' que fuese acusada de ser una 'traidora' que filtraba información del vestuario.

La propia futbolista del Real Madrid desmintió tajantemente ambas informaciones. Ni ella ni su entorno han hablado con nadie fuera del círculo personal de la campeona del mundo (mucho menos de temas tan delicados), ni por supuesto ha tenido ningún problema como los que relataba el programa deportivo, en el que se comentó que otras compañeras eran las que acusaban a Athenea de ser una 'traidora'.

Aun así, y por si hacía falta mayor confirmación, cualquier duda sobre la lealtad de la joven futbolista de 23 años llegó en el encuentro ante Suecia. España perdía de uno, pero un trallazo de fuera del área de Athenea no logró atajarlo Musovic con contundencia, y acabó en el fondo de las mallas. Era el empate, pero también la prueba fehaciente de que ese vestuario está unido y cohesionado.

Conforme el balón besó las redes, Athenea se vio rodeada por sus compañeras, que se agolparon sobre la goleadora para felicitarla. La primera en abrazarla, además, Alexia Putellas, la cara más reconocible de la revolución que están llevando a cabo las campeonas mundialistas en la RFEF y en el fútbol español. Ni reproches, ni malas caras. Unidad absoluta cuando más la necesitan, para hacerse fuertes y mostrarse fuertes ante el mundo.

Jorge Martín reina y Marc Márquez vuelve al podio en una caótica sprintEl piloto de Ducati recorta tres puntos a Bagnaia en el Mundial en una sprint plagada de abandonos...https://www.20minutos.es/deportes/noticia/5175256/0/jorge-martin-reina-marc-marquez-vuelve-podio-sprint-india/Motociclismo2023-09-23T15:12:00+02:00Desiree Redondo

'Martinator' no perdona en su territorio: cuarta victoria al sprint en lo que va de temporada para Jorge Martín. Esta vez ha sido la India quién ha visto al piloto de Ducati subirse a lo más alto del podio, al que ha regresado Marc Márquez, que ha peleado con uñas y dientes el tercer puesto. Junto a ellos ha celebrado Pecco Bagnaia, líder del Mundial, ahora con tres puntos menos de ventaja frente a Martín —se sitúa ya a 33— tras el triunfo del español.

La jornada arrancó con un revés: las adversas condiciones atmosféricas obligaron a cambiar la programación para añadir una breve sesión de entrenamiento libre de apenas 15 minutos para que los pilotos pudiesen probar la pista, ya sin Álex Márquez —se cayó en clasificación y se rompió tres costillas—, que tampoco estará en la carrera del domingo.

Al final, la sprint terminó empezando con el procedimiento rápido de salida (una vuelta de formación y otra de calentamiento". Y cuando se apagaron los semáforos, comenzó el caos. Martín se puso primero, y por detrás, Marini —que tuvo que abandonar— embistió por detrás a su compañero Bezzecchi —se quedó decimoquinto tras el golpe y tuvo que remontar—, y eso produjo una reacción "en cadena" entre los pilotos que iban por detrás.

Augusto Fernández, Pol Espargaró y Stefan Bradl también se tocaron (el alemán golpeó por detrás a Fernández, que tocó a Espargaró). ¿Conclusión? Final de la sprint para el de Granollers y el germano. Mientras, Jorge Martín tiraba sin concesiones arriba: en un par de vueltas ya aventajaba en más de un segundo y medio a sus inmediatos perseguidores.

A la tercera vuelta, otro abandono. Joan Mir se fue al suelo después de perder varias posiciones por un error de pilotaje. Y en cabeza, Bagnaia, Marc Márquez, Brad Binder, Fabio Quartararo y Jack Miller seguían a lo suyo al mismo tiempo que se iba acercando poco a poco un rapidísimo Marco Bezzecchi, que intentaba no perder contacto con un Jorge Martín y marcaba vuelta rápida casi en cada giro.

Pero la superioridad del madrileño está fuera de toda duda y sentenció su victoria en la carrera sprint tras liderar las 11 vueltas que se corrieron. Lo hizo también por delante de su máximo rival en el campeonato, el italiano Bagnaia, y con Marc Márquez defendiendo a muerte la tercera posición de los ataques del surafricano Brad Binder.

Y si creían que la lista de abandonos estaba ya cerrada, se equivocan. En el octavo giro, Aleix Espargaró se cayó en la curva 13. Nada cambió hasta la bajada de la bandera de cuadros cuando 'Martinator' cruzó la meta para seguir demostrando que quiere ser campeón del mundo.

Vinícius vuelve para el derbi ante el Atleti y Ancelotti avisa: "La lesión está olvidada"El brasileño estará en la convocatoria y"mañana decidiré qué papel va a tener", ha asegurado'Carletto'...https://www.20minutos.es/deportes/noticia/5175254/0/vinicius-vuelve-derbi-atleti-ancelotti-avisa-lesion-olvidada/Fútbol2023-09-23T14:25:31+02:00Desiree Redondo

Falta menos de un día para que el Real Madrid visite el Metropolitano para medirse por primera vez esta temporada al Atlético de Madrid. Todo un derbi para el que Ancelotti recupera efectivos y a su gran estrella: Vinícius Jr. El técnico italiano ha confirmado que el brasileño estará en la convocatoria y ha avisado: "La lesión está olvidada".

"Empezó a entrenar ayer con el equipo, está en una buena condición, la lesión está olvidada", ha asegurado el entrenador madridista. "Ha entrenado hoy muy bien, va a estar en la convocatoria y mañana decidiré qué papel va a tener en el partido de mañana", ha añadido.

Además, 'Carletto' ha apuntado que el riesgo de recaída del delantero "es cero", y ha dejado claro que "si mañana creemos que hay un tanto por ciento de riesgo, no vamos a arriesgar". Esa decisión la tomarán el día de partido "con toda la calma y toda la tranquilidad".

"Lo importante es que Vinícius se ha recuperado. Le he dicho que le falta un poco de condición física, es bastante normal, pero son cosas que evaluaremos mañana", explicó.

Por otro lado, Ancelotti se ha mostrado convencido de que este domingo no se producirán ataques racistas contra el brasileño. "Algo ha cambiado después de lo del año pasado, y no me refiero a lo que pasó en el Metropolitano, sino lo que pasó más adelante, en Valencia", ha considerado. "Hay un ambiente más sereno, más tranquilo, más respetuoso", ha señalado.

No está Carvajal, pero sí Bellingham

Pese a la buena noticia del regreso de Vinícius, el Real Madrid tiene otra baja sensible, la de Dani Carvajal, lesionado en la previa del duelo ante el Union Berlin de Champions. "Todavía le falta algo para estar al 100%", ha apuntado Ancelotti. El resto, a excepción de Arda Güler, que empezará a entrenar con el grupo este lunes, "están todos bien", ha señalado, confirmando las recuperaciones de Ferland Mendy y Dani Ceballos.

Sí podrá vestirse de corto Jude Bellingham, ausente del entrenamiento este viernes por unos problemas intestinales. "Ha sido una anécdota", consideró el técnico, que ha explicado que "no se encontró bien el jueves, pero hoy está mucho mejor, se ha entrenado con normalidad y va a estar en el partido".

Aún así, mostró su tranquilidad y su confianza en en el equipo, porque "si no está Bellingham, tengo a otro". En partidos como el derbi de este domingo, "la plantilla ha demostrado que ante la falta de jugadores importantes ha sido capaz de arreglarlo muy bien". Por eso, "si Bellingham no está en un partido no nos pondremos a llorar; descansará y estará más listo para estar en el próximo partido", ha destacado.

Las suplencias de Kroos y Modric

Preguntado por cómo lleva dejar fuera del once a hombres como Luka Modric y Toni Kroos, Ancelotti reflexionó sobre su gestión del centro del campo. "Dejar en el banquillo a alguien cuesta mucho, no solo a Kroos y a Modric, también a Valverde, a Tchouaméni, a Camavinga... La competencia en el mediocampo es muy alta. La reflexión que he hecho esta semana con ellos es que cuando hago un cambio veo al jugador que sale triste, y al jugador que entra muy contento", subrayó.

"Entiendo que uno salga triste, porque piensa que lo cambio porque no está jugando bien, pero lo cambio porque tengo recursos en el banquillo y voy a poner a un jugador más fresco. Les he dicho que no estén tristes cuando salgan del campo, porque tienes que estar triste solo cuando no lo has intentado al 100%. Habitualmente, los que juegan lo intentan 100%, y cuando lo haces no tienes que marcharte triste del campo", prosiguió.

En otro orden de cosas, el técnico italiano ha asegurado que "las sensaciones siempre son buenas antes de un partido importante como el de mañana", y que la plantilla está con "ganas, ilusión, la preocupación de enfrentarnos a un rival con muchos recursos...". Pero "lo que prevalece es la ilusión por hacer un gran partido y ser capaces de tener la buena dinámica que tenemos en este momento"-.

Ancelotti ha subrayado que el Real Madrid quiere llevarse la victoria, pero "no para meter en dificultad al Atlético, sino para sumar puntos para intentar ganar LaLiga".

"El derbi es siempre una gran oportunidad, estés en un gran momento o en un momento más difícil", ha apuntado, puesto que "son partidos especiales", porque "son los dos equipos de la capital, dos equipos con mucha calidad" y se convierten en "partidos con mucha intensidad, muy bonitos de ver".

Roger Federer se sincera en la Laver Cup 2023: "Echo de menos el tenis y la competición"Roger Federer está siendo uno de los protagonistas más significativos durante la nueva edición de la Laver Cup 2023. Hace unos días, el suizo enfundó la...https://www.20minutos.es/deportes/noticia/5175208/0/roger-federer-se-sincera-laver-cup-2023-echo-menos-tenis-competicion/Tenis2023-09-23T10:47:51+02:00Antonio Villar

Roger Federer está siendo uno de los protagonistas más significativos durante la nueva edición de la Laver Cup 2023. Hace unos días, el suizo enfundó la raqueta y, ante la atenta mirada del público, deleitó a todos sus fans con varios golpes que hicieron recordar los mejores años del exnúmero uno del mundo sobre una pista de tenis.

Asimismo, Roger tuvo una charla amistosa con Jim Courier para responder a las preguntas de los aficionados y medios de comunicación. El suizo reconoció que "echa de menos el tenis y la competición" y, sobre todo, "los momentos cadentes de grandes partidos y el ambiente que se respira en los estadios más importantes del mundo".

"Me prometí que nunca sería un extraño dentro del circuito y que me mantendría siempre cerca del tenis una vez me retirase. No pretendo estar siempre viajando, pero haber ido a Halle, Wimbledon y ahora aquí me pone muy contento", declaró Federer ante el extenista estadounidense.

Además, el de Basilea dejó alguna que otra graciosa declaración tras ser preguntado por su día a día: "Me he convertido en un conductor profesional y un hombre experto en logística", añadió Roger entre risas y haciendo referencia a su implicación con la familia. "He pasado un año muy bueno, disfrutando de la familia. Además, también he tenido muchos proyectos apasionantes por medio de la Fundación y patrocinadores".

Por último, Federer quiso recordar el momento de su despedida en la Laver Cup 2022: "Todo lo que recuerdo de mi despedida son cosas bonitas y muy positivas. Fue una experiencia perfecta, rodeado de la gente que quiero. Fue todo muy emotivo", señaló el suizo.

Dana White, sobre la polémica decisión de los jueces en Noche UFC: “Nunca había visto una locura semejante"El presidente de UFC se mostró escandalizado por la actuación del juez que propició el empate en la pelea por el campeonato de peso mosca femenino.https://www.20minutos.es/deportes/noticia/5174361/0/mma-ufc-deportes-pelea-dana-white-polemica-arbitro-locura/Deportes2023-09-23T10:08:35+02:00Eduardo De Leste

El pasado fin de semana los seguidores de UFC presenciaron una de las mejores peleas de 2023. Fue el combate por el campeonato de peso mosca entre la actual campeona Alexa Grasso y la anterior, Valentina Shevchenko. Sin embargo, la espectacular actuación de las luchadoras tuvo un resultado inesperado: un empate. Fue inesperado no sólo porque suele ser poco habitual, sino porque fue provocado por una controvertida decisión de los jueces. Tal ha sido el revuelo que el propio presidente de UFC, Dana White, ha declarado que el juez debería ser investigado por la decisión que tomó en Noche UFC.

Es importante aclarar que en MMA los asaltos suelen calificarse de forma habitual con una puntuación de 10-9 en favor del ganador. El 10-8 se utiliza solamente para casos en los que la superioridad de uno de los luchadores ha sido abrumadora e innegable como una manera de premiar su actuación en ese round. Posteriormente se suman todos los puntos de cada luchador para obtener el resultado final.

En la pelea entre Grasso y Shevchenko en Noche UFC Mike Bell, el juez en cuestión, decidió puntuar con 10-8 en favor de Grasso el último asalto. Esta decisión permitía que la mexicana retuviera el cinturón en una pelea que se celebraba para conmemorar precisamente el día de la Independencia mexicana. La decisión de Mike Bell fue muy criticada en el mundo de las MMA pues Alexa Grasso solamente fue superior en los últimos 90 segundos del quinto asalto, que hasta entonces había dominado claramente Shevchenko.

Dana White, que estaba de vacaciones durante el evento, se mostrado muy sorprendido por lo ocurrido. “Deberían investigar a este hombre por esto. Nunca había visto una locura semejante en mi vida”. “Son humanos, cometen errores, pero esto es una auténtica mierda”. No hay ninguna excusa para calificar ese round como un 10-8, ninguna”, sentenció White.

Con motivo de este incidente la Comisión Atlética del estado de Nevada ha organizado un seminario especial sobre la puntuación 10-8 para todos los jueces de MMA con licencia.

Así era la película de 'Star Wars' dirigida por Guillermo del Toro que nunca vimosEl guionista David S. Goyer ha revelado que hace unos años escribió un guion con la idea de que lo llevara a la gran pantalla el director de'Pinocho', pero Lucasfilm no terminó de verlo claro.https://www.20minutos.es/cinemania/noticias/pelicula-star-wars-guillermo-toro-5174888/Noticias2023-09-23T11:13:54+02:00Alberto Corona

Allá por 2015, Guillermo del Toro compartió su idea para Star Wars. El popular cineasta mexicano llevaba tiempo dándole vueltas a una historia gangsteril, que estilo El Padrino recreara cómo Jabba el Hutt se convirtió en el señor del crimen de Tatooine. Lo curioso del asunto es que este tipo de abordaje al universo ya ha tenido lugar, a través fundamentalmente de El libro de Boba Fett. Antes de que esta serie existiera, sin embargo, Del Toro ya había tenido oportunidad de participar activamente en la saga.

Así lo ha revelado el guionista David S. Goyer, durante una entrevista en el podcast Happy Sad Confused. Al parecer, Goyer escribió un guion para que Del Toro lo dirigiera allá por 2019, pero no salió adelante. “Escribí una película nunca producida de Star Wars que Guillermo del Toro iba a dirigir. Eso fue hace cuatro años”, cuenta el guionista de El caballero oscuro. “Por aquel entonces Lucasfilm tenía muchas cosas entre manos, pero es un guion genial. Hay un montón de material gráfico muy chulo”.

2019 fue un año agitado, en efecto. Paralelamente a que The Mandalorian debutara en Disney+, la división cinematográfica de Star Wars había terminado de venirse abajo con la recepción de El ascenso de Skywalker. Goyer afirma tener otro proyecto relacionado con la saga. “También tengo un tratamiento para una película sobre los orígenes de los Jedi que escribí para ellos y tenía lugar 25.000 años antes de la primera película de Star Wars. Entonces tenía que hacer lo de Vader Inmortal VR, pero incursionar directamente en Star Wars habría sido divertido para mí”.

Vader Inmortal VR es un videojuego de realidad virtual que salió en 2019, centrado en Darth Vader y con guion de Goyer. El planteamiento de su otro libreto parece ajustarse punto por punto a lo que James Mangold quiere hacer ahora mismo con un próximo largometraje de Star Wars, que Lucasfilm anunció en paralelo a una secuela con Daisy Ridley de El ascenso de Skywalker y una película de Dave Filoni que culminara las líneas narrativas de The Mandalorian, El libro de Boba Fett y Ahsoka.

Según se ha dado a conocer el proyecto inconcluso, Del Toro lo ha confirmado vía Twitter. Siendo muy enigmático, eso sí. “Cierto. No puedo decir mucho. Quizá dos letras, ‘J’ y ‘BB’. ¿Son dos letras?”. Mientras que la J podemos asociarla a J.J. Abrams en tanto a director de El ascenso de Skywalker (y por tanto responsable en parte de que la película con Goyer no prosperara), las dos Bs podrían hacer referencia al adorable BB8… o, por qué no, al BB de Death Stranding, el videojuego de Hideo Kojima donde Del Toro tenía un personaje principal y una gran relación con esta suerte de feto mágico. Pero igual es un tiro largo.

¿Quieres estar a la última de todas las novedades de cine y series? Apúntate a nuestra newsletter.

La trágica vida de Romy Schneider, la actriz de Sissi, la 'emperatriz del cine'Como su Isabel de Baviera, la actriz afrontó una existencia desgraciada que sólo el celuloide y el resplandor fantástico de la gran pantalla hicieron tolerables. Este 23 de septiembre hubiera cumplido los 85 años y así es como la recordamos.https://www.20minutos.es/cinemania/noticias/romy-schneider-tragica-vida-sissi-emperatriz-cine-5174231/Noticias2023-09-23T07:00:00+02:00Julio Mármol

Su título en España se tradujo, simplemente, como Lilas blancas, pero el original era más extenso: Cuando las lilas blancas vuelvan a florecer. 70 años después de su estreno, no habría motivos para volver a pensar en esta película sino fuera porque fue en ella donde conocimos a vez Romy Schneider. Apenas unos meses antes, Schneider había escrito en su diario que deseaba ser actriz. “Cada vez que veo una película bonita, lo primero que se me viene a la cabeza es que, sin lugar a duda, debo ser actriz. Sí, tengo que hacerlo”.

Su madre, intérprete de cierta relevancia nacional que había trabajado para Max Ophüls en Amoríos, puso ese sueño al alcance de su mano al recomendarla para un papel secundario en Lilas blancas, que ella protagonizaba. El director de la película la contrató nada más verla.

Con quince años recién cumplidos, Romy Schneider irradiaba ya esa aura virginal, casi feérica, que la acompañaría a lo largo de su vida. Era perfecta para el papel. Hoy, Romy Schneider habría cumplido 85 años. Sin embargo, hace ya más de cuatro décadas que la actriz falleció. Más de cuatro décadas desde que la actriz se cansó de esperar a que las lilas blancas floreciesen de nuevo.

Una carrera imperial

En sólo una película, Romy Schneider relegó a su madre a un personaje secundario y estampó su rostro en la carátula de Los jóvenes años de una reina. En este título, Schneider interpretó a una adolescente reina Victoria. No es difícil imaginar al director, el austríaco Ernst Marischka, estudiando el rostro de su actriz protagonista bajo aquella corona tan favorecedora, al tiempo que comenzaba ya a idear su próxima colaboración con Schneider: Sissi.

Sería la película más destacada de Marischka y la que dotó de popularidad a Romy Schneider. Director y actriz rodaron juntos una trilogía dedicada a Isabel de Baviera, cuya vida, a través del cedazo del cine, decantaron en una dulce (quizá azucarada) existencia hasta que en ella irrumpieron dos desgracias consecutivas: la muerte de su hijo y su propia muerte a manos de un anarquista italiano que hundió, subrepticiamente, un estilete en el corazón extenuado de la emperatriz.

Ni siquiera ella fue consciente de que había sido asesinada: poco después, se derrumbó y una de sus criadas, al desabrocharle la ropa, vio crecer sobre el sempiterno negro del luto una mancha de sangre.

Según los historiadores, Sissi sólo fue feliz durante breves intermitencias a lo largo de sus sesenta años de vida. Aquejada por depresiones y un sentimiento perenne de ajenidad con los asuntos de la corte, la reina de Austria sólo sufrió, con la pérdida de su hijo, el revés definitivo; la hoja del anarquista italiano vino a clavarse sobre un cadáver. La vida de su alter ego en el cine, la también reina de Austria Romy Schneider, no fue muy distinta, ni mucho menos más feliz.

Un matrimonio sin boda

Amoríos, la película más importante de cuantas protagonizó Magda Schneider, fue adaptada en 1958 y, en lugar de la madre, el papel principal lo interpretó la hija, Romy. Para entonces, la actriz era una estrella del cine europeo, y su celebridad conllevaba ciertos beneficios: por ejemplo, el de elegir al actor que la acompañaría en pantalla. Cuando el director le entregó un álbum con las fotografías de cada uno de los aspirantes al papel, Schneider señaló el rostro de un joven delgado, de ojos azules y peinado a raya con agua. Su nombre, desconocido para la industria, era el de Alain Delon.

Romy Schneider y Alain Delon no congeniaron al principio. Ella no se desenvolvía bien en francés y él no hablaba una palabra de alemán. Sin embargo, a medida que avanzaba el rodaje, ambos fueron contagiándose del amor que sentían, entre sí, sus personajes. La prensa los bautizó como “los prometidos de Europa”: Alain Delon no tardó en convertirse en el actor europeo por antonomasia, en un galán de hielo a las afueras de Hollywood, y todos los cineastas se rindieron ante él. Schneider, por su parte, recibió una llamada para trasladarse a América: Orson Welles quería filmar con ella El proceso.

Romy y Alan nunca se casaron. La madre de Schneider no aprobó jamás su relación, pues consideraba que su hija estaba a la completa merced del actor francés, que años después de la muerte de Romy Schneider seguiría refiriéndose a ella como “su primer gran amor”. Al regresar de Estados Unidos, Romy encontró vacía la casa que compartía con Alain Delon. Sobre su cama, había un ramo de flores y una carta de despedida. El samurái galo había dejado embarazada a Nathalie Canovas (a la postre, Nathalie Delon), y pensaba casarse con ella.

“Hemos vivido un matrimonio antes de casarnos”, le escribió Delon, antes de añadir que “te devuelvo la libertad, dejándote mi corazón”. Schneider, que se casaría en dos ocasiones, nunca se recuperó de esta ruptura. Sin embargo, Delon y ella continuaron siendo amigos y, justo cuando la trayectoria de Schneider comenzaba su declive, su antiguo amante la propuso para La piscina, en la que él era el protagonista. Le devolvía así el favor al que debía toda su carrera. Años más tarde, y en circunstancias diferentes, Schneider volvió recibir noticias de Alain Delon.

Una soga, una reja y cartas para un cadáver

Romy Schneider se casó en dos ocasiones: la primera, con Harry Meyer, actor y productor alemán cuya última película fue ¿Arde París? (en la que también aparecía Alain Delon); la segunda, con Daniel Biasini, periodista y guionista de una sola película: Un mal hijo. Su matrimonio con Meyen duró nueve años, y le dio a Schneider su primer hijo, David. Para mantener su custodia, la actriz aceptó un divorcio que la obligaba a renunciar a la mitad de su patrimonio.

Meyen había pasado varios meses en un campo de concentración alemán y, como le ocurriría al escritor italiano Primo Levi y a tantos otros, sólo una parte de él sobrevivió al horror nazi. Cuatro años después de divorciarse de Romy Schneider, Harry Meyer se aupó en una silla, hizo un nudo corredizo con una soga, lo puso alrededor de su cuello y se dejó caer.

Aunque su relación se había desintegrado, Schneider comenzó a beber compulsivamente para afrontar el suicidio de su exmarido. Su segundo matrimonio, deteriorado por las infidelidades de la actriz, fue arrasado por esta tragedia, pero aún se mantendría en pie hasta 1981. Justo un año antes de que Romy Schneider fuera hallada muerta en su habitación.

Alain Delon fue el encargado de comunicárselo a su “primer gran amor”: aquella mañana, mientras su hijo David jugaba, había intentado trepar hasta una ventana, un pie se le había resbalado y había caído hacia atrás. Su cuerpo fue empalado por una reja. Había muerto.

Romy Schneider también se dejó caer al vacío. Las comidas que sus criadas le preparaban eran devueltas a la cocina sin tocar y los cascos de las botellas se apilaban, uno tras otro,por los rincones de su casa. Mientras tanto, Schneider escribía cartas para alguien que ya no podría leerlas: cartas para su hijo.

Durante el rodaje de su última película, Testimonio de mujer, la actriz recitaba en voz alta el contenido de las cartas a sus compañeros de reparto. Michel Piccoli, con quien protagonizó Testimonio de una mujer, recurrió al que entonces era el amante de Schneider, el productor Lauren Pétin, para que se la llevara de viaje. Tal vez unas vacaciones, repletas de ciudades desconocidas que la distrajeran, podrían beneficiarle. Pero Schneider se negó: si ella se iba, Daniel no tendría dónde encontrarla. Su hijo podía volver y no saber dónde estaba su madre.

El 29 de mayo de 1982, en París, Romy Schneider fue encontrada muerta en su apartamento. El médico certificó que su fallecimiento se debía a causas naturales, aunque algunos hablaron de suicidio por ingesta de barbitúricos. Otros, en cambio, simplemente creyeron que el maltrecho corazón de Schneider había acabado por fin de romperse. Tenía 44 años, y a su entierro acudieron la mayor parte de los actores y productores que habían trabajado con ella.

Alain Delon no. En su lugar, el francés la visitó en su lecho de muerte y tomó una fotografía de su cuerpo. “Te miro dormir”, escribió Alain Delon. “Me dicen que estás muerta. Querías estar a sola con la memoria de tu hijo muerto antes de acostarte. Ahora, descansa. Estoy aquí. Aprendí un poco de alemán contigo. Ich liebe dich. Te quiero. Te amo, mi Puppelé”. En su cartera, el actor ha portado siempre la última fotografía de Romy Schneider, la trágica emperatriz del cine que, como él dijo en su larga carta, fue “una niña que pronto se convirtió en una estrella. Demasiado pronto”.

¿Quieres estar a la última de todas las novedades de cine y series? Apúntate a nuestra newsletter.

Así es la serie parecida a ‘Los Bridgerton’ de sexo y complot de época, disponible en Amazon Prime VideoProtagonizada por Elle Faning y Nicholas Hoult, acaba de ser cancelada tras tres temporadas, pero puede ser una gran opción para amenizar la espera en lo que los'royals'regresan a Netflix. Se centra en la figura de Catalina la Grande.https://www.20minutos.es/cinemania/series/the-great-serie-parecida-bridgerton-sexo-complot-epoca-disponible-amazon-prime-video-5173095/Seriemanía2023-09-23T07:00:00+02:00Pablo Martin Velasco

Los Bridgerton es una de las series estrella de Netflix. La serie basada en los libros de Julia Quinn se ha convertido en todo un fenómeno tanto en España como en todo el planeta, y los fans están deseando ver la tercera temporada. La última entrega de la serie creada por Shonda Rhimes llegó a la plataforma en marzo del año pasado, y desde entonces el universo solo ha tenido el spin-off de La reina Carlota. Para amenizar la espera se pueden ver otras series, y hay una en Amazon Prime Video que puede ser idónea para ello.

Hablamos de The Great que se estrenó en plena pandemia, en mayo del año 2020, y desde entonces ha ido cosechando grandes críticas y se ganó una legión de fans a lo largo de sus tres temporadas. La serie ha sido cancelada por sorpresa hace apenas unas semanas, pero eso no impide que sea una de las mejores opciones para ver si eres fan de la serie monárquica de Netflix, ya que tiene multitud de similitudes con la ficción.

Muy parecida a 'Los Bridgerton'

El punto en común más evidente entre ambas series es su tono rebelde y poco sobrio, poco típico de proyectos sobre la realeza como puede ser The Crown, cuya sexta temporada está al caer. Tanto la ficción centrada en la monarquía británica como la producción sobre la reina rusa están repletas de comedia satírica que las hacen completamente diferentes y que deleitan a los fans.

Otra similitud entre Los Bridgerton y The Great son sus abundantes escenas de tinte erótico-sexual. Tanto en las majestuosas mansiones ingleses como en el Palacio de invierno de San Petesburgo la pasión está desenfrenada entre quienes viven dentro. En el caso de la serie de Netflix incluso podían haber sido muchas más las secuencias de esta índole.

Sinopsis de 'The Great'

La serie sigue de manera ficcionada el ascenso al trono de Catalina la Grande de Rusia, la monarca más longeva que jamás reinó en el país. Proveniente de Prusia, la joven tendrá que hacer frente a su marido, el pervertido Pedro III, al que deberá matar si quiere mantenerse segura en palacio y llegar a ser emperatriz del imperio ruso.

Reparto de 'The Great'

La serie está protagonizada por Elle Faning (La seducción, 2017), quien da vida a la monarca rusa, mientras que a su esposo Pedro le encarna Nicholas Hoult (saga X-Men, Mad Max: Fury Road, 2015). Acompañan al dúo principal Phoebe Fox (The Aeronauts, 2019), Sacha Dhawan (Doctor Who), Charity Wakefield (Serena, 2014), Gwilym Lee (The Tourist, 2010), o Douglas Hodge (Joker, 2019), entre otros.

Además, la serie ha contado con grandes nombres como personajes recurrentes e incluso cameos, como Gillian Anderson (Sex Education), Louis Hynes (Una serie de catastróficas desdichas). La serie fue creada por Tony McNamara, que recientemente ha coescrito el guion de Poor Things, la nueva película de Yorgos Lanthimos que se presentó en el pasado Festival de Venecia.

Dónde ver 'The Great'

La serie se puede ver a través del canal MGM+ en Amazon Prime Video. Eso sí, esta extensión no está incluida con la suscripción normal a la plataforma, sino que habrá que pagar 4,99 euros adicionales al mes para poder disfrutarla.

¿Quieres estar a la última de todas las novedades de cine y series? Apúntate a nuestra newsletter.

La serie de 'Dando la nota' es finalmente cancelada tras el anuncio de su renovación'Dando la nota: Bumper en Berlín'está protagonizada por Adam DeVine y Jameela Jamil, y en España hemos podido ver su primera temporada a través de SkyShowtime.https://www.20minutos.es/cinemania/series/serie-dando-nota-cancelada-5175242/Seriemanía2023-09-23T13:29:04+02:00Alberto Corona

La consecuencia más visible de la huelga doble de Hollywood (que une a los guionistas del WGA con los actores del SAG-AFTRA) la encontramos en la suspensión de los rodajes de la industria y en la prohibición de que las estrellas promocionen sus nuevos trabajos, así como en el puñado de retrasos de estreno que a causa de esto último han resuelto algunas majors. Pero hay una, con un poco menos de eco, que afecta a las series. A causa de la huelga, varias series están siendo canceladas.

Al menos así lo justifican los estudios. Abbi Jacobson, cocreadora y protagonista de Ellas dan el golpe (una de estas series canceladas), asegura que “culpar de esta cancelación a la huelga es una gilipollez y una cobardía”. Pero es la misma excusa que se ha esgrimido para concluir abruptamente The Peripheral, y ahora para hacer lo propio con Dando la nota: Bumper en Berlín. Según The Hollywood Reporter, Peacock ha decidido cancelar esta serie spin-off de la saga Dando la nota tras una única temporada de seis episodios.

Lo curioso es que Peacock ya había renovado previamente la serie. Dando la nota: Bumper en Berlín se estrenó el 23 de noviembre del año pasado, y NBC Universal dijo en tanto a empresa madre de Peacock que había sido lo más visto del historial de la plataforma (como es habitual en estos casos, sin desvelar cifras oficiales que lo probaran). En España podemos verla a través de SkyShowtime, pero toda esta proyección no ha servido para que NBC Universal se decida a darle continuidad.

La serie había empezado la preproducción de su segunda temporada en mayo, poco antes de que el WGA convocara la huelga y el rodaje tuviera que detenerse. La major ha decidido que no merece la pena continuar ni aun cuando huelguistas y productores lleguen a un acuerdo, así que Dando la nota: Bumper en Berlín se quedará con esos seis episodios. La serie estaba centrada en Bumper Allen, el personaje de Adam Devine al que conocimos como antagonista en la primera Dando la nota, y que ahora intentaba triunfar en Alemania como cantante a capella.

Le acompañaban Sarah Hyland y Jameela Jamil, y la showrunner era Megan Amram de The Good Place.

¿Quieres estar a la última de todas las novedades de cine y series? Apúntate a nuestra newsletter.

Francia ha mandado a los Oscar la película que nadie esperabaLa opción que todos barajaban era ‘Anatomía de una caída’ tras ganar la Palma de Oro en el último Festival de Cannes, pero en su lugar el país galo ha seleccionado otro film del certamen.https://www.20minutos.es/cinemania/noticias/francia-oscar-pelicula-nadie-esperaba-5175225/Noticias2023-09-23T12:22:44+02:00Alberto Corona

Esta semana se anunció que La sociedad de la nieve de J.A. Bayona representaría a España en los Oscar. Lo que no quiere decir que vaya a ser nominada a Mejor película internacional; para eso aún quedan convocatorias, pero igualmente fue una decisión muy discutida por las otras candidatas con las que competía. Estas eran 20.000 especies de abejas y Cerrar los ojos. Puesto que Cerrar los ojos era la nueva película de un cineasta tan legendario como Víctor Erice, hay quien piensa que la Academia debería haber apostado por ella en su recorrido internacional.

Este movimiento por otra parte es menos llamativo que lo que ha pasado en Francia. En el pasado Festival de Cannes Anatomía de una caída, dirigida por Justine Triet, ganó la Palma de Oro, con lo que se daba por supuesto que sería enviada por Francia a competir para hacerse un hueco en la categoría de Mejor película internacional para los Oscar. Su actriz protagonista, Sandra Hüller, era además una baza notable por participar en otro film de la misma competición que además ha sido elegido ya por Reino Unido para su representación en los Oscar.

Hüller también aparece en La zona de interés de Jonathan Glazer, pero esto no ha contribuido a que Francia quiera llevar Anatomía de una caída a la gran gala de Hollywood. En cambio, y según IndieWire, se ha decantado por A fuego lento, preseleccionándola para competir por el Oscar a Mejor película internacional en 2024. La decisión ha sorprendido pues a priori Anatomía de una caída (que llegaría a España el 6 de diciembre a través de Elastica Films) tendría más opciones. Sin que eso implique que A fuego lento haya sido mal recibida. Al contrario.

Como Anatomía de una caída y La zona de interés, A fuego lento se vio en Cannes. Es un melodrama sobre dos cocineros (Juliette Binoche y Benoît Magimel) que se enamoran a lo largo de 20 años de trabajo conjunto, en las postrimerías del siglo XIX. Adapta una novela de Marcel Rouffé y dirige Tran Anh Hung, que en los 90 causara bastante revuelo al ser el primer cineasta vietnamita en conseguir nominación al Oscar a Mejor película de habla no inglesa, por El olor de la papaya verde.

¿Volverá a conseguir nominación, esta vez por Francia? Lo veremos en las próximas semanas. Otras películas que Francia había tanteado para los Oscar eran Sons of Ramses, El reino animal y Sur les chemins noirs, hasta que la balanza se decantó por A fuego lento. El país no logra hacerse hueco en los Oscar desde 2019, cuando compitió con Los miserables, quedándose el año pasado fuera de la candidatura Saint Omer.

¿Quieres estar a la última de todas las novedades de cine y series? Apúntate a nuestra newsletter.

La hija de Madonna revoluciona Madrid con un vestido transparente y el pecho al aireLa hija de la cantante llevó su look al extremo con un vestido que transparentaba su cuerpo para acudir a la fiesta de una conocida revista de moda.https://www.20minutos.es/mujer/moda/lourdes-maria-leon-hija-madonna-revoluciona-madrid-vestido-transparente-pecho-aire-5174952/Moda2023-09-22T12:00:23+02:00Sandra Gonzalez

La hija mayor de Madonna, Lourdes María León, siempre ha estado vinculada con el mundo de la moda y del espectáculo. A lo largo de su carrera, la joven de 26 años ha sido imagen de diferentes firmas de moda e incluso ha desfilado para Stella McCartney. Sin embargo, parece que ha querido seguir los pasos de su madre y dar el salto al mundo musical con Go (Chemical X), un EP con cinco canciones que combinan la música electrónica y el pop 'arty', y que la arista va a presentar en España en el festival Brava, que tiene lugar este fin de semana en Madrid.

Sin embargo, más allá de su actuación, Lourdes León también se ha dejado ver en la fiesta de una conocida revista de moda en la capital: la Vogue Fashion's Night Out, que tuvo lugar este jueves 21 de septiembre y a la que también acudieron otras personalidades de la moda y la música.

Para este evento, Lolahol (tal y como dicta su nombre artístico) eligió un look que quiso llevar totalmente al extremo, demostrando así su carácter único heredado de su madre.

El look de Lolahol que ha revolucionado la noche madrileña

La hija de Madonna posó en el 'photocall' del evento de moda de manera muy seductora y empoderada con un vestido totalmente transparente, confeccionado en gasa en color grisáceo con estampado de rayas y figuras multicolor de Jean Paul Gaultier, que combinó con unas botas de estilo 'cowboy' y un bolso negro con asa de cadena XL.

Los vestidos transparentes son una de las tendencias más arriesgadas que nos ha dejado este 2023 y que cada vez es más común ver en eventos y alfombras rojas. La última en lucir el suyo, antes de Lourdes, fue la mismísima Bad Gyal que acudió a recoger un premio entregado por los reyes de España con un diseño que dejaba entrever su cuerpo, y como no podía ser de otra manera, la hija de Madonna no se iba a quedar atrás. De su look ha llamado la atención que la joven ha decidido solo lucir un tanga negro como ropa interior y llevar su pecho totalmente al aire, que se transparenta y se aprecia con facilidad bajo el vestido.

Como 'beauty look' ha llevado su melena morena peinada con raya en medio y lisa, así como un maquillaje en el que destaca el perfilado de labios. Sin duda, con este 'outfit' Lourdes León muestra su seguridad en sí misma y ha conseguido revolucionar la noche madrileña.

¿Quieres recibir gratis todos los jueves en tu correo los mejores contenidos de belleza, moda y estilo de vida? Apúntate a nuestra Newsletter.

Maia Eder, directora creativa de SKFK: "la inclusión es encontrarnos en la pasarela lo que vemos en el día a día"La directora creativa de SKFK nos habla sobre los principios de la marca que lleva la sostenibilidad y la inclusividad por bandera, nos cuenta su idea sobre abogar por el'slow fashion'y por prendas atemporales con las que podamos sentirnos nosotras mismas sin dejarnos arrastrar por la inmediatez.https://www.20minutos.es/mujer/liderazgo/maia-eder-directora-creativa-skfk-inclusion-encontrarnos-pasarela-vemos-dia-dia-5174662/Liderazgo2023-09-23T07:00:00+02:00Lucía Hernández

Maia Eder Curutche es la directora creativa que ha impulsado la sostenibilidad y la ética dentro de SKFK, una marca que nació en una escena 'streetwear' de los festivales de música de los años 90, que ha macado un estilo atemporal, pensado para convertirse en nuestra segunda piel y asu vez en un referente de estos valores.

Eder, ha querido poner un poco de conciencia, fusionada con raíces artísticas y una profunda conexión con la naturaleza, en un mundo que se define por su fugacidad, para crear una colección llena de color, apta para cualquier edad, ocasión y cuerpo.

Por todo esto, en la nueva colección de SKFK, defiende el arte de la moda como un compromiso de la autenticidad, con la idea de explorar la identidad, desplazando nociones superficiales y yendo en contra de lo establecido para definirnos a nosotras mismas tal cual somos.

Vivimos en un mundo en el que nos hemos dejado arrastrar por la fugacidad de las tendencias y la sensación de inmediatez

¿Quieres recibir gratis todos los jueves en tu correo los mejores contenidos de belleza, moda y estilo de vida? Apúntate a nuestra Newsletter.

Claudia Schiffer cierra el desfile de Versace en Milán con un viaje polémico a los 90La firma italiana regresa a casa con un homenaje al otoño de 1995. Una época de feminidad y esplendor al que ha dado vida la gran amiga y musa alemana cerrando un desfile cítrico y con cierta polémicahttps://www.20minutos.es/mujer/moda/claudia-schiffer-cierra-versace-semana-moda-milan-polemica-5175198/Moda2023-09-23T09:12:39+02:00Ángela García

Algunos dicen que Claudia Schiffer debe su carrera como supermodelo a la casa Versace. Y razón no les falta. La alemana se convirtió en musa y amiga de la firma en sus comienzos, siendo así un enorme apoyo para Donatella una vez fallecido el querido Gianni en 1997. Su regreso a Milán para cerrar el desfile de Versace de la primavera 2024 en la Semana de la Moda italiana supone un homenaje a una de las décadas más brillantes, femeninas y divertidas de la historia de la firma, pero también ha desatado una polémica alimentada por otras conocidas compañeras.

Claudia Schiffer cierra el desfile de primavera de Versace

Inspirada por la colección de otoño de 1995 diseñada por Gianni, Donatella ha recuperado ese interés por una historia que cumple más de 20 años en una primavera de disfraces, apariencias y sensualidad femenina que hace viajar a días que parecen lejanos para unos y que están a la vuelta de la esquina para otros. La magia de lo 'vintage'.

Después de desfilar en Cannes y Los Ángeles, Versace vuelve a su casa y con él, Claudia Schiffer sube a la pasarela cerrando esta cítrica colección primaveral de verdes ácidos y acabados metalizados.

Schiffer a sus 53 años ha demostrado sobre la pasarela que 20 años no son nada. Con una melena rubia lisa pero con volumen y un rostro resplandeciente al igual que cuando desfilaba en los 90, se convertía en el cierre perfecto de un desfile que ha dado mucho que hablar.

Kendall Jenner y Gigi Hadid protagonizan la polémica: ¿debería volver la moda de los 90 a la pasarela?

La primavera de 2024 es cítrica para Versace, y también polémica. Si bien aplaudimos el regreso de Claudia Schiffer en este desfile homenaje, hay un detalle que no ha escapado a los ojos de nadie. No solo se han recuperado los diseños que estaban de moda en los años 90, también ha vuelto la delgadez de las modelos de las pasarelas de entonces y esto despierta la preocupación en profesionales del sector y a entendidos del deporte, que ven esta propuesta un posible riesgo para la salud física y mental de la mujer.

Gigi Hadid o Kendall Jenner, que en los 90 solo eran niñas pudieron verse influenciadas por sus predecesoras con quienes hoy comparten la pasarela. Desfilar así en Milán podría haberlas convertido en iconos referentes de delgadez y podría suponer, como algunos han catalogado en redes sociales, "un peligro para los adolescentes que lleguen a ver esto como normal".

En una sociedad plural, donde existen cuerpos delgados por naturaleza así como otros que no lo son, es importante transmitir un mensaje de aceptación y de salud a través de la pasarela donde todos ellos se vean representados a pesar de la tendencia del momento. ¿Recuperar la moda de los 90? Rotundamente sí. ¿Recuperar la esclavitud por un cuerpo delgado? No, gracias.

Y así Versace daba la bienvenida al fin de semana de Moda en Milán, con una polémica abierta sobre cuán importante es el compromiso del sector para no retroceder en cánones que perjudiquen la salud de la mujer.

¿Quieres recibir gratis todos los jueves en tu correo los mejores contenidos de belleza, moda y estilo de vida? Apúntate a nuestra Newsletter.

La reina Letizia aterriza en Londres con un 'look' que ha enamorado a los inglesesLa prensa británica se rinde ante doña Letizia por su nuevo'outfit'floral, derrochando glamour y dando toda una lección de estilo en Inglaterra.https://www.20minutos.es/mujer/moda/reina-letizia-aterriza-londres-look-estreno-enamorado-ingleses-5174699/Moda2023-09-22T09:12:10+02:00Rut Garrido

Que doña Letizia acapara titulares de la prensa internacional por sus looks es un hecho. La reina de España es considerada una de las mejores vestidas de todas las monarquías, por lo que cadavez que sale de nuestro país para visitar otro, no se habla de otra cosa.

Después de una semana llena de actividades, como la inauguración de la nueva temporada del Teatro Real o cuando tuvo que entregar el galardón de talento joven internacional a Bag Gyal en los primeros premios La Vanguardia, en los que la cantante catalana apareció con un look transparente y casi sin ropa interior.

En este tercer evento de la semana, la reina ha volado hasta Londres para asistir al acto central del Día Mundial de la Investigación en Cáncer, en el que la AECC promueve un movimiento global por la investigación en cáncer con el fin de acelerar los avances en la investigación en esta enfermedad e incrementar el conocimiento por la sociedad sobre el valor y el impacto del esfuerzo del investigador.

La última vez que estuvo en Inglaterra fue para la coronación de Carlos III, donde se convirtió en la invitada mejor vestida con un traje rosa de falda y chaqueta con peplum, en el que no faltó el detalle patrio, llevando un tocado de Balel, una firma española. En aquella ocasión, los periodistas británicos alabaron su vestuario y, en esta segunda vez, lo han vuelto a hacer.

En esta segunda visita se ha decantado por un look de estreno, en concreto, por un vestido estilo trampantojo firmado por Armani. Esta prenda, que simula ser un conjunto de dos piezas, tiene estampado de flores con detalles de encaje en las mangas y cuello, cinturilla y falda de tul transparente plisada por encima.

Aunque es la primera vez que se lo vemos, no significa que sea nuevo, ya que este diseño pertenece a la colección 'pre-fall' 2019 de Giorgio Armani. En los complementos ha ido escasa, solo con su anillo de Coreterno, pendientes de flores hechos en oro y unos salones destalonados con tacón bajo.

Las alabanzas de la prensa al look de Letizia

De nuevo, los medios británicos se han deshecho en halagos ante el estilismo que ha llevado la reina Letizia. Periódicos como el Daily Mail que "por supuesto, lucía tan glamorosa como siempre" o que "la reina hizo una declaración de moda impresionante cuando llegó al evento".

De nuevo, Letizia llegó, vio y venció en materia de estilo, compitiendo contra Kate Middleton en cuanto al favoritismo de la prensa inglesa, que cada vez que ven a nuestra reina, no pueden evitar comentar lo bien que iba.

GALERÍA | Los looks más icónicos de Letizia en Inglaterra

¿Quieres recibir gratis todos los jueves en tu correo los mejores contenidos de belleza, moda y estilo de vida? Apúntate a nuestra Newsletter.

¿Cuánto tiempo se conserva un huevo cocido en óptimas condiciones?Aunque es una de las maneras más seguras de conservar los huevos, especialmente en verano, cuando las temperaturas son más altas y pasamos más días fuera de casa, es fundamental tener mucho ojo con este ingrediente para evitar intoxicaciones.https://www.20minutos.es/gastronomia/productos/cuanto-aguanta-huevo-cocido-5037924/Productos2023-09-23T07:00:00+02:00Carolina Gil

Los huevos son uno de los ingredientes más socorridos que podemos tener en la nevera, también de los que más problemas nos genere, especialmente en verano, ya que debemos ser muy estrictos con su conservación para evitar intoxicaciones.

Llegan las vacaciones, lo que conlleva la misma preocupación de todos los años: la comida que tengo en el frigorífico, ¿aguantara o no aguantará el tiempo que estoy fuera?

No hace falta ser un genio para adivinar que, alimentos frescos como la carne, pescado, frutas o verduras, vas a ser un foco de todo tipo de microorganismo cuando volvamos si lo has dejado en la nevera, aunque con otros alimentos tenemos nuestras dudas.

Si bien el congelador nos salva la vida de muchos productos, desde la carne, el pescado, los tupper de legumbres e incluso hasta el pan, los ingredientes que no podemos congelar se convierten en un problema el día de marchar.

"Si no podemos consumir los huevos antes de irnos unos días fuera de casa, una buena solución es cocerlos", aseguran desde Pazo de Vilane.

¿Cuánto tiempo aguanta un huevo cocido?

Si tienes huevos en casa y no vas a esfumarte durante demasiado tiempo, una buena opción para evitar tener que tirar los huevos de tu frigorífico es cocerlos.

Según explican desde Pazo de Vilane, "un huevo cocido puede conservarse en el frigorífico durante una semana siempre que se mantenga con la cáscara. De hacerlo sin cáscara, lo recomendable es comerlo en el mismo día y mantenerlo refrigerado hasta su consumo".

"También por seguridad alimentaria, no hay que esperar más de dos horas para guardar el huevo cocido en el frigorífico una vez cocinado", aseguran desde la productora de huevos.

Propiedades del huevo

El huevo es uno de los alimentos más nutritivos y un aliado para la salud por sus beneficios para el cuerpo y la mente. En su composición se pueden encontrar hasta 13 vitaminas y minerales esenciales que favorecen el buen funcionamiento del cuerpo y también es rico en proteínas.

Entre sus múltiples beneficios, disminuye el riesgo de enfermedades, aporta grasas insaturadas, favorece el desarrollo del cerebro y ayuda a combatir el exceso de peso.

Por cada 100 gramos, los huevos contienen:

  • Calorías: 159
  • Proteínas: 12,9 g
  • Hierro: 2,7 mg
  • Calcio: 58 mg
  • Colesterol: 550 mg

Apúntate a nuestra newsletter y recibe en tu correo las mejores novedades para disfrutar al máximo del placer de comer.

Receta de patatas mayordomo, la guarnición ideal para acompañar cualquier platoSi estás buscando una receta para acompañar un plato principal, has llegado al sitio indicado. Estas ricas patatas las tendrás listas en menos de diez minutos y su elaboración es completamente sencillahttps://www.20minutos.es/gastronomia/recetas/receta-patatas-mayordomo-5173326/Recetas2023-09-23T07:00:00+02:00Noelia Ramírez Iglesias

Frita, al horno, en salsa, son muchas las opciones que hay para elaborar la patata. Esta hortaliza es ideal para elaborar un plato principal, como una rica tortilla de patatas o una ensaladilla rusa, o bien para acompañar a la carne o al pescado. La patata es uno de los ingredientes más versátiles y económicos que tenemos en la despensa.

Hoy traemos una rica receta de patatas ideal para poner como guarnición en cualquier momento del día. Se trata de las famosas patatas mayordomo. Su elaboración es muy simple y las tendrás listas en menos de diez minutos.

Ingredientes

  • 600 g de patatas
  • ​300 ml de leche
  • ​50 g de mantequilla
  • ​1 cebolla mediana
  • ​Perejil fresco
  • ​Sal
  • ​Pimienta negra

Cómo elaborar de forma rápida las patatas mayordomo

  1. El primer paso es lavar bien las patatas. Se pelan y se cortan en rodajas pequeñas. Todas deben tener el mismo tamaño y grosor. Se realiza el mismo paso con la cebolla, pero estas se cortan en juliana. Añade la mantequilla a una sartén o una olla y espera unos segundos a que se derrita.
  2. Una vez derretida la mantequilla, agrega la cebolla, una pizca de sal y el perejil fresco bien picado. Remueve de vez en cuando. Una vez la cebolla esté dorada, se añade la leche y se corrige de sal si fuera necesario.
  3. Incorpora las patatas a la mezcla. Cuando comience a hervir, tapa la sartén o la olla, y deja cocinar unos 15 o 20 minutos aproximadamente. Remueve de vez en cuando para que se cocinen bien todas las patatas. Retíralas del fuego cuando tengan una textura blanda y la salsa quede cremosa. Y ya estarían listas para disfrutar. La mezcla puede elaborarse también con nata, en lugar de leche, y además, se puede agregar queso.

Propiedades de la patata

La patata es uno de los alimentos más populares del mundo por su valor nutritivo, su versatilidad, y su poder saciante. Se trata de un alimento rico en vitamina C, por lo que favorece la función inmunológica además de aportarnos antioxidantes.

Además, es un ingrediente rico en potasio, por lo que mejora la función de los nervios, la contracción de los músculos y nos ayuda a mantener el ritmo cardíaco constante. Las patatas también son un aporte de colina, un nutriente esencial para un cerebro, nervios y músculos saludables.

Por cada 100 gramos, la patata contiene:

  • Calorías: 77 kcal
  • Proteínas: 2 g
  • Grasas: 0,1 g
  • Hidratos de carbono: 17 g
  • Fibra: 2,2 g

Apúntate a nuestra newsletter y recibe en tu correo las mejores novedades para disfrutar al máximo del placer de comer.

¿Cuántas veces es seguro reutilizar aceite de oliva en la cocina?El aceite de oliva virgen extra es el más saludable, principalmente por grasas monoinsaturadas, mientras que el aceite de girasol es alto oleico, lo que lo hace ideal para freír alimentos al no ser tan resistente a altas temperaturas.https://www.20minutos.es/gastronomia/productos/cuantas-veces-es-seguro-reutilizar-aceite-oliva-cocina-5174233/Productos2023-09-22T08:38:23+02:00Trinidad Rodriguez

El precio del aceite de oliva virgen extra en los supermercados ha pasado de de 6,91 euros a comienzos de enero de este año a 10,34 euros a inicios de septiembre. No cabe duda que ante la preocupación por el alza de costes, los consumidores se pregunten cuántas veces se puede reutilizar el aceite de oliva para freír. Sin embargo, lo primero que hay que saber es cuál es su fecha de caducidad estimada del ya conocido como 'oro líquido' en España.Y ahora, nunca mejor dicho.

Para responder a esta pregunta, es de vital importancia saber que si bien en un principio no debería sentar mal tomar aceite aunque lleve varios meses envasado, es importante que siempre se encuentre en un lugar fresco y seco para disfrutar de su mejor versión, aunque la fecha límite de consumo de este producto son los dos años de envasado.

Por otra parte, por el encarecimiento sin precedentes del aceite de oliva, se buscan otras alternativas como el aceite girasol o el de coco en la cocina. Para ello, es imprescindible tener en cuenta dos aspectos que intervienen en cuán saludable es un determinado aceite, esto es, el tipo de grasas que contiene (saturadas o insaturadas) y su punto de humo, es decir, la temperatura a la que empieza a oxidarse y a liberar compuestos dañinos.

¿Cuántos usos se le puede dar al aceite?

Según la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN), lo ideal sería utilizar aceite nuevo cada vez que vayamos a freír, ya que con cada uso se van acumulando sustancias que pueden ser perjudiciales para la salud. Por lo tanto, aunque lo ideal es no reutilizar el aceite, tal y como explica la farmacéutica y nutricionista Boticaria García el hecho de poder reutilizarlo depende de muchos factores, como la temperatura a la que se caliente, por lo que lo ideal es reutilizarlo el menor número de veces.

Sin embargo, investigadores de la Universidad de Jaén han realizado un estudio sobre los factores que entran en juego en la aparición de sustancias peligrosas en cada fritura, y aunque la investigación aún no ha concluido, sí han adelantado que es probable que el aceite de girasol se pueda reutilizar hasta en 20 ocasiones, y el aceite de oliva más veces.

¿Qué ocurre cuando utilizamos aceite usado?

Como es lógico, las propiedades organolépticas se va degradando con cada uso, aunque lo peligroso viene con la oxidación de las grasas. Al alcanzar temperaturas muy altas el aceite destila compuestos tóxicos que absorben los ingredientes que estamos cocinando. Con cada uso este proceso de oxidación ocurre a menor temperatura. Pero, ¿cómo sabemos si esto está ocurriendo? Si al calentar el aceite sale humo, ese aceite puede contaminar los ingredientes que estás cocinando, por lo que la temperatura nunca debería pasar los 175ºC.

Cómo se debe conservar el aceite de olivar

Para alargar la vida de este producto 100% natural y conservar intactas sus propiedades, tenemos que tener en cuenta algunos factores que pueden dañar el aceite. Los peores enemigos de este ingrediente son el calor y la luz, por lo que, por lo general, las botellas que contienen aceite de oliva tienen un color oscuro, para evitar que la luz afecte al color y al sabor de este oro líquido.

Con el calor ocurre que puede terminar oxidando el aceite y volverse rancio, aunque las temperaturas extremadamente bajas tampoco son favorables para este producto, ya que si lo metemos en el frigorífico terminará cuajándose y solidificándose. Por ello, para conservar el aceite, lo mejor es hacerlo en un lugar oscuro donde la temperatura no sea demasiado elevada.

¿Qué tipo de aceite es más sano?

El que se considera más saludable es el aceite de oliva, y especialmente el aceite de oliva virgen extra. Está compuesto principalmente por grasas monoinsaturadas, lo que repercute positivamente en la salud cardíaca. Sin embargo, su punto de humo es relativamente bajo, por lo que conviene reservarlo para cocinar platos que no requieran demasiado calor.

Otros aceites ricos en grasas insaturadas son el de colza (con mala fama en España debido al envenenamiento masivo que tuvo lugar a comienzos de los años 80 después de la venta ambulante de aceite de colza desnaturalizado, muy distinto al que sí es adecuado para el consumo humano), el de cacahuete, el de nuez, el de sésamo, el de aguacate y el de soja orgánico.

En el caso del aceite de coco es algo polémico. Es muy rico en grasas saturadas, con lo que en principio no es una gran opción. Sin embargo, algunos estudios han empezado a señalar que no tiene un impacto tan negativo en la salud como se creía. En cualquier caso, sí que se aconseja consumirlo con moderación.

Apúntate a nuestra newsletter y recibe en tu correo las mejores novedades para disfrutar al máximo del placer de comer.

Los trucos que no conoces para conseguir la tortilla perfecta: de dejar reposar la patata a echar yemas de másAunque tú también tienes tu método para conseguir una tortilla perfecta, toma nota de estos trucos que van a elevar esta receta a otro universo.https://www.20minutos.es/gastronomia/recetas/trucos-desconocidos-tortilla-patata-perfecta-5174155/Recetas2023-09-22T14:00:00+02:00Carolina Gil

Se podría decir que lo de la tortilla de patata es todo un mundo, y es que se trata de un plato tan popular en nuestro país que lo comemos prácticamente cada semana entodas las casas. Así que en lo que a tortillas se refiere, todos tenemos nuestros gustos y nuestras preferencias.

Quienes la prefieren con o sin cebolla, los que buscan que esté bien cuajada o los que prefieren ver el huevo correr al partirla, diferentes tamaños, formatos, formas, con ingredientes extra como bacalao, calabacín o zanahoria... tortillas hay para todos los gustos.

Aunque se trata de uno de los platos más populares de nuestro recetario patrio, lo cierto es que conseguir la tortilla perfecta, además de una cuestión de ensayo y error, es una cuestión de conocer el producto y algunos truquitos que van a elevar tus tortillas notablemente.

El usuario de TikTok especializado en gastronomía Charlito Cooks ha compartido a través de su cuenta en la red social una serie de trucos que seguramente no conocías y que te van a cambiar la vida a la hora de cocinar tortillas. ¡Toma nota!

Cómo conseguir la tortilla perfecta

Como no vamos a empezar la casa por el tejado, como es lógico lo primero que tenemos que hacer para preparar una tortilla es pelar, lavar y cortar la patata. Tal como cuenta el experto, no pasa nada si se nos quedan trozos de patata de diferentes tamaños y grosores, ya que así conseguiremos varias texturas.

Una vez hemos cortado las patatas, lo ideal, según el tiktoker, es lavar la patata, echar sal y dejarlas reposar unos 30 minutos en un escurridor. De esta manera soltarán el exceso de agua.

En cuanto a la cebolla, una vez la hayamos picado, la ponemos con un chorro de aceite en la sartén y añadimos un vaso de agua. Tapamos y dejamos cocinar unos 10 minutos. De esta manera se caramelizará antes.

Para cocinar la patata, la confitamos en abundante aceite a fuego suave. Cuando están casi cocinadas, retiramos casi todo el aceite y subimos el fuego para que algunas patatas se doren más.

Para que la patata no absorba más aceite de la cuenta, procura que no se rompan hasta que estén hechas. En ese momento, las echamos en un bol, revisamos la sal, y añadimos los huevos directamente a la patata, así evitaremos usar más huevo del necesario.

Otro truco para que quede más cremosa es añadir una yema de huevo más a la mezcla por cada tres huevos, y una vez que lo tenemos, echamos nuestro proyecto de tortilla a la sartén a fuego medio para que no se tueste demasiado y así evitamos que coja sabores amargos. "Con menos de un minuto por lado es suficiente para una textura cremosa en el interior", sentencia el autor del vídeo.

Apúntate a nuestra newsletter y recibe en tu correo las mejores novedades para disfrutar al máximo del placer de comer.

El hotel ubicado en una antigua cárcel que trata a los huéspedes como si fueran presos¿Te imaginas ser prisionero por un día? En este hotel podrás vivir de cerca la experiencia más tenebrosa posible y saber cómo vivían los presos durante la Unión Soviéticahttps://www.20minutos.es/viajes/destinos/hotel-prision-huespedes-presos-lituania-karosta-5175025/Destinos2023-09-23T07:00:00+02:00Noelia Ramírez Iglesias

En el mundo hay un gran número de hoteles que ofrecen experiencias fuera de lo común, o al menos que no son típicas de ver en España. Al oeste de Letonia, a orillas del mar Báltico, se sitúa Liepāja, la tercera ciudad más grande del país. En la urbe se encuentra el barrio de Karosta, que acoge uno de los hoteles más atípicos del mundo.

Se trata de la prisión de Karosta, que fue reconstruida como hotel y que ofrece a sus huéspedes poder disfrutar de una experiencia única en la que sentirse como un verdadero preso. En este sentido, tendrán que seguir a rajatabla el protocolo que exigen.

Decoración típica de los años 80

La prisión de Karosta fue construida en torno al año 1900 con el objetivo de ser un hospital, pero finalmente terminó siendo una cárcel. Estuvo funcionando hasta 1997 y fue considerada una de las mejores de la región, ya que ningún prisionero logró escapar nunca. Fue utilizada para encarcelar a los opositores del régimen comunista durante la Unión Soviética.

Con el paso de los años, la cárcel quedó abandonada, hasta que se decidió crear un hotel en ella, para que todos los huéspedes pudieran vivir una experiencia fuera de lo común. El interior del hotel mantiene la misma decoración de la cárcel, habitaciones muy pequeñas con una pequeña cama, una mesita de noche al lado y paredes con escritos.

Para mejorar la experiencia, los empleados del hotel tratan a los huéspedes como si fueran prisioneros; por ejemplo, les obligan a leer durante una hora en cuclillas con la espalda pegada a la pared. Deben hacer, todo lo que les digan, y si alguien rechista va directamente a la celda de castigo, que significa estar durante cinco minutos en una celda completamente oscura. El precio por persona para alojarse una noche en el hotel es de 50 €. Para dos personas es de 60 €.

El barrio de Karosta

Karosta fue antigua base militar soviética, que quedó abandonada en el año 1997. A día de hoy, en el barrio homónimo podemos apreciar algunos edificios como la preciosa catedral marítima de San Nicolás. Cuenta además con ocho fortalezas, como Tuvejie Forti, que fue destruido después de ser construido y a día de hoy se asoma medio sumergido en el mar.

Apúntate a la newsletter y recibe en tu correo las mejores propuestas para viajar por el mundo.

¿Cuántos viajes del Imserso puedes hacer en un año? Estos son los destinos más baratos para 2024El programa de Turismo del Instituto de Mayores y Servicios Sociales para esta nueva temporada 2023-2024 tiene 886.269 plazas que se dividen en tres lotes. El Imserso comienza los preparativos para que esté todo listo en la segunda quincena de octubre.https://www.20minutos.es/viajes/destinos/cuantos-viajes-imserso-puedes-hacer-ano-5174889/Destinos2023-09-22T12:17:26+02:00Trinidad Rodriguez

Buenas noticias para los pensionistas que quieran viajar por España. Vuelven los viajes del Imserso 2023-2024 en octubre tras el bloqueo por la presentación de recursos por parte de tres de las empresas pujantes en el conjunto de lotes. El Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales (TARC) ha desestimado dichos recursosy ratificado la puja de Ávoris, por lo que se abre la temporada de viajes, cuya inscripción cerró el pasado 25 de julio de 2023, y el correspondiente envío de las cartas de acreditación a los beneficiarios, en la que se detalla la información que necesitan para reservar sus destinos.

Justo en este sentido, cabe recordar que el programa de la temporada 2023-24 cuenta con casi 900.000 plazas, unas 70.000 más que en la temporada anterior. A su vez, se dividen en tres lotes: 443.887 plazas para viajes de costa peninsular; 30.039 plazas de costa insular y 212.343 plazas de turismo de escapada, esto es, con circuitos culturales, de naturaleza o de visita de capitales de provincia.

En cuanto a los precios para la temporada 2023-2024 pueden variar puesto que dependerá de las fechas, modalidad, duración del viaje. No obstante, entre los lugares más baratos, destaca, por poner un ejemplo, Asturias, cuyo coste es de 286,82 euros por cinco días y cuatro coches. Sin embargo, llegados a este punto, llegados a este punto, no serán pocos los pensionistas que se pregunten cuántos viajes del Imserso puedes hacer en un año.

¿Cuántas veces se puede viajar con el Imserso al año?

En principio, no existe un numero limitado para esta temporada 2023-2024, tal y como señala la página web del Imserso bajo la titularidad del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030. No obstante, hay que tener en cuanta que el número de plazas sí que es limitada, cifrado en 900.000 para esta convocatoria, a pesar del aumento considerable esta campaña.

La adjudicación se basa en un sistema de puntos, por lo que es probable que el pensionista no pueda ir a todos los destinos pensados si ha realiza varias solicitudes. Por lo tanto, una vez dicho esto, conviene saber cuáles son los requisitos para acceder a este Programa de Turismo del Instituto de Mayores y Servicios Sociales.

Estos son algunos de los destinos más baratos este año

Los viajes más baratos son los de turismo de escapada, entre los que destacan las capitales de provincia de todo el país (4 días y 3 noches) a un precio de 124,68 euros, como el caso de Córdoba y su impresionante ciudad romana, ya conocida como los principales centros islámicos de la Edad Media.

  • Qué ver en Córdoba: la Mezquita-Catedral, el barrio judío, la capilla de San Bartolomé, la plaza de la Corredera, el templo romano, el Alcázar de los Reyes Cristianos y baños árabes del Alcázar Califal y, por supuesto, sus patios y el famoso puente romano.

Desde la web ofertan plazas en zona Costera Insular con estancias de 8 días (7 noches), tanto en Baleares como en Canarias, por 210,47 euros, eso sí, no incluye el transporte. Esta oferta también incluye la Zona Costera Peninsular (Andalucía, Cataluña, Murcia y C. Valenciana) con las mismas condiciones. Una buena opción sería disfrutar de Tenerife y todo lo que la isla nos ofrece.

  • Qué ver en Tenerife: El Teide, la Playa de las Américas, el parque del Drago Milenario o el famoso Barranco del Infierno.

El turismo de naturaleza también es una buena opción y, además, es barata: por 5 días (4 noches), 286,82 euros. Hacer rutas en los pulmones verdes del país y disfrutar de las mejores vistas es otra opción interesante, como el caso de los parques naturales de Asturias a orillas del mar Cantábrico, que posee la suma de casi setenta Paisajes Protegidos, Reservas Naturales Parciales y Monumentos Naturales como son los de Somiedo, el Parque Natural de Redes Reserva de la Biosfera o el Paisaje Protegido de la Sierra del Sueve.

¿Qué requisitos hay que tener para los viajes del Imserso?

Según el portal web oficial del Imserso, los beneficiarios deben cumplir los siguientes requisitos:

  • Ser pensionista de jubilación del sistema de Seguridad Social español.
  • Ser pensionista de viudedad con cincuenta y cinco o más años de edad del sistema de Seguridad Social español.
  • Ser pensionista por otros conceptos del sistema de Seguridad Social español o perceptor de prestaciones o subsidios de desempleo, con 60 años cumplidos o más años de edad.
  • Ser asegurado o beneficiario del Sistema de la Seguridad Social español, con sesenta y cinco años cumplidos o más años de edad.

Asimismo, también podrán acceder los españoles residentes en el extranjero siempre que reúnan alguno de los requisitos incluidos en anterior apartado. Por lo tanto, los españoles residentes en Alemania, Andorra, Austria, Bélgica, Dinamarca, Finlandia, Francia, Holanda, Italia, Luxemburgo, Noruega, Portugal, Reino Unido, Suecia y Suiza, podrán tramitarlo en las correspondientes Consejerías de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social.

Lo mismo ocurre con los españoles de origen emigrantes que hayan retornado a España, siempre que sean pensionistas de los sistemas públicos de Seguridad Social del país o países a los que hubieran emigrado.

Cómo inscribirse en el Imserso y cómo solicitar plaza

Los solicitantes tendrán que cumplimentar el formulario, disponible en la web y rellenar los siguientes apartados:

  • Datos de la persona interesada.
  • Datos del acompañante (cónyuge, pareja de hecho o unión estable), la dirección a efectos de notificación.
  • El medio por el que desea recibir los avisos: correo electrónico, dispositivo electrónico.
  • Datos de familia numerosa (si fuera el caso.
  • El primer destino para la solicitud de plazas: costa peninsular, costa insular o turismo de escapada.
  • El segundo destino por preferencia.
  • Datos económicos de la persona solicitante donde deberá añadir el tipo de pensión.
  • Los datos económicos del acompañante, si tiene un grado de discapacidad reconocido.
  • Por último, firmar la declaración.

En cualquier caso, desde la web recomiendan hacerlo por vía telemática a través de la sede electrónica del Imserso "por su sencillez, rapidez y seguridad", ya que el acceso a la solicitud de este procedimiento no requiere autenticación electrónica (Cl@ve, certificado electrónico o DNI electrónico) por parte de la persona interesada.

Apúntate a la newsletter y recibe en tu correo las mejores propuestas para viajar por el mundo.

Estos son los destinos más baratos del Imserso en Baleares: fechas, precios y cómo reservarLos viajes podrían comenzar a realizarse a partir de la segunda quincena de octubre.https://www.20minutos.es/noticia/5174612/0/estos-son-los-destinos-mas-baratos-imserso-baleares-para-2023-2024-fechas-precios-como-reservar/Baleares2023-09-23T09:00:00+02:00Álvaro Ortega

Los pensionistas de toda España están expectantes por saber cuáles serán los destinos de cara a la temporada 2023-2024, donde se espera que puedan viajar a partir de la segunda quincena de octubre. En esta nueva campaña, el adjudicatario de todos los lotes de viajes es Ávoris, el líder del sector en España que agrupa marcas como B travel y Halcón Viajes.

El retraso en el inicio del programa de viajes esta temporada se debe a los recursos de otras empresas como Soltour, Nautalia y Mundiplan han presentado ante el Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales (TACRC), donde denunciaban que Ávoris fuera el adjudicatario de las tres modalidades de viajes (costa peninsular, costa insular y turismo de interior). Finalmente, el TACRC, dependiente del Ministerio de Hacienda, ha desestimado los recursos y desde el mes de octubre se pondrán en marcha los viajes con Ávoris.

En los próximos días, el Imserso comenzará a enviar las cartas que acreditan a las personas solicitantes de estos viajes, donde aparece la información relativa a la zona que se les ha adjudicado y la fecha a partir de la cual pueden empezar a reservar.

Precios provisionales en Baleares

Aunque Ávoris aún no ha hecho públicos los destinos ni los precios finales de los viajes que ofertan para la temporada 2023-2024, desde el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, de quien depende Imserso, han publicado una tabla de precios provisionales para esta nueva campaña.

Zona Costera Insular: Baleares con transporte

  • Estancias 10 días (9 noches): 311,49 euros.
  • ​Estancias 8 días (7 noches): 276,63 euros.

Zona Costera Insular: Baleares sin transporte

  • Estancias 10 días (9 noches): 253,77 euros.
  • Estancias 8 días (7 noches): 210,47 euros.

Las personas que tengan recursos económicos iguales o inferiores al importe de las pensiones no contributivas de jubilación e invalidez (PNC) de la Seguridad Social obtendrán una rebaja en el precio.

¿Qué se incluye en el precio?

  • Alojamiento: habitación doble a compartir. Si el beneficiario desea un uso individual, se incluirá un suplemento de 22 euros por noche.
  • Pensión completa.
  • Transporte: avión de ida y vuelta al destino y autobús de ida y vuelta desde el aeropuerto al hotel.
  • Turnos de Navidad y fin de año: se ofertará un menú especial que incluye un suplemento de 20 euros por persona por cada comida o cena de gala (cenas de gala: 24 y 31 de diciembre. Comidas de gala: 25 de diciembre y 1 de enero).

Precios provisionales de todos los destinos

La manera saludable de entrenar para una carrera de 10 km, según la Fundación Española del CorazónUna preparación adecuada es clave para afrontar una carrera de 10 kilómetros de manera saludable y efectiva. Un entrenamiento inapropiado puede derivar en lesiones, fatiga e incluso problemas cardiacos.https://www.20minutos.es/salud/actualidad/manera-entrenar-forma-saludable-para-una-carrera-10-km-segun-fundacion-espanola-corazon-5174389/Actualidad2023-09-23T07:00:00+02:00Pablo Segarra

El deporte, junto con una alimentación saludable y el cuidado de la salud emocional, se ha convertido en una herramienta fundamental para mantener un corazón saludable. Una de las pruebas más populares para los entusiastas del running es la carrera de 10 kilómetros, una distancia desafiante que requiere una preparación adecuada para obtener los mejores resultados y evitar lesiones. Estos son los consejos clave para un entrenamiento efectivo y saludable para una carrera de 10 km, según explica la web de la Fundación Española del Corazón.

1. Reconocimiento predeportivo

Antes de lanzarte a entrenar para una carrera de 10 km, es esencial someterte a un reconocimiento predeportivo. Esto te ayudará a descartar la presencia de enfermedades cardiovasculares que podrían poner en riesgo tu salud durante el ejercicio intenso. Las sociedades científicas recomiendan realizar este examen cada ciertos años, especialmente antes de los 35 años, y antes de participar en competiciones importantes como un maratón.

2. Entrenamiento progresivo

El entrenamiento para una carrera de 10 km debe ser gradual y personalizado. Comienza con un programa de entrenamiento que te permitirá aumentar la distancia y la intensidad de manera progresiva. Establece objetivos realistas y evita sobrepasar un determinado kilometraje semanal. Un profesional del ejercicio puede ayudarte a diseñar un plan de entrenamiento adaptado a tus necesidades y capacidades, destacan desde la Fundación Española del Corazón.

3. Descanso y recuperación

No subestimes la importancia del "entrenamiento invisible". La recuperación después del ejercicio y el descanso previo a la carrera son cruciales para evitar la acumulación de fatiga física y prevenir lesiones. Asegúrese de dedicar tiempo a descansar adecuadamente y de ajustar la carga de actividad física de acuerdo con su capacidad de rendimiento a lo largo del período de entrenamiento.

4. Mantenerse hidratado

Durante el ejercicio físico intenso, el cuerpo pierde una cantidad significativa de líquidos. Es esencial mantenerse bien hidratado tanto durante el entrenamiento como en la carrera. La recomendación general es ingerir entre 400 ml y 600 ml de agua por hora de ejercicio. Puedes complementar la hidratación con bebidas que contengan sales, como el sodio, para mantener el equilibrio de líquidos en el cuerpo.

5. Atención a los síntomas de alarma

Durante el entrenamiento o la carrera, preste atención a los síntomas de alarma. Si experimenta dolor torácico, dificultad para respirar excesivamente, disminución inexplicada del rendimiento, palpitaciones, mareos o sensación de desvanecimiento, es esencial detenerte de inmediato. Aunque estos síntomas pueden no estar relacionados con problemas cardíacos, es crucial seguir las recomendaciones médicas, como detener la actividad y pedir ayuda si es necesario.

6. Equipación adecuada

La elección de la equipación adecuada es esencial, especialmente si corres al aire libre. La ropa termosensible, fácil de poner y quitar, te permitirá adaptarte a los cambios de temperatura durante el ejercicio. Además, asegúrese de cuidar el enfriamiento después del entrenamiento, volviéndote a poner la ropa que te hayas quitado durante la carrera para evitar cambios bruscos de temperatura.

Una preparación adecuada es clave para afrontar una carrera de 10 km de manera saludable y efectiva. Por tanto, no se debe escatimar en cuidar la salud cardiovascular y es fundamental seguir estos consejos para disfrutar de la experiencia de correr y mantener un corazón en óptimas condiciones.

¿Quieres recibir los mejores contenidos para cuidar tu salud y sentirte bien? Apúntate gratis a nuestra nueva newsletter.

El tiempo que tarda la sangre en llegar del estómago al cerebro y lo que provoca en la saludLa circulación sanguínea es un proceso esencial para nuestro cuerpo y entender cuánto tiempo tarda la sangre en llegar del estómago al cerebro es crucial para comprender su impacto en nuestra salud cerebral.https://www.20minutos.es/salud/medicina/cuanto-tarda-sangre-llegar-estomago-cerebro-consecuencias-5171022/Medicina2023-09-23T07:00:00+02:00Diana Velayos

La circulación sanguínea es un sistema vital en el cuerpo humano que garantiza la distribución eficiente de oxígeno y nutrientes a todos los órganosy tejidos. El cerebro, como órgano central de control y procesamiento, es especialmente dependiente de un suministro sanguíneo constante y adecuado para su correcto funcionamiento. Por lo tanto, es importante comprender el proceso, la velocidad y el tiempo que tarda la sangre en viajar desde el estómago hasta el cerebro para frenar las consecuencias que puede tener para nuestra salud.

En este artículo, examinaremos cómo la velocidad del flujo sanguíneo hacia el cerebro puede influir en nuestra salud cognitiva y mental. Problemas como la hipoxia cerebral, los accidentes cerebrovasculares y las dificultades cognitivas pueden surgir cuando el flujo sanguíneo se ve comprometido. Comprender este proceso nos ayuda a tomar medidas para mantener un cerebro saludable y funcionando en óptimas condiciones.

El sistema circulatorio y su importancia

Antes de adentrarnos en el proceso de cuánto tiempo tarda la sangre en llegar al cerebro, es esencial comprender la importancia de la circulación sanguínea en el cuerpo humano. El sistema circulatorio, compuesto por el corazón, arterias, venas y capilares, es el encargado de transportar la sangre a través del cuerpo. Su función principal es suministrar oxígeno y nutrientes a todas las células y tejidos, al tiempo que elimina los productos de desecho.

El cerebro es un órgano especialmente demandante en términos de suministro sanguíneo. Según la Sociedad Española de Enfermerias de Urgencia y Emergencia, el cerebro abarca aproximadamente el 2% del peso corporal y consume alrededor del 20% del oxígeno total del cuerpo. Este alto consumo de oxígeno está directamente relacionado con sus funciones vitales, como el procesamiento de información, la memoria y la coordinación.

Es importante destacar que la sangre que llega al cerebro no proviene directamente del estómago. En cambio, los nutrientes y el oxígeno primero son absorbidos en el intestino delgado, donde son recogidos por la sangre antes de ser distribuidos a través del sistema circulatorio.

Pero, entonces, ¿cuánto tarda la sangre en recorrer el camino entre el estómago y el cerebro? El tiempo es variable, pues difiere en cada persona y depende de varios factores, incluyendo la velocidad de absorción en el intestino delgado, que puede llevar desde 30 minutos hasta varias horas, y la eficiencia del flujo sanguíneo.

Implicaciones de la velocidad del flujo sanguíneo

La velocidad del flujo sanguíneo hacia el cerebro tiene implicaciones significativas para la salud y el funcionamiento cerebral. Si el flujo sanguíneo se ve comprometido de alguna manera, ya sea debido a una obstrucción en las arterias o a una disminución en la presión sanguínea, pueden surgir problemas graves.

  1. Hipoxia cerebral. La falta de oxígeno en el cerebro, conocida como hipoxia cerebral, puede ocurrir si el flujo sanguíneo se reduce significativamente. Esto puede dar lugar a síntomas como confusión, mareos, pérdida de memoria y, en casos graves, daño cerebral permanente.
  2. Accidente cerebrovascular. Un flujo sanguíneo inadecuado puede aumentar el riesgo de un accidente cerebrovascular. Un accidente cerebrovascular ocurre cuando se bloquea o se rompe un vaso sanguíneo en el cerebro, lo que puede causar daño cerebral y discapacidad.
  3. Dificultades cognitivas. Incluso si no se llega a un accidente cerebrovascular, la disminución en el flujo sanguíneo hacia el cerebro a lo largo del tiempo puede llevar a dificultades cognitivas, como problemas de concentración y memoria.

¿Quieres recibir los mejores contenidos para cuidar tu salud y sentirte bien? Apúntate a nuestra nueva newsletter.

Así pueden afectar los juegos de té de cerámica a los beneficios para la salud de este bebidaIntroducido como bebida medicinal hacia el 2.700 a.C., el té se ha convertido en una de las bebidas más populares del mundo. Una de las razones clave de su...https://www.20minutos.es/salud/esmalte-juegos-te-ceramica-beneficios-salud-5175201/Salud2023-09-23T10:24:27+02:00Beatriz Madrueño Hernández

Introducido como bebida medicinal hacia el 2.700 a.C., el té se ha convertido en una de las bebidas más populares del mundo. Una de las razones clave de su popularidad es su rico contenido en flavonoides y polifenoles, que contribuyen a la propiedad antioxidante, el sabor y el aroma del té, ofreciendo diversos beneficios potenciales para la salud.

Estos compuestos se extraen de las hojas de té durante la infusión y pueden verse influidos por varios factores, como la temperatura del agua, el tiempo de infusión y los materiales utilizados en los recipientes de preparación del té.

Recientemente, investigadores del Instituto Tecnológico de Nagoya (NITech), en Japón, han revelado por primera vez que la elección del esmalte de los juegos de té de cerámica utilizados para preparar el té desempeña un papel clave en la retención de los flavonoides catequina.

En su estudio, publicado en la revista Scientific Reports, el profesor asociado Takashi Shirai, junto con el doctor Yunzi Xin, Sota Shido y Kunihiko Kato, del Centro de Investigación de Cerámica Avanzada del NITech, examinaron el impacto de cuatro esmaltes comerciales típicos japoneses diferentes --Oribe, Namako, Irabo y Toumei-- en el contenido de catequinas, el flavonoide más abundante en el té verde.

Aunque los recubrimientos de esmalte están formados principalmente por minerales feldespáticos, como óxidos de silicio, aluminio, sodio y calcio, también contienen distintas especies de óxidos metálicos que confieren un aspecto y una textura únicos a la vasija de cerámica.

El vidriado Oribe contiene predominantemente óxidos de cobre (Cu) y confiere un color verde vibrante, mientras que el vidriado Namako contiene óxidos de cobalto (Co) que le dan un aspecto azul oscuro. El esmalte Irabo contiene óxidos de hierro (Fe) que le confieren tonos anaranjados, mientras que el esmalte Toumei tiene un alto contenido en titanio (Ti), lo que le proporciona un acabado transparente.

Para examinar el efecto del esmalte en las catequinas del té, los investigadores prepararon una solución de té verde utilizando agua con iones intercambiados a 80°C durante tres minutos. Se separaron las hojas de té, y el sobrenadante (líquido situado sobre el residuo sólido) se mezcló con polvos de esmalte recubiertos sobre baldosas de cerámica. A continuación, se dejó reaccionar la mezcla de esmalte y té durante seis horas y se eliminó el polvo de esmalte mediante centrifugación y filtración.

Cambio de color

Los investigadores observaron que la solución de té prístina tenía un color amarillo brillante claro, pero tras seis horas de degradación se tornó de color marrón amarillento. En cambio, las soluciones de té degradadas por diferentes esmaltes presentaban colores negros o marrones más oscuros. En otras palabras, el grado de cambio de color dependía significativamente del tipo de esmalte.

Además, los investigadores también observaron una reducción selectiva de la cantidad de catequinas alteradas en el té. Las soluciones de té mezcladas con los esmaltes Oribe, Namako e Irabo mostraron concentraciones significativamente menores de epicatequina, epicatequina galato, epigalocatequina y epigalocatequina galato, mientras que el esmalte Toumei degradó selectivamente la epigalocatequina galato. La reducción de la concentración de catequinas y el cambio de color resultante pueden atribuirse al proceso de oxidación de las catequinas, que forma tearubiginas de color parduzco y teaflavina de color naranja rojizo y sus pigmentos de óxido.

"Durante el proceso de degradación, los óxidos de Cu, Co, Fe y Ti de los polvos de esmalte pueden actuar como catalizadores ácidos de Lewis y promover la oxidación de las moléculas de catequina a ortoquinonas, seguida de una reacción posterior para formar tearubiginas y/o teaflavina y sus óxidos. Otra ruta de oxidación es a través de la polimerización de catequinas de radicales libres intermedios", explica el doctor Shirai. "Y es muy interesante que las tearubiginas y las teaflavinas sean los principales componentes del té fermentado, como el té negro. En otras palabras, el té verde elaborado con juegos de té de cerámica específicos puede convertirse en té negro", ha añadido.

En resumen, este estudio pone de relieve que la elección de los materiales de esmalte utilizados en los juegos de té de cerámica puede afectar significativamente a la concentración de compuestos beneficiosos como las catequinas en el té. "La función específica de los esmaltes en la degradación de las catequinas no solo proporciona información principal para el diseño y desarrollo de materiales funcionales, sino que también puede repercutir en el consumo diario de té y en cuestiones relacionadas con la salud humana a largo plazo", ha concluido.

Patricia Bartolomé: "La infertilidad es algo cada vez más normal"Casi una quinta parte de todas las parejas en España tiene en la actualidad problemas para concebir hijos. Se trata de una realidad con un duro impacto en la salud mental de quienes la sufren, que a menudo se ven abocados a un largo tránsito por diversos especialistas y procesos que no siempre proporcionan la respuesta.https://www.20minutos.es/salud/familia/infertilidad-es-cada-vez-mas-normal-5174627/Familia2023-09-23T07:00:00+02:00Jorge García Martínez-Arrarás

Casi una quinta parte de todas las parejas en España tiene en la actualidad problemas para concebir hijos. Se trata de una realidad con un duro impacto en la salud mental de quienes la sufren, que a menudo se ven abocados a un largo tránsito por diversos especialistas y procesos que no siempre proporcionan la respuesta.

"Cuando van pasando los meses y ves que el resultado siempre es negativo, el sufrimiento de una persona que busca un hijo que nollega va en aumento", detalla a 20minutos Patricia Bartolomé, especialista en fertilidad y fundadora de la escuela Creando Nuevas Vidas de fertilidad integrativa. "Este sufrimiento viene acompañado de sentimientos como la frustración, la obsesión o la desesperación, y comienza a rondar por la cabeza preguntas como '¿Por qué las demás sí pueden y yo no?'".

"Siempre es adecuado buscar ayuda"

"A todo esto", continúa, "que ya de por sí es un gran impacto emocional, se unen normalmente los tratamientos y pruebas por las que tienen que pasar, las bajas o permisos laborales que deben pedir para acudir a esas citas médicas, la falta de deseo sexual, a veces, en la pareja o la mala comunicación entre ambos que no expresan lo que sienten respecto al proceso que están viviendo".

Estos problemas pueden tener un peso especial para algunas personas especialmente vulnerables: "Siempre hay personas que tienen una tendencia mayor a los pensamientos negativos, a prever un futuro catastrófico o a ponerse en lo peor con una tendencia pesimista; se denota en personas que muy probablemente ya están pasando por un proceso emocional duro como la muerte de un ser querido, un contratiempo laboral o algún conflicto familiar".

En sí misma, esta dimensión psicológica y emocional de la infertilidad puede requerir de atención específica. Este tipo de soluciones pueden dirigirse a uno o a ambos miembros de la pareja: "Lo ideal en estos casos", defiende Bartolomé, "es hacer una valoración individual de la situación porque aunque tendamos a pensar que es la mujer la que tiene una necesidad mayor, otras muchas veces es la pareja la que necesita apoyo ante la sensación de impotencia que experimenta por no saber cómo ayudarla a gestionar lo que le está sucediendo".

"Por ejemplo", prosigue, "en el caso de un aborto. El proceso físicamente lo vive la mujer, pero nos hemos encontrado con muchas parejas que no saben qué hacer para mostrarle su apoyo ni quieren expresar sus sentimientos 'para no hacer sentir aún peor'. La comunicación entre ambos debería ser fluida en todo momento porque, al final, el proyecto de tener un hijo normalmente es de dos".

"Lo ideal es encontrar un profesional que esté formado de manera específica para tratar la fertilidad de una manera integral"

Eso sí, aclara, "siempre es adecuado buscar ayuda. Para ello es recomendable acudir a cualquier profesional que sepamos que está preparado para ayudarnos y acompañarnos durante todo el proceso con esa parte mental, emocional energética y a todos los niveles de los que está formado el ser humano. El tratamiento de infertilidad debe ir acompañarlo con el resto de partes y por eso, desde mi experiencia, lo ideal es encontrar un profesional que esté formado de manera específica para tratar la fertilidad de una manera integral".

"Sigue habiendo estigma para mujeres y para hombres"

Para esta experta, un enfoque que ha mostrado ser eficaz es el de "las terapias que trabajan de forma integral la psicosomática. Es decir, terapias en las que comprobamos cómo lo que ocurre en nuestro cuerpo, tiene un impacto en nuestra mente y nuestras emociones, y cómo lo que ocurre en nuestra mente y nuestras emociones tienen un impacto en nuestra biología. Por supuesto, también incluiríamos las técnicas de reproducción asistida, necesarias en algunos casos y que ayudan en un 20-25% a conseguir un embarazo que a veces, de otra manera, no es posible".

"Aún así", añade, "lo recomendable es que vayan acompañadas de un trabajo emocional y mental, porque es muchísima la información que se mueve y la repercusión que tiene en el cuerpo este trabajo".

Hay que tener en cuenta que el problema de la infertilidad conlleva una importante carga también a nivel social. "Sigue existiendo un estigma", opina, "tanto para las mujeres como para los hombres, que llegados a una cierta edad tenemos la 'obligación' de ser padres e incluso se relaciona con el éxito a nivel personal. Es como si hubiéramos cumplido con un objetivo vital".

"En el caso de la mujer, si no tiene hijos a una determinada edad parece que es porque 'no quiere' o 'porque es una egoísta que prioriza otros asuntos incapaz de sacrificarse por los hijos' como hicieron nuestras generaciones pasadas. También, lejos de empatizar con la problemática, muchas mujeres que no logran ser madres a una determinada edad se exponen a comentarios del tipo 'eso es porque ha esperado demasiado'".

"En el caso de los hombres sucede algo parecido", apostilla. "Seguimos apelando al ideal de 'macho que no deja embarazada a su mujer', como si estuviéramos en el mundo animal. Algo que a muchos hombres les genera una gran frustración y estrés cuando se encuentran con dicha situación".

"Es algo cada vez más normal"

Bartolomé afirma que a nivel social es necesario poner sobre la mesa el problema de la infertilidad. "Hay que comenzar a tomar conciencia y normalizar esta problemática", dice. "En la sociedad actual retrasamos la edad de embarazo no por egoísmo, sino porque hemos priorizado otros asuntos. Este hecho, en ocasiones, hace más difícil la concepción de un hijo. Todos tenemos algún caso cerca, lo que debería hacernos mucho más conscientes del proceso que está viviendo la persona y comenzar a entender que es algo cada vez más normal".

"Esta toma de conciencia", dice, "ayudaría a los que están alrededor de la mujer o pareja infértil a entender lo que están viviendo y tener una mayor inteligencia emocional a la hora de de ayudar y comprender la casuística de la persona que está viviendo la situación".

"No basta con decirle a tu hija, a tu prima o a tu amiga 'va, olvídate, se vive fenomenal sin hijos', o 'Relájate, lo que hacer es irte unos días de vacaciones y desconectar', porque estos comentarios, aún cuando se hagan con la mejor intención, no les ayudan, al contrario, inciden en el problema. Lo que realmente necesitan estas personas es comprensión y herramientas específicas que les ayuden con su problemática", concluye.

¿Quieres recibir los mejores contenidos para cuidar tu salud y sentirte bien? Apúntate gratis a nuestra nueva newsletter.

Un nuevo malware que extrae información confidencial ataca en EspañaEl ransomware extrae datos confidenciales como documentos financieros, registros bancarios, cuentas de empresas o código fuente. Además, es una amenaza muy difícil de detectar y se dirige a diversos actores.https://www.20minutos.es/tecnologia/ciberseguridad/nuevo-malware-grupo-cibercriminal-cuba-extrae-informacion-confidencial-ataca-espana-5174577/Ciberseguridad2023-09-23T08:00:00+02:00Ana Higuera

Posiblemente hayas leído el titular y estés pensando si Cuba tiene algo que ver con un nuevo malware que está atacando a España, ¿verdad? Error. Cuba es un grupo cibercriminal que ha perfeccionado sus tácticas para desplegar un nuevo ransomware que encripta los equipos que infecta, además, solicita un pago para desbloquearlos.

Concretamente, este ransomware es capaz de evadir los sistemas de detección, extraer datos confidenciales —como documentos financieros, registros bancarios, cuentas de empresas o código fuente—, se dirige a actores diversos, se trata de una amenaza muy difícil de detectar y España es uno de los países más afectados.

En una nota de prensa enviada a los medios, los investigadores de Kaspersky indican que esta amenaza se identificó por primera vez en diciembre de 2022, cuando un cliente de la compañía recibió tres archivos "extraños" que desencadenaron una serie de acciones hasta cargar la biblioteca 'komar65', conocida como 'BUGHATCH'.

Esta biblioteca funciona como una puerta trasera "muy sofisticada" que ejecuta código malicioso utilizando la interfaz de programación de aplicaciones (API) de Windows, de esta manera, BUGHATCH consigue conectarse a un servidor de Comando y Control (C2) desde donde recibe las instrucciones de los ciberdelincuentes. Además, una vez conectado al servidor, los actores maliciosos pueden introducir comandos para descargar otros software maliciosos para llevar a cabo ataques cibernéticos.

Por otro lado, según Kaspersky, esta amenaza está en el punto de mira del sector de la ciberseguridad, pero desafortunadamente, sigue evolucionando sus técnicas y tácticas en la actualidad.

Cómo evitar este ransomware

En la misma nota de prensa, Kaspersky enumera varios consejos para que las empresas puedan protegerse de los posibles ciberataques de un ransomware:

  • Mantener el software actualizado para evitar ataques que explotan vulnerabilidades para infiltrarse en la red.
  • Poner atención en el tráfico saliente para detectar conexiones a la red por parte de los ciberdelincuentes.
  • Usar soluciones EDR y anti-APT que permiten descubrir e investigar las amenazas, así como repelerlas antes de que sea demasiado tarde.
  • Instalar protección contra ransomware en todos los endpoints.

Apúntate a nuestra newsletter y recibe en tu correo las últimas noticias sobre tecnología.

El boom por el ajedrez es tan grande que han creado un navegador de Internet con funciones especiales para jugadoresEste permite a los amantes de esta disciplina estar conectados con su comunidad en todo momento junto con un contenido totalmente personalizable.https://www.20minutos.es/tecnologia/aplicaciones/boom-ajedrez-grande-creado-navegador-internet-funciones-especiales-jugadores-5174484/Aplicaciones2023-09-23T08:00:00+02:00Mario Bordonaba Gil

El ajedrez es un juego al que juegan millones de personas en todo el mundo y que requiere de mucha inteligencia, concentración y paciencia. Si eres un apasionado, estas de enhorabuena, ya que la empresa de navegadores, Opera, ha colaborado con Chess.com para crear un navegador totalmente dedicado al juego.

Este permite a los aficionados de esta disciplina estar conectados con su comunidad en todo momento junto con un gran contenido relacionado y está disponible para descargar tanto para dispositivos móviles como para escritorio.

Versión Android

En esta versión, la página de inicio contiene artículos y tutoriales para que los usuarios aprendan y puedan mejorar su clasificación ELO, la cual puntúa a los jugadores. También incluye una serie de personalizaciones para amantes del ajedrez, como los fondos de pantalla. Además, contiene videos y artículos de Chess.com así como marcadores para Chess TV y el propio sitio web. De esta manera, el acceso al juego estará disponible para los usuarios en muchas de sus formas.

Versión de escritorio

Por otra parte, en la versión del navegador Opera One, el icono de Chess.com se encuentra en la parte lateral y permite entrar y salir de la aplicación sin dejar de navegar. También sirve para que los usuarios estén a solo un clic de ver duelos en directo o de jugar una partida de blitz (ajedrez rápido). Posee una interfaz intuitiva con la que se puede cambiar la configuración del tablero de manera sencilla, ver tutoriales y establecer comunicación con otros rivales. Todo ello sin necesidad de salir del navegador.

Otras aplicaciones en el navegador

No es nuevo que Opera se adapte a las tendencias del consumidor e integre aplicaciones populares en su navegador, ya que anteriormente ha incluido TikTok, WhatsApp e Instagram en la barra lateral de escritorio. Incluso los aficionados al fútbol cuentan con una función de Marcadores en directo en sus móviles.

Apúntate a nuestra newsletter y recibe en tu correo las últimas noticias sobre tecnología.

Cómo proteger tus chats de WhatsApp con contraseña, huella o reconocimiento facialTodas estas medidas de protección son fáciles de implementar y garantizan un plus de seguridad y privacidad a algo tan personal como son nuestros chats de WhatsApp.https://www.20minutos.es/tecnologia/aplicaciones/como-proteger-chats-whatsapp-contrasena-huella-reconocimiento-facial-5174562/Aplicaciones2023-09-23T08:00:00+02:00Mario Bordonaba Gil

Podemos decir que en nuestro WhatsApp tenemos toda nuestra vida a lo que se refiere a conversaciones, imágenes, videos e información confidencial que no solamente no queremos perder, sino vigilar más de la cuenta. Por ello, vamos a explicar como proteger tu WhatsApp con tres elementos: huella dactilar, contraseña y reconocimiento facial.

Protección con huella dactilar

Aparte del bloqueo que tengamos puesto en nuestro teléfono móvil, al entrar en la app de la red de mensajería también podremos añadir uno extra para que este todavía más protegido.

Para activarlo, hacemos clic en los tres puntitos verticales dentro de la ventana de WhatsApp y seleccionamos la parte de ‘Cuenta’. Dentro de esta nos vamos a dirigir a ‘Privacidad’ y nos desplazaremos hasta la opción ‘Bloqueo con huella dactilar’.

Cuando lo cambiemos de desactivado a activado, tendremos que poner nuestra huella en el lector para confirmar que somos nosotros los que realizamos el ajuste. WhatsApp nos ofrece tres opciones: ‘Inmediatamente’, ‘Después de 1 minuto’ y ‘Después de 30 minutos’. Estas se refieren al tiempo que la aplicación tardará en volvernos a pedir la huella para acceder.

También podrás evitar que las notificaciones aporten información para que no aparezcan en la pantalla de bloqueo, así si no se accede con la huella será imposible para un tercero ver los mensajes llegan al dispositivo.

Con contraseña o bloqueo facial

Otra buena opción para aumentar la privacidad y seguridad es establecer una contraseña y poder bloquear los chats para que nadie pueda ver la información que contienen. Pero en este caso sí que se podrán ver desde otros dispositivos y los chats que estén bloqueados se guardarán en la carpeta de ‘Chats bloqueados’. También el bloqueo facial es una opción adecuada. Para activar ambas, hay que seguir estos pasos.

  • Busca el chat que quieres proteger y entra en la conversación.
  • Pulsa sobre el nombre del contacto y busca la opción de ‘Bloqueo de chats’.
  • Una vez dentro, debes activar el bloqueo con uno de los métodos a disposición (huella dactilar, clave o reconocimiento facial).
  • Confirma el bloqueo. Una vez hecho, solo vas a poder abrir el chat seleccionado y leer las notificaciones mediante el método seleccionado.

Estos pasos son para colocar una contraseña de acceso, pero si prefieres hacerlo mediante un reconocimiento facial, lo único que cambia con respecto a lo anterior es que cuando selecciones la opción del reconocimiento facial se te abrirá otro menú y debes seleccionar cada cuanto tiempo (los mencionados anteriormente) se bloqueen los chats.

Una vez elegido, habilita el ‘biometric lock’ y ya lo tendrías. Cuando inicies sesión en WhatsApp te pedirá que coloques tu rostro para que te reconozca y así poder chatear.

Apúntate a nuestra newsletter y recibe en tu correo las últimas noticias sobre tecnología.

Esta app permite que tu hijo te mande su ubicación en tiempo real en caso de emergenciaSon muchos los adultos que consideran que los adolescentes no deberían tener todavía móvil, sin embargo, estos aparatos podrían salvarle a más de uno la vida si lo usan correctamente y confían en avisar a sus padres de un peligro.https://www.20minutos.es/tecnologia/aplicaciones/app-hijo-mande-ubicacion-tiempo-real-caso-emergencia-5173597/Aplicaciones2023-09-23T08:00:00+02:00Raquel Holgado

Aunque para los más mayores resulte rara la idea de dar a sus hijos un móvil a edades tempranas, a veces puede resultar indispensable para escribir o llamar a los padres y avisarles con tiempo de que se quedan en casa de un compañero a terminar un trabajo del instituto. También puede ser útil para que los ancianos no se sientan solos y puedan comunicarse con facilidad en caso de emergencia.

Sea por la razón que sea, los smartphones no están limitados a los adultos y, siempre que se haga un mal uso y no se convierta en una adicción, puede ser una buena herramienta. Además, para que los padres estén seguros, hay opciones de control parental, que también pueden ser útiles para personas muy mayores, con Alzhéimer u otras enfermedades neurodegenerativas.

Una de ellas permite conocer la ubicación del niño o del anciano en todo momento, lo cual puede ser interesante para encontrarlos en caso de que se pierdan o que estén en peligro. Se trata de la aplicación Macrodroid, disponible para Android, que facilita la localización de forma automática al enviar un mensaje de texto.

La app solo funciona si se cuenta con el permiso del propietario del móvil, al clicar en 'Compartir ubicación' o mandar un 'SMS de cualquier número'. Eso se debe a que es el propio usuario el que manda la dirección en directo en caso de ser necesario y, de no contar con su consentimiento, se estaría llevando a cabo una acción ilegal contra la privacidad de los individuos.

Al enviar la ubicación, los adultos encargados de la protección de los menores o de los ancianos podrán dirigirse al lugar al que les mande la plataforma o llamar a los servicios de emergencia y compartirles los datos para facilitar su búsqueda.

Apúntate a nuestra newsletter y recibe en tu correo las últimas noticias sobre tecnología.

¿Quieres comprarte una air fryer en las rebajas de otoño de Amazon? Estas 5 posiblemente estén en ofertaEl año pasado, la plataforma de ecommerce preparó una segunda fiesta del ahorro para dar la bienvenida al otoño y adelantarse al Black Friday. Tras el éxito, este 2023 quiere hacer lo mismo y estas freidoras de aire podrían estar rebajadas.https://www.20minutos.es/tecnologia/moviles-dispositivos/quieres-comprarte-air-fryer-amazon-prime-day-octubre-5-posibles-oferta-5173564/Móviles y dispositivos2023-09-23T08:00:00+02:00Raquel Holgado

La bienvenida de otoño en Amazon viene con una segunda fiesta del ahorro como el Prime Day, un evento de dos días de duración con ofertas exclusivas para los suscriptores premium. Estas rebajas son similares al evento de julio, pero se celebran en octubre.

Los descuentos del mesque viene, como el de verano, son muy diversos. Hay productos tecnológicos, muebles, juguetes y mucho más rebajado, para aquellos que no se quieren esperar al famoso Black Friday. En este caso, vamos a hablar de las air fryers o freidoras de aire, que son uno de los dispositivos estrella en los dos días de superofertas de Amazon.

En este artículo, mencionamos algunas de las air fryers más destacables de la plataforma de ecommerce con sus respectivos precios actuales. Posiblemente, estén más baratas durante el 10 y el 11 de octubre y, si querías dar el salto a adquirir uno de estos electrodomésticos innovadores, puede que sean las fechas ideales para hacerlo.

Cosori CS158-AF

Ahora cuesta 119 euros, aunque el precio recomendado es de 139,99 euros. Tiene una capacidad de 5,5 litros, una potencia de 1.700 W y hasta 11 programas preestablecidos. Además, calienta a temperaturas de entre 75 y 205 grados y tiene un libro con más de 100 recetas para los principiantes en cocinar con freidora de aire.

Cosori Dual Blaze

En Amazon cuesta actualmente 189,99 euros, por lo que una rebaja en el Prime Day puede resultar muy atractiva. Tiene una capacidad para 6,4 litros, una potencia de 1.700 W, 12 modos preestablecidos, una tecnología 360Thermo IQ para calentar más rápido el interior de forma uniforme y un panel LED táctil. También calienta entre los 75 y los 205 grados durante un máximo de una hora, tiene conectividad WiFi para usarla con la app VeSync y un libro con 30 recetas.

Moulinex EZ8018

En el momento en el que se redacta esta publicación, cuesta 129,99 euros (con una oferta, porque originalmente su precio es de 189,99 euros). Su capacidad es de 6,5 litros, su potencia es de 1.830 W y su temperatura se puede ajustar entre los 80 y los 220 grados.

A través de su panel táctil, se puede seleccionar uno de entre los 8 programas preestablecidos. Además, viene con una parrilla de aluminio y un divisor Flexcook, para cocinar el doble de alimentos de una sola vez sin que se mezclen.

Philips Essential 3000 Series L

Su valor es de 111,99 euros y ofrece 4,1 litros de capacidad, una potencia de 1.400 W y una tecnología Rapid Air, para cocinar los alimentos de forma uniforme. Desde su panel táctil, los usuarios pueden seleccionar hasta 7 programas preestablecidos y configurar la temperatura y el tiempo de forma manual.

Xiaomi Smart Air Fryer Pro

La marca china es conocida por ofrecer dispositivos con buena calidad-precio, pero es posible que con la ‘fiesta del ahorro’ de Amazon de otoño, el precio de su Smart Air Fryer Pro, de 129,99 euros, se rebaje todavía más. Este aparato tiene un punto positivo que la caracteriza que es su ventana transparente, que permite ver los alimentos mientras se están preparando sin necesidad de abrirlo.

Su capacidad es de 4 litros, su potencia de 1.600 W y su temperatura puede ir desde los 40 a los 200 grados. Cuenta con hasta 11 programas preestablecidos y se puede programar su funcionamiento con hasta 24 horas de antelación, para tener la comida lista justo cuando se vuelve del trabajo. Además, dispone de conectividad WiFi, para controlarla con el móvil, y es compatible con el Asistente de Google.

Apúntate a nuestra newsletter y recibe en tu correo las últimas noticias sobre tecnología.

No apagues de golpe el motor tras un largo viaje si no quieres sufrir alguno de estos riesgosLa temporada estival está llegando a su fin en España, por tanto, muchos conductores realizan los trayectos de vuelta desde sus destinos vacacionales, por lo que preparan sus vehículos de cara al regreso a casa.https://www.20minutos.es/motor/movilidad/riesgos-apagar-motor-sin-dejar-tiempo-despues-largo-viaje-5169806/Movilidad2023-09-23T07:00:00+02:00Antonio Perez Saz

La llegada de septiembre supone la vuelta a la rutina para la gran mayoría de los habitantes de España, por tanto, en muchas ocasiones está situación conlleva el regreso a casa desde el destino vacacional, por lo que el viaje suele ser bastante largo.

Por otra parte, existen varias recomendaciones para tu vehículo a la hora de la llegada a casa tras un trayecto de muchos kilómetros, como el siguiente consejo que te vamos a contar a continuación.

¿Cuánto tiempo hay que esperar para apagar el motor tras un viaje?

Una vez llegues a tu lugar de residencia con tu coche después de haber realizado un recorrido de varios centenares de kilómetros en un corto espacio de tiempo, lo mejor, sobre todo en los motores de combustión es dejarlo encendido un par de minutos.

En caso de que el desplazamiento realizado haya sido corto y a baja velocidad no es necesario llevar a cabo esta acción. Pero si has ido a velocidad altas y con marchas largas lo mejor esperar.

¿Por qué no debes apagarlo de tras estacionar?

El problema llega porque en el caso de parar el motor sin esperar un par de minutos tras un largo trayecto, el turbo puede seguir girando durante unos segundos sin lubricación, además el aceite que le queda en su interior tiende a carbonizarse, es decir, a quemarse por la alta temperatura que alcanza esta pieza cuando funciona.

En caso de no llevar a cabo esta acción es muy posible que el turbo sufra una avería, con los inconvenientes que supone eso, ya que es el rodamiento que le da potencia al motor en la gran mayoría de coches

¿Es recomendable esperar un tiempo después de arrancar el motor?

Desde los talleres y concesionarios especifican que hay situaciones en las que es mejor tardar un minuto aproximadamente en emprender la marcha después de arrancar el coche, sobre todo, esto lo debemos hacer cuando llevemos mucho tiempo sin arrancar el automóvil.

Otra circunstancia en la que es muy recomendable esperar un pequeño tiempo nos la encontramos cuando hay bajas temperaturas y nuestro vehículo duerme en la calle, por lo que deberemos circular de forma progresiva y sin grandes acelerones. Por último, es muy conveniente esperar a que la temperatura del motor suba para alcanzar grandes velocidades, es decir, circular por vías de alta capacidad.

Comprar recambios para el coche por internet: cómo conseguir las mejores piezas sin riesgosInternet ha abierto un mundo de posibilidades en lo que se refiere a comprar online y, cómo no, también es imposible adquirir los recambios para el coche a través de páginas web.https://www.20minutos.es/motor/movilidad/comprar-recambios-para-coche-por-internet-5174908/Movilidad2023-09-23T07:00:00+02:00Andrea gil

El 14% de los conductores ha comprado piezas de recambio para su coche, accesorios y servicios por internet, según el último informe de GIPA. Sean de segunda mano o nuevos, comprar los recambios adecuados para nuestro coche nos puede evitar muchos quebraderos de cabeza y si además podemos comprarlos sin salir de nuestra casa, mucho mejor.

Los recambios para el coche más buscados online son filtros, escobillas, bombillas, baterías, pastillas, discos de freno, faros delanteros y piezas mecánicas, en este orden. La cadena de mantenimiento integral del automóvil, Norauto, señala 7 claves que todo comprador debe tener en cuenta para comprar recambios para nuestro coche por internet sin sufrir problemas ni inconvenientes.

Consejos para comprar recambios online con seguridad

  1. Las marcas. Las compañías que gozan de reputación se basan en ofrecer productos de calidad y satisfacer las necesidades de los clientes. Que la empresa donde se van a adquirir los productos sea conocida, es siempre un plus de garantía, sobre todo cuando no estamos seguros.
  2. Comprar en webs seguras. Se debe verificar el grado de seguridad de la página web y hay que fijarse en sí la empresa facilita una forma de contacto, una dirección, aviso legal y política de devoluciones. También es importante el nivel de seguridad de la pasarela de pago.
  3. Información detallada sobre sus características y homologación. Todos los productos deben contar con la homologación correspondiente y con toda la información relacionada con sus características y compatibilidades.
  4. Consultar las opiniones. Hay que guiarse sobre todo por la opinión de personas físicas, aunque también es conveniente consultar las valoraciones que se pueden encontrar en internet. Todo en su conjunto puede ofrecer una visión general de la compañía.
  5. Valorar la atención directa y asesoramiento de los profesionales en tiempo real. Chat directo, hablar en tiempo real, números de teléfono de contacto... Toda facilidad que ofrezca la compañía es una muestra de confianza y garantía, según Norauto.
  6. La rapidez en la entrega del producto. Sistema de recogida y de devolución, punto de entrega, entrega a domicilio... Hay que valorar todos estos aspectos.
  7. Política de garantía y de devoluciones. Es algo que todo cliente debe consultar antes de adquirir un producto de manera online ya que, en caso de que necesario devolver el producto por cualquier razón hay que asegurarse de poder hacerlo sin problemas.

Citroën Type Holidays Concept: una camper de estilo retroEl concepto combina el icónico Citroën Type H con el más moderno SpaceTourer, resultando en una disposición interior que pronto estará disponible en la...https://www.20minutos.es/imagenes/motor/coches/citroen-type-holidays-concept-camper-caravana-retro-5173608/Coches2023-09-23T07:00:00+02:00Santiago Casero

Esta será la Zona de Bajas Emisiones de Sevilla: conoce qué vehículos tendrán restringida la entrada a partir de 2024La capital hispalense se suma a otras muchas ciudades de España que ya han presentado los espacios en los que se prohibirá el paso a los vehículos más contaminantes y a los que no cuenten con distintivo ambiental.https://www.20minutos.es/motor/actualidad/zona-bajas-emisiones-sevilla-multas-2024-5174595/Actualidad2023-09-22T18:00:00+02:00Antonio Perez Saz

Todos los municipios de España que cuenten con másde 50.000 habitantes censados deberán contar a partir del 1 de enero de 2024 con una Zona de Bajas Emisiones (ZBE) dentro de su término, aunque normalmente se van a instalar en los centros urbanos.

Algunas ciudades como Madrid y Barcelona establecieron ya desde el año pasado las primeras restricciones a los vehículos que carecían de etiqueta medioambiental, pero una de las últimas urbes que ha dado a conocer los espacios en los que estará presente su ZBE ha sido Sevilla.

¿Cuál es la Zona de Bajas Emisiones en Sevilla?

En el caso de la ciudad hispalense, la medida se aprobó en el año 2022 y entró en vigor el pasado enero, esta Zona de Bajas Emisiones (ZBE) se sitúa en la Cartuja y queda dividida en dos partes diferenciadas conocidas como Cartuja Norte y Cartuja Sur.

La primera de ellas tiene un perímetro delimitado por las calles Américo Vespucio, Juan Bautista Muñoz, José de Gálvez y Matemáticos Rey Pastor, dentro de ella se encuentra Isla Mágica. La sur por su parte se delimita por el Camino de los Descubrimientos, la calle Francisco de Montesinos y la Avenida Carlos III. Y ambas poseen un límite en común en la calle Marie Curie.

¿Qué coches pueden entrar la Zona de Bajas Emisiones de Sevilla?

De momento podrán acceder a ambos espacios todos los vehículos que porten las etiquetas medioambientales de la DGT cero emisiones, ECO, C y B, por lo que todos los turismos gasolina matriculados a partir del 2001 y los diéseles desde 2006, así como los vehículos de más de 8 plazas posteriores al año 2005 tienen derecho a circular por esta Zona de Bajas Emisiones.

Por su parte, las restricciones llegan para los vehículos sin etiqueta de la DGT o A, que no podrán acceder a ambas zonas de lunes a viernes, en horario de 7 de la mañana a 19 de la tarde, por lo que el resto del tiempo sí que es posible circular y estacionar con este tipo de coches.

¿Cuál es la multa por entrar sin la etiqueta de la DGT?

En esta situación, la reforma que se llevó a cabo en la Ley de Tráfico que entró en vigor en marzo de 2022 hace referencia a que incumplir la normativa de las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) y acceder con un vehículo sin etiqueta medioambiental puede acarrear una sanción de hasta 200 euros, también es punible el no llevar la etiqueta puesta en el parabrisas.

El kinkalow, una raza en fase experimental, dulce, pero con limitaciones debido a su enanismoEl kinkalow es producto del cruce del munchkin, de donde hereda sus patas cortas, y del curl americano, que le aporta las orejas rizadas hacia atrás.https://www.20minutos.es/noticia/5174261/0/kinkalow-una-raza-felina-fase-experimental-caracter-dulce-pero-con-limitaciones-debido-su-enanismo/Gatos2023-09-23T08:45:38+02:00Vanessa Martínez Clavijo

La raza felina del kinkalow nació a mediados de la década de 1.990 en Estados Unidos, cuando el criador de munchkin Terri Harris se preguntó que pasaría si cruzara sus gatos con un curl americano.

El resultado de su cruce fue exactamente el esperado: un gato de patas cortas, que heredaba la acondroplasia característica de la raza munchkin, y las orejas curvadas hacia atrás por parte del curl americano. Con la colaboración de otros criadores, para crear un acervo genético diverso y sano, se inició un programa de cría que finalmente obtuvo el reconocimiento de raza experimental por parte de La Asociación Internacional de Gatos (TICA) en 1.997.

El nombre de la raza es producto de la palabra ‘kink’, que significa pliegue, en alusión a sus orejas curvadas, y ‘low’, bajo en su traducción, por su estatura.

‘Cabeza de tigre’, sociables y juguetones

El kinkalow se considera una raza de gato rara y poco común, dado que el programa de reproducción aún continúa en activo y hay un número selecto de criadores en el mundo.

El cruce de las dos razas fundadoras, en cuestiones estéticas, dotó a la nueva raza de un aspecto esponjoso y llamativo, con cabeza en forma de tigre, es decir, robusta y de forma redondeada, con hocico ancho y un cuerpo de anatomía musculosa y complexión semioriental, al margen de sus patas cortas. El estándar, aún en construcción, permite las variedades de pelo corto y de pelo semilargo, que pueden presentar un gran abanico de colores y patrones.

En cuanto a su personalidad, la combinación de ambas razas originales ha resultado en un gato de carácter juguetón, divertido y tremendamente dócil, muy dulce con todos los miembros del hogar. Son gatos activos, que requieren de estimulación ambiental apropiada y proprocionarles un entorno de juguetes y plataformas aptas a sus limitaciones físicas.

El kinkalow necesita un mantenimiento bajo, salvo en el caso de la variedad de pelo semilargo que puede demandar un cepillado más frecuente.

Precauciones y consideraciones éticas

Tal como sucede con el munchkin, está desaconsejado el cruce de dos gatos kinkalow portadores del gen del enanismo, ya que causan un alto índice de mortalidad en las camadas.

Pese a ser una raza que, por su amable personalidad, puede considerarse apta para cualquier hogar, con presencia de niños de todas las edades y otros animales, hay que tener en cuenta dos aspectos fundamentales en la anatomía del kinkalow.

En primer lugar, y en las fases más tempranas de su crecimiento, las orejas curvadas heredadas del curl americano son muy delicadas y deben tocarse con cuidado hasta que el cartílago se vuelve firme y rígido.

En segundo lugar, y no menos importante, hay que recordar que organismos como la Federación de Universidades para el Bienestar Animal (UFAW) y numerosas asociaciones de veterinarios del mundo, han mostrado un rechazo inflexible hacia la cría de gatos con la anomalía genética del enanismo debido a los efectos perjudiciales que causa esta condición en su salud general. Pese a que los criadores implicados en estas razas defienden y justifican el bienestar de sus ejemplares, los potenciales interesados o titulares de un gato con enanismo deben ser conscientes del impacto negativo que esta malformación tiene en la salud y la movilidad de los gatos que lo padecen.

Desde Animaleros, proponemos que se valore la adopción responsable fundamentada en criterios como la compatibilidad en el estilo de vida, y no en la apariencia del animal.

Ogro, el perro de la Guardia Civil que lucha contra el narcotráfico en AndalucíaEl Colegio Oficial de Veterinarios de Madrid (COLVEMA) celebró el pasado miércoles 20 de septiembre la séptima edición de los Premios Bienestar Animal,...https://www.20minutos.es/noticia/5174837/0/asi-es-ogro-perro-rastreador-guardia-civil-que-lucha-contra-narcotrafico-andalucia-gracias-su-excepcional-olfato/Perros2023-09-23T08:45:56+02:00Inés López

El Colegio Oficial de Veterinarios de Madrid (COLVEMA) celebró el pasado miércoles 20 de septiembre la séptima edición de los Premios Bienestar Animal, galardones que reconocenla labor de particulares, instituciones y animales en el fomento del bienestar y la calidad de vida de los animales y de las personas.

Este año, los galardones han sido para la periodista Melisa Tuya, Premio a la persona comprometida con el bienestar animal; el Hospital de Guadarrama, Premio a la institución comprometida con el bienestar animal; y a Ogro, el agente canino de la Guardia Civil de Málaga, Premio al animal comprometido con la sociedad.

La gala, que tuvo lugar en la sede del Colegio de Veterinarios de Madrid, contó con la participación de Ángel de Oteo, director general de Agricultura, Ganadería y Alimentación de la Comunidad de Madrid; Gonzalo Ginger, veterinario y escritor y el presidente de COLVEMA, Felipe Vilas, que fueron, además, los encargados de entregar los premios.

Como ya hemos comentado, uno de los premios ha ido para Ogro, en la categoría 'Animal comprometido con la sociedad', ya que este agente canino de la Guardia Civil de Málaga está especialmente entrenado en la búsqueda de dinero oculto en registros de cualquier naturaleza. Desde hace ocho años, es el inseparable compañero de su guía, el Cabo Primero Martín. Junto a él, recorre el sur de España en busca de papel moneda invisible para nuestros ojos, pero no para su olfato.

El infalible olfato de Ogro

El Cabo Primero Martín y Ogro han recibido el premio en manos de Ángel de Oteo, director general de Agricultura, Ganadería y Alimentación de la Comunidad de Madrid. El guía ha destacado la gran virtud de su compañero, "la búsqueda" y cómo se han preparado "para intentar estudiar las nuevas formas que nos han llevado a obtener estos resultados".

Además, ha señalado la gran virtud de un guía, la paciencia, recordando que "detrás de cada perro, hay un veterinario que garantiza su salud y bienestar". "Es un orgullo para mi trabajo y mi cuerpo", ha añadido en declaraciones a 20minutos.es.

"En este caso creo que no hemos pasado desapercibidos porque Ogro ha estado muy metido en la lucha contra el narcotráfico en Andalucía", agrega el Cabo Primero Martín. "El volumen de trabajo realizado y la época nos ha generado un volumen de trabajo bastante grande en cuanto a registros".

Los animales tienen que disfrutar también y tener una merecida jubilación

Ogro llegó al cuerpo siendo "un cachorrillo" y ahora que está a punto de cumplir los nueve años, Martín es consciente de que, "aunque sigue siendo igual de eficiente", pronto tendrá que buscarle un relevo. "Los tiempos de trabajo se van acortando y también hay que pensar que hay que dedicarle tiempo a la vida, los animales tienen que disfrutar también y tener una merecida jubilación".

No es para menos si tenemos en cuenta que Ogro ha logrado descubrir detrás de paredes, suelos, plafones, botes y otros objetos inusuales como altavoces, millones de euros escondidos, gracias a su excepcional olfato. "Recuerdo un caso en el que mis compañeros ya habían registrado la casa y nos llamaron a última hora para ver si el perro encontraba algo, por si las moscas y, de repente, empezó a señalar las paredes y logramos recuperar un volumen de un millón de euros", relata el Cabo Primero Martín.

"Lo que quiero destacar de él es que han sido muchas cosas (más e 400 servicios) las que ha encontrado y lo que me ha transmitido ha sido seguridad", afirma. "Si él marca algo es que hay o ha habido en algún momento dinero".

El motivo que no sabías por el que los perros dejan huellas húmedas en el sueloCorremos, saltamos, subimos y bajamos, y nuestra mascota nos sigue sin dudarlo. Nosotros, a consecuencia del calor y el esfuerzo, sudamos,¡y mucho! Pero nuestro...https://www.20minutos.es/noticia/5170686/0/motivo-que-no-sabias-por-que-los-perros-dejan-huellas-humedas-suelo/Perros2023-09-23T09:07:16+02:00Inés López

Aquellos que convivimos con perros es posible que, en algún momento hayamos visto como nuestro peludo deja unas huellitas húmedas en el suelo al caminar (sin haberse mojado antes) pero, ¿a qué se debe este fenómeno? La explicación es simple: se trata de sudor.

Cuando tenemos calor o hacemos ejercicios, las personas sudamos como un mecanismo para regular la temperatura corporal y, a nuestros perros les ocurre igual, solo que ellos no lo hacen por los poros de la piel, como nosotros, si no que sus glándulas sudoríparas se encuentran en las almohadillas de sus patas.

Nuestros compañeros de cuatro patas tan solo pueden liberar calor a través de sus plantares (almohadillas), la piel de la nariz o la boca, al jadear, un mecanismo térmico poco eficiente que puede provocar que nuestro perro pase calor en épocas como el verano o tras realizar ejercicio intenso.

Por este motivo, es importante conocer tanto la temperatura corporal natural de nuestro perro, como las formas de refrescarles, frente al calor del verano y frente a cualquier actividad física.

Síntomas que alertan de que tu perro puede estar a punto de sufrir un golpe de calor

En primer lugar, la temperatura corporal de un perro suele estar alrededor de los 38ºC y 39ºC por lo que si notamos que ésta sube, nuestro compañero podría tener riesgo de golpe de calor (el cual sucede cuando su temperatura interna alcanza los 42ºC.

Algunos síntomas que puede presentar nuestro perro si siente demasiado calor son el jadeo excesivo, los vómitos, taquicardia o diarreas, entre otros y, en cualquiera de estos casos, es recomendable proporcionarles agua fresca y llevarlo a un lugar fresco e incluso, en los casos más graves, llevarlo al veterinario.

Por otro lado, si notamos que nuestro perro se detiene durante los paseos o mientras estamos realizando alguna actividad física con él, lo mejor es que también nos detengamos y descansemos, ya que es posible que nuestro peludo también esté acalorado.

En cualquiera de los dos casos, es posible que veamos que nuestro perro deja huellitas húmedas allá por donde pasa, lo que también debemos tomarnos como un síntoma de calor.

Tu horóscopo diario: sábado 23 de septiembre de 2023Consultar el horóscopo de ayer, hoy y mañana en 20minutos.eshttps://www.20minutos.es/noticia/5175184/0/horoscopo-sabado-23-septiembre-2023/Gente2023-09-22T22:00:03+02:0020minutos Horóscopo

Esta es la predicción del horóscopo por signo del zodiaco para el sábado 23 de septiembre de 2023. Consulta tu signo en 20minutos.es.

Aries

Hoy el Sol cambia de signo y comenzará para ti un mes un poco más relajado, en el que podrás resolver los problemas del día a día con más tranquilidad y sensatez y menos tensión o pasión. Aparte de eso, la llegada del fin de semana te traerá esa paz que necesitabas después de una semana buena pero bastante convulsa.

Tauro

La entrada del Sol en tu casa sexta te llevará a centrar más tu pensamiento y energía en los asuntos laborales, ya sea por los imperativos del destino o por voluntad y deseo tuyo. Sin embargo, esta influencia solar también va a aumentar tu suerte en los asuntos profesionales y mundanos a lo largo de estas próximas semanas.

Géminis

Tu gran tendencia a la inestabilidad y la dispersión hace que muchas veces tu peor enemigo seas tú mismo, y eso es algo que podría pasarte hoy, ya que las cosas no saldrán como esperas. Pero la buena noticia es que el paso del Sol a la casa quinta, a partir de hoy, te traerá una época más afortunada en el terreno personal.

Cáncer

A partir de hoy el paso del Sol a la cuarta casa zodiacal hará que en las próximas semanas centres más la atención en el ámbito familiar y el hogar, ya sea por voluntad tuya o quizás porque los acontecimientos te van a llevar a ello. Pero se trataría de algo más para bien que lo contrario, este periodo te traerá más paz y felicidad.

Leo

El paso del Sol a la casa tercera de Leo, que se producirá a partir de hoy, va a ser otro elemento más de suerte para ti, sobre todo si te dedicas a algún trabajo de carácter comercial o relacionado con las comunicaciones. En estas próximas semanas vas a tener más facilidad para que los que te rodean hagan lo que tú deseas.

Virgo

Un doloroso revés en el ámbito sentimental o familiar hará que el día de hoy, o incluso el fin de semana en general, quizás no sea demasiado agradable, aunque las cosas te suelen ir siempre mejor en los asuntos laborales que en los del corazón, y como resultado de un tránsito del Sol en las próximas semanas te irá muy bien.

Libra

Estás de enhorabuena porque hoy el Sol comenzará a transitar por tu signo y se abre un periodo de un mes en el que podrás brillar más de lo habitual y las cosas tenderán a salir como tú deseas, incluso no puede descartarse que la vida te traiga algún golpe de suerte. Es el momento ideal para tomar iniciativas y decisiones.

Escorpio

Te espera un fin de semana un poquito incómodo porque incluso aunque sea bueno no va a ser como a ti te hubiera gustado, además también estarás un poco melancólico o tendrás una tendencia a dar demasiada importancia a los inconvenientes. La mayoría de estas cosas van a tener un carácter emocional, no te preocupes.

Sagitario

Estás de enhorabuena porque a partir de hoy el Sol comenzará a transitar por la casa undécima y eso te va a traer la ayuda o la protección de amigos y personas que te estiman, principalmente en el ámbito laboral y mundano. También te traerá suerte o mayores facilidades para que las cosas salgan del modo que a ti te gustaría.

Capricornio

A partir de hoy y en estas próximas semanas los asuntos laborales van a adquirir una mayor importancia debido al paso del Sol a la décima casa de Capricornio, también habrá mayores posibilidades de que consigas éxitos o reconocimientos, o logres la protección o ayuda de alguna persona poderosa. La suerte estará contigo.

Acuario

El paso del Sol a la casa novena de Acuario, que se iniciará a partir de hoy y abarcará todo un mes, te va a traer mayor suerte y facilidades en todos los ámbitos de tu vida, pero muy especialmente en el caso de que tengas que viajar al extranjero. Será un periodo ideal para moverte, tomar iniciativas o realizar importantes cambios.

Piscis

Gracias a un nuevo tránsito solar se iniciará para ti un periodo de más paz interior y quizás también exterior, también estarás mejor dispuesto para luchar por hacer realidad tus sueños, especialmente en el terreno sentimental y otros ámbitos también relacionados con la vida íntima. Te llegan semanas más placenteras y felices.

Este es el gallego más rico de España y no es Amancio OrtegaEs de A Coruña y ocupa el puesto 68 en la Lista Forbes España con una fortuna de 400 millones de euros.https://www.20minutos.es/noticia/5175117/0/este-es-gallego-mas-rico-espana-no-es-amancio-ortega/Galicia2023-09-22T18:01:14+02:00Álvaro Ortega

La lista de Los 100 españoles más ricos 2022 de la revista de negocios y finanzas Forbes es la principal referencia a la hora de establecer un ranking acerca de las fortunas de los empresarios nacionales. Desde hace años este listado lo encabeza el accionista mayoritario de Inditex, Amancio Ortega Gaona, quien cosecha una fortuna de 53.500 millones de euros.

El nombre de Amancio Ortega siempre se ha asociado a Galicia, pues los inicios empresariales del magnate del textil se sitúan en A Coruña y en el municipio coruñés de Arteixo se encuentra la sede de Inditex, pero Ortega no es gallego. El empresario nació en la localidad leonesa de Busdongo de Arbas, en el año 1936.

El empresario nació en la localidad leonesa de Busdongo de Arbas, en el año 1936, y a los tres meses de edad se mudó al municipio guipuzcoano de Tolosa, donde su padre fue designado jefe de estación de Renfe. Allí creció hasta los doce años, cuando se marchó a A Coruña y se asentó en tierras gallegas. De este modo, Amancio Ortega no puede ser catalogado como el gallego más rico de España, pues no nació en Galicia.

Ocupan el puesto 68 en la Lista Forbes España

Para encontrar al hombre nacido en Galicia con mayor patrimonio no hay que salir de A Coruña, pues en esta misma ciudad nació, en 1966, Manuel Ángel Jove Santos, copropietario del grupo de inversiones Inveravante, junto a su hermana Felipa. Los hijos del fundador Manuel Jove ocupan el puesto 68 en la Lista Forbes España y atesoran una fortuna de 400 millones de euros. Juntos llevan las riendas de una corporación relativamente joven, que surgió en 2007, con ramificaciones en inmobiliario, hoteles, agroalimentario y energía.

Manuel, 54 años, cuenta con estudios en Mercados Internacionales y Máster en Gestión Empresas Inmobiliarias (MDI); Felipa, 51, años, por su parte, tiene un Máster en Dirección de Empresas de Comercio Internacional y MBA en Comercio Internacional. Ambos dirigen una compañía que cuenta con más de medio centenar de filiales.

El padre saltó a la lista de multimillonarios de Forbes como fundador de la firma Fadesa, el que fuera el mayor grupo inmobiliario de España, el cual vendió en 2007 por 4.000 millones, meses antes de que estallara la burbuja inmobiliaria, lo que le permitió fundar la actual Inveravante Inversiones Universales.

Comprobar Lotería Nacional: resultados del 23 de septiembre de 2023Comprueba los resultados de la Lotería Nacional del sábado 23 de septiembre de 2023.https://www.20minutos.es/noticia/5175230/0/comprobar-loteria-nacional-resultados-hoy-sabado-23-septiembre-2023/Nacional2023-09-23T13:29:22+02:0020minutos Loteria

El primer premio de la Lotería Nacional del sábado 23 de septiembre de 2023 ha sido para el número 59.792, mientras que el segundo premio ha correspondido al 94.077. Los tres reintegros premiados en este sorteo han sido para el 2, 1 y 0. Puedes consultar todos los resultados en la web de 20minutos.es.

El sorteo de la Lotería Nacional tiene lugar, como todos los años desde 1814, gracias al compromiso de Loterías y Apuestas del Estado (LAE). Es uno de los juegos de azar que mejor acogida tienen en España.

Se puede conseguir un décimo por 3 euros en el sorteo del jueves. Los sábados ordinarios el precio se incrementa hasta los 6 euros; los sábados especiales se cobra a 12 euros y hasta 15 o 20 los sorteos extraordinarios.

En la sección de Loterías de 20minutos.es se pueden comprobar los números premiados en loterías de toda la semana.

Este es el servicio de audiolibros que puedes probar 30 días gratis para disfrutar la lecturaDurante 30 días, puedes disfrutar totalmente gratis de los más de 90.000 títulos de la biblioteca de Audible para que leer no te cueste en Verano.https://www.20minutos.es/tecnologia/aplicaciones/suscripcion-audible-amazon-audiolibros-podcast-servicio-prueba-gratis-30-dias-audiolibros-4937275/Aplicaciones2023-06-27T13:00:00+02:00Blanca Usón

Leer un buen libro siempre es un plan perfecto. Eso sí, todo hay que decirlo: a veces, no tenemos presupuesto para adquirir títulos en papel al ritmo que los devoramos. Por eso, cada vez son más los que se pasan a la lectura digital, a los dispositivos que la facilitan y los que apuestanpor plataformas en las que acceder a nuevas propuestas (¡a buenos precios!). Claro que, dentro de este bum, hay un fenómeno que destaca más: ¡los audiolibros son tendencia y son pocos los que aún no han apostado por descubrirlos, disfrutarlos y enamorarse!

Una de las plataformas que mejor ha conseguido posicionarse es la de Amazon, Audible, con más de 90.000 audiolibros de los que disfrutar y contenido exclusivo con el que demostrar carácter. ¿Cuánto pagarías por escuchar Frankestein, narrado por Quim Gutierrez; Alicia en el país de las maravillas, por Michelle Jenner; o Sherlock Holmes, por José Coronado? Pues, desde 20deCompras ya te decimos que menos de 10 euros al mes, pues esto es lo que cuenta la suscripción al canal de lectura que no para de ganar adeptos.

¡Y hay más! Para que caer en la tentación sea fruto de una decisión meditada, desde Amazon ofrecen un periodo de prueba gratuito de 30 días sin ningún compromiso. ¿No crees que aprovechar esta oportunidad es la mejor opción de empezar el año disfrutando de tus libros favoritos?

Quiero probar Audible gratis

En esta plataforma de audiolibros podemos disfrutar de los últimos best seller, pero también de los títulos clásicos, de podcast, de sagas completas e, incluso de cursos de idiomas y contenidos originales. Además, se ha convertido en un método muy popular para disfrutar de una obra... ¡mientras nos dedicamos a otras tareas! Además, los más pequeños también tienen a su disposición un gran catálogo de lecturas imprescindibles infantiles para fomentar el hábito de leer en cualquier de sus versiones desde que son niños.

Tres productos donde probar Audible

El servicio de Audible se puede disfrutar desde su propia app a la que podremos acceder incluso sin conexión y desde cualquier dispositivo Apple o Android... ¡y sin olvidarnos de los dispositivos Alexa! Además, cada vez que progreses con un audiolibro o podcast se sincronizará de forma automática en todos tus dispositivos, para que no tengas que perder tiempo buscando dónde te quedaste si cambias de gadget de reproducción. Entonces, ¿dónde te apetece escuchar?

  • Fiel a Alexa y al Echo Dot. Si ya hace mucho que cuentas con el asistente inteligente de Amazon en tu hogar o si ha sido una incorporación navideña, este dispositivo es perfecto para disfrutar de Audible y pedir que reproduzca la lectura con tu voz.
  • Una tablet de Lenovo. Si tus Reyes Magos han sido generosos y bajo el árbol has encontrado una tablet, también puedes usarla para reproducir Audible. ¿Qué te parece este modelo Lenovo con una pantalla de 10,3 pulgadas?
  • Samsung Smartphone Galaxy M12. Si necesitas renovar tu teléfono móvil, este puede ser una buena opción que, además, te permitirá escuchar Audible.

¿Quieres descubrir las mejores ofertas? Apúntate a nuestra Newsletter.

Todos los productos y servicios han sido elegidos de forma independiente por nuestros periodistas, atendiendo a sus prestaciones y/o rebajas. Cada vez que decides comprar a través de los artículos de 20deCompras, 20minutos.es recibe una comisión.

En 20Minutos buscamos las mejores ofertas de Amazon y otras tiendas. Los precios y disponibilidad pueden variar tras la publicación.

Las invitadas de otoño apuestan por los flecos con este vestido de Sfera de menos de 70 eurosLa firma, que ya apostó por esta tendencia en su catálogo de verano, pone a la venta, esta vez, un vestido rojo precioso de manga larga, rematado en fleco y con un aire otoñal perfecto para la temporada.https://www.20minutos.es/mujer/moda/vestido-sfera-flecos-rojo-menos-70-euros-invitada-otono-5175056/Moda2023-09-23T12:00:00+02:00Ainhoa Estaregui

Los flecos han llegado para quedarse. Los vimos primavera, en chaquetas y otras prendas como un detalle para crear tendencia. También a las invitadas más estilosas de bodas que apostaron por este detalle en su look para acaparar todo el protagonismo. Incluso hemos visto a la reina Letizia apostar por ellos para un acto oficial en un top que Zara sacó a la venta. Ahora, aunque el otoño tiende a relajar los outfits para eventos, los flecos siguen siendo una de las apuestas aseguradas para triunfar.

Así lo demuestra una de las últimas incorporaciones al catálogo de Sfera, un vestido rojo de flecos (Precio: 69,99€. Ref 001056240005456) que nos recuerda al diseño que ya vimos en verano y que no pudo gustarnos más. Un modelo color frambuesa con flecos en las mangas y en el bajo. En esta ocasión, para adaptarlo al estilo otoñal, la firma apuesta por dejar este detalle solo para el bajo y reemplazar las mangas abiertas por unas largas terminadas en una ligera campana.

Comprar por 69,99 euros

Este vestido fluido tiene un patrón sencillo en el que su intenso color rojo y los flecos acaparan todo el protagonismo. Estos últimos rematan el bajo y también el pañuelo que del cuello que da movimiento y sofisticación al look. Su cuello redondo ligeramente elevado y sus mangas largas lo convierten en la apuesta perfecta para los eventos de otoño. Así, se trata de una propuesta cómoda y sencilla para la próxima temporada

Igual que su versión estival, esta propuesta tiene un corte midi antes de que los flecos rematen el bajo del vestido. También destaca su ligera abertura en la espalda, perfecta incluso aunque las temperaturas desciendan ligeramente. Además, su mantenimiento es sencillo: se puede lavar a máquina a una temperatura máxima de 30 grados y planchar a un máximo de 110 grados, por lo que se puede limpiar en casa para que podamos volver a lucirlo en otra ocasión sin tener que pasar por la tintorería.

Comprar por 69,99 euros

Cómo ir a una boda con un vestido rojo

Aunque los protocolos más estrictos establecen que el rojo no debería usarse si nos invitan a una boda, lo cierto es que la elegancia del tono ha hecho que siempre sea tendencia y un acierto seguro para los eventos. De hecho, la reina Letizia lo tiene como su color fetiche, más desde que apostó por él en 2004 para la boda de Federico de Dinamarca con Mary Donaldson, en un icónico diseño de Lorenzo Caprile. Después, le hemos visto lucir este color en trajes, abrigos y otros vestidos con los que, sin duda, ha acertado.

De hecho, es el color más sofisticado que sienta bien a todo el mundo, tanto para las pieles más oscuras como para las más claritas. Lo mismo ocurre con el cabello, puesto que el rojo se adapta a todos, dándoles el protagonismo que necesita cada uno. La intensidad y fuerza de este color es perfecto para estos eventos en los que se necesita un outfit con el que sentirse segura y cómoda, pese a que muchas lo vean como algo arriesgado.

Eso sí, el "menos es más" también impera al usar esta tonalidad y la virtud está en saber dar con los accesorios adecuados para completar el look. Desde hace unas temporadas, el binomio rojo-rosa es uno de los más buscados, pese a que, hasta entonces, parecían estar vetados en combinación. La apuesta por el total look en un conjunto de traje y chaqueta también es todo un acierto, por lo que está claro que el rojo es una tonalidad que merece la pena tener en nuestro armario de invitada.

¿Quieres descubrir las mejores ofertas? Apúntate a nuestra Newsletter.

Todos los productos y servicios han sido elegidos de forma independiente por nuestros periodistas, atendiendo a sus prestaciones y/o rebajas. Cada vez que decides comprar a través de los artículos de 20deCompras, 20minutos.es recibe una comisión.

En 20Minutos buscamos las mejores ofertas de El Corte Inglés y otras tiendas. Los precios y disponibilidad pueden variar tras la publicación.

Parece una oferta de Black Friday: así es el disco duro de 160 gigas que solo cuesta 17 eurosEl modelo de Sonnics tiene más de 1.300 valoraciones y está disponible en varios colores. Es uno de los favoritos para almacenar los archivos y tiene un precio digno de jornadas como el Viernes Negro.https://www.20minutos.es/tecnologia/moviles-dispositivos/este-es-disco-duro-que-arrasa-amazon-con-160-gigas-1-325-valoraciones-positivas-solo-20-euros-precio-5168751/Móviles y dispositivos2023-09-22T19:00:00+02:00Raquel Sánchez Arranz

Los dispositivos electrónicos son los favoritos para comprar en jornadas como el Black Friday que, este año, se celebra en España el próximo 24 de noviembre. Sin embargo, hay oportunidades por las que merece la pena no esperar hasta entonces y, una de ellas, es el disco duro externo de Songmics que solo cuesta 17 euros. Este dispositivo de almacenamiento es perfecto para conservar, organizar y proteger todo nuestro contenido digital e información con una capacidad de almacenamiento que supera con creces la de otros dispositivos, como las memorias USB, tarjetas o las nubes virtuales, tan de moda. Así que, esto se traduce en la posibilidad de mantener un archivo extenso y diverso, desde fotografías hasta videos, pasando por proyectos laborales.

La seguridad de los datos es otro factor crucial que destaca la importancia de tener un disco duro. A diferencia de las soluciones en línea, con las cuales todos los datos podrían ser vulnerables, en un disco duro se guarda la información en un lugar físico que podemos controlar de forma directa y protegerlo activamente. Por último, la accesibilidad también juega un papel crucial en la relevancia del disco duro. Aunque los servicios en línea son convenientes, no siempre se tiene acceso a una conexión estable a Internet para poder acceder a la información que tenemos guardada. Un disco duro sí que garantiza que podamos acceder a la información en cualquier lugar.

Pero, cómo elegir el mejor. En 20deCompras queremos ayudarte con el modelo que arrasa en Amazon de la marca Sonnics por su capacidad, 160 gigas, sus valoraciones positivas de gente que ya lo ha probado (1325) y su precio: ¡solo 17 euros!

Comprar por 16,99 euros

  • Capacidad: 160 gigas
  • Interfaz del disco duro: USB 3.0
  • Tecnología de conectividad: USB
  • Compatibilidad: Consola de juegos, portátil, televisión, ordenador de escritorio

Disco duro por 20 euros

Este disco duro externo de seguridad de datos transfiere tus archivos de forma rápida y fácil. Posee un diseño delgado y una interfaz USB 3.0 de súper velocidad y ofrece transferencia de datos de hasta 5 gigas. Por otra parte, tiene una velocidad máxima de ancho de banda de 5 gigas, que se traduce a 640 megabits.

La carcasa de aluminio proporciona una excelente disipación del calor y ayuda a mantener tu unidad fría, sin riesgo de calentamiento. Es compatible, además, con Windows y Apple y con multitud de ordenadores, televisiones inteligentes y videoconsolas. Solo tendrás que conectar mediante USB este disco duro externo a cualquier dispositivo y los datos se transferirán de forma rápida y fácil.

¿Quieres descubrir las mejores ofertas? Apúntate a nuestra Newsletter.

Todos los productos y servicios han sido elegidos de forma independiente por nuestros periodistas, atendiendo a sus prestaciones y/o rebajas. Cada vez que decides comprar a través de los artículos de 20deCompras, 20minutos.es recibe una comisión.

En 20Minutos buscamos las mejores ofertas de Amazon y otras tiendas. Los precios y disponibilidad pueden variar tras la publicación.

Por qué deberías sustituir tus enchufes por estos para ahorrar en la factura de la luzHay soluciones para conectar uno o varios dispositivos a la vez y otras para programar los ciclos de encendido y apagado que evitan el malgasto innecesario que puede aumentar el coste que debemos pagar a final de mes.https://www.20minutos.es/ofertas-descuentos/por-que-deberias-sustituir-tus-enchufes-corrientes-por-estos-gadgets-para-ahorrar-factura-luz-4962433/20decompras2023-09-22T21:00:00+02:00Ainhoa Estaregui

La vuelta a la rutina, de por sí ya suficientemente triste por el final de las vacaciones, se vuelve aún más dura con la cuesta de septiembre. A los gastos escolares de los más pequeños debemos sumar la falta de ahorro tras el periodo vacacional. Además, la factura de la luz no deja de subir en España, tanto que alcanzó su precio máximo en plena ola de calor. Así, en este contexto, ahorrar a final de mes se convierte en misión casi imposible.

Aun así, seguimos haciendo todo lo que está en nuestras manos para intentar que esta se reduzca, desde descargarnos aplicaciones que nos ayuden a gestionar y controlar los gastos hasta incluir gadgets que prometen ayudarnos a rebajar la cuantía final. Y es que, aunque hay aparatos que no vamos a desconectar (aunque deberíamos por su elevado gasto energético), podemos dar con formas de que impacto en nuestro bolsillo sea menor.

Los enchufes inteligentes son una de las opciones que más popularidad están consiguiendo, puesto que se trata de dispositivos que permiten programar horas en las que la corriente pase por ellos y en las que, por tanto, funcione aquello que tengamos enchufado. Claro que, para gustos, los colores y, por ello, no es la única solución disponible en el mercado. En 20deCompras nos hemos puesto manos a la obra para dar con enchufes alternativos que van a cumplir con tus necesidades energéticas.

Enchufes para ahorrar en la factura de la luz

- Un enchufe con varias entradas. Si en casa siempre andáis peleando por quién se queda el conector, la solución es este dispositivo. Un enchufe que permite conectar cuatro cables al mismo tiempo para poder cargar o tener enchufados varios dispositivos a la vez. Además, según la descripción del producto, este modelo es capaz de reconocer cada gadget para aportar, así, la corriente más adecuada.

Comprar por 14,99 euros

- El enchufe inteligente de Amazon. Con un diseño básico y un diseño sencillo, este modelo ha conseguido más de 7.500 valoraciones en la plataforma y casi cinco estrellas doradas. No es de extrañar cuando nos da la posibilidad de controlar la corriente a través de la voz, gracias a Alexa. Permite programar el encendido y apagado de luces y otros dispositivos y no se necesita ningún otro gadget, solo descargar la aplicación.

Comprar por 24,99 euros

- Para conectar directamente a la red. Si no queremos usar un conector y buscamos directamente un gadget que se enchufe a la red, este es un buen modelo. Se conecta mediante wifi con una aplicación para que podamos establecer horarios de encendido y apagado o controlarlo a través de nuestra voz gracias a que es compatible con los principales asistentes inteligentes del mercado.

Comprar por 34,99 euros

¿Quieres descubrir las mejores ofertas? Apúntate a nuestra Newsletter.

¡Que no se te olvide! Si eres Amazon Prime puedes disfrutar de envíos gratuitos en casi todo el catálogo de la plataforma. Si todavía no has descubierto las ventajas de pertenecer a este club, ahora tienes un periodo de prueba gratuito de 30 días.

En 20Minutos buscamos las mejores ofertas de Amazon y otras tiendas. Los precios y disponibilidad pueden variar tras la publicación.

Podemos critica que en Sumar todas las decisiones las tome Yolanda Díaz a "dedazo"El portavoz de Podemos, Pablo Fernández, ha criticado este sábado que en Sumar"todas las decisiones"las tome Yolanda Díaz, a"suerte de dedazo", y ha lamentado...https://www.20minutos.es/noticia/5175240/0/podemos-critica-sumar-decisiones-yolanda-diaz-dedazo/Nacional2023-09-23T13:22:58+02:00Beatriz Madrueño Hernández

El portavoz de Podemos, Pablo Fernández, ha criticado este sábado que en Sumar "todas las decisiones" las tome Yolanda Díaz, a "suerte de dedazo", y ha lamentado que esta nueva marca no haya sabido "articular unos principios mínimos democráticos".

Así lo ha asegurado el también portavoz de Unidas Podemos en las Cortes de Castilla y León a los medios de información, momentos antes de participar en el Consejo Ciudadano en la Comunidad, donde ha reivindicado el espacio independiente y autónomo de la marca Podemos frente a la de Sumar.

Concretamente, Fernández ha asegurado que Unidas Podemos ya era ese "frente amplio" de izquierdas antes de la llegada de Sumar y ha confesado que sigue sin entender "por qué se ha destruido ese espacio" y bajo que "intereses y voluntades".

"Funcionaba bien, por lo que hay que preguntar a aquellos que han destruido Unidas Podemos por qué lo han hecho para crear en su lugar un espacio que no está funcionando", ha insistido el portavoz.

En este sentido, al igual que otros dirigentes, Fernández ha criticado la falta de democracia interna en Sumar y ha instado a la marca a implementar unas normas mínimas de participación, como unas primarias o un consejo ciudadano: "Sumar tiene que reflexionar", ha asegurado.

Ya de cara a la posible investidura de Pedro Sánchez, Fernández ha recordado que su formación ha planteado un documento con cinco propuestas de país que, más allá de la amnistía, hablan de los "problemas reales" de la gente, como la "cesta de la compra, los alquileres, el SMI o las políticas feministas", donde Podemos ha incluido la petición de la continuidad de Irene Montero al frente del Ministerio de Igualdad.

Finalmente, sobre un posible adelanto electoral en Castilla y León, el también procurador en las Cortes autonómicas ha enfriado esa posibilidad, ya que unas posibles elecciones harían caer a Vox al "grupo Mixto" y Mañueco es un "cobarde" que "no tiene el arrojo de adelantarlas"

Registrado un terremoto de magnitud 3,2 en Alhaurín de la TorreDesde el servicio Emergencias 112 Andalucía aseguran que no se han producido llamadas alertando del temblor.https://www.20minutos.es/noticia/5175217/0/registrado-un-terremoto-magnitud-3-2-alhaurin-torre-malaga/Málaga2023-09-23T11:27:49+02:00Alexandra Smith

Un terremoto de magnitud 3,2 con epicentro al oeste de la localidad malagueña de Alhaurín de la Torre se ha registrado este sábado, aunque el seísmo no ha generado llamadas al Centro de Coordinación de Emergencias 112 Andalucía.

El movimiento sísmico se ha producido a una profundidad de 62 kilómetros a las 6:22 horas, según el Instituto Geográfico Nacional.

El terremoto se ha localizado en las proximidades del núcleo de La Alquería, ubicado en el Valle del Guadalhorce, comarca cercana a Málaga capital.

Desde el servicio Emergencias 112 Andalucía aseguran que no se han producido llamadas alertando del temblor ni tampoco hay constancia de daños materiales ni personales.

Indemnizan con 1.300 euros a una pareja que sufrió durante un vuelo los pedos de un perroLa pareja afectada pidió que les cambiaran de asiento de clase'business'a turista.https://www.20minutos.es/gonzoo/noticia/5175216/0/indemnizan-euros-pareja-sufrio-durante-vuelo-pedos-perro/Gonzoo2023-09-23T11:38:21+02:00Edu Casado

Dos pasajeros que realizaban un vuelo de larga duración entre París y Singapur con la aerolínea Singapore Airlines han sido indemnizados con 1.400 dólares (unos 1.300 euros), después de haber pasado todo el trayecto sufriendo las ventosidades de un perro sentado junto a ellos.

Tal y como recoge el portal TMZ.com, los hechos ocurrieron el pasado mes de junio, cuando Gill y Warren Press emprendieron el vuelo, de 13 horas de duración, sentados junto a un perro y su dueño.

Al parecer, el can tenía problemas de gases, y según explicó la pareja, era tan insufrible la situación que pidieron por favor cambiar sus asientos, pasando de clase business a turista.

Además, el perro, cruce de bulldog, no solo ventoseaba, sino que según el testimonio de la pareja afectada, no paró de resoplar ruidosamente durante el viaje intercontinental.

Posteriormente, pasaron meses negociando con la aerolínea, hasta que por fin lograron que ésta les hiciera un reembolso de 1.400 dólares, unos 1.300 euros. La pareja, natural de Nueva Zelanda, dice que va a donar el dinero a una organización de perros guía en su país.

En cuanto a sus viajes futuros, la pareja explica que agradecerían que les avisaran si estuvieran sentados junto a un animal. "Espero ver un bebé. Espero niños pequeños. Pero no espero un perro", dijo la mujer.

Declaran válido un despido por tener fotos sexuales de la mujer de su jefe y de una compañeraLa empresa le despidió por"motivos disciplinarios"debido a"la comisión de varias faltas muy graves".https://www.20minutos.es/noticia/5175218/0/declaran-valido-despido-fotos-sexuales-mujer-su-jefe-companera/Cantabria2023-09-23T11:38:42+02:00Alexandra Smith

El Tribunal Superior de Justicia de Cantabria (TSJC) ha declarado válido el despido de un trabajador al que echaron de su empresa después de encontrar en su ordenador fotos de contenido sexual de la mujer de su jefe y de una compañera de trabajo.

En una sentencia dictada el pasado mes de julio, el TJSC refrenda la decisión del Juzgado de Instrucción número 4 de Santander, que en mayo archivó la denuncia interpuesta por el trabajador contra su empresa por su despido.

El trabajador, que llevaba en la empresa desde 2008, guardaba en su ordenador una carpeta con diverso material pornográfico, incluyendo unas fotografías de la mujer de su jefe desnuda.

Además, tenía guardadas 67 fotografías del culo de una compañera de trabajo, realizadas cuando se agachaba en la fotocopiadora de la oficina, así como en el mostrador de su puesto de trabajo, que era el contiguo al de este empleado.

El trabajador denunció a la empresa por revelación de secretos, pero el TSJC ha considerado que se la compañía accedió a esa información de forma correcta.

Según detalla en la sentencia, esos archivos fueron encontrados después de una revisión de todos los ordenadores por riesgo de virus que hizo la empresa y que contó con el consentimiento firmado del trabajador.

En agosto de 2021 la empresa le despidió por "motivos disciplinarios" debido a "la comisión de varias faltas muy graves" como acoso sexual, el uso de las instalaciones con fines particulares sin autorización del empresario o la utilización fraudulenta de los medios electrónicos.

En la resolución, el TSJC considera que el despido es correcto, aunque subraya que el "acoso sexual", que está "definido por unos perfiles muy concretos", "no concurre en este supuesto pese al contenido sexual e invasivo de la actuación del actor".

El Papa pide regular la inmigración con responsabilidad: "Quien se juega la vida en el mar no invade, busca acogida"El pontífice denuncia la campaña alarmista que se ha generado sobre la inmigración.https://www.20minutos.es/noticia/5175234/0/papa-pide-regular-inmigracion-con-responsabilidad-quien-se-juega-vida-mar-no-invade-busca-acogida/Internacional2023-09-23T13:09:55+02:00Alexandra Smith

El Papa Francisco ha abogado este sábado en Marsella por una acogida justa de los migrantes en Europa, facilitando la entradade estas personas por vías legales, y ha rechazado la propaganda alarmista sobre la realidad de la inmigración.

"Las palabras invasión y emergencia alimentan los temores de la gente y los puertos se cierran, pero quien se juega la vida en el mar no invade, busca acogida, busca vida",ha dicho el Pontífice.

Durante la clausura de los 'Encuentros Mediterráneos', el Papa ha apelado a la responsabilidad europea y ha reiterado su petición de no encerrarse en la indiferencia ante el drama de la migración. "Los que se refugian con nosotros no deben ser vistos como una carga que hay que llevar, sino como dones", ha subrayado.

"Hay un grito de dolor que resuena sobre todo, y que está convirtiendo el Mare Nostrum en Mare Mortum, el Mediterráneo de la cuna de la civilización a la tumba de la dignidad. Es el grito ahogado de los hermanos y hermanas migrantes", ha dicho Francisco sentado en un sillón blanco en el centro del escenario instalado en el Palais du Pharo de Marsella.

Este llamamiento ha ido acompañado de la denuncia de las "campañas alarmistas", de la "retórica fundamentalista" y de los "nacionalismos anticuados y beligerantes que quieren hacer menguar el sueño de la comunidad de naciones".

El Mediterráneo es un "espejo del mundo" y "lleva en sí mismo una vocación global de fraternidad, único camino para prevenir y superar los conflictos", según las palabras del Papa.

Durante siete días, más de 120 representantes de Iglesias y jóvenes de las cinco orillas del Mediterráneo compartieron los actuales desafíos políticos, económicos y medioambientales de la región, pero también sus esperanzas para el futuro, con especial atención a la actual crisis migratoria.

Recordando el carácter heterogéneo y cosmopolita distintivo de Marsella, una "multitud de pueblos" que "ha hecho de esta ciudad un mosaico de esperanza, con su gran tradición multiétnica y multicultural", reflejo de las múltiples civilizaciones del Mediterráneo, el Papa Francisco desarrolló su reflexión en torno a tres aspectos que caracterizan a la ciudad del sur de Francia: el mar, el puerto y el faro.

Mare Nostrum, cuna de la civilización

Francisco observó que a menudo se oye hablar de la historia mediterránea como un "entramado de conflictos entre civilizaciones, religiones y visiones diferentes" pero esto no debe hacernos olvidar que el Mediterráneo es una "cuna de civilización" y que el Mare Nostrum (nuestro mar) ha sido durante siglos un espacio de encuentro "entre las religiones abrahámicas; entre el pensamiento griego, latino y árabe; entre la ciencia, la filosofía y el derecho, y entre muchas otras realidades".

"El Mare Nostrum, en la encrucijada entre Norte y Sur, Este y Oeste", dijo el Papa Francisco, "nos invita a oponer a la división de los conflictos la convivialidad de las diferencias" y, al mismo tiempo, "concentra los desafíos del mundo entero ", incluido el cambio climático.

Escuchar el grito de los pobres

Para que el Mediterráneo "vuelva a ser un laboratorio de paz" en el mundo, en medio del "mar de conflictos de hoy" y del resurgir de los nacionalismos beligerantes, Francisco dijo que se debe escuchar el grito de los pobres como hizo Jesús a orillas del mar de Galilea. "Es desde el grito de los últimos, a menudo silencioso, que debemos partir de nuevo, porque son rostros, no números", dijo el Papa.

Constatando que "el mar de la convivencia humana está contaminado por la precariedad" que hiere incluso en ciudades europeas como Marsella, que afrontan tensiones comunitarias y un aumento de la criminalidad, el Papa Francisco insistió una vez más en la urgencia de una sacudida de conciencia para decir "no" a la ilegalidad y "sí" a la solidaridad.

En su opinión "el verdadero mal social no estriba tanto en el crecimiento de los problemas, sino en el declive de la atención" a los más vulnerables: los jóvenes abandonados a su suerte, que son presa fácil de la delincuencia, las familias asustadas, temerosas del futuro, los ancianos solos, los niños no nacidos, los gritos de dolor que se elevan desde África del Norte y Oriente Próximo, incluidos los cristianos que huyen de la persecución.

Abordar la inmigración con responsabilidad

El Papa denunció el hecho de que varias otras ciudades mediterráneas hayan cerrado sus puertos alimentando los temores de la gente: "invasión" y "emergencia". Pero quien arriesga su vida en el mar no invade, busca acogida, aclaró Francisco.

En cuanto a la "emergencia" remarcó que el fenómeno migratorio no es tanto una urgencia momentánea, siempre oportuna para agitar la propaganda alarmista, sino una realidad de nuestro tiempo, un proceso que involucra a tres continentes en torno al Mediterráneo y que debe ser gobernado con sabia clarividencia: con una responsabilidad europea capaz de afrontar las dificultades objetivas".

También en este caso, señaló, el "Mediterráneo es un espejo del mundo", con los países más pobres del Sur "asolados por la inestabilidad, los regímenes, las guerras y la desertización" que se dirigen al Norte, más rico.

"El Mediterráneo es un espejo del mundo, con el Sur volviéndose hacia el Norte; con tantos países en vías de desarrollo, afligidos por la inestabilidad, los regímenes, las guerras y la desertificación, que miran a aquellos acaudalados, en un mundo globalizado, en el que todos estamos conectados, pero en el que las diferencias nunca habían sido tan profundas", declaró.

Visita a un centro para personas necesitadas

El Papa Francisco ha iniciado su segunda jornada en Marsella visitando uno de los centros para pobres y personas necesitadas gestionado por las Misioneras de la Caridad, la congregación que fundó la madre Teresa de Calcuta, en el barrio de Saint Mauront, en la periferia de Marsella.

Francisco estuvo unos minutos en este centro que se ocupa de pobres y necesitados, y saludó a algunas de las personas que se encontraban allí, entre los que había migrantes procedentes de varios países que viven en este barrio.

Los espectadores opinan tras ver el documental sobre Josu Ternera: "Me ha parecido un monstruo""El documental está muy bien y él me ha parecido un monstruo". Esta es la opinión de una espectadora madrileña que este viernes ha acudido a la primera...https://www.20minutos.es/noticia/5175122/0/los-espectadores-opinan-tras-ver-documental-sobre-josu-ternera-me-ha-parecido-un-monstruo/Nacional2023-09-22T17:12:27+02:00Miriam Cos Manuel

"El documental está muy bien y él me ha parecido un monstruo". Esta es la opinión de una espectadora madrileña que este viernes ha acudido a la primera proyección del documental No me llame Ternera en el Festival de Cine de San Sebastián.

El filme, dirigido por Jordi Évole y Màrius Sánchez, que recoge una entrevista al exdirigente de ETA José Antonio Urrutikoetxea, conocido como Josu Ternera, ha sido objeto de polémica porque víctimas del terrorismo, algunos intelectuales y sindicatos policiales habían solicitado su retirada de la programación del Festival, entre otras razones por entender que forma parte "del proceso de blanqueamiento" de la banda terrorista.

Curra, la espectadora madrileña, ha visto en Urrutikoetxea "un tipo de una frialdad pavorosa que no se arrepiente nunca, que lo justifica todo por fines políticos, y que es capaz incluso de reprochar al Estado que no evacuara a la gente cuando se les avisó del atentado de Hipercor".

"Mi percepción, frente a esas firmas en contra de que se proyectara sin haberlo visto, es que el documental no solo no lava la cara a Josu Ternera, sino que le deja como lo que es, un monstruo que justifica por fines políticos cosas como las que pudieron hacer los nazis, los estalinistas o cualquiera de los asesinos que en nombre de cualquier movimiento han matado a otros", ha subrayado.

Al igual que ella y otras personas del público a las que han preguntado los informadores, el periodista argentino Sebastián Rodríguez Mora piensa que el filme es "lo contrario" al blanqueamiento de ETA. "Entiendo el rechazo visceral de víctimas, en parte lo entiendo también en una persona como Savater, que ha sido señalado como objetivo, pero no creo que sea un blanqueamiento, al contrario", ha señalado Rodríguez Mora sobre este documental, en el que Ternera dice que "terrorismo" es el de los atentados yihadistas de Madrid, Londres y París, pero no el de ETA, que "en absoluto buscó provocar víctimas indiscriminadas".

"No meterlo debajo de la alfombra"

También se ha pronunciado Lourdes Oñederra, miembro de la coordinadora Gogoan por una Memoria Digna, que ha señalado que "las cosas hay que verlas y luego comentarlas" y que algo positivo de "No me llame Ternera" "puede ser precisamente que provoque discusión".

"Creo que las víctimas lo que tienen que hacer es verla, comentarla y tener voz protagonista. Lo que se puede hacer, lo único positivo que se puede hacer con el desastre que ha ocurrido es precisamente revisarlo, no meterlo debajo de la alfombra, porque aquí tenemos mucho que revisar y mucho que sanar", ha apuntado.

No percibe tampoco "blanqueamiento de ETA" en la película, aunque añade que "cada cual lo va a ver desde su punto de vista".

"Indudablemente, yo cuando lo estaba viendo, me ponía en el pellejo de gente más joven o de gente que si no es simpatizante de ETA, por lo menos no es crítica y en ese sentido, yo no sé si se desmitifica lo suficiente, pero no es una crítica a la película", ha agregado.

Se ha mostrado "en contra de la censura" del filme y ha insistido en que las víctimas de ETA, "que también son plurales, dejen oír sus voces". "Me parece que hay mucho de que hablar, desde luego. Y del personaje tendrían que hablar psicólogos y psiquiatras, como de todos nosotros. Tenemos mucha, mucha terapia que hacer. Es bueno que las cosas se pongan encima de la mesa y lo interesante es que se escuchen todas las voces porque hay mucho silencio, algunos más o menos impuestos y otros interesados", ha recalcado.

Puigdemont espera "la amnistía total" por parte del Estado tras cuatro años de la 'Operación Judas'"Por muchas puertas que revienten, no podrán con nuestras convicciones", ha añadido.https://www.20minutos.es/noticia/5175207/0/puigdemont-espera-amnistia-total-por-parte-estado-tras-cuatro-anos-operacion-judas/Cataluña2023-09-23T10:42:06+02:00Alexandra Smith

El expresidente de la Generalitat y eurodiputado de Junts, Carles Puigdemont, ha apuntado que la única respuesta que espera el independentismo es "el fin de la represión y la amnistía total" por parte del Estado tras cuatro años de la 'Operación Judas'.

"Por muchas puertas que revienten, no podrán con nuestras convicciones", ha asegurado este sábado en un mensaje en la red social X (antes Twitter).

"Cuatro años después de la Operación Judas, la única respuesta que esperamos del Estado español es el fin de la represión y la amnistía total", ha continuado.

La 'Operación Judas' es el nombre que recibe una operación de la Guardia Civil en la que el 23 de septiembre de 2019 se detuvieron persones vinculadas a los Comités de Defensa de la República (CDR) por presuntos delitos de integración en organización terrorista, fabricación y tenencia de explosivos y conspiración para cometer estragos con el fin de conseguir la independencia de Cataluña.

Así queda el mapa municipal en España: el PP gobierna una treintena de capitales de provincia y el PSOE gana BarcelonaEste sábado han culminado las constituciones de la práctica totalidad de los ayuntamientos de España y como se preveía, el PP se convierte en la fuerza hegemónica a nivel municipal, ya que gobernará en una treintena de capitales de provincia, aunque en cinco de ellas en coalición con Vox.https://www.20minutos.es/noticia/5138843/0/asi-queda-mapa-municipal-espana-pp-gobierna-treintena-capitales-provincia-psoe-gana-barcelona/Nacional2023-06-18T13:44:29+02:00Edu Casado

Este sábado han culminado las constituciones de la práctica totalidad de los ayuntamientos de España y como se preveía, el PP se convierte en la fuerza hegemónica a nivel municipal, ya que gobernará en una treintena de capitales de provincia, aunque en cinco de ellas en coalición con Vox.

En cambio, el PSOE pasa de 22 capitales a diez, gracias a que ha logrado in extremis el Ayuntamiento de Barcelona para Jaume Collboni con los votos de los Comuns y del Partido Popular.

Estos son los resultados en las capitales de provincia:

Madrid

José Luis Martínez Almeida (PP), investido gracias a su victoria por mayoría absoluta en Madrid capital.

Castilla y León

En Valladolid, el 'popular' Jesús Julio Carnero ha sido investido con el apoyo de Vox (3).

En Soria, la alcaldía sigue en manos del socialista Carlos Martínez, otra vez con mayoría absoluta.

En Ávila, Jesús Manuel Sánchez Cabrera, de Por Ávila, repite como alcalde, con mayoría relativa.

En Burgos, el acuerdo entre PP y Vox ha convertido a la 'popular' Cristina Ayala en alcaldesa.

En Palencia, la socialista Miriam Andrés es alcaldesa tras un pacto con la formación localista Vamos Palencia.

En Segovia, el 'popular' José Mazarías es el nuevo alcalde gracias a su mayoría relativa.

En Salamanca, Carlos García Carbayo vuelva a ser alcalde gracias a su mayoría absoluta.

En Zamora, la mayoría relativa de IU permitirá a Paco Guarido revalidar la Alcaldía y negocia con el PSOE una coalición.

En León ganó el PSOE, pero el ayuntamiento no se constituirá hasta el 7 de julio porque Vox ha impugnado.

Castilla-La Mancha

En Toledo, ha sido elegido alcalde por el PP Carlos Velázquez tras un pacto con Vox, que entrará en el gobierno local, poniendo así fin a 16 años de gobierno socialista.

En Guadalajara, el acuerdo entre PP y Vox ha convertido a la 'popular' Ana Guarinos en la nueva alcaldesa.

En Ciudad Real, el alcalde e Pasco Cañizares, del PP (11), y lo será junto a Vox, pese a que no necesitaba su apoyo para la investidura.

En Albacete, el 'popular' Manuel Serrano (12) repite por tercera vez como alcalde, y ahora lo hará en minoría.

En Cuenca, el socialista Darío Dolz (10) repite como alcalde al llegar a un acuerdo con Cuenca Nos Une (2).

Navarra

En Pamplona sigue al frente UPN, con Cristina Ibarrola como alcaldesa, tras haber recibido el apoyo del PP. Bildu buscaba un acuerdo con el PSN a cambio de apoyar a María Chivite para seguir como presidenta autonómica, pero no se ha producido.

Asturias

La mayoría absoluta de Alfredo Canteli, del PP, le ha permitido revalidar la alcaldía de Oviedo.

La Rioja

El 'popular' Conrado Escobar ha recuperado la alcaldía de Logroño, gracias a su mayoría absoluta (14).

Cantabria

En Santander, la 'popular' Gema Igual afronta su tercer mandato con mayoría absoluta.

Cataluña

En Barcelona, Jaume Collboni (PSC) gobernará en solitario tras obtener el apoyo de Barcelona en Comú y PP, imponiéndose a la candidatura de Xavier Trías (Junts), que fue el más votado y tenía el respaldo de ERC.

En Tarragona, gobierna ya en minoría Rubén Viñuales (PSC), tras desbancar al anterior alcalde, Pau Ricomà (ERC).

En Lleida, Fèlix Larrosa (PSC), vencedor de los comicios, sucede a Miquel Pueyo (ERC).

Un pacto entre Junts y ERC permite a Lluc Salellas (CUP) ser el nuevo alcalde de Girona, donde la lista más votada fue la del PSC.

Comunidad Valenciana

En Valencia, María José Catalá recupera la alcaldía para el PP sin apoyo de Vox.

En Castellón, Begoña Carrasco (PP) arrebata la alcaldía al PSOE y gobernará en solitario.

En Alicante, el alcalde Luis Barcala (PP) repite en el cargo, aunque se quedó a un concejal de la mayoría absoluta.

País Vasco

En Bilbao, Juan Mari Aburto, del PNV, repite gracias al acuerdo entre los nacionalistas y el PSOE.

En San Sebastián, este mismo pacto de PNV y PSOE permite revalidar la Alcaldía a Eneko Goia, también del PNV.

En Vitoria, la candidata socialista Maider Etxebarria es la nueva alcaldesa con el apoyo del PNV y del PP para desbancar a Bildu, la lista más votada.

Extremadura

En Cáceres, Rafael Mateos, del PP, es el nuevo alcalde y gobernará en minoría sin Vox.

En Badajoz, el candidato del PP y ex de Ciudadanos, Ignacio Gragera, revalida la Alcaldía con mayoría absoluta.

Aragón

Natalia Chueca, del PP, es la nueva alcaldesa de Zaragoza gracias a su mayoría relativa.

En Huesca, Lorena Orduna, del PP es la nueva alcaldesa también con esa mayoría relativa.

En Teruel, la 'popular', Emma Buj, repetirá como alcaldesa al conseguir una mayoría absoluta.

Canarias

En Santa Cruz de Tenerife, José Manuel Bermúdez (Coalición Canaria) es el alcalde, tras pactar con el PP.

En Las Palmas, la exministra Carolina Darias, del PSOE, es la nueva alcaldesa de un tripartirto con Nueva Canariasy Unidas Sí Podemos.

Islas Baleares

El acuerdo entre PP (11) y Vox (6) le han dado la alcaldía de Palma de Mallorca al 'popular' Jaime Martínez.

Región de Murcia

En Murcia, José Ballesta (PP) ha sido investido gracias a su mayoría absoluta.

Andalucía

En Sevilla, el candidato del PP, José Luis Sanz, es el nuevo alcalde con mayoría relativa.

En Huelva, PP y Vox han investido a la 'popular' Pilar Miranda como nueva alcaldesa.

En Cádiz, Bruno García (PP) es el nuevo alcalde, con mayoría absoluta.

En Almería, María del Mar Vázquez, del PP, gobernará con mayoría absoluta.

En Córdoba, el alcalde José María Bellido, del PP, también revalida con mayoría absoluta el cargo.

En Granada, también el PP, con Marifrán Carazo al frente, mantiene la alcaldía con mayoría absoluta.

En Jaén, también el 'popular' Pedro Cabrera (11) es el nuevo alcalde tras pactar con Jaén Merece Más y pese a que la del PSOE fue la lista más votada.

En Málaga, el 'popular' Francisco de la Torre revalida su alcaldía tras conseguir una amplia mayoría absoluta de 17 concejales.

Galicia

En Ourense, Gonzalo Pérez Jácome (Democracia Ourensana) ha sido investido nuevo alcalde sin los votos del PP aunque han pactado que estos sigan al frente de la Diputación provincial.

En Lugo, la socialista Lara Méndez retiene la alcaldía con el apoyo del BNG y pese a que el PP fue la lista más votada.

En Pontevedra repite como alcalde Miguel Anxo Fernández, del BNG, en coalición con el PSOE.

En A Coruña, la socialista Inés del Rey repite como alcaldesa tras un acuerdo con el BNG y pese a que el PP fue la lista más votada.

Millones de personas tendrán que enfrentarse a temperaturas "insoportables" en 2100El cambio climático está provocando un calentamiento global del que ya vemos las primeras consecuencias: veranos más largos y más intensos, fenómenos atmosféricos extremos...https://www.20minutos.es/noticia/5132090/0/millones-personas-tendran-enfrentarse-temperaturas-insoportables-ano-2100/Ciencia2023-06-18T20:18:28+02:00Edu Casado

El cambio climático está provocando un calentamiento global del que ya vemos las primeras consecuencias: veranos más largos y más intensos, fenómenos atmosféricos extremos...

Pero la cosa va a más y para el año 2100, la situación puede ser insoportable. En un estudio publicado por Nature Sustainability, si nada cambia, a principios del próximo siglo alrededor de 2.000 millones de personas estarán en riesgo de calor extremo.

Los investigadores analizaron un conjunto de zonas del planeta que actualmente son habitables para las personas, pero que pueden no ser "aptas" para la vida humana en unas pocas décadas, tal y como recoge Gizmodo.

A estas zonas las denominaron "nicho climático", una región donde la temperatura promedio es de 13 grados Celsius. En este nicho hay zonas o regiones del mundo donde es más probable que el crecimiento económico, la agricultura y la ganadería sean estables.

Pero conforme aumentan las temperaturas, menos gente puede estar en ese nicho. Alrededor del 9% del mundo, unos 600 millones de personas, se han visto expulsados de ese nicho debido al cambio climático.

"Las políticas climáticas actuales darían como resultado un calentamiento de 2,7 grados centígrados en los próximos 80 años. El 22%, o alrededor de 2.000 millones de personas, estarán en áreas que experimentarán un calor inseguro. Mantener el calentamiento a 1,5 grados centígrados disminuiría significativamente la población expuesta a esas temperaturas alarmantes", dice el estudio.

"Los costes del calentamiento global a menudo se expresan en términos financieros, pero nuestro estudio destaca el fenomenal coste humano de no abordar la emergencia climática. Por cada 0,1 °C de calentamiento por encima de los niveles actuales, alrededor de 140 millones de personas más estarán expuestas a un calor peligroso", dice Tim Lenton, director del Instituto de Sistemas Globales de la Universidad de Exeter y coator del estudio.

Los países que se van a ver más afectados por el aumento de las temperaturas van a estar en las regiones tropicales, que es donde vive el 40% de la población mundial. Por ejemplo, países superpoblados como Nigeria o India van a alcanzar un promedio de 29 grados Celsius, lo que generará numerosos problemas.

Gonzalo Bernardos lanza un aviso tras la subida de los tipos: "Que nadie se crea que va a conseguir hipotecas por el 1%"El economista y colaborador de La Sexta analizó la situación tras las últimas subidas de tipos de interés y explicó que el contexto actual no se revertirá hasta mediados de 2025.https://www.20minutos.es/noticia/5174676/0/gonzalo-bernardos-aviso-subida-tipos-interes/Economía2023-09-22T10:09:38+02:00Ignacio Muñoz

La subida de los tipos de interés está marcando la actualidad económica y las cuentas de muchas familias, que están viendo incrementados sus préstamos hipotecarios. De hecho, la última subida de tipos del Banco Central Europeo (BCE) ha sido la décima y ha alcanzado el 4,5%, la mayor subida en dos décadas.

El economista y profesor de la Universidad de Barcelona, Gonzalo Bernardos, ha explicado en Más Vale Tarde de La Sexta que se espera una bajada de tipos de interés entre los meses de mayo y junio de 2025, si bien ha detallado que la de este jueves será "la última subida".

Sin embargo, Bernardos avisó en el programa de La Sexta de la situación que queda tras las numerosas subidas: "Que nadie se crea que va a volver conseguir hipotecas por el 1 o 1,5% como en 2022". "Esos tipos tan bajos forman parte de la historia y el recuerdo. Fue un regalo de reyes que algunos supieron aprovechar y otros no".

Los que tengan una hipoteca "pagarán más" un tiempo

Para todos aquellos que ya tienen una hipoteca y ya están sufriendo las subidas de los tipos de interés, el economista también ha lanzado una advertencia ante un panorama para el que no es optimista: aquellos que tengan una hipoteca "van a pagar bastante más del promedio en un periodo de política normal", además de ver incrementadas las cuotas durante algún tiempo.

Además, el economista alentó a los consumidores a que no se resignen, ya que gastarían menos "si se informaran sobre cómo funcionan los tipos de interés".

Estos son los signos del horóscopo más fuertesLa fuerza mental y la capacidad de resistir y superar obstáculos es más habitual en los signos del horóscopo a los que se les atribuye confianza en sí mismos, positivismo y constancia.https://www.20minutos.es/gonzoo/noticia/5173499/0/los-signos-horoscopo-mas-fuertes/Gonzoo2023-09-23T09:08:17+02:00Vanessa Martínez Clavijo

El horóscopo es una forma de conocer la personalidad, las preferencias y las tendencias de las personas según su fecha de nacimiento. Cada signo del zodiaco tiene sus propias características, fortalezas y debilidades, que influyen en su forma de ver y afrontar la vida.

Entre los doce signos del horóscopo, hay algunos que se destacan por su fortaleza mental, es decir, por su capacidad de resistir, adaptarse y superar los obstáculos y desafíos que se les presentan. Estos signos son los que tienen una mayor confianza en sí mismos, una actitud positiva y una determinación inquebrantable.

5. Capricornio

Los capricornio son personas ambiciosas, disciplinadas y responsables, que se proponen metas claras y trabajan duro para conseguirlas. No se dejan intimidar por las dificultades ni por las opiniones ajenas, sino que confían en su propio criterio y en su capacidad de superación.

Los nacidos bajo el signo de Capricornio son realistas y prácticos, lo que les permite planificar sus proyectos con eficacia y sin perder el tiempo. Su fortaleza mental radica en su constancia, su paciencia y su sentido común.

4. Escorpio, uno de los signos más apasionados

Los escorpio son personas intensas y apasionadas, que poseen una gran fuerza interior y una voluntad de hierro. Son capaces de enfrentarse a cualquier situación con coraje y gran astucia, sin dejarse vencer por el miedo ni por el desánimo.

Los escorpio son intuitivos, lo que les permite comprender y manejar las emociones propias y ajenas. Su fortaleza mental radica en su su capacidad de transformación y un espíritu resiliente.

3. Leo, líderes natos valientes y decididos

Los leo son personas creativas y carismáticas, que irradian confianza, optimismo y alegría. Son líderes natos, que saben motivar e inspirar a los demás con su entusiasmo. Los nacidos bajo el signo de Leo son valientes y decididos, que no se rinden ante las adversidades ni se conforman con lo mediocre.

Son divertidos y originales, lo que les permite disfrutar de la vida y contagian a los demás con su perseverancia. Su fortaleza mental se sustenta en su autoestima y su generosidad.

2. Aries: coherencia y sin rodeos

Los aries son personas dinámicas e independientes, que se caracterizan por su energía y su espíritu innovador. Son emprendedores, audaces y competitivos, que se atreven a tomar riesgos y a asumir retos con determinación.

Los aries suelen ser honestos y directos, lo que les permite actuar con coherencia y sin rodeos. En este signo, su fortaleza mental nace de su coraje y su creatividad.

1. Tauro, un signo de gran fortaleza mental

Los tauro se consideran las personas más fuertes, emocionalmente, del horóscopo. Son muy perseverantes, se distinguen por su tenacidad y su pragmatismo. Los tauro son trabajadores y leales, y se esfuerzan por construir una vida segura y confortable para ellos mismos y para sus seres queridos. No se dejan llevar por las modas ni por las presiones sociales, sino que siguen sus propios principios y valores.

La fortaleza mental de los nacidos bajo el signo de Tauro radica en su resistencia y la capacidad de enfocarse en sus propósitos sin dejarse distraer.

Muere Laura Martín, coprotagonista del documental 'Death Café: la Música de tu Vida'...https://www.20minutos.es/noticia/5175250/0/muere-laura-martin-coprotagonista-documental-death-cafe/Extremadura2023-09-23T13:55:17+02:00Beatriz Madrueño Hernández

Laura Martín, la joven psicóloga natural de Talavera de la Reina y afincada en Badajoz, ha fallecido a los 37 años de edad tras padecer un cáncer metastásico.

Su vida, y su forma de afrontar la enfermedad desde la aceptación, han sido ejemplo para muchas personas, ha señalado el músico Pedro Monty.

Su generosidad y valentía, junto con su manera de expresar las emociones y sentimientos, le hizo participar en diferentes charlas y encuentros, siendo co-protagonista del documental Death Café: la Música de tu Vida.

En el documental se habla de la enfermedad y de la muerte, para honrar la vida a través de la música, adentrándonos en un viaje experiencial a través de su vivencia personal.

Su mensaje "sincero y auténtico" ha calado hondo en todas aquellas personas que han podido ver el documental, y que va a suponer "un cambio profundo sobre el sentido del dolor, el sufrimiento y la muerte, y el papel que la música desempeña".

Ni confusas, ni promiscuas: las personas bisexuales exigen su espacioTradicionalmente representadas como promiscuas, las personas bisexuales exigen liberarse de los estigmas y que se deje de cuestionar su sexualidad."No estamos...https://www.20minutos.es/noticia/5175252/0/bisexuales-exigen-espacio-dentro-colectivo/Nacional2023-09-23T14:21:11+02:00Beatriz Madrueño Hernández

Tradicionalmente representadas como promiscuas, las personas bisexuales exigen liberarse de los estigmas y que se deje de cuestionar su sexualidad. "No estamos pasando por un periodo de confusión ni es una fase. Somos bisexuales", y reclaman referentes que normalicen una realidad que viv

El maltrato animal y el abandono estarán prohibidos en España desde el próximo viernesEl maltrato y abandono de mascotas estarán prohibidos desde el próximo viernes en España al entrar en vigor la ley de bienestar animal que endurecerá las...https://www.20minutos.es/noticia/5175220/0/maltrato-animal-abandono-prohibidos-espana/Animaleros2023-09-23T11:46:09+02:00Beatriz Madrueño Hernández

El maltrato y abandono de mascotas estarán prohibidos desde el próximo viernes en España al entrar en vigor la ley de bienestar animal que endurecerá las sanciones, pero que arrancará a medio gas al dejar aparcados por ahora el curso de tenencia de perros y el seguro de responsabilidad civil, a la espera de un reglamento.

Por el momento está pendiente de aprobarse el reglamento que desarrollará esos aspectos; el retraso en la aplicación es solo "un desfase" temporal hasta el traspaso de funciones del Gobierno que está en funciones tras la convocatoria electoral, según fuentes del Ministerio de Derechos Sociales.

Desde el Ministerio han explicado que el reglamento está redactado salvo matices y pendiente solo de aprobación.

El director general de Derechos de los Animales, Sergio Torres, ha dicho que la ley garantizará "el abandono cero de animales de compañía" con la garantía de que han sido considerados "seres dotados de sensibilidad en nuestro código civil".

Ha recordado que la ley establece dos ejes fundamentales; el primero es luchar por eliminar "la lacra del abandono de animales en nuestro país, que recordemos la cifra está en torno a los 300.000 cada año".

En segundo lugar, asegurar el sacrificio cero en las perreras: "ahora mismo cerca de 100.000 animales sanos de los abandonados son sacrificados", ha añadido Torres.

Esta ley "viene a regular, en un marco homogéneo para todo el territorio nacional lo que ya es una valoración de sentido común para la mayoría de la ciudadanía, la necesidad de garantizar el bienestar de los animales que conviven con nosotros y nosotras".

Aparte del retraso de última hora en la aplicación de algunos aspectos relevantes de la norma hasta el traspaso de funciones del Gobierno en funciones, existen plazos fijados en el texto para dar tiempo a la adaptación de los afectados por la nueva ley.

Es el caso, por ejemplo, de la moratoria de un año desde la entrada en vigor de la ley para que las tiendas que venden perros, gatos y hurones puedan adaptarse, porque no podrán seguir haciéndolo; sólo tendrán autorización para comercializarlos los criadores.

La ley establece sanciones económicas que van desde los 500 a los 200.000 euros dependiendo de la gravedad de la infracción.

La norma protege a los animales domésticos y a las especies silvestres que están bajo el cuidado humano del maltrato y abandono y promueve la adopción y tenencia responsable.

La nueva ley excluye a los perros de caza y los de otras actividades profesionales de su aplicación.

Se considerarán animales de compañía según la ley además de a los perros, gatos y hurones, a las especies incluidas en un listado elaborado por Ministerio de Derechos Sociales; asimismo los animales de producción inscritos por sus titulares como ejemplares de compañía, entre otros.

Entre otras novedades, no podrán dejarse los animales de compañía sin supervisión durante más de tres días consecutivos, y en el caso de la especie canina, el máximo serán veinticuatro horas consecutivas.

Este es el municipio de Madrid más barato para comprar una viviendaMadrid es la segunda comunidad autónoma del país donde más se ha incrementado el precio de la vivienda.https://www.20minutos.es/noticia/5175076/0/este-es-municipio-madrid-mas-barato-para-comprar-una-vivienda/Madrid2023-09-22T17:30:50+02:00Claudia Maniscalco

La Comunidad de Madrid es la segunda región del país, por detrás de Baleares, con los precios más elevados para comprar una vivienda. El metro cuadrado ha aumentado un 2,9% hasta llegar a los 3.139 euros, mientras que en la capital el precio ya ha llegado a superar los cuatro mil euros de media. El promedio nacional es significativamente más bajo. De hecho, a pesar de que los precios se han incrementado un 7,2% desde el mes de agosto del año pasado siguen existiendo lugares en el país donde el metro cuadrado no llega a los mil euros, según el destaca el último informe publicado por Idealista.

De los municipios madrileños que forman parte del análisis realizado por el portal, solamente dos de ellos tienen precios inferiores a los mil euros. Colmenar de Oreja es el municipio más barato para comprar una vivienda, puesto que el precio por metro cuadrado se sitúa en torno a los 915 euros. Por detrás de esta localidad se encuentra Carabaña, donde el metro cuadrado cuesta alrededor de 973 euros. En torno a los mil euros también se encuentran: Villa del Prado (1.034 €/m²), Valdilecha (1.049 €/m²) y San Martín de Valdeiglesias (1.054 €/m²).

A la cabeza de los municipios con los precios más elevados se encuentra La Moraleja, debido a que el metro cuadrado se sitúa en torno a los 5.370 euros. Después le siguen la ciudad de Madrid, con 4.015 euros; Pozuelo de Alarcón, con 3.630 euros; Majadahonda, con 3.616 euros; y Tres Cantos, con 3.235 euros. En los municipios más poblados los precios también continúan incrementándose. De hecho, en Móstoles y Fuenlabrada el metro cuadrado se sitúa en 1.939 y 1.914 euros, respectivamente, mientras que en Alcalá de Henares, Leganés, Getafe, Alcorcón y Torrejón de Ardoz se encuentran entre los 2.000 y los 2.400 euros.

Municipios donde más ha bajado el precio

Las localidades donde más ha bajado el precio con respecto al mes de agosto del año pasado no coinciden del todo con aquellas que tienen precios más económicos. El municipio donde más ha bajado el precio de compra ha sido Valdilecha, con decremento de 13,3%. Seguidamente se hallan: Torrejón de la Calzada (12,1%), Griñón (4,7%), San Martín de Valdeiglesias (4,1%) y Guadarrama (3,5%).

Por su parte, el municipio donde más se ha incrementado el precio es Serranillos del Valle, con una subida de 15,3%. Después le siguen Soto del Real y Los Hueros con un aumento del 14,2% y 13,8%, respectivamente. En este listado también entran Valdeolmos-Alalpardo (12,4%) y Cubas de las Sagra (10,8%).

Este es el mejor lugar de nuestro sistema solar para encontrar vida extraterrestreCientíficos descubren que una de las lunas de Júpiter cuenta con un océano interior.https://www.20minutos.es/noticia/5175214/0/mejor-lugar-sistema-solar-encontrar-vida-extraterrestre/Ciencia2023-09-23T11:05:59+02:00Edu Casado

Dos estudios independientes, que utilizan observaciones recientes del telescopio espacial James Webb (JWST) del hielo de dióxido de carbono (CO2) en la luna Europa de Júpiter, indican que el CO2 se origina en una fuente dentro del océano subsuperficial del cuerpo helado.

Los hallazgos de ambos grupos de investigación aportan nuevos datos sobre la composición poco conocida del océano interno de Europa. Se cree que, bajo una corteza de hielo sólido, la luna Europa de Júpiter tiene un océano subsuperficial de agua líquida salada.

Por ello, Europa es un objetivo primordial en la búsqueda de vida en otros lugares del Sistema Solar. La evaluación de la habitabilidad potencial de este océano profundo depende de su composición química, incluida la abundancia de elementos biológicamente esenciales como el carbono.

Investigaciones anteriores han detectado la presencia de hielo sólido de CO2 en la superficie de Europa, pero no ha sido posible determinar si el CO2 se originó en el océano subterráneo, si llegó a la superficie de la luna por el impacto de meteoritos o si se produjo en la superficie a través de interacciones con la magnetosfera de Júpiter. Determinar el origen del CO2 podría restringir la química del océano interno de Europa.

En dos investigaciones distintas, los investigadores analizan la espectroscopia en el infrarrojo cercano del CO2 en la superficie de Europa, obtenida con el JWST.

En un estudio, Samantha Trumbo y Michael Brown, de la Universidad de Cornell (Estados Unidos), utilizaron los datos del JWST para cartografiar la distribución del CO2 en Europa y descubrieron que la mayor abundancia de CO2 se localiza en Tara Regio, una región de unos 1.800 kilómetros cuadrados dominada por el "terreno del caos", es decir, materiales de superficie alterados geológicamente.

Según Tumbo y Brown, la cantidad de CO2 identificada en esta región recientemente emergida —uno de los terrenos más jóvenes de la superficie de Europa— indica que procede de una fuente interna de carbono. Esto implica que el CO2 se formó en el océano subsuperficial de Europa y salió a la superficie en una escala de tiempo geológicamente reciente.

Sin embargo, los autores afirman que no puede descartarse por completo la formación de CO2 en la superficie a partir de compuestos orgánicos o carbonatos derivados del océano. En cualquiera de las dos interpretaciones, el océano subsuperficial contiene carbono.

El otro estudio

En un estudio independiente de los mismos datos del JWST, Gerónimo Villanueva, del Centro de Vuelos Espaciales Goddard de la NASA, y sus colegas descubrieron que el CO2 de la superficie de Europa está mezclado con otros compuestos.

También descubrieron que el CO2 está concentrado en Tara Regio e interpretan que esto demuestra que el carbono de la superficie de la luna procede de su interior.

Los autores midieron la relación isotópica 12C/13C del hielo, pero no pudieron distinguir entre una fuente abiótica o biogénica. Además, buscaron penachos de material volátil en la corteza helada de la Luna. A pesar de que estudios anteriores han encontrado indicios de estas características, los autores no detectaron ninguna actividad de penachos durante las observaciones del JWST.

Argumentan que la actividad de los penachos en Europa podría ser infrecuente, o que a veces no contiene los gases volátiles que incluyeron en su búsqueda.

Los resultados de ambos estudios se complementan y refuerzan la conclusión de que el océano subsuperficial de Europa contiene abundante carbono, concluyen.

Comprobar la Bonoloto: resultados del viernesComprueba los resultados de la Bonoloto del viernes 22 de septiembre de 2023.https://www.20minutos.es/noticia/5175161/0/comprobar-bonoloto-resultados-hoy-viernes-22-septiembre-2023/Nacional2023-09-22T21:37:52+02:0020minutos Loteria

La combinación ganadora de la Bonoloto del viernes 22 de septiembre de 2023 ha sido la formada por los números 10, 18, 26, 36, 41 y 49. El número complementario ha sido el 3 y el reintegro ha correspondido al 1. Puedes consultar todos los resultados en la web de 20minutos.es.

El sorteo de la Bonoloto se celebra de lunes a domingo y está regulado por Loterías y Apuestas del Estado. Las apuestas tienen un precio de 0,50 euros, lo que le convierte en el sorteo más económico de los organizados por LAE.

Para jugar es necesario realizar como mínimo dos apuestas. En la modalidad simple, el jugador podrá escoger entre 1 y 8 apuestas por boleto, de las que deberá escoger 6 números en cada apuesta. En la modalidad múltiple se puede llegar hasta los 11 números por apuesta.

En la sección de Loterías de 20minutos.es se pueden comprobar los números premiados en loterías de toda la semana.

Comprobar Euromillones: resultados del 22 de septiembre de 2023Comprueba los resultados del Euromillones del viernes 22 de septiembre de 2023.https://www.20minutos.es/noticia/5175162/0/comprobar-euromillones-resultados-hoy-viernes-22-septiembre-2023/Nacional2023-09-22T21:25:21+02:0020minutos Loteria

La combinación ganadora del Euromillones del viernes 22 de septiembre de 2023 ha sido la formada por los números 3, 23, 24, 34 y 35. Las estrellas han correspondido al 8 y 5. El código El Millón: TCZ97671. Puedes consultar todos los resultados en la web de 20minutos.es.

El precio de cada boleto en España es de 2,5 euros y se deben marcar 5 números entre el 1 y el 50, además de dos estrellas entre los números 1 y 11. El premio gordo se lo lleva el acertante de todos los números, aunque hay otras 12 categorías que también reciben premio.

El primer sorteo de Euromillones se celebró en febrero de 2004 en París y actualmente pueden participar ciudadanos de España, Suiza, Francia, Irlanda, Reino Unido, Portugal, Austria, Bélgica y Luxemburgo.

En la sección de Loterías de 20minutos.es se pueden comprobar los números premiados de Euromillones de toda la semana.

Diez destinos baratos y con buen tiempo para viajar en octubreDesde países europeos como Eslovaquia o Italia, hasta otros más lejanos como la exótica Vietnam o el paradisíaco archipiélago de las Seychelles.https://www.20minutos.es/viajes/destinos/diez-destinos-baratos-buen-tiempo-viajar-octubre-5174275/Destinos2023-09-21T07:00:00+02:00Beatriz Perez

El mes de octubre trae consigo nuevas oportunidades viajeras. Destinos europeos como Eslovaquia, Liguria y Menorca, son perfectos para visitar durante el décimo mes del año, al igual que otros países más lejanos como la exótica Vietnam o las paradisíacas Seychelles. Las opciones sonmuchas, pero a modo de inspiración recogemos 10 destinos baratos y con buen tiempo para visitar en octubre.

Destinos baratos

Eslovaquia es uno de los países más baratos de Europa y sus atractivos turísticos son infinitos. Esta nación nos espera con preciosas ciudades medievales, imponentes castillos, exuberantes paisajes naturales… Incluso, podremos avistar osos pardos haciendo alguna excursión a la montaña.

Otro destino del Viejo Continente perfecto para descubrir en octubre es Liguria, en Italia. Es en esta región donde encontramos la zona de Cinque Terre y sus preciosos pueblos de colores que se alzan en acantilados frente al mar. En el décimo mes del año, la masificación turística del verano queda atrás, lo que significa más tranquilidad y también precios más bajos.

Sin salir de Europa, podemos descubrir otros destinos tan apasionantes como República Checa. La espectacular ciudad de Praga ofrece a los viajeros historia, cultura y gastronomía a partes iguales. Sin olvidar que durante el otoño los precios caen al igual que la cantidad de turistas.

Si buscamos una viaje más lejano, Vietnam es una buenísima opción, ya que el mes de octubre está justo entre las dos épocas de monzones, de modo que podemos disfrutar de un clima más despejado. Asimismo, al ser temporada baja, los precios bajan y el ambiente es más tranquilo.

Y ya aquellos que prefieran un destino donde relajarse al máximo, encontrarán un verdadero paraíso en las islas Fiyi, en el Pacífico sur. Octubre nos brinda un clima fresco y seco, menos turistas (al ser temporada baja) y mejores ofertas en vuelos y alojamientos.

Lugares donde hace buen tiempo en octubre

Las Islas Baleares siempre son una apuesta segura, pero no solo para los meses de verano. Por ejemplo, en Menorca, el clima es todavía agradable en octubre, lo que nos permite disfrutar de las playas y otros puntos turísticos sin la masificación de junio, julio y agosto.

Muy cerca de España, en nuestro país vecino, Portugal, no podemos perdernos la experiencia de visitar la ciudad de Oporto en octubre. Con un paseo en barco por el Duero, disfrutaremos de preciosas postales otoñales bajo los rayos de sol aún cálidos.

Otro destino europeo muy interesante es Lyon, la ciudad ideal para los amantes de la gastronomía. Además, el mes de octubre y sus frescas temperaturas es el perfecto para probar productos de otoño y hacer alguna ruta vinícola.

Una de las ciudades más visitadas de Marruecos es la histórica Fez, y el mejor momento para ello es octubre, cuando las temperaturas ya no son tan abrasadoras como en verano ni tan frías y húmedas como en los meses de invierno. Esto nos permite adentrarnos por los callejones de su antigua medina sin preocuparnos por el clima.

Si lo nuestro son los viajes más exóticos y lejanos, las Seychelles son el destino idóneo. Este archipiélago del océano Índico presenta unas agradables temperaturas de entre 25 °C todo el año, pero octubre nos brinda un clima aún más tranquilo para disfrutar de sus aguas turquesas, que rondan los 29 ºC.

Apúntate a la newsletter y recibe en tu correo las mejores propuestas para viajar por el mundo.

El truco definitivo para saber si una gasolinera está al lado de la autovía: solo es necesario fijarse bien en el cartelCuando realizas un viaje largo por la red viaria de España a menudo te toca parar a repostar en estaciones de servicio en las que no has estado nunca, por lo que a veces te encuentras con un largo desvío hasta llegar a ellas.https://www.20minutos.es/motor/movilidad/truquillo-saber-gasolinera-cerca-autovia-cartel-5172350/Movilidad2023-09-21T12:57:21+02:00Antonio Perez Saz

Aunque la temporada de vacaciones estivales ha llegado a su fin en España, sigue habiendo conductores que se llevan a cabo grandes viajes por la red viaria de nuestro país, por lo que les toca parar a repostar en gasolineras de las que no tienen ninguna referencia.

Por ello, hace unos días se hizo viral un vídeo en TikTok en el que explicaba varios trucos para saber si una estación de servicio se encuentra cerca de la autovía o si es necesario tomar un largo desvío hasta llegar a ella. Por lo que si seguimos esta recomendación ahorraremos tiempo en nuestro viaje.

¿Cómo saber si una gasolinera está al lado de la autovía?

El truquillo es muy sencillo y solo es necesario estar atento a las señales que informan acerca de las áreas de servicios en las vías de alta capacidad. Para ello debemos fijarnos bien en el color del cartel y la distancia a la que se encuentra la salida.

En primer lugar, si la señal de aviso de una gasolinera es de color azul indica que podremos repostar al lado de la autovía, por el contrario, si el cartel es blanco deberemos ser conscientes de que la estación estará fuera de ella, y posiblemente nos toque recorrer unos kilómetros de más.

La otra manera hace referencia a la distancia que aparece en la señal, cuando la cifra sea de 500 o 1.000 meteros significa que la gasolinera está pegada a la autovía, en cambio, si aparecen los números 750 o 1.250 tendrás que alejarte varios kilómetros hasta llegar a ella.

¿Funciona este truco para ahorrar tiempo en los viajes?

El vídeo que evidencia la clave de la distancia en el cartel ubicado en la vía de alta capacidad tiene ya más de un millón de visitas y son muchos los usuarios que han comprobado esta tesis, por lo que es un truco que funciona, además el que te hemos comentado acerca del color lleva años demostrándose.

¿Qué significa la señal de una gasolinera?

Dentro de las centenares de señales que nos encontramos cuando circulamos por la red viaria de nuestro país están las que hacen referencia a las estaciones de servicio.

En el caso descrito cuentan con un dibujo de un surtidor de gasolina, y por tanto, su significado nos lleva a que, si las vemos por las carreteras, indicarán la presencia de una gasolinera de combustible fósiles. En muchos casos, se observarán junto a señales de tazas de café o cubiertos, que hacen referencia a un área de servicio de restauración.

Los peajes más caros que tendrás que seguir pagando en 2024: Bruselas descarta los de las autovías en EspañaLa Comisión Europea confirma que el Gobierno dará marcha atrás a la propuesta de tener que pagar por el uso de las autovías en España. La alternativa que el Ejecutivo ha enviado a Bruselas en la negociación aún no ha recibido una respuesta oficial.https://www.20minutos.es/motor/actualidad/bruselas-descarta-tener-pagar-uso-autovias-espana-peajes-mas-caros-5174570/Actualidad2023-09-22T11:04:19+02:00Trinidad Rodriguez

Buenas noticias para los conductores en España. El Gobierno está cerca de acordar con la Comisión Europea descartar la implantación de peajes en las autovías parael año 2024, tal como estaba contemplado en la página 134 del Plan de Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, según ha podido saber 20minutos.

Esta era, sin lugar a dudas, una de las medidas más polémicas y tras varios meses de conversaciones Bruselas acepta que el Ministerio del Interior, con Fernando Grande-Marlaska Gómez a la cabeza, dé marcha atrás y matice la hoja de ruta. Ahora, el Ejecutivo en funciones, liderado aún por Pedro Sánchez, se comprometería a cambio a impulsar el transporte sostenible. En concreto, esta propuesta estaba asociada al quinto tramo de las ayudas post COVID-19, de un total de 8.000 millones de euros.

No obstante, toda este revuelo comenzó a mediados de junio, cuando Pere Navarro, actual director de la DGT, anunció en una entrevista en el programa 'Els Matins' de TV3 que "desde el año que viene habrá peajes en las autovías españolas". Sin embargo, pocas horas después, la ministra de Transportes, Raquel Sánchez, anunció: "Desmentimos categóricamente que se vaya a pagar", alegando a la falta de consenso. Asimismo, recalcó que el Gobierno había liberado 1.000 kilómetros de peajes o, lo que es lo mismo, cuatro de cada diez kilómetros.

Por qué no se tendrá que pagar por el uso de las autovías

Desde la Comisión Europea aseguran que España ha solicitado una modificación de esta medida "como parte de la revisión del Plan de Recuperación" y ahora mismo "se está trabajando en la evaluación del plan revisado", incluida la modificación solicitada de esta medida. Lo cierto es que ya en su momento Bruselas se mostró abierta a cualquier modificación -pactada, eso sí-, pero insistía en que tenía que ser el Gobierno español quien presentase una alternativa.

"Se ha avanzado mucho y se están manteniendo conversaciones constructivas con las autoridades españolas con vistas a finalizar la evaluación lo antes posible. Como hacemos con todos los Estados miembros, comunicaremos la conclusión de nuestra evaluación del plan revisado tan pronto como lleguemos a esa fase", concluye el comunicado.

En cualquier caso, fuentes del Ministerio de Transportes explican a este periódico que el planteamiento que el Ejecutivo ha hecho a la Comisión Europea en la negociación aún no ha recibido una respuesta oficial, pero sí aseguran que ambas partes tienen una "visión compartida" que les hace ser "optimistas". Insisten, además, en que la "voluntad" del Gobierno es "no aplicar ningún sistema de pago por uso" en las autovías, como lleva defendiendo desde hace meses.

Los peajes más caros de España

Según el Ministerio de Transportes, la red nacional de carreteras cubre un total de 26.478 kilómetros, de los cuales 2.600 son de autopistas. A su vez, en ellas hay 1.435 kilómetros repartidos en 13 de estas vías que son de pago. Debido a la inflación, el precio de los peajes ha subido un 4% respecto al año pasado, por lo que, dependiendo de la zona del territorio por la que se vaya a circular, puede que la cuantía total del trayecto ascienda considerablemente respecto a la presupuestada inicialmente.

Estos son los cinco más caros en España en 2023:

  • AP-68: la autopista que discurre entre Bilbao y Zaragoza tiene una distancia total de 297 kilómetros, y el precio que se puede llegar a pagar si se realiza el trayecto más largo es de 35,60 euros, con diferencia el más caro de toda España.
  • AP-66: la vía rápida entre Campomames y León, que abarca 86,8 kilómetros, tiene un coste de 14,30 euros si se realiza desde principio a fin.
  • AP-6: la red que una Villalba, Villacastín y Adanero tiene un coste total de 13,90 si se recorren los 62 kilómetros de la autopista en su totalidad.
  • AP-7: entre Málaga y Estepona, cada conductor deberá abonar 13,70 euros por los casi 90 kilómetros de recorrido que hay entre ambos lugares de la Costa del Sol.
  • AP-9: la autopista que une Ferrol con la frontera con Portugal no es excesivamente cara, aunque hay un tramo que sí lo es: entre Coruña y Santiago, el precio a pagar será de 10,70 euros.

Estos son los peajes más costosos de las carreteras españolas, aunque hay otros en los que varía el precio dependiendo de la hora en el día que se atraviesen, como es el tramo entre León y Astorga de la AP-71 (que triplica el precio diurno respecto al nocturno).

¿Qué pasa si no pago un peaje en España?

La Ley sobre Tráfico, Circulación a Vehículos a Motor y Seguridad Vial especifica en el artículo 75 que "el impago de peaje, tasa o precio público, cuando estos fueran exigibles, supone una infracción leve". Por tanto, es ilegal saltarse un peaje e implica una multa. Al ser una infracción leve, la sanción por no pagar un peaje es de 100 euros.

La opinión de Pere Navarro, director de la DGT

El todavía director de la Dirección General de Tráfico, Pere Navarro, aseguró hace ahora tres meses que "este sí que es un gran tema para un acuerdo entre los dos grandes partidos, para evitar que entre en el debate electoral, que al final todos salimos perdiendo". Además, confesó que el único interés que le mueve, en aras de la seguridad vial, es una buena conservación y mantenimiento de las carreteras españolas.

"Bruselas nos impone, nos exige, poner peajes. Nos dice que el dinero que nos están enviando no es para conservación y mantenimiento de carreteras, es para otras cosas, con lo cual debemos poner peajes como una exigencia si queremos recibir más dinero", concluyó.

El Parador situado en un convento del siglo XVII en uno de los pueblos más bonitos de EspañaEl alojamiento cuenta con nada más y nada menos que 14 patios interiores, galerías, piscina exterior y un restaurante de comida tradicional manchega.https://www.20minutos.es/viajes/hoteles/parador-situado-un-antiguo-convento-siglo-xvii-uno-los-pueblos-mas-bonitos-espana-5174172/Hoteles2023-09-21T16:23:31+02:00Beatriz Perez

En el corazón de la provincia de Ciudad Real,inmerso en la comarca de Campo de Calatrava, nos encontramos con el pintoresco pueblo de Almagro, que forma parte de la asociación de "Los Pueblos Más Bonitos de España". Esta villa castellanomanchega es famosa por albergar el único Corral de Comedias que se mantiene intacto y en activo desde principios del siglo XVII hasta la actualidad. Este se ha convertido en el emblema de la localidad, pero también destacan otros lugares históricos como el Convento de Santa Catalina, que a día de hoy acoge un fantástico Parador Nacional de Turismo.

Arquitectura renacentista de la Escuela de Toledo

El Convento de Santa Catalina fue construido en el siglo XVII y se trata de "un claro ejemplo de arquitectura conventual renacentista de la Escuela de Toledo, tan sencillo como marcan los cánones de la orden franciscana", explican desde el Ayuntamiento de Almagro. En su origen, el templo lo formaba un pequeño edificio rodeado de un gran huerto, pero sufrió dos ampliaciones en los siglos XVIII y XIX cuando se construyeron nuevas naves y varias capillas barrocas en la iglesia.

En el año 1850, cuando el convento estaba en manos del ayuntamiento del pueblo, fue transformado en un hospital de caridad, hasta que en 1877 regresan los franciscanos. Finalmente, la orden abandonó definitivamente el convento en el año 1942 por el escaso número de frailes que lo habitaban.

Un viaje a la historia y a la gastronomía tradicional

Desde 1979 y hasta la actualidad, el edificio acoge Parador Nacional de Turismo. Combinando los estilos renacentista y barroco y rematado con alicatados de traza mudéjar, este convento traslada a los huéspedes al pasado y les permite disfrutar de cuatro siglos de historia. Cuenta con nada más y nada menos que 14 patios interiores, galerías, piscina, pasillos con características vigas azules y tradicionales azulejos con decoración geométrica.

Además de sus cómodas habitaciones, los visitantes podrán disfrutar de un delicioso restaurante de gastronomía tradicional manchega. Entre las especialidades podremos probar guisos manchegos, berenjenas de Almagro, asados de cordero, chuletillas de lechal, quesos D.O. La Mancha, migas del pastor, gachas, duelos y quebrantos, pisto manchego…

Cómo llegar a Almagro

El trayecto entre Ciudad Real y Almagro es de tan solo 25 minutos por la CM-45; desde Toledo es de 1 hora y 35 minutos por la CM-42 y la A-4, y desde Madrid es de 2 horas y 20 minutos por la A-4.

Apúntate a la newsletter y recibe en tu correo las mejores propuestas para viajar por el mundo.

Vuelven los viajes del Imserso: estos son los destinos más baratosLa espera de los pensionistas de España para conocer todos los detalles sobre la vuelta de los viajes del Imserso 2023-2024 ha llegado a su fin. Tras el bloqueo...https://www.20minutos.es/viajes/destinos/vuelven-viajes-imserso-destinos-mas-baratos-pensionistas-2024-5174602/Destinos2023-09-22T12:16:53+02:00Isabel Espín

La espera de los pensionistas de España para conocer todos los detalles sobre la vuelta de los viajes del Imserso 2023-2024 ha llegado a su fin. Tras el bloqueo por la presentación de recursos por parte de tres de las empresas pujantes en el conjunto de lotes, el Tribunal ha desestimado dichos recursos y ratificado la puja de Ávoris, por lo que se abre la temporada de viajes —cuya inscripción cerró el pasado 25 de julio de 2023—y el correspondiente envío de las cartas de acreditación a los beneficiarios, detallando la información que necesitan para reservar sus viajes.

La adjudicación de las tres licitaciones a favor de Ávoris, la primera vez que una sola empresa sale vencedora en todos los paquetes, fue el motivo por el que Soltour, Seniorplan (Nautalia y Autocares Vera) y Mundiplan (Iberia, Alsa e IAG7) presentaron sus recursos antes el Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales (Tacrc) el último día, alegando que el proceso no se había hecho con arreglo a las bases del pliego de contratación. Sin embargo, tras el fallo del organismo pertinente, las 900.000 plazas vuelven a estar accesibles para los pensionistas.

Los tres destinos más baratos del Imserso en España

El programa de la temporada 2023-24, cuya inscripción cerró el pasado 25 de julio de 2023, cuenta con casi 900.000 plazas, unas 70.000 más que en la temporada anterior. Se dividen en tres lotes: 443.887 plazas para viajes de costa peninsular; 30.039 plazas de costa insular y 212.343 plazas de turismo de escapada (con circuitos culturales, de naturaleza o de visita de capitales de provincia).

Las reservas de viajes se pueden realizar desde la web de la empresa adjudicataria o de forma presencial en las agencias de viajes colaboradoras, tal y como detallan desde el portal.

Dependiendo de las fechas, modalidad, duración del viaje y tipo de alojamiento, los precios para la temporada 2023-2024 pueden variar, ya que ofrecen turismo de costa peninsular, turismo de costa insular y turismo de escapada, que incluye circuitos culturales, turismo de naturaleza, capitales de provincia y viajes a las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla. Sin embargo, y a nivel general, destacan tres destinos como los más baratos en esta campaña.

Andalucía por 124,68 euros

Los viajes más baratos son los de turismo de escapada, entre los que destacan las capitales de provincia de todo el país (4 días y 3 noches) a un precio de 124,68 euros, como el caso de Córdoba y su impresionante ciudad romana, ya conocida como los principales centros islámicos de la Edad Media.

Qué ver en Córdoba: la Mezquita-Catedral, el barrio judío, la capilla de San Bartolomé, la plaza de la Corredera, el templo romano, el Alcázar de los Reyes Cristianos y baños árabes del Alcázar Califal y, por supuesto, sus patios y el famoso puente romano.

Islas Canarias, por 210,47 euros

Desde la web ofertan plazas en zona Costera Insular con estancias de 8 días (7 noches), tanto en Baleares como en Canarias, por 210,47 euros, eso sí, no incluye el transporte. Esta oferta también incluye la Zona Costera Peninsular (Andalucía, Cataluña, Murcia y C. Valenciana) con las mismas condiciones. Una buena opción sería disfrutar de Tenerife y todo lo que la isla nos ofrece.

Qué ver en Tenerife: El Teide, la Playa de las Américas, el parque del Drago Milenario o el famoso Barranco del Infierno.

Asturias, 286,82 euros

El turismo de naturaleza también es una buena opción y, además, es barata: por 5 días (4 noches), 286,82 euros. Hacer rutas en los pulmones verdes del país y disfrutar de las mejores vistas es otra opción interesante, como el caso de los parques naturales de Asturias a orillas del mar Cantábrico, que posee la suma de casi setenta Paisajes Protegidos, Reservas Naturales Parciales y Monumentos Naturales como son los de Somiedo, el Parque Natural de Redes Reserva de la Biosfera o el Paisaje Protegido de la Sierra del Sueve.

Requisitos para solicitar viajes del Imserso

Según el portal web oficial del Imserso, los beneficiarios deben cumplir los siguientes requisitos:

  1. Las personas residentes en España deben tener el perfil de pensionista de jubilación del sistema de Seguridad Social español, ser pensionista de viudedad con cincuenta y cinco o más años de edad del sistema de Seguridad Social español, ser pensionista por otros conceptos del sistema de Seguridad Social español o perceptor de prestaciones o subsidios de desempleo, con 60 años cumplidos o más años de edad, ser asegurado o beneficiario del Sistema de la Seguridad Social español, con sesenta y cinco años cumplidos o más años de edad.
  2. Españoles residentes en el extranjero siempre que reúnan alguno de los requisitos incluidos en anterior apartado. Por lo tanto, los españoles residentes en Alemania, Andorra, Austria, Bélgica, Dinamarca, Finlandia, Francia, Holanda, Italia, Luxemburgo, Noruega, Portugal, Reino Unido, Suecia y Suiza, podrán tramitarlo en las correspondientes Consejerías de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social.
  3. Españoles de origen emigrantes que hayan retornado a España, siempre que sean pensionistas de los sistemas públicos de Seguridad Social del país o países a los que hubieran emigrado.

Cómo presentar las solicitudes para los viajes del Imserso

Los solicitantes tendrán que cumplimentar el formulario (disponible en la web) con datos de la persona interesada, datos del acompañante (cónyuge, pareja de hecho o unión estable), la dirección a efectos de notificación, el medio por el que desea recibir los avisos (correo electrónico, dispositivo electrónico), datos de familia numerosa (si fuera el caso), el primer destino para la solicitud de plazas (costa peninsular, costa insular o turismo de escapada), el segundo destino por preferencia, datos económicos de la persona solicitante donde deberá añadir el tipo de pensión, los datos económicos del acompañante, si tiene un grado de discapacidad reconocido y, por último, firmar la declaración.

Desde la web recomiendan hacerlo por vía telemática a través de la sede electrónica del Imserso "por su sencillez, rapidez y seguridad", ya que el acceso a la solicitud de este procedimiento no requiere autenticación electrónica (Cl@ve, certificado electrónico o DNI electrónico) por parte de la persona interesada.

Apúntate a la newsletter y recibe en tu correo las mejores propuestas para viajar por el mundo.

Este es el único producto eficaz para frenar la caída del cabello en otoño según la experta Boticaria GarcíaLa Doctora en Farmacia y licenciada en Nutrición, conocida en las redes sociales como Boticaria García, aclara que los champús anticaída no sirven para prevenir la caída del pelo, mientras que sí existe una solución capilar que sí da resultados.https://www.20minutos.es/salud/actualidad/unico-producto-eficaz-para-frenar-caida-cabello-otono-segun-experta-boticaria-garcia-5173319/Actualidad2023-09-22T11:01:32+02:00Trinidad Rodriguez

Quedan pocos días para que arranque el otoño en España. Será este sábado, 23 de septiembre, cuando se diga definitivamente adiós al verano. Lo cierto es que con la llega de la estación de la caída de las hojas, pareciera también lo hiciera el cabello, lo que se ve visiblemente reflejado en peines y almohadas abarrotadas de pelusa capilar. Ahora bien, ¿por qué se nos cae más el pelo en otoño? Pues bien, para responder a esta pregunta, lo primero que hay que saber es que lo normal es que a diario se nos caigan alrededor de cien cabellos, lo que depende también de la densidad o, lo que es lo mismo, de la cantidad que tenga cada persona.

En cualquier caso, hay épocas del año en las que esta renovación se acelera y el número que, en principio, se considera normal, se eleva. Esto coincide con finales de verano y principios de otoño, esto es, pasados unos meses desde que el pelo muere, que suele ser en primavera. El proceso se alarga durante varias semanas y, una vez los cabellos se desprenden, la raíz 'despierta' y empieza a producir nuevos cabellos. "Aunque notemos la caída del cabello en septiembre u octubre, el pelo lleva cayéndose desde junio que es cuando ha dejado de alimentarse", explica la Doctora en Farmacia Boticaria García.

En resumidas cuentas, se trata pues de un proceso natural que no se puede evitar. Dicho de otro modo, no es una caída, si no una renovación, por lo que solo dejar que la naturaleza siga su curso. No en vano, aunque no se puede prevenir que el pelo se renueve más en otoño, lo que sí se puede hacer es evitar que la caída sea excesiva. En todo caso, la también licenciada en Nutrición destaca que una buena alimentación, rica en pescados y maricos con activos como el Omega 3, es clave para evitar que la pérdida sea más abundante de lo que es considerado normal.

El producto que sí funciona para frenar la caída del cabello

Boticaria García lo tiene claro. "Los champús anticaída no sirven para nada". Así lo ha afirmado esta profesional de la salud en el programa de televisión 'Y ahora Sonsoles' de Antena 3. Sin embargo, sí que existe un producto que funciona y que puede venir bien si hay una pérdida masiva del cabello: "el Minoxidil sí funciona porque está pensado para atravesar las capas y llegar al cuero cabelludo.

"Eso sí, para que funcione hay que echárselo de manera constante". Para entender mejor porque sucede esto, "el formato en espray, sirve para ensanchar los capilares y el pelo obtiene más nutrientes". El Minoxidil es un medicamento sin receta que se usa como tratamiento para la caída del cabello, y no como cura, en forma líquida previsto para la aplicación directa sobre el cuero cabelludo.

¿Qué vitaminas son las mejores para frenar la caída del cabello?

Las vitaminas C y E son algunos de los nutrientes más eficaces en la lucha contra la caída del pelo, aportando fuerza, flexibilidad y sirviendo de barrera contra los radicales libres que debilitan la melena.

  • La vitamina C estimula la producción de colágeno, un componente esencial para mantener el cabello fuerte y flexible. Puedes encontrar vitamina C en frutas como naranjas, fresas, kiwis o en suplementos si necesitas un plus.
  • La vitamina E es un aliado para combatir el daño causado por los radicales libres, además de ser conocida por mejorar la circulación sanguínea en el cuero cabelludo y, en consecuencia, promover un ambiente propicio para el crecimiento del cabello.
  • Las vitaminas del complejo B, como biotina (B7) y ácido fólico (B9), son esenciales para mantener un cabello saludable y combatir la caída. La biotina es especialmente conocida por mejorar la elasticidad del cabello y fortalecerlo desde la raíz.
  • La vitamina D ayuda en la creación de folículos capilares, lo que significa que es esencial para el crecimiento del cabello. ¡Así que saca tus gafas de sol y disfruta de un día soleado! No obstante, en épocas en las que por alguna razón se dificulte esta exposición, recuerda que puedes recurrir a suplementos vitamínicos, siempre consultando a un profesional de la salud antes de comenzar a tomarlos.

Apúntate a nuestra newsletter y recibe en tu correo las mejores novedades para disfrutar al máximo del placer de comer.

Las cinco frutas con más fibra que el kiwi que deberías incluir en tu dieta habitual cada díaLa fibra de la fruta tiene efecto saciante y eso nos ayuda a evitar una sobreingesta de calorías. El kiwi tiene un 1,9% de fibra, fundamentalmente de tipo insoluble, pero existen otras frutas con una cantidad más alta.https://www.20minutos.es/salud/nutricion/cuales-son-frutas-con-mas-fibra-que-kiwi-5171941/Nutrición2023-09-22T09:15:34+02:00Chema Lizarralde

Teníamos tan buena opinión de las naranjas, pero un día aparecieron los kiwis, que venían de casi las antípodas de España. Nos dijeron que tenían mucha más vitamina C que las naranjas. Y es verdad. Los kiwis verdes duplican la cantidad que tienen las naranjas y el kiwi amarillo, incluso la triplica.

Neozelandés o español, el kiwi es un alimento ideal para mantener una dieta sana y equilibrada. Además de vitamina C, es fuente de nutrientes y enzimas, cuyas propiedades poseen importantes beneficios para la salud, nos recuerda la Fundación Española de la Nutrición (FEN).

Las propiedades del kiwi

Así, el kiwi tiene un valor calórico bastante reducido, ya que solo contiene 55 kcal por cada 100 gramos de ración comestible, mientras que su composición se basa fundamentalmente en el agua. Aporta una cantidad moderada de hidratos de carbono en forma de azúcares y también posee fibra, un 1,9%, fundamentalmente de tipo insoluble.

La fibra de la fruta tiene efecto saciante y eso nos ayuda a evitar una sobreingesta de calorías. Pero si es cuestión de fibra, hay frutas que tienen más que el kiwi. En ese caso nos van a interesar más el plátano, el coco, las frambuesas, las moras y hasta los higos.

Plátano

Si algo caracteriza al plátano es su valor nutricional: en cada 100 gramos hay 90 kilocalorías. En cuanto a su composición, es fuente de potasio, hidratos de carbono, fibra, vitamina B6 e inulina. Ese potasio ayuda a luchar contra la retención de líquidos, por lo que son de lo más recomendables en caso de padecer hipertensión o gota.

El plátano tiene un 3,4% de fibra en su composición, según datos de la FEN. Esta fruta apenas aporta proteínas (1,2%) y lípidos (0,3%), pero su composición destaca por su riqueza en hidratos de carbono (20%) muy superior a la de otras frutas.

Coco

El plátano lo tenemos muy a mano, pero si hay una fruta que tiene mucha fibra y sí, más que el kiwi, es el coco. Tiene 10,5 gramos de este nutriente por cada 100. Destaca también por su contenido en hierro, selenio y potasio, pero hay que saber que los valores nutricionales del coco varían en función del estado de maduración en el que se encuentre.

Destaca en su composición la grasa, que es el principal componente después del agua. El coco es rico en ácidos grasos saturados, que suponen el 86% del total de la grasa, por lo que la FEN recomienda hacer un consumo moderado y ocasional.

Frambuesas

Son fuente de proteínas, fibra, vitamina C, folatos y compuestos fenólicos. De hecho, destacan por encima de otras frutas por su aporte en fibra (6,7 gramos por cada 100 gramos consumidos), lo que contribuye a regular el tránsito intestinal y son eficaces en caso de estreñimiento, según la FEN.

Estos frutos rojos apenas contienen calorías, cerca de 40 kcal por cada porción de 100 gramos, pero sí están compuestas por un porcentaje moderado de hidratos de carbono (4,6 gramos). Al ser fuente de vitamina C y folatos, esta fruta tiene importantes propiedades antioxidantes que reducen el estrés oxidativo celular y previenen del desarrollo de enfermedades.

Moras

Entre los beneficios que aporta al organismo el consumo de las moras, se encuentra, en primer lugar, el aporte de fibra: un 6,6%. Así contribuye a la mejora de la salud digestiva. Además, como sucede con el resto de frutos silvestres, tiene bajo contenido energético, ya que posee un 87,2% de agua.

Las moras son una gran fuente de vitaminas, como es el caso de las la vitamina C, folatos y de vitamina E. De hecho, una ración de moras cubre el 30% de las ingestas recomendadas de esta vitamina. Concretamente, contiene 15 mg de vitamina C por cada 100 gramos de producto comestible.

Higos

Es el último de nuestra lista, pero también el higo tiene más fibra que el kiwi; en concreto, un 2,5%, una cantidad parecida a la de los cítricos (2%). Se trata de un alimento ideal para deportistas por su alto nivel de hidratos de carbono (16 gramos por cada 100 gramos de ración comestible) entre los que destaca la glucosa, fructosa y sacarosa.

Contiene aproximadamente 85 kilocalorías por ración comestible y está compuesta principalmente por agua en un 80%. El higo es una de las frutas (en realidad no es exactamente una fruta) con mayor contenido en azúcares propios, por lo que resulta ser una gran fuente de energía.

¿Quieres recibir los mejores contenidos para cuidar tu salud y sentirte bien? Apúntate gratis a nuestra nueva newsletter.

El actor Mark Wahlberg se plantea dejar la actuación para siemprreNominado en dos ocasiones en los Premios Oscar, el actor estadounidense está centrando todos sus esfuerzos en su papel como productor de Hollywood.https://www.20minutos.es/cinemania/noticias/mark-wahlberg-se-plantea-dejar-actuacion-no-quiero-sentarme-esperar-leonardo-dicaprio-tom-cruise-brad-pitt-rechacen-pelicula-5174341/Noticias2023-09-21T09:56:39+02:00MiguelÁngel Romero

En los últimos años, la carrera de Mark Wahlberg ha virado hacia el mundo de la producción, mientras sus participaciones en el cine y las series cada vez se volvían más anecdóticas a través de pequeños papeles. Ahora, el norteamericano podría estar planteándose su retirada definitiva del mundo de la interpretación, según sus últimas declaraciones recogidas en Cigar Aficionado Magazine (vía Variety).

"Me convertí en productor debido a la necesidad. No quería sentarme a esperar que Brad Pitt, Tom Cruise o Leo[nardo DiCaprio] o cualquier tipo del momento rechazara una película para que pudiera acabar en mis manos", ha confesado un dolido Wahlberg. "Siempre he sido proactivo en el intento de encontrar material que pudiera producir. Sabía que era lo adecuado mí. Crear mi propio destino".

La progresiva retirada de Mark Wahlberg como actor

Su primer trabajo como productor ejecutivo se produjo en 2010 con su participación en el oscarizado filme The Fighter, por el que optó a su segundo Oscar -en esta ocasión a mejor película del año-, después de que en 2007 recibiera su primera nominación a mejor actor de reparto por Infiltrados.

"Realmente estoy trabajando más duro que nunca. Ciertos negocios puedes construirlos, traspasarlo y huir. Afortunadamente, veremos cuáles son los intereses de mis hijos, pero no creo que actúe por mucho más tiempo al ritmo que voy ahora. Eso de seguro", confiesa Wahlberg.

Pese a estas palabras, lo cierto es que Wahlberg aún tiene pendiente el lanzamiento de hasta cinco proyectos, la mayoría producidos por él mismo, algo que podría evidenciar precisamente su agotamiento ante una industria que continúa ninguneando su carrera como actor.

En los últimos meses, Wahlberg se situaba detrás de la producción de la serie The Golden Boy, y próximamente protagonizará y producirá los títulos The Six Billion Dollar Man, The Family Plan y The Union, coincidiendo en esta última con Halle Berry y J. K. Simmons.

¿Quieres estar a la última de todas las novedades de cine y series? Apúntate a nuestra newsletter.

Así es Marta Flich, la presentadora de 'Gran Hermano VIP' que es economista, actriz y escritoraMarta Flich se ha puesto al frente de la octava edición de'Gran Hermano VIP', sustituyendo a Jorge Javier Vázquez, que fue su último presentadorhttps://www.20minutos.es/television/asi-es-marta-flich-presentadora-gran-hermano-vip-que-conocio-su-pareja-gracias-arturo-perez-reverte-5174694/Televisión2023-09-21T17:27:17+02:00Borja Rodríguez Catela

Tras el anuncio de Mediaset de que Gran Hermano VIP volvería a Telecinco, todo el mundo comenzó a especular sobre quién sería su presentador o presentadora.

El último en serlo había sido Jorge Javier Vázquez, pero el presentador ya tenía formato esta temporada, Cuentos Chinos, mientras que los anteriores, o ya tenía programa asignado (Jesús Vázquez) o ya no formaba parte de la platilla del grupo de comunicación (Jordi González).

La elegida fue Marta Flich, colaboradora de Todo es mentira en Cuatro y sustituta de Risto Mejide en las ocasiones en las que el publicista se ausentaba del programa.

De esta manera, la presentadora valenciana afronta su primer proyecto en solitario como maestra de ceremonias, aunque contará con la presencia de Ion Aramendi en los debates del programa.

Licenciada en Economía

Marta Martínez Nebot, el nombre real de Marta Flich, es licenciada en Economía por la Universidad de Valencia y tiene un máster en Comercio Internacional por la Universidad de Delaware.

Mientras trabajaba en banca, estudió interpretación, su gran pasión. Su trabajo en televisión lo ha compaginado con apariciones en series y películas.

Lalola (Antena 3), Escenas de matrimonio y La que se avecina (Telecinco), Cuestión de sexo y HKM (Cuatro), o Los favoritos de Midas (Netflix) son algunas de las ficciones en las que ha trabajado.

En cine, La curva de la felicidad o Días de lluvia son algunas de las películas en las que he formado parte del reparto, pero también ha probado suerte en el teatro como actriz (Sé infiel y no mires con quién o Debate) y como directora (Triple A y La boda del Zinc).

También escribió en 2019 el libro Necroeconomía: El manual para entender la economía perversa, año que fichó por Todo es mentira de Cuatro.

Antes del programa de Risto Mejide, la valenciana pasó por los platós de Mad in Spain (Telecinco), Ese programa del que usted me habla (La 2) o Roast Battle (Comedy Central).

Estos son todos los colaboradores de 'TardeAR', el nuevo programa de Ana RosaEl nuevo programa se ha estrenado este lunes 18 de septiembre, en la franja televisiva de 17.00 a 20.00 horas.https://www.20minutos.es/television/estos-son-todos-los-colaboradores-tardear-nuevo-programa-ana-rosa-5173676/Televisión2023-09-19T17:09:01+02:00Lucia Prieto

Alaska y Mario Vaquerizo, Vicky Martín Berrocal, Xavier Sardà, Carolina Ferre y Cristina Cifuentes son algunos de loscolaboradores que Ana Rosa Quintana ha fichado para su nuevo programa en las tardes de Telecinco: TardeAR.

El nuevo programa se ha estrenado este lunes 18 de septiembre, en la franja televisiva de 17.00 a 20.00 horas. Ya ha dejado ver su amplio plató y los primeros recursos digitales que acompañarán a las informaciones, pero también ha mostrado en acción a algunos de sus contertulios, como la influencer Madame de Rosa o la periodista Paloma Barrientos.

Entre el grupo tan numeroso y variado de colaboradores se encuentran tanto periodistas como socialités, cómicos y creadores de contenido. Esta es la lista completa de los tertulianos que acompañarán a Ana Rosa en TardeAR:

Vaquerizo y Alaska, nuevos colaboradores estrella

El matrimonio, de sobra conocido en televisión, ha sido fichado por el nuevo programa de Telecinco. Mario ha trabajado en programas como El hormiguero y Yu, no te pierdas nada, mientras que la cantante es una veterana de los medios, y su último trabajo ha sido como presentadora de Cine de Barrio

Xavier Sardà, una larga trayectoria profesional en TV

El catalán, un veterano de la radio y la televisión, comenzó en los medios en los años 80. Ha trabajado así en programas como Hoy por hoy, Juego de niños, Crónicas Marcianas, Julia en la Onda y El gran debate, entre muchos otros. El periodista, galardonado con un premio Ondas en el año 2000, vuelve a Telecinco tras una década en otras cadenas y emisoras.

Carolina Ferre, habitual en programas regionales

La periodista valenciana es una habitual de la televisión, principalmente de las cadenas valencianas y catalanas. No obstante, ha trabajado a nivel nacional en espacios de Cuatro, TVE, Antena 3 y Telecinco. La comunicadora compaginará el programa Tot es mou de TV3 con TardeAR de Telecinco. Es otra de las nuevas colaboradoras.

Manu Marlasca, de LaSexta a 'TardeAR'

Manu Marlasca, especializado en casos de investigación, abandona La Sexta después de once años y ficha por TardeAR. El conocido presentador de Expediente Marlasca continuará siendo el encargado del departamento de investigación y tratará las informaciones relativas a estos sucesos.

Marina Rivers, influencer en TikTok

Se trata de una tiktoker de 21 años que, además de hacer contenido sobre los challenges y bailes típicos de la plataforma, también habla de moda y belleza y sobre temas de actualidad, como sexualidad, bullying y feminismo. La madrileña ha colaborado con el programa GenPlayz de RTVE.

Marisa Martín, previa compañera de Ana Rosa

La periodista especializada en crónica social ha sido un rostro habitual de programas como A tu lado, Salsa rosa, La noria, ¡Qué tiempo tan feliz!, Deluxe y Viva la vida, entre otros. Además, ya ha trabajado mano a mano con Ana Rosa en El programa de Ana Rosa. La comunicadora es conocida también por su relación pasada con Antonio Montero, paparazzi y colaborador de Telecinco.

Antonio Hidalgo, el "eterno compañero" de Ana Rosa

El presentador y cantante vuelve a Telecinco. El periodista ha trabajado en espacios como El programa de Hermida, El trampolín, Sabor a ti (donde ya coincidió con la periodista) y El Club de Flo, entre otros.

Beatriz Archidona, fiel al 'Programa de Ana Rosa'

La presentadora ha estado al frente de El programa de Ana Rosa durante este verano, y ha sido una redactora y colaboradora habitual en el formato estos años. Además, trabajó en Telemadrid, concretamente en el programa 120 minutos, también de Unicorn Content, la productora de Ana Rosa Quintana.

Judit Mascó, mítica en televisión

Supermodelo y presentadora española, la catalana comenzó en el mundo de la moda a los 15 años, y su experiencia le hizo conducir más tarde concursos como Supermodelo 2006 y 2007 en Cuatro, y Els 25 de TV3. También se ha puesto al frente de espacios como Actívate, de La 2 de TVE.

Jorge Borrajo, especialista en prensa del corazón

El periodista especializado en prensa del corazón ha trabajado como redactor jefe de Vanitatis, ha sido jefe de Jaleos de El Español y actualmente es director de la revista Semana.

Paloma Barrientos, frecuente como colaboradora

Se trata de una periodista especializada en noticias de sociedad y el corazón. Es un rostro habitual desde hace varias décadas en tertulias y programas de televisión y radio, pero también en prensa escrita y digital. Además, es una de las colaboradoras de El programa de Ana Rosa que se pasa a las tardes junto a la presentadora de TardeAR.

Miguel Ángel Nicolás, referente en Telecinco

Es una personalidad habitual de Telecinco. Comenzó en Sabor a ti, y de la mano de su jefa pasó a El programa de Ana Rosa en Telecinco. Ya en la cadena de Mediaset trabajó en Ya es mediodía y Ya son las ocho junto a Sonsoles Ónega.

Vicky Martín Berrocal, nueva colaboradora

La socialité, empresaria, actriz y diseñadora de moda se ha dejado ver mucho por televisión al trabajar en formatos como Channel nº4 y Supermodelo. También ha concursado en MasterChef Celebrity, ¡Mira quién baila! y Typical Spanish, entre otros espacios.

Madame de Rosa, 'influencer' y enfermera

Ángela Rozas es una influencer especializada en moda que comenzó con un blog en 2011 antes de crecer en redes sociales. Antes de dedicarse a este mundo, trabajó como enfermera, profesión que volvió a ejercer debido a la alta demanda de personal sanitario por la pandemia del COVID-19.

Iván García, periodista cercano a Georgina

El periodista es una de 'las queridas', el grupo de amigos de Georgina Rodríguez. Se hizo un hueco en el programa Ya es Mediodía y más tarde en Ya son las ocho, pero ya había trabajado en la Candena Cope, en los programas En el punto de mira y El programa de Ana Rosa.

Silvia Taulés, escritora y periodista

Se trata de una periodista y escritora española que ha trabajado en medios como Vanitatis, El Español y El Mundo. Además, ha sido y es colaboradora de medios como el New York Times, TV3, TVE, Yo Dona, Antena 3, Cuatro y La Sexta, entre otros.

Cristina Cifuentes, de 'Todo es mentira' a 'TardeAR'

La expresidenta de la Comunidad de Madrid suma TardeAR como otro de los programas en los que colaborar tras abandonar su carrera política. Hasta ahora, también se la ha podido ver en programas como Todo es mentira, comentando la actualidad.

Gonzalo Bernardos lanza un aviso tras la subida de los tipos: "Que nadie se crea que va a conseguir hipotecas por el 1%"El economista y colaborador de La Sexta analizó la situación tras las últimas subidas de tipos de interés y explicó que el contexto actual no se revertirá hasta mediados de 2025.https://www.20minutos.es/noticia/5174676/0/gonzalo-bernardos-aviso-subida-tipos-interes/Economía2023-09-22T10:09:38+02:00Ignacio Muñoz

La subida de los tipos de interés está marcando la actualidad económica y las cuentas de muchas familias, que están viendo incrementados sus préstamos hipotecarios. De hecho, la última subida de tipos del Banco Central Europeo (BCE) ha sido la décima y ha alcanzado el 4,5%, la mayor subida en dos décadas.

El economista y profesor de la Universidad de Barcelona, Gonzalo Bernardos, ha explicado en Más Vale Tarde de La Sexta que se espera una bajada de tipos de interés entre los meses de mayo y junio de 2025, si bien ha detallado que la de este jueves será "la última subida".

Sin embargo, Bernardos avisó en el programa de La Sexta de la situación que queda tras las numerosas subidas: "Que nadie se crea que va a volver conseguir hipotecas por el 1 o 1,5% como en 2022". "Esos tipos tan bajos forman parte de la historia y el recuerdo. Fue un regalo de reyes que algunos supieron aprovechar y otros no".

Los que tengan una hipoteca "pagarán más" un tiempo

Para todos aquellos que ya tienen una hipoteca y ya están sufriendo las subidas de los tipos de interés, el economista también ha lanzado una advertencia ante un panorama para el que no es optimista: aquellos que tengan una hipoteca "van a pagar bastante más del promedio en un periodo de política normal", además de ver incrementadas las cuotas durante algún tiempo.

Además, el economista alentó a los consumidores a que no se resignen, ya que gastarían menos "si se informaran sobre cómo funcionan los tipos de interés".

La impresionante iglesia de un pueblo de Galicia que es una de las más bonitas de EspañaEl templo religioso yergue imponente en el corazón de la villa y en su arquitectura se pueden apreciar estilos como el románico y el gótico.https://www.20minutos.es/viajes/destinos/impresionante-iglesia-pueblo-galicia-mas-bonitas-espana-5173778/Destinos2023-09-19T12:00:00+02:00Beatriz Perez

En el extremo noroeste de la provincia de Ourense, junto al cauce del Arenteiro, nos topamos con el pueblo de O Carballiño. Los turistas llegan atraídos por sus aguas termales, que podremos disfrutar en los balnearios de Caldas de Partovia y el Gran Balneario, y por su patrimonio arquitectónico, con el espléndido Templo de la Veracruz como máximo exponente.

Esta iglesia se ha convertido en el símbolo inequívoco de la localidad y razones no le falta. El edificio yergue imponente en el corazón del pueblo, y su belleza y combinación de elementos de diferentes estilos hacen que sea una de las iglesias más espectaculares de toda España.

Una iglesia contemporánea de esencia vetusta

El Templo de la Veracruz es el segundo gran proyecto construido en Galicia por el arquitecto Antonio Palacios Ramilo, autor de otros diseños tan icónicos en el país como el Palacio de las Comunicaciones, actual sede del Ayuntamiento de Madrid, o el Círculo de Bellas artes, también en la capital. A pesar de que parezca un edificio muy antiguo, el proyecto este templo gallego se encargó en 1942. Además, fue una petición del párroco local y de los vecinos, debido a que el espacio de la iglesia parroquial había quedado insuficiente.

La primera piedra se colocó el 26 de junio de 1943 y las obras se alargaron durante varios años; por ejemplo, las naves principales se terminaron en 1948 y hasta 1949 no comenzaron las obras de la torre. La iglesia se abrió oficialmente al culto el 17 de septiembre de 1952, haciéndolo coincidir con la festividad de San Cibrán, el patrono de la villa. A finales de esa década se inició la construcción del arco parabólico con los Doce Apóstoles.

Una combinación de estilos diferentes

Este nuevo templo fue levantado íntegramente con materiales propios de la comarca, sobre todo especialmente granito y pizarra. "El estilo, en su conjunto, es difícil de definir, ya que es una amalgama de formas arquitectónicas y escultóricas muy diversas", explican desde Turismo de O Carballiño. Por ejemplo, en la construcción podemos apreciar rasgos bizantinos, prerrománicos, románicos y góticos.

Igualmente, "se observan influencias y rasgos de todas estas formas de construcción: palacios, monasterios, catedrales, iglesias y castillos", señalan. Así, en su estructura podemos observar desde ábsides neorrománicos a arcos apuntados, pasando por grandes ventanales y una alta torre; todo ello cargado de un gran simbolismo.

Cómo llegar a O Carballiño

El trayecto en coche entre la ciudad de Ourense y O Carballiño es de tan solo media hora por la A-52 y la AG-53.

Apúntate a la newsletter y recibe en tu correo las mejores propuestas para viajar por el mundo.

Ir al inicio Enviar pgina a un amigo Poner esta pgina como tu pagina de inicio Imprimir esta pgina
 PLAN DE PREVENCIN DEL FRAUDE
 Texto Constitucin Europea
PLAN DE PREVENCIN DEL FRAUDE

Copyright Gestempres, S.L. NIF.B-15.119.027 - Poltica de privacidad - Produce i latina software - gestor contenidos web